20
SANT JOAN BOLLETI INFORMATIU NQ 126 .JULIOL 1983 CATÍ BAUZA, CATÍ JAUME, MARGARITA GOMIS, ANTONIA GAYA, MARIA COMH\NY , MARGARITA BAUZA, MARGARITA FONT,- MARGARITA GAYA Y MARGARITA CATALÀ. EQUIPO DE VOLEIBOL ESCOLAR DE SAN JUAN CAMPEÓN DE BALEARES 1982-1983. UN GRUPO DE TERCERA EDAD DE SAN JU- AN, EN UNA DE SUS EXCURSIONES..

SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

S A N T J O A NBOLLETI I N F O R M A T I U

NQ 126 .JULIOL 1983

CATÍ BAUZA, CATÍ JAUME, MARGARITAGOMIS, ANTONIA GAYA, MARIA COMH\NY ,MARGARITA BAUZA, MARGARITA FONT,-MARGARITA GAYA Y MARGARITA CATALÀ.EQUIPO DE VOLEIBOL ESCOLAR DE SAN

JUAN CAMPEÓN DE BALEARES 1982-1983.

UN GRUPO DE TERCERA EDAD DE SAN JU-AN, EN UNA DE SUS EXCURSIONES..

Page 2: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

SANT JOAN

BOLETÍN INFORMATIVO DEL "CENTRE CULTURAL DESANT JOAN".-

NQ 126 JULIOL 1983

C/. Princesa, 24

DIRECTOR: CARLES COSTA SALOM

EQUIP DE REDACCIÓ:

Miquel Florit HuguetRosa Sastre JuanJoan Jaume Nigorra

COL.LABORADORS:

Miquel FusterMiquel GayàJoan GayàJoan MatasAntònia CostaPep MasCatal ina MasGabriel FerriolJeronia MoreyGraciano Sánchez

Imprimeix: Apóstol y Civilizador (Petra)

Els articles publicats en aquesta revistaexpresen únicament l'opinió dels seus au-tors.

Deposit Legal: P.M. 2-1979

Sumari

El CIM y la Premsa ForanaMunicipaliasMatadero MunicipalTercera Edad de San JuanLa Cambra AgràriaLa LlunaLa ParròquiaMoviment parroquialAny de LlucSi, tots en feim de digestióAndrés Mesquida Dtr. Gral, deEstudiar ¿para què?Estam obertsAixí fou el juny a Sant JoanGovern de les IllesL'avortament: un crimSarauConserves casolanes

2 - 9 8

AJUDA DEL COSELL DE MALLORCA A LA

PREMSA FORANA

El dia 21 del passat mes de juny,a les9 del vespre al Casal Balaguer de Ciutattengué lloc-<un acte, en el transcurs delqual es va fer entrega a totes les publi-cacions de l'illa de Mallorca -La PremsaForana- d'una quantitat amb la que el Con-sell de Mallorca ha subvencionat a ditespublicacions.

Obrí l'acte el president de l'Associa-ció de la Premsa Forana, Santiago Cortés,qui parlà de les dificultats que s'han ha_gudes de vèncer fins arribar a que el Co:n_sell aprovas per unanimitat dita subven-ció. Aixímateix parlà de la labor duita aterme en aquest sentit per Maximilià Mora_les, que ha deixat per cert la presidènciadel Consell.

A continuació parlà Maximilià Moralesqui es referí a la tasca de concientizaciépolítica i cultural queduu a terme la nos^tra premsa forana i del seu agrïment a quel'haguessin convidat a ell per presidiraquest acte, quan ja no té cap poder polí-tic. Es una cosa inusual, i que agraesc-digué-. Acte seguit es feu entrega d'untaló a cada publicació, en proporció a laseva periodicitat, tal com s'havia pactatamb el Consell. El total de la subvenciófou d'un milió de pessetes a repartir en-,tre més d'una vintena de publicacions ma-llorquines .

El Bolletí Sant Joan agraeix al Consellla subvenció que ha estat ben arribada ia la junta de la Premsa Forana els seus es^forçós per una colectivitat ben necessita-da d'ajudes.

Deportes (Vole ibol , B e n j a m i n e s , At-let ismo, Fubito, Moto f roE j

Consum Futbol) .D i b u j o de un PrincipeUn r i tual magicConselleria d ' I n d u s t r i a i ComerçHomenatge a D. Toni Calmés i a

Tomeu PenyaD ' a q u e l l tempsLliçons d ' O r t o g r a f i aLa Coral Sant Joan

Page 3: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

MUNICIPALIAS 3-99

El primer pleno del nuevo Consistoriose celebró el día 9 de Junio en donde setomaron los siguientes acuerdos :IQ Celebrar un Pleno cada dos meses, dadoque la Comisión Permanente, con poderesdecisorios debe reunirse cada jueves.22 El Alcalde dio a conocer el orden de sustitución de la Alcaldía por este orden:1— Teniente-alcalde Juan Bareeló Mes-

quida2a " " Carlos Costa Salom3Q " Francisco Bover Ge_

labert4o Gabriel Company

Bauza3Q El Ayuntamiento se estructura en lassiguientes Comisiones informativas :- Comisión de Obras, Urbanismo y SanidadPresidente: D. Juan Bareeló MesquidaVocal Is: D. Juan Matas GayaVocal 22: D. Arnaldo Gaya Mayol

- Comisión de Gobierno y Régimen InteriorPresidente: D. Carlos Costa SalomVocal 12: D. Francisco Bover GelabertVocal 22: D. Arnaldo Gaya Mayol

- Comisión de Cultura, Deportes y AsuntosSocialesPresidente: D. Carlos Costa SalomVocal 12: D. Guillermo Gaya GayaVocal 22: D. Joan Sastre JuanVocal 32: D. Gabriel Matas Más

- Comisión de HaciendaPresidente: D. Juan Bareeló MesquidaVocal 12: D. Francisco Bover GelabertVocal 22: D. Gabriel Mora Más

- Comisión de Agricultura, Medio Ambientey otros serviciosPresidnete: D. Gabriel Company BauzaVocal 12: D. Gabriel Matas MásVocal 22: D. Juan Matas Gaya

42 Por último se dieron a conocer las De-legaciones especiales de la alcaldía:Delegado de Obras y Urbanismo,D. Juan Matas Gaya.

Delegado de Sanidad,D. Arnaldo Gaya Mayol.

Delegado de Cultura y Relaciones Públicas,D. Carlos Costa Salom.

Delegado de Deporte y Asuntos Sociales,D. Guillermo Gaya Gaya.

Delegado de Hacienda,D. Juan Bareeló Mesquida.

Delegado de Gobierno Interior y Patrimo-nio Municipla,D. Francisco Bover Gelabert.

Junta Municipal de Reclutamiento:D. Guillermo Gaya GayaD. Gabriel Mora MasD. Joan Sastre JuanD. Gabriel Company Bauza

Representante del Ayuntamiento en el Con-sejo de Dirección Escolar,D. Francisco Bover Gelabert.

Representante del Ayuntamiento en la Man-comunidad "Pía de Mallorca",D. Juan Bareeló Mesquida.Sin más asuntos que tratar se levantó

la sesión.Juan Matas

MATADERO MUNICIPAL

El Ministerio de Sanidad había decididohace algunos años, suprimir los mataderosmunicipales, económicamente deficientespara los Ayuntamientos y faltos de las coridiciones higiénico-sanitarias, por matade-ros comarcales, al objeto de dotarlos delas condiciones sanitarias requeridas y ca_paces de ofrecer los servicios adecuados.A los Ayuntamientos se des dio un plazo deun año que luego se alargó para que se hi-cieran las reformas exigidas.

Hace pocos días la mayoría de AyuntamLentos han recibido un oficio de la Conselle-ria de Sanitat del CIM que les comunicabaque el día 6 de Agosto, el matadero muni-cipal debe dejar de funcionar.

Ahora, el problema se plantea al Consellya que no puede cerrar todos los mataderosde la Isla, pues, que se sepa, en la comar_ca de Manacor no hay ninguno que reúna lascondiciones exigidas.

Varios artículos han sido publicados de_nunciando la importancia del matadero y so_bre la probabilidad de quedarnos sin élsi no se realizaban las oportunas gestio-nes eficaces destinadas a subsanar las de-ficiencias, reformas que nose han relaiza-do por el elevado coste de las mismas y porla imposibilidad de su mantenimiento porla mayoría de Ayuntamientos de la Isla.

Page 4: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

TERCERA EDAD

El domingo día 5 de Junio, la Asociaciónde Tercera Edad en San Juan, realizó otraexcursión. En esta ocasión a Lluc.

Puntuales como siempre, a las 9 de lamañana, se inicia la excursión en dos auto_cares que facilita la empresa Florit y despues de una breve parada en Inca se conti-núa hacia Lluc, al objeto de estar en elSantuario para la misa de las 11. En lasubida hubo una innovación; de la mano deJuan Bauza "Joan d'es Carreró" una docenade excursionistas se bajaron en la zonallamada "Es Barrecar" para continuar a piéhacia Lluc; la caminata de una hora apro-ximadamente fue de lo más interesante.

