9

Saponificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion

Citation preview

SaponificacionSe entiende porsaponificacinla reaccin que produce laformacin de jabones. La principal causa es ladisociacin de las grasas en un medio alcalino, separndose glicerina y cidos grasos. Estos ltimos se asocian inmediatamente con los lcalis constituyendo las sales sdicas de los cidos grasos: eljabn. Esta reaccin se denomina tambindesdoblamiento hidrolticoy es una reaccin exotrmica.

La reaccin tpica es:CIDOS GRASOS + SOLUCIN ALCALINA = JABN + GLICERINA

As es comoal mezclar los cidos grasos(principales componentes de las grasas animales y de los aceites vegetales)con una solucin alcalina(hecha a partir de una mezcla de agua y un lcali, como por ejemplo la sosa),se obtiene el jabn(que ser realmente suave, porque adems el otro subproducto que se obtiene de esta reaccin es la glicerina).

Ellcalies imprescindible para que se produzca esa reaccin, pero hay que tener en cuenta que por s solo es unelemento custico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los lcalis ms utilizados en la fabricacin del jabn son la sosa (hidrxido sdico, NaOH) y la potasa (hidrxido potsico, KOH). Por eso, es necesario tener mucha experiencia y unos conocimientos muy amplios sobre los lcalis y sus reacciones qumicas, para proceder a realizar una saponificacin que ofrezca totales garantas de que el producto final obtenido no entrae riesgo alguno para la piel.

Esto no significa que la saponificacin sea un proceso terriblemente peligroso, sino ms bien muydelicado de realizar: As, por ejemplo, si en la reaccin anterior hay un exceso de sosa, el producto resultante ser una masa custica inservible; mientras que si por el contrario, la cantidad de sosa es insuficiente, el producto resultante ser una mezcla grumosa de aceites, que en nada se parecer tampoco al jabn. Es por eso que para realizar un buen jabn, perfectamente saponificado, y con unas excelentes cualidades limpiadoras y emolientes, aparte de una gran experiencia y conocimientos de la saponificacin, se necesita conocer tambin unaserie de tablas con parmetros y proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la reaccin, as como su correcta formulacin.El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar cualquier tipo de jabn, es lo que se conoce comotablas de saponificacin:

0,134g Aceite de oliva 0,190g Aceite de coco0,141g Aceite de palma 0,134g Aceite de girasol0,128g Aceite de ricino 0,136g Aceite de almendras0,133g Aceite de aguacate 0,135g Aceite de soja0,136g Aceite de maz 0,133g Aceite de ssamo0,069g Aceite de joroba 0,156g Aceite de palmiste0,132g Aceite de germen de trigo 0,069g Cera de abeja0,137g Manteca de cacao 0,128g Manteca de karit

Forma de Uso:Para sabercunta sosa se necesita para saponificar una cantidad de una grasa concreta, slo hay que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente que aparece en la tabla. Por ejemplo, para saponificar totalmente 100g de aceite de oliva (en la tabla su parmetro es de 0,134) basta multiplicar 100 x 0,134 = 13,4g de sosa necesitaremos.En el caso de que vayamos a hacer un jabn con diferentes aceites, habra que buscar la cantidad necesaria de sosa para cada tipo de aceite concreto, y luego sumarlas todas. Tambin por eso, en las recetas de jabn, si queremos sustituir un aceite por otro, tambin habr que ajustar la cantidad de sosa necesaria.

El DESARROLLO SUSTENTABLEes el proceso por el cual se preservan los recursos naturales y proteger el medio ambiente.La sustentabilidad deba durar en el tiempo, deba hacerse sostenible y ser capaz de satisfacer las necesidades mnimas del ser humano como: alimentacin, vestido, techo y empleo.En segundo lugar, tambin se debe hacer sostenible otras necesidades tales como preservar la cultura, idioma, belleza del paisaje etc.Se deber preservar solo los recursos naturales? (Desarrollo Sustentable) Acaso no se debe preservar las necesidades sociales, su economa del ser humano? (Desarrollo Sostenible).Desarrollo Sostenible se entiende como el Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades econmicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las mismas a las generaciones futuras.EL DESARROLLO SUSTENTABLELa concepcin de desarrollo sustentable aparece por primera vez significando que es un proceso por el cual se preservan losrecursos naturalesen beneficio de las generaciones presentes y futuras.El desarrollo sustentable era solo la preservacin de los recursos naturales. Entendida la preservacin como el resguardo anticipado a un animal o cosa, de algn dao o peligro. Lapreservacin es la implementacin de polticas anticipadas tendientes al resguardo de las condiciones adecuadas que garanticen la vida y la evolucin del medio ambiente sano.As:"Artculo 2. Para todos los efectos legales, se entender por: [...] g)Desarrollo Sustentable:elprocesode mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas,fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras; [...]

