7
Salsa Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz , en especial el jazz afrocubano . La salsa fue desarrollada por músicos de origen « hispano » en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York . La salsa abarca varios estilos como la salsa dura , la salsa romántica y la timba . La salsa presenta las siguientes características: Ritmo: Utiliza como base la clave de son, el patrón rítmico del son cubano, que puede ser 2-3 o 3-2. Melodía: En muchos casos las melodías usadas en la salsa se corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno aunque puede asimilarse también a otros géneros de la música cubana y caribeña tradicional, inclusive melodías de la música popular latinoamericana. Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental. Instrumentación: Usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años veinte como pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas y conga.Arsenio Rodríguez se presentó como el primer músico en incorporar la conga o tambó a las orquestas de baile. 4 Amén de la percusión, la instrumentación se completa con piano, contrabajo (en muchos casosbajo eléctrico), trompetas, saxofón, trombónes, flauta y violín. La influencia del jazz afrocubanoviene determinada por el

Salsa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

generos de musica

Citation preview

Salsa

Salsaes el trmino comercial usado desde finales de losaos sesentapara definir algnero musicalresultante de una sntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de msica caribea, msica latinoamericana yjazz, en especial eljazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por msicos de origen hispano en el Gran Caribe y la ciudad deNueva York. La salsa abarca varios estilos como lasalsa dura, lasalsa romnticay latimba.

La salsa presenta las siguientes caractersticas:

Ritmo: Utiliza como base laclave de son, el patrn rtmico delson cubano, que puede ser 2-3 o 3-2.

Meloda: En muchos casos las melodas usadas en la salsa se corresponden con las empleadas tradicionalmente en elson montunoaunque puede asimilarse tambin a otros gneros de la msica cubana y caribea tradicional, inclusive melodas de la msica popular latinoamericana.

Armona: Se corresponde con la utilizada en la msica occidental.

Instrumentacin: Usa instrumentos de percusin cubanos popularizados desde losaos veintecomopailas o timbales,bong,giro cubano,cencerro, dosmaracasyconga.Arsenio Rodrguezse present como el primer msico en incorporar la conga otamba las orquestas de baile.4

Amn de la percusin, la instrumentacin se completa conpiano,contrabajo(en muchos casosbajo elctrico),trompetas,saxofn,trombnes,flautayvioln. La influencia deljazz afrocubanoviene determinada por el arreglo aunque no es una condicin imprescindible en la salsa.

Durante losaos treinta,cuarentaycincuenta, la msica afrocubana era consumida ampliamente por los sectores de origen latino (latinoamericano) en la ciudad de Nueva York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueos y otros msicos de otros pases, fundamentan su msica en gran medida en los elementos de origen afrocubano.

Segn algunos msicos e historiadores,[quin?]salsaes un nombre comercial dado a toda la msica cubana en losaos setenta. La salsa se expandi a fines de losaos setentay durante losochentaynoventa. Nuevos instrumentos, nuevos mtodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de lasalsa romntica. Mientras tanto la salsa se convirti en parte importante de la escena musical enCuba,Puerto Rico,Colombia,Repblica Dominicana,Venezuela,Panamy lugares tan lejanos comoJapn. Con la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas ms importantes de la msica popular en el mundo.

Hip hop

El Hip Hop (tambin escritoHip-Hop) es unmovimiento artsticocompuesto por un amplio conglomerado deformas artsticas, originadas dentro de unasubculturamarginalen elSur del BronxyHarlem,enla ciudad deNueva York,entre jveneslatinosyafroamericanosdurante la dcada de1970.123456Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura:Rap(Oral: recitar o cantar),Turntablismo "DJing" (Auditiva o musical),Breaking(Fsico: baile) yGraffiti(visual: pintura).A pesar de sus variados y contrastados mtodos de ejecucin, se asocian fcilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histrico que dio nacimiento a lasub-cultura.Para este grupo de jvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivan en las reas urbanas de escasos recursos de Nueva York, as que el "Hip Hop" funcion inicialmente, como una forma de auto-expresin que propondra reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artstico. Incluso mientras contina la historia contempornea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptndose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso elHip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura. El trminoHip Hopse utiliza con frecuencia,errneamente, para referirse especficamente a la msicaRap.

