26
Se observa que el producto marginal se hace negativo a partir del momento en que se usa la unidad variable N.O 6, pero cuando se utilizó la unidad variable N.O 4 ya habían comenzado a presentarse los rendimientos decrecientes en dicho producto marginal. Es decir. el producto marginal esté directamente relacionado con la eficacia del factor variable, siendo creciente al comienzo de las aplicaciones de dicho factor. Esto significa que cuando el factor variable sea muy escaso, costoso o pueda tener mejor empleo (costo de oportunidad). será ventajoso realizar la producción sólo hasta el punto en que co- mienza a decrecer el producto marginal (en nuestro ejemplo, a partir de la 4.- unidad de factor variable). pudiendo utilizarse las unidades de factor variable en otros campos, lo cual implica una agricultura desarrollada con amplias alternativas para la utilización de sus recur- sos productivos. La curva de producto medio es creciente al comienzo, cuando la eficacia de las unidades es mayor; es interesante destacar que el mayor rendimiento por unidad de gasto se obtiene mucho antes del momento en que se logran los máximos resultados de la cosecha. También significa lo anterior que las cosechas abundantes se obtie- nen con mayor costo por unidad; esto explica el por qué los resulta- dos de una cosecha máxima no siempre son los más económicos, desde el ángulo de los costos e inversiones. La pregunta que surge es l hasta qué momento es apropiado in- corporar unidades de factor variable en una unidad de explotación7 Del cuadro anterior se deduce que hay varias combinaciones conve- nientes que reflejan en un momento dado una producción o cosecha máxima; en otro momento un incremento máximo; y en otro un ren- dimiento medio máximo. Sin embargo una respuesta más ajustada requiere del estudio de los costos de las inversiones. de los precios de los productos, de las disponibilidades adicionales de tierra. aun- que sean de menor fertilidad que las que se están usando, del precio de la tierra y de las unidades de factor variable a incorporar en la ex- plotación. Esta Ley de los Rendimientos Decrecientes, referida a la dismi- nución del incremento de las cosechas, medidas en su valor, según el concepto de ganancia o utilidad, que también decrecerá, y res- pecto al factor fijo la tierra, es llamada Ley de la Utilidad Decre- ciente. Y si la utilidad se refiere sólo a la aplicación de la unidad del factor variable se le denomina Ley de la Utilidad Marginal. que tarn- bién es decreciente. Estas tres leyes son concomitantes entre sl; pero muy anteriores a la estructuración de la ciencia económica se conocla un conjunto de principios que rigen con gran fuerza en la agricultura, entre las que se destaca la conocida como Ley del Suelo o Ley del Mrnimo. 53

Se observa que el producto marginal se hace negativo a ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1985.a.3.1.pdfSe observa que el producto marginal se hace negativo a partir del

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Se observa que el producto marginal se hace negativo a partirdel momento en que se usa la unidad variable N.O 6, pero cuando seutilizó la unidad variable N.O 4 ya habían comenzado a presentarselos rendimientos decrecientes en dicho producto marginal. Es decir.el producto marginal esté directamente relacionado con la eficaciadel factor variable, siendo creciente al comienzo de las aplicacionesde dicho factor. Esto significa que cuando el factor variable sea muyescaso, costoso o pueda tener mejor empleo (costo de oportunidad).será ventajoso realizar la producción sólo hasta el punto en que co­mienza a decrecer el producto marginal (en nuestro ejemplo, a partirde la 4.- unidad de factor variable). pudiendo utilizarse las unidadesde factor variable en otros campos, lo cual implica una agriculturadesarrollada con amplias alternativas para la utilización de sus recur­sos productivos.

La curva de producto medio es creciente al comienzo, cuando laeficacia de las unidades es mayor; es interesante destacar que elmayor rendimiento por unidad de gasto se obtiene mucho antes delmomento en que se logran los máximos resultados de la cosecha.También significa lo anterior que las cosechas abundantes se obtie­nen con mayor costo por unidad; esto explica el por qué los resulta­dos de una cosecha máxima no siempre son los más económicos,desde el ángulo de los costos e inversiones.

La pregunta que surge es l hasta qué momento es apropiado in­corporar unidades de factor variable en una unidad de explotación7Del cuadro anterior se deduce que hay varias combinaciones conve­nientes que reflejan en un momento dado una producción o cosechamáxima; en otro momento un incremento máximo; y en otro un ren­dimiento medio máximo. Sin embargo una respuesta más ajustadarequiere del estudio de los costos de las inversiones. de los preciosde los productos, de las disponibilidades adicionales de tierra. aun­que sean de menor fertilidad que las que se están usando, del preciode la tierra y de las unidades de factor variable a incorporar en la ex­plotación.

Esta Ley de los Rendimientos Decrecientes, referida a la dismi­nución del incremento de las cosechas, medidas en su valor, segúnel concepto de ganancia o utilidad, que también decrecerá, y res­pecto al factor fijo la tierra, es llamada Ley de la Utilidad Decre­ciente. Y si la utilidad se refiere sólo a la aplicación de la unidad delfactor variable se le denomina Ley de la Utilidad Marginal. que tarn­bién es decreciente.

Estas tres leyes son concomitantes entre sl; pero muy anterioresa la estructuración de la ciencia económica se conocla un conjuntode principios que rigen con gran fuerza en la agricultura, entre lasque se destaca la conocida como Ley del Suelo o Ley del Mrnimo.

53

según la cual el resultado de la cosecha está determinado por el ele­mento productivo que está en peores condiciones, o sea, el más le­jano de su óptimo. Asl. para una producción dada de maíz, caraota,trigo, algodón, etc., se requiere de una combinación adecuada de losdiferentes elementos endógenos y exógenos que participan en elproceso productivo en condiciones de calidad y cantidad que puedanconsiderarse óptimas; sin embargo si alguno de dichos elementosestá por debajo de su propio óptimo, los resultados de la cosechavendrán signados por el elemento que se encuentre en peores condi­ciones. En una producción de rnení por ejemplo, han sido eficiente­mente preparadas las tierras, y se cuenta con todos -los equiposapropiados y con la mano de obra en las mejoras condiciones, aligual que el factor gerencial está bien cubierto, pero si el índice defertilidad de la semilla está por debajo del 100 por ciento, la cosechaestará dada por el bajo rendimiento que permitan las condiciones dela semilla, independientemente de que los demás elementos se en­cuentren en condiciones óptimas.

Es importante señaler que la condición de los demás elementostambién influye en el proceso productivo, o sea, que si varios de ellosno están en su óptimo su influencia dependerá del grado de aleja­miento del óptimo correspondiente, en consecuencia la influenciamás determinante será la de aquel que esté en peores condiciones.O sea, que cuando hay varios elementos que no están en buenascondiciones, y se decide mejorarlos, el efecto sobre Jos resultadosestará determinado fundamentalmente por aquel elemento que estémás distante de su óptimo y serán menores los efectos según la dis­tancia al óptimo de los otros elementos participativos en la produc­ción.

Si al elemento(s) en situación de minimo se le mejoran sus con­diciones hasta alcanzar un óptimo, las cosechas irán aumentandoprogresivamente; pero si se continúan aumentando las cantidadesde dicho elemento al factor fijo tierra, comenzarán a aparecer losrendimientos decrecientes, por lo que algunos autores estiman quela Ley del Minimo y la Ley de los Rendimientos Decrecientes son ex­presiones de una misma ley. Los agricultores en general, no recono­cen el valor de estas leyes pues las consideran especulaciones teóri­cas, hasta el momento en que les toca comprobarlas directamente.

Uno de los estudios de la tierra como espacio en el cual se rea­liza la actividad económica denominada agricultura, es el del terrate­niente de origen alemán J. H. Von Thünen, quien se basa en el desa­rrollo de la renta de la tierra de Ricardo y la aplica a la localizaciónagrrcola.

Von Thünen crea en 1826 un modelo agrrcola partiendo de unsistema concebido como un estado aislado, que funciona de modo

cerrado en el sentido del mercado de competencia perfecta a largoplazo, y que tiene un centro único, rodeado de zonas circulares, con­formando el modelo llamado los circulas concéntricos. El centro delestado es una gran ciudad que es, simultáneamente el único mer­cado urbano y centro industrial, y está rodeada en primer lugar porlas tierras dedicadas a los productos altamente perecederos como laleche, hortalizas, verduras, frutas; en segundo lugar por la zona delos bosques, con una variada producción de maderas; en tercer lugarpor los cultivos de rotación, gramíneas, leguminosas y forrajes; encuarto lugar por la zona de ganadería, que comprende las áreasdonde están los mataderos y campos de pastoreo hasta llegar a lastierras de nadie donde se realiza la labor de caza.

