40
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 36 // NÚMERO 12682 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Se inician audiencias públicas sobre juicio político a Trump AMLO: con Evo, México retoma su tradición de asilo El aymara ofrece regresar a Bolivia si con ello aporta salida a la paz ‘‘Mezquinas’’, las voces que censuran costos de traerlo, señala el Ejecutivo ‘‘Afloran las posturas clasistas y racistas del conservadurismo’’ La proclamada mandataria Áñez dice: ‘‘me dan pena los mexicanos’’ Reprimen las fuerzas de seguridad a simpatizantes del ex presidente ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ, ARTURO CANO Y AGENCIAS / P 4 A 8 Y 28 William Taylor, embajador interino de Estados Unidos en Ucrania, fue uno de los dos testigos que comparecieron ayer ante integrantes del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, quienes investigan el posible abuso de poder del presidente Donald Trump. El veterano diplomático aseveró que el magnate y su equipo condicionaron el apoyo militar por casi 400 millones de dólares al mandatario de Ucrania a cambio de que anunciara investigaciones contra el precandidato demócrata Joe Biden y su hijo. Foto Ap La transmisión en vivo muestra los choques entre demócratas y republicanos Uno de los testigos confirma que el presidente presionó a Ucrania para indagar a su rival Biden El magnate se mofa de las sesiones: ‘‘estoy muy ocupado para verlas’’ D. BROOKS, CORRESPONSAL / P 27 Elogia López Obrador la designación de Rosario Piedra ‘‘Es un ejemplo de dignidad’’, expresa; siete ex aspirantes a la CNDH interpondrán amparo A. URRUTIA, N. JIMÉNEZ Y F. CAMACHO / P 9 A 11 En activo en el país, más de 123 millones de celulares Del total de líneas móviles, 81.9% están en el segmento de recargas, revela una investigación JULIO GUTIÉRREZ / P 23 No se pagará a hackers rescate por archivos de Pemex: Nahle ‘‘Todo está operando’’; confirma que una parte administrativa fue afectada I. RODRÍGUEZ Y G. CASTILLO / P 22 OPINIÓN Evo Morales, el pueblo es el poder STELLA CALLONI / P 20

Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 36 // NÚMERO 12682DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Se inician audiencias públicas sobre juicio político a Trump

AMLO: con Evo, México retoma su tradición de asilo

El aymara ofrece regresar a Bolivia si con ello aporta salida a la paz

‘‘Mezquinas’’, las

voces que censuran

costos de traerlo,

señala el Ejecutivo

‘‘Afl oran las

posturas clasistas

y racistas del

conservadurismo’’

La proclamada

mandataria Áñez

dice: ‘‘me dan pena

los mexicanos’’

Reprimen las

fuerzas de seguridad

a simpatizantes

del ex presidente

ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ, ARTURO CANO Y AGENCIAS / P 4 A 8 Y 28

William Taylor, embajador interino de Estados Unidos en Ucrania, fue uno de los dos testigos que comparecieron ayer ante integrantes del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, quienes investigan el posible abuso de poder del presidente Donald Trump.

El veterano diplomático aseveró que el magnate y su equipo condicionaron el apoyo militar por casi 400 millones de dólares al mandatario de Ucrania a cambio de que anunciara investigaciones contra el precandidato demócrata Joe Biden y su hijo. Foto Ap

● La transmisión en vivo muestra los choques entre demócratas y republicanos

● Uno de los testigos confirma que el presidente presionó a Ucrania para indagar a su rival Biden ● El magnate se mofa de las sesiones: ‘‘estoy muy ocupado para verlas’’

D. BROOKS, CORRESPONSAL / P 27

Elogia López Obrador la designación de Rosario Piedra ● ‘‘Es un ejemplo de dignidad’’, expresa; siete ex aspirantes a la CNDH interpondrán amparo

A. URRUTIA, N. JIMÉNEZ Y F. CAMACHO / P 9 A 11

En activo en el país, más de 123 millones de celulares ● Del total de líneas móviles, 81.9% están en el segmento de recargas, revela una investigación

JULIO GUTIÉRREZ / P 23

No se pagará a hackers rescate por archivos de Pemex: Nahle ● ‘‘Todo está operando’’; confirma que una parte administrativa fue afectada

I. RODRÍGUEZ Y G. CASTILLO / P 22

OPINIÓN

Evo Morales, el

pueblo es el poder

STELLA CALLONI / P 20

Page 2: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

Líbano: descontento imparable

Una serie de movilizaciones co-menzaron hace casi un mes, el 17 de octubre, en todo el terri-torio libanés, cuya principal exi-gencia es la salida del conjunto

de la clase política. El detonante del imparable descontento

social fue la pretensión del gobierno de impo-ner un gravamen a los servicios de mensajería instantánea por teléfono móvil, rápidamente retirada tras las muestras de repudio, pero se han alimentado del malestar subyacente por el deterioro de la economía y por lo que los ciudadanos perciben como una corrupción generalizada del grupo gobernante.

Actualmente, lo que ya es a todas luces un fenómeno que rebasa la coyuntura que le dio origen, se vio atizado por el torpe manejo por parte del presidente Michel Aoun.

El martes, el jefe de Estado instó a quie-nes no confiaran en su gobierno a emigrar, mientras ayer un soldado disparó contra

un manifestante, quien en consecuencia murió. Resulta difícil eludir el paralelismo con la crisis política que ha vivido Chile en las semanas recientes: primero, porque un descontento de larga data estalló en forma de multitudinarias y sostenidas protestas debido a una medida aparente-mente menor, pero que tocaba las finanzas de las mayorías; segundo, porque los gober-nantes no sólo se han mostrado incapaces de ofrecer un cauce institucional a los re-clamos ciudadanos, sino que han hecho no poco por enfurecer a las multitudes con su insensibilidad, cerrazón y empecinamiento en repetir fórmulas probadamente fallidas; y tercero, por el grado de cohesión ciuda-dana en torno a un reclamo, por encima de otras banderas o lealtades.

Sin embargo, la analogía no puede exten-derse más allá de este punto.

Mientras en la nación andina existe un elevado índice de conciencia en torno a la ino-

perancia del sistema económico mismo, y se ha formado ya un consenso sobre el camino a seguir (la relaboración de la Carta Magna, que sustituya al texto heredado de la dictadu-ra), en el país de Medio Oriente el malestar parece dirigirse de manera exclusiva contra los agentes políticos.

Asimismo, la comprensión cabal de las movilizaciones en Líbano requiere considerar las tensiones de una nación mayoritariamente árabe y musulmana, pero con una influyente población cristiana, lo cual se refleja en el fuerte componente anticonfesional de las protestas.

Cabe esperar que la magnitud del descon-tento social encuentre eco en la clase política libanesa, que ésta reaccione a la prolongación de las manifestaciones con el tacto de cuya carencia ha hecho gala hasta ahora, y que se produzca una resolución pacífica de la más reciente crisis en esta región cuya estabilidad siempre resulta frágil.

EL CORREO ILUSTRADO

Enorgullece política exterior de Méxicoen la crisis actual

Paradójicamente, las espantosas tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México.

A muchos nos enorgullece compartir nuestra tierra con los ilustres bolivianos que desde ayer nos acompañan.

Quisiera también añadir a los versos de Pablo Neruda que re-cuerdan en su Rayuela, otros los penúltimos que escribió Antonio Machado, con semejante admira-ción y agradecimiento.

A MéjicoVarón de nuestra raza, / équite

egregio de las altas tierras / entre dos Sierras Madres, / noble por es-pañol y por azteca, / tú has sentido solícito y piadoso / –sonrisa pater-nal, mano fraterna– / el rudo parto de la vieja España, / y a la que va a nacer España nueva / acudes con amor, Méjico, libre / libertador que el estandarte llevas de las Españas todas: / ¡Te colme Dios de luz y de riquezas!Carlos Pellícer López

Empleados petroleros se solidarizan con Evo

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Un-typp) denuncia el golpe de Estado ejercido en contra del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma.

El mandatario Morales naciona-lizó la industria de los hidrocarbu-ros boliviana en 2006.

Consiguió con ello impulsar un crecimiento económico y una dis-minución de la pobreza mayor en su país que en cualquier otro país de América.

Ahora, el ejército y la policía bolivianos pidieron a Morales su renuncia, que él aceptó para que cesaran los atentados contra las vidas de diversos líderes sociales y el pueblo de ese país.

Por eso consideramos que efec-tivamente se trató de un golpe de Estado.

Los fascistas y racistas que pretenden tomar el control del país sin duda tienen como aliados intereses empresariales estaduni-denses que van por el gas y el litio de ese país.

Como defensora de la soberanía energética de México, la Untypp se solidariza con el presidente Evo Morales, el pueblo boliviano y se pronuncia en favor de nuevas elec-ciones en Bolivia con la participa-ción del propio Evo Morales.Alejandro Corona Bahre

Acusa del golpe a la oligarquía boliviana

En Bolivia se instaló ayer en el poder político una versión rancia de la derecha política: blandiendo biblias y rosarios; rezando y oran-do, emulando a los conquistadores españoles, las nuevas autoridades golpistas tomaron el poder del Estado plurinacional de Bolivia encabezados por Jeanine Áñez como presidenta provisional.

Para tales fechorías, se apoyó dela mano del secretario general de la Organización de Estados Ame-ricanos, Luis Almagro, quien, por

cierto, mientras guarda silencio por el golpe de Estado en Bolivia, atropella la democracia venezola-na promoviendo a otro autopro-clamado presidente por el que nadie voto: Juan Guaidó.

Esto exhibe los teatros que son capaces de armar los grupos oli-garcas a quienes los gobiernos po-pulares les insultan y al no poder sostener su nociva agenda neo-liberal, recurren a los golpes de Estado para imponer su visión de que el humano es solamente una parte de una maquinaria a la que hay que darle apenas para subsis-tir y pague hasta por respirar.Felipe Francisco Velázquez Michel

Indignación por hechos violentos en La Paz; llaman a defender la legalidad

Profundo rechazo e indigna-ción provoca el golpe de Estado clasista y racista contra el pueblo boliviano y su legítimo presidente Evo Morales, a quien la Asocia-ción Latinoamericana de Medici-na Social Sección México expresa el reconocimiento al renunciar ante la escalada de violencia.

Es un golpe más a los históri-camente agredidos a las políticas sociales contra la explotación y la exclusión.

Exigimos una solución jurídica legítima que apuntale la institu-cionalidad y rechazamos la violen-cia contra los de siempre: los de abajo.

Hoy es crucial mantener la vía electoral de arribo al poder.

Nos sumamos a las políticas contra la imposición y el despojo, exigiendo la integridad de diri-gencias indígenas, grupos femi-nistas, campesinos, sindicales y populares. ¡No al golpe de Estado en Bolivia! ¡Respeto a las vías de-mocráticas e institucionales, a la vida e integridad de dirigentes y luchadores sociales! ¡Por la defen-sa de la vida!Paul Hersch Martínez

El benefi cio de la duda a Rosario Piedra Ibarra

Ante el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ahí donde algunas ONG y violentos senadores del PAN miran falta de legitimidad, otros vemos retos. La legitimidad vendrá de su actuar cotidiano durante su mandato.

El proceso de nombramiento muestra la incapacidad de vícti-mas, organizaciones y ciudadanos de convenir nombramientos dis-tintos y nos hace preguntarnos: ¿De verdad compitieron para mejorar la defensa de los derechos humanos y no por el cargo, finan-ciamiento, palancas, aparato y otros etcétera? ¿Por qué los vocife-rantes no ponen la misma pasión contra los violadores de derechos humanos, búsqueda de desapa-recidos, defensa de migrantes o liberación de presos políticos?

No escribo imparcialmente. En abril de 1998, doña Rosario y Eureka participaron activamente para que yo fuera presentado, tor-turado y todo, pero con vida, en el penal de Ixcotel, Oaxaca. Después lograron sacarme de la celda de castigo. ¿Y la autónoma CNDH de entonces qué hizo ante mi caso y el de 105 miembros del Consejo Indígena Popular de Oaxaca, Ri-cardo Flores Magón (CIPO-RFM) a quienes nos quebraron piernas, brazos, costillas, cabeza y demás? Nada.

En 2005, un visitador de la in-dependiente institución participó en el seguimiento a medidas cau-telares de la CIDH. Cuando frente a él y otros testigos, el gobierno de Ulises Ruiz amenazó con ma-tarme, el funcionario huyó y ni siquiera reportó lo sucedido. Más todavía, la imparcial CNDH actual jamás atendió nuestra petición de retorno, menos ha visto el caso de Pablo López Alavés, ecologista indígena zapoteco y miembro del

/ P 36

EDITORIAL LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 20192

Directora GeneralCarmen Lira Saade

Director FundadorCarlos Payán Velver

Gerente GeneralTania Paulina Olmos Sánchez

Asistente de la DirecciónGuillermina Álvarez

Coordinador General de EdiciónJosetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

Información GeneralElena Gallegos

RedacciónMargarita Ramírez Mandujano

OpiniónLuis Hernández Navarro

Arte y DiseñoFrancisco García Noriega

Tecnología y ComunicacionesArturo Espinosa Aldama

La Jornada en líneaArturo García Hernández

PublicidadMarco A. Hinojosa

JEFATURAS

DeportesPedro Aldana Aranda

EconomíaRoberto González Amador

MundoMarcela Aldama

CapitalMiguel Ángel Velázquez

CulturaPablo Espinosa

El Correo IlustradoSocorro Valadez Morales

Publicación diaria editada porDEMOSDesarrollo de Medios, SA de CVAv. Cuauhtémoc 1236Colonia Santa Cruz AtoyacAlcaldía Benito Juárez, CP 03310Ciudad de MéxicoTeléfonos: 9183-0300 y 9183-0400Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET

http://[email protected]

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CVCuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353Colonia Ampliación CosmopolitaAzcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Distribuido en Ciudad deMéxico por la Unión de Expendedores y Voceadores de losPeriódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME,teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-000000000571-101, del 09/XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Page 3: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

3LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019

Page 4: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Con el asilo otorgado al ex pre-sidente de Bolivia Evo Morales, México retomó lo mejor de la tradición diplomática; “ningún país tiene un historial tan con-secuente y digno en materia de asilo”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, consideró que con esta decisión afloraron posturas “clasistas y racistas” que reflejan la mezquindad conservadora, preocupada por los gastos.

Elogió los logros de Bolivia bajo la presidencia de Morales: “Fue un buen gobernante, aun-que esto no es lo que nos llevó a tomar la decisión. Se le dio asilo porque estaba en peligro su vida y se actuó de manera consecuen-te. Ese presidente indígena dejó muy buenos resultados, ojalá se conozca cómo se comportó la economía, cómo sacó a Bolivia de ser pueblo con mucha pobreza, con mucha marginación, cómo lo sacó adelante. Era de los pueblos más atrasados del continente”.

–¿Hay tensión con el gobierno que quedó?

–Vamos a valorar cómo se pre-sentan las cosas hacia adelante y eso lo está analizando muy bien la Secretaría de Relaciones Exteriores. Tenemos el compro-miso de traer a México a quienes están en la embajada y han pe-dido asilo.

Reivindica el trabajo de la cancillería y la Sedena

López Obrador reivindicó la ac-tuación de la cancillería y de la Se-cretaría de la Defensa Nacional, que movilizó a tiempo el avión para trasladar a Morales, porque era una situación de horas.

Calificó de mezquinas las voces que reprochan los costos de tener a Morales en México: “No es de extrañarse. Ayudan estas cosas a que emerja lo que está oculto, el racismo, pero que sale, porque está ahí”. Incluso recordó que en alguna ocasión que acudió a San-ta Fe, cuando era jefe de Gobier-no, le gritaron: “Andrés Manuel, eres un naco. Y van a la iglesia los domingos y comulgan, pero así es el conservadurismo”.

ARTURO CANO

Evo Morales salió de Bolivia pero, como es natural, Bolivia no ha sa-lido de él. Y con Bolivia se alude aquí a una crisis viva, con violen-cia represiva y un senadora que se declara a sí misma presidenta –la autoproclamación va que vuela a deporte latinoamericano– y un exiliado que, en rigor, sigue siendo presidente puesto que su renuncia, para ser plenamente legal, debe ser entregada y procesada en el Con-greso nacional, donde la mayoría la tiene el partido de Morales, Movi-miento al Socialismo.

Claro, el respeto a cualquier norma no es prioridad de quienes están remplazando al gobierno del renunciante. Según las leyes, Mo-rales continúa siendo presidente porque, además, la Constitución boliviana permite al mandatario salir del país hasta por 10 días sin autorización legislativa.

El martes, la senadora Jeanine Áñez entró al Palacio de Gobierno con una Biblia tamaño familiar para que militares le pusieran la banda presidencial. Ayer miércoles, las fuerzas del orden impidieron a la senadora Adriana Salvatierra, pre-sidenta del Congreso, ingresar a la sede legislativa.

Lo sintetizó el político colom-biano Gustavo Petro: “La policía boliviana impide por la fuerza que los parlamentarios electos por el pueblo de Bolivia entren a votar sobre la renuncia de Evo Morales. Mientras la renuncia no se vote no tiene fuerza jurídica y el presidente legítimo de Bolivia es Evo”.

Todos esos ingredientes debió tener en mente Morales al ofrecer su primera conferencia de prensa en México, pues dedicó apenas algunas palabras a la “presiden-ta interina” autoproclamada y se concentró en proponer a todos los actores políticos de Bolivia “un diá-logo nacional con agenda abierta” para salir de la crisis y detener la confrontación.

“Las balas no paran las marchas”, dijo tras recordar episodios de la

historia reciente de su país en que el descontento popular prevaleció a pesar de las respuestas represivas.

Evo pidió diálogo y del otro lado le respondieron con la obviedad de que no es golpe de Estado (eso dice el demócrata Luis Almagro, ente-rrador de la Organización de Esta-dos Americanos): no permitieron la entrada de los legisladores del MAS a su propia casa, el Congreso.

Por la tarde, Morales ofreció volver a Bolivia si ello aporta a una salida pacífica. Quizá atendía así las críticas de la ultraizquierda autono-mista que lo acusa de no arriesgar el pellejo y de dejar a su gente a la deriva.

Por la mañana, su llamado fue a los mandos militares y policiales de Bolivia: “Dejen de usar armas con-tra el pueblo; si renunciamos, ¿por qué siguen con la violencia?”

Según Morales, la OEA adelantó la presentación de su informe sobre el proceso electoral y le dio un sesgo en su contra. “La postura de la OEA fue política, no técnica ni jurídica”.

Contó que así se lo hizo saber a los representantes de Luis Alma-gro, quien ante a la postura del go-

bierno mexicano ha dicho que en Bolivia hubo un “autogolpe”: “Con esto, ustedes van a llevar a Bolivia a una matanza”.

El renunciante presidente narró también, ante nutrido grupo de periodistas, algunos detalles de su accidentado viaje a México e hizo un recuento de las agresiones con-tra sus partidarios y de los logros de su gobierno.

Comparó los números cuando asumió su primer mandato con los actuales. Datos como los 9 mil millones de dólares de 2006 contra los 40 mil del año pasado y los 5 mil 300 kilómetros de carreteras contra los apenas mil del inicio de su primer gobierno. Cifras que, en todo caso, se han publicado profusamente en estos días pero que no explican –y tal vez, al contrario, complican la com-prensión– la crispación actual en el país andino. “Nuestro delito es haber servido a los sectores más humildes”, aseveró.

A pregunta expresa, señaló que no tiene ninguna evidencia de que Estados Unidos haya participado en el golpe en su contra, aunque

“seguramente aportan ciertas estrategias”.

Respecto del interinato que lo remplaza, sostuvo que “pueden in-ventar cualquier figura jurídica por-que no respetan la Constitución”.

Advirtió: “Si no hay diálogo na-cional va a ser difícil parar esta confrontación”.

Al presentar su renuncia, explicó, pensó que al día siguiente “iba a ha-ber paz y tranquilidad”, pero lo que hubo fue cuatro muertos.

Ante la actuación de los cuerpos de seguridad en su país, Morales dio cifras de la paradoja. Afirmó que su gobierno equipó como nunca a la po-licía, por ejemplo, en 2006 contaba con un solo helicóptero y hoy tiene 25. “Nunca pensé que este equipo iba a ser usado contra el pueblo”.

La postura de la OEA ante los resultados electorales en Bolivia fue política, no técnica ni jurídica, sostuvo el renunciante presidente Evo Morales en conferencia de prensa en el Museo de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

VIRULENTO MAGÚ

Ofrece volver a Bolivia si eso ayuda al proceso // “Dejen de usar armas contra el pueblo”, exige a mandos militares y policiacos // No hay pruebas de la intervención de Estados Unidos en el golpe, aclara

PROPONE AGENDA ABIERTA

Evo Morales llama a diálogo nacional para lograr la paz

Con el asilo del ex presidente de Bolivia salieron a luz posturas racistas, afi rma

DIGNO HISTORIAL

AMLO: se retomó lo mejor de diplomacia

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 20194 POLÍTICA

Page 5: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

5LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019

Page 6: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019POLÍTICA6

ANA LANGNER

Cuando se complicó el traslado del ex presidente de Bolivia Evo Morales de Sudamérica a México, en forma sorprendente el gobierno del Brasil autorizó el sobrevuelo de la aeronave mexicana por su espacio aéreo.

El subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería, Maximiliano Reyes Zúñiga, afirmó que este “paradójico hecho”, alcan-zado gracias a las gestiones de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, fue central para el éxito de la operación que garantizaría la protección de Mé-xico al ex mandatario, debido a que su integridad corría peligro tras el golpe de Estado contra su gobierno.

En entrevista con La Jornada, el subsecretario agradeció a Brasil: “Se portaron muy generosos, privi-legiando el espíritu diplomático de México y la preservación de la vida de la tripulación y de los pasajeros sobre cualquier otra diferencia".

El gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil es considerado de extrema derecha, e incluso, ante la dimisión de Morales, el mandatario brasileño negó públicamente que se tratara de un golpe de Estado.

Sin embargo, como informó el canciller Marcelo Ebrard al ofre-

cer detalles del periplo, la ayuda de Brasil, Paraguay y Argentina coadyuvó a que la cancillería mexi-cana sorteara los obstáculos en el traslado de Morales y algunos de sus colaboradores a México.

Acerca de la colaboración de Brasil, Reyes Zúñiga expresó: “Nos sorprendió, pero estamos muy agradecidos por ese paradójico he-cho”. La gestión correspondió a la embajadora Mercado, “y gracias a eso la misión fue exitosa”.

Las negociaciones fueron diplo-máticas y no hubo ninguna condi-ción. “No hubo que hacer nada a cambio. Hay que reconocerlo, hubo entendimiento y solidaridad”.

La incertidumbre siempre acom-pañó el operativo. Fueron dos los momentos de mayor tensión en los que incluso la vida de Evo Morales, sus acompañantes y la tripulación estuvo en riesgo.

“En Bolivia, ya con el presidente Morales a bordo, Perú nos avisa que ya no vamos a cargar combustible en su aeropuerto, aunque habíamos acordado que sí”. Eso obligó a la ae-ronave de la Fuerza Aérea Mexica-na (FAM) a volar a Paraguay.

“Después, ya en el aire (tras des-pegar de Paraguay), Ecuador nos cierra su espacio aéreo a pesar que dio el permiso en tierra. Entonces los pilotos toman la decisión de ro-

dear ese país, lo cual significó reco-rrer 300 millas más”.

Sin embargo, pese las dificultades extraordinarias, “logramos salva-guardar a una de las personas que tenía su vida amenazada (Morales), fieles a nuestros principios de polí-tica exterior y a nuestra tradición diplomática de asilo, como lo hemos hecho y lo estamos haciendo en otros países y con otras personas”.

Reyes Zúñiga destacó la pericia diplomática de México para el éxi-to de la operación: “Se conjugó el desempeño de la FAM, la gestión diplomática que hicimos desde Re-laciones Exteriores, la solidaridad de los países (de Sudamérica) que entendieron el momento y la posi-

ción mexicana, (así como) nuestra decisión de que esto llegara a buen término. No tomamos nada perso-nal, aunque sí nos preocupa que ha-ya habido actitudes que pusieron en riesgo la vida de connacionales y de alguien (Morales) que ya estaba protegido por el Estado mexicano”.

FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación (SG) otorgó una visa humanitaria al ex presidente de Bolivia Evo Morales, así como a sus dos acompañantes: Álvaro García Linera, ex vicepresi-dente, y Gabriela Montaño, ex mi-nistra de Salud, con quienes llegó a México el martes pasado.

“Por lo pronto quiero compar-tirles que en el ámbito de nuestras responsabilidades la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), ya le otorgó una visa humanitaria; como lo hemos estado haciendo con algu-nos migrantes, él ya tiene una visa humanitaria, lo que le da la calidad de estar legalmente en nuestro país”, dijo la titular de la SG, Olga Sánchez Cordero, al tiempo que su-brayó que este episodio no afecta la relación con Estados Unidos.

En entrevista, la funcionaria co-mentó que la familia de Morales aún no llega a México, pero segu-ramente así será.

Sánchez Cordero explicó que des-pués de la emisión de la visa huma-nitaria, el ex mandatario de Bolivia decidirá si desea también tener la condición de refugiado.

La tarjeta de visitante por razo-nes humanitarias es un documen-to que expide el INM. En 2018 se entregaron 10 mil 391 y de enero a septiembre de este, 32 mil 651.

En cuanto al operativo que tiene como propósito de custodiar a Mo-rales, la secretaria de Gobernación indicó que está a cargo de la canci-llería y de instancias de seguridad, por lo que no pudo detallar dónde lo ubicarán.

En cuanto a la relación con Esta-dos Unidos, Sánchez Cordero indi-có que “sigue muy bien, muy bien”.

Destacó que México tiene una tradición “enorme, larguísima” de asilo y puertas abiertas y “podemos recordar mil eventos; bueno, hasta el de Porfirio Díaz, cuando le mandó un barco… creo que al presidente no sé si de Panamá, le mandó un barco para salvarle la vida y le sal-vó la vida”

ANA LANGNER

La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, informó que más de 35 funcio-narios del gobierno del ex pre-sidente Evo Morales han solici-tado asilo, de los cuales unos 30 están en la sede diplomática.

En declaraciones a medios de comunicación, detalló que las peticiones de asilo han sido pre-sentadas en diversos formatos, unas de manera escrita, otras vía telefónica y hay quienes ya están en la representación de México en el país sudamerica-no. Cada solicitud se analiza de forma particular.

Mercado destacó que “el asilo es una institución humanitaria empleada en causas de persecu-ción política, cuando se pone en peligro la vida de las personas que lo solicitan”. Reiteró que por cuestiones de seguridad, los nombres no serán revelados.

Precisó que estas personas tendrán que viajar a México en algún momento; sin embargo, antes hay varios pasos a seguir, como conseguir un salvoconduc-to con el fin de garantizar que salgan con bien de su país.

Acerca de que la senadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta, aclaró que la admi-nistración federal no reconoce gobiernos. “Estamos en una compleja transición política en la que México quiere que se respete la voluntad del pueblo boliviano (…) Se rompió el orden institu-cional (en Bolivia) y esperamos que los procedimientos se sigan”.

La cancillería mexicana acla-ró que lo anterior se apega a la Doctrina Estrada, la cual esta-blece que “México no se pro-nuncia en el sentido de otorgar reconocimientos porque consi-dera que ésta es una práctica de-nigrante, ya que a más de herir la soberanía de las otras nacio-nes, coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores pue-den ser calificados en cualquier sentido por otros gobiernos, quienes, de hecho, asumen una actitud de crítica al decidir favo-rable o desfavorablemente sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros. El gobierno mexi-cano sólo se limita a mantener o retirar, cuando lo crea proceden-te, a sus agentes diplomáticos, sin calificar precipitadamente, ni a posteriori, el derecho de las naciones para aceptar, mante-ner o sustituir a sus gobiernos o autoridades”.

La SG entrega a Morales visa humanitaria

Han pedido asilo más de 35 personas del gobierno de Bolivia

Reyes Zúñiga agradece la colaboración de Brasil para el traslado de Evo a México

Treinta están en la embajada de México en La Paz, aclara Mercado

Él decidirá si ahora solicita refugio

ORGULLOSO PADRE EL FISGÓN

Después de largo periplo, la aeronave Gulfstream G550, matrícula XC-LOK, de la Fuerza Aérea Mexicana en la que se transportó a Evo Morales, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez

Page 7: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

7LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019

Page 8: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

EDUARDO MURILLO

El piloto del avión de la Fuerza Aé-rea Mexicana (FAM) que trajo a Mé-xico al ex presidente de Bolivia Evo Morales será ascendido durante la ceremonia conmemorativa por el aniversario de la Revolución Mexi-cana, el 20 de noviembre.

Se trata de Miguel Eduardo Her-nández Velázquez, quien pilotó el Gulfstream G550, matrícula XC-LOK, que se vio obligado a ajustar su ruta en pleno vuelo ante la nega-tiva de algunos países para cruzar por su espacio aéreo.

El martes pasado, durante la con-ferencia de prensa en Palacio Nacio-nal, el secretario de Relaciones Exte-riores, Marcelo Ebrard, se refirió así al trabajo de Hernández Velázquez:

“El general que viene a cargo de la aeronave es una gente excepcional, estamos muy agradecidos con la Fuerza Aérea Mexicana, siempre su profesionalismo impresionante, una sangre fría, fuera de serie”.

El piloto Hernández es general de grupo y ascenderá a general de ala piloto aviador.

Tradicionalmente, cada 20 de noviembre se entregan ascensos al grado inmediato superior a milita-res, en reconocimiento a sus méri-tos, aptitudes y competencia pro-fesionales. La lista de ascendidos enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Senado para su aprobación incluye los nom-bres de 266 mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Entre las propuestas figura el je-fe del Estado Mayor de la Sedena, Homero Mendoza Ruiz, quien el 3 de octubre pasado, durante una reunión con altos mandos del Ejér-cito y militares extranjeros, declaró que las fuerzas armadas viven “un proceso de desgaste muy fuerte”, debido a la diversidad de tareas que se le han encomendado.

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 20198 POLÍTICA

DINEROUrge revisar las Afore ante el desplome chileno // Primero hackearon a los bancos, ahora a Pemex // Alianza PAN-Antorcha Campesina (Panocha)ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ANTE EL DERRUMBE del modelo económico neoliberal de Chile es necesario y urgente revisar el esquema de pensiones de México. El chileno inspiró la creación de las

Afore en el sexenio de Ernesto Zedillo. En me-dio de la crisis, el gobierno decidió quitarse de encima la responsabilidad de los trabajadores y transfirió el asunto a un grupo de empresas privadas. Para los trabajadores fue una trage-dia, para las finanzas públicas un alivio y para las Afore un gran negocio. Han pasado 22 años desde entonces. La realidad es que los millones de ancianos que tienen o lleguen a 68 años de edad sólo cuentan con la pensión bimestral de 2 mil 250 pesos del programa de ayuda a adultos mayores. Dicen los neoliberales que ellos tienen la culpa porque no trabajaron nunca. Es falso. Todos trabajaron, aunque sea en la economía informal. ¿O quién los mantuvo tantos años?

Pobreza hasta el último día

¿Y QUÉ SUCEDE con los que sí laboraron en el sector formal de la economía, en alguna empresa? No crean ustedes que el panorama es mucho mejor. Una persona que se jubile a los 65 años y que haya cotizado 2 mil 500 se-manas, con un salario promedio de 4 mil pesos mensuales, recibirá una pensión aproximada a 2 mil 844 pesos al mes (además de los 2 mil 250 pesos bimestrales del programa garantizado por el gobierno). No es buena noticia que desde la Secretaría de Hacienda, por una iniciativa de la Amafore, la asociación de las Afore, estén maquinando una reforma legislativa por la cual aumentará la edad de retiro a 68 años y en vez de cobrar una comisión, el trabajador deberá pagar dos. Muy a su conveniencia, la Amafore colocó a su antiguo presidente, Carlos Noriega Curtis, como titular de la Unidad de Seguros y Pensiones de la Secretaría de Hacienda. Si eso no es tráfico de influencias, ¿cómo se llama?

Hackers en acción

MÉXICO SE HA convertido en campo abierto para los piratas de la información digital. En ma-yo de 2018 fue retirado dinero de varios bancos y una casa de bolsa. En una primera estimación, la cantidad sumaba casi 400 millones de pesos. Ahora le tocó a Pemex. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que el ataque ocurrió a compu-tadoras de la torre corporativa de Pemex en el área administrativa, pero aseguró que plantas, pozos y barcos de la compañía operan con nor-

malidad. Se pasaron. Intentan un chantaje de 4.9 millones de dólares a cambio de la informa-ción comprometida, señaló Rocío en Veracruz.

Viene otra andanada

LOS ATAQUES EN redes sociales se han acrecentado a raíz de una serie de reformas de carácter fiscal que pegaron duro a personajes importantes del sector empresarial. En los días siguientes presenciaremos otra furiosa anda-nada. La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia confirmó la decisión del gobierno fede-ral de eliminar el mecanismo de compensación universal de impuestos. Este tema lo conocen bien los contadores. Los contribuyentes.

UTILIZABAN LOS SALDOS a favor que tu-vieran en un impuesto, el IVA por ejemplo, para pagar el “saldo en contra” de otro, generalmen-te el ISR. Eso se acabó.

Ombudsman social

Asunto: conflicto en Tlalpan

SOY CONCEJAL DEL primer gobierno comu-nitario del pueblo de San Andrés Totoltepec, Tlalpan (cargo honorífico), conforme a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que establece la nueva forma de gobierno del pueblo originario en sustitución del subdelegado. Pero Toribio Guzmán Aguirre nos ha clausurado el edificio, argumentando que no ha sido notificado. Lle-vamos 18 años denunciándolo y cínicamente se escuda en que todos sus antecedentes son cosa juzgada. Deseamos finiquitar este problema para poder atender las necesidades pendientes de la comunidad.

Consejo de Gobierno Comunitario de San Andrés Totoltepec. CP Edith García Balderas/Facebook

R: EL SUSODICHO no tiene nada de Toribio. Tengo entendido que Claudia Sheinbaum es ve-cina de ese rumbo. ¿Por qué no recurren a ella para que medie en el conflicto?

Twiteratti

ME SAQUÉ DE onda al ver que #Panocha era tendencia en México y pensé que sería alguna obscenidad, pero resulta que es una alianza entre el PAN y Antorcha Campesina. Nuestra política es una pinche comedia.

@Javier_ruiz23

Facebook, Twitter: galvanochoaCorreo: [email protected]

EMIR OLIVARES ALONSO

El interés ciudadano en los regíme-nes que están al frente de sus go-biernos va en descenso en América Latina. En ocho años, el porcentaje de pobladores de la región que se pronuncian en favor de gobiernos democráticos cayó 13 puntos.

Ante esa realidad, durante la inauguración de la Semana Na-cional de la Transparencia (SNT), organizada por el Instituto Nacio-nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se hizo un llama-do a consolidar las democracias en la región.

El canciller Marcelo Ebrard señaló que América Latina debe recuperar su identidad común y la transparencia es clave para ello, incluso en la política exterior.

Aseveró que ayer mismo enviaría al Senado de la República el infor-me de “todo el periplo del asilo” otorgado al ex presidente de Bolivia Evo Morales Ayma. “Me lo pidió el Senado y les vamos a mandar toda la bitácora, quién dijo que, por qué, cómo se decidió, cuándo se decidió, con quién se habló”.

Y también se transparentarán, aseguró, las negociaciones de la fase final del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, la modernización del acuerdo con

Europa y las acciones que México determinará cuando en 2020 enca-bece la comunidad de Estados Lati-noamericanos y del Caribe, que será el espacio “de nuestros países para tener posiciones comunes.

“¿En qué podemos tener posicio-nes comunes? En transparencia. Tal vez este sea un punto de unión, por más divergencias que tengamos debe serlo. Debe ser un punto de arribo porque nos une nuestro compromiso con la democracia y sus valores”, enfatizó el canciller.

