12
Materia: Comunicación, cultura y sociedad. Profesora: Luz Ailín Báez. 5°año E.S TM y TT ACLARACIÓN IMPORTANTE: EN LA LIBRERÍA “CA LIBRO” DE LA ESQUINA DEL COLEGIO, DEJÉ EL APUNTE QUE USAREMOS DURANTE EL AÑO (Selección propia del LIBRO “COMUNICACIÓN CULTURA Y SOCIEDAD” EDITORIAL MAIPUE ) + EL PROGRAMA DE LA MATERIA. AMBOS MATERIALES SON NECESARIOS Y OBLIGATORIOS. Al final de este documento dejo, no obstante, las fotos de las páginas que necesitarán para resolver las actividades de, al menos, esta primer tanda de ejercitaciones. INTRODUCCIÓN Hola chicas y chicos de 5to! Espero estén muy bien. Nos vimos una sola vez con los del turno mañana asique trataremos de hacer lo mejor todas y todos para arrancar. Para alguno que se haya colgado durante el primer encuentro, acá va una breve presentación mía: Soy Luz Ailín Báez. Tengo 28 años y soy licenciada y profesora de Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires. Desde hace muuuchos años estoy en el ámbito de la educación y me encanta estar en el aula con ustedes. Desde hace algunos años ya que, además de trabajar, participo de un grupo de canto de murga estilo uruguayo: nos pintamos, cantamos en carnaval… está muy bueno. Y estoy arrancando una Maestría en Creación Cultural… Siempre me intrigó lo diferentes que somos los seres humanos en diferentes momentos de la historia y en distintas partes del mundo al mismo tiempo…Y encuentro muy interesante estudiar esos fenómenos en profundidad. Esta materia que estamos arrancando (de un modo bastante inusual) habla un poco de eso: ¿Cómo definimos la otredad? ¿Qué pasa con esos otros, qué pasa con los que no son como yo, con los que no comparten la misma cultura que yo?¿La identidad cultural es una cuestión de lugar de nacimiento? ¿De crianza? ¿De suerte? ¿Cómo

Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

Materia: Comunicación, cultura y sociedad. Profesora: Luz Ailín Báez.

5°año E.S TM y TT

ACLARACIÓN IMPORTANTE:

EN LA LIBRERÍA “CA LIBRO” DE LA ESQUINA DEL COLEGIO, DEJÉ EL APUNTE QUE USAREMOS DURANTE EL AÑO (Selección propia del LIBRO “COMUNICACIÓN CULTURA Y SOCIEDAD” EDITORIAL MAIPUE) + EL PROGRAMA DE LA MATERIA. AMBOS MATERIALES SON NECESARIOS Y OBLIGATORIOS.

Al final de este documento dejo, no obstante, las fotos de las páginas que necesitarán para resolver las actividades de, al menos, esta primer tanda de ejercitaciones.

INTRODUCCIÓN

Hola chicas y chicos de 5to! Espero estén muy bien.

Nos vimos una sola vez con los del turno mañana asique trataremos de hacer lo mejor todas y todos para arrancar. Para alguno que se haya colgado durante el primer encuentro, acá va una breve presentación mía:

Soy Luz Ailín Báez. Tengo 28 años y soy licenciada y profesora de Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires. Desde hace muuuchos años estoy en el ámbito de la educación y me encanta estar en el aula con ustedes. Desde hace algunos años ya que, además de trabajar, participo de un grupo de canto de murga estilo uruguayo: nos pintamos, cantamos en carnaval… está muy bueno. Y estoy arrancando una Maestría en Creación Cultural… Siempre me intrigó lo diferentes que somos los seres humanos en diferentes momentos de la historia y en distintas partes del mundo al mismo tiempo…Y encuentro muy interesante estudiar esos fenómenos en profundidad.

