60

Salut in Puebla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Servicios de Salud - Tratamientos - Fitness - Prevención.

Citation preview

Page 1: Salut in Puebla
Page 2: Salut in Puebla
Page 3: Salut in Puebla
Page 4: Salut in Puebla

Intentando...

Ningún mérito se les da a estos hombres, porque ninguno obtiene resultados:

Al hombre que es crítico pero nunca intenta por sí mismo.

Al hombre que cae y nunca intenta levantarse otra vez.

Al hacedor que puede hacerlo mejor, pero que no lo intenta.

Nuestros saludos pertenecen:Al hombre que ha intentado y casi llega y otra vez lo hace,

pero siempre se mantiene intentando.

Al hombre cuya cara tiene cicatrices, su cuerpo herido, cubierto con polvo, sudor y sangre.

Al hombre que ha luchado en su interior valientemente, dándose totalmente para seguir las metas que ha escogido.

Al hombre ligero que triunfa al suprimir sus miedos, entra al campo de la vida con nada más que la devoción

y su voluntad brillante.

Sólo a estos hombres, con su gran entusiasmo y determinación, podemos premiarlos con nuestra alabanza y admiración.

Ellos han realizado.

Y ya sea que triunfen o fracasen, no nos preocupa.

Por lo menos ellos habrán intentado una y otra vez, sabiendo que la muerte llega ese día, no serán tan pobres

como esas almas superficiales y tímidas que durante su vida ni siquiera lo intentaron.

James M. Alvarez

Vladimir LagunaEditor en Jefe

Junta Directiva

Jorge Ugalde Flores

Eugenio Morales Andrade

Editor en Jefe

P. Vladimir Laguna Fernández

Diseño Editorial/Asesoría en Imagen

L.D.P.P. Lissette Martínez Cisneros – MásDiseño

Diseño Publicitario

Gabriela Cue Sviercovich – G&E Design

Distribución

Comercializadora FURADER S.A DE C.V.

Estilo y Redacción

Mtra. Ma. Lourdes Salazar Salgado

Asesoría Legal

Lic. Francisco Alcántara Olivares

Redes Sociales

Doctor TT

Informes

01 (222) 644-0474

[email protected]

Salut in Puebla es una revista de publicidad bimestral. Todos los derechos están reservados-all rigths reserved-por copyright. La presente edición no contiene información exhaustiva acerca de los artículos aquí tratados, tampoco puede de ningún modo sustituir a un servicio de atención especializado. El contenido editorial es responsabilidad total y absoluta del autor. Salut In Puebla es exclusivamente un medio de divulgación y publicidad, la información que se presenta en ésta edición podrá ser utilizada por los lectores bajo su propio riesgo y criterio. Las colaboraciones firmadas y las imágenes de nuestros anunciantes son responsabilidad de sus autores y los contratantes respectivamente,

y no necesariamente representan la opinión de los editores.

Editor responsable Percy Vladimir Laguna F. Certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor.( en trámite). Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Domicilio de la publicación: Avenida Juárez 2915 Int. 206 Puebla, Pue. C.P.72160.

Año1-Num 1.

Page 5: Salut in Puebla

Viviendo una vida plena 4

Nutrición…Afectiva y Efectiva 6

Derrame cerebral 10

Problemas del lenguaje relacionados a la falta de fuerza muscular bucal 13

Cuidados paleativos para ancianos enfermos, asistidos en sus hogares 15

El dolor de espalda 18

¿Estrés? ¿Cansado de vivir agotado? 21

Los alimentos…La nueva medicia 23

Entrenamiento Funcional 24

¿Qué es Pole Fitness? 27

La importancia de la colación para el control de peso 30

¿Qué me ofrece la medicina homeopática? 33

Presentación e importancia de la realización de estudios de análisis clínicos de laboratorio 36

La pérdida del ser amado 38

¿Qué es la presión alta? 45

La Huasteca potosina 48

Prevención 54

Page 6: Salut in Puebla

VIVIENDO UNA VIDA PLENA

Vivir en plenitud….hoy en día contamos con acceso práctico a diferentes herramientas para poder vivir nuestra vida con plenitud; en primer lugar es importante el autoconocimiento, reconocer

nuestros valores, intereses y talentos hasta encontrar nuestro propósito y misión de vida, lo cual nos permitirá enfocar nuestros recursos para vivir cada día con conciencia, en plenitud.

VALORES

Nuestros valores son aquellos que rigen nuestras decisionesdiariamente;

algunos valores los adoptamos de nuestra familia y entorno,

desde los amigos hasta el país donde vivimos. Como humanos,

generalmente compartimos muchos de éstos, sin embargo, cada

persona tenemos diferentes valores prioritarios, desde la alegría,

el progreso, el servicio, la innovación o la libertad…y esto que

cada uno valoramos es lo que aportamos para la construcción

de nuestra sociedad.

Al reconocer nuestros valores principales, tenemos la posibilidad

de mantenerlos presentes en nuestro día a día. Si soy una persona

que valora la armonía en mi trabajo, familia o donde me encuentre,

aportaré armonía a ese entorno. Así mismo, podré identificar

que, algunas profesiones o proyectos serán los escenarios más

propicios para vivir mis valores “lo que me importa, a lo que asigno

valor”. Te invito a hacer el ejercicio de reconocer tus valores y

reflexionar de que manera los vives cada día.

TALENTOS

Una vez que ya conocimos nuestros valores, es importante conocer

nuestros talentos, aquellos con los que nacimos, con los que

fuimos dotados desde nuestro nacimiento y que podemos poner

al servicio de nuestro entorno. Para esto, apóyate en tus amigos,

colaboradores y familiares, pregúntales qué talentos observan

en Ti; a su vez, haz una reflexión sobre aquellas actividades

que haces con facilidad -las que más disfrutas- y que cuando

las realizas, el tiempo pasa sin que te des cuenta. Echa un

vistazo a tu vida, desde lo más simple, ¡obsérvate!, seguramente

encontrarás que incluso tus amigos te buscan para eso, porque

esto es justo lo que aportas, lo que te fue dado para ofrecer.

PLAN DE ACCIÓN

Después de haber identificado tus valores y tus talentos, observa

nuevamente si los proyectos en los que participas hoy en día

están alineados con lo que es importante para ti; y si sientes

fluidez en las actividades que realizas, si encontraste que no

estás viviendo tus valores o que la actividad o profesión en la

que te estas desarrollando no es lo más importante para Ti,

haz un plan de acción para implementar en tu vida diaria tus

valores, rediseña tu escenario actual o busca cambiar poco a

poco hasta construir aquel proyecto en el cual puedas brindarte

y aportar. De esta manera trasciendes como ser, tu ser, único e

irrepetible. Usa recordatorios para tenerlos presentes, en tu coche,

celular, en algún lugar donde te asegures que los verás y ve

implementándolos de manera consciente día a día y empezarás

a tener una experiencia de vida diferente, consciente y plena!

¡Es posible ir realizando los cambios necesarios para lograr

vivir con plenitud de manera consciente! Recuerda que el lienzo

de tu vida es tuyo, allí podrás plasmar lo que Tú elijas. Y si

no lo has logrado hasta ahora no quiere decir que no puedas

lograrlo. Todo aquello que eres capaz de pensar, eres capaz de

crear. Así que buscando alternativas diferentes, investigando y

moviéndote hacia la dirección que quieres, empezarás a trabajar

en la construcción de la vida que quieres vivir, abriendo tu corazón

y tu ser, dando lo mejor de Ti en cada momento y brindándote,

trascendiendo.

En ésta sección te iré compartiendo algunos temas que te ayudarán

a lograr los cambios para vivir cada día en plenitud.

Sera un gusto recibir tus comentarios en:www.facebook.com/CoachCarolaGarza

[email protected]@AmaramandoMx

Carola GarzaLife Coach

4

Page 7: Salut in Puebla
Page 8: Salut in Puebla

NUTRICIÓN….AFECTIVA Y EFECTIVA

Mónica López AcevedoMaestría en Desarrollo FamiliarCertificada como Experto Nacional en el Tratamiento de la Obesidad

La dinámica familiar es un factor determinante y trascendente para el desarrollo de la obesidad.