Sin embargo, acotó que si bien se dio cuenta al Senado del acuerdo migratorio alcanzado entre México y Estados Unidos, legisladores y la Secretaría de Relaciones Exterio-res acordaron no divulgarlo aún, pues la posición del país se podría ver debilitada. “Sería utilizado por la contraparte para poner en tela de juicio las posiciones que quera-mos lograr, es decir, quedaría claro qué estrategia vamos a seguir. Y lo respetaron los senadores de los di-ferentes partidos políticos, y vaya que tenemos diferencias”.

En el encuentro, que se realizó en la cancillería, el comisionado del Inai, Óscar Guerra Ford, informó que de acuerdo con el Latinobaró-metro, 61 por ciento de los habi-tantes de América Latina se pro-nunciaba en 2010 por el régimen democrático, mientras en 2018 la cifra fue de 48 por ciento.

La FAM ascenderá al piloto que trasladó a Morales a México

Miguel Hernández tendrá grado de general de ala piloto aviador

VAMOS BIEN

Ante los pronósticos internacionales que prevén otra reducción del crecimiento del país, el presidente López Obrador sostuvo que

la economía va bien, con aumento en la inversión extranjera y generación de empleos. Foto José Antonio López

Crece el desinterés en AL por conocer su régimen de gobierno

Page 9: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

ALONSO URRUTIA YNÉSTOR JIMÉNEZ

Con la designación de Rosario Pie-dra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el presidente Andrés Manuel López Obrador ex-ternó su satisfacción “por que ella vivió en carne propia lo que es la desaparición de su hermano. Estoy muy contento, muy satisfecho con que se haya tomado esa decisión”.

En conferencia de prensa, el je-fe del Ejecutivo federal consideró que Piedra Ibarra es un “ejemplo de dignidad”.

Asimismo, desacreditó las obje-ciones del PAN contra el proceso de designación, “porque ese partido quisiera que la CNDH se dedicara a solapar las violaciones a los dere-chos humanos como lo ha hecho. Es entendible su actitud, ellos pro-tegían a los represores. En el pen-samiento de los conservadores está aniquilar, arrasar, masacrar.

“Quisieran que la comisión si-guiera convertida en un florero, na-da más de adorno para simular con la hipocresía que los caracteriza”.

No sólo cuestionó al PAN, sino también a medios de comunicación,

en especial una televisora que, se-gún el Presidente, en un reportaje “la sentaron (a Piedra Ibarra) en el banquillo de los acusados.

“Está bien, pero no por eso se va a dejar de tomar una decisión para que este asunto tan importante esté en manos de gente con sensibilidad, de gente honesta, que no sean ta-paderas, que no sean alcahuetes de nadie. Para nosotros es un orgullo poder decir que el Estado mexicano ya no es como era antes, el principal violador de los derechos humanos”.

Ayer el Presidente cumplió años, por lo que recibió regalos –que llegaban a Palacio Nacional– y fe-licitaciones. “Quiero gradecerles porque hoy, que es mi cumpleaños, me han hablado, me han mandado recados”, indicó.

Al preguntarle sobre la privatiza-ción del agua en algunas entidades, el mandatario señaló que su gobier-no descartó cualquier posibilidad de que a nivel federal se promueva una iniciativa en ese sentido.

Incluso narró que hacia finales de la pasada administración había una iniciativa que tenía previsto avanzar en un esquema privatizador, el cual fue cuestionado por los legisladores que entonces tenía Morena y se lo-gró frenar.

AMLO: quiere el PAN que la CNDH siga como fl orero

9LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 POLÍTICA

MASCOTA DE LA MASCOTA HELGUERA

Page 10: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

ASTILLERO

Tren Maya y consulta de verdad // Requisitos

locales e internacionales // Diputados, presupuesto

y violencia // El erario, cobija precaria

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ESTE VIERNES SERÁ dada a co-nocer la forma en que el gobierno federal realizará la consulta pública referente a la construcción del Tren Maya. Se hará en 230 poblaciones

de cinco estados, durará mes y medio y estará a cargo de Adelfo Regino, quien dirige el Insti-tuto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Para afinar los detalles se reunieron ayer con el Presidente de la República varios funcionarios relacionados con el tema.

A DIFERENCIA DE los ejercicios hasta ahora realizados, que no han tenido obligatoriedad o condición vinculatoria (es decir, que lo deter-minado en esos ejercicios tuviese que ser eje-cutado por las autoridades correspondientes) ni garantías mínimas de certeza democrática, la consulta sobre el Tren Maya deberá cumplir con los requisitos de las nuevas normas jurídi-cas en el ámbito nacional y, específica y funda-mentalmente, con lo establecido en tratados internacionales para garantizar que comunida-des indígenas puedan emitir su voto de manera informada y segura.

ES DECIR, NO más “consultas” convocadas para otros temas y luego habilitadas como “vo-taciones” a mano alzada o remedos mal mon-tados como sucedió en el caso del Proyecto In-tegral Morelos, que incluye a la termoeléctrica de Huexca, contra lo cual luchó Samir Flores, ejecutado en la víspera de una de esas “con-sultas”, sin que su caso haya sido esclarecido hasta ahora. En el caso del Tren Maya, tendrá que cumplirse puntualmente lo establecido mediante reformas recientes a la Constitución y leyes secundarias, y lo relacionado con las reglas internacionales correspondientes.

DE OTRA MANERA, se estará incentivando una inconformidad social, procedente desde la izquierda no necesariamente electoral o abier-tamente contraria a los procesos electorales en sus términos actuales. Esa inconformidad pro-cede, sobre todo, de bases organizadas en tor-no al movimiento neozapatista, donde se tiene más que recelo respecto de los planes econó-micos del obradorismo en aquella región, a

los que tildan de “desarrollistas”, destinados a satisfacer a los grandes capitales y no a pro-mover el desarrollo real de las comunidades. No se olvide que varios de los más acaudalados empresarios nacionales están dispuestos a par-ticipar del gran negocio llamado Tren Maya.

ESTE VIERNES DEBE ser aprobado el Presu-puesto de Egresos de la Federación que regirá durante 2020. Dado que Andrés Manuel López Obrador prometió no subir impuestos ni crear nuevos, el erario ha tenido graves problemas para estirar una cobija evidentemente preca-ria. Recortes e insuficiencias han impactado a ciertos sectores sociales a la par que otros, los más desamparados históricamente, han sido claramente beneficiados. En 2020 la película será más o menos parecida pero, según algu-nos observadores, podrían darse más episodios violentos o cuando menos tensos.

AYER SE PRODUJO uno de esos momentos preocupantes. Miembros de organizaciones campesinas, según lo reportado por varios me-dios, empujaron y patearon a integrantes de la élite de la Cámara de Diputados. Coordina-dores de las bancadas partidistas, que a su vez forman un órgano superior de coordinación política en San Lázaro, se enfrentaron a algo a definirse como desahogo, error o provocación. Lo cierto es que fueron víctimas de violencia física en la víspera de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar (ex dirigente de El Barzón), apruebe o rechace el dictamen sobre el presupuesto 2020 que el viernes será presentado en la plenaria de los diputados, si es que los grupos en protesta lo permiten, o si es que la policía capitalina en-tra a desalojar a esos manifestantes.

Astillas

EL PANISMO RECURRIRÁ a instancias judi-ciales del país y del extranjero para impugnar el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En corto, algunos pro-motores de esa estrategia aceptan que tendrá poca viabilidad en lo interno, pero podría tener resonancia política al acudir a comisiones o cortes internacionales ¡Hasta mañana!

ANDREA BECERRILY VÍCTOR BALLINAS

PAN y PRI en el Senado alistan re-cursos jurídicos contra la elección de Rosario Piedra Ibarra como pre-sidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y lamentaron que Morena haya viola-do la Constitución y roto la posibi-lidad de acuerdos con la oposición.

La senadora panista Kenia López Rabadán advirtió que su bancada y su partido acudirán incluso a instan-cias internacionales, dada la forma “fraudulenta” en que se llevó a cabo todo el procedimiento, que culminó con la toma de protesta de Piedra Ibarra, entre empujones y gritos.

Igualmente, el coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, resaltó que presentarán un amparo, ya que no están de acuerdo con la elección de la activista. Recordó que ante el pleno, su bancada deman-dó la reposición de todo el procedi-miento de selección.

Sin embargo, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, subrayó que no hay una vía jurí-dica clara, excepto la del ampa-ro, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló ya la improcedencia en casos similares, bajo la consideración de que las de-signaciones o remociones son actos soberanos de los legisladores.

A su juicio, se deben asesorar ju-rídicamente para saber si conviene solicitar un amparo colectivo o que cada senador lo trámite en lo indivi-dual, bajo el argumento de que no se respetó el voto en esta elección.

Por su lado, Ángel Ávila, integran-te de la dirigencia nacional del PRD, informó que en su partido se valoran los instrumentos judiciales a inter-poner en contra de la elección de

Piedra Ibarra, entre los que incluyó la acción de inconstitucionalidad.

Marko Cortés, dirigente del PAN, señaló a su vez que el zafarrancho registrado durante la toma de pro-testa de la ombudsperson muestra que el gobierno está dispuesto a ha-cer lo que sea, aunque ello implique vulnerar la ley.

Por separado, la senadora panista Kenia López Rabadán resaltó que “ni en sus peores épocas, el PAN o el PRI se atrevieron a actuar así, po-niendo en riesgo a la CNDH”.

Su compañera de bancada, Xó-chitl Gálvez, aseguró que la rela-ción PAN-Morena está rota, ya que además de “robar votos para lograr la elección de Rosario Piedra, “nos espían y nos mienten, ya que ofre-cieron reponer la votación, pero no lo hicieron”.

Igualmente, el senador Gustavo Madero negó haber jaloneado a la presidenta de la mesa directiva, Mónica Fernández. “Me echaron montón, yo era el único del PAN y ellos eran muchos más. En varias ocasiones le dije que no traía nada, pero los jaloneos no cesaron hasta que terminé en el piso”, sostuvo.

La priísta Beatriz Paredes lamen-tó también los hechos, y señaló que en su grupo parlamentario siempre plantearon que “es una lástima que siendo Rosario Piedra una mujer tan respetable como lo es, no cum-plía los requisitos formales”.

PRI y PAN insisten en que impugnarán elección en la CNDH

El PRD admite que la medidano tiene visos de prosperar

FELICITAN A AMLO EN PALACIO NACIONAL

Hasta Palacio Nacional llegó la gente para felicitar al presidente Andrés Manuel López

Obrador por su cumpleaños. Foto José Antonio López

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019POLÍTICA10

El panista Gustavo Madero negó ayer haber jaloneado a la presidenta de la mesa directiva del Senado, Mónica Fernández, en la sesión del pasado martes. “Me echaron montón; yo era el único del PAN y ellos eran muchos más”, dijo. Foto Yazmín Ortega Cortés

“ME ECHARON MONTÓN”

Page 11: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Ante el cúmulo de irregularidades ocurridas en la designación de Ro-sario Piedra Ibarra como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un grupo de siete ex candidatos a dicho puesto interpondrá un amparo en contra del proceso, ya que “éste es contrario a la ley y deja en la incer-tidumbre a la institución”, anuncia-ron dos de los inconformes: Michael Chamberlin y Alberto Athié Gallo, quien incluso renunció a su cargo en el Consejo Consultivo del organismo autónomo.

“Vamos a interponer un amparo, que no sólo es por el resultado del proceso, es decir, la elección de Pie-dra Ibarra, sino por el procedimien-to mismo, porque es muy grave que el Senado argumente que tiene la soberanía de violar la ley y nos deje en la incertidumbre al resto de los ciudadanos”, señaló Chamberlin en entrevista con La Jornada.

El activista lamentó que el Se-nado sea “la primera instancia que no respeta la ley. Eso es muy preo-cupante, por eso un grupo de siete candidatos estamos acordando lle-var a cabo esta acción de amparo: Carlos Pérez, Alberto Xicoténcatl, Alberto Athié, Rosy Laura Caste-llanos, Rosalinda Salinas, Manuel Alejandro Vázquez y yo”.

Para Chamberlin, la legitimidad tanto de la CNDH como de la propia Rosario Piedra “están dañadas, por-que ella aceptó este proceso fraudu-lento, junto con otros dos miembros de la terna, y la duda sigue hasta en la toma de posesión. Esto va a ge-nerar mucha incertidumbre, sobre todo para las víctimas”.

En el mismo sentido, Athié Gallo confirmó ayer en el Senado que los mencionados siete aspirantes inter-pondrán un amparo en contra del proceso por el que se eligió a Ro-sario Piedra y también recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Athié, quien subrayó que impug-narán todo el proceso, asistió al Se-nado a entregar a la presidenta del órgano legislativo, Mónica Fernán-dez, su renuncia como integrante del Consejo Consultivo de la CN-DH. “Siempre hemos cuidado la autonomía de esta institución, pero

cuando viene una elección como és-ta, todo se tambalea porque la auto-ridad quiere controlar todo”, indicó.

La directora ejecutiva de Amnis-tía Internacional México, Tania Re-neaum, dijo que el zafarrancho en el Senado debilita a la CNDH y a la propia ombudsperson, quien ahora tiene ante sí el reto de que su ges-

tión sea prácticamente impecable, “para quitarse la mácula de ser la candidata del partido oficial”.

Si Piedra Ibarra no demuestra su autonomía frente al Ejecutivo, advirtió, “lo que va a ocurrir es que la CNDH se va a comportar com-placiente o ciega ante los abusos del poder, y eso en un país de víctimas

como México no sólo es el escenario menos deseable, sino que también es peligroso. Sería tanto como des-deñar la lucha de las víctimas, cuan-do ella misma (Piedra Ibarra) lo es”.

La organización Reinserta –espe-cializada en temas penitenciarios y de seguridad– se sumó a las críticas por la designación de Piedra Ibarra:

“Reprobamos que en un recinto (el Senado) cuya finalidad es el ejerci-cio y salvaguarda de la democracia, se den procesos opacos e imposicio-nes inflexibles de esta naturaleza, aun más tratándose de un nombra-miento coyuntural y esencial en el rumbo de la defensa de los derechos humanos”.

Siete ex candidatos para la CNDH alistan recurso contra el proceso de selección

LA COMISIÓN, EN LA INCERTIDUMBRE, SEÑALAN

Zafarrancho enel Senado debilita al organismo autónomo, asegura AI

11LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 POLÍTICA

Page 12: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019POLÍTICA12

A dos años de su promulgación, la Ley General para Prevenir, Investi-gar y Sancionar la Tortura aún tiene un nivel de aplicación muy básico en el país, lo cual ha hecho que au-toridades y cuerpos de seguridad de todos los niveles sigan recurriendo a dicha práctica con casi total im-punidad, señalaron diversas orga-nizaciones civiles que abrieron un Observatorio contra esa práctica.

De acuerdo con los creadores del portal sintortura.org, la mayoría de las instituciones a escalas federal y estatal no han acatado las acciones que establece la ley de forma obli-gatoria para identificar y sancionar casos de tortura, lo que ha llevado a que las investigaciones y sanciones al respecto sean casi inexistentes.

Durante la presentación de la ini-ciativa, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, se-ñaló que aunque ha habido avances importantes en materia legislativa, entre ellas la Ley contra la Tortura, dicha norma ha enfrentado muchos obstáculos para su aplicación.

Por tal razón, los tratos crue-les, inhumanos y degradantes se siguen utilizando como supuesta herramienta de “investigación” por diversas agrupaciones de seguridad,

pero también son una realidad co-tidiana en estaciones migratorias e instituciones de cuidado de niños y personas con alguna discapacidad.

Stephanie Brewer, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, indicó que entre los prin-cipales hallazgos del Observatorio contra la Tortura se encuentra el hecho de que entre 2014 y 2018 se iniciaron en México alrededor de 24 mil investigaciones por este delito (cerca de 10 mil a escala federal y 14 mil en los estados), pero práctica-mente en ningún caso hubo cargos penales contra funcionarios.

Un ejemplo significativo de esta tendencia, dijo, es que en 2018 se iniciaron más de 3 mil 600 indaga-torias por tortura en las fiscalías estatales, pero sólo se obtuvieron dos consignaciones ante autorida-des judiciales. Por otro lado, en los últimos cinco años se obtuvieron 33 sentencias en juzgados de distrito –17 de ellas en 2018–, pero sólo dos fueron condenatorias. Natalia Pérez Cordero, del Centro de Análisis e In-vestigación Fundar, señaló que una muestra del desinterés del gobierno federal en investigar casos de tortu-ra es que para 2020 sólo asignó un presupuesto de 750 mil pesos a la fiscalía encargada de estos temas.

De la Redacción

Abren Observatorio contra la Tortura; aún se practica con total impunidad: ONG

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La asociación civil Periodistas Des-plazados México (PDM) presentó una queja ante la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos (CN-DH) contra la nueva titular de ese organismo, Rosario Piedra Ibarra, quien después de su toma de pose-sión en el Senado –abordada por re-porteros– se preguntó si en México hay asesinatos de periodistas.

En su cuenta de Twitter, la orga-nización explicó que la queja contra la ombudsperson se debe a sus “la-mentables respuestas acerca de la grave problemática de los asesina-tos contra periodistas en México”.

Señaló que la demanda también es contra el Senado “por la desig-nación de una candidata que clara-mente no está informada de temas gravísimos y de suma importancia, como los 131 asesinatos de comu-nicadores en el país, cifra que lo

coloca como el más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo”.

En entrevista con La Jornada, Amir Ibrahim, secretario de Perio-distas Desplazados México, señaló que el colectivo tomó la decisión de presentar la demanda porque la respuesta de Piedra Ibarra “nos preocupa y nos hace pensar si la persona designada al frente de la CNDH conoce realmente los temas que están aquejando a nuestro país.

“Si no conoce el tema, nos preo-cupa, pero si lo conoce y respondió de forma irónica, nos preocupa más. No pedimos su renuncia ni cuestio-namos su capacidad; la va a demos-trar a lo largo de los años, pero lo que sí hacemos es enfocarnos en su pregunta, que da a entender que no conoce la situación” del gremio.

Subrayó que PDM ha registrado al menos 13 casos de homicidios de comunicadores en lo que va de la actual administración y que la aso-ciación que él representa solicita a

Piedra que se disculpe públicamen-te con los familiares de los asesina-dos o desplazados, convoque a una reunión de colectivos y especialistas para explicar su plan de trabajo en la materia y realice talleres de capa-citación en la CNDH para concien-tizar sobre el tema.

“Eso buscamos. No que renun-cie ni que la golpeteen: sólo que la ombudsperson sea una aliada de las víctimas de este país. No fuimos maleducados ni la cuestionamos de forma incorrecta; creemos que tene-mos razones válidas y argumentos para sostener que sus declaraciones violaron los derechos humanos de los periodistas y afectan la investi-dura que ella tiene”, enfatizó.

Según estudios de organizacio-nes especializadas, en lo que va del actual gobierno han ocurrido al menos 11 asesinatos de periodis-tas, entre ellos los de Nevith Con-dés Jaramillo, Jorge Celestino Ruiz y Édgar Alberto Nava López.

Periodistas presentan queja en la CNDH contra Piedra Ibarra y el SenadoCuestionan que la nueva ombudsperson desconozca la problemática de comunicadores asesinados en el país

CUÁNTA LEGITIMIDAD ROCHA

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La recomendación 30VG/2019, emitida el pasado 30 de octubre por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de los guerrilleros Aurora de la Paz Navarro del Campo y Carmelo Cortés Cas-tro –víctimas de desaparición forzada desde 1976–, es un do-cumento de “gran importancia, en la medida en que comprueba que la responsabilidad directa de

dicho acto corresponde al Estado mexicano”.

Afirmó lo anterior Catarino Hernández, hijo de ambos lu-chadores sociales desaparecidos, quien destacó que el recurso mencionado –dirigido a las secre-tarías de Gobernación y Defensa Nacional– desmiente a quienes han calificado de “asaltantes” a Cortés y Navarro, para en cambio reconocerlos como víctimas de una campaña de represión estatal.

En conferencia de prensa, Her-nández destacó que pese a haber

tardado cuatro años en emitirla, la observación de la CNDH es muy trascendente, pues uno de sus efectos es la reivindicación del nombre de sus padres.

El posicionamiento de la co-misión permitirá a los hijos de Navarro y Cortés obtener la re-paración integral del daño, “con los estándares internacionales que merecemos como familia. No es una victoria solo nuestra, sino de todas las familias de personas desaparecidas por el Estado con una metodología de exterminio”.

Se reivindicó su nombre, señala hijo de víctimas de desaparición forzada en 1976

Page 13: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

13LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 POLÍTICA

Urgente, que México fortalezca el sistema de justicia penal: WOLA

ANA LANGNER

En momentos en que México vive una violencia creciente e impunidad “generalizada”, es urgente fortale-cer el sistema judicial penal en el país, concluye la Oficina de Wash-ington para Asuntos Latinoame-ricanos (WOLA, por sus siglas en inglés) en un reciente informe.

En el texto –divulgado ayer–, Gina Hinojosa y Maureen Meyer, inves-tigadoras de esta organización de-fensora de los derechos humanos, advierten que desde el comienzo del año, un promedio de 95 personas al día han sido asesinadas en México, y sólo 5 por ciento de los casos de homicidio termina en condena.

A 11 años de las reformas constitu-cionales que exigieron la aplicación de un sistema penal acusatorio a escalas nacional y estatal, “las prác-ticas arraigadas en las investigacio-nes y las deficiencias en la capacidad técnica continúan paralizando los esfuerzos de México para combatir la violencia y la corrupción, y respon-sabilizar a los funcionarios públicos que cometen violaciones de los de-rechos humanos”.

No obstante, en el reporte El es-

tado de derecho en México: 11 años después de las reformas de justicia penal, las especialistas destacan que el gobierno de Andrés Manuel Ló-pez Obrador tiene la oportunidad de proporcionar a este sistema los recursos que necesita para enfren-tar los desafíos.

En este contexto, señalan, es ne-cesario el apoyo a las reformas de 2008, así como respaldo político y financiero a la nueva Fiscalía Ge-neral de la República y al Sistema Nacional Anticorrupción. También se deben afianzar las dos leyes que

México aprobó en 2017 para abor-dar la tortura y las desapariciones.

Para las expertas de WOLA, un sistema de justicia penal eficiente re-quiere, además de una supervisión y evaluación efectivas, fuerte coordi-nación entre las agencias de justicia y supervisión y evaluación reales.

Para el 18 de enero de 2020, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, debe presentar su plan de persecución penal, en el que se establezcan las prioridades de esta autoridad y sus objetivos a corto, mediano y largo plazos, así como detallar las responsabilidades es-pecíficas de policías, fiscales y otro tipo de personal.

Destacan que el gobierno mexi-cano debe abstenerse de aprobar reformas que sean incompatibles con el sistema de justicia acusato-rio. “El contenido y el alcance de las posibles reformas judiciales recientemente anunciadas por las tres ramas del gobierno, serán fuer-tes indicadores de si México se está moviendo en la dirección correcta para abordar de manera efectiva la crisis de impunidad o si se corre el riesgo de perder los logros tan reñi-dos de las reformas que empezaron en 2008”, se lee en el documento.

FABIOLA MARTÍNEZ

En la integración de los expe-dientes para emitir una alerta de violencia de género, las autorida-des competentes han detectado errores, incluida la “copia” de in-formes de un estado a otro.

“Nos hemos encontrado cosas terribles; por ejemplo, informes copiados”, dijo ayer Candelaria Ochoa, titular de la Comisión Na-cional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Es por ello que actualmente se analizan los expedientes de todas las entidades del país, tanto de las 18 que actualmente tienen alerta como en aquellas en las que no procedió, así como en las que es-tán en proceso de investigación. El objetivo, indicó en entrevista, es modificar el mecanismo de alertas, pero no eliminarlo.

Fueron 726 feminicidiosde enero a septiembre

A la fecha, 601 municipios tienen alerta de violencia de género, 210 por feminicidios y el resto por agravio comparado.

Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que el grado de violencia extrema con-

tra las mujeres se ha duplicado en el lustro reciente. En 2013 se re-portaron 411 feminicidios y el año pasado, 885. De enero a septiem-bre del año en curso fueron 726.

Ochoa afirma que gran parte de los casos se relacionan con violencia familiar, incluso entre los grupos del crimen organizado.

Por otra parte, informó que el litigio acerca de la alerta en la Ciudad de México sigue en curso, y que el amparo fue promovido por la Secretaría de Gobernación (SG), no por la Conavim.

Antes, durante un taller para analizar el mecanismo de alerta, la titular de la SG, Olga Sánchez Cordero, hizo énfasis en la nece-sidad de fortalecer la prevención de la violencia mediante el mejo-ramiento de la coordinación de instancias de los tres niveles de go-bierno y garantizar que el personal esté debidamente capacitado.

De este último punto, señaló: “de verdad me da rabia, por no decir otra cosa, ver a mujeres que son agentes del Ministerio Públi-co revictimizar a las que llegan a hacer una denuncia, o a las mis-mísimas juezas, que dicen: ‘ah, la violaron porque mira cómo anda-ba vestida; ah, la violaron porque andaba ahí de loca’. Luego luego a revictimizar, a estigmatizar. Eso me priva, me priva”.

Conavim: se busca cambiar el mecanismo de alerta de género, no eliminarlo

FABIOLA MARTÍNEZ

La titular de la Secretaría de Go-bernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el sistema de justicia en el país no funciona, por lo que ad-virtió que la dependencia a su cargo “va con todo” para exhibir a agentes del Ministerio Público, jueces y fis-cales que han incurrido en errores, negligencia y corrupción.

Informó que la Unidad de Fortale-cimiento de Justicia de esta depen-dencia analiza ya 2 mil expedientes de presuntas irregularidades.

“Estamos recabando investiga-ciones, sentencias y resoluciones, y nos fijamos en los errores, negligen-cia o corrupción que hay en estos expedientes, porque efectivamente hay muchos casos; aunque no exista el delito de ‘preso político’, hay quie-nes son perseguidos por tener una opinión distinta a los gobiernos o por tener un activismo”, dijo.

“Estamos armando nuestro paquetito” de expedientes con errores, falta de compromiso y co-rrupción (de los investigadores y juzgadores).

Durante el taller Experiencias, avances, retos y obstáculos para la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres, la fun-cionaria señaló además que hay perseguidos en el país sólo por estar comprometidos con ideales en ma-teria de justicia social o de violencia contra el sector femenino.

“Prácticamente nula”, la posibilidad de ser castigado

“No nos vamos a quedar cruzados de brazos en la Secretaría de Go-bernación; aunque tenemos que respetar las competencias locales de fiscales y tribunales, queremos armar nuestros expedientitos y decir: ‘aquí hay un problema y aquí hay tema con este ministerio públi-

co de Tingüindín’”, señaló.En cuanto al sistema de justi-

cia, Sánchez Cordero lamentó que de 33 millones de delitos que se perpetran cada año en el país, se denuncian un millón 900 mil y se judicializa sólo 10 por ciento, y de ese porcentaje, es mínimo el nivel de sentencias.

“Es decir, que la posibilidad de que alguien cometa un crimen y llegue a ser condenado es prácticamente nula”, por lo cual “la impunidad es in-creíble en nuestro país, inaceptable, inadmisible. No está funcionando el sistema de justicia”, dijo.

La secretaria se refirió al tema de justicia durante el taller, el cual fue encabezado también por las pre-sidentas de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violen-cia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa, y de la Comisión de Igualdad de Género de la Cáma-ra de Diputados, Wendy Briceño, entre otras.

Exhibirá SG a agentes del MP, jueces y fi scales negligentes y corruptos Unidad de fortalecimiento analiza 2 mil expedientes de presuntas irregularidades, informa la funcionaria

OLGA SÁNCHEZ CORDERO INDIGNADO HERNÁNDEZ

Termina en condena sólo5% de casos de homicidios perpetradosen el país

Page 14: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019POLÍTICA14

La CNDH emite recomendación a la SEP por colegio Rébsamen

Por el derrumbe del colegio Réb-samen, donde perdieron la vida 26 personas y otras 27 resultaron lesionadas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) encontró actos de corrupción, ne-gligencia y omisiones en las obli-gaciones legales por parte de la Secretaría de Educación Pública,

el gobierno de la Ciudad de México y la entonces delegación Tlalpan.

Al emitir sendas recomenda-ciones a esas dependencias, el organismo dijo haber detectado irregularidades en autorizaciones del inmueble para funcionar como escuela y en su construcción. Re-saltó que había un cuarto nivel en

el inmueble, cuando lo permitido en esa zona es hasta tres, además de no cumplirse con la orden de clausura y demolición del piso extra; también el funcionamien-to y operación de la escuela están dentro de las anomalías que se pasaron por alto con base en un documento, al parecer apócrifo.

Tampoco se siguió la normativi-dad en materia de construcciones, por lo que todo eso contribuyó a que el plantel estuviera vulnerable y colapsara durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

La CNDH señaló que en las in-vestigaciones penales y adminis-trativas a realizarse se deben con-

siderar toda la cadena de mando dentro de la delegación Tlalpan para identificar a los servidores públicos que fungían como respon-sables en las áreas donde se reali-zaron gestiones, autorizaciones y visitas de inspección al colegio pa-ra determinar responsabilidades.

De la Redacción

Incendian edifi cio de la ex comandancia de policía en Iguala

JESÚS ESTRADA,CORRESPONSALCHIHUAHUA, CHIH.

Integrantes de la comunidad Le-Barón dieron a conocer que sus familias han recibido amenazas del crimen organizado. Su dirigente, Julián, aseguró que sicarios ame-nazan con destruir sus propieda-des y cultivos en La Mora, Sonora.

LeBarón, quien acudió al palacio de gobierno en la capital del estado a solicitar apoyo de la administra-ción que encabeza el gobernador panista Javier Corral, acusó a la fiscalía estatal de estar coludida con los criminales y de desatender denuncias que su familia presentó desde 2017. “Los sicarios respon-sables de la masacre se pasean por La Morita y sus alrededores sin ningún tipo de temor y desde hace más de dos años el hostigamiento ha incrementado”, aseguró.

“¿Cómo puede ser posible que los sicarios anden para arriba y para abajo sin que tenga conoci-

miento la fiscalía?”, preguntó.De acuerdo con LeBarón, “las

autoridades están coludidas con el crimen organizado y parte de la sociedad también, pues los si-carios se pasean tranquilamente sin temor a que sean capturados y la policía lo permite sin ningún problema”.

Agregó que criminales incluso amenazan con incursionar en el rancho La Mora y destruir las vi-viendas y propiedades de los LeBa-rón en represalia por las denuncias que realizaron en meses recientes, luego de los robos, extorsiones y asesinatos en la brecha que comu-nica a Bavispe, Sonora, con Janos, Chihuahua. Indicó que el riesgo aumentó tras el ataque contra las familias LeBarón y Langford, en donde hubo tres mujeres y seis niños muertos.

Consideró que la emboscada y asesinato múltiple constituyeron ataques directos “pues dos vehícu-los fueron atacados en diferentes puntos a plena luz del día, eso hace imposible sostener la hipótesis de

que fueron confundidos”.LeBarón se entrevistó con Luis

Fernando Mesta, secretario de Go-bierno del estado. El martes, en la víspera de la reunión, el funcio-nario negó que haya un desplaza-miento de la comunidad LeBarón por la masacre.

Al respecto, el ex diputado por el PRI Alejandro LeBarón consi-deró que al menos 200 mormones abandonaron el rancho La Mora o lo harán en los próximos días para completar 15 familias que dejan el país, 10 de las cuales huyeron en agosto, cuando recibieron las pri-meras amenazas de criminales y desaparecieron dos personas en la brecha donde ocurrió el ataque.

Sin embargo, aseguró que los ca-si 3 mil mormones que radican en Chihuahua “se quedan en México”.

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSALCHILPANCINGO, GRO.

El edificio que ocupó la comandan-cia de policía municipal en Iguala fue incendiada la madrugada de este miércoles.

Aunque estaba a resguardo de la Fiscalía General de la República, el inmueble fue abandonado desde 2014, informó el vocero de la Mesa de Seguridad para la Paz en Guerre-ro, Roberto Álvarez Heredia.

El edificio es parte de la investi-gación por la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de

Ayotzinapa, ocurrido en septiem-bre de 2014.

El vocero de seguridad dijo tam-bién que en algunas ocasiones las oficinas eran ocupadas por grupos de jóvenes que las utilizaban como refugio. El incendio se inició poco después de la una de la madrugada, según indicaron testigos, luego de que varios desconocidos ingresaran a las instalaciones y le prendieron fuego; el lugar funcionó como área de barandillas.

Personal de Protección Civil, y los bomberos llegaron para sofocar la conflagración, pero tuvieron que romper los sellos de aseguramiento colocados por la fiscalía.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que se rea-bra el caso Karla del Carmen Pon-tigo Lucciotto, quien falleció en San Luis Potosí en octubre de 2012 para investigarlo como feminicidio, en un fallo que por primera vez dispo-ne que se deslinden responsabilida-des de los funcionarios que tuvieron en sus manos el asunto y quisieron cerrarlo como si se tratara de un accidente.

La sentencia, calificada como his-tórica por los abogados defensores, señala que se debe investigar la po-sible responsabilidad del entonces procurador de justicia de San Luis Potosí, Miguel Ángel García Cova-rrubias, por haber conducido mal las investigaciones.

Las autoridades del estado afir-maron que Karla, quien trabajaba en un centro nocturno, había muer-to al chocar accidentalmente con una puerta de vidrio, por lo que sólo sentenciaron al dueño del local, Jor-ge Vasilakos Reyes, por homicidio culposo.

El asunto fue clasificado como un caso de litigio estratégico por diversas organizaciones, quienes lograron el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos, Amnistía Internacional y la oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Presente en la sesión de la SCJN, la presidenta de Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Ana Lorena Delgadi-llo –una de las organizaciones que acompañó este litigio–, señaló que el fallo deja un antecedente históri-co, pues por primera vez se ordena investigar a autoridades responsa-bles por mala investigación.

La madre de Karla, María Espe-ranza Lucciotto, afirmó que se hizo justicia al reconocer que la muer-te de su hija no fue un accidente: “Ellos lo quisieron hacer pasar co-mo homicidio culposo cuando era un feminicidio”.

Delgadillo agregó que esto marca un nuevo camino para las víctimas en el acceso a la justicia, y que no sólo el ex procurador García Cova-rrubias debe ser investigado, sino también quienes en esa época eran los jefes de la policía y de servicios periciales.

Eduardo Murillo

Ordena la SCJN reabrir en SLP el caso de Karla y que se investigue como feminicidio

Denuncia Julián LeBarón amenazasde grupos criminales

AUTORIDADES ESTÁN COLUDIDAS, AFIRMA

Debe indagarse la responsabilidad de quien era procurador de Justicia estatal

Feligreses rezan por su vecina Christina Langford, de la comunidad Lebarón, quien murió en el ataque de la semana pasada. Foto Ap

Page 15: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

15LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 POLÍTICA

ROBERTO GARDUÑO YENRIQUE MÉNDEZ

A un día de vencer el plazo constitu-cional para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la Cámara de Diputados no obtuvo de la Secretaría de Hacienda una respuesta a las peticiones que des-de el martes presentaron organiza-ciones de productores agrícolas y ganaderos.

En una segunda reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el subsecretario Gabriel Yorio, Morena no logró ningún compromiso y se les informó que ya no hay mayor margen, debido a que existen “otras prioridades” del gobierno federal, lo cual complica la negociación con las organizacio-nes que mantienen el bloqueo en la Cámara.

Anoche se pidió a los diputados de Morena, PT y PES –en una reu-nión plenaria en el deportivo Coyu-ya– el respaldo político al proyecto de PEF y esperar un acuerdo de último minuto con Hacienda.

Así, sin señales de empatía pre-supuestal hacia las organizaciones que exigen la reasignación mínima de 24 mil millones de pesos, la pre-sidenta de la mesa directiva, Laura Rojas (PAN), anunció que la sesión se convocará para hoy –sin especi-ficar la hora– y el coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, adelantó que la Secretaría de Go-bernación ya tiene elaborado un protocolo de seguridad, para garan-tizar el ingreso al recinto legislativo.

“Los detalles no se los puedo dar, pero recuerden que ya se autorizó el protocolo de seguridad frente a manifestaciones en la ciudad. Espe-remos que no se llegue a eso”.

