3
Saberes pre filosóficos: Al comienzo de la humanidad y teniendo tantas limitaciones para la obtención y realización de sus actividades se fueron dando varios hechos, que con la experiencia por medio de la práctica y el error hicieron que nuestros antepasados fueran avanzando y evolucionando. Entre ellos tenemos el Instinto que también les sirvió como medio de sobrevivencia, la fabricación de armas y utensilios para pescar, cazar, y hasta cocinar este a través del descubrimiento del fuego y de las plantas, cuales serían dañinas y cuales podrían ser medicinales, todo esto a través del conocimiento que obtenían por medio de la práctica y la observación de personas que ya tenían experiencia y conocimientos, cuando alguien invento la representación gráfica fue más fácil y per sedero poder transmitir estos conocimiento. Mito: La imaginación o sea poder anticipar lo que puede suceder o no es una combinación de experiencia y sentido común, que aún hoy es sumamente importante en varios aspectos de nuestra vida diaria, e incluso hoy en día hay programas televisivos que se dedican a desmentir o confirmar varios mitos. Según lo que comprendí el mito fue una de las razones por las cuales también se llegó a la ciencia, ya que hubo mentes que no los aceptaban y utilizando estos métodos se llegó a la realidad de los hechos. Ejemplo: 1. El nahual es un animal que es considerado como un espíritu que protege a cada persona. (Ejemplo de mito mesoamericano). 2. Si te alimentas con demasiada sal te puedes convertir en burro. 3. La mujer proviene de Venus y el hombre del planeta Marte (ejemplo de mito etiológico, origen de la vida y de todas las cosas). 4. La figura de un duende, ángeles o demonios (ejemplo de mito moral, cuando aparecen el bien y el mal).

Saberes pre filosóficos

  • Upload
    pipe042

  • View
    1.513

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Saberes pre filosóficos

Saberes pre filosóficos:

Al comienzo de la humanidad y teniendo tantas limitaciones para la obtención y realización de sus actividades se fueron dando varios hechos, que con la experiencia por medio de la práctica y el error hicieron que nuestros antepasados fueran avanzando y evolucionando. Entre ellos tenemos el Instinto que también les sirvió como medio de sobrevivencia, la fabricación de armas y utensilios para pescar, cazar, y hasta cocinar este a través del descubrimiento del fuego y de las plantas, cuales serían dañinas y cuales podrían ser medicinales, todo esto a través del conocimiento que obtenían por medio de la práctica y la observación de personas que ya tenían experiencia y conocimientos, cuando alguien invento la representación gráfica fue más fácil y per sedero poder transmitir estos conocimiento.

Mito: La imaginación o sea poder anticipar lo que puede suceder o no es una combinación de experiencia y sentido común, que aún hoy es sumamente importante en varios aspectos de nuestra vida diaria, e incluso hoy en día hay programas televisivos que se dedican a desmentir o confirmar varios mitos. Según lo que comprendí el mito fue una de las razones por las cuales también se llegó a la ciencia, ya que hubo mentes que no los aceptaban y utilizando estos métodos se llegó a la realidad de los hechos.

Ejemplo:

1. El nahual es un animal que es considerado como un espíritu que protege a cada persona. (Ejemplo de mito mesoamericano).

2. Si te alimentas con demasiada sal te puedes convertir en burro. 3. La mujer proviene de Venus y el hombre del planeta Marte (ejemplo de mito

etiológico, origen de la vida y de todas las cosas). 4. La figura de un duende, ángeles o demonios (ejemplo de mito moral, cuando aparecen

el bien y el mal).

Sentido Común: este es el que nos permite acceder al conocimiento ordinario, es la vos de alarma que se activa en nuestro cerebro para prevenir o crear situaciones de acuerdo a las necesidades, es inherente al ser humano.

Ejemplo:

1) Si te dan a escoger: UN TRABAJO ó ROBAR. ***Actuar razonablemente y con sentido común, es elegir UN TRABAJO.

2) Si tienes que construir una pared... ***Actuar razonablemente es comprar ladrillos y cemento.

3) Si estás enfermo del estómago y te ofrecen: UNA GORDITA DE CHICHARRON BAÑADA EN GRASA ó UNA ENSALADA DE POLLO. ***Actuar razonablemente es escoger la ENSALADA DE POLLO.

Page 2: Saberes pre filosóficos

4) Si ves que se está incendiando una casa, ***El sentido común te hace llama a los bomberos o también echar agua.

Magia: Es una forma de tratar de dominar las fuerzas de la naturaleza, quizá para no sentirse a merced de ella y sentir un falso control de ella, en la antigüedad cuando un volcán iba a hacer erupción y presentaba las primeras señales de que esto iba a suceder, los mas conocedores o magos de aquellos tiempos traban de encontrar técnicas para poder calmar la ira de los dioses, realizando incluso sacrificios humanos para así poder apaciguar la furia de los dioses. Así mismo con enfermedades o situaciones que llegaron a pensar que a través de conjuros o pociones podrían llegar a sanar, claramente en este ámbito también existieron personas quizá con escepticismo y llevaron a cabo investigaciones para poder afirmar o desmentir estos actos.

Ejemplos:

1. Cuando alguien cumpleaños y apaga la velita pide un deseo, el cual espera que se haga realidad.

2. Al ver una estrella fugaz se pide un deseo, con el único deseo que se haga realidad.

Religión: Aquí es un campo complicado, ya que alrededor del mundo existen distintos tipos de creencias, en algunos países creen en la existencia de varios dioses, en otros la existencia de un Dios supremo creador de todo y no el creado por hombres, en donde dentro de estas mismas existen mas sub-divisiones en donde hay extremos en los que la ciencia y Dios no son compatibles, pero en otras la ciencia es la explicación para el modo en como Dios opera. Debido a esta serie de debates y creencias tan diferentes unas de las otras también tuvo que venir personas que pusieran en tela de juicio las teorías religiosas y buscar sus propias respuestas a través de métodos científicos que pudieran desvirtuar algunas teorías extremistas.

Ejemplo:

1. Cristianismo2. Catolicismo

3. Budaismo

4. Hinduismo

Conocimiento Racional: Es por así decirlo el resultado de la explicación de muchos mitos o creencias por medio de métodos científicos, evaluaciones razonables en fin es buscar la explicación con más lógica y que pueda brindar una explicación en la que se envuelvan cada uno de los hechos dejando así cubiertas todas las áreas dando un porque de lo que sucede.

Todos estos han sido de gran importancia para el saber filosófico, ya que en cada área se describe la posibilidad que tiene el ser humano de ver o crear algo más allá de su imaginación, su naturaleza humana, la curiosidad e inteligencia que poseemos para encontrar respuestas incluso a lo más difícil y origen de cada una de ellas que ha sido tratar de explicar lo que nos rodea.