Aun así, hoy en día y en nuestra sociedad, la

dinámica familiar no es considerada como un

elemento convencional para el estudio de esta

enfermedad, por lo que los resultados en su

prevención y tratamiento son insuficientes y

poco efectivos. Las estadísticas demuestran que

los tratamientos farmacológicos así como los

medios convencionales, como el ejercicio y la

dieta, resultan poco efectivos si nos se abordan

de una manera verdaderamente integral y de

raíz. Recordemos que la obesidad es hoy por hoy

uno de los lugares más preocupantes en la salud

pública de nuestro país.

Esto es: Los padres son los principales

responsables de la transmisión al hijo de las

pautas alimentarias saludables, que podrían

prevenir enfermedades relacionadas con la

alimentación.

Padres, tutores y cuidadores principales de

los niños formamos parte del proceso de

prevenir, detener y revertir los malos hábitos

de alimentación, mediante el desarrollo

de conocimientos, habilidades y actitudes;

comenzando por tomar consciencia de la

trascendencia de nuestro ejemplo e influencia en

el contexto alimentario, y en general de la salud

de nuestros niños.

6

Page 9: Salut in Puebla

7

OBESIDAD

D

ism

inuy

e la

auto

estima Disminuye la expectativa de vid

a C

ausa de discapacidad Genera exc

lusió

n so

cia

l

ReferenciasDomínguez-Vásquez P., Olivares S., Santos JL. . Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION. Órgano

Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición Vol. 58 Nº 3, 2008Cecilia Silva-Gutiérrez, Juan José Sánchez-Sosa. Ambiente familiar, alimentación y trastornos de la conducta alimentaria. Revista Mexicana de Psicología, vol. 23, núm. 2, diciembre, 2006, pp.

173-183, Sociedad Mexicana de Psicología A.C. México.www.insp.mx

LA NUTRICIÓN FAMILIAR

En la consulta de nutrición familiar estamos comprometidos en

ofrecer a nuestros pacientes y a sus familias, herramientas y

estrategias adecuadas a sus necesidades particulares, de modo

que no solo se mejore el peso, sino que se establezcan hábitos de

salud y responsabilidad para sí mismo y los demás miembros de

la familia. Hábitos que permitan lograr y mantener la salud integral

familiar; erradicando el uso de modelos autoritarios o permisivos

para la elección de la alimentación de los niños, en aspectos como

el tipo, cantidad y horarios de alimentación, así como edad de

introducción de los mismos.

La obesidad se ha convertido en un padecimiento que disminuye

la expectativa de vida, causa discapacidad, minusvalía y exclusión

social. La obesidad en niños escolares aumentó de 25 a 32 por

ciento entre 1999 y 2012. En el caso de adolescentes, se registró

un aumento del 10 al 35 por ciento en el mismo periodo. En 24

años la suma del sobrepeso y obesidad se ha duplicado.

Esto significa que nuestros niños y jóvenes están aprendiendo

hábitos de salud y autocuidado totalmente inadecuados. Estas

cifras solo disminuirían significativamente si el seno familiar

se convierte en la fuente de nutrición afectiva -que provea

autoestima, sentido de pertenencia, respeto, confianza, amor;

y de nutrición efectiva adecuada proporción de proteínas,

hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, agua- para

cada uno de sus miembros.

Page 10: Salut in Puebla

8

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones para mejorar la relación de los niños y adolescentes con los alimentos son:

• Establecer y respetar horarios de comida bien definidos.• Identificar si se come por hambre, ansiedad, enojo o tristeza.

• Crear un ambiente de respeto, cariño y comprensión = no regaños, no peleas en la mesa.• No forzar a los niños a comer; primero preguntarles en un clima de confianza el por qué no tienen

apetito o hambre, y así tomar las medidas pertinentes que resuelvan la situación.

Vale la pena hacer todos los esfuerzos por mejorar nuestros hábitos de vida, de salud, de alimentaciónpues de ello depende no solo nuestra salud sino la de nuestros hijos.

Al hacerlo les “quitamos no solo un peso de encima”, sino que les evitamos consecuencias, tales como la disminución de la esperanza de vida, ser excluidos socialmente o sufrir violencia en la escuela y en su

entorno, desarrollar enfermedades crónico degenerativas, que ocasionen algún tipo de discapacidad; pero sobre todo, tener una baja autoestima que no les permita vivir felices y plenamente

En Médica Sanara te ofrecemos la mejor estrategia para alcanzar tus metas de manera saludable, a corto y largo plazo, beneficiando también a los que más quieres: tu familia.

¡Consulta a tu Nutrióloga!

Con gusto recibo sus comentarios en Contacto:[email protected]

Consultorio: 012222 265224 / Cel:2224616438

Page 11: Salut in Puebla
Page 12: Salut in Puebla

DERRAME CEREBRALConsideremos los siguientes datos de la OMS en cuestión de derrames cerebrales:

•Los derrames cerebrales son la tercera causa de muerte, después de las enfermedades de

corazón y cualquier tipo de cáncer.

•Es una de las principales causas de invalidez grave y prolongada en los adultos.

•Las mujeres representan alrededor del 6 en 10 accidentes

cerebrovasculares mortales.

•Cada año, alrededor de 780,000 personas sufren un nuevo o recurrente accidente

cerebrovascular en los Estados Unidos.

Actualmente existen tratamientos que pueden reducir en gran medida el daño

causado; sin embargo es importante identificar los síntomas, para acudir

lo más rápido posible a un centro profesional y certificado de atención a

enfermedades vasculares. Los primeros 60 minutos de atención son vitales

para prevenir la invalidez.

10

Page 13: Salut in Puebla

¿Qué es un derrame cerebral?

Un derrame cerebral es un accidente cerebrovascular y tiene lugar

cuando se altera el flujo de sangre hacia el cerebro; un área del

cerebro empieza a morir porque deja de recibir el oxígeno y los

nutrientes que necesita para funcionar.

Hay dos clases principales de accidentes cerebrovasculares.

El primero, llamado accidente cerebrovascular isquémico, es

causado por un coágulo que bloquea u obstruye un vaso sanguíneo

en el cerebro. Aproximadamente el 80% de todos los accidentes

cerebrovasculares son isquémicos. El segundo, llamado accidente

cerebrovascular hemorrágico (derrame cerebral) es causado por la

ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Aproximadamente el

20% de todos los accidentes cerebrovasculares son hemorrágicos.

Los efectos de un ataque cerebral pueden variar desde leves hasta

severos, y pueden incluir parálisis, problemas de raciocinio, del

habla; problemas de visión y en la coordinación motora.

Síntomas

Llame a una ambulancia si usted o alguien a su alrededor está

sufriendo cualquier de estos síntomas:

•Súbito adormecimiento o debilidad en la cara, el brazo o la pierna.•Súbita confusión, dificultad para hablar o entender.•Súbita dificultad para ver con uno o con los dos ojos.•Súbita dificultad para caminar, mareo repentino o pérdida total del equilibrio y coordinación.•Súbito dolor de cabeza severo, sin causa probable.

Tratamiento

El tipo más común de ataque cerebral puede ser tratado por

medio de una droga que disuelve los coágulos que se encuentran

obstruyendo el flujo de sangre hacia el cerebro. El plazo máximo,

para que a los pacientes con accidentes cerebrovasculares se les

inicie tratamiento, es dentro de las primeras tres horas; sin embargo

para que puedan ser evaluados y sometidos a tratamiento, los

pacientes deben atenderse lo más pronto posible desde el momento

de presentarse los síntomas.

Prevención y Recomendaciones

El mejor tratamiento para los ataques cerebrales es la prevención.

Hay varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de

que una persona sufra un derrame de este tipo: personas con

presión arterial alta, problemas cardíacos, diabetes, colesterol alto

y fumadoras.

Si usted fuma deje de fumar. Si usted tiene la presión arterial alta,

está enfermo de diabetes o tiene el colesterol alto, debe ponerlos

bajo control.

Para saber más de las enfermedades cerebrovasculares visite la

página del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes

cerebrovasculares: http://espanol.ninds.nih.gov/indice.htm.

Fuente:Preparado por: O_ce of Communications and Public Liaison National Institute of Neurological Disorders and Stroke Nation-al Institutes of Health Bethesda, MD 20892. http://espanol.ninds.nih.gov

11

Page 14: Salut in Puebla
Page 15: Salut in Puebla

PROBLEMAS DEL LENGUAJE RELACIONADOSA LA FALTA DE FUERZA MUSCULAR BUCAL.