Esta materia que estamos arrancando (de un modo bastante inusual) habla un poco de eso: ¿Cómo definimos la otredad? ¿Qué pasa con esos otros, qué pasa con los que no son como yo, con los que no comparten la misma cultura que yo?¿La identidad cultural es una cuestión de lugar de nacimiento? ¿De crianza? ¿De suerte? ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la forma en que vemos/apreciamos a esos “otros” culturales? ¿Existe una conexión entre las preguntas anteriores y el asesinato de un chico en manos de un grupo de rugbiers en un boliche?

En esas cuestiones andaremos durante este 2020… Bienvenidas y bienvenidos… Comencemos.

Page 2: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

1) Repasemos cómo fue el primer encuentro. En clase estuvimos trabajando en grupos diferentes consignas:

¿Qué tiene que tener un “buen sandwich”? ¿Qué hago si tengo dolor de espalda? ¿Qué hace un estudiante promedio de esta escuela un día de semana? ¿Y durante un día del fin de semana? ¿Qué cosas creen que suele/puede hacer una persona si le “gusta” otra persona? ¿Qué no puede faltar en una típica fiesta de cumpleaños?

2) Con los resultados, hicimos una puesta en común (que tienen apuntada en sus carpetas) con un cuadro como el siguiente:

Sandwich Dolor de espalda

Un día de semana

Un día de finde

Qué hace si le “gusta” otra persona

Típico festejo de cumpleaños

3) Ya con el cuadro armado, hicimos la siguiente pregunta:

“En tu opinión: ¿En qué de todas estas decisiones está presente la cultura?”

4) Busquen un ejemplo (que ya conozcan o indaguen por internet) que responda a algún de las preguntas del cuadro de una forma totalmente diferente al modo en que ustedes respondieron.

5) ECHEMOS UN VISTAZO A ALGUNOS EJEMPLOS EN OTRAS CULTURAS:

MIENTRAS NUESTRA “COMIDA AL PASO” MÁS POPULAR ES EL SANDWICH (PRÁCTICAMENTE CUALQUIER COSA ENTRE DOS PANES), EN EL NORTE DE BRASIL ESE LUGAR LO OCUPA EL “ACARAJÉ”

El acarajé proviene de la lengua africana yoruba: akará que significa bola de fuego y jé que es comer, lo que se traduce como “comer bola de fuego”. El origen de este plato viene de la leyenda relacionada con la esposa de Xangô, rey de los orixas, siguiendo la religión africana del Candomblé.

Cuando es preparado para los dioses, el acarajé debe de estar apenas

Page 3: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

frito y puede ser de diferentes tamaños según sea la divinidad a la que se le está ofreciendo. Es el principal atractivo de las bandejas de las vendedoras, el acarajé también tiene un fuerte vínculo religioso.

Cada aspecto es muy importante para la venta de este alimento en la calle: el traje, los hilos de bolitas, las pulseras, la tela de la espalda (usado sobre los hombros); la preparación del aceite de dendê (aceite de palma) y de la propia masa, entre otros pasos.

La Asociación de Bahianas de Acarajé es el organismo encargado de defender que la venta del plato sea sólo en las calles porque, para ellos, es la tradición. Se rehúsan a que sea incluido en los menús de los restaurantes en Salvador de Bahía, Brasil.

EN INDIA ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE CONSEGUIR REMEDIOS SINTÉTICOS (pastillas)no por escasez sino porque los médicos no los recetan. LA PRIMERA RESPUESTA QUE DARÁ UN MÉDICO ANTE UN DOLOR MUSCULAR SERÁ INDICARLE QUE HAGA BIOMAGNETISMO O MAGNETOTERAPIA. Nunca un Anaflex o un Ibuprofeno…

Muchas culturas ancestrales, entre las que se encuentran la china, la hindú, la árabe, la hebrea y las antiguas dinastías egipcias, utilizaban imanes por sus propiedades terapéuticas. Costumbre que se mantiene hasta el día de hoy con más fuerza en el continente asiático.