Entre los supuestos invariables está, además, que a la citada ciu­dad llegan los productores agrícolas a vender sus productos, trans­portados por ellos mismos, y a adquirir por su parte los productos in­dustriales. También participan como supuestos la igualdad en los ni­veles de productividad de la tierra independientemente de donde seencuentre, y las características similares de los transportes, por loque los costos de producción y transporte son iguales en todos lospuntos.

En base a tales supuestos Von Thünen concluye que. siendo loscostos de producción iguales. se deben ubicar cerca del mercadoaquellos productos de mayores rendimientos unitarios y que requie­ren gran eficacia en el transporte y mayores costos en éste, o sea,aquellos en los que el volumen a transportar por unidad territorial esmayor. En cambio los productos 'cuyos rendimientos sean menores ylos requerimientos y gastos de transporte inferiores a la media. seubicarían más distantes del centro y cada vez más hacia la periferia.y cuando dos productos tienen el mismo rendimiento unitario, seproduce a mayor distancia de la ciudad el que requiere mayor costototal de transporte: y cerca del mercado aquellos productos cuyoprecio de venta por unidad de peso es más bajo. De ahí que la agri­cultura intensiva se concentra en los alrededores de la ciudad, entanto que la extensiva se corresponde con mayores distancias deéstas.

Lo más importante del modelo de Von Thünen es el destacar lainfluencia del transporte en la locallzación de la agricultura, si bien amedida que han ido cambiando las características de los transportesy las técnicas en la agricultura, este modelo ha perdido vigencia;tanto más cuanto que se fundamenta en un estado ideal, con carac­terísticas geográficas también ideales, que no se dan exactamenteen la realidad.

Por otra parte, el primero en recoger el pensamiento ricardiano ytraducirlo al campo social fue John Stuart Mili (1806-1873), quien

55

en su libro Principios de economls poñüc«propuso que el Estado de­bra establecer un impuesto sobre la renta que produce la tierra. Enesta proposición se sustentaba la tesis de que tal riqueza o incre­mento de la riqueza se originaba por elhecho de que la comunidadcrecía, dando origen a nuevas necesidades; es decir, que eran las ne­cesidades de la comunidad las que determinaban la utilización denuevas tierras, era el incremento de esas necesidades lo que impul­saba a utilizar tierras de toda naturaleza para producir, dando origena la renta económica a que se referra Ricardo. AmpUa el concepto derenta de Ricardo que se referra cinicamente a la agricultura, hacién­dolo extensivo a la industria y a las actividades personales, y agre­gando a la renta diferencial el concepto de renta absoluta.

En competencia perfecta, o sea, cuando se presenta una situa­ción de libre concurrencia al mercado, de "transparencia" entre loscompetidores, y de conocimiento de las condiciones exiS\entes en elmercado por parte de los compradores, y considerando a los preciosconstantes, el precio de la renta está determinado por el costo deproducción de las tierras con menor fertilidad, siempre que el artícuíoproducido sea requerido por la demanda; y los productores que tie­nen costos de producción más bajos obtienen una renta.

Al contrario de Ricardo que exclura la renta del precio, con lo queapaciguaba a los latifundistas de la época, Stuart Mili explica quecomo la renta no proviene del trabajo sino de un hecho social que esel aumento de la población, entonces la renta no debe correspondera los terratenientes sino a la comunidad y el Estado debe 'confiscarlaa favor de ésta.

Henry George (1839-1897) publicó en 1879 (treinta y un añosdespués que Stuart Milll, su libro Progreso y Miseris, donde desarro­lló la tesis de que ciertamente tal incremento en la riqueza -como laseñalaba Stuart MiII- deberra ser apropiado por parte del Estado,pero con la gran ventaja de que tal apropiación debería bastar paracubrir las necesidades de la comunidad; en consecuencia, recomen­daba el establecimiento de un impuesto único capaz de cubrir las ne­cesidades colectivas a cargo del Estado, y como las otras actividadeseconómicas -distintas de la agricultura- no originaban riqueza, erainjusto por tanto aplicarles impuestos. Según George toda personatiene el derecho natural a cultivar la tierra, pero la propiedad privaday el monopolio impiden que se cumpla ese derecho. Además a me­dida que progresan las comunidades los terratenientes obtienenmayores rentas, de ahJ la paradoja de la coexistencia de la miseria yla riqueza. La solución está en gravar la tierra.

Pero antes, en 1858, otro pensador, Henry Carey en su libro Losprincipios de le ciencie social planteaba otras posiciones, indicandoque los precios de los productos no eran equivalentes al costo, e in-

56

clusive cuando entraban en cultivo tierras más fértiles, lo que haclanera desplazar a las menos fértiles; se originaba aSI un nuevo preciocon el cual no podían competir las tierras menos fértiles, por lo queéstas eran desplazadas tendiéndose a abandonarlas. Sei'lalaban unsegundo motivo para rechazar la tesis de Ricardo en el sentido deque los progresos de la técnica, a través de sus efectos. equivalfan aun desplazamiento de la producción; es decir, la incorporación de latécnica a la producción agrlcola daba origen a una mayor productIvI­dad de la tierra pudiendo, inclusive, una tierra menos fértil, originarmayores rendimientos que una tierra más fértil, pues el descubri­miento de los abonos qulmicos y la ya conocida técnica de la aplica­ción de los abonos naturales produjeron una transformación en latierra; efectos que cada dla se acentúan hasta el punto de que unatierra puede ser cultivada indefinidamente, con rendimientos cons­tantes. siempre que se haga técnicamente, que se roten los cultivos,que se suplan los elementos qulmicos y biológicos que requieren lasplantas.

Karl Marx (1818-1883) en el análisis que hace del valor eviden­cia la influencia del pensamiento ricardiano sobre el valor de uso y decambio; su critica a las concepciones de Ricardo le permite precisarlas interrelaciones entre valor de uso, valor de cambio y valor, y portanto mostrar cómo el valor de cambio no puede poner en evidencialas múltiples relaciones sociales que se establecen como consecuen­cia de la producción e intercambio de mercanclas. En este sentido,se puede observar que muchos de los conceptos económicos queaparecen en El Capital fueron tomados de la economla clásica in­glesa, aun cuando con un contenido generalmente distinto y for­mando parte de un conjunto de ideas más orgánicas sobre el cambiosocial.

Marx como parte de su teorla-trabajo del valor se refiere al ori­gen del valor de cambio de los dones de la naturaleza. lo cual rela­ciona con la renta de la tierra. A este respecto señala que la renta seorigin~ en el precio monopollstico de los productos agrlcolas, que asu vez deviene del hecho de que existe la propiedad privada de la tie­rra. Acepta también el concepto de renta diferencial, aun cuando nolo sustenta en la ley ricardiana de los rendimientos decrecientes. yademás demuestra la existencia de la renta absoluta en base a la di­ferenciación entre costo de producción y valor de cambio. De ahl quela renta se convierte en un ejemplo de plusgananc;a. o sea. en un ex­cedente sobre la tasa media de ganancia, si bien la distingue de otrasformas que se originan en el Incremento de la productividad. Enefecto. en el caso de una tierra muy fértil, una mayor productividadno ,stá al alcance de todos los productores sino de quienes la mono­polizan que se apropian de la plusganancia en forma de renta.

57

Marx señala que los campesinos forman una gran masa, cu­yos miembros si bien tienen condiciones similares de vida, su mo­do de producción hace que no mantengan relaciones entre si, deahl que no constituyen una clase sino por el contrario se mantie­nen alejados unos de otros, en condiciones de pobreza. De ahlque el individualismo y la falta de conciencia de clase, aunados alos problemas de la producción y al tamaño de las unidades de explo­tación, constituyen un freno para el desarrollo del sector y paraincrementar los niveles de productividad, siendo para Marx que laproducción en gran escala era fundamental para el bienestar delas colectividades.