Dra. Odontopedriata Adriana Vázquez Reyes.Certificada por el consejo mexicano de estomatología pediátria Clínica Cledent Puebla.

Dentro de las condiciones o enfermedades bucales en niños, encontramos aquellos relacionados a problemas del lenguaje; alteraciones verdaderamente frecuentes en las cuales pueden estar involucrados múltiples factores. En ésta ocasión mencionaré el impacto que tiene la falta de fuerza de los músculos que rodean la

boca, especialmente las mejillas, lengua y labios; paladar, úvula o campanilla y órganos dentarios.

El hecho de tener alteraciones en alguna de las estructuras mencionadas,

suele ocasionar repercusiones sustanciales en el habla de los niños.1.- Los malos hábitos orales, el apiñamiento dental y la alimentación

suave, han ocasionado que los músculos de la boca carezcan de

fuerza; provocando que a los niños se le dificulte realizar ciertos

sonidos y se adapten a la pronunciación incorrecta por comodidad.

Recomendaciones a padres de familia

El Odontopediatra está capacitado para valorar si un paciente

infantil carece de fuerza muscular, de igual manera valorará

cualquier otra anomalía en sus estructuras anatómicas, mismas

que pudieran afectar su lenguaje. Sin embargo quiero señalar la

importancia para los padres de familia en casa, en que pronuncien

a sus hijos las palabras correctamente y no de manera infantil, sin

importar la edad del niño.

Los padres de familia deben fomentar que el niño platique; que

pida las cosas en lugar de señalarlas, para que de esa manera

se motive el uso frecuente de sus labios, mejillas y lengua.

Recomiendo aplicar ejercicios muy sencillos y divertidos, por

ejemplo inflar globos, mandar besos o tomar agua como gatitos

usando la lengua. Con estos ejercicios, sus hijos fortalecerán los

músculos de la boca y ayudarán a que tengan mayor facilidad

para pronunciar las palabras.

Si el habla o lenguaje incorrecto persiste, se debe considerar que

puede ser ocasionada por un problema en las estructuras que

rodean a la boca; la falta de fuerza muscular o una dieta suave puede

ser un desencadenante del problema, pero de cualquier manera

desaparecerán solamente con la intervención del Odontopediatra,

terapista del lenguaje y/o del cirujano maxilofacial.

BIBLIOGRAFÍA1.- Maggiolo M., Coloma C., Pavez M. Children Narrative Intervention. Rev. CEFAC. 2009. 11 (3). 379-388.

13

Page 16: Salut in Puebla
Page 17: Salut in Puebla

CUIDADOS PALIATIVOS PARA ANCIANOSENFERMOS, ASISTIDOS EN SUS HOGARES.

Los cuidados paliativos y asistenciales en la tercera edad consisten en la atención activa e integral, tanto física, psíquica y emocional de las personas que padecen una

enfermedad progresiva e incurable con pronóstico de vida limitado; con síntomas cambiantes y múltiples, mismos que provocan gran impacto emocional y afectivo en el enfermo, la familia y hasta el propio equipo de salud.

María Luisa García Arévalo, Tanatóloga en Casa de Descanso La Arbolada

La medicina paliativa considera que el proceso de morir es un

hecho natural, afirma y promueve la vida, no pretende alargarla

innecesariamente ni acortarla específicamente, sino promover su

calidad; a esto se le llama -en el caso de los enfermos terminales

o agonizantes-ortotanasia.

La función de los familiares, cuando se trata de proporcionar

cuidados asistenciales a los adultos mayores, es exactamente lo

que indica su nombre: “asistencia”, “cuidados específicos”, según

el paciente y su padecimiento. ¿En qué consisten?... en general son

los cuidados de higiene, alimentación balanceada, administración

de medicamentos y ocupación de su tiempo libre.

CUIDADOS PALIATIVOS O ASISTENCIALES

En cada hogar la familia deberá organizarse para cuidar por turnos

al paciente; dado que el ritmo de vida actual y las exigencias de la

misma son muy absorbentes:

• Será necesario tener un diagnóstico médico profesional, preciso

de las condiciones del paciente y sus requerimientos personales.

• Destinar un presupuesto mensual que contemple:

medicamentos, material terapéutico, instrumentos de movilidad

así como instrumentos para el baño y aseo; además otros gastos

relacionados, me refiero a la compra de andadera, silla de ruedas,

colchón de agua, cojines térmicos, etc.- dependiendo de las

necesidades de cada paciente-.

• En la medida de lo posible, los familiares podrán acceder a

cursos de primeros auxilios, cuidados paliativos y asistenciales del

anciano, del enfermo terminal o agonizante.

15

Page 18: Salut in Puebla

• La terapia ocupacional es un aspecto que también pueden ofrecer los familiares a sus pacientes; es necesario material adecuado a sus gustos y necesidades, para que su tiempo libre sea propositivo y estimulante.• La principal necesidad del anciano es la “seguridad”; si se le promete un esquema de cuidados bien claros y específicos, si es posible hasta por escrito con horarios y cantidades. El propio paciente podrá ser consciente y participar o ayudar al buen funcionamiento de la relación y los cuidados.

DERECHOS BASICOS DEL ANCIANO:

• Derecho a la dignidad

• Derecho a la intimidad

• Derecho a la participación

• Derecho al conocimiento de sus padecimientos.

Recomendaciones adicionales de casa de

descanso “La Arbolada” A.C., hacia los

familiares que cuidan a sus pacientes en

el hogar, es que faciliten la comunicación,

tanto del paciente como del equipo de

cuidadores; busquen ayuda de enfermería

para casos emergentes. Recordar lo más

frecuentemente posible que ese enfermito

en casa, fue en algún momento nuestro

maestro, nuestro cuidador, nuestro

protector, y que merece todo el cariño y

amor que podamos ofrecerle.

“LA ARBOLADA” A.C.

Con gusto recibo sus comentarios vía correo: [email protected]

O en los teléfonos: (222) 243.2030 / (222) 298.7877

Facebook: https://www.facebook.com/CasaDeDescansoLaTerceraEdad?ref=hl

16

Page 19: Salut in Puebla

“LA ARBOLADA” A.C.

Con gusto recibo sus comentarios vía correo: [email protected]

O en los teléfonos: (222) 243.2030 / (222) 298.7877

Facebook: https://www.facebook.com/CasaDeDescansoLaTerceraEdad?ref=hl

Page 20: Salut in Puebla

EL DOLOR DE ESPALDAEl dolor de espalda es el problema más común de incapacidad temporal en la

sociedad contemporánea, con excepción del resfriado y la gripe.

Quirofísico Jorge Jair Tovar Castro.

Estadísticas de la universidad de California han demostrado que 4 de cada 5 norteamericanos sufren un episodio de dolor de espalda por lo menos una vez en su vida. La razón de esto es simple: mientras la columna vertebral es una asombrosa pieza de ingeniería, no ha evolucionado lo suficiente para hacer frente a la tensión de caminar verticalmente. ¿Qué se puede hacer cuando se padece dolor de espalda y como prevenir su aparición? Se pensaba que el guardar reposo en cama era la única cura, pero las opiniones han cambiado excepto en casos extremos. La recomendación actual es continuar con las actividades diarias, incluyendo el trabajo, pero es necesario modificar el estilo de vida e incorporar buenos hábitos posturales.

¿Qué es el dolor de espalda?

La columna vertebral es una de las más complejas y versátiles partes del cuerpo humano; la llave de muchas de nuestras funciones vitales, por ejemplo: soporta la cabeza, permite movimientos de flexión, extensión e inclinación lateral, protege la médula espinal, los discos intervertebrales son absorbentes de impacto, sirve como soporte de músculos y ligamentos, tiene gran fuerza y flexibilidad. Sin embargo, esto significa que recibe gran cantidad de exigencia y estrés en las actividades de nuestra vida diaria, haciéndola una de las partes más vulnerables de nuestro cuerpo. Como muchos de ustedes ya sabrán, es, por lo tanto, un sitio demasiado común para molestias y dolores.

