4
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Ciencias Empresariales Carrera: Bachillerato en Administración de Negocios con énfasis en Recursos Humanos Curso: Salud y Seguridad Laboral Código: AD 3064 Créditos: 4 I. Descripción del Curso El curso de Salud y Seguridad Laboral es un curso que le permite al estudiante una formación integral y profesional en las áreas de la salud, la seguridad, la higiene ocupacional y la productividad con prevención dentro de los ambientes de trabajo, lo deben familiarizar con los conceptos básicos y aplicables de la Salud Ocupacional y le definirán los fenómenos sobre los que tendrá que actuar en forma crítica y creativa para evaluar condiciones, planear estrategias y tomar decisiones a fin de resolver las situaciones de riesgo que se presentan en el accionar de las tareas cotidianas de la vida laboral. Se revisa la naturaleza, conceptos, registros y fundamentos de la Salud Ocupacional, como ciencia multidisciplinaria, para el análisis y la toma de decisiones de la administración moderna, para llevar a cabo una gestión de productividad con calidad dentro de los ámbitos de la seguridad ocupacional. II. Justificación del Curso La Salud y Seguridad en el trabajo es una cultura esencial en la vida laboral, nuevas corrientes a nivel mundial en donde la productividad está asociada a la calidad resultante de la gestión laboral, sin embargo, si la seguridad no se encuentra en escalas superiores de un ambiente sano y con índices de accidentabilidad reducidos y controlados, las empresas no se vuelven competitivas en un mercado globalizado. El recurso humano con que cuenta una empresa, sea ésta de producción o de servicios, ya no solo es su mejor activo sino es eje fundamental de la subsistencia y del crecimiento, razón de sobra para protegerlo y garantizarle un ambiente laboral adecuado y libre de agentes agresores que ponga en peligro su salud.

Salud y Seguridad Laboral.doc

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

Programa Académico Curricular

Dirección de Ciencias Empresariales

Carrera: Bachillerato en Administración de Negocios con énfasis en Recursos HumanosCurso: Salud y Seguridad LaboralCódigo: AD 3064Créditos: 4

I. Descripción del CursoEl curso de Salud y Seguridad Laboral es un curso que le permite al estudiante una formación integral y profesional en las áreas de la salud, la seguridad, la higiene ocupacional y la productividad con prevención dentro de los ambientes de trabajo, lo deben familiarizar con los conceptos básicos y aplicables de la Salud Ocupacional y le definirán los fenómenos sobre los que tendrá que actuar en forma crítica y creativa para evaluar condiciones, planear estrategias y tomar decisiones a fin de resolver las situaciones de riesgo que se presentan en el accionar de las tareas cotidianas de la vida laboral.Se revisa la naturaleza, conceptos, registros y fundamentos de la Salud Ocupacional, como ciencia multidisciplinaria, para el análisis y la toma de decisiones de la administración moderna, para llevar a cabo una gestión de productividad con calidad dentro de los ámbitos de la seguridad ocupacional.

II. Justificación del CursoLa Salud y Seguridad en el trabajo es una cultura esencial en la vida laboral, nuevas corrientes a nivel mundial en donde la productividad está asociada a la calidad resultante de la gestión laboral, sin embargo, si la seguridad no se encuentra en escalas superiores de un ambiente sano y con índices de accidentabilidad reducidos y controlados, las empresas no se vuelven competitivas en un mercado globalizado. El recurso humano con que cuenta una empresa, sea ésta de producción o de servicios, ya no solo es su mejor activo sino es eje fundamental de la subsistencia y del crecimiento, razón de sobra para protegerlo y garantizarle un ambiente laboral adecuado y libre de agentes agresores que ponga en peligro su salud.

III. Objetivo General1. Valorar el carácter multidisciplinario de la Salud Ocupacional, analizando los ámbitos causales de la seguridad, higiene y ergonomía ocupacional, así como los accidentes y enfermedades laborales desde el punto de vista de riesgos presentes en el ambiente laboral.2. Determinar estrategias de prevención en los centros de trabajo para la protección de la calidad y la productividad del negocio.