r)Recursos Naturales:loscomponentes del medio ambientesusceptibles de ser utilizados por el ser humano para la satisfaccin de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y econmicos; [...]"(Ley N 19300, Art. 14).El desarrollo sustentable ya no era solo la preservacin de los recursos naturales sino tambin la conservacin y proteccin del medio ambiente y dentro de este los recursos naturales de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.As llegamos al concepto dedesarrollo sustentableque es elproceso por el cual se preserva, conserva y protege el medio ambiente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.Pero esta consecucin del beneficio para las generaciones presentes se convirti en un consumo desmesurado e irresponsable. La bsqueda del beneficio de los recursos naturales para la generacin actual produjo la destruccin del medio ambiente. El la consecucin del beneficio para las generaciones se olvido de larestauraciny lareparacindel medio ambiente devastado: cambio climatico global, agotamiento de la capa de ozono, contaminacin del agua, deforestacin, extincin de especies, y degradacin del suelo.El medio ambiente ya no poda massustentarla vida, se deba buscar otras formas para que las generaciones se beneficien de los recursos.Lasustentabilidaddeba durar en el tiempo, deba hacersesostenible.

EL DESARROLLO SOSTENIBLEEs as que, luego de la presentacin delInforme Brundtland(1987) el termino de desarrollo sustentable pasa a otra etapa superior el de desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades en un principio mnimas del ser humano: la alimentacin. Las cosas que dan sustento a la vida deben tambin durar en el tiempo, deben ser sostenibles. Por ejemplo, todo recurso renovable debe ser repuesto doblemente para cubrir las necesidades de generaciones actuales y futuras."Articulo 2. Para fines de la presente ley, se entiende pordesarrollo sostenible, elproceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras. La concepcin de desarrollo sostenible implica una tarea global de carcter permanente.Hasta este momento se entenda por desarrollo sostenible a la satisfaccin de las necesidades. Cuales necesidades? econmico y social, en un principio.En primer lugar, deben satisfacerse las necesidades bsicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo.En segundo lugar, los lmites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnolgico y de organizacin social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.Se deber preservar solo los recursos naturales? Acaso no se debe preservar la cultura, las necesidades sociales, su economa del ser humano?Desde laDeclaracin de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible(2002)desarrollo sosteniblese entiende como elProceso mediante el cual se satisfacen las necesidades econmicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generacin, sin poner en riesgo la satisfaccin de las mismas a las generaciones futuras.Actualmente propuestas de sostenibilidad son:1. Defensa de los espacios pblicos en las ciudades para priorizar lo peatonal.2. La convivencia social apoyando la vida asociativa con participacin popular.3. Sistemas de trasporte colectivo.4. Huertos comunitarios.5. Plazas sensoriales.6. Economa solidaria y cooperativa.7. Soberana alimentaria.8. Agricultura familiar.9. Educacin para la alimentacin sin el uso de agrotoxicos.10. Nuevo paradigma de produccin-consumo que fortalezca las economas locales articuladas translocalmente.11. Sustitucin del Producto Interno bruto por indicadores que incluyan la economa del cuidado de la salud colectiva y la prosperidad no asentada en el consumo compulsivo.12. Cambio de matriz energtica basada en energas renovables descentralizadas.13. Considerar a la naturaleza como un sujeto de derechos especial dejando de lado la concepcin de capital natural.14. Defensa de los bienes comunes como el agua y la biodiversidad.15. Garantizar territorio a las naciones indgenas.16. Democratizacin de los medios de comunicacin.17. Penalizacin tributaria a las actividades extractivas y a las industrias contaminantes.18. Derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.19. Combatir la corrupcin en la burocracia del Estado.20. Atenuar al Estado depredador y virar hacia un Estado protector.21. Transferencia tecnolgica para atenuar la deuda ecolgica.