El dolor es la manera en la que tu cuerpo te avisa que algo está mal. Cuando se tiene dolor de espalda, se experimenta una sensación generada por el cerebro en respuesta a las señales de los receptores del dolor en la piel, órganos, músculos y otros tejidos.La intensidad del dolor que se siente no es debido a la fuerza de

esos mensajes, sino más bien a su frecuencia y número. Dolor agudo y crónico

Los mensajes dolorosos pueden ser de dos tipos: agudo y crónico. El dolor “agudo”

viaja a una velocidad de 10 metros por segundo, mientras que el

crónico lo hace a casi un metro por segundo.

El dolor agudo es el más intenso de los dos, porque pueden ser enviadas más señales de dolor en el mismo tiempo.

El dolor agudo en la espalda es usualmente reconocible

con una causa específica.El dolor crónico sin embargo,

puede ser difícil de explicar; incluso un examen médico puede

no revelar ningún mal. Esto es, porque incluso cualquier pequeño daño

en las articulaciones, músculos, ligamentos y nervios de la columna pueden causar dolor.

Un Quirofísico puede ayudar a resolver un problema de espalda y guiarte en el proceso para modificar los hábitos posturales para contribuir a aliviar los dolores crónicos y agudos, así como prevenirlos.

18

Page 21: Salut in Puebla

Tratamiento Quirofísico

Un quirofísico es un profesional del cuidado de la salud, con los conocimientos,

habilidades y destrezas necesarios para tratar alteraciones del sistema

músculo esquelético, como pueden ser: dolor de cuello, espalda,

cintura, extremidades superiores o extremidades inferiores, sin el uso

de medicamentos; estos dolores son susceptibles de tratamiento

quirofísico. Las principales técnicas que se utilizan en una terapia

son: hidroterapia, la cual es tratamiento por medio de agua

y se puede utilizar en sus diversos estados: sólido, líquido o

gaseoso; esto es posible mediante la aplicación de fomentos,

compresas, baños de inmersión etc. El masaje terapéutico

es parte fundamental en el tratamiento de dolor de

espalda, especialmente en los casos de dolor

crónico y cuando se ha padecido por años.

Para complementar el tratamiento quirofísico

se emplean manipulaciones quiroprácticas,

con el fin de restablecer la alineación

natural del sistema óseo y corregir la

causa de las molestias cuando están

originadas en una alteración de la

columna vertebral, que pudiera estar

provocando irritación en los nervios

espinales.

Es altamente recomendable acudir

con un profesional de la salud al

primer síntoma de dolor para recibir

el adecuado tratamiento y evitar

complicaciones posteriores.

Bibliografía: The total back book, Dr. Jennifer Stuclife

19

Page 22: Salut in Puebla
Page 23: Salut in Puebla

¿ESTRÉS?¿CANSADO DE VIVIR AGOTADO?

Hoy en día llevamos una vida a prisa debido al trabajo, múltiples obligaciones, preocupaciones, cuestiones emocionales, malas posturas, movimientos bruscos, etc. El estrés físico y emocional se ha convertido

en un hábito, y un asesino silencioso en nuestras vidas.

Virginia González.Cosmetóloga en Beau et sain.

¿Qué hacer?

La mayoría de las veces tal vez no podemos delegar ciertas responsabilidades, pero si podemos ayudar a nuestro cuerpo para que se sienta mejor y lo preparemos para vivir un día más. Debemos aprender a escuchar a nuestro cuerpo, que con cada pequeño dolor nos envía una alerta a la que debemos hacer caso para asegurar una mejor calidad de vida.

Los diversos tipos de masajes relajantes, complementados con diferentes medios como: piedras calientes, varas de bambú, hidroterapia, aromaterapia, etc., son una excelente opción para descansar y mitigar esos dolores de espalda, cadera, cabeza, etc., etc. Los masajes aportan una infinidad de beneficios, por lo que cada vez es más frecuente que personas en general, sin distinción de sexo, acudan a spas como si visitaran a un médico.

OBJETIVO DE UN SPA

El enfoque de un spa es embellecer, relajar el cuerpo y la mente.

Hombres y mujeres nos fatigamos; adoptamos malas posturas durante nuestro trabajo y a la hora de dormir; ambos géneros tenemos piel, músculos y sentidos que deben permanecer en armonía.

Recordemos consentirnos y agradecer a nuestro cuerpo por todo lo que soporta día a día; regalarnos unos minutos donde lo único importante seamos nosotros, de esta forma todo fluirá mejor; recordemos que nuestra mente controla todo, si estamos tranquilos y felices todo fluye mejor.

Beneficios Fisiológicos:

•Al sistema nervioso: actúa por medio de los receptores cutáneos de nuestra piel, siguiendo las raíces sensitivas hasta la médula espinal, ésta dará lugar a la relajación de los músculos contracturados.

•Al sistema circulatorio: estimula la función que forma la hemoglobina (pigmento de la sangre).

•Eleva la temperatura: es importante para personas con trastornos circulatorios, actúa sobre las fibras nerviosas y se estimulan puntos reflejos.

•Aumenta el nivel de oxígeno y proteínas como: colágeno y elastina.

•El proceso de regeneración celular se acelera.

•Mejora tus defensas.

•Estimula el sistema inmune evitando infecciones.

•Evita el envejecimiento al nutrir y desintoxicar cada célula de tu cuerpo.

21

Page 24: Salut in Puebla
Page 25: Salut in Puebla

LOS ALIMENTOS… LA NUEVA MEDICINAEn las culturas orientales es bien sabida la relación que tienen los alimentos para el bienestar y la salud.

Nuestro mundo occidental concentró la salud en los sistemas médicos modernos, donde dependemos

de los profesionales para que nos lleven de vuelta a la salud.

Desde hace algunos años, se ha empezado a tomar en

cuenta a los alimentos como una fuente valiosa de nutrientes,

energía y salud. Empieza por tomar conciencia de lo que vas a

comprar, revisando con cuidado los ingredientes que incluyen

el alimento o “producto” que vas a consumir o preparar para tu

familia… ¡el resultado es sorprendente!; infinidad de productos

comerciales incluyen una gran cantidad de azúcares con

diferentes nombres, químicos, colorantes y conservadores,

que traen como consecuencia lamentables problemas de

obesidad, diabetes, alergias y terribles enfermedades como

el cáncer.

Considerar a los alimentos como nuestra medicina preventiva,

es toda una alternativa al alcance de todos, invertir en consumir

productos de gran calidad nutrimental, sin conservadores, con

menos de cinco ingredientes en su composición, harán que

tengas una vida mucho más sana, plena y con mayor energía,

esto te lo ofrece el mundo orgánico.

Recibo tus comentarios en [email protected]

23

Page 26: Salut in Puebla

ENTRENAMIENTOFUNCIONAL

¿Qué es el entrenamiento funcional?Un Sistema Funcional tiene como principal objetivo el entrenamiento

del movimiento del cuerpo en todos sus ejes y en sus rangos de movimiento natural, y no solo la musculatura en forma localizada.

Por: Josymar Aguilar LealDirector deportivo Strong Body Fitness

Bajo éste sistema de entrenamiento se logra trabajar todos los músculos al mismo tiempo y como consecuencia generar un mejor

rendimiento físico, mayor coordinación, agilidad, potencia, flexibilidad, resistencia, fuerza y también un mayor gasto de calorías por minuto

que cualquier otra actividad.

La funcionalidad del cuerpo depende mucho de los rangos de movimiento de las articulaciones del cuerpo, así como de la flexibilidad de

los músculos; es por esto que el entrenamiento funcional se enfoca principalmente en aumentar los rangos de movimiento articular, para

mejorar la flexibilidad muscular en función de los movimientos deportivos y totales del cuerpo.

24

Page 27: Salut in Puebla

¿Cualquier persona puede hacer

entrenamiento funcional?

El entrenamiento funcional se adapta, ya

sea para una persona sedentaria o incluso

hasta un deportista de alto rendimiento.

Este tipo de entrenamiento es el más

indicado actualmente a nivel mundial

para principiantes en actividad física; evita

riesgos de lesión típicos en principiantes y

pone a trabajar cualidades físicas antes de

estresar al cuerpo. Es un excelente ejercicio

para los niños ya que se concentra en las

bases físicas del desarrollo, como son la

coordinación, equilibrio y agilidad.

El entrenamiento funcional tiene como

principal implemento deportivo al propio

cuerpo humano, esto hace que sea ideal

para personas en vías de recuperación por

lesiones o personas de la tercera edad;

incluso es benéfico para aquellas personas

que inician y no están familiarizados con

el ejercicio.