Después de la comida, reunión en "SaFont Cuberta" donde se celebró la AsambleaGeneral bajo el siguiente orden del día:lo Lectura del acta anterior.2o Informe del Presidente, Juan Bauza Gaya"Tunió". Recordó las actividades realiza-das en el 82. Mostró su satisfacción porla consolidación de la Asociación e infor-mó de las gestiones que se realizan en es-te momento para participar en la FederacLórde Asociaciones de la Tercera Edad, de lasgestiones para conseguir un servicio domi-ciliario y un primer contacto con INSERSO.De las negociaciones con las nuevas autori_dades de la Seguridad Social iniciadas ha-ce un año de cara a la instalación de unHogar del Pensionista. La Asociación ges-tionó la solicitud de dos sillas de ruedaspara dos personas que en la actualidad ha-cen uso de ellas.32 El tesorero Dn. Bartolomé Vicens "EsMestre Riutort" explicó con detalle el es-tado de cuentas. Las subvenciones recibi-das fueron del Consell de Mallorca 75.000pts. y del Ayuntamiento de San Juan 17.000pts. Explicó que la política seguida porla Asociación era la de subvencionar en un20 ó 30% el coste de cada excursión, co-rriendo el resto a cargo de los participai!tes. Se aprobó un presupuesto de 97.OOOpts4s Ruegos y preguntas. Este punto fue aprovechado por diversos miembros para dar muéstras de agradecimiento a las personas quehacen posible esta asociación, así como alas Hermanas de la Caridad por ofrecer unlocal como social a falta de uno propio.

Se cerró el acto a las 13'15 y acto se-guido se continuó la excursión hacia el embalse del "Gorg Blau" y "Sa Calobra".

El regreso fue de lo más folklórico, re_pasando el cancionero, desde el"AsturiasPatria querida", serenata de Shubert, a LaBalanguera por supuesto.

Tercera Edad San Juan

4 - 100

Com cada any al segon diumenge de Junyi això, desde fa 16 anys, un grup d'amicsque s'han anat eugmentant i canviant a tra_ves dels anys , es reuniren un any més as'Alçaria de sa Penya per menjar un bon di-nar entre la broma i la rialla del anome-nat Comte Parric.

I baig de la porxada amb sol i calor,moltes cares conegudes com el PresidentAlberti, el nostre batle i un nombrós grupde coneguts i amics degustaren 1'arròs ila porcella, el gelat de metía i la cocamagdalena. No hi mancaren els comentaris,els parlamentes i els desitjós de continui^tat, perquè molts d'anys poguem conviureunes hores alegres i en bona companyia.

MSi som t^/x^/1?0^8

els que S^ lluitemperlajustícia

seran molts els quetindran Pau.

Si vols informar-te, adreça't a: JUSTÍCIA I PALITELF. 22 58 *6 C/. SEMINARI. 4.

PALMA DE M A t _ t _ O R C A - 1

Page 5: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

5 - 101

NOTICIES DE LA CAMBRA AGRÀRIASUBVENCIÓ PER ARREGLAR CAMINSEl Ministeri d'Agricultura a través del ' Institut de Relacions Agràries ha conce_dit a n'aquesta Cambra Agrària Local deSant Joan la Qúantitiat de 220.500 ptes.per arreglar diferents camins del terme.Aquesta esla segona vegada que consegueixaquesta sibvenció. L'any 1982 foren 480JOOOptes. les que invertiren per arreglar ca-mins del nostre terme. L'Ajuntament hicol·labora amh un 30% del total de la mi-llora.

VACANCES D'ESTIU

Oficialment l'oficina estarà tancada del16 de Juliol fins el 15 d'agost. Se facoincidir amb el temps en què la gent delcamp té més feina i poc temps per anar depapers. Perquè cap servei quedi abandonati amb qualsevol urgència o necessitat, vospodeu dirigir a Miquel Florit, el secreta-ri, que particularment vos atendrà en loque sigui i pugi.

PLAGUES DEL CAMP

Hi ha a disposició dels agricultors, elssigüents productes contrs les plagues delcamp:Escarabat de la patata: Metil- Azinfos, enbosses de 5 quilos a 20 ptes. el quilo.Diazinón (Insecticida) a 525 ptes. ambenvasos de 5 litres.Lebaycid (Insecticida) amb envasos de 5litres.Ziram-90 (Pomasol Z Forte) Fungicida persa protecció de diverses malalties crip-togàmiques a 125 ptes. envasos de 5 quilosMildeu A 160 ptes. el quilo envasos de 5quilosMosca de la fruita (Ceratitis) tots elsque vulguin trampes sexuals o agafamosques

que ho sol.licitin a la Cambra com mésprest millor. Aquestes trampes se col.lc-quen una a cada quatre abres amb una cap-suleta oberta dedins. Aqeustes càpsules,el seu efecte dura més o manco un mes. Elpreu de cada agafamosques es a5 ptes. iuna pta. la càpsula.Subvenció Tots aquests productes estan subvencionats amb un 50%. Hi ha que afegirles despeses del transport.

SERVICI NACIONAL DE PRODUCTES AGRARIS

Tramitació de la Cartilla d'AgricultorPer complimentar la primera fase fins dia15 de Juliol.Per complimentar la segona fase fins dia15 de Setembre.Magatzems del serveiEl de Sineu estarà obert cada dia durantel mes de Juliol, manco el dissabtes i festius.Els productes que se poden entregar son:Blat, cereal-pinso i llegum-pinso.L'horari en què obren els magatzems és deles 8 a les 3.Els dimarts els magatzems estaran oberts deles 4 a les 6'30 de l'horabaixa.Els Jefes de magatzem informaran dels preusdels productes situats dins magatzem.Per 1'entrega de productes és necessari laCartilla d'Agricultor.

JULIOLDia 3,

Dia 6,

Dia 10

Dia 17

Dia 27

Dia 25

LA LLUNA

Diumenge. Quart minvant a Aries ales 13 h. 13 m.

Dimecres. Afeli a les 11 h. O m.(Punt que la terra es troba mésenfora del sol)

, Diumenge. Lluna nova a Càncer ales 13 h. 19 m.

. Diumenge. Quart creixent a Libraa les 3 h. 51 m.

Dissabte. Canícula, sol a Lleó aa les 11 h. 4 m.

Dilluns. Lluna plena a Aquari aO h. 28 m.

Page 6: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

•BUBüiqas BjajutBp BI B jBJtadsa raapodou T ou-JTpToap Jtad sdniaq BSSBUI Bpanb ON¿Ti-JtTJcajo iBToadsa BjauBra Bun.p 'raBsuad

anQ ¿squnC sqoq raaajuç TU, BTP UTng ¿BjqsoNaaBW T BOJCOHBW sp BUTBH BI B ajpuodsaj:

-aoo aad sjauBoCquBS sia aaj uresuad ano• • •ST.BTnbo.xiBd saATqoai'ioo SUOTO

BdTOTq;iBd 'siBjmqino T so-cßoioaq saiojqaB'sosoTñTjaj T SIBTOOS saqoB 'sndjq sqoqap sq.Bq.TATq.oa uaxBdaad sä Bf 'Tnb;ioiiBui

a-[qod 13 qoq ap pTOBdTOTqjBd BI quBq;rodniTquaraiBdTOUTJid sã nTqBaoraaunnoo isq aa<i

•onn ap naa ap aJBW BI ap BTO-jjTquod pT^BuojOD BI ap TJBuqauTO jarar^dia Bjqiao sã ÄUB qsanbe naqes BÇ moo

orni aã ANV

*********

sdnreo ç5nsg antigo iap çwSBATTO BAeg naraox

ÓTOH SBJafw ireorJqa^W Pisola çp-çíBÊJBW

ßjoa tpjquv BUT^irenf

:Aunj7 ap ^^ BTO:Aunr ap 21 BTQ:Aunr ap 8 BTQ:6TBw ap 63 BTQ¡ITjqB.p OT BTQ

= 3H\fd naa vsvo \n v NaHvssvd•qjoqnTH çàneg

BianbTW-SBjoos sapido çjinc :&TBW ap ¿ BTQ'SHVTI S3AON

•soques AUBdraoo UBor :Aunc ap 2 BTQ• TBUJtag

AUBdraoo eStreaadsa BTJBW•aaAog BI^OW BUTIB^BD :ßTBw ap 62 BTQ

• aaa.za.açSnça snaN sai ap BTJBW :iTaqe,p L\ BTQ

:SNVIÍSIHO SnON

TVinÕOHHVd 1N3WIAOW

HDI-LNV 1OIHH3J laiHaVS 'NW

•jaó sndo,I 9P OToepunj ei B SJCOT.I.-aquB SÄUB sia queanp 'janbeiçg ap çATJOsa•suow ^ad Bpjqadajt quauiquBqsuoo BTJoqicno

