Se Resolvió Que La Falta de Atribución Categórica de La Firma Al Testador Ológrafo Es Insuficiente Prima Facie Para Impedir La Protocolización Del Instrumento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Se Resolvió Que La Falta de Atribución Categórica de La Firma Al Testador Ológrafo Es Insuficiente Prima Facie Par…

    1/2

    Search this website Buscar

    S e r e s o l v i ó q u e l a f a l t a d e a t r i b u c i ó n c a t e g ó r i c a d e l a f i r m a a l t e s t a d o r o l ó g r a f o e s      

    i n s u f i c i e n t e p r i m a f a c i e p a r a i m p e d i r l a p r o t o c o l i z a c i ó n d e l i n s t r u m e n t o .    

    14 marzo 2016 por Ed. Microjuris.com Argentina

    Partes

    D. E. A. s/ sucesión ab intestato y otro s/ incidente civil

    Tribunal Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil

    Sala Juzgado K

    Fecha 4-nov-2015

    Cita MJ-JU-M-95991-AR | MJJ95991 | MJJ95991

    Se resolvió que la falta de atribución categórica de la firma al testador ológrafo es insuficienteprima facie para impedir la protocolización del instrumento, por la valoración de los elementos

    probatorios y teniendo en cuenta que no es conveniente adoptar reglas estrictas en la materia.

    Sumario

    1.-Corresponde confirmar la sentencia que resolvió que la firma del testamento ológrafo pertenece al causante aún cuando del dictamen pericial surja que

    no es posible su atribución categórica, ello teniendo en cuenta que los testigos atribuyeron la letra y firma a aquel, que los recurrentes dejaron expresa

    constancia del elevado concepto que les merecen los declarantes y que las pericias concluyen que la escritura del instrumento (texto y aclaración de f irma)

    corresponde a su puño y letra, pues, gozando de estas características, la ausencia de aquel elemento es insuficiente para impedir su protocolización,

    máxime cuando esta no pre juzga sobre la validez del testamento y cuando en la materia no conviene adoptar reglas demasiado estrictas.

    Fallo

    Buenos Aires, 4 de noviembre de 2015.-

    MS AUTOS, VISTOS Y CONSIDERANDO:

    Contra la resolución de fs. 420, en cuanto establece que la firma existente en el testamento ológrafo obrante a fs. 53 le pertenece a E. A. D., apelan a fs.

    422/423 M. A. D. y R. A. E. D., expresando agravios a fs. 431/434, los que previo traslado de ley fueran contestados a fs. 437, habiéndose oído al Sr. Fiscal de

    Cámara a fs. 445/446. Centran básicamente sus críticas en haber el juzgador aprobado el testamento ológrafo (en base a similitudes y analogías), pese a

    que en los informes periciales practicados no se ha podido atribuir categóricamente la autoría de la firma al causante. Corrido el traslado pertinente, J. A.i

    (uno de los herederos instituidos), lo contesta, solicitando se rechacen los agravios. Igual temperamento sostiene el Sr. Fiscal de Cámara al solicitar se

    confirme la resolución atacada. A fin de resolver la cuestión no es ocioso señalar, que el incidente en trato encuentra como basamento la oposición a la

    protocolización contenida en el art. 706 del CPCC (cfr. fs. 63 del principal). En tal sentido congruentemente con ello cabe también considerar que de

    acuerdo con las características de los testamentos que deben ser protocolizados, este procedimiento tiene como finalidad asegurar la conservación de las

    disposiciones testamentarias, confiriendo además al testamento ológrafo protocolizado el valor de un instrumento público (cfr. arts. 34 inc. 4°, 163 inc. 6°

    del CPCC y art. 3650 del CC).

    Ello así, la protocolización del testamento, no es un acto procesal sino una forma del acto testamentario mismo, siendo por lo tanto materia de la ley de

    fondo, expresamente normada en el art. 3692 del CC que dispone que una vez rubricado el testamento el juez deberá entregarlo al escribano actuario para

    que se archive y se den copias a quienes corresponda. Entonces, la protocolización del testamento no es un juicio sucesorio ni forma parte de él.Es sólo

    una actuación preparatoria tendiente a reunir los elementos necesarios para la iniciación del juicio. Por otro lado constituye en esencia una medida

    cautelar de carácter conservatorio y de seguridad que no prejuzga sobre la validez del testamento, siendo ello así pues, aún después de protocolizado, el

    testamento puede ser atacado por nulidad, cualquiera que sea la causa que se invoque, incluso cuestiones de forma (cfr. Maffia- “Tratado de las

    sucesiones” edición actualizada por Hernández -Ugarte, pág. 1040). De manera que de conformidad con lo dispuesto por el art. 705 del CPCC, reconocida la

    letra y firma del testador por los testigos, el juez debe rubricar el principio y fin de cada una de las páginas del testamento y designar un escribano para

    que lo protocolice. Aclarado ello, se ha de tener en cuenta a fin de resolver la cuestión que los testigos que declaran a fs. 47/49 del principal, han atribuido

    la letra y firma del testamento al causante, señalando -incluso- quien declara a fs. 47 tener conocimiento de su existencia. Dichas declaraciones,

    suficientemente claras, precisas y debidamente circunstanciadas, no han sido objetadas por los incidentistas quienes a fs. 2, incluso, dejan expresaconstancia del elevado concepto que les merecen los declarantes, limitándose a pedir la prueba caligráfica a efectos de disipar dudas respecto a la

    autenticidad de aquél. En tal contexto se practican los distintos dictámenes periciales concluyendo los dos últimos, que la escritura (texto y aclaración de

    firma) del testamento ológrafo corresponde al puño y letra del causante no siendo posible atribuirle en forma “categórica” la confección de la firma (cfr.