El fondo del desencuentro se funda en las solicitudes de enormes recursos que diputados y organiza-ciones campesinas, productores, sindicatos, profesionales de la salud y universidades han colocado sobre la mesa y la realidad incontrover-tible de un presupuesto ajustado.

Además, Delgado dijo que no se reducirá ningún programa social del presidente López Obrador, lue-go de que las organizaciones pro-pusieron recortar Sembrando Vida.

Si bien se tenía previsto celebrar la sesión ordinaria este miércoles, ante la falta de condiciones a los tra-bajadores de la Cámara se les infor-mó que no se presentaran, e incluso los legisladores consideran que se puede citar a una sede alterna.

La tarde de ayer, en plena paráli-sis legislativa, diputados de varias bancadas dijeron que el margen de reasignación se ha reducido, porque

el Presidente “envió la señal de que aprobar el presupuesto sin cambios es un asunto de definición política”.

Eraclio Rodríguez Gómez (Mo-rena), presidente de la Comisión de Conservación Agrícola, Rural y Autosuficiencia Alimentaria, re-chazó que exista –como anticipó Delgado– un acuerdo para levan-tar el bloqueo al recinto. “No me quiero pelear con el Presidente. Pero sí requerimos un proyecto de presupuesto que nos ayude a tener estabilidad, no sólo económica, sino social. No podrá haber paz, sin un presupuesto enfocado en la producción de alimentos. Además, nosotros somos los que aprobamos el presupuesto”.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, expresó que después de escuchar a los productores ganade-ros se buscará “de dónde se les pue-de ayudar”, porque los recursos que

reclaman se destinarían a la certifi-cación de sanidad animal y calidad de carne de cerdo que proviene de Asia, así como de huevo y pollo.

Sin embargo, precisó que no hay mucho margen de maniobra, sobre todo porque se quiere cumplir con las tres prioridades del Presidente para el gasto público del próximo año: el sector social, seguridad pú-blica y energía. “El tamaño de la cobija ya está resuelto”.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presi-dente de la Comisión de Presupues-to –que fue citada hoy–, desglosó el monto del que se puede echar mano: “Estamos en el proceso de reasignaciones. Es una situación di-fícil: los recursos adicionales de la Ley de Ingresos sumaron 11 mil mi-llones de pesos. Ya después de toda la distribución a partir de la Ley de Coordinación Fiscal, se dispone de sólo 3 mil 800 millones de pesos.”

Rechazo al golpemilitar en Bolivia

A la opinión pública.

Por cuestión de principios, nuestra organización sindical en todo momento se ha manifestado en contra de los golpes de fuerza que se han aplicado a gobiernos elegidos demo-cráticamente en urnas por los pueblos; un ejemplo reciente de esto ha sido el grave acontecimiento llevado a cabo por militares y fuerzas de ultra derecha en contra del gobierno de Bolivia, encabezado por Evo Morales.

Nos unimos al clamor que ha repudiado esa acción y exi-gimos un alto a la persecución de dirigentes indígenas, sin-dicales y populares, contrarios a esta, que se viene llevando a efecto en ese hermano país latinoamericano.

A su vez rechazamos la posición asumida por la Organi-zación de los Estados Americanos (OEA), de manera direc-ta, a través de su secretario general Luis Almagro, el que en lugar de condenar este tipo de actos golpistas y de fuerza,

en Bolivia.

Apoyamos la decisión del gobierno federal de otorgarle asilo político al presidente Evo Morales, acción sustentada en la gran tradición que nuestro país ha mantenido al res-pecto, lo que ha representado desde hace mucho tiempo un ejemplo a seguir en el mundo.

¡Repudio al golpe militar en Bolivia!

A T E N T A M E N T E“Unidos Venceremos”

Cd. de México a 13 de noviembre de 2019

Comité Ejecutivo del STUNAM

Responsables de la publicación: Agustín Rodríguez Fuentes y Alberto Pulido Aranda,secretarios general y de prensa y propaganda del STUNAM respectivamente.

JESSICA XANTOMILA

Organizaciones campesinas acu-saron a los diputados federales de “falta de seriedad” para atender su demanda de reorientar 30 mil millones de pesos del presupuesto para el campo.

Luego de que a partir del martes las agrupaciones bloquearon los ac-cesos a la Cámara, integrantes de la Junta de Coordinación Política (Ju-copo), encabezada por Mario Del-gado, lograron ingresar al recinto para dialogar con los dirigentes del Frente Auténtico del Campo, pero no llegaron a un acuerdo.

Marco Antonio Ortiz, líder de la Coalición de Organizaciones Demo-cráticas, Urbanas y Campesinas, aseguró que se levantaron de la

mesa por la “poca seriedad, sobre todo de Mario Delgado”.

Señaló que durante la reunión el legislador por Morena “empezó a ver su teléfono, a contestar mensa-jes y a no poner atención, entonces los emplazamos y nos levantamos. Les dijimos que nosotros así no transitábamos, que nos parecía muy poco serio el trato”.

Dijo que los legisladores no pre-sentaron una propuesta y Delgado pidió oportunidad para hablar con la Secretaría de Hacienda para plantear su demanda. Se acordó que hoy a las 10 de la mañana habrá una respuesta.

A la reunión acudieron los le-gisladores Juan Carlos Romero, René Juárez, Reginaldo Sandoval, Tonatiuh Bravo, Arturo Argüelles y Verónica de la Vega.

Al salir por la puerta 8, por algu-nos minutos integrantes de Antor-cha Campesina impidieron el paso de los coordinadores parlamenta-rios, quienes lograron liberarse del tumulto entre empujones y gritos. Algunos entraron a las instalacio-nes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en Sidar y Rovirosa.

Mientras la reunión se realizaba hubo un par de enfrentamientos entre campesinos por haber per-mitido la entrada de diputados. Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas –que resguardaban la puerta uno del recinto y por la cual entraron los legisladores– impidieron el paso de manifestantes de la Confederación Nacional Campesina, Antorcha Campesina y los Sistemas Produc-to, que reclamaron el cierre.

Persiste el bloqueo en San Lázaro; prevén que hoy se discuta el presupuesto 2020

Reunión de Mario Delgado y líderes campesinos termina sin acuerdos

Esperarán a que se retiren los manifestantes

FABIOLA MARTÍNEZ

La secretaria de Gobernación, Ol-ga Sánchez Cordero, se reunió ayer con la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, así como con legisladores de diversos parti-dos, integrantes de la mesa direc-tiva y funcionarios de la Secretaría de Seguridad de la capital para analizar el bloqueo al recinto de San Lázaro por parte de organizaciones campesinas.

De acuerdo con información con-sultada, la Secretaría de Goberna-ción se comprometió a garantizar que los diputados cumplan con sus actividades, al tiempo de conminar a los manifestantes a permitir el pa-

so de los legisladores y trabajadores a la Cámara.

No se usará fuerza pública

Ante las diversas versiones relacio-nadas con una supuesta petición por parte de la mesa directiva de la Cámara de Diputados para el retiro de los manifestantes, Gobernación comentó por medio de su área de Comunicación Social “que no está prevista la utilización de la fuerza pública para reprimir”.

Al respecto, el subsecretario Ri-cardo Peralta comentó que hasta el momento no se ha solicitado el uso de la fuerza pública, aunque confió que en los próximos días los mani-festantes opten por retirarse.

Además, dijo en entrevista, ellos deben valorar el costo-beneficio por tener a las personas en esa acción por más de cuatro días, sin ninguna alternativa de negociación respecto a los fines que persiguen.

Por parte de las autoridades ca-pitalinas acudió el primer super-intendente de la Secretaría de Se-guridad Ciudadana, Israel Benítez López, “con el objetivo de analizar y apoyar en materia de los cierres de la Cámara”, informó la secreta-ria Sánchez Cordero, quien estuvo acompañada por Peralta.

Debido al bloqueo por al menos seis organizaciones campesinas, se suspendió la sesión de este miérco-les y las bancadas debieron sesionar en sitios alternos.

Page 16: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019POLÍTICA16

EDUARDO MURILLO

Es constitucional la decisión del go-bierno federal de eliminar el meca-nismo de compensación universal en el pago de impuestos, determinó la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este mecanismo permitía a las empresas utilizar los saldos a favor en el pago de un impuesto para cu-brir otros gravámenes.

La SCJN negó los primeros tres amparos en contra de las modifica-ciones al artículo 25, fracción VI, de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019, el cual

permitía la evasión fiscal, según consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Las autoridades argumentaron que, por ejemplo, una empresa podría adquirir una factura con la que parecería haber pagado un determinado monto de impuesto al valor agregado (IVA) a sus pro-veedores, generando así un saldo a favor con el cual lograría disminuir su impuesto sobre la renta, aunque después obtuviera una devolución del primer gravamen.

A partir de 2019 se limitó dicha compensación a las cantidades que los contribuyentes tengan a su fa-vor contra las que estén obligadas

a pagar por adeudo propio, siempre que deriven de un mismo impuesto.

El 4 de junio pasado, la Procura-duría Fiscal de la Federación infor-mó que había más de 2 mil 200 am-paros en contra de la eliminación de la compensación universal. Entre los quejosos estaban algunas de las empresas más grandes del país, como Nestlé, Chedraui, Herdez y Grupo Salinas.

El 19 de septiembre, la SCJN or-denó a todos los tribunales y juzga-dos del país diferir la resolución de estos casos hasta que sus ministros sentaran un criterio, el cual comen-zó a conformarse con estos fallos.

Las resoluciones de la Corte se

basaron en que esta reforma no viola los principios de proporcio-nalidad y equidad tributaria ni los de progresividad y no regresión.

Además, los ministros señalaron que estos cambios “persiguen un fin constitucionalmente objetivo y válido, pues el legislador se encuen-tra autorizado para regular ciertas conductas tendientes a la evasión, fraudes o actos ilícitos”.

La SCJN avala la eliminación de la compensación universal

RESUELVE AMPAROS

La verdad sobre la subcontrataciónNAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

El martes 29 de octubre de 2019 presenté en el pleno del Senado la iniciativa de reforma a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro So-

cial en materia de subcontratación (en inglés outsourcing). De inmediato los empresarios outsourceros, la Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial y otras organizaciones de los dueños de estas formas de acumulación de capital, así como los personeros políticos a su servicio y los columnistas corrompidos y controlados por aquéllos, desataron una jauría de ataques y persecución contra esta iniciativa y contra mí en lo personal sin conocer el contenido de la propuesta y sus alcances, pero con una obstinación y ferocidad que muestran la falta de sensibilidad en este tema, además de la ambición y avaricia que se esconden detrás de esa campaña sucia y perversa, de la cual tenemos evidencias.

Y no podía ser de otra manera, pues esos sujetos han abusado de ese siste-ma de subcontratación ilegal y no quie-ren perder su comodidad y estado de confort, por medio del cual han acumu-lado fortunas enormes, violando los de-rechos de los trabajadores, incumplien-do con las instituciones de seguridad social (IMSS, Infonavit, Afore) y desde luego engañando y evadiendo al fisco en montos que rebasan actualmente más de 500 mil millones de pesos.

De ahí que su reacción fue irracional y violenta cuando anuncié en mi inter-vención ante el pleno del Senado que la transformación profunda que México exige y requiere nos obliga a analizar aquellos aspectos nocivos que han da-ñado al país durante los anteriores 20

o 30 años y que hoy tenemos la oportu-nidad histórica de dejar en el pasado, corrigiéndolos y cambiándolos en bus-ca de mejor futuro y mejor justicia, y es cuando se arma todo este escándalo.

Durante los tres sexenios pasados se propagó un fenómeno de subcontrata-ción, conocido con los anglicismos de outsourcing e insourcing, que generó el crecimiento desmesurado de grupos de delincuentes que, solapados por el poder público y en muchas ocasiones en complicidad con éste, consolidó la afectación de los derechos de los traba-jadores, de la hacienda pública y de la economía nacional.

Cientos de empresas (se calculan alrededor de 400 con casi 8 millones de trabajadores) cayeron en la tentación de simular operaciones mediante las cuales hicieron migrar a sus trabaja-dores hacia supuestas prestadoras de servicios que los recibían para inmedia-tamente después ofrecerles, supuesta-mente, el servicio de manejo de perso-nal y nóminas. En México se desdibujó la subcontratación en tanto que dejó de ser un esquema racional en el que es-trictamente una empresa dotara a otra de personal técnico especializado y por tiempo y obra determinado.

En nuestro país durante los años recientes se han creado esquemas en los que los llamados outsourceros, que no cabe duda que son organizaciones en algunos casos de tendencias delin-cuenciales o criminales, absorben a la totalidad de los trabajadores de una empresa promotora y cómplice que les es ajena y con ello impactan el derecho de los trabajadores al reparto de utili-dades (PTU), disminuyen o nulifican el pago adecuado de sus obligaciones a las cuotas de las instituciones de seguridad y además expiden facturas falsas por

esos actos simulados, en detrimento del fisco federal.

En buen número de los casos dentro de este negocio ilícito, los outsourceros se identifican con los factureros, con-figurando una red que ha ocasionado multimillonarias pérdidas al país. Estas prácticas no tienen por objeto el recto o sano desarrollo de una empresa, son simplemente hechos de corrupción dis-frazados de supuesta legalidad. Muchos de esos empresarios pretenden que se haga la distinción de lo que llaman el outsourcing bueno del malo o el positivo del negativo.

Pero lo que no están dispuestos a re-conocer y menos a cambiar es el outsou-rcing legal del ilegal. Las consecuencias de esta problemática son por mucho negativas, porque las personas traba-jadoras, al dejar de ser formalmente parte de la planta laboral de la empresa que genera las utilidades, se vuelven víctimas del delito que cometen tanto el que los hizo migrar a otra estructura legal como aquellos que los recibieron como parte de su nueva nómina, que son precisamente las estructuras ile-gales del outsourcing, que no reportan utilidades y los engañan escondiendo los verdaderos resultados.

En consecuencia y a manera de re-sumen, se pueden destacar tres hechos fundamentales que sostienen y funda-mentan esta iniciativa de reforma a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social que he presentado: primero, a pesar de lo que muchos desearían, no se prohíbe el outsourcing o subcontrata-ción. Se propone regular esa modalidad de manera más estricta, sobre nuevas bases y reglas, así como la restitución de lo que han evadido o saqueado para que esos delitos no sean judicializados penalmente. Segundo, se otorga en esta

nueva ley un periodo de 12 meses para autorregularse y corregirse de todas las prácticas negativas y omisiones. Tercero, la nueva iniciativa dispone que las secretarías de Economía y Trabajo y Previsión Social expidan las normas para poner en marcha el sistema de ges-tión de las empresas legales de subcon-tratación y puedan crear el Registro Na-cional de Empresas, con lo cual podrán certificarse y registrarse para erradicar el outsourcing e insourcing ilícitos, los cuales en el segundo son los propietarios de la misma empresa matriz u original, pero que hacen la función de outsource-ros para los mismos fines ilegales.

Eliminar el cáncer del outsourcing o subcontratación que actúa fuera de la ley, que tanto daño le ha hecho a México, es una forma de atacar la co-rrupción y reivindicar los derechos de los trabajadores, la seguridad social y la agenda pública.

Finalmente, es importante dejar muy en claro que esta reforma a la ley no impide ni obstaculiza la ratificación del nuevo Tratado de Libre Comercio en-tre Estados Unidos, México y Canadá, como errónea y perversamente lo han dicho los outsourceros y sus voceros, sino por el contrario, nos acerca más a la firma de este importante acuerdo comercial, porque eso es precisamente, y me consta, una de las exigencias o demandas que los congresistas y líderes sindicales de los vecinos países del nor-te han expresado reiteradamente. Yo lo he discutido con ellos en sus diversas visitas a nuestro país, en Washington, en Canadá y en todos los foros en los que he participado. En ese sentido han hecho trascendentes declaraciones de apoyo y solidaridad en favor de esta ini-ciativa los líderes políticos y sindicales de esas naciones.

Más de 4 mil recursos contra ley que prohíbe ganar más que el Presidente

La consejería jurídica del Poder Ejecutivo Federal (CJPEF) solicitó a la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que diera atención prioritaria a las acciones de inconstitu-cionalidad, controversias constitucionales y amparos promovidos en contra de la Ley Federal de Remunera-ciones y del Presupuesto de Egresos de la Federación. La solicitud fue entrega-da a la SCJN la semana pasada; sin embargo, este miércoles se informó que la CJPEF retiró su petición ante la expectativa de que el tema se resuelva este mismo año. Se trata de 4 mil 71 amparos, 10 contro-versias y dos acciones que impugnan las normas que impiden que algún funcio-nario gane más que el Pre-sidente de la República.

Eduardo Murillo

El salón de plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 12 de noviembre. Foto Cristina Rodríguez

Page 17: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

NÉSTOR JIMÉNEZ

Integrantes de la dirigencia nacio-nal de Morena que han formado un grupo opositor a Yeidckol Pole-vnsky, presidenta en funciones del partido, presentaron ante la Co-misión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) una impugnación contra la convocatoria al Congre-so Nacional Extraordinario para el 17 de noviembre que anunció la dirigente morenista, y en el que se busca definir el método de en-cuesta para renovar la dirigencia nacional.

Felipe Rodríguez, integran-te del CEN y de la Comisión de Elecciones, afirmó que la convo-catoria no tiene validez por no haberse emitido con al menos 48 horas de anticipación, además de

haber sido avalada sin quórum. Expuso que en agosto, cuando se emitió la convocatoria para el proceso interno que se realizaba hasta hace dos semanas –antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenara reponerlo en su totali-dad– el documento fue avalado con 16 integrantes reconocidos en el CEN.

Recordó que el acuerdo fue res-paldado por todas las instancias del partido, e incluía la incorpo-ración de Leonel Godoy como secretario de Organización, co-mo propuso Polevnsky, al mismo tiempo que se reconocía a Brenda Reyna y Hugo Martínez Lino co-mo integrantes del CEN.

Explicó que con la incorpora-ción de ambos, el CEN tendría 16 integrantes, por lo que para emitir un acuerdo –que precisa el aval de más de 50 por ciento del comité– se requerirían nueve votos.

La convocatoria emitida el fin de semana, presentada por Pole-vnsky, contó con ocho votos.

El domingo pasado, Polevnsy aseguró que Martínez Lino sigue sin ser reconocido por los órganos electorales como integrante del CEN, por lo que el comité tendría 15 integrantes, con lo cual el quó-rum para llegar a acuerdos es de ocho miembros.

Rodríguez aseguró que entre hoy y mañana la CNHJ emitirá una resolución.

Integrantes de la dirigencia nacional

aseguran que fue emitida sin

quórum y sin respetar plazos

Impugnan la convocatoria de Polevnsky para elección en Morena

Mañana se anunciarán detalles sobre consulta para el Tren Maya

ALONSO URRUTIA Y NESTOR JIMENEZ

El próximo viernes se darán a cono-cer los detalles de la consulta que se realizará en las regiones por donde atravesará el Tren Maya. Después de una reunión efectuada en Pa-lacio Nacional con funcionarios vinculados con el proyecto, Adelfo Regino, titular del Instituto Nacio-nal de los Pueblos Indígenas (INPI), aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciará los pormenores en la conferencia matutina.

Entrevistado al término de una re-unión de evaluación sobre diversos proyectos y programas, entre ellos el Tren Maya, Regino detalló que se están terminando los documentos con la intervención de diferentes en-tidades, y que el INPI participa en la organización de la consulta.

En la conferencia matutina, Ló-pez Obrador informó del inminente inicio de esta obra.

La semana pasada, también en Palacio Nacional, se efectuó un en-cuentro con los principales consor-cios interesados en invertir en este proyecto, los cuales dejaron claro su interés de participar, siempre y cuando se allanaran posibles con-flictos sociales.

A su vez, en su gira por el sures-te el pasado fin de semana, López Obrador dio a conocer que en di-ciembre se realizaría una consulta para garantizar el respaldo social al proyecto o, en su caso, cancelarlo.

Participa el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

La Comisión de Honestidad emitiría una resolución entre hoy y mañana

17LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 POLÍTICA

Los pormenores, en la conferencia matutina en Palacio Nacional

Page 18: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019POLÍTICA18

Y TU PYMECampañas de medios y creativas con el apoyo

profesional de los consultores de La Jornada.

Establece una relación positiva para las dos partes

Karina Sáenz Garduño Ricardo de la Riva C.Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs.

Llama a:

Asesinan a una familia en su propia casa en Hidalgo

DE LA REDACCIÓN

Una familia de cinco integrantes, entre ellos tres menores de edad, fue encontrada sin vida en el inte-rior de su vivienda en la colonia El Pedregal del municipio de Cuaute-pec de Hinojosa, Hidalgo.

La policía municipal dio a co-nocer que una mujer identificada con las iniciales EHG pidió auxilio a una patrulla de la corporación, a cuyos tripulantes informó que ha-cía varios días que no sabía de sus familiares, por lo cual ingresó a su vivienda y los encontró muertos, aparentemente a consecuencia de heridas con arma de fuego.

Ayer, en hechos distintos, fue-ron asesinadas tres personas en el municipio de Manzanillo y en la capital de Colima. Además, un grupo armado atacó a elementos de la Guardia Nacional en Sala-manca, Guanajuato, y lesionó a tres oficiales.

En tanto, 12 cadáveres, cinco de ellos femeninos, fueron localiza-dos entre el viernes pasado y este miércoles en una fosa clandestina dentro de una finca ubicada en El Zapote, municipio de Tlajomulco, Jalisco, de la cual se han retirado 52 bolsas con restos humanos e indicios diversos, informó la Fis-calía del Estado.

Por otro lado, personal del Ejér-cito Mexicano y de la fiscalía de Jalisco intervinieron en una fin-ca de la colonia La Federacha de Guadalajara, donde localizaron cuatro automóviles de lujo con reporte de robo.

A su vez, la Secretaría de Se-guridad Pública de Nuevo León dio a conocer que a partir de una investigación realizada por la Fis-calía General de Justicia estatal

y la Fuerza Civil, se detuvo a tres policías estatales por su posible participación en un secuestro.

Urgen exhumaciones

Cerca de mil 600 restos huma-nos se encuentran en 44 fosas comunes de Nuevo León sin ser identificados, expuso Jorge Ruiz Reyes, investigador del Programa de Derechos Humanos de la Uni-versidad Iberoamericana.

El académico explicó la impor-tancia de saber cuántos cadáveres se encuentran en esa situación en todo el país para colaborar en la creación del Programa Nacional de Exhumaciones que exige la Ley General de Desaparición Forzada.

El investigador presentó el libro Un sentido de vida. La experiencia de búsqueda de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León. 2012-2019, acompañado por Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera, a quien se vio por úl-tima vez en 2011; David Fernando Dávalos, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de Mé-xico; Jesús Peña, representante adjunto de la oficina en México del Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos e Irma Alma Ochoa, de la organización civil Arthemisas por la Equidad.

El documento fue escrito por investigadores de la Universidad Iberoamericana, basado en la ex-periencia del colectivo de fami-liares de desaparecidos Fundenl. De acuerdo al texto, en los 10 años recientes se han reportado 4 mil 572 personas desaparecidas en la entidad, de las cuales 63 por cien-to siguen sin ser localizadas y 32 por ciento se encontraron vivas.

Yolanda Chio, corresponsal

Aprueban en comisionescrear un sustituto para las juntas de conciliación

El senador Napoleón Gómez Urrutia impulsará que hoy se

vote en el pleno para incluirlo en el Presupuesto de 2020

REQUISITO PARA EL T-MEC

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

En comisiones, el Senado aprobó constituir el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, una pieza clave para el avance de la reforma en materia de justicia y democracia sindical, que es un re-quisito para la ratificación en Es-tados Unidos del Tratado de Libre Comercio T-MEC.

Organismo autónomo

Este centro de registro tendrá per-sonalidad jurídica, patrimonio y presupuesto propio, será autónomo y es el que le va a dar seguimien-to a todo el proceso para dejar en el Poder Judicial la resolución de conflictos obrero patronales, luego de la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje, resaltó el senador de Morena, Napoleón Gó-mez Urrutia, luego de la aprobación de la minuta.

El también presidente de la Co-misión de Trabajo del Senado, resal-tó que la creación de ese instituto, “es un paso muy importante para consolidar y aterrizar la reforma

laboral y todo este nuevo proyecto de democracia sindical y justicia laboral”.

Explicó que es necesario que se avale hoy en el pleno la minuta porque mañana se cierran todas las propuestas para el Presupuesto de Egresos de la Federación. “Te-níamos que incluirlo ya, una vez constituido y aprobado, para que se le asignen recursos, ya que debe comenzar a operar el próximo año.

El senador Gómez Urrutia agre-gó que ese centro, responsable de los procesos de conciliación de con-flictos obrero patronales, “es el que va a permitir dar un paso adelante

en la reforma laboral para sustituir las juntas locales de conciliación y arbitraje, y a la junta federal.

Arrancará en 2021

Expuso, asimismo, que para 2021 ya estará constituida esa entidad, pero el próximo año debe irse forta-leciendo, al igual que todo el proce-so de transformación, aplicación y aterrizaje de la reforma laboral que se ha realizado en México.

La creación de ese centro, recal-có durante la reunión de la Comi-sión de Trabajo, tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio, ya que “nos da más seguridad y certidum-bre a todos, incluso a los estaduni-denses y canadienses, de que vamos en serio con la reforma, que vamos hacia un nuevo modelo de justicia laboral, que venga a reordenar el mundo del trabajo y eso les da más confianza”.

Gómez Urrutia recalcó que otro tema que acerca mucho a la firma del T-MEC es la regulación en ma-teria de outsourcing, ya que, contra-rio a la campaña que han montado varios de los empresarios, es parte de las condicionantes de varios con-gresistas estadunidenses.

Avala la SG nueva forma en la elección de líderes: SNTE

DE LA REDACCIÓN

El Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE) acudió a una reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Corde-ro, a quien presentaron los cambios aplicados por el gremio magisterial para la elección de sus dirigentes, aprobado en la pasada 49 sesión de su Consejo Nacional. “Hubo una actitud de apoyo, de respaldo en lo que requiriera la organización para llevar adelante este proyec-to”, afirmó Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato, al término del encuentro en el Palacio de Cobián.

El dirigente sindical, destacó que la reunión fue para continuar con eldiálogo y la colaboración entre el gremio y el gobierno federal, a fin de mejorar las condiciones labora-les del magisterio. “Fue una reunión muy exitosa”.

También informó que el SNTE hizo entrega a la funcionaria fede-ral de un compendio con las 557 propuestas que presentaron y que fueron integradas tanto en la re-forma de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, como en sus leyes secundarias, para lograr la trans-formación educativa.

Cepeda Salas también expresó su reconocimiento al gobierno mexi-cano por el carácter humanitario y solidario con el ex presidente de Bo-livia, Evo Morales, a quien le otorgó asilo. “La tradición de México ha sido siempre la defensa de aquellos ciudadanos del mundo que son per-seguidos por razones políticas”.

Más tarde, el líder del SNTE acu-dió al Instituto Politécnico Nacio-nal, para encabezar la ceremonia de entrega de 3 mil 798 basificaciones a académicos de esa casa de estu-dios, con las que suman más de 130 mil las gestionadas por el sindicato en diferentes niveles educativos.

Dará confi anza a defensores de los derechos laboralesen EU Y Canadá

Page 19: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

19LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019

Page 20: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019OPINIÓN20

Evo Morales, el pueblo es el poder

ROSA MIRIAM ELIZALDE

Comenzó el jueves pasa-do, con la presentación de la resolución cubana contra el bloqueo de EU que, desde hace 27

años, se vota en la ONU. La jorna-da estuvo entre las más peleadas que se recuerde, con la troika de Estados Unidos, Israel y Brasil totalmente aislada. Bolsonaro, que arrastró a su país por primera vez en la comparsa, en vez de agregar fuerzas, vergonzosamente, restó. Ciento ochenta y siete países se alinearon con la isla, a pesar de las presiones del gobierno gringo, que amenazó a varias naciones con sus-penderles la ayuda económica.

Tras la votación, la gente se felicitó en las calles, la etiqueta #VictoriaDeCuba se convirtió en tendencia mundial en Twitter y todavía andábamos en esa estela el viernes, cuando llegó la noticia de la liberación de Lula. Que saca-ran de prisión al ex presidente de Brasil, a pesar de las condiciones a las que todavía lo someten con la pérdida de sus derechos políticos

y con procesos judiciales diferidos temporalmente, era un regalo después de estos años de desa-yunarnos cada mañanita de Dios con alguna canallada de Donald Trump, Marco Rubio, Pompeo y otros personajes de la nueva opere-ta imperial.

El bloqueo sigue ahí y el chan-taje judicial contra Lula, también, pero nadie podía quitarnos esta sensación de superioridad moral que sólo pueden exhibir los no doblegados, los insumisos, frente a sus perseguidores; esa sensación que hizo exclamar a Giordano Bru-no, condenado a la hoguera: “Estoy más tranquilo en este banquillo que ustedes”.

Pero el sábado se vino abajo la emoción de la víspera. Los aconte-cimientos en Bolivia se desencade-naron y vimos en vivo y en directo un golpe de Estado de manual, con la usurpación preconcebida y repentina del poder por parte de un grupo liderado por los militares y compuesto por las fuerzas armadas y sectores sociales de apoyo. En el hemiciclo de un Parlamento semi-desierto, una señora que parece salida de Madison Avenue se auto-

proclamó la presidenta de un país de mayoritaria población indígena.

Si se filtra la palabra “Bolivia” en Google Trends, una herramien-ta que muestra el interés de los usuarios por las búsquedas de un término en Internet, se verá que la curva de tráfico en Cuba asociada al nombre del país andino creció abruptamente 92 por ciento el sá-bado y no ha dejado de subir desde entonces. Las conversaciones, los medios locales y las redes se activa-ron, a la expectativa del golpe que transcurrió frente a las cámaras de la televisión y en los ríos revueltos de Whatsapp, Facebook y Twitter, donde miles de robots falseaban la verdad –se han documentado unos cuatro mil– y del otro lado personas reales braceaban deses-peradamente para entender qué estaba pasando y para denunciar la maniobra conjunta de Estados Unidos, la OEA y la derecha racista que quería muerto al mejor presi-dente que ha tenido Bolivia.

La otra palabra que creció en el interés de los cubanos es México, el lindo y querido, el que dijo “no” a Estados Unidos y a los demás países de la OEA cuando bloquearon a la isla en los primeros años de la re-volución. Al conceder asilo político a Evo, acto que le salva la vida, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recordó los años de gloria de este país. Hace ochenta años, durante el sexenio presidencial de Lázaro Cárdenas, México acogió a miles de refugiados y consagró

desde entonces el derecho de asilo para los “inquilinos de la soledad”, en particular para “los argenguayos, urulenos, chilentinos, paraguayos de la larga noche sudamericana”, co-mo recuerdan unos versos del poeta del exilio, el argentino Juan Gelman.

En el programa matutino de este miércoles en Radio Rebelde, una periodista hablaba de la participa-ción oficial y oficiosa de Estados Unidos en todos los golpes de Estado conocidos en el continen-te –Guatemala, Chile, Venezuela, Honduras…–, que ha sido docu-mentalmente probada y confesada por sus principales actores, como seguramente ocurrirá con el ahora en curso. “En vez de votos, botas”, ilustró un oyente por medio de una llamada telefónica a la emisora fundada hace más de 60 años en la Sierra Maestra.

En Bolivia, Estados Unidos ha proclamado que América Latina sólo está para ser la fruta madura que cae en sus manos, para patio o para felpudo. Pero como escribió hace unas horas el periodista ve-nezolano Earle Herrera, “más que una alfombra, América Latina es un cuero seco, que la pisan por un lado y se levanta por otro”. Desde Simón Bolívar hasta hoy, la historia de liberación de este hemisferio siempre está recomenzando, por-que “para nosotros el mundo em-pieza siempre después del límite”, diría otro poeta orgullosamente mestizo, el guatemalteco Luis Car-doza y Aragón.

En Bolivia, Estados Unidos ha proclamado que AL sólo está para ser la fruta madura que cae en sus manos

STELLA CALLONI

Desde que era dirigente sindical de la Federación Especial del Trópico de Cochabamba, en los 80, Evo Morales conocía contra qué estaban luchando

en una sociedad donde el racismo hacia la población mayoritariamente indígena era la expresión de un poder oligárquico que des-de la independencia de España, se convirtió en lo que llama “el colonialismo interno”.

“Conocí el colonialismo desde que era muy niño sobre nuestros cuerpos golpeados y maltratados” y con la historia oral trans-mitida de generación en generación en los laberintos de soledad, exclusión y olvido en que vivían los indígenas.

“Leyendo la historia, nuestra muy olvida-da, entendí que las grandes batallas que li-bramos con nuestros hermanos no sólo fue-ron por la independencia sino también por el derecho de los pueblos a su identidad, a su cultura, por la defensa de los recursos natu-rales, contra la esclavitud a la que estábamos sometidos y por la dignidad”, recordó Evo en una de las varias entrevistas que realicé para La Jornada, desde que era dirigente sindical hasta los tiempos de su presidencia.

Antes de asumir formalmente la presi-dencia en la sede de gobierno en La Paz, (21/01/06), Evo juramentó en el Tiwanako, en el Templete de Kalaasaya, a unos 70 kiló-metros de la capital ante miles de los suyos y los sacerdotes aymaras en una ceremonia cargada de símbolos y emociones.

En una Bolivia que había sufrido más de un centenar de dictaduras militares, donde existía un apartheid similar al de Sudáfrica, del que nadie hablaba, Morales recuperó los recursos naturales como el petróleo o la electricidad. Ya había estado al frente de las

luchas por el agua y contra la privatización del gas, donde por primera vez los origi-narios fueron la vanguardia, en un país de eternas resistencias.

Todo esto fue imaginado cuando con otros compañeros fundaron el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos que se aliaría con el Movimiento al Socialismo para participar en las elecciones de 1997, donde fue electo diputado por Cochabam-ba, lo que le valió persecuciones y hasta la prohibición de debatir en el Congreso.

Ya como Presidente, recuperando los recursos naturales, entendiendo que todas estas riquezas eran de “un país inmensa-mente rico, con un pueblo muy pobre, el más pobre que figuraba después de Haití” su proyecto comenzó desde el primer día, con los llamados “bonos Juanito Pinto” pa-ra los niños, o por primera vez jubilaciones y pensiones inexistentes. Lo urgente fue comenzar a devolver a un pueblo sometido sus primeros reconocimientos de dignidad. Y por supuesto, muy pronto pudo declarar a Bolivia territorio libre de analfabetismo, gracias al método cubano. La alfabetización se hizo no sólo en español sino en todas y cada una de las lenguas originarias.

El ingreso de millones de dólares de los recursos recuperados le permitió distribuir la riqueza y producir un cambio de 180 grados, a lo que sumó una política exterior independiente. No menos importante fue la recuperación de la cultura, de la identi-dad, del orgullo de pertenencia. También el rescate de las culturas medicinales, revo-lucionaron la vida de los olvidados “¿Cómo volver atrás de todo lo que se vivió en estos tiempos?” se preguntaba Evo.

Tras el intento de golpe en Estado de septiembre de 2008, expulsó al embajador estadunidense, Phillip Goldberg. Luego cuando la CIA se infiltró en Yacimientos

Petrolíferos Bolivianos, en 2009, la sacó del país. Hubo otros intentos de golpe a fines de 2011 y en junio 2012.

Hasta la llegada de Evo al gobierno, la CIA tenía una oficina en el Palacio Quema-do. También expulsó a la DEA, que había sido parte de la persecución y la muerte de campesinos, en su falsa lucha contra el nar-cotráfico. A pedido de la población expulsó a fundaciones estadunidenses que estaban enquistadas con sus ONG en diversos luga-res. Logró la mayor disminución de la pobre-za en un país de América Latina de 60 a 38 por ciento y luego a 15 por ciento y el proceso continuaba hasta estos aciagos días.

Uno de los cambios más profundos fue la Constitución que declaró República Plurinacional a Bolivia. La filosofía aymara se define en tres formas de actuar ante el mundo, no robar, no mentir, no matar. Esto fue su norte y destacó la austeridad en su vi-da. Hay una Bolivia antes y después de Evo.