-BC sun noj BOTiçqsodv çTonqTqsuoo BqsanbB

B raou Buop anb 'q-çs qn UB-RBH asBJj Bq•BpjßTja qBqsa

BU. anb -çaa sndo T naao BquBS BI ap IBUOSíad BanqBia^d BI ap qBia^d qBuaraou sa j qBra-JTJUOO Bpanb 'S¿6T

aP aqnraas sp ST BTP

jaasndo,! ap iBaauag quapTsa^d qjßaia quauí-BOTUOUBO 'oiiTqaod iap OJBAIV JoAuasuow

rajssjpua^aAaH ia anb Bsodsjp 'quaraiuBT•saqsTg SIB jad pTOBßaaßuoo Bpsjß

-BS BI qore suoTOBiaa saAas sai T BjnqBia^dBI ap nas BI 'sqnqsqsa STdoad siap Bfouaß-TA BI 'qBiajtá iap BanßT^ BI 'BanqBiaad BIap iBUOTOBuaaquT qTqniB,! 'BpTumsaj Buam ap'xjaiqBqsa 'sqund qas ua 'pTOBnuTquoo v.-.sjBTinoad sanbjqsjjaqoBJBO saAas sai B Bp-BnbapB BOTpjjnC pTOBanßTjuoo Bun TI-JTJBJ-uoo TJBssaoau qaj Bq.s -OTOBIILIOJ ap T tUTß-aã ap 'TJ ap 'qjaadsa.p qsqTun Bun.p Bp

"sqop OTonqTqsuT Bun moo 'JTp B sã- sjATpujT OTUBßjo BJtoqiB

S9 9ní> ' sauop moo saraoq

quBq'soTBi T sqopaaoBS ap qsodtuoo ojiçqsodB

etasuBßjo un moo 'upra ia qoq ap STsaooTp apaaqraou UBjß uà BUBqaaq T spjjp BH.S anbqund IB SUT5 'BUTAJP BTOBjß BI ap qnCB.i

qlttB'Tsa sndo,I qnosajo quaABH,, anb BIBAUBS

Bo-çioqsodv pTonqTqsuoo BI 'quBABpua saw„ • TBUOTSsajoJtd nBqaaq iap pTOBOT^Tq

-UBS BI ST.BTOOS S3SSBIO sai saqoq ajtqua aã-noraoad B T 'qspaquBS BI B iBsaaATun Bp-çaoBI ap BUTxqoop BI BOTqoçad BI B JBqjod B

qustniBnßT qBSaojsa Bq,s ísaqo ua Bi-¿BSBd Baqnreq pufs 'BUBumq qcqaTOos BI ua T BTseiß-sa,I uà SOTBI siap pTSSTtn BI saAOU sranu

qraB OBUTrani'iT B quarasios ou 'qBÔJtojsa Bq,spjonq-cqsui BqsanbB -quainnoop ia BnuTquoo -'aqoaja ua 'squanreSuaraoo snas siap saa „

•Taa sndo,I ap Banqsiaaa BI XTaßTaa anb'II HBd UBor ap 'qTS qn Bojioqsodv 9T

Dn^

! jqsuoo BI BÒuaraoo sainBjBd saqsanbB qtu\f

„•826T SP 3Jq-nqoo,p z I

s PT-^PBW B çpung jcanßBiBg ap BA

-jaosa BjJBraasor naa ap quaAjas ia -BUTATP^pTOBjTdsuT jad- anb Taa sndo, I sjcaAua p-çouaqB BA3S BI T iBuaaqBin Bjno BAas BI BÒajpB

BTsaißsa.I BÒuBjadsa BraTSsjpuBaß qra\f„

•VOIWaiOd VDINONVD VHnOIJVAON 'iaa sndo.i aã ivNOsnad vnaivnaHd vn

vinooayvd vi 201 - 9

Page 7: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

Opinió*- 7 - 103

SI, TOTS EN FEIM DE DIGESTIÓ.

"No vull sebre res de política". "De política, ni sentir-ne parlar". "Jo en polí-tica ni m'hi he aficat mai, ni vull tenirres a veure..." Basta caminar pel carrer,sense cotó a les orelles, per poder-ne recollir un enfiloi llarg d'expressions comaquestes.

Quan sent repetir cançons semblents, aun remolí de dones d'un cap de cantó, o auna colla d'homes ampatant la xerrada, nopuc deixar de recordar la resposta d'aque_lla criada quan el senyor parlava que nos'havia de tirar a l'aigua mentre feia ladigestió: "Noltros, en el poble, no tenimtemps per fer aquestes coses".

No ho sabia que feia digestió, però...en feia. I s'exposava a sofrir el que vulgarment deim "un corte" de digestió, alpassar bruscament de la platja a la fres-cor de l'aigua.

Tothom qui menja fa la digestió. Tothomqui viu fa política. Tothom qui menja as-simila l'aliment, el converteix en sang,en força. Tothom qui viu participa de lavida del poble; influeix i rep influènci-es. Fa, amb els seus comentaris, crítiquesalabances,! amb els seus fets, que vagimillor, que hi hagui comprensió, pau, be-nestar; o que hi hagui malestar, bregues,enveges, etc...No fer digestió, suposa nomenjar... i passaria el que les rondallesconten de l'ase solleric. No fer políticasuposaria viure bentot sol, sense ni saberque en el món hi ha qualcú més; i això jano seria vida humana.

Es fa política, es participa de qualquemanera en la vida del poble, influint irebent influències, també amb aquell mur-mureig al cap del cantó. I es fa políticaa favor d'interessos concrets. Tal voltala que serveix interessos más concrets ésla política del cap de cantó (granerà enmà, carrera bruta i llengua esmolada).¿Què no ho sap? Pentura tampoc no sap quefa digestió, ¿què no ho creu? Potser l'a£tivitat política más eficaç sigui la delqui fa sense saber-ho, i encara más si hofa sense creure-ho. Els robots són benútils per a realitzar certes funcions.

Tots feim política. Ara escrivint aixòTu ara llegint; más tard opinant, comen-tant. Tots, sempre, feim política. No estracta de decidir si hem de fer o no hemde fer política. Seria tan absurd com de-cidir respirar o no. Sí que podem cercarrespirar aires més nets.

Així també es tracta de decidir com, afavor de què, amb quina direcció, feim po_lítica. Es tracta de saber, d'estar ente-rats que feim digestió. Coneixement nece-sari per no sofrir un "corte". Es tractade saber que tota activitat humana té unadimensió política, que tot quant feim téun caire polític,per no apedregar, ingè-nuament, les nostres pròpies teulades.

Fins ara he fet una comparació entre elfer la digestió i el caire polític de totsels nostres actes. Vull remarcar però també, per acabar, una diferència.

Tothom vol que siguem conscients quefeim digestió. Ningú vol un "corte" de digestió per a ningú. En canvi (aquí estala diferència) sí que n'hi ha que voldrienque volen, que continuem sense tenir cons_ciència del caire polític dels nostres ac_tes. Perquè així ens poden mcnipular, d'erifora, com es manipulen els robots.

Sí que hi ha interessos, i peixos gros-sos interessats, en que continuem pensantque això de política és cosa d'ells, cosadies grossos. Fins i tot ens diuen que"sa política és bruta" i que per això ellsperquè nosaltres no ens embrutem, ells lafaran per tots. O són unes bonnissimes per_sones o uns grandíssims bergants. Tu, ¿quèpenses?

La qüestió no és fer plolítica o deixarde fer-ne. La qüestió és fer-la amb elsulls clucs o «nib els ulls badats. Als quitenen poder per fer caminar els cecs peron els convé, volen que continuem ullsclucs. A tots nosaltres ens convé caminarviure, amb els ulls ben oberts.

ES SAIG

Andrés Mesquida nombrado

Director General de Consumo

El actual diputado del Parlamento Balearpor Alianza Popular, el Veterinario D. Andrés Mesquida, ha sido nombrado Director"General de Consumo, dirección en la cualse centrará la sanidad y conservación dealimentos.

Page 8: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

ESTUDIAR ¿PARA OHÉ? 8 - 104

Ya en los últimos años de la primeraetapa estudiantil, se suscita una fuerteincertidumbre en cuanto no se sabe, gene-ral emn te, que hacer.

Padres e hijos han tenido alguna vezuna charla sobre el futuro del joven :"¿Quéquieres ser cuando seas mayor?. Tendrástoda mi ayuda." Típico y tópico.

Tdos (o la gran mayoría) quieren ser loque llevan impregnado en su mente, "gra-cias" al mensaje sutil de la T.V.

Pero pronto se desengañan. Terminan laE.G.B. y lo primero que se plantea es: es_tudiar o no estudiar. Lo segundo: Institu_to o la Industrial.

Es evidente el clasismo de la elecciónen la segunda pregunta.

Y todavía es peor el abandono prematu-ro del estudio por un ilegal trabajo. Lamarcha tope es deambular por la calle ypor los bares.

Muchos padres sufren la situación casicomo espectadores. Los niños ya no lo son.

Muchos jóvenes piensan: ¿Para qué estucdiar? ¿Dónde conseguir un trabajo ahora ybien remunerado?. No son tontos. Ven cla-ramente que, hoy, el estudiar tres, cincoo diez años más no es la licencia para te_ner no ya un trabajo excelentemente paga-do, sino siquiera un trabajo a secas. Yademás, todo la que se perderían al no disfrutar su juventud.