Alfred MaFShall (1842-1924), uno de los principales- represen­tantes del neo-clasicismo económico, se puede considerar como elrealizador de la slntersis entre las teorlas de los marginalistas y lasteorías del equilibrio general. Entre sus grandes aportes está la incor­poración en el análisis de la distinción entre los tiempos (en su libroPrincipios de Econom/s Poñtlce, 1890). a los fines del aumento de laproducción a corto plazo manteniendo la misma capacidad produc­tiva, y a largo plazo ampliando las estructuras productivas, y reconci­liando el principio clásico del costo de producción con el principio dela utilidad marginal. Además incorpora importantes conceptos eco­nómicos tales como la elasticidad de la demanda, la cuasi renta yotros.

El gran denominador de la idea del Estado como factor de pro­ducción fue John Maynard Keynes (1883-1946). quien ~I desarrollarsus teorías de la utilización del ahorro y de las medidas fiscales no sereteda a un solo sector de la economla sino a ésta en su globalidad,por lo cual si bien no prestó una atención especial al sector agrlcola.no por ello escapaba éste a los efectos de sus análisis en su visiónmacroeconómica.

Es asi como a la luz de nuevos enfoques de las teorías clásicas yen función de las realidades económicas de la época, logra Keynesanalizar la gran crisis mundial y ofrecer soluciones de gran efectivi­dad para la época. Producto de esta experiencia publica en 1936 suobra The Genersl Theory 01Employment, Interest snd Money (Teorlageneral del empleo, interés y dinero), cuyos fundamentos fueron de­cisivos en el detenimiento de la depresión. Por otra parte, los planeseconómicos del mundo capitalista de hoy tienen su base en los fun­damentos macroeconómicos por Keynes proporcionados, a pesar deque la mayorla de los planteamientos keynesianos escapan a la rea­lidad de los paises subdesarrollados, por cuanto se trata de aná­lisis fundamentados en realidades del desenvolvimiento históricode los paises capitalistas que han alcanzado un alto grado de de­sarrollo.

58

Mantiene Keynes vigencia plena en la actualidad, dentro delmundo capitalista, por cuanto hasta el momento no han surgido nue­vas corrientes económicas globalizantes.

Con respecto a la tierra, los pensadores contemporáneos la res­tringen a la condición de factor de producción en unión con los otrosfactores trabajo, capital y Estado, a lo cual algunos autores agreganla administración.

La presencia del empresario, cuya habilidad es de gran significa­ción en el proceso económico, es una de las conquistas de la econo­mla moderna; el factor empresarial que en la industria se llama ge­rente y en la agricultura operador agricola. De ahi que la tierra comosujeto económico per se no está sometida, como en periodos ante­riores, a detenidos análisis sino que es considerada como un factormás dentro del proceso productivo.

La posición descrita es atribuible, en buena parte, a la preponde­rancia que los otros factores de la producción tienen en la actualidad,debido a su reciente y rápido desarrollo como sujetos económicos,que apenas hablan comenzado a ser estudiados cuando la dinámicade la vida económica sustituye unos procesos por otros, impulsandoa los pensadores económicos a dedicarse al estudio intensivo de ta­les fenómenos. En contraste, la agricultura, desde el ángulo de lasciencias económicas, ha sido estudiada desde hace dos siglos, perodesde mucho antes, desde la antigüedad, por ser la agricultura la ac­tividad básica del hombre, siempre despertó interés hacia el estudiode su poblemática.

Recientemente autores como Joseph Klatzman, en su Nourrirdix mil/ards d'hommes?, señala que "Los recursos no faltan para pro­veer una alimentación muy satisfactoria a una población mucho másnumerosa que aquella de hoy en dla, incluyendo los diez mil millonesde hombres... pero a condición de reconocer en los programas de de­sarrollo la prioridad de la agricultura, y no la de los armamentos y delos equipamentas de prestigio abusivamente costosos, a condiciónde no malgastar el agua que es la materia prima esencial de la agri­cultura, de no continuar esterilizando los mares a través de la vertidade los desechos tóxicos de las industrias".

La gran inquietud de Klatzman es que el tiempo trabaja hoy endía en contra de la humanidad: "una cosa es segura: todas las medi­das necesarias no serán tomadas a tiempo. Pero es sobre todo tam­bién probable que la humanidad no irá hasta la catástrofe sin reac­cionar. Las opiniones públicas toman poco a poco conciencia de losgrandes problemas, Sus reacciones son frecuentemente torpes einoportunas, pero algo está en vla de cambiar totalmente. No es po­sible que esta evolución no tenga, a largo plazo, repercusiones en eldominio de la acción. Podemos pues esperar que la humanidad sabrá

59

reaccionar antes de que sea demasiado tarde. Pero, l cuántos hom­bres, entre tanto, deberán sufrir","

1-4. LQo oxprecíonee del cepita! en 01 ccpecio sgrario

El capital en la agricultura tiene muy variadas expresiones, estádado por las instalaciones fijas como son las construcciones, por lasobras de deforestación, de riego.y de drenaje, las cercas, las máqui­nas, las semillas, las abonaduras, etc., y son muy diversos los facto­res que inciden en su requerimiento. A pesar de estas circunstanciasla significación- del capital en la agricultura no tiene la misma magni­tud que se puede observar en cualquiera otra actividad económica,lo cual no quiere decir que deja de ser importante paro la combina­ción con los otros factores de la producción.

Buena parte de la agricultura mundial se desenvuelve a travésde métodos y sistemas dentro de los cuales tiene muy poca partici­pación el capital, siendo la tierra y el trabajo los factores fundamen­tales en la actividad. Es la agricultura la actividad dominante en lospaíses más atrasados y en aquellos donde hay abundante mano deobra, donde la economía prevalente es rural. No existiendo otras ac­tividades económicas de importancia, se origina una excesiva utiliza­ción del trabajo dentro de la agricultura, además de que no hay in­centivo para la incorporación de expresiones de capital mediante lascuales se sustituya la mano de obra.

En los países cuyas economías se encuentran en la etapa detransición la anterior situación es menos acentuada, o sea, en aque­llos que pasan de la economía de tipo rural a la economla de tipo in­dustrial. En este último tipo de estructura socio-económica los nive­les de ingresos son elevados lo que constituye un incentivo para sus­tituir la mano de obra por máquinas, por equipos, por sistemas, todolo cual no es más que capital. En Venezuela los recursos provenien­tes de la explotación de los hidrocarburos han permitido ir desarro­llando otros tipos de actividades que se han convertido en succiona­doras de la mano de obra campesina, a un ritmo mayor que aquelpara el cual está capacitado el desarrollo del país.

La importancia del capital dentro de la agricultura está determi­nada por el grado de desarrollo de la misma, en función del cual sepueden medir la proporción en que 00 insume el capital y los elemen­tos que determinan las necesidcdes de ésto. En el primor caso, si setrata de uno agricultura latifundista y mlnífundlste, os decir, de unaagricultura en estado de subdeeerrono, la importancia del capital en

8. Citado por Pierro Georgo en "Preblemee de Gcogroffo Agrlcolo"; Tesr«, N.· 2. 1978.

60

pequeña. Especialmente cuanto más se subdivida la unidad de ex­plotación menos significación tiene el capital, pues todas las laboresson llevadas a cabo por el agricultor con el auxilio de escaso númerode implementos; aquí la incidencia del capital se reduce a la vi­vienda, las cercas y algunos implementos agrfcolas. Cuanto mayorsea la unidad de explotación más importancia tiene el capital, puesbuena parte de las necesidades de trabajo son cubiertas por capital;pero, desde luego, que esta referencia es a unidades grandes bajoproducción y donde los factores productivos se utilizan racional­mente, o sea, se excluyen los latifundios pues en éstos se desperdi­cian dichos factores.

Dentro del conjunto de la economfa de un pafs es muy diffcil me­dir la importancia relativa del capital en las distintas actividades eco­nómicas. Una simple observación de la estructura económica de Ve­nezuela para saber cómo está distribuido el capital, conducirfa adecir que el petróleo es la actividad económica que absorbe máscapital.

Es en la agricultura en donde el capital disponible por la activi­dad se encuentra más invertido, o sea, donde el capital es menosHquido, está más atado a la producción, es más diffcil de fraccionar.Por otra parte, las unidades de explotación en la agricultura por sernumerosas y muy pequeñas, al contrario de lo que sucede en la in­dustria, determinan que el capital sea menos Hquido porque es me­nos productivo, y por tanto la escasa capacidad capitalizadora de launidad de producción se convierte en implementos que sólo son úti­les en la agricultura. Cualquier incremento en la riqueza es consu­mido por el agricultor y su familia, quienes al comenzar por consumirsu propia producción no incrementan el acervo de su riqueza.

