2
 Programación de Prácticas en Establecimientos de Salud GUÍA DE PRÁCTICA DE SALUD PÚBLICA III PRÁCTICA N° 1: Reconocimiento del MAIS-BFC en el establecimiento de salud y su relación con las estrategias sanitarias. LUGAR: Establecimiento de salud FECHA: 22 de agosto del 2015 OBJETIVOS: 1. Lograr que el estudiante conozca la organización y aplicación del modelo de atención integral basado en familia y comunidad en los establecimientos de salud. 2. Lograr que el estudiante conozca de manera general la atención del paciente enfocada en ciclos de vida y estrategias sanitarias. ACTIVIDADES: 1. Repaso y discusión de los contenidos teóricos. 2. Reconocimiento del establecimiento y observación de la atención ambulatoria en los diferentes ambientes y servicios del establecimiento de salud. 3. Observación de la organización del establecimiento de salud para la operativización del MAIS- BFC. 4. Entrevistas a personal de salud en relación al manejo de los paquetes de atención integral por ciclos de vida (Revisar el archivo colgado en el campus): Relacione las actividades y atenciones pertenecientes a las estrategias sanitarias nacionales. 5. Atención médica guiada sobre manejo de ca sos. MATERIALES: 1. Planos, mapas, croquis, sobre la sectorización del establecimiento de salud. 2. Historias clínicas familiares 3. Registros de atención. TAREA: 1. Redacte un informe grupal sobre el grado de cumplimiento del modelo de atención integral basada en familia y comunidad y su relación con las estrategias sanitarias. Señale los avances, las limitaciones y las ventajas encontradas en el establecimiento de salud.

SALUD PUBLICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SALUD PUBLICA 2

Citation preview

7/17/2019 SALUD PUBLICA

http://slidepdf.com/reader/full/salud-publica-568ebdf801173 1/1

  Programación de Prácticas en Establecimientos de Salud

GUÍA DE PRÁCTICA DE SALUD PÚBLICA III

PRÁCTICA N° 1: Reconocimiento del MAIS-BFC en el establecimiento de salud y su relación con

las estrategias sanitarias.LUGAR: Establecimiento de salud

FECHA: 22 de agosto del 2015

OBJETIVOS:

1.  Lograr que el estudiante conozca la organización y aplicación del modelo de atención integral

basado en familia y comunidad en los establecimientos de salud.

2. 

Lograr que el estudiante conozca de manera general la atención del paciente enfocada en ciclos

de vida y estrategias sanitarias.

ACTIVIDADES:

1. 

Repaso y discusión de los contenidos teóricos.2.

 

Reconocimiento del establecimiento y observación de la atención ambulatoria en los diferentes

ambientes y servicios del establecimiento de salud.

3. 

Observación de la organización del establecimiento de salud para la operativización del MAIS-

BFC.

4. 

Entrevistas a personal de salud en relación al manejo de los paquetes de atención integral por

ciclos de vida (Revisar el archivo colgado en el campus): Relacione las actividades y atenciones

pertenecientes a las estrategias sanitarias nacionales.

5. 

Atención médica guiada sobre manejo de casos.

MATERIALES:

1. 

Planos, mapas, croquis, sobre la sectorización del establecimiento de salud.

2. 

Historias clínicas familiares

3.  Registros de atención.

TAREA:

1. 

Redacte un informe grupal sobre el grado de cumplimiento del modelo de atención integral

basada en familia y comunidad y su relación con las estrategias sanitarias. Señale los avances,

las limitaciones y las ventajas encontradas en el establecimiento de salud.