Por otra parte son cómodos. El estudiares un trabajo agotador, pesado, sin ali- :ciente cotidiano. Tal vez el profesor esun tio rollo.

Ahí y si tienen al progenitor con pe-las, pues mejor que mejor. Trabajo segu-ro en el futuro (si no se cierra el tallejclaro) y dinero, ya! un coche para su usoy disfrute. De cultura de la buena, nadade nada, o casi.

Pero volvamos atrás, al final de E.G.Bse abre la interrogante: ¿Sigo estudiandoo no?

Sencillo,verdad. Y más si se alarga laobligación de estudiar hasta los dieciseitaños, edad legal para iniciarse en el tra-bajo.

Caso afirmativo, que el personaje seamasoca, se sigue estudiando y aparece otradisyuntiva: ¿B.U.P. o F.P.?

Por supuesto, claro, no faltaría más,B.U.P. Perfecto. ¿Y la F.P.? Muy bien, gra_cias. Se ve obligada a ver venis y aceptarla avalancha que teóricamente no va aB.U.PDiene que no es de tanta calidad la mucha-chada. Habría que hablar. He visto gentecon muchísima calidad y voluntad allí.

Sinceramente creo que se podría evitarel tener que hacerse las dos preguntas cíaves: Estudio SI-NO. BUP-FP.

En esta doble elección tienen influen-cia los maestros y los padres.

Empecemos por los padres.NO basta saber donde van los chicos, ni

siquiera acompañarlos a sus deportes, oasí. Y nos referimos a la gran cantidad depadres que nos vemos obligados a trabajarhasta la extenuación para poder mantenera la familia, y el sábado ir a las carre-ras o al fútbol, o tal vez el domingo. Co-nocemos nuestro oficio y tal, pero ¿conoce_mos como evoluciona el mundo?, ¿tenemosmentalidad aldeanista?, ¿qué sabemos de di^polos, de semiconductores, de bits, del sector secundario de la economía de la socie-dad, de cooperativas, por ejemplo?, ¿comoencaminar a alguien, que por cierto es elhijo propio, para un futuro sonriente, omejor calificado, para un futuro bien re-munerado?

También hay quienes creen que el futuroes el día en que se vive. Una filosofíatan buena como otra y que está ahí. Peroesto es otro rollo.

A muchos nos es más cómodo ue se nos pi^da dinero de auxilio para encaminar su fu-turo. Sencillamente porque no sabemos ayu-dar. Aunque sea más caro ahora, e infinita^mente más caro después.

Creo, que en un principio, una parte dela solución es vivir con más conocimientogeneral del día que se vive, pero no sólode la comarca. A veces leer los periódicosrevistas, etc. ayuda. También ayuda a te-ner el espítitu de JOVEN.

Una escuela moderna es la que, ademásde enseñar, encamina los pasos de sus pu-pilos hacia adelante. Creo que debe serfrustante para un maestro el no molestarsepor lo que la vida depara a sus ex-alumnoscómo se desenvuelven en la escuela de la vida. Son su proyección.

Desde luego el sistema es anquilosamen-te y poco dado a la imaginación. Bueno, simientras no se salga de la estructura sepuede escoger entre ética y religión, frances o inglés. Poco más.

¿Por qué no acabar con la inquietud alfinal de los estudios primarios? ¿Por quéno usar la imaginación?

¿Por qué no tiene que existir un Gabinete de Psicólogos en contacto directo conlos padres, con los centros de enseñanza?Religiosos o estatales. ¿Qué más da? Elasunto es no crear personas indecisas consu futuro. Usar la imaginación. Ser jóve-

Page 9: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

.nés. Hay centros de enseñanza que se prep_cupan en este sentido, peor no basta. Lasconsultas a los psicólogos no deben basar-se a dos tomas de contacto en ocho años.No creo que sirva para mucho.

¿No existe el expediente académico per_sonai de cada alumno? Pues entonces. ¿Porqué no tiene que haber otro expediente deorientación profesional para cada alumno?Por supuesto totalemtne secreto para quiénno sea el psicólogo del centro o para lospadres del alumno, y partir de cierta edadsea visible para el interesado.

¿Y los maestros? Sólo recibirían indi-caciones generales en la confianza da coiiseguir una mejos aceptación del aulmno ensu entorno.

¿qué conllevarla esto para los psicól£gos? Pues nada más y nada menos que el pa-pel de presentadores de una situación y desus posibles caminos. No sólo un camino.¿Peligros? Muchos, evidente. Un aparentedirigismo. Pero de eso se trata, ¿no?

No conviene perder el tiempo en büsque_das e inquietudes que tal vez sean infruc-tuosas .

9 - 105

Ya desde la escuela se debe encaminaral alumno. ¿Por qué obligar a un chico aunos estudios, si se le puede encaminarhacia otra senda más atrayente para él?¿Por qué no aconsejar a la legión de chi-cos que desean, que buscan el final de losestudios como una liberación? ¿Tan mal lopasan en las escuelas? ¿no tienen alicien-tes?

No existen malos elumnos, sino sistemasincompetentes.

¿Cuál es la razón de que existan multi-tud de materias en según que etapas del estudio, que aparentemente no sirven más quepara cargar de trabajo al estudiante? Talvez el tener que dejar meuchos profesoressin trabajo.

Pues volvamos a lo anterior. ¿Porqué nose encamina, cuando se puede, a la gentehacia unas profesiones con futuro? Por su-puesto, todos somos conscientes de que hayque ponerse al día en su profesión, y loque hoy es válido, tal vez dentro de treinta años no lo sea. Pero esto es la vida.

En definitiva. Creemos que para elimi-nar en lo posible la incertidumbre y la desazón de jóvenes y padres en el momento dedecidir un futuro, lo más indicado es po-nerse en manos de profesionales. y que es-tos profesionales sigan el alumno desde elinicio de la etapa estudiantil. Que su trabajo sólo debe ser usado por él y por lospadres del alumno o por éste mismo. Se tiene que trabajar con seriedad.

Es difícil, ¿verdad? Pues ahí radica lagracia.

Otra ocasión tendremos para ampliar elfuturo del trabajo.

S.S.D. MANACOR

ESTAM OBERTS

Ho hem dit en altres ocasions: el Bo-1lletí SANT JOAN està obert a tothom i ac£llirã les col·laboracions i opinions delsseus lectors, mentre es guardi el degutrespecte a lespersones i entitats i d'al-guna manera facin referència al nostre po_

ble.La Direcció.

Page 10: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

10 - 106

GABRIEL CAÑELLAS

PRESIDENTE DEL

GOBIERNO AUTONOMO

DE BALEARES

AIXÍ FOU EL JUNY A SANT JOAN

Del Corpus fou la festivitat,catifes de flors per a la processó;valencians donaren exhibicióamb cançons i balls de gran vistositat.

A la tercera Edat, notable fetamb escursió i assemblea anual.La penya ciclista, amb pla formal,ha nomenat President a n'Alfred.

El segon diumenge, moto-crossen el circuit des Revellar;a s"Alqueria des Comte, el dinar,calor, porcella i ambient gros.

En el ple del nostre Consistori, activitatses nomenaren noves comissions;no hi ha garbes, ni a 1'era carretons.les màquines a la historia els han passats

Temps de messes, antany feina feixuga;prunes, albercocs, també hortalisses,als alla i a les cebes, gairebé petites,els mancà la saó de la ploguda.

Novament l'equip de voleibol fou campió;per Sant Joan la festa del sol...animada,jocs, recitals, missa i xocolatada,i homenatge a la nostra gent major.

Fou un espectacle d'allò més garrit,conjunt famós a la plaça va actuar,així vérem el mes de Juny acabarde dia, calor, i frescor de nit.

Joan Jaume

GOVERN DE LES ILLESLa Comunitat Autònoma Balear, tiene des

de el pasado día 7 de Junio, fecha en quese celebró, en el marco de "Sa Llotja",se_de del Parlament Balear, la sesión de in-vestidura, a D. Gabriel Cañellas como pri^mer Presidente del Gobierno Autonómico,con el respaldo parlamentario de la coali^ción popular y la caución UM-PDL.

La semana anterior los Diputados de lasBaleares y Pitiüsas, habían votado al Pre_sidente del primer parlamento, siendo ele_gido D. Antonio Cirerol.

La Autonomía de nuestras islas iniciade esta forma, su andadura que a lo largode los próximos años y bajo un gobiernode inspiración liberal conservadora, ha-brá de conducir nuestras institucioneshacia su completo desarrollo y a la con-solidación de la nueva configuración delEstado, que devolverá a nuestra comunidadbalear la posibilidad de regir sus propiosdestinos.

Page 11: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

11 - 107

FENT CAMÍt^Y2?ïdí?Ç5ïi HÎLÇ.5ÏÎÎ.1

L'avortament procurat és un crim, per-què s'elimina una vida humana innocent queté, com han tengut els altres, tot el drethumà de viure. Sols per agraïment l'homeno tendría j a que permetre 1'avortament.Tots ham passat pel mateix i tenim un deu-re cap a la humanitat passada i futura icap a conservar la vida i defensar-la.