La transferencia de -propiedad entre los miembros de la familiaagrrcola, generalmente, tiene que hacerse en su totalidad, pues elfraccionamiento de lo que se recibe por herencia destruye la unidadproductiva.

La estructuración de cualquier nueva unidad de explotación su­porie que quien la inicie debe aportar el capital necesario, expresadoen inversiones; tendrá que roturar, arreglar la tierra, destinar capitalpara las cercas, obras de riego, deforestaciones; tendré que crear lascondiciones habltac1onales, e Inclusive adquirir los animales que serequieran para dicha unidad; todo esto es capital fijo, inamovible,bienes de inversión.

La agricultura, como las otras actividades económicas, necesitadel concurso de capitales que son absorbidos en las diversas etapasdel proceso productivo. En los casos de cultivos ya establecidos, lademanda de capital es, Indudablemente, menor que cuando se tratade incorporar nuevas regiones o parte de ellas a la actividad produc-

61

tíva. En 10G últimos casos, será necasarlo realizar todea las etapas ro­lativas a una explotación rural, lo cuel supono lo Invorsión de grcndollsumas, a lo cual hay que agregar 10G requerímíentoe do capital origi­nados por los probleman qua surgen como consecuencia do las con­diciones lntrínsecse dol sector, dopendencla do ID naturaleza y da looprocesos biológicoo, qua ratardsn lo rscupereclón dol capital.

Inciden también en los roquorimientos do capitel poro lo cgricul­tura los progresos tecnológicos que, paro eer incorporados, suponeninversiones. Estos progrosos tecnol6gicos puedon sor muy diversos,pero sus principales expresiones son la maquinaria y los avances bio­lógicos. Las primeras constituyen una gama muy variada del capital,contribuyen esencialmente al mejoramiento de las condiciones detrabajo dentro de la agricultura y a multiplicar la capacidad operativadel hombre, ast como a perfeccionar las labores. Los segundos se en­cuentran en el mejoramiento de semillas y razas; un avance en gana­dería para determinado propósito puede implicar lo sustitución deganado de escaso rendimiento por una nueva raza, o la realizaciónde cruces, lo cual conlleva una inversión de capital; lo sustltuclén deun tipo de semilla por otro representa también nuevas inversiones.Tales expresiones de progresos tecnológicos no pueden ser insumi­'CJas rápidamente por la agricultura, debido a la escasa disponibilidadde capital que tiene dicho sector, de ahí que tenga que intervenir elEstado para proveer a los agricultores de los mismos.

Cabe señalar la desconfianza que despiertan en el a9ricultor loscambios antes {le decidirse por una acción que implique la sustitu­ción de un método por otro, o de una técnica por otra. El agricultortiene que estar convencido de que el nuevo método o la nueva téc­nica es mejor, y como ello no es fácil le corresponde al Estado inter­venir a través de la labor de extensión agrrcola, de demostracionesprácticas y objetivas del nuevo sistema, para convencer a los agricul­tores. Otras veces el Estado participa aplicando medidas coherciti­vas, lo cual no es muy recomendable. Otras son los propietarios delos métodos o técnicas nuevos quíenee intervienen a través de lapropaganda para estimular al campesino o Incorporarlon a su finca.

El agotamiento de los sueloe incido en una menor productividaddo la unidad de explotación y so hoce nocesorio recupsrerloe, rostl­tuyendo la fertilidad mediante el uso da obonoo qurmicos y naturaloscuya aplicación, en último instancio, implico una domanda de capital.

Las transformaciones que se producen en lo unidad de explota­ción, o sea, las modificocionen quo 00 oparan on loo empresasagrrcolas, como por ojomplo el cambiar de una omprose o otra de­bido a la acclén de factores internos o eJrtcrnos; como el combate doplagas que puede requerir el destruir una empresa ogrrcola, o los ca­sos de cambios producidos por las fluctuaciones en el mercado do-

62

bido a variaciones en las costumbres de los conlumidores, o • varIa­ciones en los precios. En cualquier caso todos estos cambios repre­sentan necesidades de capital.

la reposición de maquinarias y equipos determina también unademanda periódica de capital; algunas veces el empresario agrlcolapospone dicha acción, lo cual no supone que ha superado la necesi­dad de capital, sino que la ha diferido, por lo cual tendrá que invertirmucho más en el mantenimiento de dichas maquinarias y equipos.

También son determinantes de la necesidad de capital los bajosingresos netos que perciben los agricultores, lo cual hace que cubranciertas necesidades inaplazables con las disponibilidades de capital­trabajo. Ésta es la razón por la cual el agricultor casi nunca tiene ca­pital de trabajo disponible, y como los ingresos son muy bajos, la de­manda cotidiana de capital para atender las necesidades perentoriasdel mantenimiento de él y su familia, la cubre a través de los créditosde suministro a corto plazo. En otro sentido esto representa el"error" de distraer el capital de trabajo en mantenimiento o en inver­siones de tipo permanente.

Igualmente influyen en los requerimientos de capital todo eseconjunto de necesidades que son normales en toda operación, comoson las ampliaciones de la unidad de explotación, las mejoras de lasinstalaciones permanentes, la construcción de almacenes y depósi­tos, la posposición de venta de las cosechas y, finalmente, las mis­mas variaciones estacionales en los precios que implican descala­bros en la unidad de explotación.

las necesidades de capital se manifiestan cuantitativamente enrelación con el volumen de ingresos corrientes de las fincas y noen relación con el interés prevalente para el capital. Esdecir. los agri­cultores no miden el volumen de capital que van a demandar por elinterés, sino por las necesidades de capital que ellos tienen. pues eltipo de interés en la agricultura no es determinante de la inversión,en tanto el Estado supla la mayor cantidad de capital a un tipo de In­terés bajo, que podrla ser considerado como un subsidio.

Quizés lo. empresarios que más viven al dla dentro de los recur­sos financieros son 101 agricultores. los márgenes de beneficio sóloalcanzan para 8U 8UbSlstencfa y para introducir alguna. pequena.mejora. en su. condiclonel de vida. Esto determina que el agricultorsiempre e8té dependiendo de lo. financiamientos externos, y par.ello existen las entidades estatales de crédito, mediante las cualease financia el sector. El capital privado, por su parte, ca.I nunca va ala agricultura y cuando lo hace e8 a través de la venta de maquina­rias y equipos u otros Insumos, sr cuyo precio va Incluido el lnter6ssob,re el capital. En Venezuela .. han aplicado reclentemente.medl­das dirigidas a orientar las acciones de la banca privada hacia el sec-

tor agrlcola. Espor estaa razonoa quo 81 Entado intervieno a través dopolltican crediticias que permiton que al dinero VGYC l! la agrlculturc ebajos lntcrescc, a plazoc adecuados y a diferentes y razonables tlpoede amortización.

El crédito agrario se convierte osi, en un instrumento da polfticaeconómica. En asto santldo pueda servir como olomonto raculadorde una determinadc polltica do gobhlrno tendiente a orientar le pro­ducción. En tal caso, 08 usa para facilitar las adaptacionos que pro­vocan los cambios an las explotaclonos cuando aquella polftica par­sigue una transformación de la estructura productivc do un país, Ani­mismo contribuye 8 restablecer 01 oquilibrio cuando ósto há sido rotopor una desigvet correspondencia entro lu oferte y la demanda deproductos del campo.

Cuando se trata de cambios an la explotación, le demanda porlos nuevos productos deberá ser duradera para que no decaiga la de­cisión do los agricultores do efectuar el cambio, ya que el mismo su­pone todo un plan de reorganización, especialmente cuando se tratade la sustitución de un cultivo por otro. El alto costo de esta transfor­mación limita a los agricultores en cuanto al momento de la defini­ción y, en consecuencia, se hace imprescindible que la demanda porlos nuevos productos se mantenga por un periodo largo y que existael recurso del crédito a fin de facilitar las referidas adaptuciones. Enla actividad pecuaria, un cambio en la demanda do cierto tipo decarne por otro, como consecuencia do nuevas preferoncles de losconsumidores, por ojemplo, reclame también la estabilidad en la de­manda pues hay que comprar nuovos reproductores que son muycostosos.