El sistema de entrenamiento funcional se

adapta para cualquier tipo de persona

logrando el objetivo buscado.

¿En qué consiste este sistema de

entrenamiento?

En el plano del Fitness, se trata de un

sistema de entrenamiento muy dinámico

ya que la implementación son ligas, pelotas

medicinales, pesas rusas, TRXs, vallas,

conos, llantas, cuerdas, barras, discos

y otros implementos. Las sesiones de

entrenamiento son muy variadas y diferentes

unas de otras, lo que elimina el factor de

rutina y aburrimiento en comparación a

una típica rutina de gimnasio. Además,

dado que el entrenamiento funcional se

basa en el movimiento total del cuerpo

humano, se queman mayor cantidad de

calorías debido a que todos los músculos

del cuerpo se encuentran funcionando al

mismo tiempo; la tasa de lipolisis (quema

de grasa) aumenta.

¿Cómo funciona en un deportista?

Desde hace varios años, en el ámbito del

alto rendimiento este sistema ha hecho que

los deportistas aumenten sus cualidades

físicas en tasas del 5 al 15%, sobre lo que

se lograba antes, solo con pesas. Logra

adaptar los movimientos específicos de

cada deporte a lo que hacen luego en

cancha; por ejemplo, en el fútbol la labor

del entrenamiento funcional se centra en

la resistencia, corriendo en línea recta con

cambios de dirección a distintas velocidades,

saltar, correr de espaldas, etc. Cuando esta

preparación física es así de específica para

el deporte, ocurre que luego en un partido,

el cuerpo ya está familiarizado con los

movimientos y estos se hacen mucho más

automáticos y controlables. Otro efecto

que esta metodología produce, es el bajar

el riesgo de lesiones musculares y por

consecuencia permite que el rendimiento

de deportistas de elite dure pasados los

30 años de edad.

Con gusto recibo sus comentarios en: [email protected]

Visita la pagina www.strongbodyfitness.com.mx

25

Page 28: Salut in Puebla
Page 29: Salut in Puebla

¿QUÉ ES POLE FITNESS?

Pole Fitness: Ejercicio, Disciplina,

Sensibilidad, Autoestima

En esta sección dedicada a

especialmente a las mujeres,

les hablaré en cada edición

de aquellos ejercicios que

maximizarán nuestras

cualidades físicas y emocionales.

Comenzaremos con una disciplina

que está de moda alrededor del

mundo debido a los grandes

beneficios comprobados:

El Pole Fitness.

27

Page 30: Salut in Puebla

Pole Fitness es un ejercicio cuyo origen se remonta 200 años

atrás en la India, lugar donde se practicaban diferentes juegos

con barras.

En tiempos modernos, en los años noventa, una canadiense

trajo al mundo éste ejercicio, teniendo su primera competencia

internacional en Estados Unidos en el año 2009.

Actualmente en México existe la Federación Mexicana de Pole

Fitness, mismo que certifica a los instructores que desean impartir

ésta disciplina.

¿Cómo se practica?

El Pole Fitness se ejecuta combinando diferentes ejercicios

aeróbicos, danza, yoga, Pilates, gimnasia y ejercicios propios. Es

una disciplina que no solo es para mujeres altas, fuertes y esbeltas.

Cualquier mujer puede practicar Pole Fitness, solo se requiere

de técnica, misma que se adquiere en un estudio profesional y

certificado; que cuente con lo necesario, tanto a nivel instrucción

para enseñarlo de una manera segura y detectando las áreas de

oportunidad de cada una de las alumnas en forma particular.

Se debe practicar en un lugar con las instalaciones adecuadas,

para aprender la disciplina de manera confortable y segura.

Beneficios

•Mejora la resistencia física y todo el músculo esquelético.

•Se puede generar músculo en un tiempo relativamente corto; no pasará mucho tiempo antes de empezar a ver resultados.

•Mejora el equilibrio y la agilidad, así como un desarrollo en la flexibilidad y fuerza.

•El mayor beneficio es que la tonificación de los músculos se centra muy bien en las “áreas problemáticas” para las mujeres.

“El Pole Fitness es una actividad físicamente exigente, que utilizará todos y cada uno de los músculos

de tu cuerpo, construyéndolos magros y en las proporciones adecuadas, para que te permitan el apoyo

sobre el tubo por largos periodos de tiempo”.

Todos los trucos y vueltas pueden ser adaptados para la condición de cada persona, sin importar altura o tipo

de cuerpo; hay movimientos y trucos para cualquier condición física y nivel de fuerza-habilidad.

Las coreografías están abiertas a la interpretación y a la capacidad de cada una, lo que mantiene la frescura

y la espontaneidad; por lo tanto el aburrimiento no llegará pronto.

Te invito a disfrutar de éste increíble ejercicio:

ubicado en 3 Sur 4709 / Esquina Blvd. 5 de Mayo. Col. Huexotitla, Tel 01 222 211 0212.

28

Page 31: Salut in Puebla
Page 32: Salut in Puebla

LA IMPORTANCIA DE LA COLACIÓN PARA EL CONTROL DE PESO

Siempre escuchamos hablar de las colaciones pero…¿Sabes qué son? y… ¿Cuál es la mejor opción?

L.N. Daniela Chong AvendañoEducadora en diabetes certificadaNutrición Integral y Bienestar

Una colación también es conocida como snack o refrigerio, y se refiere a pequeñas porciones de alimentos que se ingieren en el intervalo del desayuno y la comida, o entre la comida y la cena. Una colación representa del 10% al 15% de las calorías totales que consumimos al día; la colación no debe ser sustituta de alguna comida principal.

OBJETIVO

El principal objetivo de una colación no es comer más, sino distribuir la energía requerida a lo largo del día en un mayor número de comidas. Lo ideal es realizar 5 comidas al día y no dejar pasar más de 3 horas entre cada comida. Una colación ideal debe ser sencilla, fácil de transportar; baja en grasas, azúcares y sal; rica en vitaminas, minerales antioxidantes y fibra.

BENEFICIOS:

• Sensación de bienestar, disminuyendo la ansiedad.

• Mejor administración de la energía a lo largo del día,

a través del control de la glucosa.

• Aumento del metabolismo.

• Disminución del apetito para la siguiente comida.

• Una colación antes de hacer ejercicio favorece el mantenimiento

de la masa muscular y ayuda a movilizar los tejidos de grasa.

• Mejora el estado de ánimo e incrementa el desempeño escolar

o laboral.

RECOMENDACIONES

Para lograr ricas y nutritivas colaciones debes tener un poco de ingenio, un toque gourmet y mucha creatividad. A continuación te sugerimos algunas opciones.

• Rebanadas de manzana horneadas: las manzanas son una excelente fuente de fibra y antioxidantes. Solo necesitas cortar las manzanas en rebanadas y agregar una pizca de canela. Colócalas al horno por 15 minutos y ¡Disfruta!

• Avellanas: las avellanas reducen el colesterol LDL (malo) y aumentan el HDL (bueno). Son anticancerígenos y ayudan al sistema muscular.

• Semillas de girasol: las semillas de girasol son una rica fuente de calcio y ayudan a mejorar la memoria debido a su alto contenido de fósforo y magnesio. Además, mantienen una piel saludable gracias a la vitamina E.

• Yogurt natural con fruta: el yogurt es un alimento equilibrado, contiene proteínas que brindan saciedad y es rico en calcio. Se ha comprobado que mejora los procesos digestivos, ayuda en el metabolismo de vitaminas, y fortalece el sistema inmunológico. La fruta aportará un rico sabor dulce, además de vitaminas, minerales y fibra.

• Almendras: 15 almendras corresponden a una colación de 100 calorías, son buena fuente de fibra, vitamina E, calcio, selenio y proteínas de origen vegetal.

• Bastones de apio y zanahoria: una colación que incluya verduras te aportará vitaminas, minerales y agua, brindando mayor saciedad; todo esto sin aportar calorías extras. El apio y la zanahoria tiene grandes beneficios, como por ejemplo favorecer la disminución de los niveles de colesterol, apoyo en la eliminación de líquidos (diurético) y regulan la función gastrointestinal, lo que ayuda a combatir el estreñimiento.