Tres casos ha presentat el Govern ambla intenció, sembla que reial, de legalit-zar l'avortament. El primer cas es refere-ix a la mare que corr perill de mort en casde parir. Perf mirau, senyors, en virtutde quina raó s'ha d'elegir sacrificar unade les dues vides? El mínim sentit comú de-preeés-ana de les dues s'escapa, haurà es-tatmana fer tot el possible per salvar les du-es vides, i si dins d'aquest procés unade les dues s'escapa, haurà estat fruit dbna falla natural, mai fruit d'una elecciópersonalista i moralment arbitrària.

En cas de violació, encara que és moltdifícil que le dona quedi prenyada^ quinpecat ha fet la petita criatura? Es ellaresponsable dels malfets del seu pare?. Ipensar que hi tantes famílies que adopta-rien amb gust un petit infantò !. Hom sapbé que en aquest sentit les demandes supe-ren en molt les ofertes. Ido, és ben trists'estimen més suprimir aquestes criaturesque no han fet res per merèixer pena tansalvatge.

En cas de què el futur nin presenti malformación o sembli que serà subnormal, ésinhuma l'avortament. Tothom es queixava i_tre temps d'els nazis, que volien una raçaforta, d'homes alt, rossos i amb els ullsblaus, i què?, no és la mateixa la filoso-fia de l'avortament amb aquest cas?. Es e-vident que la societat ha de suportar malsperquè ningú no és perfecte. En tot cas lapolítica social constructiva consisteix aitoajudar, no eliminar els minusvàlids.

Ja sé que es diu que la llei permet, pe_ro no obliga. Però no és l'obligació delpoder públic la defensa del bé comú?, idòquè fa aquí una llei tan ignominiosa comtolerar l'avortament?. Els partidaris del'avortament parlen amb l'avantatge de quèno els hi han aplicat la mateixa pena, quepot ésser, es mereixen.

à més és evident que una tal llei d'arotament procurat fa aigua per tots els can-tons, perquè denunciar falsament una vio-lació no crec que sigui molt difícil. Peraltra part la medicina no és una ciènciaexacta, pot equivocar en el cas en què espresumeix que la vida de la mare perillai igualment en cas que es dictamini que elnin neixerà deficient.

A més de persona, jurídicament i moral-ment, és absurd fomentar-la sobre un cri-teri temporalista. Tres mesos!, i per quèno tres anys?. Ningú no en fera creure quetres mesos menys un minut un metge és unfeel complidor de la llei justa, i tres mesos i un minut un "forajido". Siguem seriosos si ham d'ésser salvatges, què més donamatar-los després de néixer?.

Per tot això, dic, com així mateix afirmà el Concili Vaticà II, que l'avortamentprocurat és un crim, i com a conseqüènciatots quants el fan possible són criminals,i consti que som conscient de què en moltsde casos hi ha no pocs atenuants morals isocials, pero ho hi ha diriments que pi-guin fer de tal acció una obra justa, hu-mana i recta.

Narcís Torres RieraPORTULA.

$3&&9Un grupo representativo del folklore de

Valencia, compuesto por unos cuarenta bai_ladores, además del coro de cantadores yde los músicos correspondientes, actuó enSant Joan el 3 de junio fiesta del CorpusEl grupo SARAU que así se denomina, es

de Xàtiva y tiene un amplio repertori detodo el País Valencià, el público que eramuy numeroso premió la labor del grupocon grandes aplausos, siendo su exhibi-ción muy bien comentada.La velada empezó con una corta actuaci-

ón del grupo local Aires de Pagesia.

Page 12: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

12 - 108

C Quan plenes es tenien que tapar. Consis-OH S6I*VGS tía en k011^ els t*?3 de suro i amb un a-

paretet conegut per el nom de EMBOTELLADORes posava el tap a la botella. Es fermava

f~*£mOJ YIC^S ben fort amb fií d'empalonar.Ramon Reig. El dia de embotellar es feia coincidir

amb el dia de pastar. Tret el pa es col-Davant la dificultat d'obtenir dins un locava una saqueta a damunt el sol del f orr

moment dat, certs ingredients necesàrispei i les botelles es posaven a damunt ajegu-viure, degut a la llunyania del poble.En des. Així i tot qualquna rebentava fent-sequant a possessions i demés finques del nü.1 micas. Hi tenien que estar tot un diacamp. Va fer que es conservassen, de diver ja que el forn havia d'ésser fred,per±reu-ses formes, certs productes quan hi havia rer-les.abundància. D'aqueixa manera s'els tenia TT_. _,. .f> -, n • Una altre manera consistia en que, po-en les altres épocas de l'any. Aquestes ,__. ,. ,,J, .. sant aigua dins la caldera, s hi posavenconserves, entre altres, son les següents: iA. u- JÓ-i« les borelles dretes i tapades d'aigua, iAMETLES I ANOUS.- Les pellucaies foren les que havia de bollir uns vint minuts. Tam-que quedaven a la casa. Es treien torrades bé qualquna explotava però sense perill,per les matances i per fer tambó d'amel-la Freda l'aigua es treien i es col-locavenAixí con les coques de torró de Nadal. dins un "rebost" o "botigue", igual que

C*™.- I«. V s aT erales £ g^-g^"**** m * *~

de posar en el cuinat i per fer confituresEs conservaven posant-les a damunt el pa- Iifolt 3 ^ vengué la forma d'embote-drís i per les teulades de les soils. Dura llar 3 ^ -polvos" que es venienven fins envant. a i'Apotecaria, ja es demanaven "polvosCONFITURES.- En aquell temps es feien de d'embotellar" per tants de kilos. Capoladapoma, pera, codonys, pruna i carabaces,en la tomátigue a dins un ribell, es mescla-tre elles la de "cabell d'àngel". Hi havia ven amb els "polvos" i totduna dins la bo-poca fruita per lo tant poca confitura.Es tella. S'hi posava un poc d'oli d'oliva atreia dies ben assenyalats . damunt es a dir, s'acabava d'omplir amb mjg

dit d'oli. Es tapava i fermava en la formaCOSTELLES I OSSOS DE PORC.- Després de les descrita ± es coi_iocaven ORESTES, al re-matances es tenien uns quatre o cinc dies vés de les altres. si ^ na poria du-salatas.Llavors ben rentades es col-loca- r£jr ^ dlams de lo contrari es pecaría

ven a sostres, dins una alfabia, amb sal totduna.sencera banyada.Al'estiu...just mel.

EMBOTELLAR.- Sols s'embotellava la tornati-1 Actualment es fan de qualsevol tomáti-gue i s"emprava la que es coneix per "de gue. Millor la de ramellet coneguda percasta grossa". Encara devers l'any 1912, de la "carabaceta". Sencera s'escalda per ;es feien tallades rodones amb una guinave elar-la. Posada dins pots, -avui en dia esta, es posaven a damunt un canyís i en el trobat diversitat de pots de vidre, "envàssol, - igual de secar figues- Tornaven bas ses" d'altres productes. Si les tomátiguestant negres, cuidant de girar-les moltes son petites esporen emprar les botelles,vegades. Seques, encara un poc "onisses" Ben tancats es posen dins una olla amb ai-(Pollença) , es a dir, blana, i homida, es qua, al "banyo marià", bollint uns vintposava dins una alfabia a sostres i un pol minuts. Es col-locan dins un lloc més fresccim de sal. Duraven molt de temps. Sols ° oretjat.servia per aguiar, era molt salada. ^ teKps enrera le£J té^^s ^¡^ es

Devers l'any 1.915, per embotellar ença conservaren senceres amb aigua sal. El prora es tallava la tomátigue, amb guinaveta. cediment es el mateix emprat per salar oliEs feien de quinze a vint botelles, ja qu< ves. Una alfabia amb aigua sal, fins que ~retia molt poc. La botella s'omplia a mà. un ou de gallina fresc, sura. S'hi posenDesprès vengué la màquina de capolar porc- les tomátigues a dedins. Solien esser de-que tengué molta de reticència- Capolada ramallet i prenien un bon gust de sal, lod''aquesta manera s'en por ien fer moltes, que feia que sols es porien emprar per a-Com que lo tallat es més petit per omplir guiar. Duraven tot l'any,s'emprava l'embut.

ENRAMELIAR.- La paraula ja es refereix a

Page 13: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

"fer ramells". Aquests ramells son d'unallargària de quatre a cinc pams. De lo contrari serien massa llares, mals de manet-~jar i degut en el pes, certs productes rompríen el ramell, causant els seus perjuis.Enramellar tant pot ser per temàtiques, comALLS, CEBES, SERVES, PEBRES DE CIRERETA...i es fa de la següent manera:

- ALLS.- Tant poren ésser "foresters" com"mallorquins". Els forasters son per men-jar primerencs. Els ramells es fan amb lescoes del mateix all, fent una TRUNYEL·LA.l'ha de saber fer i es fan en tres cames(Pollença). Es diuen FORC D'ALLS, i tenenuna largaria de quatre pams. Penjats solsduren un any. A l'hora de sembrar-los los

/1«

surt un grell o se panseix. Els forcsd'alJses fan a la collita que es a finals de Ju-ny.