Cuando existo desequilibrio entro la oferta y la demanda de losproductos del campo, el crédito actúa como fuerza motriz on el desa­rrollo de la producción del bien cuya demanda sobrepasa a la oferta,o bien solventando al agricultor para que éste pueda postergar laventa de sus cosechas si 86 que le oforta sobrepasa a la demanda.Pero, cabe senolllr que 01 otorgemicnto indiocriminodo dal cródito ela agricultura puede conducir e un doC(;qu!!lbrloentre le producción yel consumo por lo que "O hacen nocoserlce medld&a rogulcdonm y doorientación por perto del Entado. En 01 caco controrio, cucndo le agri­cultura está pasando por une citucción crlticc, también G8 precisa laintervención estatst en 01 Gontido de dlnpon8r msdidlls qua prolon­guen 01 tiempo do cancelación do leo deudas, para eoi facilit¡¡r surecuporaclén,

Loo capltalea do cualquior actividod económica puedon ser ob­joto de muy diveroes clasificocionoc, cogún eu valor juridico, ou volorcontable y su utilización; ain embargo, pera 01 cepital utilizcdo on IDagricultura hay una clasificación muy ospeclfica, tal eG lo que com-

64

prende los capitales territoriales y los capitales de explotación. Losprimeros cubren todas aquellas inversiones que se realizan para me­jorar las condiciones de la tierra como naturaleza y que de algunamanera quedan incorporados a ella. Tienen como caraeterfstica re­saltante la de no ser eliminables o sustituibles, por el hecho de queestán integrados a la unidad de explotación, por ejemplo las obras deriego, diques, canales, etc.; cualquier cantidad que de ellos se ex­cluya es una transferencia o cambio en la magnitud de la unidadproductiva.

Muchas expresiones de capital territorial no pueden ser cubIer­tas por el dueño de la unidad de explotación y corresponde al Estadorealizarlas. tal es el caso de las obras de riego de tal magnitud que nopueden ser construidas por particulares y entonces las realiza el Es­tado; algunas de éstas son recuperables, cuando se cobra por su uso,otras no.

Los capitales de explotación se estudian en dos sub-grupos, losfijos y los variables. El capital fijo es aque1 que se incorpora en formaparcial. a diversas empresas, en distintos perfodos; se caracteriza portener cierta permanencia y ser amortizable en períodos que oscilanentre los dos y diez años. Está dado por los equipos, implementos,construcciones para vivienda y maquinarias utilizables en varios ci­clos agricolas. sin llegar a ser capitales territoriales porque no mejo­ran las condiciones naturales de la tierra, sino más bien están orien­tados a multiplicar la capacidad de trabajo del hombre, a perfeccio­nar y uniformar las tareas. El capital variable o circulante está dadopor aquellas expresiones que se incorporan rntegramente a una solaempresa en un solo ciclo, por lo que se les amortiza dentro de esemismo ciclo y se les recupera con esa misma cosecha, tales son lassemillas, los abonos, los irtsecticidas, etc.

Desde el ángulo jurldico hay una clasificación del capital válidapara cualquier actividad económica, que sirve para determinar enuna operación financiera qué proporción del capital está represen­tado en bienes materiales, fijos e invariables, con valor dentro del co­mercio y no fácilmente desprendlbles; y qué parte del capital es mo­biliario y con menos valor para garantizar una obligación. Los prime­ros, O capitales inmobiliarios, se corresponden con las expresionesde capital territorial y los de explotación fijos, la tierra, las plantacio­nes permanentes, las edificaciones y construcciones en general, etc.Los segundos, o capitales mobiliarios, comprenden las expresionesde capital de explotación variable, los animales, las herramientas,maquinarias, enseres, etc.

Una clasificación de rndole contable, que sirve para determinarlos costos de producción, contempla los capitales Industriales, osean, aquellos que están directa o Indirectamente Involucrados en la

86

explotación; y loo cepltatcc perconcíea que comprenden todoc 106servicios Qua coadyuven el proccco productivo do une forme Inde­pendiente. indirecto. en tonto oirvcn pOr¿: praotcrlo oorvlcioo el dueñodo la 9xplotcción y e cu fcmllic, como le viviondc, eneercc doméatl­cos. etc. No 00 puede involucrcr dentro dol costo de un producto da­terminado la amortización dol cepltal pcrsoncl, ye Que no os necesa­rio para la producción propio monto dicha.

y según el objeto el cuat ven dirigidos los capiteles 63 clesiflcanen capitales de explotecíén Que 60n todos 106 Que tionen psrtlclpa­ción en el proceso productivo, dlrecta o indirectamente, facillten ofavorecen la producción. Y capitales comerciales Que son los que sedestinan al mercadeo de loo productos de la finca.

De acuerrló al volumen de capital utilizado se pueden distinguirvarios tipos de agricultura. La oxtonsiva an la cual tione muy pocaparticipación el capital, predominando el uso extensivo de la tierra ydel hombre, auxiliadoo con limitadas expresiones de capital talescomo implementos Que poco multiplican la capacidad de trabajo delhombre; 9S el tipo do agriculture Que prevalece en los paises subde­sarrollados. Y le agriculturc intensiva donde tleno una importanteparticipación el capitel, si bien se eprovechan también al máximo latierra y el hombro.

La agricultura cientifica en la cual hay una gran utilización delcapital y una muy limitada utilización do la tierra. so le conoce con elnombre de cultivos hidropónicos. No está muy desarrollada pues lamayoria de los paises tienen importantes extensiones por cultivar ymuchas posibilidades de mejorar los sistemas de cultivos; sin em­bargo en algunas islas del Caribe. Curaceo, Aruba. buena parte de lashortalizas se obtiene por este sistema.

La agricultura industrializada se puede identificar con la inten­siva. aun cuando tiene como elemento adicional y distintivo el de seruna actividad muy automatizada: so practica. entro otros. en lospaises productores de leche y Que poseen razas de alto rendimionto,donde todo el proceso productivo desdo el ordeño no es objeto de al­guna manipulación humana,

1-ü. El trobc~o en :...'1 :Jc~cc¡o q~rcrlo

Existen mercadee pare loo diotlntoo factores, qua 00 configuransagún el eector do le producción. IY.'ro QulzOo 01 monoc organizado Vfuncional da todoc 00 01 mercedo do! trobeJo. A dlforoncla dol mor­cado do capital. cmpllemonto dotlurollcdo, 01 mercado dol trabajo.aun en loo perean rnéc modarnoo V oTgcnizcdoo, De ha diflcultodo suinstitucionalización u organización on forma completa.

66

El mercado de capital, particularmente en la agricultura, está for­mado por la oferta y demanda de un conjunto de insumas. cuyamayor proporción participa en diferentes procesos o diferentes cose­chas: maquinarias, equipos agrlcolas, implementos o instalaciones, ycuya incidencia en el costo se reparte en distintos procesos producti­vos porque tienen una duración más o menos larga. Otra expresióndel capital está compuesta por las semillas y fertilizantes cuyo costose aplica al ciclo agrlcola en el que se les usó, por cuanto se agotanen una cosecha, lo que no sucede con las anteriores formas de capi­tal. La oferta y la demanda de dinero, constituye por su parte, la ex­presión más conspicua del capital, y en este caso el mercado estásometido a una serie de ordenamientos que se corresponden con losniveles de desarrollo de los institutos crediticios.

Menos activo que el mercado de capital es el de la tierra, por lanaturaleza misma del factor. Las transferencias son menos comunesy se puede hablar de precio de la tierra por factores distintos deaquellos que intervienen en cualquier otro mercado. En efecto,siendo la oferta y la demanda de los productos. de los bienes y servi­cios, los que determinan el precio, en el caso de la tierra no lo es talpues elementos diferentes participan con gran fuerza en la fijacióndel precio; la ubicación de la tierra en relación con el mercado y conlas vias de comunicación, sus caracteristicas topográficas y sus con­diciones de fertilidad, disponibilidad de agua, etc., son determinantesen este proceso.

Por su parte, el mercado de trabajo en la agricultura es inexis­tente en la mayoria de los paises, particularmente en los subdesarro­llados, desde el punto de vista de la oferta y la demanda, o cuandoexiste una estructura su funcionamiento es inadecuado. Esto enbuena parte es consecuencia del desplazamiento permanente de lapoblación del medio rural hacia las ciudades, siendo el crecimientode las otras actividades económicas, y el anhelo de mejores condi­ciones de vida, los elementos determinantes de esta situación que, 8su vez, tiende a profundizarse dado que las caracterlsticas de aqué­llas no permiten la acción competitiva por el factor trabajo. Son másbien características de la formación y educación del habitante rural,as! como la inseguridad de su vida en el medio urbano, y el arraigo 8

los núcleos familiares y al paisaje los que determinan la oferta de tra­bajo en la agricultura. O sea, que son estos factores psicológicos ygeográficos los que originan la existencia de un mercado de trabajoen la agricultura, aun cuando con cierta regularidad se producen des­plazamientos masivos del sector rural al urbano.

