4
Módulo 02. De la información al conocimiento Semana 1 Unidad I. Aprender y lograr metas personales Actividad integradora 2. Diagnóstico de lectura y técnicas de estudio Nombre del autor:______Ramsés Ruiz Alvarado_____ La comprensión lectora es un proceso complejo, importante para aprender. Se desarrolla cuando interactuamos con un texto, entonces, podemos identificar el significado, hacer hipótesis, relacionar con conocimientos previos y con experiencias. Para aprender en medios virtuales, la lectura y la escritura se convierten en elementos fundamentales para el estudio, para compartir conocimientos, comunicar y conocer ideas de otros, entre otras funciones. Conocer las características de un lector novato y uno experto, nos permite identificar los aspectos a desarrollar para avanzar en esta actividad tan importante para continuar aprendiendo durante toda la vida. 1. Realiza el siguiente ejercicio para conocer qué características has logrado y cuáles puedes lograr, marca con aquellas con las que te identifiques. Lector experto Lector novato Reconoce que la lectura es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las informaciones y contenidos del lector. Accede sólo a un nivel superficial de la lectura. Reconoce lo explícito del texto. Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias básicas para introducirse en él y comprenderlo. Se muestra vulnerable ante el texto por falta de marcos de referencia. Caracteriza al texto, (superestructura, macroestructura, desarrollo argumental, desenlace, intencionalidad, etc.) con el propósito de construir e identificar una expectativa. No identifica la intención del discurso, requiere orientación externa. Al inicio de la lectura, busca No identifica palabras clave que

RuizAlvarado_Ramses_M2S1_ lecturaytecnicasdeestudio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Mdulo 02. De la informacin al conocimientoSemana 1Unidad I. Aprender y lograr metas personales

Actividad integradora 2. Diagnstico de lectura y tcnicas de estudio

Nombre del autor:______Ramss Ruiz Alvarado_____

La comprensin lectora es un proceso complejo, importante para aprender. Se desarrolla cuando interactuamos con un texto, entonces, podemos identificar el significado, hacer hiptesis, relacionar con conocimientos previos y con experiencias.

Para aprender en medios virtuales, la lectura y la escritura se convierten en elementos fundamentales para el estudio, para compartir conocimientos, comunicar y conocer ideas de otros, entre otras funciones.

Conocer las caractersticas de un lector novato y uno experto, nos permite identificar los aspectos a desarrollar para avanzar en esta actividad tan importante para continuar aprendiendo durante toda la vida.

1. Realiza el siguiente ejercicio para conocer qu caractersticas has logrado y cules puedes lograr, marca con aquellas con las que te identifiques.

Lector expertoLector novato

Reconoce que la lectura es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las informaciones y contenidos del lector. Accede slo a un nivel superficial de la lectura. Reconoce lo explcito del texto.

Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias bsicas para introducirse en l y comprenderlo. Se muestra vulnerable ante el texto por falta de marcos de referencia.

Caracteriza al texto, (superestructura, macroestructura, desarrollo argumental, desenlace, intencionalidad, etc.) con el propsito de construir e identificar una expectativa. No identifica la intencin del discurso, requiere orientacin externa.

Al inicio de la lectura, busca orientaciones operativas (ttulos, subttulos, ndice, introduccin, conclusiones) e identifica la intencin del discurso. No identifica palabras clave que le pueden apoyar en la comprensin del tipo de texto

No se detiene en el detalle sino que sigue leyendo hasta encontrar la idea general. Se detiene en cada palabra o frase, trata de comprender de manera aislada el contexto de la lectura

Realiza un reconocimiento de patrones de palabras clave o seales clave que pueden identificar temticas o ideas generales del texto. No aplica saberes y experiencias previas a la lectura.

Busca referentes (hojea las pginas, las salta, marca el texto, consulta las conclusiones, etc). Carece de experiencia receptora y de vivencias lectoras.

Cuando se introduce al texto, suspende las valoraciones personales y sigue leyendo hasta tener ms datos del mismo.Hace valoraciones personales de inicio, antes de comprender la propuesta general

Para comprender realiza continuamente interpretaciones del texto, ensaya significados implcitos y explcitos, formula anticipaciones, expectativas e inferencias. No abandona una hiptesis hasta que se produzca su contradiccin. Tiene un limitado conocimiento de convencionalismos compartidos respecto al texto, al autor, al grupo cultural del autor, al vocabulario, etc.

Acude continuamente a lo que sabe (clave en el proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo ledo para construir una comprensin. Para ello, entrelaza diferentes tipos de cdigos (lingsticos, estilsticos, literarios) con diferentes marcos referenciales (enciclopdicos, artsticos, vivenciales). Relaciona poco o nada el texto con sus saberes, le cuesta trabajo contrastar ideas, relacionarlas con otras referencias.

Ajusta y revisa continuamente las interpretaciones hechas. Regresa sobre la lectura para verificar hiptesis y significados Lee sin regresar a los puntos que fortalecen una hiptesis o significados del texto

2. De acuerdo con las caractersticas que identificaste en ti como lector, qu requieres para ser un lector experto? y por qu es importante lograrlo?Tiendo mucho a llegar a una conclusin de lo que va tratar la lectura antes de leerla , necesito ser ms atento a la lectura y generar una conclusin al terminarla , es importante lograrlo para una mejor compresin en la lectura.

3. As como la lectura es un elemento relevante para el estudio, durante el proceso que llevamos en escuelas, vamos incorporando formas personales para estudiar; sin embargo, es posible que desconozcamos otras tcnicas de estudio que pueden ser tiles en nuestro proceso educativo.

En la siguiente lista te mostramos algunas tcnicas, selecciona las que mejor te funcionan, puedes agregar otras que no aparecen: Identificacin de ideas importantes. Toma de notas y apuntes. Elaboracin de resmenes. Cuadros sinpticos. Redes conceptuales. Diagramas de flujo.

4. A partir de la identificacin de diversas tcnicas de estudio, elabora una lista, de tcnicas que has utilizado y te funcionan, con una vieta comn, y otra con tcnicas, que, aunque no conoces, pueden serte tiles para estudiar tu Bachillerato en Prepa en Lnea - SEP. A cada una incorpora por qu las utilizas o eliges?, para terminar, ilustra con una vieta diferente para cada tcnica:

Identificacin de ideas importantes.Las ideas importantes o palabras clave las eleg ya que para m si es ms factible acordarme de una palabra o idea que de todo el tema y si me preguntan sobre el tema con la idea principal desemboco todo sobre el tema. Toma de notas y apuntes.Tomar notas para mi es bueno ya que se me queda grabado mejor que si lo escucho o lo leo nadadas, tambin aqu entrar las palabras claves para recordar mejor el tema.

Elaboracin de resmenes.Aunque siempre han existido los resmenes como una tcnica de aprendizaje siempre el tener bien en claro y destacar lo ms importante del tema es indispensable para tener un mejor conocimiento sobre los temas a tratar

Cuadros sinpticos.Al igual que el resumen han existido desde hace mucho tiempo, este maneja solo conceptos palabras claves que van congeniadas a la idea o al tema principal y para mi simplificar un tema en conceptos es la mejor manera para mi entendimiento Diagramas de flujo.Los diagramas de flujo a un que no la considerara una tcnica de estudio comn es una forma didctica de toma de decisiones y esta la hago ms que nada para procesos que en realidad no entiendo y para mi es ms factible reducirla en una serie de pasos a seguir.