Siempre reconoció los errores a sabien-das de que tantos siglos de exclusión y olvido no se recuperan en 10 o 15 años. Los tiempos son otros para los suyos.

“El pueblo es el verdadero poder. Cuando llegué como presidente no podía dejar de pensar en todo lo que habíamos vivido, como la mayoría que éramos los pueblos in-dígenas, cuando no teníamos derecho a ca-minar por las veredas y cuando llegábamos a lugares en que nos querían tratar como animales, avergonzando a los niños de ser hijos de indígenas. Matar a un indio no se pagaba como un crimen, y habrán muerto tantos que nadie supo. Y cuando llegamos ya habíamos estado en las calles al frente de las rebeliones y llegamos recuperando nuestra cultura, nuestra estima, nuestra fortaleza y dignidad”.

Eso es lo que está de regreso en estas ho-ras en Bolivia, y Evo Morales lo sabe.

La fi losofía aymara se defi ne en tres formas de actuar ante el mundo, no robar, no mentir, no matar. Esto fue su norte y destacó la austeridad en su vida

Los tres días que estremecieron a Cuba

Page 21: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

Macron, Scholz(y Draghi)

JORGE EDUARDO NAVARRETE

Un jefe de Estado en fun-ciones; un vicecanciller y ministro de Finanzas, el de mayor rango del socio menor de un gobierno

de coalición, y un celebrado banquero central que llega al final de su encargo en medio del temor de que a su sucesora le sea difícil responder al desafío que le espera integran el terceto que concen-tró la atención europea y noratlántica en las pasadas semanas. Emmanuel Macron –en una extensa entrevista con el Financial Times de 7 de noviem-bre– abrió una enorme controversia al diagnosticar la “muerte cerebral” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), gestionada ahora por un ex jefe de gobierno noruego de filiación social-demócrata, Olaf Scholz, –en una coyuntura dominada por los avatares de la salida británica de la Unión Europea e inserto también en el debate político alemán relacionado con el ya no muy lejano remplazo de la señora Merkel– lanzó una inesperada iniciativa, todavía no formalizada, para persistir en los controvertidos proyectos de unión ban-caria europea y de creación de un meca-nismo unificado de seguro de depósitos bancarios en los países de la zona del euro. Mario Draghi –al concluir su en-cargo como presidente del Banco Cen-tral Europeo, tras una gestión de nueve años que muchos consideran salvadora del euro y de la Unión Monetaria Euro-pea– formuló una visión de los desafíos inmediatos y a mediano plazo, que refor-zaron la impresión de que su sucesora, la antigua directora-gerente del Fondo Monetario Internacional, difícilmente estará a la altura de esas exigencias.

Ante las reacciones suscitadas por los planteamientos del presidente Macron sobre la OTAN, la Unión Europea, las mi-graciones transfronterizas y otros temas de la agenda global, resulta claro que mu-chas no fueron más allá de la impresión que produjo la más provocadora de sus aseveraciones: la muerte cerebral de la primera. En realidad, los señalamientos de Macron –que se formularon en el momento que marca el punto medio de su mandato presidencial– fueron mucho más ricos. El referido a la OTAN fue censurado, como era de esperarse, por Jens Stoltenberg, su secretario general, pero también por la señora Merkel y algunas otras personalidades políticas europeas, que quizá comparten algu-nos de los puntos de vista críticos del presidente francés, pero prefieren no vocearlos. Es difícil, sin embargo, estar en desacuerdo con la que podría consi-derarse su principal conclusión: Europa sale del calvario del Brexit en una situa-ción “excepcionalmente frágil” y está en riesgo de desaparecer “si no puede reconstruirse a sí misma como potencia global”. Para ello, es preciso que diseñe una política común efectiva en materia migratoria. Las filias y las fobias de los diversos nacionalismos, incluso los más exacerbados, no pueden seguir dictando las actitudes y reacciones de los países

europeos ante las corrientes transfonte-rizas de refugiados e inmigrantes. Si las actuales controversias empeoran y no pueden evitarse los reflejos xenófobos de rechazo, terminará por romperse la delicada trama de la cooperación conti-nental.

El non-paper del Ministerio alemán de Finanzas es un texto de lectura difícil que el propio ministro Scholz se preocu-pó por facilitar con un artículo publica-do bajo su firma por el Financial Times el 5 de noviembre. En esencia, Scholz propone “completar y profundizar la unión bancaria europea”, tarea que es preciso concluir “si se quiere favorecer la soberanía europea en un mundo de competencia cada vez más exigente”. Scholz reconoce que el Brexit significa-rá la pérdida, para Europa, del centro financiero global localizado en Londres y el riesgo de volverla dependiente de los servicios financieros alojados en Estados Unidos o en China. “De suerte que, si Europa no desea ser un jugador de segunda categoría en la escena finan-ciera internacional, está obligada a lle-var adelante los proyectos clave para la unión bancaria, incluyendo desde luego la unión de sus mercados de capitales”.

Para alcanzar tal objetivo, Scholz propone cuatro tareas: a) establecer un procedimiento unificado en la eurozona para gestionar las insolvencias banca-rias, que en el caso de las instituciones menores siguen manejándose con arreglo a las distintas leyes nacionales de insolvencia; b) abatir la magnitud de los riesgos, tanto en el caso de créditos privados como en el de deuda soberana: “los bonos soberanos no son inversiones libres de riesgo y no deben ser tratados como tales”; c) profundizar la unión bancaria mediante “algún mecanismo común europeo de seguro de depósitos, quizá un esquema condicional de rease-guros, que amplíe en forma significativa la resiliencia de los esquemas naciona-les”; y, d) avanzar hacia un modelo impo-sitivo uniforme para el sector bancario europeo. “Con el impulso derivado del inicio de funciones de una nueva Comi-sión Europea y ante la inminencia del Brexit, es el momento de redoblar los esfuerzos y concluir estas tareas”.(Y Mario Draghi... véase la continuación en dos semanas.)

LEOPOLDO SANTOS RAMÍREZ*

Desde hace más de dos se-xenios el comportamiento de los narcos es el de una rebelión social cuya base la constituyen miles de

jóvenes que no vieron otra opción de movilidad en el modelo de economía neoliberal. Buscaron acceder a una vida de confort, aunque en ello les fuera la vida. Junto con los adultos metidos a la empresa de las drogas estos jóvenes se concentran en todas las ramificaciones de actividades que genera ese tipo de economía alterna. Aferrados a su prin-cipal fuente de ingresos resistirán cual-quier amenaza a su estatus. Estudios de investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales (Faciso), de la Universidad de Sinaloa –campus Mazatlán–, como los de Arturo Santa-maría, han mostrado que en esta econo-mía, sus sectores se estratifican como en el propio capitalismo en clases altas y bajas, según quiénes sean los propie-tarios de la producción y distribución de enervantes y quiénes los asalariados; hasta la última categoría de burreros. Estos estudios de carácter regional, pero reflejantes de la realidad nacional, se han centrado también en la partici-pación cada vez más protagónica de la mujer. Igual que en cualquier empresa, las actividades de sus asalariados inclu-yen profesionales del más diverso orden, como financieros, con la característica de su dispersión y clandestinidad. Quie-nes intervienen en los procesos técnicos y de orden contable y administrativos, difícilmente participan en operativos de ataque en la guerra entre cárteles.

En efecto, estamos ante una rebe-lión social vinculada a una parte de la sociedad, cuyo apaciguamiento vendrá en la medida que se pueda disminuir la base social de jóvenes del narco. El diagnóstico de la 4T es correcto, y su estrategia de minar la base social del po-der del narco con programas de apoyo a los jóvenes es también certero. Pero los resultados podrían verse sólo en el me-diano y largo plazos, lo cual podría com-plicar la gestión gubernamental porque como toda rebelión, o más bien dicho, más que cualquier otra, la de los narcos resulta susceptible de ser infiltrada y redirigida por otros intereses internos de la República o de fuera. Por eso la 4T necesita complementar su estrategia. Debe existir algo entre el presente que es la realidad de la rebelión social de los jóvenes narcos y la distancia futura de las metas de esos programas guberna-mentales. Este es un vacío que en las actuales circunstancias de emergencia sólo la Presidencia puede llenar con suficiencia si selecciona cuatro o cinco regiones y frente a ciudadanos en asam-blea popular, recibe propuestas sobre la mejor forma de lidiar en lo inmediato con los jóvenes narcos y su rebelión. Es decir, sí es necesario dedicar a este tema tiempo y atención, pero ir más allá: has-ta ahora, la estrategia contra la rebelión

ha contado sólo con operativos guberna-mentales. Es necesario entenderse con empresarios, partidos, iglesias, sindica-tos, clubes, organizaciones populares y democráticas, asociaciones de jóvenes de cualquier causa social incluyendo las deportivas, ecologistas y feministas, con la mira de desarrollar una verdadera alianza macro social que se comprometa con el objetivo de detener la violencia y apaciguar al país. Vale decir, hacer que la sociedad mexicana haga suya e inte-riorice mentalmente la meta de lograr la paz en el país.

Por medio de los sexenios recientes el Estado ha lidiado con el narcotráfico empleando diferentes estrategias. Una consistió en llegar a acuerdos con los cárteles para que no traspasaran deter-minados límites. Otra, seleccionar a uno de ellos encumbrándolo del resto para que éste moderara la violencia entre ellos. Felipe Calderón declaró la guerra a todos los narcotraficantes con resul-tados contraproducentes y Peña Nieto ensayó detener a grandes capos con ope-rativos espectaculares que le sirvieron de idea a los guionistas de Netflix para la producción de sus películas morbosas. Ninguna de ellas funcionó y la posibili-dad de que la 4T arribe a buen puerto en materia de sofocar la rebelión depende de factores internos como externos, por lo cual no resulta descabellado suponer que probablemente las cosas empeoren antes de mejorar. La única garantía de éxito consiste en levantar a la sociedad en una cruzada colectiva sin precedente. Igual serviría para analizar junto al pue-blo las posibilidades reales de legalizar la producción controlada y despenalizar el consumo de drogas, de tal manera que quitar el sustento económico, el control de la violencia y las ganancias al narco, lo cual aliviaría la pesada carga que ha significado para México el nar-cotráfico. Junto con esto sí es necesario plantear una desintoxicación masiva de los consumidores mexicanos –inclu-yendo el alcohol– por medio de centros comunitarios con presupuesto de los tres niveles del Estado mexicano, que serviría para dar trabajo a los jóvenes en busca de empleo.

En una fase paralela a estas acciones es necesario mover los resortes de las organizaciones internacionales para lograr el apoyo a la nueva tendencia mexicana contra el crimen organizado. No se trata de tareas fáciles, sino de algo complejo, pues Estados Unidos permite el trasiego hacia su país por la necesidad que tiene de las drogas para mantener el control sobre la parte marginada de su estructura social y la clase media estadunidense de naturaleza levantisca. A pesar de la propaganda desplegada por los medios de la industria de la (des) información las tendencias de la opinión pública mexicana favorecen las medidas que el gobierno ha tomado en cada uno de los casos de la rebelión narca y la lu-cha entre cárteles. Por eso es necesario cuidar los vacíos existentes y anticipar las próximas jugadas.*Investigador del Colegio de Sonora

El presidente francés abrió una controversia al diagnosticar la muerte cerebral de la OTAN, gestionada ahora por Olaf Scholz

Necesario, levantar a la sociedad en una cruzada colectiva

La rebelión de los narcos

21LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 OPINIÓN

Page 22: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

Tipo de cambio (pesos) Compra VentaDólar 18.86 19.66

Euro 21.03 21.59

Tasas de interésCetes 28 días 7.45%

Cetes 91 días 7.44%

TIIE 28 días 7.92%

InflaciónOctubre 0.54%

De oct. 2017 a oct. 2018 3.02%

Reservas internacionales180 mil 277.8 mdd al 8 de noviembre de 2019

Petróleo (dólares) Precio VarWTI 57.12 +0.32

Brent 62.37 +0.31

Mezcla mexicana 49.03 -0.37

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)

BOLSA MEXICANA DE VALORESCierre 43 mil 98.66

Variación puntos -2.11

Variación por ciento sin variación

ISRAEL RODRÍGUEZ

El gobierno federal no va a pagar ningún rescate por recuperar los archivos secuestrados por hackers a Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró Rocío Nahle, secretaria de Energía y presidenta del conse-jo de administración de la empresa productiva del Estado.

“No se va a pagar. Pemex es una empresa seria y está trabajando toda la gente de informática” para resolver el problema, dijo Nahle.

Los hackers que atacaron los sis-temas de Pemex exigen un rescate de 4.9 millones de dólares para de-volver a la empresa el control sobre la información.

La funcionaria confirmó que una parte de las computadoras de Pemex fue afectada, pero en esa parte es en lo que está trabajando la petrolera, con el fin de retomar el control sobre los datos.

Rechazó que el hackeo haya prosperado porque Pemex no había pagado a los proveedores de ciberseguridad y aseveró: “eso es totalmente falso”. Pemex está cumpliendo de manera progra-mada para cubrir los pasivos a los proveedores.

Precisó que el ataque fue a la área administrativa de Pemex lo-calizada en la Torre Ejecutiva de

Marina Nacional en esta ciudad.Tras el ataque, el gobierno fede-

ral reforzó sus medidas de seguri-dad digital en todas las áreas de la administración pública, así como en la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE), informó la Secretaría de Energía.

Un portavoz de la dependencia señaló que siempre que se pre-senta una contingencia, como el reciente ataque cibernético a Pe-mex, se toman precauciones en todas las plataformas digitales del gobierno federal como una medida preventiva.

Agregó que todavía no se con-

cluyen las indagatorias sobre el virus que trató de infectar todos los sistemas de cómputo de Pemex.

Este miércoles todos los traba-jadores de la petrolera pudieron cobrar sus salarios sin ninguna di-ficultad pese a los intentos de ha-ckeo a las computadoras de Pemex.

Por su parte, Isaías Romero Es-calona, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Esta-ciones de Servicio (Ampes), asegu-ró que los inventarios de combus-tibles no se han visto afectados en las gasolineras.

Reconoció que ha habido retra-sos en la entrega de combustibles,

pero éstos han sido sólo de horas atribuido a que las terminales de almacenamiento y distribución tuvieron que hacer la facturación el fin de semana de forma manual.

Afirmó que el portal de Pemex se activó y opera de manera normal desde el lunes y hasta el momento no se tiene ningún reporte de que en alguna de las 11 mil 655 estacio-nes de servicio se haya presentado escasez de combustible.

El ciberataque fue a la área administrativa de Pemex localizada en la Torre Ejecutiva. Foto Francisco Olvera

NÉSTOR JIMÉNEZY ALONSO URRUTIA

Frente a las expectativas de analis-tas internacionales que anticipan una nueva reducción en el creci-miento del país para el presente año y el siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la economía va bien, con cre-cimiento en inversión extranjera y en generación de empleos.

Al ser consultado ayer en su conferencia de prensa sobre las reducciones en la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la caída en los precios del crudo, el presidente respondió con un iró-nico: “¡Ay, nanita!”, y reviró que

por primera vez en 14 años no ha caído la producción petrolera y, en cambio, hay un repunte de 50 mil barriles diarios.

En Palacio Nacional, López Obra-dor afirmó que son varios los indica-dores que prueban que la economía va bien: “Se están creando empleos, está creciendo el consumo, está au-mentado la inversión extranjera, está aumentando el monto de las remesas, tenemos inflación contro-lada de acuerdo con lo proyectado por el Banco de México, el peso fuerte, en fin… nuestros adversa-rios, con todo respeto, están dale, dale y dale de que no hay crecimien-to, pero es un elemento de varios factores”.

Tras señalar que habrá una im-

portante inversión pública por proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y el Aeropuerto en Santa Lucía, que re-percutirán, aseguró, en la economía familiar y la microeconómía de pue-blos y distintas regiones del país, se dijo satisfecho por lo concerniente a este rubro.

“Verdades a medias”sobre delitos cibernéticos

Sin referirse al comparativo con el año pasado que, de acuerdo con los datos del IMSS muestran un des-censo en la generación de empleo en octubre, recalcó que hay un cre-cimiento en este renglón con 160 mil nuevas fuentes de trabajo crea-

das el mes pasado y casi 650 mil em-pleos en el presente año, sin contar programas como Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro, mientras el salario promedio entre quienes cotizan en el Seguro Social se ubicó en cerca de 11 mil 500 pe-sos mensuales en promedio.

De paso, agregó que la tasa de rendimiento de los bonos de Pe-mex ha bajado, lo que calificó de buena noticia, ya que “no se tiene que pagar más de intereses por la deuda” de la empresa productiva del Estado y “los inversionistas tienen confianza en lo que se está haciendo para el rescate de Pemex”.

En seguida, el mandatario con-firmó el ciberataque que sufrió Pe-mex recientemente, pero sostuvo

que “no fue grave”, y adujo que fue como otro de los ataques ciberné-ticos que se registran a bancos en todo el mundo. Además, indicó que sobre ese tema “los rumores están a la orden del día, la noticias falsas o verdades a medias. Entonces, todo eso se va aclarando”.

El jefe del Ejecutivo ofreció deta-lles del plan nacional de infraestruc-tura que analizó esta semana junto a líderes de distintas cámaras em-presarias y el cual se dará a conocer el 26 de noviembre. Explicó que se hará por etapas, pero sin firmar un acuerdo en general que agrupe a to-das las obras, sino que se va revisar proyecto por proyecto, y adelantó que se trata de ampliación de aero-puertos, carreteras y otras obras.

EXIGEN A PEMEX “RESCATE” DE 4.9 MDD

No se plegará el gobierno achantaje de hackers: NahleGUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Ante la emergencia cibernética que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex), en la cual presuntamen-te alrededor de 6 mil de los 60 mil equipos informáticos han sido “se-cuestrados” por hackers que exigen un pago para liberar la información que contienen, personal de la divi-sión científica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ya investiga la situación y colabora con instituciones de otros países para desactivar el virus que infectó las computadoras que en su mayoría son utilizadas para cues-tiones administrativas, informaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad.

De acuerdo con la información proporcionada, algunas de estos sistemas de cómputo forman par-te de la red con la cual se revisa la productividad y el traslado de com-bustible entre ductos, aunque algu-nos de ellos están sin operar desde el pasado octubre, como es el caso de Tula-Azcapotzalco, Tula-Toluca, Salamanca-León y Salamanca-Mo-relia, en los cuales se realizan pro-gramas de mantenimiento o hay problemas de operatividad.

Por esa razón, Pemex no ha sido afectado en lo que hace al sumi-nistro de combustible, pero sí en cuanto a facturación para los pres-tadores de servicios (gasolineros) y en cuanto a pago a proveedores.

Los funcionarios informaron que se puso en marcha el intercambio de información con autoridades de 86 países del Forum for Incident Response and Security Teams, foro global en el que convergen y colaboran equipos de respuesta a delitos cibernéticos.

“¡Ay, nanita!”, ironiza AMLO de eventual baja en la califi cación

Ciberpolicías investigan el “secuestro” de información

“Las plantas están operando, los pozos están trabajando”

LA JORNADA Jueves 14 de noviembre de 201922 ECONOMÍA

Page 23: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

Hay activas 123 millones de líneas de teléfonos celulares en el país

JULIO GUTIÉRREZ

BBVA México se ha puesto como ob-jetivo incorporar en los próximos tres años a los servicios financieros for-males a la mitad de la población que ahora no los utiliza. El intermediario bancario calculó que, actualmente, al menos cuatro de cada 10 adultos care-ce de una cuenta bancaria.

Hugo Nájera Alva, director general de desarrollo de negocio de la institu-ción, aseguró que hasta la fecha, una de las tareas más grandes de los bancos es incluir a las personas dentro del sis-tema financiero; sin embargo, se tiene que actuar en materia de educación para enseñar a la población los bene-ficios de tener una cuenta.

“El desafío más grande está en los temas de inclusión financiera, es decir, nosotros podemos llegar a toda la po-blación bancarizada, pero llegar a los demás es un poco más difícil, porque todavía la banca no encuentra la res-puesta a la pregunta de ¿por qué debo tener una cuenta bancaria?”, dijo en conferencia.

Si bien, expuso, el Banco de México (BdeM) se adelantó al poner en marcha el CoDi (Cobro Digital), “es algo que da respuesta para un sector particular de la población que es el que vende, el que es una persona física y no tiene una empresa, no entiende el beneficio de una cuenta; CoDi permite empezar a vender y que haya dinero electrónico”.

Nájera Alva, precisó que mediante el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se ha demostrado a los jóvenes los beneficios de tener acceso a servi-cios financieros, y eso es un avance.

Digitalización como una primera respuesta

Otro de los canales por los que BBVA México, institución de mayor presencia en el sistema, opta por incrementar la demanda de cuentas o productos ban-carios es por las vías digitales, al per-mitir que las personas puedan hacer todas las consultas o transacciones desde un dispositivo celular.

JULIO GUTIÉRREZ

En México están activas 123 millo-nes 400 mil líneas de teléfono ce-lular, una cifra que equivale a que 97 de cada 100 habitantes del país tuviera uno de estos aparatos en uso, reveló un estudio de The Com-petitive Intelligence Unit (The CIU), firma especializada en estudios del mercado de telecomunicaciones, con datos actualizados a septiem-bre de este año.

De mantener la tendencia, el próximo año habrá en el país más teléfonos móviles en activo que ha-

bitantes, lo que implica que cada vez más personas tienen más de un aparato en uso.

Del total de líneas, 81.9 por ciento (más de 100 millones) correspon-den al segmento de prepago, recar-gas móviles, y 18.1 por ciento (22 millones 300 mil) al de postpago, planes tarifarios.

De acuerdo con la firma, las lí-neas móviles mantienen una ten-dencia moderada de crecimiento de sólo 3.6 por ciento. Desglosado por compañías, AT&T tuvo un aumento de líneas de 7.6 por ciento, al regis-trar 18 millones 600 mil en total.

Sin embargo, Telcel persiste co-

mo el agente económico con mayor participación, con un crecimiento anual de 1.9 por ciento, con 76 millones 200 mil líneas. En tanto, la base de usuarios de Telefónica –controladora de Movistar– incre-mentó 5.5 por ciento, para llegar a 26 millones 900 mil líneas.

En lo que respecta a las adicio-nes netas, es decir, las empresas que suman más líneas sin contar los clientes que perdieron o cam-biaron de compañía, Movistar fue el operador con la mayor ganancia al sumar 2 millones 400 mil nuevas líneas, seguido por AT&T con 598 mil, mientras que Telcel incremen-

tó su base de clientes en 156 mil.“A pesar de que México se está

aproximando a un nivel de pene-tración móvil de 100 por ciento, aún queda pendiente la gestación de competencia efectiva para que efectivamente se materialice un es-cenario de masificación del consumo de servicios de conectividad móvil”, refirió The CIU que tiene como di-rector general a Ernesto Piedras.

Revés en planes tarifarios

A su vez, precisó que AT&T es la compañía que, al menos desde el primer trimestre de este 2019 pier-

de cada vez más líneas de usuario que están incorporadas a clientes que cuentan con un plan tarifario. Según el documento, entre julio y septiembre de este año la compañía perdió 70 mil.

“Los costos de la falta de compe-tencia y reconcentración a favor del preponderante, se han traducido ya en un escenario de estancamiento de precios y rigidez en las condicio-nes de oferta. Esto, adicionalmente da pauta a la imposibilidad de mejo-ras en la provisión de servicios mó-viles, en detrimento del bienestar de los consumidores mexicanos”, aclaró The CIU.

ANALISTAS ESPERAN RECORTE DE UN CUARTO DE PUNTO A TASA DE REFERENCIA

23LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 ECONOMÍA

BRAULIO CARBAJAL

El sistema de pensiones mexica-no es el más caro y conservador en cuanto a inversiones entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), factores que, entre otros, contribuyen a las bajas pensiones que se espera tengan los trabajadores al final de su vida laboral.

En México, las Administra-doras de Fondos para el Retiro (Afore) cobran a los trabajadores una comisión anual de 0.98 por ciento, nivel que está por arriba

del 0.90 de Reino Unido; 0.83, Perú; 0.75, Australia; 0.62, Co-lombia; 0.54, Chile, y 0.45, Esta-dos Unidos.

En cuestión de inversión, las 10 Afore que operan en México tie-nen 80 por ciento de los recursos de los trabajadores invertidos en valores de deuda y bonos públi-cos y privados, el porcentaje más elevado entre las naciones de la OCDE, lejos del 8 por ciento que tiene Polonia.

Otro ejemplo es el caso de Chile, cuya inversión en papeles gubernamentales es de alrededor de 60 por ciento, lo que llama la atención debido a que el esquema de pensiones chileno es muy pare-cido al mexicano.

Para la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las inversio-nes en valores del gobierno, al ser mecanismos de poco riesgo, limi-tan el crecimiento de los recursos

para el retiro de los trabajadores mexicanos.

Otra muestra de lo conserva-dor que es el sistema de pensio-nes mexicano es que en 2018, mantuvo valores de inversión en renta variable de entre 10 y 45 por ciento, en tanto países compara-bles como Chile, Perú y Colombia permitieron límites hasta de 80 por ciento.

Cambios en marcha

Con el propósito de mejorar el sistema pensionario del país, en la Cámara de Diputados hay una reforma al Sistema de Ahorro pa-ra el Retiro, con la que se busca, entre otras cosas, dar mayores facultades a la junta de gobierno de la Comisión Nacional del Sis-tema de Ahorro para el Retiro (Consar) para determinar límites de inversión.

Lo anterior, de acuerdo con la ASF, puede flexibilizar el régimen de las Afore, específicamente en lo relacionado con la renta varia-ble (acciones de empresas), lo cual podría generar mayor rendimien-to al ahorro para el retiro de los mexicanos.

En lo que respecta a las co-misiones, hace unas semanas la Secretaría de Hacienda y la Asociación Mexicana de Admi-nistradoras de Fondos para el Retiro, firmaron un acuerdo para ir disminuyendo paulatinamente las cuotas anuales que cobran las Afore a los trabajadores hasta que en 2024 se alcancen los estánda-res internacionales.

De acuerdo con cálculos de Hacienda, de lograrse ese obje-tivo, los trabajadores mexicanos lo verán reflejado en sus cuentas individuales con un ahorro de 100 mil millones de pesos.

México, el sistema de retiro máscaro y conservador de la OCDE

COMISIONES, ARRIBA DEL ESTÁNDAR MUNDIAL

El Banco de México(BdeM) dará a conocer este jueves su decisión de política monetaria. Analistas prevén que el banco central baje la tasa de interés de referencia, que se encuentra en 7.50 por ciento. La mayoría considera que la disminución será de un cuarto de punto, pero hay quienes no descartan que sea de medio punto. El anuncio de política monetaria de hoy es el penúltimo del año. El banco ha disminuído el costo del dinero y del crédito de manera consecutiva desde agosto, cuando lo hizo por primera vez en cinco años. La tasa de referenciainció 2019 en 8.25 por ciento.Foto Yazmín Ortega Cortés

Apunta BBVAa personas excluidasdel sistema fi nanciero

Las Afore invierten en bonos del gobierno 80%de los recursos

Page 24: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

DORA VILLANUEVAENVIADATLAQUEPAQUE, JAL.

En un entorno de inversión depri-mida para México, Megacable le-vantó su primer centro de datos con una gasto de 25 millones de dólares. A través de él planea vender el res-guardo de información a empresas, así como robustecer su servicio de telefonía móvil a todo el país, por medio de la red compartida que opera Altán Redes.

“No somos una empresa de videos exclusivamente”, explicó Enrique Yamuni Robles, director general de la firma, al inaugurar el edificio en Tlaquepaque, Jalisco. Con este proyecto Megacable en-tra a vender seguridad a pequeñas y medianas empresas, así como a trasnacionales; al tiempo que lan-za su servicio de telefonía celular y datos móviles para todo el país con una red 4.5G.

A principios de año, la firma ya había anunciado el piloto de telefo-nía en Guadalajara, Puebla, León, Morelia, Toluca, Tepic y Colima. Este miércoles anunciaron que el servicio será a todo el país.

Yamuni Robles advirtió: Mega-cable entra con “ofertas muy agre-sivas” para el mercado residencial y de negocios. El nicho de partida

son los 3.2 millones de hogares a los que ya provee de datos fijos y que se traduce en 12 millones de personas.

Detalló que a 38 años de la funda-ción de Megacable, el escollo para la inversión en el país sigue siendo la falta de un estado de derecho, aun-que matizó, “tenemos una mayor seguridad jurídica”.

Apostar a México

En ese contexto, Luis Antonio Zetter, director de administración y finanzas de la empresa, subrayó que se prevé invertir 10 millones de dólares más en el centro de datos, dependiendo de la recepción del mercado. “Esperamos que esta in-versión genere una ola contraria a la economía… estamos apostando a México”, resumió.

Por el momento, la apertura de 2 mil 300 metros cuadrados de piso blanco –para el resguardo de información– en una edificio total de 5 mil metros cuadrados dará empleo directo a 75 personas al-tamente especializadas. Y es que Guadalajara es el epicentro del avance tecnológico en el país, ahí se asientan 700 firmas de alta tec-nología; mientras la ciudad tiene capacidad de conexión aérea, fé-rrea y de carretera.

Yamuni Robles recalcó que el mercado de ciberseguridad, aun-

que incipiente como negocio, se hace cada vez más relevante con los acontecimientos de los últimos años… y días. El hackeo a Petróleos Mexicanos, el ataque del año pasado al Sistema de Pa-gos Electrónicos Interbancarios y el propio asalto a Megacable son prueba de ello, amplió.

Al participar en el corte de listón del centro de datos, En-rique Alfaro, gobernador de Jalisco, recalcó la inversión de la firma tapatía “a pesar del escenario de recesión que vi-ve el país… en un momento de incertidumbre, de zozobra, de cambios muy rápidos”.

Añadió, en mención del pre-sidente Andrés Manuel López Obrador, que es con el impulso a empresas y “no con discursos, no con políticas asistencialis-tas” que se reactiva la actividad económica.

Megacable lleva listada en la Bolsa Mexicana de Valores des-de 2007 y es de las 35 principa-les emisoras en el país. Al ser Jalisco su centro de operaciones, invierte entre mil 300 y mil 500 millones de pesos por año, según lo dicho por Yamuni Robles. En 2020, prevé instalar 8 mil 500 kilómetros de fibra óptica en la entidad, para dar soporte a su nueva oferta de servicios.

Megacable invierte 25 mddpara vender ciberseguridad

LANZA SERVICIO DE TELEFONÍA CELULAR

Debate sobre impuestosORLANDO DELGADO SELLEY

En el Partido Demócrata hay un intenso debate sobre la necesidad de ampliar ciertas políticas públicas y sobre sus fuentes de finan-

ciamiento. Las posiciones se asocian a los contendientes por la nominación a la candidatura para las elecciones presidenciales de noviembre de 2020. Dos precandidatos han desarrollado una relevante propuesta de reforma tributaria, para estar en posibilidad de financiar una urgente ampliación de la atención a problemas fundamentales en materia de salud y educación. El planteo de Elizabeth Warren ha ganado respaldo, lo que la ha llevado a precisar su propuesta presupuestal de modo que sea posible valorar la viabilidad de su planteamiento.

En México, desde la victoria de Mo-rena en julio de 2018 se ha expuesto la necesidad de una reforma tributaria. AMLO la ha desechado, argumentando que puede avanzarse con importante programas sociales –como Jóvenes Construyendo Futuro, Jornaleros Sem-brando Futuro y Adultos Mayores– sin una reforma tributaria. Sin embargo, el desempeño de la economía anuncia que para fin de año habrá un crecimiento pírrico y, en consecuencia, la posibili-

dad de sostener ese amplio programa de apoyo social puede dificultarse. El FMI en su reciente informe global ha advertido que lograr las metas del go-bierno de AMLO, ante las dificultades del entorno global y la retracción de la inversión privada, requerirá una ampliación significativa de los ingresos tributarios.

Hace apenas unos días, Warren propuso que los “billonarios”, es decir, los estadunidenses cuya riqueza es de miles de millones de dólares y que son alrededor de 400 personas, pagarían en su gobierno 6 por ciento adicional de impuesto. Su señalamiento en un acto público fue claro: “aquellos que han hecho bien las cosas en las décadas recientes tendrán que pagar una parti-cipación más justa”. Gabriel Zucman, conocido estudioso de la concentración del ingreso y la riqueza en Estados Unidos y asesor de Warren, apuntó que “este impuesto adicional de 6 por cien-to hará más difícil que logren ser multi-millonarios antes de los 70 u 80 años, lo que permitirá que circule la riqueza”.

La propuesta de Warren resulta interesante para México, donde la desigualdad es mucho mayor que en Estados Unidos y los requerimientos sociales son verdaderamente urgentes. Los superricos mexicanos, los que aparecen siempre en la lista de Forbes, pagan una tasa de impuestos muy baja:

34 por ciento de sus ingresos anuales. Considerando la lista pequeña, la que aparece en la última información sobre estos superricos, 36 personas-familias entre las que está Slim, Larrea, Salinas Pliego, Baillères, Eva Gonda, María Asunción Aramburuzabala, Juan Gon-zález, Jerónimo Arango, Beckman, Robinson Bours, Servitje, Antonio del Valle, Carlos Hank, los Achar y 22 más, cuya riqueza en 2018 sumó 180 mil 840 millones de dólares, equivalentes a 6.8 por ciento del producto interno bruto de 2018. Si los multimillonarios mexicanos, más los que le siguen has-ta sumar los 200 más ricos del país, pagarán un impuesto como el que pro-pone E. Warren el ingreso público se incrementaría sustancialmente y estos superricos seguirían siendo superricos. Lo que además supondría no empren-der una reforma tributaria general, sino solamente una adecuación que podría considerarse temporal.

La información disponible indica que el uno por ciento más rico en Estados Unidos concentra cerca de la tercera parte de la riqueza total de ese país y es mayor que la que posee 60 por ciento de la población. Para Warren que los superricos paguen más impuestos es la manera justa de pagar el ambicioso pro-grama de salud y educación que ella ha propuesto. Forbes incluye 607 estadu-nidenses entre los más ricos del mundo.

18 de ellos firmaron un documento el verano pasado señalando que apoyan que se cobre un impuesto de este tipo. Uno de ellos, Nick Hanauer cofundador de una empresa inversora, reconoce que este impuesto puede incomodar a la gente extremadamente rica, pero él “está más preocupado por su democra-cia”: durante varias décadas la gente ha tenido incrementos muy pequeños de ingreso, mientras que los que se ubican en la cima han tenido ganancias de más de 400 por ciento desde 1980.

Las grandes fortunas de los supe-rricos mexicanos se incrementaron sustancialmente con las reformas eco-nómicas. El modo de funcionamiento neoliberal permitió que mientras para el grueso de la población su ingreso se mantenía sin crecimiento o incluso dis-minuía su capacidad adquisitiva, para los superricos su riqueza y sus ingresos crecían exponencialmente. Como dice Warren, y lo respaldan 13 superricos estadunidenses, es hora de que los superricos contribuyan fiscalmente en mayor medida y que ayuden a financiar la superación de carencias profundas en amplios sectores de la población, pues su riqueza es fruto del trabajo de esa población. Hay condiciones polí-ticas para hacerlo y necesidades eco-nómicas apremiantes que no pueden esperar hasta 2022.

[email protected]

REPUNTA DÓLAR POR GUERRA COMERCIAL

El peso se depreció 10 centavos frente al dólar este miércoles y cotizó en su menor nivel en poco más de un mes al desvanecerse el optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, y en línea con otras monedas de la región. Al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 19.4450 pesos por dólar, reportó el Banco de México. En bancos y casas de cambio, el precio de la divisa estadunidense se elevó hasta 19.99 pesos. Fue el menor valor para la moneda mexicana desde el 10 de octubre.Foto Guillermo Sologuren

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019ECONOMÍA24

Page 25: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

ALEJANDRO ALEGRÍA

En medio del estancamiento eco-nómico, los comerciantes mino-ristas mantienen el optimismo de superar las expectativas en ventas durante la novena edición de El Buen Fin, el cual iniciará mañana viernes, pues será el detonante para una buena temporada que concluirá en diciembre, aseguró José Zaga, presidente de consejo de grupo de la Asociación de Co-merciantes Especializados (ACE).