A pesar del desequilibrio en el mercado de trabajo, siguen siendopara el sector los dos insumas más importantes el trabajo y la tierrausada para fines agricolas. Para el primero cabe destacar entre sus

67

caracterlsticas, según lo señala T. W. Schultz en su obra La organización económica de la agricultura. pp. 323325. el que no existe dife­rencia en cuanto a las capacidades para el trabajo de las poblacionesagrlcolas y no agrlcolas, como tampoco existe diferencia por el lugarde origen; en consecuencia deberlan tener igual remuneración. Sinembargo no es asl, hay un gran desnivel entre las remuneracionesdel trabajo en el campo y en la industria; si bien hay una cierta com­pensación por cuanto la capacidad de compra de los salarios en elcampo, en términos generales, es superior en un 26 por ciento, ade­más de que las necesidades son menores en cuanto a número, o sea,que el salario real pasa a ser superior en la misma proporción. Estadesigualdad en las remuneraciones es una de las principales fallasdel mercado de· trabajo. porque en la práctica ello significa la atrac­ción de la mano de obra del campo por las actividades más remunerativas de la ciudad, a pesar de las diferencias en los poderes adqui­sitivos.

Desde otro ángulo, la relación entre los ingresos que percibenlos trabajadores de la industria y los de la agricultura, varia según lascaracterlsticas económicas de los distintos paises. En Venezuela, porejemplo, la diferencia es muy grande por la estructura propia de sueconomía de pals monoproductor (petróleo) y donde la actividadagrlcola no puede competir con esa actividad en los niveles de sala­rios; as! como tampoco puede hacerlo con las otras industrias, aúncuando las diferencias sean menos acentuadas. En otros paises,como en Francia, la diferencia no es tan grande debido a varias razo­nes que incluyen una baja tasa de crecimiento de la población rural;una tasa de crecimiento de los salarios en la industria relativamentebaja; y una polltica proteccionista hacia la agricultura.

La localización es un elemento determinante del buen funciona­miento del mercado de trabajo, cuyas fallas se expresan, entre otras,por las diferencias en los niveles de ingresos de los trabajadoresagrlcolas. En la medida en que las unidades de explotación estánmás cercanas de los centros de desarrollo mejor funciona el mercadode trabajo, porque hay más información, más controles, más oportu­nidades, en consecuencia los salarios son mayores; a medida que di­chas unidades se alejan de esos centros loe ingresos van disrni­nuyendo, y las posibilidades de escoger mejor a sus trabajadores porparte de los empresarios agrlcolllG también se reducen.

Otro aspecto del trabajo es su participación en la formación del¡ngreco del agricultor, la cual varia sQgún el gredo da tecnificación dela actividad. En aquellos cultivos o críe de animales que no ostán tec­nificados, la participación del trabajo en la formación del ingreso esproporcionalmente mayor. Una menor participación del trabajo en laformación del ingreso significa una participación igual o más o me-

68

nos constante del factor tierra; y en relación con el capital corres­ponde a éste mayor participación, al igual que el factor administra­ción. En algunas regiones de Venezuela el cultivo de la papa se haceen forma _tecnificada y para producir 70.000 toneladas se ocupan25.000 hectáreas, esti mando el precio de la papa a Bs, 1,00 el kilo­gramo, esa producción representa 70 millones de bolívares, de cadabolívar percibido el costo de producción puede estimarse en 0,75céntimos, siendo 0,25 céntimos el beneficio; en el costo de produc­ción la participación del trabajo puede ser estimada en un 25 porciento. En el caso del algodón, en una superficie ocupada de 25.000hectáreas puede estimarse una producción de 12 millones de kilo­gramos sin desmotar, o sea, unos 6 millones de kilogramos desmo­tados, que al precio de 4,50 Ss/kg. da un total de 27 millones de bo­lívares. Esto significa que entre la producción de papa y de algodónse puede obtener un ingreso bruto de aproximadamente 97 millonesde bolívares sobre 50.000 hectáreas.

En cambio con el maíz, cuya producción en la mayoría de lasunidades de explotación se hace en forma rudimentaria, para unaproducción de 360.000 toneladas, por ejemplo, se requieren más omenos 360.000 hectáreas, y a un precio de Bs. 0,75/kg.los itlgresosbrutos alcanzan a 270 millones de bolivares; la participación del tra­bajo puede estimarse como superior al 50 por ciento del precio uni­tario. O sea, que sobre una superficie de 50.000 hectáreas se pue­den obtener ingresos cercanos a los 100 millones de bolívares concultivos donde predomina la técnica sobre la mano de obra, en tantoque en productos donde la participación del trabajo es preponde­rante, como en el caso del maíz, se pueden obtener ingresos cerca­nos a los 300 millones de bolivares pero ocupando una cantidad dehectáreas superior a esta última cifra.

Desde el ángulo de la estructura jurídica, el trabajo en el campopresenta diversas modalidades según las caracterfsticas de cadapaís. En general, según la naturaleza del trabajo hay los empleadosque, en unidades de explotación grandes, realizan labor más bien detipo intelectual por la cual reciben una remuneración; y los obrerosque realizan trabajos manuales y que según la duración de los mis­mos se subdividen en temporales y en permanentes, en atención aque dediquen su fuerza de trabajo en determinados períodos desiembra, limpieza, cosecha, o se mantengan todo el tiempo traba­jando en la unidad de explotación.

Es muy frecuente en la agricultura la figura del trabajador porcuenta propia, cuando no existe la relación patrono-obrero. En Vene­zuela representan más de la mitad de la fuerza agrícola; asl como lafigura del trabajador no remunerado que, en su mayorla, forma partede la familia rural.

89

Esta estructura juridica, con diversas variantes, está regida enlos distintos paises por leyes del trabajo y sus respectivos regla·mentas.

En relación con el trabajo en la industria, existen marcadas dife­rencias con el que se realiza en el campo: en efecto, el ambientedonde se desenvuelve éste es a campo abierto, mientras que en laprimera es cerrado, lo que determina una mayor aglomeración detrabajadores, originando relaciones más intimas, que, a su vez, posi­bilitan una mayor organización del trabajo en actividades reivindica­tivas. El ambiente donde se realiza el trabajo agricola es, en cambio,más sano porque se está más en contacto con la naturaleza, peroprecipita más. individualismo.

Asimismo el hecho de que la industria esté localizada en las ciu­dades determina que el trabajador tenga más a su alcance los pro­gresos sociales, culturales, cientificos; estos elementos son básicos alos efectos de la organización en sindicatos. Además las instalacio­nes industriales concentran un gran número de trabajadores por elconjunto de empresas similares que integran una industria. la cualfacilita la formación de sindicatos, tales como la industria automo­vilística, la del hierro y el acero, la de la construcción, etc. Por el con·trario, en las unidades de explotación agrícola el número de trabaja­dores es pequeño, además de que se encuentran dispersos, y las la­bores que realizan son muy diversas. resultando muy dificil constituirsindicatos integrados en base a ocupaciones afines y con concienciade clase. De ahi que en algunos paises las organizaciones de tiporeivindicativo corren por cuenta de las llamadas ligas campesinas osimilares, que tratan de unir a un conjunto de trabajadores delcampo, aun cuando en la mayoria de los casos tienen poco poder decontratación y poca influencia en las organizaciones politicas y sociales para lograr mejores condiciones de trabajo. No así el trabajadar en la industria que al organizarse en sindicatos puede lograr me[ores salarios. mejores condiciones de trabajo. contratos colectivos.prestaciones sociales, pudiendo llegar a convertirse en una fuerzadecididora hasta de los destinos nacionales. tales son los casos delsindicalismo en Estados Unidos. en Inglaterra después de la revolu­ción industrial. y en Argentina, durante los mandatos del PresidentePerón.