IV. Objetivos Específicos1. Brindar al educando el conocimiento general de los conceptos básicos de la salud ocupacional para el desarrollo de procesos administrativos y de gestión del talento humano de las industrias.

2. Desarrollar las técnicas requeridas en la determinación y registro de los accidentes y enfermedades laborales, como parámetro de control y medición de los riesgos presentes en el proceso productivo.3. Reconocer los métodos de prevención de accidentes y enfermedades del trabajo para la valoración de los costos directos e indirectos en el proceso productivo de la empresa y su relación estrecha con el recurso humano.4. Desarrollar una visión integral de la normativa nacional, las regulaciones y normas internacionales definidas para la protección de los trabajadores y sus ambientes de trabajo así como al medio receptor de los desechos de la producción.5. Desarrollar una cultura de prevención de accidentes y enfermedades laborales y del control de los riesgos posibles de presencia en los diferentes procesos de servicios o de producción.6. Dominar los conceptos relacionados con la teoría del fuego uso, aplicación, control y mantenimiento de equipos portátiles contra incendios.7. Identificar la legislación nacional en materia de seguridad laboral, su ámbito de aplicación, obligaciones, deberes y derechos del patrono y del trabajador.

V. Descripción de Contenidos

SEMANA CONTENIDOS1 TEMA 1: Introducción a la Salud y Seguridad Laboral:

1. Historia de la salud ocupacional.2. Conceptos y definiciones.3. La salud ocupacional como ciencia multidisciplinaria.

2 TEMA 2: Ambiente – trabajo:1. Accidente laboral2. Enfermedades laborales3. Relación ambiente – huésped – agente.

3 4. Factores causales.5. Actos inseguros6. Condiciones inseguras

4 TEMA 3: Riesgos:1. Mapeo de riesgos.2. Clasificación de riesgos.3. Administración de riesgos ocupacionales.

5 I Prueba Parcial6 TEMA 4: Igneología:

1. Teoría del fuego.2. Clasificación de los fuegos.

7 3. Equipos portátiles contra incendio.4. Clasificación de quipos portátiles contra incendio.5. Prevención, usos y aplicación de extintores.

8 TEMA 5: Gestión de Riesgos (físicos, químicos, biológicos, psicosociales):1. Clasificación de riesgos.2. Control de Riesgos.3. Prevención de riesgos.

9 4. Equipos de protección individual.5. Exposición a riesgos6. Agentes causantes.

10 II Prueba Parcial11 TEMA 6: Índices de sinestrealidad:

1. Índice de gravedad2. Índice de frecuencia3. Índice de Incidencia4. Duración media.

12 TEMA 7: Legislación de la Salud Ocupacional:1. Constitución política2. Código de Trabajo3. Reglamentos específicos

13 4. Normas OIT5. Normas internacionales de aplicación nacional.6. Normas Nacionales INTECO.

14 Exposiciones Trabajos de Investigación15 Examen Final

VI. Metodología de la EnseñanzaSe buscará promover una metodología teórico - práctica, el docente y los estudiantes expondrán los temas favoreciendo la realimentación. Se dirigirá al estudiante a los libros de texto, como medio de adopción de conocimiento, instrucción, consulta, ampliación de conceptos y repaso general. También serán desarrolladas discusiones en clase de los temas por evaluar, y se brindará una guía para el trabajo de investigación.

VII. Sistema de Evaluación

RUBRO VALOR(EN PORCENTAJE)

I Prueba Parcial 20II Prueba Parcial 20Examen Final 25Trabajo de Investigación (poster) 35Total 100%

VIII. BibliografíaLibro de textoConsejo de Salud Ocupacional (1993). Antología de la Salud Ocupacional. Costa Rica CSO.Ryan Chinchilla Sibaia. (2002). Salud y Seguridad en el Trabajo. Costa Rica: EUNED

Libros de consultaINS - INTECO. (1999). Normas Técnicas para la Prevención de Riesgos Laborales.Costa Rica: La Gaceta Imprenta Nacional. Chávez Donoso Samuel. (1999). Repensando la Seguridad como Ventaja Competitiva.Chile