En entrevista con La Jornada, el empresario reconoció que el crecimiento en el comercio ha estado paralizado en los primeros 10 meses del año, pero comentó que el organismo, que agrupa a 35 firmas y más de 60 marcas, tiene buenas expectativas en los resultados del programa de re-activación económica, e incluso consideró que será un factor pa-ra detonar las compras para la temporada navideña e incluso el próximo año.

“Tenemos mucha fe en que va ser un extraordinario Buen Fin. Creemos que este ánimo de los co-merciantes de incentivar a las fa-milias va a ser muy positivo. Cree-mos que va a ser una atractiva y variada exposición de ofertas y eso va hacer que el consumidor quiera adquirir productos”, apuntó.

Impulso al consumo

Comentó que el año pasado, las ventas crecieron 8 por ciento y 3 por ciento arriba de lo pronos-ticado, pero por tratarse de un grupo de empresas de diferentes giros no prevén una cifra, pero sí esperan que sea mayor el número pronosticado, que puede ser 5 por ciento de acuerdo con el resto del sector privado.

Zaga detalló que durante la edición de El Buen Fin realizada el año pasado, el 21 por ciento de los consumidores que atienden las empresas agrupadas en Grupo ACE optaron por adquirir ropa, mientras 20.5 por ciento artículos electrónicos, 12 por ciento ense-res domésticos, 10.1 por ciento calzado y 7.5 por cientos teléfonos celulares.

Resaltó que si bien la ropa fue lo más comprado el año pasado, en términos de valor, el referente a artículos en electrónica fue mayor por el volumen de ventas.

Consultado sobre si el grupo de empresas que representa puede verse afectado por las promo-ciones adelantadas de algunas tiendas de autoservicio y depar-tamentales, Zaga indicó que es un gran momento para mantener la

unión entre los agremiados de grupo ACE y hacer una gran pro-moción durante El Buen Fin. “En realidad no creemos que nos afec-ten las ofertas de otras cadenas”.

Añadió que con el programa se crea un ecosistema para las ofertas y para el consumidor que incluye los medios de pago, las tarjetas de créditos, las facilidades que dan los bancos, pues es un esfuerzo único, ya que durante todo el año todos los comerciantes tienen muchas oportunidades para diferenciarse de los competidores.

Francisco Cervantes Díaz, pre-sidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reiteró que el sector que represen-ta ofrecerá condiciones para que los consumidores encuentren me-jores ofertas, mejores servicios y haya un impulso al consumo.

Se estima que durante El Buen Fin el descuento de origen –que puede ir de entre 7 y 15 por cien-to– tenga un mayor impacto en el poder de compra de la gente.

Comercio al detalle mantiene optimismo en superar meta

El Buen Fin, mal chistecuando no alcanza parala canasta básica: Anpec

25LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 ECONOMÍA

SUSANA GONZÁLEZ G.

El Buen Fin es “un mal chiste” cuando a 40 por ciento de los mexicanos no les alcanza ni para comprar la canasta básica y el des-empleo en este año afecta a 4 por ciento de la población, aseveró la Alianza Nacional de Pequeños Co-merciantes (Anpec).

Al rechazar “la campaña consu-mista”, que se llevará a cabo entre el 15 y 18 de noviembre, sostuvo que con el estancamiento económico en el que se encuentra México es “doloso” tentar a los consumidores para que se embarquen y endeuden más con supuestas ofertas para comprar, por ejemplo, una pantalla de televisión.

La feroz lucha por los aguinal-dos, que algunas empresas y depen-dencias públicas adelantan, explica por qué cadenas como Walmart, que desertó de El Buen Fin, y otras que aún participan en él, se hayan adelantado por uno o varios días

a la campaña. “Saben de antema-no que el consumo será limitado y, quien ofrezca primero se llevará la mayor parte de las ventas”, mani-festó Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Anpec.

Aguinaldos adelantados

La organización se pronunció por-que, en todo caso, El Buen Fin se lleve a cabo en diciembre.

Los aguinaldos de los trabaja-dores no deben ser entregados en noviembre, porque adelantarlos desemboca en deudas decembrinas y la gente recurre a empeñar sus pertenencias o utiliza sus ahorros, dijo Rivera.

“Con un panorama desalentador de apenas un 0.1 por ciento de cre-cimiento este año, propiciando un clima de desempleo, salarios mal re-munerados, bajo poder adquisitivo; provocando una mala calidad de vi-da y un panorama de incertidumbre financiera, promover El Buen Fin pareciera un chiste de mal gusto.”

Consumo emocional por bombardeo mediático

La Anpec, dijo, “rechaza rotunda-mente esta campaña de marketing consumista que promueve un con-sumo emocional”.

No es malo que la gente compre productos de diversa índole, aclaró, pero tampoco son imprescindibles y, sobre todo, la gente gasta más de lo que tiene porque “se contagia por el bombardeo mediático y hacen compras por impulso”.

Así, para la alianza, El Buen Fin “no representa una verdadera ven-taja de compra, sino una vía efec-tiva para el endeudamiento y la morosidad”.

Vía rápida para elendeudamiento

Walmart, la cadena minorista más grande en el país, se deslindó de El Buen Fin y decidió iniciar su propia campaña a partir del primer minuto de este jueves.Foto Yazmín Ortega Cortés

Page 26: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

MÉXICO SAIndustria nacional: de mal en peor// Bolivia: Jeanine, marioneta golpista

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

EL SUEÑO INDUSTRIALIZADOR del México preneoliberal terminó en pesadilla y ese sector va de mal en peor; de hecho, está en la lona, cada día más dependiente del ex-

terior y sin visos de mejoría ante la ostentosa falta de una política pública que lo reactive y lo considere como lo que es: estratégico para la economía nacional.

EN ESTE SENTIDO, el Instituto para el Desa-rrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) analiza la situación en el sector, y de su análisis se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

EL SECTOR INDUSTRIAL de México acumu-la 12 meses de caídas consecutivas. Por ello, es innegable que la industria nacional se encuen-tra en su tercera recesión del siglo XXI. ¿Qué debería aplicarse ante dicha situación? Una política industrial contra cíclica. ¿Por qué no se hace? El presidente López Obrador ha reitera-do que no cree en que “la mejor política indus-trial es la que no existe”. No obstante, parece que la directriz del titular del Poder Ejecutivo no es suficiente: México sigue aplicando la lógi-ca de un modelo económico que no considera estratégico al sector industrial.

EL COSTO SOCIAL, económico y de desa-rrollo para el país sigue acumulándose por la tercera cadena de retrocesos más grande durante el siglo XXI en el sector industrial: entre 2008 y 2009 se acumularon 18 meses con tasas anuales negativas: entre 2001 y 2002 fueron 20 meses con variación negativa; hasta el momento se acumulan 12 caídas (octubre 2018-septiembre 2019). Un aspecto por resal-tar es que la actual fase de precarización indus-trial muestra que el problema es estructural, no coyuntural ni de origen externo.

EN LA PRÁCTICA, se sigue confiando en la “mano invisible” del libre mercado y se confun-de la política comercial de firma de tratados con una verdadera política industrial integral. Ante ello, es evidente que, al menos en el sec-tor industrial, el modelo neoliberal tiene plena vigencia. En consecuencia, existe una alta

probabilidad de que se sigan acumulandolos resultados negativos: en septiembre pasado la actividad industrial retrocedió 2 por ciento; 1.7 por ciento en los primeros nueve meses del año y 1.8 por ciento en lo que va del sexenio (el más bajo en los primeros 10 meses de los últimos tres gobiernos).

HASTA EL MOMENTO la causa de la rece-sión industrial es interna: la construcción cayó 4.9 por ciento en los primeros nueve meses de 2019; la minería lo hizo en 6.5 por ciento. El efecto de la desaceleración de las manufac-turas en Estados Unidos sólo ha comenzado a reflejarse en los últimos tres meses. Su mayor afectación está por venir.

ENTONCES, SIN UN programa contra cíclico y una política industrial integral, México puede registrar una cadena de retrocesos más pro-longada en el sector. La recuperación depen-derá de un cambio estructural en materia de política económica.

Las rebanadas del pastel

ACABÁRAMOS. EN EL lenguaje de los fa scistas bolivianos al golpe de Estado lo de-nominan “reposicionamiento de la legalidad constitucional” y para dar fe de su dicho usur-paron la Presidencia de la nación sudamerica-na e impusieron, mediante un procedimiento totalmente ilegal y anticonstitucional, a una marioneta (teñida de güera y con aires de raza aria) de los milicos y del gobierno gringo. Se trata de la impresentable senadora Jeanine Áñez Chávez (una suerte de Lilly Téllez boli-viana, pues ambas son derechosas, ex conduc-toras de televisión y a las dos les regalaron un escaño) que llegó “al poder una vez constatada la aceptación de dicho procedimiento por la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional” (léase por los golpistas), según su propio dicho. To-davía no se entera de que cuando ya no les sea útil, los milicos la mandarán directamente “al Altiplano o al Chaco”, con todo y Biblia (el 14 de abril de 2013 tuiteó lo siguiente: “sueño con una Bolivia libre de ritos satánicos indígenas; la ciudad no es para los indios, que se vayan al Al-tiplano o al Chaco”). De ese tamaño es el “repo-sicionamiento de la legalidad constitucional”.

[email protected]

Nike dejará de vender su ropa y calzado deportivos directamente a Amazon y sólo lo hará en su propio sitio y aplicaciones. Nike informó que termina una prueba piloto con la minorista por Internet más grande del mundo. Con el acuerdo establecido en 2017 Nike buscó afrontar la caída de sus ventas y

la competencia de Adidas y Under Armour. El pacto implicaba que Amazon retirara las imitaciones de productos Nike de su plataforma. Amazon ha reconocido que ha tenido problemas con la venta de productos piratas y ha puesto en práctica herramientas para combatir la práctica. Foto Ap

SUSANA GONZÁLEZ G.

Para no morir, la cadena de tiendas Mixup se renovó, admite Lucila Ze-tina, gerente de mercadotecnia de esta empresa que forma parte de Grupo Carso.

Tajante, rechaza que sea un ne-gocio que vaya de salida por los cambios tecnológicos y la venta de música por Internet. Por el contra-rio, sostiene que la tecnología diver-sifica y complementa las ventas de Mixup que de cadena especializada en música se define ahora como un negocio de entretenimiento.

“Sí fue renovarse o morir, por-que nuestros clientes y las modas cambian y nosotros siempre esta-mos buscando qué novedades hay para incorporarlas”, comenta en entrevista.

La venta de música y video en discos (cedé o devedé) con la que Mixup inició hace 30 años, dejó de ser la única fuente de ingresos, pues ahora comercializa desde iPhones semiusados y accesorios para celu-lares, hasta drones de alta tecno-logía, equipos electrónicos y apa-ratos de inteligencia digital para el hogar (home inteligence), pasando por dulces, videojuegos, juguetes, inciensos, boletos para espectácu-los, libros de influencers de las redes sociales e incluso productos para el pelo.

“Tenemos más de 50 marcas trabajando con nosotros”, asegura Zetina, quien sostiene que la gente, sin importar a qué generación per-tenezcan, sigue interesada en com-prar música en discos compactos.

Sobre todo porque, junto con las disqueras, Mixup organiza pre-sentaciones, firma de autógrafos y fotos con los artistas de moda. “Tan somos líderes en el mercado de la música que la mayoría de las pre-sentaciones importantes de cantan-tes nacionales o internacionales los hacen con nosotros”, destacó. En lo que va de 2019, por ejemplo, la ca-dena ha realizado 103 encuentros, lo que equivale a casi dos o tres por semana, que congregaron a 100 mil personas en conjunto.

Desestima que la desaceleración económica que este año afecta al país afecte las ventas de Mixup.

“Ahí vamos, esperamos crecer”, di-ce sin precisar cifras, pero remarca que, al final de cuentas, “hay cosas que no cambian y la gente sigue cumpliendo años, hay que seguir haciendo regalos de Navidad, y tenemos productos para todos los bolsillos, sobre todo al final del año cuando es la mejor época de ventas y de lanzamientos de marcas”.

Si bien admitió que han cerrado dos sucursales, en Villahermosa, porque el local se inundó, y en Cu-liacán el año pasado, sostuvo que mantienen 48 tiendas en el país. La mayoría, empero, se concentra en la Ciudad de México y la zona metropolitana, según los reportes financieros de Grupo Carso.

Un negocio más

Mixup forman parte de la división de empresas comerciales y de con-sumo de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim. Ésta es la que más ingresos aporta al corporativo y tan sólo el año pasado contribuyó con 51 mil 755 millones de pesos, equi-valente a 53.6 por ciento del total de las ventas, por encima del 32 por ciento de la división industrial y manufacturera, y del 16 por ciento de infraestructura y construcción.

Ni Lucila Zetina, ni los reportes financieros de Grupo Carso preci-san a cuánto ascienden las ventas y ganancias de Mixup. El reporte fi-nanciero de 2018 sólo indica que las ventas de Promotora Musical cre-cieron 16.5 por ciento respecto de 2017, en contraste con 1.6 por cien-to de incremento que tuvo Sears o 0.1 por ciento de los restaurantes Sanborns, que también integran la división de empresas comerciales y consumo del grupo.

Sin embargo, Promotora Comer-cial, que fue adquirida desde 1994 por el corporativo, maneja cinco formatos diferentes de tiendas de música: Mixup, Mx Mixup, Tower Records, iShop (donde se venden productos Apple) y Discolandia. Las primeras enfocadas a consu-midores de ingresos medios y altos, mientras que Discolandia se ubica en lugares de gran afluencia para clientes de ingresos bajos y medios. En conjunto cuentan con un catálo-go de 86 mil 304 títulos de música.

Mixup diversifi ca sus ventas para enfrentar los nuevos retos

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019ECONOMÍA26

NIKE ABANDONA VENTAS POR AMAZON

Aumentarán 30% las consultas fi scales, anticipa ProdeconLa Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) prevé que el número de servicios y asesoría a los causantes se in-crementará en 30 por ciento en 2020 como resultado de los cam-bios aprobados en la miscelánea fiscal para el próximo año. Luis Alberto Placencia Alarcón, titu-lar en funciones de la Prodecon, informó que la institución se está preparando dado que lo que se vislumbra para 2020 son nuevos

procedimientos de fiscalización con mejores controles y nuevas figuras jurídicas.Reconoció que esta reforma fiscal viene muy rigorista y lo cierto es que lo único que está haciendo la autoridad es utilizar sus meca-nismos de control para fiscalizar en tiempo real a los pagadores de impuestos. Informó que en 2019 la Prodecom cierra con un aumen-to de 3 por ciento en la prestación de servicio a los pagadores de impuestos al llegar a 190 mil ase-sorías y de manera histórica ya se llegó a un millón 100 mil servicios.

Israel Rodríguez

Page 27: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

DAVID BROOKSCORRESPONSALNUEVA YORK

La obra política del proceso del impeachment abrió al público con proclamaciones de que se está “atestiguando historia” por ser ape-nas la cuarta vez que un presidente enfrenta un proceso de formulación de cargos para su destitución, en un día que fue más un concurso entre legisladores demócratas y republi-canos para controlar la narrativa ante el gran auditorio, que una in-vestigación sobre el abuso de poder de Donald Trump.

La primera audiencia pública del proceso del impeachment (des-pués de casi dos meses de sesiones a puerta cerrada) en 20 años se trans-mitió en vivo por televisión, radio y portales de medios nacionales por más de cinco horas, durante las cuales millones de personas vie-ron/escucharon cómo los 22 inte-grantes del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes –13 demócratas y nueve republica-nos– presentaron sus argumentos mientras interrogaban a los prime-ros dos testigos de esta fase pública.

Comparecieron el subsecretario asistente de Estado, George Kent, y el embajador interino de Estados Unidos en Ucrania, William Taylor, quienes repitieron en gran medida lo que habían ofrecido en las sesio-

nes privadas previas, ofreciendo testimonio sobre cómo Trump y su gente buscaron presionar al presi-dente ucranio al retener asistencia militar por casi 400 millones de dó-lares y una visita a la Casa Blanca, hasta que anunciara la apertura de investigaciones contra Joe Biden, precandidato presidencial demó-crata y principal rival electoral, y su hijo Hunter, y otra pesquisa contra el Partido Demócrata.

Más aún, Kent abundó sobre có-mo el abogado personal de Trump, Rudolph Giuliani, operó un canal irregular entre Washington y Kiev, “infectando” así la relación con Ucrania.

La única nueva revelación la hi-zo Taylor, quien comentó sobre una llamada telefónica entre Trump y su embajador en la Unión Euro-pea (y donante) Gordon Sondland, quien después de colgar comentó a un asistente de Taylor que al man-datario le interesaba más el asunto de Biden que cualquier otra cosa con Ucrania, lo cual dio nuevos ele-mentos para confirmar que Trump estaba personalmente involucrado en el llamado quid pro quo.

Tal vez lo más importante del día para los demócratas fue la presen-cia de los dos diplomáticos vetera-nos, con décadas de experiencia, y uno de ellos, Taylor, veterano de guerra condecorado, como testigos de gran credibilidad y que hacían difícil la tarea de los republicanos

de generar sospechas sobre sus mo-tivaciones o para descalificarlos por alguna razón.

Eso no impidió que lo intentaran. De hecho, los republicanos, apega-dos a su guion, insistieron en que Trump no cometió ninguna viola-ción que amerite la destitución de un presidente y denunciaron que los demócratas estaban usando a la “burocracia politizada” dentro del gobierno para promover todo este proceso parcial e injusto para derrotar de manera ilegítima al presidente.

En sus intervenciones denun-ciaron que los demócratas no ha-bían permitido que testificara el

denunciante anónimo cuya queja formal detonó la investigación y “el comienzo de todo esto”, como dijo uno de ellos. Pero un representante demócrata reviró: “a mí me gusta-ría que testificara la persona que empezó todo esto. El presidente Trump es bienvenido a sentarse ahí, en la mesa de testigos”, provo-cando la única risa de esta sesión en la sala.

Por su parte, el presidente ase-guró repetidamente que estaba “demasiado ocupado” como para ver las audiencias, aunque no se aguantó las ganas de enviar unos tuits comentando sobre lo que es-taba ocurriendo, y denunciando el

proceso como “una farsa” y “una broma”.

Antes del inicio de la sesión, Trump tuiteó: “Están intentando frenarme, porque estoy luchando por ustedes. Y nunca dejaré que eso ocurra”. Más tarde negó todo co-nocimiento de la llamada revelada ayer, mientras se dedicaba a aten-der la visita oficial del presidente de Turquía, Tayyip Erdogan.

Algunos señalan que lo más pe-ligroso para Trump en esta coyun-tura es que el elenco de personas que se presentan como testigos for-males o que podrían colaborar en el caso en su contra, son diplomáticos, agentes de inteligencia, militares y ex funcionarios de la Casa Blanca que han sido directa o indirecta-mente atacados u ofendidos por él durante su gestión.

La periodista veterana Elizabeth Drew comentó: “yo cubrí el impeach-ment de Nixon, y aunque Trump es teóricamente culpable de delitos más serios, hay algo notablemente parecido: ambos se meten en pro-blemas más graves por fracasar en reconocer límites sobre buscar ven-ganza contra opositores políticos”.

Trump: “estoy muy ocupado como para ver la farsa del impeachment”Comparecen dos testigos; uno de ellos da nuevos elementos para confi rmar el llamado quid pro quo

PRIMERA TRANSMISIÓN EN VIVO DURA 5 HORAS

MUNDOLA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 27

Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, y el republicano Devin Nunes, ayer al comenzar las audiencias públicas del proceso del impeachment contra Donald Trump. Foto Ap

Un manifestante afuera de un edificio de la cámara baja con carteles en que se lee: “Remover a Trump” y “No podemos decir que no sabíamos”. Foto Ap

Page 28: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

AFP, EUROPA PRESS, AP, REUTERS Y SPUTNIKBRASILIA

Partidarios del líder opositor vene-zolano Juan Guaidó abandonaron ayer, al final de la tarde, la emba-jada de Venezuela en Brasilia, que mantuvieron parcialmente ocupa-da desde la madrugada, informó la asesoría de la representante desig-nada por Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria.

La ocupación, que según Belan-

dria contó con el apoyo de algunos funcionarios de la embajada y que fue inmediatamente comunicada a la cancillería de Brasil, duró más de 13 horas y requirió la actuación de la policía para evitar disturbios entre simpatizantes de Guaidó y de-fensores del presidente bolivariano Nicolás Maduro.

Según funcionarios de la sede di-plómática venezolana, el grupo de personas ligadas a Belandria irrum-pió en la embajada a las cuatro de la madrugada.

El encargado de negocios de la

embajada, Freddy Meregote, quien en un primer momento responsabi-lizó a Estados Unidos por lo ocurri-do, envió un audio por redes socia-les pidiendo apoyo a “movimientos sociales y partidos políticos” para rechazar el ingreso de los manifes-tantes que respaldan a Guaidó.

Representantes del Partido de los Trabajadores (PT) y de Socialismo y Libertad llegaron y entraron en apoyo a la legación, donde hubo for-cejeos entre ambos bandos.

Desde afuera, una veintena de personas gritaban: “Guaidó, golpis-

ta” y continuaron llegando segui-dores de ambos grupos que fueron contenidos por la policía.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, tuiteó que la embajada fue “invadida al amanecer” y pidió que Brasil respetara la Convención de Viena.

El gabinete de Seguridad Institu-cional negó en una nota oficial que el presidente Jair Bolsonaro tuvie-ra conocimiento de que un grupo opositor planeara ocupar el edificio.

Aunque desde temprano el dipu-tado Eduardo Bolsonaro, hijo del

mandatario, celebró la invasión, al preguntar en un tuit que dado que el gobierno brasileño reconoció a Guaidó como “presidente venezo-lano ¿Por qué la embajadora María Teresa Belandria no está en la em-bajada? Aparentemente ahora se hace lo correcto”.

Finalmente, unos 20 policías irrumpieron en la sede diplomáti-ca e hicieron salir por la parte tra-sera al grupo de Guaidó. También se detuvo al supuesto organizador de la incursión, identificado como Alberto Palomo.

EUROPA PRESS, SPUTNIK, AFP Y APLA PAZ

En medio de la represión de fuerzas de seguridad contra seguidores del derrocado gobierno de Evo Morales en esta y otras ciudades de Bolivia, la titular del Senado, Adriana Sal-vatierra, del Movimiento al Socia-lismo (MAS), reapareció ayer para aclarar que no ha dimitido como presidenta del Senado.

Al cierre de esta edición, Jeanine Áñez, quien antier se proclamó pre-sidenta interina en una sesión legis-lativa sin quórum, tomó protesta a la nueva cúpula militar, que encabeza el general Carlos Orellana, y a la mitad de su gabinete, integrado por figuras conservadoras, e insistió en que no hubo golpe de Estado.

La internacionalista Karen Lon-garic rindió protesta como minis-tra del Exterior; el senador Arturo Murillo quedó como titular de Go-bierno, y el asesor de Luis Fernan-do Camacho, El Macho, uno de los líderes de la asonada, Jerjes Justi-

niano, asumió el ministerio de la Presidencia.

En el Palacio Quemado, Áñez también nombró a Luis Fernando López ministro de Defensa. Quedan vacantes nueve carteras.

En este contexto, el ex máximo jefe militar Williams Kaliman decla-ró que él sólo “sugirió” a Morales su renuncia, pero no se la exigió.

Morales, asilado en México, con-denó en Twitter la decisión del pre-sidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “reconocer al gobierno de facto y autoproclamado de la de-recha” (Áñez), como lo hizo con el líder opositor Juan Guiadó en Ve-nezuela. “El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración po-lítica y económica que viene desde Estados Unidos”, sostuvo.

Brasil y Colombia ya reconocie-ron a Áñez, quien declaró a CNN en Español: “Me dan mucha pena los mexicanos. De algo de lo que noso-tros decidimos salir ellos quisieron entrar. Ojalá en México no pasen las situaciones tan desafortunadas que hemos pasado por reclamar el hecho a vivir en democracia y libertad”.

Luego de la “renuncia obligada” de Morales el domingo, según la línea trazada por la Constitución, sus sustitutos son el vicepresidente Álvaro García Linera, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, y su par de la Cámara de Diputados, Víctor Borda. El día del golpe se informó que todos renunciaron,

aunque Salvatierra no presentó su carta de dimisión.

La renuncia de Morales y García Linera debe ser aprobada o recha-zada por la Asamblea Legislativa, en cuyas dos cámaras el MAS, del de-rrocado mandatario, tiene mayoría.

Los legisladores masistas, entre ellos Salvatierra, fueron impedidos por soldados a ingresar al recinto legislativo. En la tarde, un grupo logró hacerlo en su tercer intento.

En medio de empellones de los militares, Salvatierra manifestó que ella no había renunciado aún, por loa cual mantenía su condición de legisladora. Agregó que no acepta-ría la presidencia del Senado, pero aclaró que su ratificación es una decisión del pleno.

Salvatierra aseguró que muchos funcionarios del gobierno de Mora-les han renunciado por presiones e

incluso amenazas de muerte.Al no poder ingresar al recinto,

Salvatierra denunció: “estas son las muestras de que es un golpe de Esta-do y de que las fuerzas del orden no brindan ni una sola garantía para la seguridad de nadie. Están aquí pa-ra reprimir, para lanzar gas y para obedecer las órdenes de un gobierno que lo único que hace es tratar de normalizar un golpe de Estado”.

Miles de manifestantes exigieron en la paceña Plaza Murillo y sus in-mediaciones la restitución de Mora-les, y el respeto a sus símbolos como la bandera whipala, que representa a las nacionalidades indígenas.

Los policías lanzaron gas lacri-mógeno a los manifestantes, que se parapetaron en la plaza de San Francisco mientras una tanqueta blindada recorría el perímetro, aun-que no hizo ningún disparo.

Anoche, miles de personas pro-cedentes de El Alto arribaron a La Paz en defensa de Morales.

En Yapacaní, cerca de la ciudad de Santa Cruz, un joven de 20 años murió de un disparo en la cabeza durante un enfrentamiento entre defensores del gobierno depuesto y policías, lo que suma ya 10 muertos durante las protestas, que comen-zaron el 20 de octubre.

En la ciudad de Cochabamba se reportó un despliegue militar aé-reo y terrestre, mientras en Sucre se llevaron a cabo más protestas, con bloqueos carreteros y enfren-tamientos con la policía.

Presidenta del Senado de Bolivia, del MAS, reaparece y aclara que no ha renunciado

JEANINE ÁÑEZ TOMA PROTESTA A NUEVA CÚPULA MILITAR

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019MUNDO28

Evo Morales reprocha a EU por reconocer al gobierno de facto

Partidarios de Guaidó toman unas horas la embajada de Venezuela en Brasilia

Simpatizante de Evo Morales confronta a policías durante una protesta en La Paz. Foto Ap

General Carlos Orellana, nuevo titular de las fuerzas armadas de Bolivia, en sustitución de Williams Kaliman, quien ayer sostuvo que sólo “sugirió” a Evo Morales su renuncia, pero no la exigió. Foto Afp

Page 29: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

AFP Y SPUTNIKVENECIA

Venecia, una de las ciudades más bellas del mundo, quedó conmo-cionada ayer tras la excepcional acqua alta (marea alta) que provocó incalculables daños a su patrimonio artístico e inmobiliario, y se teme que el fenómeno se repita en los próximos días.

“La situación es dramática, el mal tiempo nos preocupa y la po-blación sufre”, reconoció el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, al llegar a la ciudad de 3 mil 500 ha-bitantes para hacer frente a una las peores emergencias que ha sufrido este lugar que es patrimonio de la humanidad.

“Hemos sufrido daños por cien-tos de millones de euros”, lamentó a su vez el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, quien solicitó el recono-cimiento del estado de catástrofe natural.

“Un desastre apocalíptico, nos preparamos para nuevos episo-dios”, advirtió el gobernador de la región del Véneto, Luca Zaia, quien calcula que cerca de 80 por ciento de la ciudad quedó bajo el agua.

La noche del martes la marea su-bió 1.87 metros sobre el nivel de re-ferencia, cubriendo buena parte de la Ciudad de los Dogos e inundando hoteles de lujo, museos, tiendas y habitaciones privadas.

Se trató de la segunda acqua alta más importante en Venecia desde 1923, después de la del 4 de noviembre de 1966 (que alcanzó 1.94 metros).

Según medios italianos, la marea causó la muerte de un hombre de 78 años, quien falleció electrocu-tado mientras intentaba encender los focos de su casa inundada, y de otro residente.

El nivel de la marea bajó a 1.10 metros ayer por la mañana, pero se anuncian nuevas mareas hasta el viernes, al ritmo de dos por día, según el Centro de Previsión de las Mareas de Venecia, que también quedó afectado.

Las autoridades decretaron el cierre de escuelas, así como de va-rios museos, mientras el teatro La Fenice suspendió presentaciones.

Entre los monumentos más afec-tados figura la basílica bizantina de

San Marcos, donde se podían ver arremolinadas las aguas sucias y saladas alrededor de las tumbas de mármol de su célebre cripta.

Según Pierpaolo Campostrini, administrador del monumento, una inundación como la del mar-tes sólo ha ocurrido cinco veces en la historia de la basílica, construida en 828 y reconstruida después de un incendio en 1063. El dato más preocupante es que de estos cinco incidentes, tres fueron en los últi-mos 20 años, el último en 2018.

“Estos son efectos del cambio cli-mático”, tuiteó el alcalde Brugnaro tras recorrer la ciudad.

“Fue apocalíptico, nos dejó la piel de gallina”, contó Marina Vector a AFP-Tv, mientras junto con su es-poso drenó el agua de su tienda de máscaras venecianas.

Decenas de barcos y góndolas fueron arrastradas por las aguas. El servicio de guardacostas emitió un “aviso de peligro”.

Millonario proyecto inacabado

Las críticas y la indignación crecen debido a que el Módulo Experimen-tal Electromecánico (Mose, por sus siglas en italiano), millonario pro-

yecto de impermeabilización ela-borado por un grupo de empresas privadas encabezadas por la Fiat, nunca fue puesto en marcha, pese a que desde hace tres años debía sal-var de las mareas altas y proteger el patrimonio artístico de Venecia.

“Ideado en los años 80, se empe-zó a construir en 2003 y tenía que estar listo hace tres años, pero se retrasó por escándalos de corrup-ción y sobrecostos; hasta ahora se han invertido unos 7 mil millones de euros. Es el resultado de nuestra ineficacia”, resumió el diario digital Fanpage.

El sistema de 78 diques móviles, uno de los planes más ambiciosos de ingeniería, que proyectaba ce-rrar la laguna al mar y evitar las inundaciones que sufre la ciudad formada por 118 islas, es hasta aho-ra una obra incompleta.

“Después de años de críticas y polémicas vamos a completar el

proyecto Mose en poco tiempo. Ya se ha avanzado 93 por ciento de la obra”, anunció desde Venecia el pri-mer ministro Conte, como primera respuesta ante la devastación.

“Hoy el Mose es un fantasma”, comentó el alcalde Brugnaro.

El megaproyecto ha sido blanco de numerosas polémicas por su enorme costo, ya que inicialmente saldría en 2 mil millones de euros, pero se disparó por casos de corrup-ción que llevaron a la detención, en 2014, del entonces alcalde Giorgio Orsoni y otras 34 personas.

“No se sabe si funciona, se ha gastado mucho dinero y ha tenido fuerte impacto ambiental”, comen-tó Mario Tozzi, geólogo y divulga-dor científico.

Pese a las controversias, el alcal-de de Venecia pidió que la obra se termine.

Para el gobernador Zaia, del par-tido de ultraderecha Liga, es para-

dójico “ver 5 mil millones de euros bajo el mar y no saber si funciona”, y reiteró que la obra debe entrar en funcionamiento.

Los ecologistas, quienes no han dejado de oponerse al proyecto, consideran que el fenómeno se ha agravado por el cambio climático.

“Creo que esto es peor que en 1966. Teníamos que estar prepa-rados ya hace 50 años. El mega-proyecto para defender Venecia jamás estará listo y además no habría resistido mareas y vientos tan fuertes como los del martes”, comentó a radio Rai3 el arquitec-to Cristiano Gasparetto, ex asesor para la urbanística de Venecia y di-rigente del movimiento ecológico Italia Nuestra.

El país discute desde hace medio siglo cómo proteger Venecia, luego de que el 6 de noviembre de 1966 una marea gigantesca cubrió la Pla-za de San Marcos.

Venecia, que cada año recibe más de 20 millones de turistas, se hundió casi 30 centímetros en un siglo y la mayoría de los sistemas naturales de protección se han de-bilitado debido, entre otras causas, al rápido desarrollo industrial de las localidades aledañas.

Las costas continentales y el Li-do, que servían de barrera, se han erosionado y la ampliación de la vías de acceso al puerto de Venecia, Marghera, por donde pasan los bu-ques petroleros, ha contribuido a agravar el fenómeno de las mareas altas, que corroe unos de los patri-monios artísticos y culturales más excepcionales del viejo continente.

Severos daños al patrimonio de Venecia por marea alta

ES LA PEOR INUNDACIÓN DESDE 1966

Bajo el agua, 80 por ciento de la ciudad; es “apocalíptico”, lamenta el gobernador de Véneto

29LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 MUNDO

En la Plaza de San Marcos paseantes hicieron recorridos con agua sucia hasta las rodillas. Foto Afp

Góndolas a la deriva en las calles inundadas. Foto Ap

JOR29-13112019

Page 30: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

AFPGAZA

Al menos 32 palestinos han muerto en los bombardeos israelíes contra Gaza, desde donde fueron lanzadas decenas de cohetes sin provocar víctimas, en una nueva espiral de violencia que comenzó el martes.

Los bombardeos israelíes causa-ron 22 muertos ayer, incluidos ele-mentos de las fuerzas de Al Quds, brazo armado del movimiento pa-lestino Yihad Islámica, y seis miem-bros de una familia.

Esto eleva a 32 el número de pa-lestinos abatidos en las operaciones contra el grupo armado. Entre los fallecidos está el líder de Al Quds, Baha Abu al Ata, y su esposa Asma, cuyas muertes provocaron una res-puesta contra Israel.

El primer ministro israelí, Ben-jamin Netanyahu, conminó ayer a Yihad Islámica a “poner punto final a sus ataques” contra Israel o segui-rán los bombardeos.

“Ellos eligen”, expresó el primer

ministro en una reunión de gabi-nete, y agregó que su gobierno no busca una “escalada” de violencia.

Desde el martes se han disparado unos 360 cohetes desde la franja de Gaza sin provocar víctimas. Según el ejército israelí, 90 por ciento de estos proyectiles pudo ser intercep-tado gracias al sistema de defensa Cúpula de acero.

“Estamos decididos a luchar y de-fender a nuestro país, y si piensan que esas salvas de cohetes nos van a debilitar o hacer dudar, están muy equivocados”, sostuvo Netanyahu.

El martes, escuelas, universida-des y oficinas públicas permane-cieron cerradas en Gaza y varios puntos de Israel. En Tel Aviv ofici-nas y comercios tampoco tuvieron operaciones.

La franja de Gaza ha sufrido tres guerras con Israel en los últimos 11 años y es objeto de un bloqueo por tierra, mar y aire.

Al cierre de esta edición se in-formó que el grupo armado Yihad Islámica aceptó un acuerdo de cese de hostilidades con Israel.