Dentro del mismo orden social se deriva otra caracteristica rela­cionada con la permanencia en el trabajo, le cual se puede medirdesde don ángulos, en cuanto e lea horas diarlea y en cuanto a lavide. En el primer ceno el trabajador de la industrio hace cortes labo­rolen y mentstee 01 concluir cu jornadl1 diaria de siete u ocho horas,no asl el agricultor que permanece dio V noche en contacto con sutrabajo y en situación de disponibilidad. Por otra parte el trabajador

70

industrial se jubila a cierta edad, en tanto que el agricultor muere ensu trabajo. Desde luego que esta última característica está relacio­nada con los casos de poca movilidad del trabajador agrlcola, consi­deración aparte de las fuerzas que actúan para promover y desarro­llar el éxodo rural, de ahí que se diga que el trabajo en el campo esmás largo en la vida de las personas.

Desde el ángulo económico cabe destacar que en la agriculturapredomina el trabajo familiar no remunerado, porque la casi totali­dad. cuando no todos los miembros de la familia rural, trabajan enuna u otra forma dentro de la unidad de explotación; aun desde niñoscumplen tareas de cualquier naturaleza y por ese trabajo no se per­cibe remuneración. En la industria, un tanto porque los muy jóvenesno son aptos para los trabajos industriales, un tanto porque existemayor protección legal y otro tanto porque existen las organizacio­nes sindicales que reivindican la remuneración del trabajo, consti­tuyen las razones para que allí no haya trabajo no remunerado.

Es también la agricultura la actividad económica dentro de lacual se presenta la mayor cantidad de trabajo por cuenta propia, de­bido a que ella se desenvuelve en mayor grado en un sinnúmero deunidades, divididas a su vez en empresas, la mayoría de poca capaci­dad productiva. Este hecho- se acentúa cuando se aplican las políti­cas de reforma agraria, porque la agricultura es una actividad queprácticamente se puede iniciar con la conjunción de los factores tie­rra, hombre y con el auxilio muy limitado del capital; no así la indus­tria que supone desde sus inicios la concurrencia de factores no al al­cance de todas las personas, requiere financiamiento inmediato, ma­teria prima, maquinarias, stocks. etc. Esa forma de trabajar del agri­cultor genera una nueva diferencia con el trabajador de la industriaque consiste en la menor especialización del primero en relación conel segundo.

La estacionalidad en el trabajo es otro de los elementos determi­nantes de diferencias entre ambos tipos de trabajadores. La industriaestá activa durante todo el año a un ritmo más o menos estable ocreciente si está en expansión, y no hay perlado del año en que setrabaje menos, a reserva de que se trate de la agro-industria que enmuchos casos está signada por los tiempos muertos, como la indus­tria azucarera, o conservera. La agricultura, por el contrario, se carac­teriza por la estacionalidad; en el período de preparación de tierras,en el de limpieza y el de cosecha, se incrementa la demanda de tra­bajo, pero en el resto del a/'lo la demanda es mínima. Es decir, en laindustria el trabajo es estable y permanente durante todo el año, noasí en la agricultura que se caracteriza por la periodicidad, que gene­ra inestabilidad y el desarrollo de la contradicción en el campesinoque se siente atado a la tierra por factores psicológicos y tradiciona-

71

les, y a la vez se ve rechazado por la inseguridad en el trabajo. De ahíque frente a la poca movilidad generada en los primeros factoresaparece también la necesidad de salir del campo.

Si a esto se agrega el hecho de que la familia campesina creceen cuanto al número de sus miembros, mas no la unidad de explota­ción en cuanto al número de hectáreas, sucede que ésta en un pri­mer momento puede absorber la oferta de trabajo adicional. pero nola siguiente, lo que determina que si el nuevo miembro de la familiase queda en el lugar de origen se convierte en un subempleado por­que estaría realizando el trabajo que antes hacían los miembros ori­ginales de esa familia; la otra alternativa que le queda es emigrar.

y es de esta realidad donde proviene buena parte de la corrientecontinua de t)'abajo del sector rural al urbano, o lo que es lo mismode la actividad agrícola a la actividad industrial y a los servicios; co­rriente que será tanto más activa cuanto más deprimida esté la agri­cultura, o cuantos más atractivos ofrezcan las ciudades en materíade vivienda, educación, salubridad, oportunidad de mejores ingresos,en fin, de mejores condiciones de vida para la familia campesina.

Hay además un hecho característico del sistema capitalista. re­presentado por la corriente de capital hacia la agricultura, bajo laforma de tecnificación del agro. del empleo de la máquina. de semi­llas mejores. de más alto rendimiento. de mejores razas o cruces. delempleo del abono y de mejores técnicas de cultivo. todo ello son in­versiones de capital. que inciden en el trabajo aumentando su rendi­miento. Pero a pesar del papel de la técnica en la obtención de ele­vados niveles de productividad. el trabajo sigue siendo un elementofundamental y de alta utilización pues el proceso productivo en nin­gún caso puede darse sin su participación. y especialmente en laagricultura ocupa importantes porciones de la población mundial.

En este último aspecto cabe señalar la diferencia entre poblaciónrural y población agrlcola. la primera es aquella que vive en el mediode igual nombre y cuya forma de vida generalmente esté vinculadacon actividades dentro del sector; la segunda es \a que efectiva­mente está ocupada en la agricultura. desde los diez at\os en ade­lante, recibiendo remuneración o no por su trabajo. siempre y cuan­do no se trate de labores domésticas.

La población rural a nivel mundial ha variado sustancialmentecomo consecuencia del proceso de urbanización. mas sin llegar aperder su significación. la población agrícola en algunos países se hamantenido en los mismos niveles durante las últimas décadas, o enotras ha decrecido. demostrando su carácter eficiente. por cuanto letoca alimentar a mayor número de personas. En los países donde hadisminuido sin incorporar técnicas sustitutivas representa un aban­dono del campo y consecuenclalmente decrecimiento de la produc-

72

ción de alimentos que conducen a una dependencia mayor de lospaises productores de bienes alimenticios.

En Venezuela en los últimos cincuenta años se ha producido unadisminución relativa muy importante de la población rural y de la po­blación agricola, en tanto que la población total ha aumentado consi­derablemente, lo cual ha significado en cierto periodo el que la agri­cultura se ha vuelto más eficiente pues con menor número de perso­nas ha alimentado a una mayor población. Pero, también ha signifi­cado en los últimos años un abandono del campo, y consecuencial­mente un desabastecimiento de productos alimenticios, y una mar­cada dependencia del exterior de las fuentes proveedoras de dichosbienes. Por otra parte la ocupación de esos excedentes naturales detrabajo agricola, cuando no se ha desarrollado simultáneamente elsector industrial, representa un transvase de la mano de obra haciael sector servicios, lo que en nada contribuye al fortalecimiento de laeconomia nacional.

1-6. La gestión administrativa en el espacio agrario

En forma general, por administración rural se entiende toda laacción cumplida por particulares y por el Estado destinada al fo­mento o desarrollo de la producción agricola. En consecuencia, laadministración rural contempla la fijación de pollticas agricolas, elotorgamiento de créditos, la pignoración de productos, etc.. porparte del sector oficial. asl como en las esferas particulares todas lasmedidas adoptadas por el operador agrlcola relacionadas con la pro­ducción. Las primeras, a su vez, son de dos tipos: directas e indlrec­taso Las directas comprenden todas las acciones que cumple el Es­tado dirigidas al fomento de la producción agrlcola, a través de con­cesiones y otorgamientos directos a las unidades de explotacióncomo los créditos, pignoraciones, facilidades de almacenamiento,etc. Y son medidas de tipo indirecto las que van involucradas en po­llticas agricolas generales sustentadas en la fijación de precios a loscuales el Estado puede adquirir las cosechas; en las medidas de pro­tección aduanal expresadas en prohibición de importaciones o encontlngentamientos; en las medidas por medio de las cuales se dapreferencia a los productores agrlcolas en los almacenes y se les co­bra cánones o derechos inferiores.

Según John Hopkins, en su obra Administrsción Rural (p. 3 y ss.)la administración rural, en el sector privado, puede entenderse comola parte de la Economla aplicada que trata de la organización y laoperación de las unidades de explotación con el propósito de obtenermayores beneficios para el operador agrlcola. En consecuencia, el

73

operador deberá poner en juego un conjunto de conocimientos quecaen dentro del campo de muy diversas ciencias, porque la produc­ción agrícola, a diferencia de la industrial, depende de factores cuyoestudio o análisis corresponde tanto a la ciencia económica, como ala geografía, a la biología y otras. Por eso el operador, en términosgenerales, debe tener conocimientos de economía, geografía, finan­zas, agronomía, veterinaria, ingeniería y mercado, porque sus deci­siones diarias se corresponden con conocimientos relativos a dichasciencias. El operador agrícola o agricultor es el mismo que comerciasus productos y compra los distintos insumos que requiere para laproducción; de ahí que se pueda ampliar el concepto de administra­ción rural hasta la aplicación de los principios de la economía de laproducción, a la resolución de los problemas que se presentan en elcampo de la producción agrícola, y en los medios para lograr dichosobjetivos.