CEBES.- També poren ésser "mallorquines" obé "forasteres". De ramells sols s'en fande la ceba forastera i per devers els mesd'agost - per la collita- . La trunyellaes de dues cames i amb les mateixes coes.En mig s'hi posa una cordellina o fil d'empalomar, i es té que posar a cada cama,de-gut en el seu pes. Es fan més llargs queels alls, ja que tenen més de cinc pams.

SERVES.- Es la de la mateixa manera que elsde tomatique. Les serves es cullen verdes,-encara son blanques i esmussen- Maduren enel ramell, per menjar es van paupant lesque tenen el color més moradenc i més bla-nes.

TCMATIGUES.- Per enramellar ja es cullenen ramells, es a adir, per el menys en hiha dues a cada brot o ramell. Es cullenamb paners, senaies, covonets... Sempreprocurant que no es copetgin ja que es po-dririen aviat. Antigament es portaven dinsbeiasses per por del copeig.

S'en ramellen fent una cordellina en elmateix temps que es col-locan els ramells,- a Pollença es diu cordella- Aqueixa cor-dellina es fa de paumes de garbalo. Té uns

13 - 109quatre pams de largari i es tarda uns deu ,minuts per fer-se. Es penjan en fileres allocs ben oretjats. S'hi posa pols i nopogués vegades s'hi veuen tranyines.Peròno es perden i duren molt de temps. Es fanper la collita, devers, el mes d'Agost.Latomatigue bona per enramellar es la deFERRO i la coneguda de RAMALLET.

PEBRES DE CIRERETA.- Es fan de la mateixamanera que les tomátigues i serves. S'en-ramellen per el capoll, ja es procura co-llir lis. Penjats es sequen i s'empren persalar olives, frits, caragols.

FIGUES.- Quan son seques les figues bordissot, -blanques o negres- peretjals, marti-nencas, de la "caseta" (Pollença)... entrealtres. S'escalden - amb llorer, herballuissa, fonoll i un poc de sal-, emprantun paner i es posa dins la caldera, es te-nen que satsar. Es deixa una estona queamb la mateixa calentor s'aixugui tapadesamb una tela.Llavors posades dins una se-naia o caixó, amb fulles de llorer, fonolli un poc d'aigua sal. Fent sostres en vanpitjant, posant-hi un pedaç de saqueta.Espitjan botaijant-hi a damunt.

Les senaies eran de llatre, fetes perel mateix conrador dins les vetlades del'hivern. La forma es rodona amb dues an-ses i tapades amb una tapadora també dellatre. Les figues es conservaven tot l'any.ENVINAGRÁIS.- (Fonoll marí, pebres i pe-bres coents o de cireretà...) Sempre elmillor ha estat el vinagre de mos o vina-gre de vi. Es posen els pebres o cebes,que no siguin molt grossos. Les cebes te-nen que ésser pelades. Els pebres els mi-llors son els de "baldufa" (Pollença) ode "tap de corti" (Sa Pobla). La ceba,la forastera. Ben taptas els pots o re-cepents i desprès de quinze dies ja esporen treura ã la taula. De dins el pots'ha de treura sempre amb cullera-millorsi es de fusta- Mai posant-hi les mans, ;ja que es perd totduna. Així durant moltde temps.ESCABETXO.- Pot esser de gerret, musso-la, ratjada.. Quan es cuit, o sigui frita dins la pella, es posa a dins una gra-xonera amb vinagre, tapat amb ceba tallada llorer i alls.ESCLATASSANGS.- Els escaltassangs co-llits i fet ben nets, es passen per lapella amb molt de saim per porc. Colo--*,cats dins pots es tapa amb el mateixsaim i es deixa reposar... por quan esnecessiti. Durant molt de temps.

Page 14: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

DEPORTES 14 - 110

CAMPEONATO DE BALEARES VOLEIBOL ESCOLAR

Los dias 18 y 19 de Junio se celebraronen Palma y Lluchamayor, las semifinales yfinales de voleibol.

El sábado 18, en el Palacio de DeportesPríncipes de España, donde el equipo deSant Joan, tanto masculino como femenino,siendo campeones die sector de pueblos, tp_mó parte en las semifinales.

Los equipos masculinos que disputaronlas semifinales son:Monte Toro (Campeón de Menorca) 3Sant Joan O

Portals Nous (Campeón de Ibiza) 3Santa Isabel ( " " Palma) 1

En femeninas :San Jorge (Campeón de Ibiza) 2N . Señora de la Esperanza (Camp. Plama) 3

Monte Toro (Campeón de Menorca) OSant Joan(Parciales 15-3, 15-9, 15-11).. 3

Quedando finalistas el equipo femenino deSant Joan juntamente con N . Señora de laEsperanza.

El día 19, en Palma los niños de SantJoan se enfrentaron con el equipo de Santa

63TIsabel (Palma), para disputar el 3— y 4epuesto, perdiendo por el tanteo de 3-0 ypor tanto quedando en 4ß lugar, Este mismodía, se disputaron las finales en Lluchma-yor, donde el equipo femenino de Sant Joanganó por 3-0, con los parciales 15-3, 15-215-5.

Se proclamaron por tercera vez consecu-tiva Campeonas de Baleares de Voleibol Es-colar femenino.

El equipo femenino, después de haber ob_tenido el triunfo y de haberle sido entre-gado el trofeo de Campeonas de Baleares,se trasladó a Palma a la Clínica Mare Nos-trum para ofrecer en honor a su entrenadorAndrés Gelabert dicho trofeo, por no haberpodido asistir a los partidos, premanecier^do indispuesto en la clínica.Equipo:Cati Bauza Cati JaumeAntonia Gaya Margarita FontMargarita Gaya Margarita GomisMaría Company Margarita CátalaMargarita Bauza

Entrenador: Andrés Gelabert Gari

BENJAMINES SAN JUAN

Este pequeño equipo nació hace dos teinporadas el ser invitados a tomar parte en"unos encuentros (o trobadas) por parte deAntonio Gibert, joven conocido en este deporte en San Juan. Lo propuso a ArnaldoBauza y éste nos lo planteó a nosotros,lospadres.

Decididos todos, Arnaldo se puso alfrente de los éntrenos, ayudado por Anto-nio Ferriol y Miguel Jaume, cosa no muyfácil primero, por la escasez de niños quequisieron tomar parte y también teniendoen cuenta que muchos de ellos no sabíannada de como se planteaba un equipo. Peroel sacrificio y la paciencia de Arnaldo lp_grò que cada uno tuviera su puesto y su mi^sión que cumplir de cara al contrario.

Las normas de estos partidos son conocho jugadores y el portero; juegan en me-dio campo y las porterías son parecidas alas de fubito. Las reglas son las mismasdie fútbol.

Por fortuna los resultados nos han fa-vorecido con muchos empates. Si pensamosque nuestros contrarios procedáin de poblaclones como Muro, Santa Margarita, Can Pi-cafort, Petra,etc...entendemos que hemossalido bastante triunfadores gracias alsacrificio antes mencionado de Arnaldo.

Sinceramente creemos que el trabajo hamerecido la pena y esperamos que estos mu-chachos algún día sepan agradecer la laborque ha hecho su amigo Arnaldo para ellos.

Aprovecho esta oportunidad para dar lasgracias al Ayuntamiento por pagarnos la ma_no de obra de las porterías; a la Caja POSÍtal de Ahorros que nos regaló las camise-

Page 15: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

tas y al C.D. San Juan que nos facilitó tc_do lo que necesitábamos.

Para la próxima temporada no nos hemosplanteado todavía nada, ni siquiera sé cómo se encuentran los ánimos.

Los niños que han tomado parte son:Francisco Cátala, Arnaldo Català, Mar-

tín Bauza, Bartolomé Cátala, Tolo Cátala,Guillermo Munar, Juan Jaume, Miguel Gaya,Clemente Picornell, Antonio Sánchez, An-tonio Ferriol, Miguel Gaya Florit, AntonioOliver, Andrés Calmes, Rafael Bauza, JuanRebassa, Antonio Matas, Antonio Juan, Mi-guel Barceló, Juan Antonio.

MIGUEL GAYA

15 - 111

- Circuito "Castell de Bellver"Is- I Cross San Sebastian IQ- IV Cross escolar Montuiri lo- X Cross Mediterráneo Porcincula 2s- II Marathón Pollensa 4o- I Marathón Sa Pobla 4s- IV Semi-marathon Campos 3e- Marathon Palma Noava 2s (Féminas)- Semi-marathon Son Gotleu 2s

Hay que destacar en su palmares el tí-tulo de CAMPEONA PROVINCIAL BALEARES, ga-nado el 10 de Abril de este año.