Al menos 32 palestinos muertos en 2 días de bombardeos israelíes

YIHAD ISLÁMICA RESPONDE CON PROYECTILES DESDE GAZA

Netanyahu exige el cese de las agresiones a territorio israelí

Evo, el golpe y MéxicoÁNGEL GUERRA CABRERA

El recibimiento de Evo Mora-les como refugiado político por el gobierno de AMLO hace resplandecer la política exterior mexicana de sobe-

ranía, autodeterminación y asilo a los perseguidos políticos en proceso de res-cate por el tabasqueño. Fue emotivo es-cuchar a Evo expresar: “López Obrador me salvó la vida”. Y es que en realidad, su vida pendió de un hilo desde que los principales jefes militares y policiales golpistas de Bolivia le “sugirieron” renunciar, hasta que pudo abordar el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que lo trajo al Anáhuac. Durante las décadas neoliberales la diplomacia de México fue gradualmente perdiendo independencia y se subordinó a los de-signios de Washington. Sobresalen en aquella época las desleales actitudes del presidente Ernesto Zedillo en relación con Cuba, antes y durante la novena Cumbre Iberoamericana celebrada en La Habana (1999); el grotesco “comes y te vas” del presidente Vicente Fox a Fidel Castro, que puso en el más abso-luto ridículo al guanajuatense (2002). Luego vendría el triste papel, otra vez de Fox, de enfrentarse junto con Bush a la mayoría de América Latina y el Caribe en un desafortunado intento de

defender el neoliberal Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), derrotado ignominiosamente en Mar del Plata (2005) por una insubordina-ción de los presidentes progresistas dentro de la Cumbre de las Américas, principalmente Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Lula da Silva y Tabaré Vázquez. Mientras, en las calles, protestaba con-tra el intento bushista una gran movili-zación convocada por los movimientos populares, cuyo líder más notable era Evo Morales, entonces por llegar a la presidencia de Bolivia. Pero tal vez nada colocó al Estado mexicano en una tesi-tura tan bochornosa y obsequiosa hacia Washington como su ingreso al Grupo de Lima (2017) y el haber asumido una actitud de abierta hostilidad hacia Ve-nezuela bolivariana durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El golpe de Estado contra Evo va di-rigido a liquidar un proyecto social ex-traordinariamente exitoso en nuestra región por sus logros de participación política democrática, cuya expresión más elevada es la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, el que acogió en su seno a todos los pueblos origi-narios de Bolivia. Añádase el fin del analfabetismo, la igualdad de derechos para las mujeres, que ocupan la mi-tad de los cargos de elección popular, incluyendo entre ellas 63 por ciento de indígenas. Sorprendente, en los

14 años de Evo, Bolivia, de ser el país más pobre de América del Sur, pasó a lograr la mayor tasa de crecimiento económico de toda América, aunada a una inigualable reducción de la des-igualdad, la pobreza extrema y la po-breza. El gran desempeño económico, social y de estabilidad de este modelo, a contramano del neoliberal, ha sido una pesadilla para Estados Unidos y las derechas locales. Ello explica que el golpe se haya planeado con más de un año de antelación y puestas en marcha sus distintas fases desde entonces. Evo expulsó de Bolivia a la DEA, a la AID y al embajador Phillip Golberg, pero el personal de la CIA estacionado en la embajada continuó atando los hilos de una conspiración muy abarcadora, que va desde políticos genocidas y ladrones como Carlos Mesa y Jorge Quiroga (exiliado en Estados Unidos para esca-par a la justicia boliviana), hasta los ri-cos empresarios fascistas, separatistas y racistas de Santa Cruz de la Sierra, herederos ideológicos de los líderes que en su departamento intentaron una asonada golpista contra Evo en 2008. Estos fascistas comenzaron en Santa Cruz una espiral de atropellos a indígenas y militantes del MAS, partido de Evo, que en casos llegó al asesina-to, y que en los días previos al golpe trasladaron a La Paz. Ahí, además de repetir las agresiones racistas contra

indígenas profanaron y quemaron banderas whipalas, que representan a los pueblos indígenas y constituyen un símbolo nacional reconocido por la Constitución.

Estos hechos han enfurecido a la po-blación originaria y a muchos mestizos, algunos de los cuales comienzan a dar-se cuenta de lo que significa la ausencia de Evo y un eventual desmantelamiento del proceso de cambios como los vistos en Ecuador y Argentina, que les arreba-taría todos los derechos adquiridos con la Asamblea Constituyente y el Estado Plurinacional. Esa es la intención que se aprecia de los golpistas. Ya comien-zan a llamar al país república en lugar de Estado Plurinacional. Con la ilegal autoproclamación como “presidenta constitucional” de la senadora oposito-ra Jeanine Áñez, esta situación no pue-de más que agravarse. La autoprocla-mada ya ha sido reconocida por los mis-mos gobiernos que reconocen al títere Guaidó, incluidos los de la obsecuente Unión Europea. Se trata de una perso-na con profundos prejuicios racistas, que por eso mismo, por la clase social a la que pertenece y sus antecedentes sumamente conservadores, complace a la oligarquía y a Estados Unidos, pero nada a los indígenas y al pueblo bolivia-no, sean simpatizantes o no de Evo. La resistencia ya comenzó.Twitter:@aguerraguerra

Funeral en Gaza de un niño de siete años, muerto en un bombardeo israelí. Foto Ap

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019MUNDO30

Inconstitucional, revisar celulares a quien ingrese a EU

BOSTON. Una corte federal en Boston falló que la revisión sin orden judicial de teléfonos y computadoras portátiles por el gobierno de Estados Unidos a los viajeros internacionales en aeropuertos y otros puertos de entrada al país violan la cuarta enmienda. El fallo responde a una demanda que presentó la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU) y la Fundación Electronic Frontier a nombre de 11 viajeros cuyos smartphones y laptops fueron registrados sin que fueran sospechosos en puertos de entrada de Estados Unidos. La abogada de ACLU, Esha Bhandari, dijo que el fallo for-talece las protecciones para los viajantes internacionales que ingresan cada año a Esta-dos Unidos consagradas en la Cuarta Enmienda.

Ap

Secuelas de los atentados en París

PARÍS. Cuatro años después de los atentados yihadistas en París, varios sobrevivientes aún intentan reconstruir sus vidas. Cada caso es diferente, señalan los especialistas. Sin embargo, el juicio por los ata-ques perpetrados en 2015, que se celebraría en 2021, podría ofrecer a los afectados un “punto final”, estima la sicólo-ga Géraldine Million.

Afp

Page 31: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

ESTADOSLA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 31

Y. CHÍO Y M. NAVARROCORRESPONSALES

El Congreso de Nayarit aprobó la Ley de Desaparición de Personas, que tiene la finalidad de fortalecer la justicia, la seguridad y la paz so-cial, indicó el diputado local panista Leopoldo Domínguez, quien impul-só la iniciativa.

Afirmó que con la nueva ley se pretende garantizar la participa-ción de familiares en el diseño, apli-cación, vigilancia y evaluación de las acciones de búsqueda e identi-ficación de personas no localizadas.

Acotó que asimismo se busca que parientes de desaparecidos emitan sus opiniones en las diversas eta-pas de investigación, que reciban información y que aporten indicios

o evidencias con los lineamientos y protocolos emitidos por el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El nuevo ordenamiento, que con-tiene 34 artículos y siete transito-rios, establece coordinación entre el estado y sus municipios para la búsqueda de personas desapareci-das; regula el funcionamiento de la Comisión de Búsqueda del Estado de Nayarit, además de que reconoce

en el ámbito local los contenidos de la Ley General en Materia de Des-aparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Parti-culares, y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

En tanto, el Partido Nueva Alian-za presentó ante el Congreso de Nuevo León una iniciativa de refor-ma a la Ley del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales del Estado

para que familiares de personas desaparecidas reciban pensiones equiparables a las de quienes sufran accidentes de trabajo.

La propuesta que presentó la di-putada Dolores Leal señala que los familiares de derechohabientes que cuenten con declaración especial de ausencia podrán tener una pensión, previa solicitud y sin tener que rea-lizar trámite o diligencia adicional.

Aprueba Nayarit Ley de Desaparición de Personas; en NL proponen reforma

HÉCTOR BRISEÑOCORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Debido a amenazas y a la violencia que impera en el municipio de Xal-tianguis, 50 familias y 15 maestros han tenido que desplazarse de este sector de Acapulco en los seis me-ses recientes, mientras unas 100 viviendas fueron abandonadas y muchas de ellas saqueadas, infor-maron en conferencia de prensa profesores en representación de los desplazados.

A condición del anonimato, los in-formantes dijeron que no obstante que han interpuesto 25 denuncias por delitos de los que fueron vícti-mas, la Fiscalía General del Estado (FGE) no actuó en ese tiempo y dejó a los habitantes de esta población, ubicada cerca del kilómetro 50 de la carretera federal Acapulco-México, a merced del crimen organizado.

En tanto, elementos de seguri-dad de los tres niveles de gobierno fueron desplegados en Xaltianguis a fin de realizar una operación con-junta de vigilancia, control y res-guardo, además de ejecutar órde-nes de aprehensión con la finalidad de restablecer la seguridad.

Los denunciantes explicaron que los civiles armados formaron el 7 de mayo pasado el Sistema de Seguri-dad de Xaltianguis (SSX). Sus inte-grantes portan armas de alto poder y empezaron a hostigar, secuestrar y extorsionar a la población, delitos que había logrado erradicar el Siste-ma de Seguridad y Justicia Ciudada-na (SSJC) o guardias comunitarios pertenecientes a la Unión de Pue-

blos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg).

Apoyan senadores de Morena a Los Dumbos: desplazados

Los desplazados recordaron que el 7 de mayo una irrupción arma-da dejó un saldo de al menos dos muertos, cuatro heridos y vehículos calcinados y los invasores expulsa-ron de Xaltianguis a los guardias de la SSJC-Upoeg, lo que trajo de vuelta la zozobra y la desaparición de personas.

Criticaron también la inacción de la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, al igual que la del gobernador Héctor Astudillo Flo-res, a quien exigieron hacer valer la Ley de Víctimas y devolver a por lo menos 65 familias los bienes de los cuales fueron despojados.

Acusaron a los senadores del par-tido Morena Félix Salgado Macedo-nio y Nestora García de dar apoyo económico al grupo de civiles arma-

dos conocido como Los Dumbos, que aterroriza a Xaltianguis.

En la conferencia, el dirigente de la Upoeg, Bruno Plácido Vale-rio, exigió a la FGE liberar a los 10 integrantes de esta agrupación detenidos el pasado lunes. Aseguró que solamente acudieron al llama-do para liberar a pobladores de Xal-tianguis retenidos por el SSX.

Señaló que el pasado martes fue-ron liberados 25 jóvenes que el SSX retenía en la localidad y advirtió que hay fosas clandestinas en los alre-dedores de Xaltianguis, donde han sido enterradas personas desapare-cidas en meses recientes.

Plácido Valerio subrayó que la meta de la Upoeg es “devolver la dignidad a los pueblos”, más que pelear el control de la seguridad.

El pasado lunes elementos del SSX cercaron Xaltianguis después de que dos vehículos fueron incen-diados ante rumores de una incur-sión de la Upoeg.

Ese día y el siguiente sus segui-

dores bloquearon varios tramos de la carretera federal Acapulco-México y quemaron un vehículo luego de la detención de al menos nueve de sus miembros, de acuer-do con la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Detienen a 11 personas

Alrededor de las 10 de la mañana de ayer, aproximadamente 350 ele-mentos de las secretarías de Segu-ridad Pública estatal y municipal, de la Dirección General de Seguri-dad en Carreteras e Instalaciones, de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, además de la Guardia Nacional, se desplegaron en la localidad.

Hasta las 13:20 horas habían de-tenido 11 personas y asegurado 15 vehículos.

El titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Zuriel de los San-tos Barrila, informó que también se decomisaron nueve chalecos

tácticos y dos antibalas, 17 radios de comunicación y 24 teléfonos, así como 50 dosis, al parecer de cristal y mariguana, cartuchos y 37 armas de uso exclusivo del Ejérci-to, un dron y dos computadoras.

De los Santos declaró: “La segu-ridad está garantizada por todos, por los tres órdenes de gobierno, y se estarán quedando diversas bases de operaciones mixtas en este po-blado, con más de 100 elementos de todas las corporaciones”.

Un centenar de viviendas, abandonadas y saqueadas: profesores

Xaltianguis, a merced del crimen organizado, denuncian pobladores

EN SEIS MESES HAN HUIDO 50 FAMILIAS

Elementos de la Guardia Nacional, de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de las policías Federal, estatal y municipal, incursionaron ayer en la comunidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco, Guerrero, donde fueron detenidas 11 personas y decomisados armas, chalecos y drogas. Foto Cuartoscuro

Page 32: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019ESTADOS32

S. OCAMPO Y H. BRISEÑOCORRESPONSALES

Cientos de pobladores indígenas del municipio de Iliatenco, en la zona de la Montaña Alta de Gue-rrero, bloquearon por siete horas las carreteras Tlapa-Chilapa y Tlapa-San Luis Acatlán para de-mandar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que restablezca el servicio, suspendido desde hace más de dos semanas.

A las siete de la mañana de este miércoles los inconformes se apos-taron en las carreteras por acuerdo de las autoridades comunitarias. Se retiraron alrededor de las 14 horas.

También demandaron la repa-ración de las carreteras que con-ducen a Iliatenco, las cuales resul-taron afectadas por la tormenta Narda a finales de septiembre.

Denunciaron que la alcaldesa Ruperta Nicolás Hilario, del par-tido Movimiento Ciudadano, no quiso atender sus peticiones, por lo que las autoridades agrarias ejidal y comunal acordaron que ayer se iniciarían los bloqueos.

En tanto, maestros y padres de familia de la escuela primaria Emi-liano Zapata, en la colonia Navidad de Llano Largo, municipio de Aca-pulco, se manifestaron la mañana

de ayer en Promotora Turística para exigir la reparación de la ins-talación eléctrica de su plantel.

Cerca de las ocho de la mañana, luego de no ser atendidos, bloquea-ron de manera intermitente el Bu-levar de las Naciones.

El profesor Antonio Teresa Gati-ca explicó que la principal exigen-cia es un transformador y la reno-vación de la instalación eléctrica,

porque desde hace dos meses los 400 alumnos no tienen electricidad ni aire acondicionado.

Detalló que el plantel se amplió en años recientes, pero el cableado ya es obsoleto e insuficiente para soportar la carga de los aparatos de aire acondicionado.

El docente dijo que han hecho llegar solicitudes a la CFE y a la Se-cretaría de Educación de Guerrero,

“pero no nos han hecho caso desde el inicio del ciclo escolar”.

Teresa Gatica agregó que tam-bién tienen problemas en la insta-lación hidráulica de los sanitarios. Refirió que hay una cisterna, pero no hay electricidad para bombear el agua. “Se necesitan baños en ópti-mas condiciones. Hemos hecho un esfuerzo para no suspender clases, pero a veces es imposible”, dijo.

Inaugura Sempra Energy un parque fotovoltaico en Tecate

TIJUANA, BC

La trasnacional Sempra Energy, a través de su filial mexicana, IE-nova, inauguró este miércoles el primer parque fotovoltaico Rumo-rosa Solar en el estado, que pro-ducirá 41 megavatios de energía limpia en el ejido Benito Juárez García del municipio de Tecate.

El parque, instalado sobre 135 hectáreas donde se colocaron 160 mil paneles solares y 12 torres de transmisión, requirió de una inver-sión de 960 millones de pesos para producir energía limpia que en tér-minos de volumen podría atender la demanda de 70 mil familias, in-formó Tania Ortiz Mena, directora general de IEnova.

La inauguración del primer parque fotovoltaico del estado congregó a Carlos Ruiz Sacristán, presidente del consejo de adminis-tración de IEnova y ex secretario de Comunicaciones y Transpor-tes; al gobernador Jaime Bonilla Valdez, así como a una cauda de funcionarios del gobierno federal y ejecutivos de la trasnacional, que ha invertido en Baja California al-rededor de 2 mil 300 millones de

dólares en los últimos 23 años.Bonilla Valdez dio la bienvenida

a la obra porque “el estado tiene necesidad de infraestructura”. Pi-dió a los empresarios que inviertan en la entidad, pero también dejar “un beneficio para los ejidatarios y la sociedad”.

Baja California, en particular Mexicali, padece carencia de ener-gía cada verano. La península no está conectada al sistema eléctri-co nacional (la licitación se can-celó) y el déficit anual es de 550 megavatios.

Integrantes de la Cámara Nacio-nal de la Industria de la Transfor-mación (Canacintra) informaron el pasado martes a La Jornada Baja California que la administración de Jaime Bonilla explora la posi-bilidad de comprar una de las dos termoeléctricas que operan en la capital del estado, precisamente la de Mexicali, propiedad de IE-nova, que actualmente genera 620 megavatios, energía que se envía a Estados Unidos. Con esta adquisición se pretende evitar los apagones que sufre la ciudad todos los años entre junio y septiembre.

Mireya Cuéllar / La Jornada Baja California

RUBICELA MORELOS CRUZCORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Ex trabajadores y socios del inge-nio Emiliano Zapata, en el munici-pio de Zacatepec, se manifestaron en el palacio de gobierno del esta-do para exigir a la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo y a la Federación que reconozcan sus certificados como accionistas de esa factoría y les paguen lo que les corresponde, reclamo que, señalaron, han hecho desde hace 28 años.

La mayoría, personas de la ter-cera edad, aseguraron que desde que se privatizó el ingenio, en 1991, ni la empresa ni los gobiernos es-tatal y federal han querido recono-cer ni liquidar sus acciones.

Este miércoles, dijeron, los con-vocaron a una reunión con el jefe

de la oficina de la gubernatura, José Manuel Sanz; el gerente del ingenio de Emiliano Zapata y el delegado de programas especia-les del gobierno federal, Hugo Éric Flores, pero como no los recibie-ron, protestaron fuera del palacio de gobierno.

El representante legal de los in-conformes, Juan Juárez Rivas, ex-plicó: “Queremos el pago de este certificado, porque son socios de la cooperativa Emiliano Zapata o ingenio Emiliano Zapata. Esta gen-te tiene derecho a obtener sus divi-dendos, y si el ingenio ya no quiere que sean socios, que les pague sus acciones”.

Prometen recibirlos el 26

Tras una hora de protesta, la cual se inició poco después del medio-día, se retiraron con la promesa de trabajadores de la oficina de José

Manuel Sanz de que los recibirán el 26 de noviembre, informó Juá-rez Rivas, quien advirtió que en caso de incumplir se instalarán en plantón permanente.

Víctor Manuel Téllez es uno de los 2 mil ex trabajadores del inge-nio que adquirieron un certificado y se convirtió en socio del ingenio azucarero, pero en 1991, cuando la empresa se declaró en quiebra “de manera fraudulenta” y de coopera-tiva pasó a ser empresa privada, no les pagaron sus títulos ni los reco-nocieron como accionistas.

Los ex cañeros procedentes de los municipios de Zacatepec, Jo-jutla, Tlaltizapán, Tlaquiltenan-go, Xoxocotla y Puente de Ixtla, explicó Juárez Rivas, llevan casi tres décadas en demanda de que se reconozcan los certificados que compraron cuando trabajaron en el ingenio (entre las décadas de 1960 y 1980).

Bloquean dos carreteras en Guerrero para demandar electricidad en Iliatenco

LLEVAN DOS SEMANAS SIN SERVICIO

Ex cañeros de Zacatepec exigen pago de acciones

Desde hace 28 años no los reconocen como socios

Indígenas del municipio guerrerense de Iliatenco bloquearon las carreteras Tlapa-Chilapa y Tlapa-San Luis Acatlán para demandar a la Comisión Federal de Electricidad restablecer el servicio en esa localidad, suspendido hace dos semanas, así como la reparación de carreteras dañadas por las lluvias en septiembre. Foto La Jornada

Page 33: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

HOY NO CIRCULA:Engomado V E R D E

Hologramas 1 y 2Terminación de placas 1 y 2

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYEROzono máximo horaNoroeste 32 13Noreste 31 13

Centro 27 16Suroeste 30 14Sureste 33 16

pm-10 máximo horaNoroeste 57 16Noreste 90 16

Centro 54 16Suroeste 36 11Sureste 56 10

Contingencia F-1: 150 puntos

Contingencia F-2: 200 puntos

ELBA MÓNICA BRAVOY LAURA GÓMEZ FLORES

Un concesionario de comida en el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, que había retirado 45 mil pesos de un banco, fue asaltado y herido con un arma de fuego por dos sujetos, quienes a bordo de una motocicleta ingresaron a la institu-ción educativa esquivando la pluma de acceso al estacionamiento.

La víctima había retirado el di-nero de la sucursal BBVA ubicada en la plaza Patio Santa Fe, a tres kilómetros de distancia, con un tiempo de recorrido en automóvil de aproximadamente ocho minutos a la institución educativa.

A las 11:31 de la mañana, las cá-maras de videovigilancia de la se-guridad privada del plantel, cuyas imágenes difundió la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

de la Ciudad de México, captaron el momento en el que los sujetos, quienes llevaban chamarras negras, entraron a bordo de una motocicle-ta para asaltar al encargado de la cafetería ubicada dentro del Tec de Monterrey.

Tres horas después del asalto, la policía capitalina dio a conocer las imágenes en las que se obser-va el momento de la captura de los dos presuntos responsables, quienes fueron identificados como Leonardo Daniel Contreras Ruiz, de 35 años y quien cuenta con una or-den de aprehensión vigente con fe-cha del primero de marzo de 2018, y Erik Humberto Orozco Godínez, de 17 años. Al momento de su cap-tura los dos sujetos ya no iban en la motocicleta, sino en un automóvil Nissan Versa, color vino, placas E17-BCF, en el cruce de las calles Lago Chiem y Felipe Carrillo Puer-to, en la colonia Ventura Pérez de

Alba, demarcación Miguel Hidalgo.Los videos muestran el momen-

to –14:22 horas– de la detención en la que participaron al menos 15 policías.

Una patrulla obstaculiza la circu-lación en el cruce de dichas calles, mientras los presuntos responsa-bles bajan del vehículo. El sujeto que iba de copiloto corre para es-capar, pero es alcanzado por un uni-formado; en tanto, el conductor es sometido en el piso por otro policía.

La aprehensión se dio tras reali-zar un cerco virtual con el Centro de Control y Comando (C-2). Se ubicó a los sujetos y los policías llegaron abordo de una motocicleta, tres pa-trullas y tres camionetas.

La dependencia informó que el automóvil “servía de muro” a los delincuentes y se sospecha que el vehículo pudo servir para cometer otros robos a cuentahabiente; ade-más, Contreras Ruiz dio un nombre

falso al momento de su detención, pero con trabajo de gabinete se descubrió su identidad real y los antecedentes que lo relacionan con carpetas de investigación por robo con violencia a cuentahabiente el 13 de diciembre de 2017, en la colonia Bosques de la Lomas, en Miguel Hi-dalgo; asimismo, en enero de 2010 fue capturado al ser sorprendido junto con dos personas cuando vi-gilaba la entrada y salida de cuen-tahabientes en la zona de bancos de Tacubaya.

La SSC precisó que “no se trató de un atentado en contra de los es-tudiantes ni de ninguna autoridad escolar”.

La alcaldía de Cuajimalpa in-formó que la unidad 06 de Pro-tección Civil atendió el incidente junto con personal de los servi-cios de emergencia, que trasladó al concesionario de alimentos del Tec al Hospital ABC, donde su es-

tado de salud se reportó estable.Los dos detenidos fueron puestos

a disposición del Ministerio Públi-co de la Coordinación Territorial Álvaro Obregón-4, donde se integra una carpeta de investigación por los delitos de lesiones con arma de fue-go y robo con violencia en contra de quien resulte responsable, informó la Procuraduría General de Justicia.

Policías de Investigación y perso-nal de Servicios Periciales en ma-teria de fotografía, criminalística, dactiloscopía y química trabajan en las instalaciones de la institu-ción educativa, a fin de realizar los dictámenes correspondientes.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Habitantes de San Francisco Tlaltenco denunciaron que sin permisos ambientales, personal de la alcaldía de Tláhuac, a cargo de Raymundo Vite, empezó a derri-bar árboles sanos en el camellón del Eje10 Sur para construir 26.42 ki-lómetros de la ciclovía que cruzará la demarcación.

Asimismo, acusaron que las obras carecen de permisos y tampo-co cuentan con el proyecto integral para poder llevarlas a cabo. Además de estas anomalías, los pobladores manifestaron que se violaron sus derechos de pueblo originario que se rige por usos y costumbres, por-que los trabajos, antes de realizarse, debieron someterse a consulta y aprobación por la comunidad.

El mes pasado, cuando los habi-tantes de San Francisco Tlaltenco conocieron el proyecto Movilidad en Bicicleta 2019, que incluye una ciclovía para Tláhuac, manifestaron su rechazo a la jefa de Gobierno, de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Mediante un oficio expresaron su desacuerdo con las obras y denun-ciaron que no se aplicaron los meca-nismos de participación ciudadana porque no fueron consultados.

Los vecinos manifestaron que los 201 millones de pesos destinados a esta vía para bicicletas podrían dirigirlos a las necesidades reales de la población, como suministro de agua potable, alumbrado público y seguridad.

No obstante, indicaron, empeza-ron las obras y antes del dictamen ambiental van por lo menos 10

árboles derribados del camellón. Han pedido que les muestren los permisos que justifiquen por qué los cortaron, pero hasta ahora no ha habido respuesta.

Piden mesa de trabajo

En el documento también se le pi-dió a la jefa de Gobierno instalar una mesa de trabajo para conocer el impacto de las obras, porque además de la ciclovía, expresaron, tienen conocimiento que habrá un corredor cultural.

Los pobladores exigieron respe-tar sus derechos como pueblo origi-nario establecidos en los artículos 57, 58 y 59 de la Constitución local, así como en el convenio de la Orga-nización Internacional del Trabajo, además de un buen uso de los recur-sos públicos.

En el Tecnológico de Monterrey, plantel Santa Fe, el encargado de la cafetería fue despojado de 45 mil pesos y herido de bala por dos sujetos en moto. Foto La Jornada

Capturan a dos individuos tras asaltar y herir a cuentahabiente dentro del Tec Es proveedor de comida en el campus // Había retirado $45 mil

EL C2 REALIZÓ UN CERCO VIRTUAL

Pobladores de San Francisco Tlaltenco, en Tláhuac, acusaron que personal de la alcaldía empezó a derribar árboles en el camellón de Eje 10 Sur para construir una ciclovía. Foto proporcionada por vecinos

Derriban árboles en Tláhuac para dar paso a bicicletas

CAPITALLA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 33

Page 34: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

ARTURO SÁNCHEZY SILVIA CHÁVEZREPORTERO Y CORRESPONSAL

En el contexto de las protestas y paros de labores que desde el 4 de noviembre iniciaron estudiantes y activistas feministas, la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció que “se han cometido errores en la atención de los pro-blemas de violencia de género” en la institución.

Por su lado, la Facultad de Estu-dios Superiores Cuautitlán (FESC) informó que el paro de actividades para exigir la erradicación del acoso sexual dentro del plantel se levantó ayer en el Campo Cuatro, y hoy cer-ca de 13 mil estudiantes reanudan clases. Sin embargo, la suspensión de labores se mantiene en Campo Uno, la cual ya lleva 20 días, donde se exige el cese inmediato de quie-nes han incurrido en esta práctica.

“Estamos conscientes de que las demandas de una atención adecua-da y más efectiva a las denuncias de violencia de género son legítimas. Ofrecemos disculpas y nos compro-metemos a reforzar las acciones y a escuchar las demandas y propues-tas de la comunidad”, expresaron

las autoridades de la FFL en un comunicado.

Ante las acusaciones hechas por alumnas de que los funcionarios no han tenido empatía con las víctimas de violencia contra las mujeres y que no han atendido adecuada-mente la totalidad de las denuncias hechas por estudiantes, académicas y trabajadoras, la dirección dijo que “tiene la convicción de que puede restructurarse el funcionamiento de la Unidad de Atención a la Vio-lencia de Género (UAVG) y de que, en conjunto con toda la comunidad académica, podemos emprender diversas acciones para prevenir y evitar la violencia, comenzando por el salón de clases y en todos los espacios de la facultad”.

Las autoridades de la escuela rei-teraron su disculpa pública a las es-tudiantes por el borrado del mural Victoria Alada y Atenea besándose, uno de los puntos que detonaron las movilizaciones y protestas en los días recientes.

Informaron que Yadira Coro-nado, quien era responsable de la UAVG y cuya renuncia exigen las estudiantes, ya no está a cargo de la misma.

Reconocieron “la necesidad de atender las denuncias que decidan presentar formalmente las estu-diantes, mediante la intervención

y apoyo de la Unidad de Atención de Denuncias (Unad), así como re-visar y dar seguimiento a las quejas pendientes. Para ello, solicitaremos la intervención de la Oficina de la Abogacía General”.

En tanto, en la Facultad de Cien-cias Políticas y Sociales, donde es-tudiantes feministas mantienen un paro de labores desde la noche del 6 de noviembre, las alumnas convo-caron a las autoridades del plantel a dialogar mañana.

A su vez, estudiantes de los plan-teles 6 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria se sumaron al paro de labores e informaron que las activi-dades se reanudarán el viernes 15 de noviembre.

Para hoy, estudiantes de distintos planteles de la UNAM convocaron a una marcha contra el acoso en la institución. Partirán a las 13 horas del Parque de la Bombilla rumbo a Ciudad Universitaria.

Las autoridades de la FESC dije-ron seguir en la mejor disposición de sostener un diálogo para reanu-dar a la brevedad las labores del Campo Uno.

Precariza labor docente el reglamento de contratación en la UAM: académicos

Innovación tecnológica debe ser el eje central de la enseñanza superior: Anuies

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Profesores de cuatro de las cinco unidades de la Universidad Autó-noma Metropolitana (UAM) se manifestaron en contra del Re-glamento de Ingreso Promoción y Permanencia del Personal Aca-démico (Ripppa) y del Acuerdo 11/2018 de la Rectoría General, por considerar que estas medidas “precarizan” la labor decente y da-ñan el trabajo de la investigación.

La posición de casi un centenar de académicos de las unidades de Azcapotzalco, Xochimilco, Izta-palapa y Cuajimalpa –están por sumarse docentes de Lerma– será llevada a la próxima sesión del Colegio Académico de dicha institución, para demandar que se suspenda su aplicación en rela-ción con las contrataciones al ni-vel “A”, el más bajo de la categoría.

Además, se pretende eviden-ciar que existe una “problema de precarización muy agudo” en la institución, de manera especial con los profesores temporales, quienes representan 25 por ciento de la plantilla y atienden un tercio de las clases en la UAM, y 45 por ciento de ellos tiene más de tres años de antigüedad.

Reunidos en la unidad Xochi-milco, varios de ellos detallaron la precariedad de las condiciones laborales por estas medidas admi-nistrativas. Por ejemplo, señalan que con el acuerdo 11/2018 del rector general, Eduardo Peñalo-sa, “se limita la contratación de profesores temporales de medio tiempo”, lo cual significa que sus ingresos salariales bajaron, en promedio, a 9 mil 943 pesos.

La reciente reforma al Ripppa, también limitan –dicen– la con-tratación de los profesores tem-porales a la categoría de Asociado nivel “A”, donde el salario prome-dio es de 7 mil 13 pesos.

“Es un esquema de disminución salarial y de precarizar más a los trabajadores con las peores con-diciones laborales. La situación se agrava si pensamos que estas reformas están violentando sen-siblemente el modelo de profesor-investigador, pues parecieran implementarse contrataciones exclusivamente para la docencia, negando el derecho al tiempo de investigación”, señala el posicio-namiento que empieza a circular en las comunidades de las dife-rentes unidades de la UAM, para que se sume un mayor número de profesores.

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con el tema presupuestario, uno de los principales desafíos que enfrentan las universidades públi-cas es la formación integral de los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías, ante al vertiginoso avance de la revolución 4.0, se-ñaló la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en las conclusiones de la Conferencia Internacional 2019 realizada en el Puerto de Veracruz.

De igual forma, denunció que ya son varias leyes orgánicas de instituciones de educación supe-rior que han sido modificadas por los congresos y gobiernos locales sin conocimiento de sus comuni-dades universitarias, violentando así el principio constitucional de su autonomía.

“Hemos sido testigos de inter-venciones en los procesos electo-rales o de designación de rectores y de acciones que atentan contra la facultad de autogobierno, im-poniendo órganos internos de control, electos y removidos por los congresos estatales, con el ar-gumento de establecer el anda-miaje constitucional y estatal del sistema nacional anticorrupción”, dijo el secretario general ejecutivo

de la asociación que agrupa a 193 instituciones de educación supe-rior del país, públicas y privadas.

Durante dos días, académicos y especialistas internacionales, junto con rectores de universida-des y directores de instituciones de educación superior, abordaron el tema central de la educación 4.0, la formación dual y los per-files globales de egresados y sus campo de acción en la sociedad, así como el futuro de los sistemas de educación superior frente a los avances tecnológicos.

Entre los puntos coincidentes, se destaca que sin educación supe-rior no hay desarrollo; la innova-ción y las tecnologías de vanguar-dia deben ser los principales ejes estratégicos de las instituciones de este nivel, con la finalidad de lograr igualdad de oportunidades y movilidad social.

La Anuies se dijo convencida de trabajar sobre cinco líneas: pro-mover una estructura de gober-nanza; ampliación de la cobertura con calidad y con un concepto de inclusión; atender los problemas estructurales de las instituciones de educación superior; resolver la insuficiencia casi crónica del financiamiento, y la necesidad de articular un gran acuerdo na-cional en materia de educación superior.

Campo Cuatro de FES Cuatitlán reanuda clases; el Uno sigue en paro y se unen las prepas 6 y 9

Reconoce la UNAM errores en atención a violencia de género en la institución

Estudiantes denuncian falta de empatía de los funcionarios con las mujeres víctimas de violencia. Foto Marco Peláez

LA JORNADA Jueves 14 de noviembre de 201934 SOCIEDAD

Page 35: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

Enfermedades en encías pueden detonar graves males no transmisibles: especialistas

LAURA POY SOLANO

Enfermedades no transmisibles como padecimientos cardiovas-culares, hipertensión, diabetes, cáncer y artritis reumatoide, entre otras, tienen una estrecha relación con las enfermedades periodon-tales (o de las encías), afirmaron especialistas en salud dental.

En conferencia de prensa, se-ñalaron que 92 por ciento de los mexicanos padecen gingivitis o

periodontitis, pero 88 por ciento “no se cree enfermo, porque no siente dolor”. Laura María Díaz Guzmán, presidenta de la Asocia-ción Dental Mexicana, destacó que la salud dental tiene relación con padecimientos como la diabetes, mientras que el cáncer bucal, ocu-pa el quinto lugar entre los males oncológicos más detectados en México.

De acuerdo con datos del Siste-ma de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales 2017, ela-

borado por la Secretaría de Sa-lud, con una muestra de 320 mil pacientes de toda la República, se estimó que más de 83.1 por ciento de la población adulta (personas entre 35 y 44 años) presenta ca-ries no tratadas, cifra que se ele-va a 85.4 por ciento en el caso de las mujeres. Estimó que 81.6 por ciento de los pacientes de zonas metropolitanas necesitan atención por caries dental activa, así como 84.5 por ciento para quienes habi-tan otras zonas urbanas.

LAURA POY SOLANO

La diabetes ya es la segunda causa de muerte en nuestro país. Se esti-ma que su prevalencia en la pobla-ción nacional es de 9.3 por ciento –10.3 por ciento en mujeres y 8.4 por ciento en hombres– lo cual representa un incremento de 1.85 por ciento en tan sólo una década (2006-2016). Datos de la Secreta-ría de Salud y del Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (Inegi) alertan del impacto en la calidad de vida de los pacientes, pues 90 por ciento de los casos están asociados a sobrepeso y obesidad.

El Inegi estimó que en 2017, la diabetes causó 15.2 por ciento de losdecesos registrados, un total de 106 mil 525, sólo por debajo de las muertes asociadas a enfermedades cardiovasculares, mientras que a escala mundial este padecimiento, provocado por una acción deficien-

te del organismo en la producción de insulina, afecta 422 millones de personas, y es considerada como la séptima causa de muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2015 que el costo global derivado de la aten-ción médica de la diabetes fue de 1.3 billones de dólares. Agrega que la región del planeta más afecta-da por los elevados gastos para la atención de este mal es América del Norte, lo que incluye a México. Esta enfermedad, señala, es una de las “principales causas de compli-caciones costosas y debilitantes, como ataques cardíacos, acciden-tes cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones de miembros inferiores”.