El operador debe determinar la importancia relativa de cada em­presa agrícola dentro del conjunto de empresas que está poniendoen práctica en la unidad de explotación; es decir, deberá decidir res­pecto de las actividades agropecuarias más convenientes a la unidadde explotación, la mayor o menor importancia comparativa de cadauna de ellas, y tomar decisiones de carácter mercantil a diario, y deestación en estación, con objeto de comercializar los bienes que pro­duce, más las decisiones relacionadas con los productos que ad­quiere.

Los medios para lograr los objetivos planteados de los cuales sevale el operador agrícola comprenden la investigación, la organiza­ción y la operación, relacionados con el establecimiento mismo de launidad de explotación y con las operaciones en cuanto a la utiliza­ción de esa estructura organizativa para producir. En consecuencia,la administración rural se ocupa de unos aspectos muy definidos queconducen a la estructuración de las explotaciones y a la forma cómooperan o deben operar dichas explotaciones.

La investigación, no en el sentido científico con que se lleva acabo en los centros experimentales y en la cual se basa el progresode todas las ciencias y de todos los campos de la actividad humana,y que en el caso de la agricultura es la relativa a la consecución demedios mecánicos y biológicos para el progreso de la actividadagrícola, sino referida a la investigación de los medios, de las posibi­lidades. Se trata de la investigación de las prácticas administrativasdirectamente vinculadas con las posibilidades que ofrece la unidadde explotación y el medio en el cual está ubicada esa unidad de ex­plotación.

En esa labor de investigación el operador agrícola debe analizarlas relaciones que éxisten entre todos los elementos disponibles para

74

llevar a cabo la operación, o sea, estudiar las relaciones de Interde­pendencia entre los elementos de que dispone para determinar elmejor aprovechamiento de los factores de la producción y del am­biente.

En este estudio de relaciones y de causalidad al operadoragricola le corresponde fijar principios, y establecer conceptos detipo permanente que le habrán de servir en lo sucesivo en todas susdecisiones relativas a la producción, o a la administración y opera­ción de las mismas. Esta fijación de principios y de conceptos es loque se puede llamar la estructuración de la teoría general de la em­presa agricola, la cual habrá de servirle como orientación en todassus operaciones futuras. •

A través de este tipo de investigación puede llegar a comprenderel operador para qué tipos de empresas agricolas son más adecua­dos los factores disponibles. y en consecuencia. tendrá que estable­cer las relaciones de causa que existen entre una empresa y otra em­presa. Pero como el operador no puede hacer esto de estación en es­tación. o de oportunidad en oportunidad. sino que tiene que hacerlode una sola vez, debe, en consecuencia. tener la concepción globalde las actividades dentro de la unidad de producción. de modo detratar de fijar los principios que conduzcan a la decisión inicial. Asr.no todos los años deberá el operador agricola tomar nuevas decisio­nes, a reserva de que hay factores de naturaleza endógena (como laaparición de plagas), y de naturaleza exógena (como las fluctuacio­nes en el mercado) que puedan influir en tal sentido. por cuanto losprincipios de la teoria de la empresa agrrcola deben orientar sus de­cisiones oportunamente. A través de la investigación deberá tambiénestablecer la cantidad V calidad de las compras para cubrir el pro­ceso productivo, V en atención a los medios de que dispone.

La labor de investigación por parte del operador agrrcola en elcumplimiento de los objetivos generales, conduce a establecer ymantener una organización. En este caso el operador se enfrenta ados grupos de factores, los que tiene que introducir en la unidad deexplotación. o que los puede conseguir o adquirir para su utilizaciónen dicha unidad, V los otros factores que están alU. que son preexis­tentes a su actividad dentro de la unidad. Los primeros constituyen lahabilidad V los conocimientos teóricos V prácticos de que dispone eloperador para utilizar los segundos. Sobre estos últimos poco o nadapuede influir el operador. el suelo, la altitud. la latitud, él régimen plu­viométrico, la temperatura. la topografla. las vías de comunicación.los factores sociales, y la calidad técnica de la población. escapan ala acción individual del administrador de una empresa agrrcola; latransformación de algunos de ellos. tales como los tres últimQs sólopuede ser lograda a través de acciones del Estado.

76

El operador debe sacarle el máximo provecho a la relación de to­dos los factores, y es aquí donde entran en juego su experiencia y ca­pacidad técnica, para interpretar adecuadamente las relaciones decausa-efecto que existen entre dichos factores. la interdependenciaque existe entre los factores pre-existentes, llamados fijos, la capacl- .dad técnica y su experiencia para organizar el plan de trabajo o elplan de operación bajo el cual va a poner en producción a la finca, lahabilidad para identificar los medios de que dispone y la calidad deesos elementos, y lo más importante la capacidad para hacer unaadecuada combinación de todos, y en particular del capital V el tra­bajo que son los más movibles en comparación con el factor tierra,que es el más estable, constituyen la base del éxito o fracaso de laoperación. '

Una vez realizada la investigación el operador agrícola seapresta a la organización de su unidad de producción a través de labúsqueda de respuestas a interrogantes básicas. Si tiene decidido loque va a producir, se pregunta, ¿con qué producir? y i cómo produ­cir? Si no ha tomado la decisión, se pregunta ¿qué va a producir? y¿cómo producir? En ambos casos et operador está organizando, y através de esta acción debe lograr una estructura adecuada a los me­dios de producción de que dispone, lo que significa que no podráestablecer una estructura por encima de la capacidad productiva delos factores porque los resultados serán negativos, así como tampo­co le conviene crear una estructura inferior a dicha capacidad pro­ductiva porque estará sub-utilizando los factores.

Una vez concebida la estructura, el siguiente paso es el de pre­parar el plan que habrá de seguir para el uso de los elementos pro­ductivos, que significa al propio tiempo coordinarlos, o sea, adecuara la estructura que proyectó la utilización de los elementos producti­vos, de modo que haya armonía entre ellos, o lo que es lo mismo unaadecuada combinación de los factores. En esta combinación se hade llegar al detalle de coordinar o adecuar los factores fijos o perma­nentes con los variables. los factores fijos son, al propio tiempo,determinantes de la cantidad de factores variables, por ejemplo eluso de máquinas dependeré de la superficie cultivable. Por su parteel operador puede regular la cantidad y la oportunidad en que utilicelos factores variables en armonía con los pre-existentes. Finalmentedebe poseer capacidad para apreciar las posibilidades generales, yde acuerdo con éstas prever la magnitud de los resultados de laoperación.

la operaclén consiste en poner en marcha toda la estructura pla­nifICada e imprimir y mantener en movimiento, a un ritmo apropiado,la organización establecida, regulando constantemente las variacio­nls de ese ritmo, a tra"'. de la m'xima utilizaciÓn de los factores de

71

producción de que dispone. Asl el fin último de la administraciónestá dirigido a la consecución de los máximos beneficios, pero debetomar muy en cuenta, dadas las caracterlsticas sui géneris de la agri­cultura, el mantener un equilibrio con la naturaleza.

Por la significación de la gestión administrativa, la economlamoderna la considera como un factor de la producción, añadido a lostradicionales del capital, la tierra y el trabajo. Sin embargo, en la eco­nomla de la agricultura es dificil establecer una diferencia tajante en­tre el momento en que un trabajador agrlcola está incorporando tra­bajo o factor gerencial; la dificultad consiste en que en la actividadagricola hay que ir en cada momento de decisión en decisión, y sonmuchas las decisiones que debe tomar el trabajador ordinario.

Por otra parte, el factor administración tiene una gran movilidad,muy superior a la que tienen los otros factores, porque la destreza ylas capacidades administrativas o la capacidad operacional del em­presario agrlcola cuando se destacan despiertan interés en los otrossectores económicos, y asl muy fácilmente se dejan arrastrar esascapacidades por mejores remuneraciones en otras actividades. Y esprecisamente en este hecho, en la ausencia de buenas capacidadesadministrativas, en donde estriba, en gran parte, el permanente es­tancamiento de la agricultura.

77