Recuerda debes realizar mínimo 2 colaciones al día y seleccionar alimentos que no solo brinden saciedad, sino también le ofrezcan a tu organismo nutrimentos que cuiden tu salud y te ayuden a controlar tu peso.

30

Page 33: Salut in Puebla

¿QUÉ DEBES EVITAR?• Chocolates• Dulces o golosinas• Bebidas• Galletas ricas en azúcar• Pastelito con café• Frituras

(papas, chicharrón, churritos, etc.)

Con gusto recibo tus comentarios en nuestra dirección de Facebook: NIBPuebla

7 sur no. 4114 Colonia Gabriel Pastor Teléfono: 243 20 27 / 261 72 44 / Celular: 22 21 31 50 85

31

Page 34: Salut in Puebla
Page 35: Salut in Puebla

¿QUÉ ME OFRECE LA MEDICINA HOMEOPÁTICA?

La Medicina Homeopática es un método terapéutico relativamente nuevo. Tras su nacimiento en Alemania y más de 200 años de historia, esta

“nueva medicina” ha logrado difundirse en la sociedad más que ninguna otra de las demás llamadas medicinas alternativas… -¿Por qué? –

por la sencilla razón de los resultados y evidencias que ofrece.

Dr. Guillermo Enrique López AcevedoDirector General de Médica SanaraMédico Especialista en Homeopatía. Escuela de Posgrado de Homeopatía de México A.CUPAEP Presidente del Colegio de Médicos Homeópatas de Puebla.

Pero… ¿qué es la Medicina Homeopática?

La gente la conoce como los “chochitos”, o las “agüitas” y eso no lo puede negar nadie. En efecto, la presentación del medicamento

homeopático es muy diferente a la que estamos acostumbrados. Los llamados “chochitos” son pequeños glóbulos o pastillas de lactosa

o sacarosa, en los que se impregna el medicamento; las “agüitas” son diluciones, en caso de que se prefiera o se necesite un vehículo

diferente al glóbulo. En otras terapéuticas, el vehículo en el que se administra el medicamento es en pastillas, jarabes, inyecciones, parches,

nebulizaciones, supositorios y muchas otras variadas formas de administración.

La Medicina Homeopática es un método terapéutico científicamente comprobado, que sigue un cuerpo doctrinario y filosófico con

respecto a la naturaleza del hombre. Trata a cada enfermo de manera individual (no en bloques o solo por el mismo tipo de enfermedad),

basándose en el principio de curación de la SEMEJANZA, NO por contrariedad o por la falta de relación con la enfermedad misma:

(ANTIbiótico, ANTIpirético, ANTIdiarreico, ANTIhistamínico, ANTIviral, etc. )

La ventaja que tienen los medicamentos homeopáticos, en presentación de glóbulos o de diluciones (chochitos/ agüitas) sobre las demás

presentaciones, es la facilidad de administrarlos tanto en niños como en adultos, no tienen caducidad y carecen prácticamente de efectos

adversos.

33

Page 36: Salut in Puebla

Cualquier otra terapéutica está enfocada a tratar al hombre

quien es un ser natural; por ende, en mayor o menor grado, sus

“herramientas” tienen que ser de origen natural. La alopatía tiene

sus medicamentos, que son “sacados” de algún lugar y por muy

sintéticos que puedan ser, tienen siempre un origen natural. Por ende,

la Medicina Homeopática no carece de cientificidad y eficacia por

el hecho de tener una base natural. El ser natural no es lo mismo

que decir naturismo o naturopatía, que son terapéuticas diferentes.

¿La Medicina Homeopática, cura todo?

-No. y NINGUNA medicina lo cura TODO.

La ciencia médica, tenga la denominación que tenga (homeopática,

alopática, naturista, acupuntura, etc.) tiene límites y no siempre es

posible curarlo todo, pero sí otorgarle una mejor calidad de vida a

los enfermos. Además, la intención de la medicina no solo es curar;

es muy importante la prevención y el mantenimiento de la salud. El

decir curar significa llevar al paciente a su propio equilibrio. De ahí

que la Medicina Homeopática atiende al individuo en todas las

etapas de la vida: mujeres embarazadas, recién nacidos, lactantes,

niños, adolescentes, adultos y ancianos, tanto con enfermedades

crónicas como en las agudas.

La Medicina Homeopática es oficial en México desde el 31 de julio

de 1895, por decreto presidencial del general Porfirio Díaz; dicha

oficialidad continua vigente hoy en día, al grado de ser reconocida

por la Secretaria de Educación Pública, Dirección General de

Profesiones y Secretaria de Salud.

La Medicina Homeopática se imparte en Instituciones como La Escuela

Libre de Homeopatía de México –IAP–, Instituto Politécnico Nacional,

Escuela de Posgrado de Homeopatía de México A.C, entre otras.

Así mismo se cuenta con el Hospital Nacional Homeopático y que

forma parte de la Secretaría de Salud. Actualmente es reconocida

por la Ley General de Salud, por la Farmacopea de los Estados

Unidos Mexicanos, por la Organización Panamericana de la Salud

y la Organización Mundial de la Salud.

Es muy importante que al decidir tratarse con Medicina Homeopática

se cerciore de que su tratante sea un Médico Titulado con la carrera

o la especialidad en Medicina Homeopática.

En la próxima edición, nuestro siguiente tema será: Déficit de

Atención: Tratamiento o Dopaje”

Es una medicina basada en la naturaleza...! Como cualquier otra medicina!

Con gusto recibo sus comentarios al correo electrónico [email protected]

o contacta con Médica Sanara en la página www.medicasanara.com,

tel.01 (222) 2265224

34

Page 37: Salut in Puebla
Page 38: Salut in Puebla

36

PRESENTACIÓN E IMPORTANCIA DE LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS DE LABORATORIOBuen día a los lectores de Salut In Puebla, es para Bio Care un gran honor formar

parte de una comunidad preocupada y ocupada por la salud de todos.

Por Mtra. Mireya Cerrillo Romero

Directora Responsabilidad Social Empresarial

Bio-Care

BIO CARE

Queremos presentarte a nuestra empresa. Bio Care es un Centro Médico Integral implicado con el bienestar de la sociedad por medio de la prevención. Gracias a la calidad en los servicios que ofrecemos, nos hemos ganado su confianza por más de 13 años al realizar servicios de análisis clínicos bajo la primicia de la prevención. Así surge nuestro nombre y nuestra razón de ser:

Cuidando tu vida es prevenir, es decir; es prepararse y tomar acción anticipadamente para advertir y evitar riesgos. En este caso, hablamos de cuidar tu salud por medio de la realización de chequeos médicos y de análisis clínicos de rutina, de los cuales te hablaremos en cada edición.

Sabemos que entre otras cosas, salud es vida, es nuestro medio ambiente, es la naturaleza, es nuestro crecimiento personal y desarrollo emocional. Es ser conscientes de nuestro modo de vida y el impacto que nuestro estilo de convivir deja en cada ser vivo.

IMPORTANCIA DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS

La importancia de los análisis clínicos en general, permitirá precisar, controlar o descartar alguna enfermedad; por ello es significativo realizar chequeos médicos periódicamente y realizar análisis rutinarios, ya que son complementarios en el diagnóstico médico de cualquier enfermedad, lo que te permitirá detectar y estar preparado con anticipación a cualquier molestia.

Se les denomina análisis clínicos a las mediciones, determinaciones y cuantificaciones de diversas sustancias presentes en tu organismo en forma de algún producto biológico, tales como: sangre, orina, sudor, saliva, heces, jugo gástrico, expectoración, semen, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, exudados, líquido amniótico y líquido sinovial.

Cabe destacar que para la mayoría de los análisis clínicos el paciente requiere una preparación previa; el más común es el ayuno, esta información se te proporcionará previamente a la realización de los mismos.

Un buen diagnóstico y tratamiento médico depende de unos análisis clínicos confiables y de calidad, ya que estas pruebas aportan información específica que indica la presencia de cualquier tipo de padecimiento, de acuerdo a valores que determinan y varían según el funcionamiento de tu organismo y estilo de vida. Por eso es importante el conocer y reconocer tus niveles normales, y si es necesario modificar algunos malos hábitos de salud.