Por ello, al conmemorar el Día

Mundial de la Diabetes 2019, es-te 14 de noviembre, el organismo multinacional recordó que 80 por ciento de los decesos por diabetes ocurren en países pobres o en de-sarrollo. Y agrega que para 2030 los decesos vinculados a diabetes podrían duplicarse.

Con el lema “La familia y la dia-betes”, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzarán hoy un llamado para que se apoye a las familias a conocer esta enfermedad, sus factores de riesgo y los síntomas, con la finali-dad de prevenir, pero también para acceder a un diagnóstico oportuno que mejore la calidad de vida del pa-ciente, pues destaca que se requiere no sólo medicación, sino una dieta balanceada y ejercicio.

Agrega que esta enfermedad no transmisible, considerada como una pandemia, puede prevenirse mediante políticas de salud públi-ca y cambios a estilos de vida más saludable. Destacó que también se debe promover el acceso “asequible y equitativo” a los cuidados esencia-les, tanto a medicamentos como a nuevas tecnologías que ayuden al control de la enfermedad, así como del acceso a la información parapoder prevenir la diabetes tipo 2.

Otro de los temas claves de este Día Mundial de la Diabetes 2019, es el acceso a la insulina. Datos de la OMS alertan que 65 millonesde personas con diabetes tipo 2 ne-cesitan insulina, pero sólo la mitad puede acceder a ella debido a su alto costo.

Diabetes, segunda causa de muerte en México; creció 1.85 por ciento en 10 años

Casi 30% de mujeres en edad fértil y 23.4 de niños mexicanos padecen anemia

LAURA POY SOLANO

En México se estima que 29 por ciento de las mujeres en edad fértil y 23.4 por ciento de los niños meno-res de cinco años padecen anemia, es decir, sufren deficiencia de hie-rro, lo que puede generar graves efectos en su salud, advirtieron especialistas.

En conferencia de prensa por el Día Mundial de la Deficiencia de Hierro, que se conmemora cada 26 de noviembre, destacaron que la anemia ferropénica se genera cuan-do el cuerpo no cuenta con niveles adecuados de hierro, mineral esen-cial para la producción de hemoglo-bina, responsable de transportar el oxígeno a todo los órganos.

De acuerdo con datos de la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) la anemia afecta a mil 620 millones de personas en el planeta, es decir, a 24.5 por ciento de la población mundial. De ellos, 468.4 millones son mujeres y 293 millones son me-nores en edad que cursan prescolar, y 305 millones en edad escolar.

Al respecto, Paloma de la Torre, ginecóloga, y Paulina Carranza, nu-trióloga, alertaron sobre los daños

a la salud, pues la anemia puede ge-nerar fatiga, falta de concentración, palidez, respiración agitada, fragi-lidad en uñas, pérdida de cabello y calambres. La falta de este mineral, advirtieron, impide que los glóbulos rojos transporten el oxígeno que re-quiere el organismo para realizar funciones vitales.

Destacaron que si bien la anemia puede afectar tanto a hombres co-mo a mujeres en cualquier etapa de la vida, la población de mayor riesgo son niños y mujeres en edad fértil y durante el embarazo.

Entre las principales causas de es-ta enfermedad está la pérdida de sangre, ya sea por sangrados mens-truales anormales, en el caso de las mujeres; por sangrado gastrointes-tinal –úlceras, hernias pólipos en el colon o cáncer colorrectal–, y por una dieta deficiente en hierro.

Por ello, señalaron que de pre-sentarse los síntomas, es necesa-rio acudir al médico, pues “de no ser tratada una anemia leve, pue-de evolucionar a una grave, lo que compromete en forma sensible el funcionamiento del organismo”.

Cómo evitar deficiencia

Indicaron que si bien es necesario mantener una dieta rica en hierro, se debe considerar que “es igual-mente importante la combinación de alimentos, pues algunos inhiben la capacidad del organismo para ab-sorber el hierro, como lácteos, té, el café y chocolate”.

HISTORIAS EN LOS 500 AÑOS DE LA HABANA

Beatriz Estevez abandonó la escuela y halló su realización en calles de La Habana. Hija de un

ingeniero naval, gana al día lo que recibe su padre por un mes de trabajo en el gobierno. Foto Afp

Dieta rica en hierro y combinación de alimentos, la solución: expertos

A ESCALA MUNDIAL ES LA SÉPTIMA

La pandemia puede prevenirse con cambios en las políticas de salud pública y en estilos de vida: OMS

35LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019 SOCIEDAD

Page 36: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

EL CORREO ILUSTRADO

CIPO-RFM, preso desde 2010 sin haber cometido delito.

La actual presidenta del orga-nismo tiene el beneficio de la duda de una víctima. Le toca lograr que la CNDH deje de ser alcahueta de las autoridades en turno, y ser apoyo efectivo para quienes sufran abusos. Espero que mire a los héroes del presidente López Obrador (trabajadores migrantes de Canadá) y a los exiliados. Ojalá no nos olvide, como lo hizo el muy legítimo ombudsman saliente. El tiempo dirá si nosotros o sus de-tractores se equivocaron.Raúl Gatica, indígena ñuu savi, exiliado en Canadá

Escala confl icto vecinal

En el Fraccionamiento Paseos del Río, en el Municipio de Emiliano Zapata, Morelos, resultamos ganadores el pasado 11 de junio y formamos la Asociación de Co-lonos de Paseos del Río Emiliano Zapata AC.

Como no había sucedido en seis años, se realizaron todos los

trámites legales para su protoco-lización, a la vez que nos hemos dedicado a trabajar intensamente para lograr el fin de: “Fomentar la armonía y mutua colaboración pa-ra que las actividades o beneficios lleguen a todos los habitantes”, durante los tres años de la presen-te administración.

Sin embargo, un grupo de veci-nos encabezados por el ex tesore-ro y 11 colonos han obstaculizado nuestra labor y han dividido a la comunidad, incluso con amenazas a algunos de los integrantes del consejo directivo; además tienen retenidos ilegalmente dineros de la asociación. La presidencia y la comisión de vigilancia no han convocado a asamblea general ex-traordinaria para renovar la mesa directiva, toda vez que las escritu-ras marcan el 10 de junio de 2021 para tal efecto.

Por lo anterior, exigimos a la banca BBVA, sucursal Temixco, Morelos nos devuelva nuestra cuenta, cancelada con pretexto de nueva protocolización, y nos indique los datos de la notaría a la brevedad para hacer las aclaracio-nes pertinentes, ya que no fuimos

notificados en tiempo y forma por la directora de BBVA. Ya pedimos a su vez a la Condusef (4 noviem-bre 2019/170/23336) intervenga de manera expedita para retomar los trabajos y la normalidad. Julio César Murguía Raya

Solicitan señal a Telmex

Una vez más pidiendo a Telmex nos instale una terminal de telé-fono cerca para contratarle una línea fija con Internet. Y hasta pa-neles solares le compraríamos.

Estamos en las coordenadas 19 grados 12 minutos latitud norte y 99 grados 13 minutos longitud oeste, alcaldía Tlalpan. No tene-mos ni señal digital. Falta todo por acá. No, no hay empresas ni harán grandes negocios. Jorge Arenas

Invitaciones

Marcha Zombi Neza

Se invita a la Marcha Zombi Neza, el próximo sábado, la cual llega a sus seis años. El evento es familiar, de libre convocatoria y gratuito.

Promueve y difunde la cultura zombi, abanderando una causa so-cial como el resto de las marchas zombis del país, que en este caso será el acopio de alimentos para mascotas que han sido rescatadas de la calle. La marcha tendrá co-mo punto de concentración desde las 10 horas, el Corredor Cultural Nezahualcóyotl, en avenida Pan-titlán y a las 14 horas, la horda de zombis saldrá con rumbo a aveni-da Sor Juana, hasta el Palacio Mu-nicipal en avenida Chimalhuacán.

Entre las actividades previas a la caminata habrá presentación del libro Fecha sideral, con la presencia del autor; concurso de disfraces, coreografías, pabellones de maquillaje, venta de artículos del género de terror-horror; y a quienes lleguen temprano se regalarán 200 caracterizaciones gratis. Para este año se calcula una asistencia de más de 4 mil muertos caminantes. Roberto León Abrego García

Conferencias

La conferencia México y su opor-tunidad para una rápida transición

energética será impartida por Eduardo Rincón, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.Hoy a las 12 horas, en el auditorio Carlos Graef del Conjunto Amox-calli en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Gerardo Ruiz

Presentación editorial

Seminario Permanente de Es-tudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH), hoy a las 17 horas, con la presentación editorial Dio-nisio, el niño del tren del norte, de Paulina del Moral. Presentan Rosa María Garza Marcué y Francisco Javier Guerrero. Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Mo-neda 13, Centro. Francisco Javier Guerrero Mendoza

A NUESTROS LECTORESLes rogamos que los comentarios y aclaraciones

que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez.

e-mail: [email protected] Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación

oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019SOCIEDAD36

/ 2 P

AL CIERRESE IMPONE MINESSOTA A SAN ANTONIO

Minnesota Timberwolves se impuso como local a San Antonio Spurs por 129-114 en una nueva jornada de la NBA. Los locales vienen de conseguir la victoria a domicilio frente a Detroit Pistons por 114-120, completando una racha de cuatro victorias en sus últimos cinco partidos. Foto Ap

Los daños a los bancos de arena y grava, lamento ecologista de la Marcha por la paz en Chiapas

ELIO HENRÍQUEZCORRESPONSALSAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

En el contexto de la llamada Mar-cha mundial por la paz y la no violencia, decenas de ciudadanos, integrantes de colectivos, organis-mos de derechos humanos y diri-gentes ambientalistas realizaron ayer una movilización motorizada y exigieron al gobierno en sus tres niveles que “frene el deterioro” del ambiente.

Martín López, uno de los organi-zadores, explicó que, como parte de las actividades, visitaron la reserva de Kenvó, los bancos de arena y gra-va, los humedales de María Eugenia y la colonia 14 de Septiembre para constatar los daños ocasionados en esos sitios.

“Venimos a valorar el daño y a exigir al gobierno y a la sociedad que se comprometan con restaurarlos”, agregó en entrevista, al tiempo de demandar que se aplique la ley en el caso de los bancos de materiales pétreos, ya que no existen permisos para su extracción y que se debe re-gular la explotación. Comentó que varias familias que habitan en la colonia Salsipuedes, ubicada al pie del cerro, “están en peligro” ante potenciales derrumbes.

“Lo que hemos hecho hoy es una protesta y nos sumamos a la Marcha mundial por la paz y la no violencia porque, o cuidamos el medio ambiente o no habrá paz; o cuidamos nuestra madre Tierra o habrá violencia”, expresó.

El diputado local por Morena Juan Salvador Camacho Velasco, quien acompañó a los manifestan-tes, señaló que propondrá un punto

de acuerdo en el Congreso estatal para que se regule la extracción de arena y grava. “Quisiéramos clausu-rar todos los bancos y sacarlos de la ciudad, pero es imposible legalmen-te hablando, y meteríamos en otro problema a la ciudad y al estado”.

Pedro Arrojo Agudo, profesor emérito de análisis económico de la Universidad de Zaragoza, ex diputado español e integrante de la delegación de la Marcha mun-dial por la paz, afirmó que “es un crimen” lo que se ha hecho con los cerros de donde se extrae el material pétreo.

Experto en el tema del agua, sostuvo que además de causar un impacto sobre el paisaje, las exca-vaciones en el cerro en zonas que alimentan un acuífero del que de-penden toda una región y la salud de familias que viven en el área, “son un crimen”.

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 91/2019, dirigida al gobierno del estado de Chihuahua, la Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente federal por el caso de las afectaciones medioam-

bientales generadas por una mina y fundidora.

El sexto visitador general de la CNDH, Jorge Carmona Tinoco, explicó que el manejo deficiente de los residuos de la llamada plan-ta Ávalos –ubicada a las afueras de la capital de Chihuahua– gene-ró dispersión de contaminantes de manera descontrolada, lo que causó violaciones a los derechos

humanos al medio ambiente sano, a la vivienda y la salud, así como al interés superior de la niñez.

Por su parte, el director del Pro-grama Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ge-naro Delgado, advirtió que además se deben realizar estudios sobre los efectos que dicha instalación gene-ró en la propia geografía del lugar.

Peligra comunidad de residentes

De igual manera, señalaron que hubo daños contra los habitantes del Fraccionamiento Rinconada los Nogales, construido en 2004 en terrenos adyacentes a donde se localizan los residuos minero-metalúrgicos altamente tóxicos. Debido a lo anterior, “en dicha

demarcación existe una alta pre-sencia de compuestos y elementos perniciosos que inciden en la sa-lud de los habitantes, principal-mente en menores de edad que asisten a planteles educativos si-tuados a 50 metros del perímetro donde se sitúan los residuos” de la mencionada mina, por lo que llaman a que se tomen acciones inmediatas de remediación.

CNDH: Minera Ávalos afectó de forma grave el ambiente en Chihuahua

Page 37: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 37

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE VERACRUZ, CON RESIDENCIA EN BOCA DEL RÍO, PERTENECIENTE AL SÉPTIMO CIRCUITO.

EDICTO

En los autos del juicio ordinario civil 10/2019, promovido por Carlos Alberto Meneses Cortes, como apoderado de Comisión Federal de Electricidad

contra Rafael Fuster Pérez, María Emilia Fuster Pérez y Ramón Francisco Fuster Pérez, se dictó el siguiente acuerdo:“Boca del Río, Veracruz, veintitrés de septiembre de dos mil diecinueve.

[…]al no haberse logrado el aludido emplazamiento, como lo pide el promovente, de conformidad con los artículos 305 y 306 del Código Federal de Procedimientos Civiles, se ordena el emplazamiento de Rafael Fuster Pérez y Ramón Francisco Fuster Pérez —parte demandada— mediante

edictos[…]

[…] los referidos demandados estén en aptitud de dar contestación a la demanda en el término de nueve días que concede la ley,… en caso que radiquen fuera de la residencia de este órgano jurisdiccional, se les concede un día más por cada cuarenta kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad, entre el lugar de radicación y el en que deba tener lugar el acto o ejercitarse el derecho. La distancia se calculará sobre la vía de transportes más usual, que sea más breve en tiempotreinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación.

…AUTO DE VEINTISÉIS DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE…

Fórmese expediente con la demanda signada por Carlos Alberto Meneses Cortés, como apoderado de Comisión Federal de Electricidad, persona-

la escritura pública cuarenta y cuatro mil setecientos cincuenta y siete, Ciento setenta y cuatro de la Ciudad de México. La que se reconoce sin perjuicio de oposición de la parte contraria. Promueve medida precautoria para que los demandados permitan el acceso a personal y vehículos de Comisión Federal de Electricidad al in-

para llevar a cabo trabajos de mantenimiento de la infraestructura eléctrica. -

Doble Circuito (2C), sobre los predios propiedad de las demandadas y, como consecuencia, su inscripción en el Registro Público de la Propiedad de Jalacingo, Veracruz.

Regístrese en el libro de gobierno relativo a juicios civiles y mercantiles con el número 10/2019 que le corresponde.Es oportuno destacar que Código Civil Federal y Código Federal de Procedimientos Civiles.

en los artículos 384, 385, 386 y demás aplicables del Código Federal de Procedimientos Civiles; 42 y 82 de la Ley de la Industria Eléctrica; 5 y 6 de la

solicitadas, se encuentra ubicado dentro de la jurisdicción territorial de este Juzgado.En primer término, debe puntualizarse que los artículos 384, 385 y 386 del Código Federal de Procedimientos Civiles establecen: [se trascriben

artículos].

[se trascribe artículo].

Por otra parte, los artículos 42 y 82 de la Ley de la Industria Eléctrica, establecen lo siguiente: [se trascriben artículos].

Aunado a ello, los artículos 5 y 6 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, disponen: [se trascriben artículos].

[…] se admite la tramitación de la medida precautoria solicitada por Carlos Alberto Meneses Cortés, como apoderado de Comisión Federal de

Electricidad, consistente en lo siguiente:

por un plazo de 27 días naturales para llevar a cabo los trabajos de reparación y mantenimiento de torres o estructuras metálicas números 8 y 9 de las líneas de transmisión de energía eléctrica denominadas Dos Bocas —73740—

la fuerza pública en términos de lo dispuesto por la fracción II del artículo 59 del Código Federal de Procedimientos Civiles, además que se les hará responsables de los daños y perjuicios que lleguen a generarse por la interrupción de la prestación del servicio público de energía eléctrica derivado de su negativa a permitir la reparación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica, además de los daños que se puedan provocar a terceras per-sonas, con motivo de accidente que pueda ocurrir en caso de que las líneas de conducción de energía eléctrica llegaren a colapsarse por la falta de reparación y mantenimiento.Sobre el particular, con fundamento en los numerales antes transcritos se decreta la medida cautelar prejudicial solicitada, ya que la prestación del ser-

Por lo que se deberá requerir a las propietarias del inmueble en que se encuentran las líneas de transmisión de energía eléctrica Dos Bocas —73470—

de que se permita a personal y vehículos de la Comisión Federal de Electricidad, entrar al citado inmueble para brindar el mantenimiento necesario a las líneas antes mencionadas. En el entendido que de acuerdo a lo manifestado por el promovente, para la ejecución de dichos trabajos se requiere de: 1.

de piezas elaboradas nuevas y retiro de piezas corroídas del predio. 2.

elementos del cuerpo recto y crucetas pieza por pieza al predio, y posteriormente se retirará lo corroído.Ahora, no se señala a la paraestatal promovente caución alguna para que surta efectos la medida cautelar decretada, puesto que en términos del

a las partes.[…]Se apercibe a Rafael Fuster Pérez, … y Ramón Francisco Fuster Pérez que en caso de que no permitan la entrada a Comisión Federal de Elec-

tricidad, a su inmueble donde se encuentran ubicadas las líneas eléctricas designadas como Temascal Dos Bocas —73470— Infonavit/ Dos Bocas

en multa y auxilio de la fuerza pública en términos de lo dispuesto por el artículo 59, fracciones I y II del Código Federal de Procedimientos Civiles.Por otra parte, téngase por formulada la demanda de Carlos Alberto Meneses Cortés como apoderado de Comisión Federal de Electricidad, en la vía ordinaria civil en contra de Rafael Fuster Pérez, María Emilia Fuster Pérez y Ramón Francisco Fuster Pérez, las prestaciones detalladas

Judicial de la Federación; los artículos 384, 385, 386 y demás aplicables del Código Federal de Procedimientos Civiles; 42 y 82 de la Ley de la Industria

del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; la que se admite a trámite en la vía y forma propuesta.…Rafael Fuster Pérez, … y Ramón Francisco Fuster Pérez NUEVE DÍAS, con apoyo en el artículo 327 del código Federal de Procedimientos Civiles. Apercibidos que de no contestar la demanda, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, en términos del artículo 332 del citado cuerpo normativo.Fundan la presente medida precautoria y/o de aseguramiento, los siguientes:

…HECHOS…

1. Mi representada CFE TRANSMISIÓN fue creada mediante Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de

Federal de Electricidad, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto realizar las actividades necesarias para prestar el servicio público de transmisión de energía eléctrica, así como para llevar a cabo el mantenimiento de la infraestructura necesaria para prestar dicho servicio

-

se considera como área estratégica, que goza de autonomía técnica, operativa y de gestión, teniendo por objeto prestar, en términos de la legislación aplicable, el servicio público de transmisión de energía eléctrica por cuenta y orden del Estado Mexicano.2. Para cumplir con el objeto para la cual fue creada mi representada, en términos del artículo 6 del “Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva

Técnicos emitidos por los Ingenieros

dichas infraestructuras eléctricas, además de reporte emitido por el Sistema Integral Administración Distribución (SIAD).

Rafael Fuster Pérez y

María Emilia Fuster Pérez,

una antigüedad superior a 30 años de encontrarse en sus propiedades, se acredita de forma fehaciente que las líneas de conducción de alta tensión supra citadas, tienen una antigüedad superior a diez años de encontrarse en el predio de los demandados; hechos que además se corroborarán con el testimonio de los señores a quienes les consta la antigüedad de las citadas infraestructuras eléctricas por ser trabajadores al servicio de mi representada y estar encargados de realizar el mantenimiento de la referida instalación. 3.

1196, volumen 60,

6116,

que el C. Rafael Fuster Pérez, es propietario de fracción deducida del predio rústico denominado Bravo, Ver., conocida como “La niña” que soporta las líneas

Dos Bocas -73470- Infonavit / Dos Bocas -73370- Veracruz Uno.

4. Con las documentales públicas consistentes en las escrituras públicas números 4203, volumen 211, de la

Sección I, volumen 294,

María Emilia Fuster Pérez o Emilia Fuster Pérez, es propietaria de fracción deducida del predio rústico denominado

Dos Bocas -73470- Infonavit / Dos

Bocas -73370- Veracruz Uno.

5. Con la escritura pública número 12571,

que el C. Ramón Francisco Fuster Pérez, es propietario de fracción deducida del predio rústico denominado Medellín de Bravo, Ver.,

de doble Circuito denominadas Dos Bocas -73470- Infonavit / Dos Bocas -73370- Veracruz Uno, inmueble que se ubica entre los claros de las torres 8 y 9 de la infraestructura eléctrica referida.6. Es menester señalar a su Señoría que los predios de los que son propietarios los demandados, anteriormente fue en su totalidad propiedad de sus señores padres los CC. Rafael Fuster Jiménez y Emilia Perez de Fuster,

celebraron con Comisión Federal de Electricidad, contrato de servidumbre legal de paso, respecto de diversa línea de

visible en el predio ahora propiedad del codemandado C. Ramón Francisco Fuster Pérez.

7.

se constituyó una servidumbre legal de paso en su modalidad de conducción de energía eléctrica, sin que fuera necesario para su establecimiento el ordenamiento de autoridad jurisdiccional, puesto que como lo dispone la Jurisprudencia 2ª./J. 29/2008 emitida por la Segunda Sala de la Suprema

-

estructura metálicas 8 y 9 que sostienen los cables conductores de las líneas de alta tensión que nos ocupan, por lo que resulta innegable que conforme

juicio a través de la prueba pericial en materia de topografía.Se transcribe la Jurisprudencia exactamente aplicable al caso: SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO. SE CONSTITUYE CUANDO SE ACTUALIZAN LOS SUPUESTOS NORMATIVOS Y SE ESTABLECE FÍSICA-

MENTE EL ACCESO O SE INSTALAN LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES, SIN QUE ELLO REQUIERA DE DECLARACIÓN JUDICIAL.

-tituyó en favor de mi representada una servidumbre legal de paso en la modalidad de conducción de energía eléctrica, por lo que será a través del

servidumbre de paso tiene constituidas a su favor mi poderdante, hecho que se deducirá del desahogo de la prueba pericial en materia de topografía.-

pecto al derecho de vía de las líneas de transmisión de energía eléctrica Dos Bocas -73470- Infonavit / Dos Bocas -73370- Veracruz Uno, de 115

instaladas sobre los predio de los demandados no se ha delimitado el área que corresponde por dicho gravamen real, de ahí la

colindancias) que corresponden a dicho gravamen, para lo cual es necesario la intervención de peritos en materia de topografía a efecto que determine

Tiene aplicación la tesis jurisprudencial siguiente:SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO. EL MEDIO IDÓNEO PARA ACREDITAR LA ACCIÓN CONSTITUTIVA LO ES LA PRUEBA PERICIAL (LEGIS-

LACIÓN DEL ESTADO DE TAMAULIPAS).

el ancho del derecho de vía para

jurisprudencial siguiente:SERVIDUMBRE DE PASO. NO DEBE HABER LIMITACION EN SU ALTURA.

De ahí que resulte indispensable se reconozca la existencia y se delimite la servidumbre de paso constituida a favor de mi representada sobre las propiedades de los demandados, a efecto de tener certeza jurídica respecto de las áreas sobre las cuales mi poderdante tiene el derecho de tránsito

del Código Civil Federal.9. Como se desprende de las documentales públicas consistentes en los Dictámenes Técnicos de las líneas de transmisión de energía eléctrica Dos

Sánchez y Francisco Guzmán Ruiz, se acreditará fehacientemente que las líneas de transmisión de energía eléctrica antes referidas, se instalaron sobre las propiedades de los Sres. Rafael, María Emilia y Ramón Francisco, de apellidos Fuster Pérez, denominados “Independencia” ubicados

Rafael y María Emilia, Fuster Pérez,

se encuentran instaladas las líneas de alta tensión citadas.-

gado del Registro Público de la Propiedad de esta ciudad, con las que se acredita la propiedad de los demandados, éstos adquirieron la propiedad de sus terrenos con el gravamen de servidumbre legal de paso respecto de las líneas Dos Bocas -73470- Infonavit / Dos Bocas -73370- Veracruz Uno,

Rafael Fuster Jiménez (padre de los demandados)

del Código Civil Federal, aunque el inmueble mude de dueño, la servidumbre continúa.

negativa en favor de mi representada, liberándose en consecuencia de la obligación de realizar el pago de la indemnización que establece el citado

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO. SE CONSTITUYE CUANDO SE ACTUALIZAN LOS SUPUESTOS NORMATIVOS Y SE ESTABLECE FÍSICA-

MENTE EL ACCESO O SE INSTALAN LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES, SIN QUE ELLO REQUIERA DE DECLARACIÓN JUDICIAL.

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO PARA LA CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. EL DERECHO A RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN CO-

RRESPONDIENTE ES PRESCRIPTIBLE.

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO PARA LA CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LA AFECTACIÓN A LA

FINCA SIRVIENTE SEA UN ACTO DE TRACTO SUCESIVO NO INTERRUMPE EL PLAZO PARA QUE PRESCRIBA EL DERECHO A RECLAMAR

LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE. Por analogía tienen aplicación las jurisprudencias siguientes: SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO CONSTITUIDA EN TERRENOS EJIDALES, EN SU MODALIDAD DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

CÓMPUTO DEL PLAZO PARA QUE PRESCRIBA LA ACCIÓN PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN POR PERJUICIOS.

Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del seis de abril del dos mil once. Registro 2000284SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO PARA LA CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA INDEMNIZACIÓN DERIVADA DE SU CONSTITUCIÓN

NO PUEDE RECLAMARSE EN CUALQUIER MOMENTO, PUES LA POSIBILIDAD DE SOLICITARLA ESTÁ SUJETA A LÍMITES COMO EL DE LA

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN, AUN EN MATERIA AGRARIA.

Para mejor comprensión del asunto, es necesario recurrir a lo establecido por el Código Civil Federal, que en la parte que nos interesa establece:

Artículo 1135.- [se trascriben artículos].

Artículo 1136.- [se trascriben artículos].

Artículo 1159.- [se trascriben artículos].

Artículo 1176.- [se trascriben artículos].

es necesario precisar que la acción para reclamar tal indemnización nace o surge a partir del establecimiento de la citada servidumbre, resultando por ende tal acción prescriptible, sin que por ello el derecho adquirido, es decir, la servidumbre legal de paso tenga que cesar.Atendiendo a las documentales que se ofrecen como pruebas relativas al tiempo que tienen de instaladas las líneas de conducción de energía eléctrica Dos Bocas -73470- Infonavit / Dos Bocas -73370- Veracruz Uno, testimonios que en su momento verterán los Sres. Prieto Sánchez y Francisco Guzmán Ruiz, se acreditará que a la fecha de presentación de este escrito de demanda han transcurrieron con exceso los diez años de que la obligación pudo exigirse, extinguiéndose en consecuencia el derecho de los demandados para exigir su cumplimiento, tal y

prescripción negativa para el cumplimiento de la indemnización por el establecimiento de las líneas referidas, instaladas sobre cada uno de los predios demandados, subsistiendo el paso obtenido.Al respecto también tienen aplicación las tesis jurisprudenciales siguientes:

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO. CUANDO SE EJERCE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA, EL CÓMPUTO DEL TÉRMINO PARA QUE OPERE LA

PRESCRIPCIÓN, DEBE HACERSE POR AÑOS Y NO DE MOMENTO A MOMENTO. [Se trascribe tesis].Registro 2000284:SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO PARA LA CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA INDEMNIZACIÓN DERIVADA DE SU CONSTITUCIÓN

NO PUEDE RECLAMARSE EN CUALQUIER MOMENTO, PUES LA POSIBILIDAD DE SOLICITARLA ESTÁ SUJETA A LÍMITES COMO EL DE LA

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN, AUN EN MATERIA AGRARIA. [Se trascribe tesis].

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO PARA LA CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. EL DERECHO A RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN CO-

RRESPONDIENTE ES PRESCRIPTIBLE. [Se trascribe tesis].

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO PARA LA CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LA AFECTACIÓN A LA

FINCA SIRVIENTE SEA UN ACTO DE TRACTO SUCESIVO NO INTERRUMPE EL PLAZO PARA QUE PRESCRIBA EL DERECHO A RECLAMAR

LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE. [Se trascribe tesis].

10.

los predios sirvientes, quienes deberán otorgarla, no por voluntad sino por mandamiento legal, razón por la que deberá condenarse a los demandados a otorgar al personal y vehículos al servicio de mi representada, el permiso para acceder a sus predios a realizar los trabajos de mejora y mantenimiento de las líneas de conducción de energía eléctrica referidas, además que deberán abstenerse de realizar cualquier tipo de construcción, siembra o cultivo

que será delimitada en el presente asunto y determinada a través de la prueba pericial en materia de topografía, con el objeto de no poner en riesgo la vida e integridad física de las personas y el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, que conforme a lo dispuesto por los

público y de utilidad pública.[…]Lo anterior se hace del conocimiento de Rafael Fuster Pérez y Ramón Francisco Fuster Pérez de emplazamiento en el juicio ordinario civil 10/2019, quedando a disposición en este Juzgado copia de la demanda y anexos para los efectos legales procedentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 327 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Atentamente.

Boca del Río, Veracruz, veinticinco de septiembre de dos mil diecinueve.

El titular del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Veracruz.

Mario De la Medina Soto.

La secretaria.Loyda Meza Córdova.

RUBRICA

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019

Page 38: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 201938 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AL CALCE SELLO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUZGADO VIGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE CUANTIA MENOR.

EDICTOSEN EL EXPEDIENTE 1199/2013, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR SOLUCIONES MEXICANAS LIDER, S.A. DE C.V., CONTRA CARMEN MORALES JIMÉNEZ, SE HA DICTADO EL SIGUIENTE AUTO:

SENTENCIA INTERLOCUTORIA “Ciudad de México a diez de Julio del año dos mil dieciocho V i s t o s los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Soluciones Mexicanas Lider, S.A. de C.V., contra Carmen Morales Jiménez, expediente número 1199/2013, para dictar Sentencia Interlocutoria que resuelva lo referente a la adjudicacion directa en favor de la ejecutante Soluciones Mexicanas Lider, S.A. de C.V., teniendo los siguientes… “

RESUELVE. PRIMERO. Este juzgado resulta ser legalmente competente para conocer de la adjudicación directa del bien inmueble descrito en acta de embargo de fecha veinticuatro de Marzo del año dos mil quince, en favor de la ejecutante Soluciones Mexicanas Lider, S.A. de C.V. SEGUNDO. Se aprueba la adjudicación directa a favor de la ejecutante Soluciones Mexicanas Lider, S.A. de C.V., por la cantidad de $900,000.00 (NOVECIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), monto de los avalúos del bien inmueble embargado. TERCERO. En términos de los artículos 494 y 495 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio, y visto

inmueble embargado, requiérase sólo a la ejecutada Carmen Morales Jiménez, para que en el término de

resolución, otorgue a favor de la ejecutante Sistema de Crédito Automotriz, S.A. de C.V., la escritura correspondiente en términos de su adjudicación, por ser la única propietaria de dicho bien; apercibida que

su rebeldía.

partes la presente resolución. Así, juzgando

Segundo de lo Civil de Cuantía Menor de la Ciudad de México, ante el Secretario de Acuerdos Licenciado Javier Gil Ramírez, con quien actúa, autoriza y da fe. Doy fe.OTRO AUTO. Ciudad de México a doce de Julio del año dos mil dieciocho. Con fundamento en el artículo 1332 del Código de Comercio, el suscrito efectúa aclaración de la Sentencia Interlocutoria de fecha diez de Julio del año dos mil dieciocho; y toda vez que , en el punto del resolutivo TERCERO, se mencionó inexactamente el nombre de la parte actora:”...Sistema de Crédito Automotriz, S.A. de C.V.;” siendo lo exacto: “Soluciones Mexicanas Lider, S.A. de C.V.” Así, en aclaración de sentencia, el presente texto es parte integrante de la Sentencia Interlocutoria de fecha diez de Jullio del año dos mil dieciocho, dictada en el expediente número 1199/2013, formado con motivo del Juicio Ejecutivo Mercantíl seguido por Soluciones Mexicanas Lider, S.A. de C.V., contra Carmen Morales Jiménez.

Segundo de lo Civil de Cuantía Menor de la Ciudad de México ante el Secretario de Acuerdos Javier Gil Ramírez, con quien actúa, autoriza y da fe. DOY FE. OTRO AUTO. Ciudad de México, a veintiocho de Agosto del año dos mil diediocho. Agréguese al cuaderno incidental el escrito de cuenta, visto su contenido, se tiene por presentado a Crispín Pano Ayvar, endosatario en procuración del ejecutante, como lo solicita, se comunica a las partes que la Sentencia Interlocutoria de fecha díez de Julio del año en curso, ha causado Ejecutoria por Ministerio de Ley, con fundamento en los artículos 356 fracción II y 357 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al

Segundo Civil de Cuantía Menor, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, con el Secretario de Acuerdos Licenciado Javier Gil Ramírez, que autoriza y da fe. Doy fe. OTRO AUTO. Ciudad de México, nueve de Octubre del año dos mil diecinueve. A sus autos el escrito de cuenta, visto su contenido, se tiene por presentado a Crispín Pano Ayvar, endosatario en procuración, como lo solicita y visto el estado procesal que guardan las actuaciones, con fundamento en el numeral 1070 del Código de

a Carmen Morales Jiménez, la resolución de fecha diez de Julio de dos mil dieciocho y los proveídos de fecha doce de Julio y veintiocho de Agosto del mismo año, los cuales se publicaran por tres veces, de tres en tres días, en el periódico “La Jornada”, lo anterior, con fundamento en los numeral 1045 del citado código, en relación con el precepto 639 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria

Arturo González Cortés, Juez Vigésimo Segundo de lo Civil de Cuantía Menor del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, con el Secretario de Acuerdos Licenciado Javier Gil Ramírez, que autoriza y da fe. Doy fe. Para su publicación por tres veces, de tres en tres días.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. JAVIER GIL RAMÍREZ

rubrica

Cotizaciones:9183 0484 (teléfono directo) • 9183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157

55 4145 6888 y 55 2919 4945

EDICTO EN LA JORNADA

PUBLIQUE SU

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected][email protected]

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil, Secretaria “B”, Expediente 1202/2012.