Page 4: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

Un día de semana …en una escuela de religión budista en Tailandia inicia con meditación

profunda…

…al igual que en esta Escuela de Yoga Vedanta y Meditación en India

UN SÁBADO…...para los judíos ortodoxos es el día de reposo y Santa convocación para adoración. Para honrar el shabbat (en hebreo: kavod Shabbat) se preparan con baños, aseo personal y limpieza del hogar los viernes. De acuerdo a la ley judía, el shabbat comienza minutos antes de la puesta de sol. Después del rezo de bienvenida, algunas ocasiones se canta y se ofrecen halagos a las mujeres de la casa, en honor a su trabajo de la semana.

En la literatura rabínica, Dios a través de la Torá ordena a los judíos observar y recordar, estas dos acciones están simbolizadas con las dos velas, encendidas usualmente por las mujeres. Al finalizar el Sabbat o shabbat, existe una ceremonia que marca su final, conocida como Havdalah(en hebreo: הבדלה, «separación»). El ritual consiste en encender una vela especial bendecir una copa de vino y oler especias o alguna pieza aromatizada, llamada besamim. El sabbat termina en la noche del sábado tras la aparición de tres estrellas en el cielo.

Page 5: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

QUÉ HACE SI LE “GUSTA” OTRA PERSONAEn los pueblos originarios del noroeste de nuestro país y en Bolivia (quechuas y aymaras), por ejemplo… existe el Sirviñacu o Sirviñaco:

… una costumbre que consiste en que dos jóvenes se juntan para vivir juntos. Deciden compartir casa, cama y alimento durante un periodo determinado en el que pueden darse cuenta si son o no el uno para el otro. Si se siguen eligiendo luego de esa prueba temporal, realizan la “unión formal”.En los siguientes países, por otro lado, si un hombre quiere establecer vínculos formales (casamiento) con más de una mujer, puede hacerlo: LA POLIGAMIA MASCULINA (POLIGINIA) ES TOTALMENTE LEGAL.

LA POLIANDRIA O POLIGAMIA FEMENINA(del griego polýs: muchos y andrós: hombre) es una condición menos extendida geográficamente (al menos en tiempos históricos)en la cual una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.

Las formas más notorias de poliandria se han observado en la Creta antigua, las etnias tradicionales del Tíbet, los inuit o entre los awás de Brasil.

Un ejemplo de poliandria son los Mosuo son un pequeño grupo étnico que

Page 6: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas

vive en las provincias de Yunnan y Sichuan en China, precisamente cerca de la frontera con el Tíbet:

La comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas a nivel mundial, en esta impera la cultura matrilineal, un sistema de descendencia que se define por la línea materna.

Las mujeres a los 13 años, luego de iniciarse, tienen la opción de tomar todos los amantes hombres que deseen entro de la tribu, sin ninguna limitación a lo largo de su vida. De hecho, lo denomina zuo hun, o “matrimonio andante”.

6) Como ya pudimos constatar, somos bien diferentes los unos de los otros, al mismo tiempo, en diferentes partes del mundo. ¿VERDAD QUE SÍ?

Ahora te propongo lo siguiente:

6.1) Leé las páginas 11, 12 y 13 del libro y subrayá el contenido que te parezca más relevante.

6.2) Realizá con lo subrayado un mapa conceptual que dé cuenta de los distintos conceptos de cultura que existen hoy en día.

6.3) Observá la historieta presente en la p.12 de Inodoro Pereyra y respondé:

a)¿Qué concepción de “cultura” tiene Inodoro Pereyra?

b) ¿Coincidirías con el personaje de la historieta en que su cultura es “mínima”?

Eso es todo por el momento. Nos vemos pronto, a cuidarse!

La profe

Page 7: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas
Page 8: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas
Page 9: Sagrado Corazón de Jesús Boulognecomunicacion… · Web viewLa comunidad es conocida como el “Reino de las mujeres”, pues a diferencia de la mayoría de las sociedades humanas