Page 39: Salut in Puebla

RECOMENDACIONES

En Bio Care trabajamos bajo un modelo diferente. Estamos

comprometidos en ser una empresa reconocida y socialmente

responsable debido a la cercanía con nuestra comunidad, de la

cual TÚ formas parte. Por eso te recomendamos que cuides tu

vida realizándote un chequeo general de salud al menos una vez

al año, ya que una sencilla analítica sanguínea es fundamental

para conocer el origen de cualquier padecimiento. El análisis de

laboratorio debe ser indicado por un médico especialista para

prevenir, no solamente cuando un estado de enfermedad lo

justifique; por eso queremos que nos visites sano y no cuando te

encuentres aquejado por algún virus o bacteria. Es así que hemos

creado una serie de paquetes de estudios clínicos a realizarse

frecuentemente para que conozcas y cuides tu vida, tu estado de

salud y por ende de todo lo que te rodea.

Las pruebas de laboratorio ayudan a 3 cosas:

1.- Detectar cuadros clínicos.

2.- Controlar enfermedades.

3.- Evaluar el seguimiento de tratamientos.

Cuidando tu vida es también el uso de tecnología de punta y

responsable con el medio ambiente, que produzcan menos

residuos químicos y que aporten además, mayor precisión en el

diagnóstico.

Cuidando tu vida es cuidar tu mente, pues como dice el refrán

“Mente sana en cuerpo sano”.

Te invitamos a que sigas confiando en nosotros para continuar:

“Cuidando tu vida”

Gracias y bienvenidos al viaje de Cuidar tu vida.

REFERENCIAS: Mejía Ángel, Diccionario de Laboratorio Aplicado a la Clínica, 2005.Ruiz Reyes, Ruiz Argüelles, Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio, 2010.

37

Page 40: Salut in Puebla

LA PÉRDIDA DEL SER AMADO¿Es posible vencer los problemas y sanar las heridas?

Doctora Cony Barrales Murguia.

Tanatóloga, Terapeuta Cognitiva.CONSEJO DE PSICOTERAPIA, FILOSOFÍA

Y TANATOLOGÍA HUMANISTA DE MEXICO A.C.

Las estadísticas revelan que vivir con otra

persona es una carga insoportable; en lugar de

corresponder a un estado armonioso, incluso

cuando la gente se ama y permanecen juntos,

existen momentos en que las personas se

sienten frustradas.

¿Por qué cuando se ama tanto a una pareja,

terminamos odiándola en la mayoría de los

casos?: Nunca llegaron a conocerse -menciona

Erich Fromm- en su libro “El arte de amar”. Tal

parece que pensamos que no tenemos nada

que aprender del amor, y amar es un arte

-menciona Fromm-; como todo arte se debe

aprender también amar.

A la ruptura o la pérdida de la pareja la llamamos

socialmente divorcio o separación.

Las etapas por las que pasa una pareja son

importantes de reconocer:

1.- Enamoramiento (idealización).

Nadie como la persona amada.

2.- Acercamiento y sexualidad.

Descubrirse mutuamente.

3.- Responsabilidad y compromiso.

Comprometerse en hacer feliz

a otra persona.

4.- Desidealización.

“Creo que no es lo que yo buscaba”.

5.- Rutina y aburrimiento.

6.- Enojo y resentimiento.

7.- Separación, pérdida. Inicio del duelo.

Posterior a estas siete etapas, es posible que

en algunas parejas exista el reconocimiento y

el extrañamiento, inclusive la reconciliación.

En las dos primeras etapas, la pareja se encuentra

en un mundo de enamoramiento y no pueden

estar mucho tiempo separados.

En la tercera etapa, la pareja adquiere un

compromiso y obligaciones hacia ellos mismos,

lo cual implica crecer mutuamente; en esta etapa

de crecimiento, si uno de los dos no asimila como

tal el compromiso, la cuarta etapa iniciará, “no

es lo que buscaba”, “me siento atado”, “ya no

es la misma libertad”.

Luego entonces aparece la rutina; el compromiso

cansa, la angustia por mantener el matrimonio o

el hogar cada vez se hace más grande, “tendrá

que alcanzar el dinero”, “tendré que darle una

vida mejor”; la angustia y el estrés aparecen

como sustitutos de los detalles y las caricias,

que en la primera etapa estaban muy presentes.

Aparece el olvido hacia la pareja y la crianza de los hijos; muchas veces en esta etapa comienza la infidelidad.

38

Page 41: Salut in Puebla

En la sexta etapa ya están enfadados y aburridos; no hay

comunicación, y si la hay es para pelear, comienzan los reproches

y recelo entre ambos; por primera vez se piensa en la separación.

Cuando deciden qué es lo mejor -antes de buscar la ayuda

terapéutica adecuada- se separan; inicia la pérdida, el duelo está

presente mezclado con culpa: “¿por qué se fue?”, “lo extraño”.

Se empiezan a ver cualidades que ya no se miraban en la otra

persona y quizá pueda llegar a darse la reconciliación. De no ser

así, se divorciarán o separarán, cada quien con sus culpas, con

sus resentimientos y sus razones.

¿Es posible vencer los problemas y sanar las heridas? ...La pregunta de inicio, y la respuesta es Si;

Si es posible sanar las heridas.

La terapia de pareja es para que puedas tomar una decisión adecuada

en tu vida, superar tu duelo en caso de pérdida, o reconciliar el

amor. Solo piensa que estando tan juntos, tan cerca y negarse al

amor; no darse espacio, ni libertad, celar o poseer; todo esto viene

de la ignorancia de no saber amar. Usualmente culpamos a nuestra

pareja de lo que nos acontece, pues es la persona más cercana,

más unida a nuestro corazón y nuestra mala voluntad también.

Antes de culpar mírate a ti, mira tus actitudes y conductas…antes

que sea demasiado tarde.

¡Nunca pierdas la esperanza en el amor¡39

Page 42: Salut in Puebla
Page 43: Salut in Puebla
Page 44: Salut in Puebla
Page 45: Salut in Puebla
Page 46: Salut in Puebla

Ubicado en Paseo Opera 9, en el complejo Escala Médica en Sonata Town Center de Lomas de Angelopolis.

Citas al teléfono 2226812889Página Web: www.procrea.mx

Page 47: Salut in Puebla

45

La presión arterial puede variar según la hora del día. Por lo

general es más alta cuando la persona despierta, después

de hacer ejercicio o en situaciones de estrés. Se sabe que es

perfectamente normal la elevación de la presión por tiempos

breves, sin embargo cuando la presión se mantiene elevada la

mayor parte del tiempo del día, puede causar problemas graves

de salud.

Problemas en la salud por presión arterial alta

• La presión alta crónica puede dañar el corazón y

ocasionar insuficiencia cardiaca.

• El no tratar este padecimiento puede causar un ataque al

corazón, derrames, insuficiencia renal y otros problemas

graves a nuestro organismo.

Cuando disminuye la presión arterial, también se reduce el riesgo de que ocurra un ataque al corazón, insuficiencia cardiaca,

derrames u otros problemas de salud.

Por: Salut In Puebla

¿QUÉ ES LA PRESIÓN ALTA?A la presión arterial alta se le llama “hipertensión” y se refiera a una condición médica seria;

esta sucede cuando la sangre se bombea con demasiada fuerza a través de las arterias.

Cuando el corazón late, impulsa la sangre a través de las arterias hacia todo nuestro cuerpo.

Si existe demasiada fuerza en las paredes arteriales, la presión arterial aumenta.

Page 48: Salut in Puebla

46

PREVENCIÓNPara saber si una persona tiene la presión alta, la única forma de saber es midiéndola regularmente en un día y durante varios meses. La presión arterial alta puede no causar ningún síntoma; por ello es importante medir la presión con frecuencia, aun cuando no se sienta que está alta.

Un médico es el responsable de indicar cuántas veces al día se debe medir y a qué horas.

MEDICIÓN:La medición de la presión arterial tiene dos partes: el número de arriba (o primero) y el número de abajo (segundo). El número de arriba es la presión “sistólica” y el número de abajo, la presión “diastólica”.

• La presión sistólica es la presión arterial cuando el corazón late y bombea la sangre a través de las arterias. La presión es más alta cuando el corazón está bombeando.

• La presión diastólica es la presión arterial entre latidos cardiacos, cuando el corazón no está bombeando. La presión arterial es más baja cuando el corazón no está bombeando.