El origen de laculturase deriva de las fiestas callejeras por losGhetto Brothers.Cuando se conectaban los amplificadores para sus instrumentos y altavoces en las farolas de la 163rd Street y Prospect Avenue, para queDJ Kool Hercen 1520 Sedgwick Avenue, hiciese algunamezclaconsamplesde los gritos de la multitud y cantos de algunos bailarines, mientras algnMCanimaba las fiestas y rapeaba al ritmo de los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines competan, en ocasiones de otras pandillas. No es sorpresa que Kool Herc sea reconocido como el "padre" del Hip Hop. ElDJAfrika Bambaataaen conjunto conZulu Nation,esboz los pilares de la cultura Hip Hop, a la que l acu los trminos:MCingo "Emceein",DJingo "Deejayin",B-boyingyGraffitio "Aerosol Writin".

Rap

El rap es un tipo de canto (recitacin rtmica de rimas y juegos de palabras) surgido a mediados de la dcada de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. En la cultura hip hop es uno de los cuatro pilares fundamentales, llamado metonmicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompaado por una base, un fondo musical rtmico tambin conocido con la voz inglesa beat. Los intrpretes de rap son conocidos como MC, "Maestros de Ceremonias". Se ha aplicado el retroacrnimo RAP, de rhythm and poetry (ritmo y poesa) y R. A. P. Revolucin Actitud Poesa. Tambin es un tipo de arte actual como el reggae.

La palabra inglesa flow (corriente), se utiliza para referirse a la cadencia que se crea en la interpretacin; este se genera cuando la mtrica y nfasis de la lrica se adapta perfectamente al ritmo. El flow puede determinar la habilidad, credibilidad, y experiencia que tiene quien interpreta o improvisa.

Merengue

El merengue es un gnero musical bailable originado en la Repblica Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamrica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes gneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.

En sus orgenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Aos ms tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acorden, conformndose as, junto con la gira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue tpico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la sntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acorden, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la tana o aborigen por la gira.

La evolucin del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se disemin muy rpidamente por todo el pas. En 1875 El Presidente Ulises Francisco Espaillat, (quien en sus muchos escritos contra el merengue) inici una campaa contra el merengue por sus bailes y letras explcitas, pero fue totalmente intil pues ya el baile se haba adueado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta regin como cuna del merengue.

Rock

El rock es un gnero musical surgido en Estados Unidos en la dcada de 1950, que evolucion hacia una variedad de estilos a partir de la dcada siguiente,1 y rpidamente se populariz por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgi mayormente de la combinacin de dos gneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La msica rock tambin se nutri fuertemente del blues y el folk, e incorpor influencias del jazz, la msica clsica y otras fuentes.

Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra elctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo, batera y, algunas veces, instrumentos de teclado como el rgano y el piano. Tpicamente, el rock es una msica centrada en las canciones, habitualmente con comps de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el gnero se ha vuelto extremadamente diverso y las caractersticas musicales comunes son difciles de definir. Como la msica pop, las letras se centran a menudo en el amor romntico, pero tambin tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo poltico. El dominio del rock por msicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la msica rock. El rock pone ms nfasis en la composicin, la actuacin en vivo, y la autenticidad que la msica pop.

La msica rock tiene sus races en la era del rock and roll de los aos 1950. En su forma ms pura, el rock and roll tiene tres acordes, un fuerte e insistente ritmo de acompaamiento y una meloda pegadiza. El rock and roll primigenio se inspiraba en una variedad de fuentes, fundamentalmente el blues, el R&B, y el country, pero tambin el gospel, el pop tradicional, el jazz y el folk. Todas estas influencias se combinaron en una estructura simple basada en la cancin de blues que era rpida, bailable y pegadiza.2 A mediados de los aos 1960, la msica rock se combin con la msica folk para crear el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock fusin, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodlico.

CUMBIA

La cumbia es un gnero musical y baile folclrico y tradicional de Colombia.1 2 Es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indgena y negra africana y, en menor medida, blanca (espaola), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abada Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugacin zamba del aire musical por la fusin de la melanclica flauta indgena gaita o caa de millo, es decir, Tolo o Kuis, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnogrfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".

A partir de la dcada de 1940, la cumbia comercial o moderna se expandi al resto de Amrica Latina, tras lo cual se populariz en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales, como la cumbia argentina, la cumbia boliviana, la cumbia chilena, la cumbia dominicana, la cumbia ecuatoriana, la cumbia mexicana, la cumbia peruana, la cumbia salvadorea, la cumbia uruguaya y la cumbia venezolana, entre otras.