En los autos del expediente número 1202/2012, relativos al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, EN CONTRA DE PROMOTORA BERLEON, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ÁLVARO ROBLES FARÍAS, Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, LA C. MAESTRA GRISELDA MARTINEZ LEDESMA DICTO DIVERSOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN:--- EN LA CIUDAD DE MÉXICO, siendo las DIEZ HORAS DEL DÍA DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, día y hora señalados para que tenga verificativo LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA relativa al EXPEDIENTE 1202/2012, promovido por PROYECTOS ADAMANTINE, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA cesionario de HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANCOMER en contra de PROMOTORA BERLEÓN S.A. DE C.V., ALVARO ROBLES FARIAS y BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, DIVISIÓN FIDUCIARIA. En este acto se hace constar que comparece la parte actora por conducto de su apoderada CINTHIA VERENICE MARTÍNEZ CRUZ, quien se identifica con cédula profesional número 09150287, expedida a su favor por la Dirección General de Profesiones, documento de identidad que se da fe de tener a la vista cuya fotografía concuerda fielmente con los rasgos físicos de la compareciente. Se hace consta que no comparece la parte demandada PROMOTORA BERLEÓN S.A. DE C.V., ALVARO ROBLES FARIAS y BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, por sí o por conducto de persona que legalmente lo represente. Asimismo, se hace constar que no comparece postor alguno al presente remate. --- Acto seguido la Juez Vigésimo Octavo de lo Civil Maestra en Derecho GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA ante la Secretaria Conciliadora en funciones de Secretaria de Acuerdos, por ministerio de ley, Licenciada LETICIA LÓPEZ CABALLERO con quien actúa y da fe, DECLARÓ FORMALMENTE ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA --- Se hace constar que según informes de los Encargados del Archivo y de Oficialía de Partes de este Juzgado, existe una promoción presentada el día de la fecha, identificada con el número uno, presentada por la parte actora, la cual se encuentra pendiente por acordar, en relación a la presente audiencia. --- Enseguida LA JUEZ ACUERDA: Agréguese a sus autos el exhorto número 143/2018 que remite el Juzgado Décimo Primero Civil del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, debidamente diligenciado, en el cual se informa que se publicaron los edictos correspondientes en el periódico "El Informador", así como en el Boletín Judicial que se publica en esa entidad, los días nueve y veintisiete de noviembre del año en curso; asimismo, se hace del conocimiento que fueron publicados los edictos en los estrados de ese Tribunal en las mismas fechas. Por otra parte, se le tiene exhibiendo las publicaciones de los edictos correspondientes en el periódico "La Jornada" y el acuse de recibido ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno de esta Ciudad, para los efectos legales a que haya lugar. --- Con fundamento en el artículo 578 del Código Procesal Civil se procede a realizar una revisión de las presentes actuaciones, encontrándose que por auto de fecha dieciséis de agosto de dos mil dieciocho, se señaló el día y hora para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA, encontrándose que obran las certificaciones por las cuales se hizo constar que los días veinte y treinta de noviembre de dos mil dieciocho se procedió a la fijación de edictos respectivos en los tableros de avisos de este juzgado; asimismo obra el oficio remitido por la Secretaría de Finanzas de esta Ciudad, por el cual hizo del conocimiento que los días veinte y treinta de noviembre del presente año, se procedió a la fijación de edictos en esa oficina administrativa relativos a esta audiencia; constan también las publicaciones de los edictos en el periódico "LA JORNADA" en fechas veinte y treinta de noviembre del año que transcurre; Asimismo, obra el exhorto número 143/2018 que remite el Juzgado Décimo Primero Civil del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, debidamente diligenciado, en el cual se informa que se publicaron los edictos correspondientes en el periódico "El Informador", así como en el Boletín Judicial, los días nueve y veintisiete de noviembre del año en curso, atendiendo al plazo de los tres días más concedidos en razón de la distancia, así como la certificación de la publicación de los edictos en los estrados de ese Juzgado en las mismas fechas, conforme a lo cual se tiene por preparada la presente audiencia con fundamento en lo dispuesto en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles por lo que se ordena continuar con la misma, para tal efecto, en términos del artículo 579 del Código referido, siendo las DIEZ HORAS CON VEINTE MINUTOS se procede a conceder la media hora de espera a que refiere dicho precepto legal. --- Acto continuo, siendo las DIEZ HORAS CON CINCUENTA Y UN MINUTOS de la fecha en que se actúa, se hace constar que no comparece persona alguna con el carácter de postor diverso al actor, y según informes de los Encargados del Archivo y de Oficialía de partes no existen promociones presentadas dentro de la media hora de espera. --- En USO DE LA VOZ DE LA PARTE ACTORA por conducto de su apoderada manifiesta: En virtud de que la condena liquida a favor de la parte actora es menor al monto de los avalúos, y toda vez que no comparecieron postores, solicito se señale fecha para AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA respecto de los bienes hipotecados con la rebaja del veinte por ciento que establece la ley. --- La JUEZ ACUERDA: Como lo solicita la parte actora por conducto de su apoderada se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA TRECE DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE para que tenga verificativo la audiencia de remate en SEGUNDA ALMONEDA respecto de los siguientes inmuebles: 1.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 1 UNO, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 2.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 2 DOS, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 3.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 3 TRES, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 4.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 4 CUATRO, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 5.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 5 CINCO, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 6.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 6 SEIS, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 7. - UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 11 ONCE, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 8.- FRACCIÓN 2 DOS, de las en que se subdividió la fracción del lote Quinto del Fraccionamiento del Antiguo Rancho de El Álamo, situado al suroeste de la Villa de San Pedro Tlaquepaque, cuya fracción la constituye el lote de la Calzada Internacional, y lo en el construido que es la finca marcada con el número 200 de la Calzada Delicias, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. 9.- FRACCIÓN 3 TRES, de las en que se subdividió la fracción del Lote Quinto del Fraccionamiento del Antiguo Rancho de El Álamo, situado al suroeste de la Villa de San Pedro Tlaquepaque, cuya fracción la constituye el lote de la Calzada Internacional, y lo en el construido que es la finca marcada con el número 200 de la Calzada Delicias, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. 10.- FRACCIÓN 6 SEIS, de las en que se subdividió la fracción del lote Quinto del Fraccionamiento del Antiguo Rancho de El Álamo, situado al suroeste de la Villa de San Pedro Tlaquepaque, cuya fracción la constituye el lote de la Calzada Internacional, y lo en el construido que es la finca marcada con el número 200 de la Calzada Delicias, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. Conforme a lo cual, convóquese postores por medio de EDICTOS que se publiquen por DOS VECES debiendo de mediar entre una y otra publicación SIETE DÍAS HÁBILES y entre la última y la fecha del remate, igual plazo, los que deberán fijarse en LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO y en el periódico "LA JORNADA", en términos de lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, sirviendo de base para el remate de los inmuebles marcados con el número uno al siete la cantidad NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, correspondiente al valor asignado a cada inmueble, y de los inmuebles marcados con los números ocho al diez la cantidad de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, correspondiente al valor asignado a cada inmueble, conforme a los avalúos emitidos por el perito designado por la parte actora, menos el veinte por ciento, en términos de lo dispuesto el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad con fundamento en lo dispuesto en el artículo 573 del Código de Procedimientos Civiles, debiendo los licitadores consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez por ciento del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos en términos de lo dispuesto por el artículo 574 del Código Adjetivo en cita. Toda vez que el inmueble a rematar se encuentra fuera de la Jurisdicción de este Juzgado, gírese exhorto al JUEZ CIVIL COMPETENTE EN TLAQUEPAQUE, JALISCO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno, se sirva ordenar se realice la publicación y fijación de edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que ordene su legislación y que así lo establezca el Juez exhortado, otorgándose para su publicación TRES DÍAS más por razón de distancia, asimismo se le faculta para proveer todo lo conducente a la diligenciación del exhorto en comento --- Con lo que concluye la presente audiencia, siendo las once horas quince minutos del día de la fecha, devolviéndose en este acto a la compareciente su identificación, previa copia simple que de la misma obre para debida constancia legal, firmando el acta en unión de la Juez Maestra GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ante el Secretaria Conciliadora en funciones de Secretaria de Acuerdos "B", por ministerio de ley, Licenciada LETICIA LÓPEZ CABALLERO con quien actúa y da fe.---OTRO AUTO.--- CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. --- Agréguese a su expediente número 1202/2012, vistas las constancias de autos se aclara el proveído de fecha veinte de septiembre de dos mil diecinueve en su parte conducente que dice: "... señalada para el día, …" DEBIENDO DECIR: "... señalada por auto del día …”- Aclaración que forma parte integrante del proveído de referencia, para los efectos legales a que haya lugar. NOTIFÍQUESE. --- OTRO AUTO. ---CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE.--- Agréguese a su expediente 1202/2012, el escrito de la apoderada de la parte actora, como lo solicita se deja sin efectos la audiencia de remate en tercera almoneda señalada para el día veinte de agosto de dos mil diecinueve, por lo que se señala las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, a efecto de que se celebre la audiencia de remate en tercera almoneda respecto de los bienes muebles hipotecados, con forme a lo ordenado en proveído dictado dentro de audiencia de fecha veinticinco de junio del año en curso. Túrnese a la encargada del turno para la elaboración correspondiente. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA EN DERECHO GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS "B", POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. ---OTRO AUTO. ---CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE . --- Agréguese a su expediente 1202/2012, el escrito de la apoderada de la parte actora, se aclara el proveído de fecha doce de julio de dos mil diecinueve en su parte conducente que dice: "…1202/2017 ..." DEBIENDO DECIR: "...1202/2012..."- Aclaración que forma parte integrante del proveído de referencia, para los efectos legales a que haya lugar.---Por otro lado visto su contenido y como lo solicita, se deja sin efectos la audiencia de remate en tercera almoneda señalada para el día veintitrés de septiembre de dos mil diecinueve, por lo que se señala las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, a efecto de que se celebre la audiencia de remate en tercera almoneda respecto de los bienes muebles hipotecados, con forme a lo ordenado en proveído dictado dentro de audiencia de fecha veinticinco de junio del año en curso. Túrnese a la encargada del turno para la elaboración correspondiente. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA EN DERECHO GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS "B", POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. ---OTRO AUTO.--- CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE. --- DADA NUEVA cuenta en el expediente número 1202/2017, vistas las constancias de autos y en especial el acuerdo dictado dentro de la audiencia de fecha veinticinco de junio del año en curso en donde se desprende que deberá prepararse la misma como se encuentra ordenado en auto dictado dentro de audiencia de fecha doce de diciembre de dos mil dieciocho siendo esto de manera específica que deberá preparase únicamente por lo que hace a la elaboración de los exhortos y edictos correspondientes con los nuevos datos de la audiencia de fecha veinticinco de junio de dos mil diecinueve. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ROGELIO SAMPERIO ZAVALA CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE--- OTRO AUTO.---EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE, día y hora señalados para que tenga verificativo LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA en el expediente 1202/2012 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, en contra de PROMOTORA BERLEON, S.A. DE C.V., ÁLVARO ROBLES FARÍAS y BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, se hace constar que se vocea a las partes en repetidas ocasiones, comparece la parte actora PROYECTOS ADAMANTINE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, por conducto de su apoderada legal CINTHIA VERENICE MARTÍNEZ CRUZ quien se identifica con cédula profesional número 09150287, expedida a su favor por la Secretaria de Educación Pública a través de la Dirección General de Profesiones, documentos de identidad que se da fe tener a la vista cuya fotografía coincide con los rasgos físicos de la compareciente mismo que se devolverá a la interesada al finalizar la presente audiencia, previa copia simple que obre en autos para debida constancia legal. Asimismo, se hace constar que no comparece la parte demandada, ni persona alguna que legalmente los represente.--- Acto seguido la Juez Vigésimo Octavo de lo Civil Maestra GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA ante el Secretario de Acuerdos Licenciado ROGELIO SAMPERIO ZAVALA, con quien actúa y da fe, DECLARÓ ABIERTA LA AUDIENCIA: Se hace contar que no existen promociones pendientes por acordar en relación a la presente audiencia, EL SECRETARIO HACE CONSTAR: Que según informes de los encargados de Oficialía y del Archivo, no existen más promociones pendientes por acordar en relación a esta audiencia.---De igual forma, se hace constar que hasta este momento no se han recibido escritos de diversos postores, razón por la cual y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 578 del Código de Procedimientos Civiles, la suscrita procede a revisar escrupulosamente el expediente antes de dar inicio al remate, respecto de los bienes inmuebles: 1.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 1 UNO, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 2.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 2 DOS, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 3.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 3 TRES, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 4. - UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 4 CUATRO, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 5. - UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 5 CINCO, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 6.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 6 SEIS, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 7.- UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 11 ONCE, la cual forma parte del Régimen de Propiedad en Condominio denominado "CONDOMINIO LAS DELICIAS", con acceso por el número 457 de la Calzada Delicias (antes número 200), en la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. 8. - FRACCIÓN 2 dos, de las en que se subdividió la fracción del lote Quinto del Fraccionamiento del Antiguo Rancho de El Álamo, situado al suroeste de la Villa de San Pedro Tlaquepaque, cuya fracción la constituye el lote de la Calzada Internacional, y lo en el construido que es la finca marcada con el número 200 de la Calzada Delicias, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. 9.- FRACCIÓN 3 tres, de las en que se subdividió la fracción del lote Quinto del Fraccionamiento del Antiguo Rancho de El Álamo, situado al suroeste de la Villa de San Pedro Tlaquepaque, cuya fracción la constituye el lote de la Calzada Internacional, y lo en el construido que es la finca marcada con el número 200 de la Calzada Delicias, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. 10.- FRACCIÓN 6 seis, de las en que se subdividió la fracción del lote Quinto del Fraccionamiento del Antiguo Rancho de El Álamo, situado al suroeste de la Villa de San Pedro Tlaquepaque, cuya fracción la constituye el lote de la Calzada Internacional, y lo en el construido que es la finca marcada con el número 200 de la Calzada Delicias, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la cual tiene un valor de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. Sirviendo como base para el remate la cantidad de los inmuebles marcados con los numeral 1 al 7 la cantidad NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. (valor asignado a cada inmueble) y de los inmuebles marcados con los puntos 8 a 10 la cantidad ce NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. (valor asignado a cada inmueble) precio de avalúos emitidos por el perito designado por el perito de la parte actora, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de las cantidades asignadas a cada inmueble; con fundamento en el artículo 582 del Código Procesal Civil se procede a realizar una revisión de las presentes actuaciones, encontrándose que por auto de fecha primero de abril de dos mil diecinueve, se señaló el día y hora para que tenga verificativo la audiencia de remate en SEGUNDA ALMONEDA, encontrándose que obra el oficio remitido por la Secretaría de Finanzas de esta ciudad, por el cual hizo del conocimiento que el día tres y trece de junio del año en curso, se procedió a la fijación de edictos en esa oficina administrativa relativos a esta audiencia; consta también la publicación de los edictos en este H juzgado y en el periódico la Jornada con fecha tres y trece de junio del año en curso, asimismo exhorto que devuelve el C. Juez Décimo Primero de lo Civil de Zapopan, Estado de Jalisco, con el Boletín Judicial, el periódico “El Milenio" y los estrados de ese juzgado con fechas de publicación el veinticuatro de mayo y diez de junio del año en curso, se ordena continuar con la misma, para tal efecto, en términos del artículo 579 del Código referido, siendo las ONCE HORAS CON QUINCE MINUTOS se procede a conceder la media hora de espera a que refiere dicho precepto legal. --- Acto continuo, siendo las ONCE HORAS CON CUARENTA Y SEIS MINUTOS del día en que se actúa, se hace constar que no comparece persona alguna con el carácter de postor, y según informes de los encargados del Archivo y de Oficialía de partes no existen promociones presentadas dentro de la media hora de espera, en consecuencia, NO HABIENDO POSTORES en la presente audiencia se otorga el USO DE LA VOZ LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL: Que toda vez que no comparecieron postores a la presente almoneda solicito en términos de lo dispuesto por el artículo 584 del Código de Procedimientos Civiles, se señale fecha para audiencia en Tercera Almoneda sin sujeción a tipo. LA C. JUEZ ACUERDA.- Se tiene por hechas las manifestaciones vertidas por la apoderada legal de la parte actora, como lo solicita, y toda vez que consta que no compareció a la presente diligencia de remate en segunda al moneda ningún postor, con fundamento en el artículo 584 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México se ordena sacar a remate en TERCERA ALMONEDA los bienes inmuebles hipotecados sin sujeción a tipo, sirviendo de base la cantidad de los inmuebles marcados con los numeral 1 al 7 la cantidad NOVECIENTOS DOCE MIL PESOS 00/100 M.N. (valor asignado a cada inmueble) y de los inmuebles marcados con los puntos 8 a 10 la cantidad de NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N. (valor asignado a cada inmueble) siendo postura legal las dos terceras partes, señalándose como fecha de audiencia en TERCERA ALMONEDA LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, fecha en que lo saturado de la Agenda de Audiencias, debiéndose de preparar la misma como se encuentra ordenado en auto dictado en audiencia de fecha doce de diciembre de dos mil dieciocho. Con lo que concluyó la presente audiencia, siendo las doce horas del día de la fecha firmando en unión de la CIUDADANA JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, MAESTRA EN DERECHO GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ante el Secretario de Acuerdos, Licenciado ROGELIO SAMPERIO SAVALA, con quien actúa y da fe. CONSTE.---

C LA C. SECRETARIA CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY.RÚBRICA

LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ

ESTADOS UNIDOS MEXICANOSPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN EL ESTADO DE

CAMPECHE.Av. Adolfo López Mateo # 408, Col. Bosques de

Campeche, C.P. 24030, San Francisco de Campeche, Campeche.

EDICTOEn el juicio de amparo 1239/2019, promovido por Mayra Guadalupe Echavarría Varguez, se emplaza a juicio a Andrea del Carmen Barahona Domínguez, tercero interesada en el referido procedimiento ju-dicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a par-tir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este tribunal a hacer valer lo que a su interés convenga. Se le apercibe que de incumplir esto último, las ulterio-

Campeche, a veinticinco de octubre de dos mil diecinueve.

El Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito.

Page 39: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 39

EDICTODisposición Juez Décimo Primero Especializado Asuntos Financieros Distrito Judicial Puebla, cumpli-mento auto Veinte Agosto Dos Mil Diecinueve, ORDE-NA EMPLAZAR a MARIA ELENA GALLARDO ES-PEJEL conforme auto admisorio demanda de Catorce de Marzo de Dos Mil Diecinueve, a JUICIO ORAL MERCANTIL, termino para contestar demanda Nueve días contados a partir de publicación de último edic-to, reclamándole vencimiento anticipado Contrato de Apertura de Crédito celebrado con BBVA Bancomer S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer y demás prestaciones económicas. Previniéndose actúe conforme artículo 1390 bis 17 de Código de Comercio, acuda a juzgado a contestar demanda, ofrezcan pruebas y señale domicilio para

JOSE ALEJANDRO CABRERA MATEOS, apoderado BBVA Bancomer Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Expediente 154/2019/11AF copias traslado demanda a su disposición en Secretaría Par este Juzgado.

Ciudad Judicial, Puebla a 28 de Octubre de 2019El Diligenciario Par

LIC. BRENDA VELAZQUEZ BATANA

Para su Publicación por tres Edictos Consecuti-vos en el Periódico LA JORNADA NACIONAL y PERIODICO EL SOL DE PUEBLA

“EDICTO”Cítese a MARÍA LUISA DE LEÓN BARAJAS Y

RAFAEL JARA ARCEO, cuyo domicilio se ignora, para que se presente ante este Juzgado dentro de un término de 25 días, contados a partir de la última publicación del presente Edicto; a contes-tar la demanda interpuesta en su contra, en el expediente 19-0470-119M, JUICIO EJECUTIVO

MERCANTIL, promovido por el LICENCIADO

BERNARDINO PÉREZ CASTILLO, en su carác-ter de endosatario en procuración de ARTURO

HERNÁNDEZ BAUTISTA, en contra de MARÍA

LUISA DE LEÓN BARAJAS Y RAFAEL JARA

ARCEO, apercibido que de no hacerlo se les ten-drá presuntivamente confesos de los hechos que

en lo dispuesto por el Artículo 1070 del Código de

traslado a su disposición en la Primera Secretaría de este Juzgado Primero Mixto de lo Civil, Familiar

Tecomán, Colima, a 23 Veintitrés de Agosto del

LIC. JOSÉ ROSALÍO CELESTINO CARRILLO.

PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS.

JUZGADO TRIGESIMO SEPTIMO CIVIL

EDICTOEXPEDIENTE: 1450/2018

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E.N.R., en contra de MACIAS CHIAPA RAMON Y ERIKA SANDRA RAMIREZ

-

procedido la Vía Ejecutiva Mercantil, en la que la parte actora, OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, E.N.R. acreditó parcialmente su acción; el codemandado, RAMON

RAMIREZ ARCE, a pagar a la parte actora, OPOTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINAN-

-

-

parte demandada, RAMON MACIAS CHIAPA y ERIKA SANDRA RAMIREZ ARCE, a pagar a la parte actora, OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, E.N.R. o a quien legalmente

CHIAPA y ERIKA SANDRA RAMIREZ ARCE, a pagar a la parte actora, OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I.

ARCE, a pagar a la parte actora, OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE

SEXTO.- Se condena a la parte demandada, RAMON MACIAS CHIAPA y ERIKA SANDRA RAMIREZ ARCE, a pagar a la parte actora, OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE,

MACIAS CHIAPA y ERIKA SANDRA RAMIREZ ARCE, a pagar a la parte actora, OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, E.N.R. o a quien legalmente le represente, la cantidad

-

RAMON MACIAS CHIAPA y ERIKA SANDRA RAMIREZ ARCE, de pagar a su demandante, OPORTUNIDADES PARA EMPREN-DEDORES, S.A.P.I. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, E.N.R. o a quien legalmente le represente, los

-

de su C. Secretaria de Acuerdos, LICENCIADA GABRIELA ALPUCHE TORRES, que autoriza y da Fe. Doy Fe.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS.

LIC. GABRIELA ALPUCHE TORRES.

EDICTO:

En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinticinco de junio del año dos mil diecinueve, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPO-

TECARIO promovido por BBVA BANCOMER S.A.

INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de LUCAS PERALTA ZUMAYA Y DEBORA H AIDE

GUEVARA MARTÍNEZ, Expediente 778/2009. EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO CIVIL, DOCTOR JOSE LUIS CASTILLO SANDOVAL, ANTE EL C. SECRE-

TARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JAVIER

MENDOZA MALDONADO, dictaron el auto de fecha veinticinco de junio del año dos mil diecinueve, que en lo conducente dice:

(…) con fundamento en lo dispuesto en lo dispuesto por los artículos 570, 572 y 573 del Código de Proce-dimientos Civiles, se señalan las DIEZ HORAS CON

TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTISIETE DE

NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, para que tenga lugar la diligencia de remate en primera almoneda del bien inmueble hipotecario ubicado en LA CASA HABITACIÓN CORRESPONDIENTE AL LOTE 09, DE LA MANZANA III, UBICADO EN LA CALLE CASA DEL SOL, FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL CASA BLANCA, EN CABOS SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR, MUNICIPIO DE LOS CABOS,

y colindancias que se contienen en constancias de autos y avalúos respectivos, debiéndose convocar postores por medio de edictos que se publicaran por dos veces en los tableros de avisos del juzgado y en los de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de Mé-xico, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última para tales efectos y en el periódico “LA JORNADA”. Sirve de base para el remate la cantidad de UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL PESOS M.N. precio del avalúo, siendo postura legal las dos terceras partes de dicha suma, y toda vez que el bien inmueble hipotecado se encuentra fuera de la Jurisdicción del suscrito juez, con los in-sertos necesarios gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR, para que en auxilio de este juzgado ordene se publiquen los edictos en los lu-gares de costumbre, en la puerta del juzgado y en el periódico de mayor circulación de esa entidad, en el entendido que las publicaciones deben realizarse dentro del término ordinario concedido más diez días hábiles en razón de la distancia, facultándose al C. Juez exhortado para que acuerde promociones ten-dientes a diligenciar el exhorto que se ordena, con fundamento en el artículo 572 del Código de Proce-dimientos Civiles. (…)

Ciudad de México a 09 de Agosto de 2019

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LICENCIADO JAVIER MENDOZA MALDONADO.

Se publicaran por dos veces en los tableros de avi-sos del juzgado y en los de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última para tales efectos y en el periódico “LA JORNADA”Y al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR, para que en auxilio de este juzgado ordene se publiquen los edictos en los lugares de costumbre, en la puerta del juzgado y en el periódico de mayor circulación de esa entidad.

EDICTOPARA EMPLAZAR Y NOTIFICAR AL TERCERO IN-TERESADO ARKOTECNIA DISEÑO Y CONSTRUC-

CIÓN, S.A. DE C.V.

Juzgado.- cuarto de lo Civil.SECRETARIA “B”.EXP. No. 766/2018

En cumplimiento a lo ordenado en proveído de vein-tidós de octubre del dos mil diecinueve, relativo a los autos del juicio ORDINARIO CIVIL seguido por CON-TRERAS JAIME en contra de ARKOTECNIA DISEÑO

-car la demanda de garantías promovida por JAIME CONTRERAS, al tercero interesado ARKOTECNIA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V., hacién-dole saber que debe presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la publicación al local de este juzgado a recoger las copias de traslado de la demanda de garantías, para hagan valer sus derechos, en el entendido de que si pasado este término no compareciere por sí o por apoderado que legalmente pueda representarlo, se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndole las ulterio-

Ciudad de México a 29 de octubre de 2019.

El C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL.

LIC. LAURA DEYANIRA TEJEDA HERNÁNDEZ.

EDICTO

En los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, dentro del expediente 1099/2016 promovido CAMIONES ESPE-

CIALES, S.A. DE C.V., en contra de GRUPO EMPRESAS DEL TRANSPORTE, S.A. DE C.V. Y OTROS EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO DICTO UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, VEINTIUNO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE.

A sus autos el escrito, presentado por ALEJANDRO LLANES PINEDA, mandatario judicial de la parte actora. Visto su contenido, así como la razón del dos de octubre de dos mil diecinueve, del que se observa que fue imposible realizar la diligencia ordenada en diverso auto del seis de septiembre de dos mil diecinueve (foja 329), como lo peticiona, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA MARTES VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, para llevar a cabo la misma, debiendo prepararla en los términos que se encuentra ordenado.- NOTIFÍQUESE.-

el C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Doctor en Derecho AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “A” Maestra en Derecho REMEDIOS MANI MARTÍNEZ, con quien actúa, autoriza y da fe.- DOY FE.-

CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE.

A sus autos el escrito presentado por ALEJANDRO LLANES PINEDA, mandatario judicial de la parte actora. Visto su contenido, así como el auto del veintiséis de agosto de dos mil diecinueve (foja 313), como lo peticiona y con fun-damento en lo dispuesto por los artículos 1347, 1397, 1410, y demás relativos y aplicables del Código de Comercio, en cumplimiento a lo ordenado en el RESOLUTIVO SEGUNDO

C. ACTUARIA

ADSCRITO para que en el domicilio que se señala en el escrito que se provee, requiera a la parte demandada SMT 17

DE MARZO, SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, y AU SIGLO NUEVO,

SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, para que, en el acto de la diligencia, haga pago a la actora de la cantidad de $15,409,390.46 M.N. (QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS NUEVE MIL

TRESCIENTOS NOVENTA PESOS 46/100 M.N.), y en caso de no hacerlo, embárguensele bienes de su propiedad que basten a garantizar dicha cantidad y pónganse los mismo en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la actora, teniendo el presente auto efectos de mandamiento en forma.

Y toda vez que dichas los codemandados en cita fueron emplazadas a juicio por edictos, se ordena llevar a cabo la diligencia de embargo, por medio de edictos, que se publiquen por TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periódico “LA JORNADA”, y “EL ECONOMISTA”, así como en el BOLETÍN JUDICIAL, Y ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, de conformidad con el artículo 1070 primer párrafo del Código de Comercio, en relación con el 536 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México aplicado supletoriamente a la materia mercantil; haciéndoles saber que deberán presentarse al local de este juzgado. A LAS ONCE HORAS DEL DÍA DOS DE OCTU-BRE DE DOS MIL DIECINUEVE, a hacer pago liso y llano, por los medios autorizados por la ley, es decir en términos del artículo 182 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, de la cantidad de $15,409,390.46 M.N.

(QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS NUEVE MIL TRESCIENTOS NOVENTA PESOS 46/100 M.N.) y de no ha-

no hacerlo el derecho de señalar bienes corresponderá a la parte actora el día y hora antes señalado en el local de este juzgado, sitio en la Calle de Claudio Bernard, Número sesenta, Séptimo Piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06720, en la Ciudad de México.Por lo que procede la C. Encargada del turno a elaborar los edictos ordenados en estrictos términos de ley, quedando los mismos a disposición de la parte interesada para su diligenciación.- C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Doctor en Derecho AGAPITO

CAMPILLO CASTRO ante la C. Secretaria de Acuerdos “A” Maestra en Derecho REMEDIOS MANI MARTÍNEZ,

con quien actúa, autoriza y da fe.- DOY FE.-

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

MTRA. REMEDIOS MANI MATÍNEZ.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Civil, Secretario “B”, Expediente 1338/2018.SE CONVOCAN POSTORES. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430 en contra de GALLEGOS ESPINOZA JOSÉ JAIME Y REYNA GALARZA MARÍA ADRIANA, expediente 1338/2018, el C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL de esta Ciudad, dictó un auto de once de octubre de dos mil diecinueve, el que en su parte conducente dicen: … “se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE para que tenga verificativo el REMATE en PRIMERA ALMONEDA del inmueble dado en garantía hipotecaria en el presente juicio ubicado en el: “LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO 98 DE LA MANZANA 33, DEL FRACCIONAMIENTO EX HACIENDA DE SAN FRANCISCO PRIMERA ETAPA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE APODACA, ESTADO DE NUEVO LEON, también conocido como CALLE CIRCUITO SAN MIGUEL NÚMERO 288, LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO 98 DE LA MANZANA 33, DEL FRACCIONAMIENTO EX HACIENDA DE SAN FRANCISCO PRIMERA ETAPA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE APODACA, ESTADO DE NUEVO LEÓN” sirve de base para el remate la cantidad de $896,000.00 (OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del avalúo rendido primero en tiempo por el perito designado por la parte actora, y es postura legal aquella que cubra las dos terceras partes de esa cantidad.”…

Ciudad de México, a seis de septiembre del año 2019

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”RÚBRICA

LIC. OMAR GARCÍA REYES.

E D I C T O:

CC. Tomasa Cabañas Ramírez y María de Lourdes Serrano Galeana.

Domicilios desconocidos.

P r e s e n t e s.

El Licenciado en Derecho Juan Carlos Martínez Mar-chán, Juez de Ejecución Penal, con competencia en el Distrito Judicial de Galeana, y sede en la ciudad de Tecpan de Galeana, Guerrero, hago saber a Us-tedes, que en la carpeta judicial de ejecución pe-nal EJ-34/2017, seguida a Lucio Hernández Lino y Federico Narciso Fierro, por el delito de homicidio

, en agravio de Sigifredo Serrano Galea-na y Mario Alberto Ríos Radilla, en cumplimiento a lo ordenado en audiencia de esta fecha, se ordenó

Tomasa Cabañas Ramírez, en su carácter de ofendida respecto a Sigifredo Serrano Galeana y a María de Lourdes Serrano Galeana, con el mismo carácter respecto a Mario Alberto Ríos Radilla, pri-meramente, el auto de radicación de fecha veintiu-no de diciembre de dos mil diecisiete, en el cual se les hizo saber que tenían derecho de nombrar un ase-sor jurídico para que los representara en el proceso de ejecución, asimismo, a que les garantizara el pago de la reparación del daño por la cantidad de $194,892.00 (ciento noventa y cuatro mil ochocientos noventa y dos pesos 00/100 m.n.); de igual forma, el inicio del procedimiento ordinario de ejecución penal, de fecha trece de febrero de dos mil dieciocho, en la cual se les hizo saber a los sentenciados de mérito, la pena impuesta, siendo de 41 años y 03 meses, así como la condena al pago de la reparación del daño de manera mancomunada y solidariamente, además, de que fueron amonestados e inhabilitados de sus derechos de ciudadanos por el tiempo que dure la pena impuesta, haciéndole saber a Lucio Hernández Lino, que ingresó al centro penitenciario el día 30 de septiembre del año 2000 y que hasta esa fecha llevaba compurgado 17 años, 04 meses y 22 días, por lo que, su pena se compurgara el día 30 de diciembre de 2041 y Federico Narciso Fierro, había ingresado en fecha nueve de octubre del año 2000 y llevaba compurgado en esa fecha 17 años, 04 meses y 12 días, y que su pena la compurgaría el 09 de enero de 2042; del mismo modo, lo ordenado en esta au-diencia, donde se dejó sin efectos las supervisiones de ejecución de la sentencia y corresponderá a la au-toridad penitenciaria vigilar que dichos sentenciados cumplan con el plan de actividades, así como vigilar y dar cumplimiento a las penas en términos del artículo 15, fracción XI, de la Ley Nacional de Ejecución Penal; asimismo, se les requiere a las ofendidas para que dentro de los tres días siguientes a que surta efec-

en la ciudad de Tecpan de Galeana, Guerrero; caso -

rácter personal, se harán a través de los estrados de este Juzgado; de igual forma, notifíqueseles que en

-

momento puede nombrar uno particular.

A t e n t a m e n t e .

“Sufragio Efectivo. No Reelección.”El Juez de Ejecución Penal con sede en

Tecpan de Galeana, Guerrero, con Jurisdiccióny Competencia en el Distrito Judicial de Galeana.

Licenciado Juan Carlos Martínez Marchán.

LA JORNADAJueves 14 de noviembre de 2019

EDICTOS

JUZGADO 60 CIVIL

SECRETARIA “A”

EXPEDIENTE NÚMERO: 1361/2018

OFICIO NUM: 4258

En cumplimiento a lo ordenado en audiencia de fe-cha nueve de octubre del año en curso, en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA ALMIN S.A.

DE C.V. en contra de GOMEZ SERRALDE AN-

DRES Y MONDRAGON LOPEZ MARIA TERESA expediente número 1361/2018 EL C. JUEZ SEXA-GESIMO DE LO CIVIL, ordenó publicar un extracto del auto que se menciona “...se convocan postores a la subasta judicial en primera almoneda, respecto del departamento número trescientos dos, pertene-

cuatro, constituido sobre el lote “B”, Fracción uno, perteneciente al Conjunto Habitacional denomina-

Doscientos Veinte de la Calle Canal Nacional, en la

Federal, ahora Ciudad de México, por la cantidad de $940,000.00 (NOVECIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 moneda nacional), que tendrá ve-

DEL DIA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, sirviendo de postura legal para el remate la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Con fundamento en el artículo 570, del Código de Procedimientos Civiles, se or-dena publicar por dos veces en el tablero de avisos

del Gobierno de esta Ciudad, así como en el pe-

Notifíquese.- Lo

-

-

LIC. ARACELI MALAGON ABOITES

Page 40: Se inician audiencias públicas sobre juicio político a …...2019/11/14  · tinieblas que vive Bolivia han hecho brillar una vez más la ejem-plar política exterior de México

www.jornada.com.mx

JU

EV

ES

14

DE

NO

VIE

MB

RE

DE

20

19

DIR

EC

TO

RA

GE

NE

RA

L: C

AR

ME

N L

IRA

SA

AD

E //

DIR

EC

TO

R F

UN

DA

DO

R: C

AR

LO

S P

AYÁ

N V

ELV

ER

RayuelaDice la nueva presidenta de opereta de Bolivia que

le damos pena. A nosotros, viéndola, nos

ataca la risa loca.

967 días967 días 914 días914 días

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH

Y JAVIER VALDEZ

Uno de los monumentos más afectados es la famosa basílica de San Marcos. ‘‘Hemos sufrido daños por cientos de millones de euros’’, lamentó el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro. Foto Ap

Dudamel a jóvenes músicos: ‘‘tocan con el alma y el corazón’’

REYES MARTÍNEZ Y PABLO ESPINOSA / CULTURA

Elogio del famoso

director durante

ensayo en el Palacio

de Bellas Artes

Participaron casi

200 ejecutantes

mexicanos y

estadunidenses

‘‘El sonido debe

ser concebido

desde abajo, en el

centro de la Tierra’’

Con su batuta, la

Filarmónica de

Los Ángeles habla

ya ‘‘venezolano’’

Daños incalculables en la histórica ciudad por la marea alta

Venecia, bajo las aguas

Autoridades temen que el fenómeno se repita en próximos días

Cerca de 80% de la urbe quedó inundada; cierran museos y escuelas

Irrita que aún no se concluya el millonario proyecto Moisés de protección

AGENCIAS / P 29

OPINIÓN: Napoleón Gómez Urrutia 16 Rosa Miriam Elizalde 20 Leopoldo Santos Ramírez 21 Jorge Eduardo Navarrete 21 Orlando Delgado Selley 24

Ángel Guerra Cabrera 30 // COLUMNAS: Dinero/ Enrique Galván Ochoa 8 Astillero/ Julio Hernández López 10 México SA/ Carlos Fernández-Vega 26