ANTONIA FONTIRROIGCarrera Clasif. final

- IV Cross Manacor Is- VII Semi-marathon Valldemosa-Palma le- IV Semi-marathon Campos Is- Semi-marathon Son Gotleu 1s- ICross San Sébastian 3s- Marathon La Salle Manacor Is- X Cross La Porcincula 2s- IV Semi-marathon Sant Joan 2s- IV Cross Montuiri 1s- II Carrera Pollensa le- Marathon Plama Nova-Magalluf le- I Marathon Sa Pobla Ifi

Sus Palmarès (82-83) hablan por si so-los, mi más cordial enhorabuena a estasdos chicas y que sigan fieles a su traba-jo y esfuerzos para seguir en la recta dela victoria.

ATLETISMO.- Con la llegada de los mesescalurosos terminó la temporada escolar pa^ra nuestros atletas. Atrás dejan viejas •carreras para emprender con fe y entusias^mo nuevos caminos hacia la victoria, tales el caso de dos jóvenes muchachas san-juanenses que con su entusiasmo y el su-dos de su propia frente han recogido me-recidamente los frutos del largo trabajorealizado en este año.

No es mi objetivo resaltar las virtudesde nadie pero "al pan, pan y al vino, vino"sólo deseo "dar al Cesar lo que es del Ce-sar y a Dios lo que es de Dios", porquecon todo merecimiento han conseguido unpalmares difícil de igualar en pueblo co-mo el nuestro, y una cariñosa ovación porparte de nuestro pueblo a CATI BAUZA y aANTONIA FONTIRROIG.

CATI BAUZA GINARDCarrera

- Semi-marathon Sant Joan- Marathon La Salle

Clasificación final

12 (Local)2 e (Féminas)

FUTBITO

Se disputó el pasado miércoles 22 en lavilla de Montuiri, un torneo de futbito,concretamente de chicas, donde nuestrasjóvenes participantes dejaron en primerlugar el nombre de nuestro pueblo. Se reunieron equipos de Algaida, Montuiri, Ma-~Horca C.F. y Sant Joan.

Page 16: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

El miércoles 22 se disputaron las semifianles, venciendo el Sant Joan al Montui^ri (10-2) y el Mallorca C.F. al AlgaidaP-l)Los equipos derrotados se enfrentaron elsábado 25 para ocupar el 3er. y 42 puestosiendo el Montuiri, por penaltis ganadordel 3er puesto.

En la final el San Joan consiguió unaamplia victoria sobre su contrincante, Ma_Horca C.F. , ganándole por 11-2 y por lotanto consiguiendo as£ el primer puesto enla clasificación final, que quedó as£:

16 - 112puesto y el equipo femenino quedó campeón.Nuestra enhorabuena a ambos equipos y áni-mos, Los jugadores de los dos equipos son:

lo San Joan22 Mallorca3a Montuiri42 Algaida

4 puntos2 puntos2 puntosO puntos

J. M.

MATEO RIUTORT VENCEDOR EN EL MOTO CROSS

Un buen matinal motociclista nos deparóeste Moto Cross Verano en el Circuit Es Re_vellar, el 12 de Junio, que tuvo en el pi-loto Mateo Riutort un brillante vencedoren la categoría reina de 250cc.

En la primera manga hubo una gran lu-cha entre dos conocidos pilotos que en '.otras ocasiones triunfaron en San Juan,fue_ron Clemente y Riutort, el primero el te-ner que retirarse por avería facilitó eltriunfo al segundo que en la segunda man-ga tuvo un gran rival en Juan Santandreu,pero la veteranía en el circulo fue impor_tante para Riutort que ganó las dos mangasy con ello la prueba. A continuación seclasificaron Juan Santandreu, Martín Po-quet, Alejandro Moya.

En la categorái de 74 ce. también huboemoción por la rivalidad entre los dos primeros clasificados, venció Pedro Robert,seguido de Caetano Jordi, Jaime Fiol, Ga-briel Melis.

Equipo masculino:Antonio Bauza BauzaAntonio Bauza MatasAntonio Company MatasBenigno Company PérezMateo BoverMiguel Gaya MoreyMartín Bauza JaumeJuan Florit BauzaJuan Morey CompanyJuan Font AntiehMiguel Nicolau Català

NOTICIAS DEPORTIVAS

Equipo femenino :Cati Bauza JaumeCati Bauza GinardAntonia Gaya MoreyMargarita Bauza Mes-quidaMaría Company NicolauMaría AlzamoraMaría Gaya FloritMargarita KarmanyAna Ma. Matas BarcelóMargarita GomisMargarita Gaya MatasMargarita Font Gaya

_ Los equipos de voleyball tuvieron queacudi a las finales del Campeonato sin serentrenadas, ya que Andrés Gelabert se en-contraba ingresado en el hospital. Graciasa Dios, en estos momentos ya se encuentracasi recuperado.- La continuidad de los equipos infantilesy juveniles de fútbol para la próxima tem-porada no está nada clara. Se ha dicho queel próximo año no habrá infantiles y quelos juveniles que quieran jugar tendránque pagar al Club 1500 pts para gastos deficha. El día 9 hay una cena de final detemporada y esperamos que se arregles losproblemas planteados.

JAUMEFUTBOLJuveniles5-Junio-83

Viajan a Llubí para disputar el penúl-:timo partido de liga. El resultado fue0-1. Marcó José Ferriol.12-Junio-83

Ultima jornada. Reciben al Pollensa yle ganan por un rotundo 5-0. MarcaronPedro Font (2), Bartolomé Nicolau (1),Guillermo Magro (1) y Bartolomé Mora (1).

VOLEYBALLEn fechas recientes se celebraron los

campeonatos de los Juegos Escolares y losdos equipos de Sant Joan, masculino y fe-menino infantiles, llegaron a las finalesEl equipo masculino consiguió un cuarto

Page 17: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

UN REY PARA EL AÑO 200017 - 113

El Principe Felipe de Borbón y Greciaha pasado su bautismo de fuego. Acaba deregresar de la conmemoracion de la funda-ción de la primera ciudad de America, Car-tagena de Indias, en representación de supadre, el Rey Don Juan Carlos. Es ésta laprimera vez que el heredero de la Coronaespañola asiste en calidad de Jefe de Es-tado, al lado de presidentes de varias na-ciones latinoamericanas y con el apoyo queha supuesto para él la presencia del jefedel ejecutivo español.

Culmina así un largo y laborioso apren-dizaje de las complicadas reglas del pro-tocolo oficial a que ha sido sometido eljoven principe, hasta contar con la confi-anza del Rey para representarle en tan macino acto. Y al mismo tiempo comienza unanueva etapa para un joven que nació parateinar y que está empezando a pagar el pre_ció que eso supone en su vida y sus costuirbres.

La presencia del Principe como representante de la Corona española constituye, a-demás, un hito en la consolidación de lamonarquía constitucional. Es la esperanza.El futuro. Y está llamado a ser Rey de Es-paña -Felipe VI- cuando se cumplan las pœ-visiones sucesorias. La historia y el pre-sente, el mañana y el ayer, se funden, asíen la persona de D. Felipe de Borbón, Pri-cipe de Asturias. Es un español de hoy cu-ya infancia ha discurrido como la de cual-quier otro niño español, sin más diferen-cia que la del oficio de su padre. Del quedice -que además de ser Rey es su amigo-.Una particularidad de enorme trascendencicque marcará toda su vida de ahora en ade-lante para quien está llamado a regir losdestinos de España en los albores del nue_vo siglo.

- El portero de los juveniles, Juan Bauza,tuvo que irse, de forma repentina a cum-plir el Servicio Militar, con lo cual setuvo que escoger un portero (casi al azar,como quien dice). En el partido contra elLÍubí la portería fue defendida por Fran-cisco Mestre y contra el Pollensa por JuanJaume. Ambos fueron imbatidos.

J.MOREY

UN RITUAL MAGIC

24 malalts, desde 2 mesos fins a 60 anysaquest any acudiren a la cita.

Fa més d'un segle que cada 24 de Junyes repeteix a les cases de s'Hort d'es Co-rreu (Manacor) la mateixa historia, que nocal ser gens atrevits per a cal.lifiçar demagica. El dia de Sant Joan, quan el solballa a trenc d'alba un arbre, EL VIMER,té la virtut de curar als malalts de tren_cadura.

Page 18: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

18 - 114

V30-t?.ó-&ft&t-i*z. ai <^S?2.e£¿¿fe¿a. ¿ Klom-ef-/ /* ^fíP (^4$ /?

«fe ¿&Ó- <_yVfeíí <_^ÉX¿Z¿^¿£££Í

Por deferencia del Conseller de Indus-tria y Comercio del C.G.I. Dn. MaximilianoMorales, hemos recibido las siguientes pu-blicaciones :BALANCE DE ACTUACIONES DÉLA CONSELLERIA

DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN LA ETAPA PREAU-TONOMICA (1.979-1.983)

Este es un documento que detalla las ac_tuaciones de la Conselleria en los cuatroaños de la última etapa del período preau-tonómico. Se ha llevado una política ten-dente a dos objetivos claros. El reequili-bramiento de nuestra economía y el otor ob_;jetivo ha sido el servicio permanente aladministrada, buscando fórmulas para sol- ]ventar sus dificultades, en lugar de incre_mentar el número de éstas. Asi mismo, du-rante este período, la Ofician de PromociónIndustrial en Baleares se ha puesto al frerte de la operación de Innovación Tecnologica en nuestras islas, Jalón imprescindiblepara poder actuar en un futuro inmediatoen los mercados internacionales, en los cuales si bien podemos competir por unos infe_riores costes de la mano de obra, ocurrelo contrario en cuanto al nivel tecnológi-co de nuestras empresas.