Los números de la presión arterial se presentan uno arriba del otro, con la presión sistólica “arriba” de la presión diastólica.

• La presión arterial normal es menor de “120 sobre 80”, o sea 120/80. Eso significa que la presión sistólica es de 120 y la diastólica de 80.

• Una presión arterial entre 120/80 y 139/89 se llama “prehipertensión”. Esto significa que su presión arterial es más alta de lo normal y que corre el riesgo de padecer de presión arterial alta.

• Si su presión arterial es de 140/90 o más,la mayoría de las veces que se la mide, entonces usted padece de presión arterial alta.

Consulte a su médicoReferenciasSíntesis al trabajo realizado por el John M. Eisenberg Center for Clinical Decisions and Communications Science at Baylor College of Medicine (Centro John M. Eisenberg para la Ciencia de las Comunicaciones y Decisiones Clínicas, en la Facultad de Medicina de Baylor) en Houston, Texas. Traducido de la publicación en inglés titulada Measuring Your Blood Pressure at Home: A Review of the Research for Adults.

Page 49: Salut in Puebla
Page 50: Salut in Puebla

LA HUASTECA POTOSINATe damos la más cordial bienvenida a nuestro espacio en la revista Salut In Puebla.

Aquí hablaremos de muchos lugares interesantes para toda la familia.

Esta ocasión quiero hablarte de la Huasteca Potosina.

Primeramente te platico que La Huasteca Potosina es un área geográfica formada por

cascadas, ríos y lagunas; un lugar muy húmedo y cálido. Aquí se pueden observar

paisajes naturales increíbles, como el Sótano de las Golondrinas y la caverna vertical

más extraordinaria del planeta, lugar donde anidan diversos tipos de aves.

Se trata de una región donde se practican principalmente los deportes acuáticos.

Se puede nadar entre estalactitas, navegar en canoa, visitar la Cueva del Agua

y la cascada Tamul.

La Huasteca Potosina tiene en Ciudad Valles su base lógica para recorrer las

bellezas naturales de la zona. Al norte encontramos la reserva ecológica del

Abra-Tanchipa, en el límite boreal de las selvas tropicales; aquí se protegen

varias especies animales en riesgo de extinción.

Al oeste está el Puente de Dios, una increíble formación erosiva,

flanqueada por pozas de aguas azul intenso. Al oriente encontramos

la espectacular cascada de Tamul.

Durante finales de octubre y los primeros días de noviembre, se

realizan celebraciones en donde conviven los vivos y los muertos

en una forma mística y alegre; con danzas, música en los

panteones, rituales, ofrendas y comida típica ofrecida por los

indígenas tének y nahuas de diversos municipios, y en donde

toda la gente es bienvenida.

48

Page 51: Salut in Puebla

En La Huasteca Potosina, la gastronomía es inmensa, algunos de

sus platillos más tradicionales son: las acamayas, los quesos de

bola rellenos de crema, los bocoles, el zacahuil (tamal que puede

pesar hasta 30 kilos, envuelto en hojas de plátano y relleno de

pollo, pavo, y lomo de puerco); además de las tradicionales

enchiladas huastecas acompañadas de cecina.

Podemos ir a pasear al municipio de Tamasopo, éste

se caracteriza por sus grandes cascadas, entre las

que sobresalen las de Tamasopo, que es un conjunto

de tres caídas de agua, que forman tranquilos

estanques; y Puente de Dios, donde la fuerza del

agua y el transcurso del tiempo han formado una

caverna de transparente y azulada corriente.

En Tamuín se hallan los sitios arqueológicos

más importantes del estado: Tamtok, sitio

habitado entre los años 600 A.C. y 1500

D.C., en el que recientemente se descubrió

el monolito 32, con un peso aproximado

de 30 toneladas; y Tamohi, lugar donde

fue descubierta la obra escultórica de El

Adolescente Huasteco, considerado como

una representación del Dios Quetzalcóatl

joven.

49

Page 52: Salut in Puebla
Page 53: Salut in Puebla
Page 54: Salut in Puebla
Page 55: Salut in Puebla
Page 56: Salut in Puebla

PREVENCIÓNSeñores padres de familia, Prevención son “aquellas medidas destinadas no solamente a reducir los factores de riesgo para prevenir la aparición de una

enfermedad, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998).

Lic.en Psicología Juan Morales Morales

Subdirector De Clínica Humanidad Limpia.

Para que ustedes padres de familia, puedan tener una idea de cómo poder anticiparse y poder evitar lo que no quieren que ocurra en sus hijos, es importante conocer el daño o perjuicio que intentan evitar; en particular la prevención de adicciones. Para que ustedes padres de familia, encaminen acciones dirigidas a evitar o reducir el consumo en su hijo o hija, consideren la percepción del riesgo, la sustancia específicamente, características del individuo, patrones de consumo, problemas asociados y los aspectos culturales, así como tradicionales.

FACTORES PROTECTORES

Los factores protectores son influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona ante algún peligro. Un factor protector puede no constituir una experiencia en absoluto, sino una cualidad o característica individual de la persona (Rutter, 1985).

En muchas ocasiones los padres de familia se perciben desorientados y establecen formas que consideran preventivas; no toman en cuenta que el abordaje lo hacen enfatizando los factores que tienen que ver

con la inoculación del miedo y estrategias de terror. Para que un padre

pueda incidir favorablemente, debe hacerse mediante el énfasis en los

factores protectores y la adopción de estilos de vida saludables que

puedan hacer frente a la oferta y la demanda de sustancias.

Mi experiencia profesional en la Clínica Humanidad Limpia, deja muy claro

que el consumo de sustancias conduce a la soledad, desesperación,

falta de confianza y confusión. Adicionalmente encontramos un gran

desgaste de los padres, el resto de la familia y las personas cercanas o

significativas para el ser humano que tiene problemas con su manera

de consumir.

Un punto relevante para los padres de familia, es revisar sus estrategias

de abordaje sobre el tema de las adicciones e incluso de cualquier

conducta autodestructiva, para que la prevención pueda tener el efecto

proactivo con mensajes de autocuidado y promoción de la salud. Es

de vital importancia que los padres reconozcan cuál va a ser su actitud

para tratar el tema.

54

Page 57: Salut in Puebla

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR A SU HIJO O HIJA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

EVITE:

•Hablar como si supiera todo, sin escuchar sus opiniones y vivencias.

•Ignorar sus problemas escolares y personales.

•Adoptar medidas de coacción, sin razonar, limitando su libertad.

•Mantener posturas excesivamente permisivas.

•Ocultar información de todo aquello que les pueda afectar.

•Contradicciones entre lo que se exige y lo que usted mismo hace.

•No tener tiempo para ellos (as).

•Hacer de su hogar un lugar inaguantable.

•Contradicciones con respecto a la educación de sus hijos (as).

•Que dependan, excesivamente y sin necesidad de usted.

PROCURE:

•Sentirse a gusto con ellos (as). Participar con ellos (as).

•Escucharlos y razonar cuando no esté de acuerdo con sus opiniones.

•Revisar su rendimiento escolar y atender los problemas que vayan surgiendo.

•Ayudarles y promover la comunicación con los demás.

•Formarse para poder informar.

•Fomentar la creatividad, enseñándoles a resolver nuevas situaciones.

•Sugerir actividades de tiempo libre, deportivas, culturales, fomentándola desde la familia.

“LA IRRESPONSABILIDAD NO HACE QUE LA PERSONA ENFERME; SI NO QUE LA PERSONA ENFERMA POR IRRESPONSABLE”

Anónimo

REFERENCIAS: González Ma. Del Pilar (2006), La escuela y los amigos que pueden proteger a los adolescentes del uso de sustancias químicas.

Enseñanza e investigación en psicología. Vol. 11, pag. 23-37, Xalapa, México.Torbay Angela (2003). Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes desde un programa de intervención: La perspectiva de los implicados. Anales de psicología.

Vol. 19, pag. 173-186 Murcia, España

Somos una Clínica Especializada en la Rehabilitación de

Adicciones y de Conductas Autodestructivas.

Telefono: 01 800 5027710/ (222)360 1986

Carretera Libramiento Norte #44 Col. Centro Atlixco Puebla

55

Page 58: Salut in Puebla
Page 59: Salut in Puebla
Page 60: Salut in Puebla