ANÁLISIS SECTORIALES

Tanto el Programa del Consell GeneralInterinsular como, en particular, -el de laConselleria de Industria y Comercio han ve_nido repitiendo con insistencia que una po_lítica económica para las Islas debe apo-yarse en dos premisas básicas:a) Reforzamiento del actual Sector Indus-

trial .b) Captación de nuevas inversiones indus-

triales para Baleares.La actuación simultánea en estos dos

procesos debe conducir a un reequilibra-miento de nuestra economía regional, evi-tando el fenómeno de la "terciación", im-pulsando al mismo tiempo la generación deempleo.

Coherente con estos principios la Conse_Hería de Industria y Comercio, a travésde la Oficina de Promoción Industrial deBaleares (O.P.I.B.), abordó desde su co-mienzo y como uno de los puntos básicos desu programa la consolidación del actual sec_tor industrial valiéndose de todas las me-

didas de apoyo existentes, ya sean propiadimanadas de la Administración Central.

Para ello era necesario, en primer lu-gar, proceder al conocimiento de las empresas y sectores industriales en Baleares.

Esta labor de conocimiento y análisisse ha venido desarrollando a lo largo delos últimos dos años y medio, recogiéndoseen unos informes que contienen por una parte las características más significativasde cada un de los sectores y, por otra,laslíneas de actuación que se proponen parasu reforzamiento. Por su posible valos in-formativo la O.P.I.B. ha creido oportunopublicarlos conservando su forma original.

Con ello pretendemos colaborar para unmejos conocimiento de un sector, el indus-trial, que quizás un poco olvidado hastaahora debe ser ineludiblemente tenido encuenta en cualquier futuro desarrollo eco-nómico .

En este estudio se tratan los sectoresde la piel, madera, náutico, bisutería,alimentación y bebidas, papel, cartón y artes gráficas, cerámica y vidrio, textil yconfección, metal y sectro de auxiliares ""de construcción derivados del cemento. To-dos ellos subdivididos en las diferentesactividades integradas.

Por no disponer de espacio suficientepara su total reproducción, les ofrecemoscomo muestra el sector de madera.

SECTOR MADERA

Este sectos se clasifica, a efectos delestudio, en los siguientes subsectores:- Carpintería mecánica- Muebles- Artesanía del olivo- Carpintería de ribera- Aserradores- Industrias auxiliares como son: TapiceríaMarcos y Molduras, Barnizadores y Torne-ros.Los datos recogidos a través de las reu_

niones de trabajo se resumen y estructuranen los siguientes apartados :lo.- Características generales del sector2°.- Características particulares referi-das a cada subsector.3Q.- Líneas estratégicas de actuación arealizar por el Consell General Interinsu-

Page 19: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

lar a través de la Conaelicria ¿e Industriay Comercio.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Número de empresas aproximadasincluidas en el sector 1.700 Emp.Edad promedia del empresario... 49 añosNúmero aproximado de operarios.3.000 Ope.Promedio operarios empresa 1'7 Op./Em,

En cuanto a la distribución de las em-presas por subsectores es la siguiente:Carpintería 895Ebanistería 360Tapicerías 125Artesanía y Olivo 94Marcos y Molduras 56Carpintería Ribera 23Barnizadores 9Torneros 7Otros no incluidos anteriormente....^!

ESTRUCTURA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEBALEARES(Base informativa para el Libro Blanco dela Industria Balear)

La Conselleria de Industria y Comercioa través de la Oficina de Promoción Indus-trial de Baleares (O.P.I.B.), decidió ensu día la preparación de un LIBRO BLANCOde la Industria de Baleares dedicado a pe£sonas físicas y jurídicas -españolas y ex-tranjeras- del mundo económico con capaci-dad directa e indirecta de emprender accionés e iniciativas de tipo empresarial (in-dustrial y comercial), con el fin de cons-tituir un verdadero mensaje en el que sepresentará a las Baleares como posible lu-gar deubicación adecuada y con importantesventajas de orden comparativo para la rea-lización de iniciativas industriales.

Para este fin la O.P.I.B. estableció unacuerdo con la cátedra de Estructura Económica de la Escuela Universitaria de Estu-dios Empresariales de la Universidad depalma de Mallorca. La labor realizada porun equipo dirigido por el catedrático Pmñ.Miguel Ferrer Flórez e integrado por los

19 - 115economistas D-. Mercedes Amer Riera y Dn.Juan Mestre Ramis ambos licenciados enCiencias Económicas se ha plasmado en elpresente estudio de Estructura Económicade las Baleares.

El presente trabajo, constituye esencialmente un acopio de datos con una críticaadecuadad de los mismos a menudo difícilesde encontrar debidamente reunidos y orde-nados. El estudio se dispone en una seriede capítulos que tratan la problemáticageneral de la Economía Balear, singular-mene en los aspectos industrial y comer-cial con una referencia secundaria al sector agropecuario debido al especial cará£ter que la ya citada Conselleria de Indus^tria y Comercio dio al trabajo en cuestiónenfocado como se sabe, a la posible inver_sión -pública o privada- en el sector in-dustrial. Los capítulos van acompañadosde los datos estadísticos correspondientesque constituyen no sólo la base de la argu_mentación expuesta sino también una fuentede consulta imprescindible en orden a unafutura promoción de los subsectores indus-triales.

El estudio consta del texto correspon-diente y de una serie de cuadros estadísti^eos y mapas, que sé ofrece a los entes es-pecializados de orden económico y al públi_co en genral. Con ello se pretende poner adisposición de los elementos intersados algo así como un manual en el que se disponede una información objetiva y en el queaun contando con las deficiencias que sinduda puedan objetársele, aparece un intentoserio y razonado de conocer cientificamenteuna parte destacada de nuestra estructuraeconómica balear.

HOMENATGE A D. TONI CALMES I A TOMEU PENYA

Dins el programa de Fires i Festes dePrimavera de Manacor, aquest any, l'acte deRECONEIXEMENT DE MERITS, que anualment or-ganitza l'Escola de Mallorquí, ha tengutcom a protagonistes D. Toni Calmés Rierai Tomeu Penya.

El primer, bon amic nostre, col·labora-dor d'aquest Bolletí Sant Joan, historia-dos de la cultura popular, autor d'un bongrapat de llibres i nombrosos articles adiferents publicacions, confernciant moltsol·licitat, es endemés el descobridor delball que li posà per nom "Jota de SantJoan".

El segon, Bartomeu Nicolau Moría, can-tautor vilafranques, més conegut per totarreu per Tomeu Penya.

A tots dos la més cordial enhorabona.

Page 20: SANT JOAN - UIBibdigital.uib.cat/greenstone/collect/... · Patria querida", serenata de Shubert, a La Balanguera por supuesto. Tercera Edad San Juan 4 - 100 Com cada any al segon

D ' AQUELL TEMPS20-116

Grup que allà l'any 1923 componia laplantilla del personal de la "Fábrica deHarinas y Cementos Gaya, Bauza y Cía", deSant Joan, Sa Farinera Vella, que tambéproduïa energia elèctrica, suministrant atot el poble d'electricitat.

Ells son: de dreta a esquerra. Joan Ga_yà (L'amo En Joan), Joan Matas (Pere Mates

Miquel Gayà (Sabetlí) Toni Font (Xisquet)Toni Costa (Carles), Josep Jaume (Perot),Josep Gabriel (Maeuet), Rafel Ginard (Hor_toia), mestre Joan (Redola o Bulla per laseva dona). Abaix, Esteve Ginard (Hortolà)Tomàs Gabriel (Garrover), Toni Matas (Pe-re Mates), Joan Rebassa (París), JaumeBarceló (D'Horta), Martí Jaume (Putxo).

LLIÇONS D'ORTOGRAFIA

Lliçó 7a_.LL

La paraula paia (Castella paja) segura_ment l'haureu vista escrita de tres mane-res: palla,paya, paia. ¿Com es l'escriptu_ra correcta? Paya es una forma arcaicaavui no usada, paia ès la forma foneticabalear i palla ès la forma catalana usadaper molts d'escriptors balears.

Regla practica: generalment s'escriu11 en lloc de i en aquelles paraules quela corresponent castellana du j. Exemples :conill (conejo), fonoll (hinojo), orella(oreja), etc., en els mots acabats en aio aia (que escriurem all o alia) ventall,ventalla, mirall, rialla,etc. i en algunsaltres: cabell, rovell, clovella, etc. Es_criure aquestes paraules amb i no ès unafalta sinó un fonetisme.

*

CORAL SANT JOAN

El diumenge dia 29 de maig, va tenir lloca Manacor una diada de cant coral, a on -;participaren 13 grups corals -entre ellsla Coral Sant Joan- per celebrar el 85«.aniversari de la fundació de la Capellade Manacor.