    314 vta. y 400 vta.).

    INICIO NOTICIAS BIBLIOTECA EVENTOS I NTELLI SEARCH

    https://aldiaargentina.microjuris.com/author/microjurisar/https://aldiaargentina.microjuris.com/category/eventos/http://ar.microjuris.com/https://aldiaargentina.microjuris.com/http://ar.microjuris.com/https://aldiaargentina.microjuris.com/category/eventos/https://aldiaargentina.microjuris.com/category/sherlawck/https://aldiaargentina.microjuris.com/category/noticias/https://aldiaargentina.microjuris.com/https://aldiaargentina.microjuris.com/author/microjurisar/https://aldiaargentina.microjuris.com/

  • 8/19/2019 Se Resolvió Que La Falta de Atribución Categórica de La Firma Al Testador Ológrafo Es Insuficiente Prima Facie Par…

    2/2

    Tweet   1

    « Plenario: Se le reconoce privilegio especial a las indemnizaciones agravadas de los trabajadores.

    Resumen de noticias jurídicas del día 14 de Marzo de 2016. »

    Se destaca además, que el último dictamen no ha sido impugnado. Frente a lo expuesto, la falta de atribución categórica de firma en el documento que

    goza de las restantes características y/o circunstancias señaladas, aparece “prima facie” insuficiente para impedir su protocolización (cfr. arts. 1012, 3633 y

    3639 del Cód.Civil y 705 del CPCC). En efecto, se ha sostenido que no conviene adoptar en esta materia reglas demasiado estrictas; es el juez, quien

    teniendo en cuenta las circunstancias del caso, decidirá si la escritura estampada por el causante tiene o no el carácter de firma suficiente para convalidar

    el acto (cfr. Borda, “Sucesiones”, t° II n° 1133). Tómese también en cuenta que en el caso en trato los recurrentes no desvirtúan el fundamento medular

    tenido en consideración por el magistrado para decidir como lo hace, esto es, que en los dos dictámenes periciales referidos no se señala que la firma no

    perteneciera al testador ológrafo. Tampoco se desvirtúa la construcción jurídica que realiza el magistrado para resolver de tal manera. Es que las analogías

    o similitudes referidas, encuentran su razón de ser en la semejanza e indicios valorados por el “a-quo” en mérito a facultades propias conferidas por el

    ordenamiento legal y las reglas de la sana crítica (cfr. arts. 34, 161, 163, 386 y 477 del CPCC). Es decir, ha formulado una argumentación adecuada, fijando

    su posición intelectual acerca del hecho en debate, interpretando los elementos del juicio obrantes en la causa, motivando debidamente el decisorio. Demanera que adoptando como pautas de delimitación los parámetros antes mencionados, teniendo en cuenta lo merituado , las manifestaciones que

    vierten los recurrentes, compatibles más con una mera disconformidad con lo resuelto que con la crítica que estatuye el art. 265 del ritual, resultan

    estériles a fin sustentar la oposición en trato (cfr. art. 706 del CPCC). A mayor abundamiento lo resuelto tampoco es capaz de provocarles agravio habida

    cuenta que podrán, si así lo consideran, hacer valer sus derechos por la vía, y modo correspondiente (cfr. art. 242 del CPCC).

    Por ello, normas legales citadas, y lo dictaminado por el Sr. Fiscal de Cámara cuyos términos comparte el Tribunal y hace propios en honor a la brevedad,

    se RESUELVE:Confirmar con los alcances expuestos el pronunciamiento recurrido en cuanto ha sido motivo de agravio (cfr. art. 34 inc. 4° y 161 y 163 inc. 6°

    del CPCC). Con costas las que atento las particularidades del caso, especiales circunstancias que lo rodean y existir fundamento suficiente como para llevar

    al ánimo de las partes a la creencia de su razón para litigar, se imponen por su orden (arts. 68, 69 y 161 del CPCC). Regístrese de conformidad con lo

    establecido con el art. 1° de la ley 26.856, art. 1° de su Decreto Reglamentario 894/2013, y arts. 1, 2, y Anexo de la Acordada 24/13 de la CSJN; a tal fin

    comuníquese por Secretaría a los interesados y al Sr. Fiscal de Cámara en su público despacho. Cumplido, devuélvanse las actuaciones al Juzgado de origen

    donde correrán los autos según su estado. Se deja constancia que la difusión de la presente resolución se encuentra sometida a lo dispuesto por el art.

    164, segundo párrafo del CPCC y art. 64 del RJN. En caso de su publicación, quien la efectúe, asumirá la responsabilidad por la difusión de su contenido.

    LIDIA B.HERNÁNDEZ-

    OSCAR J.AMEAL-

    CARLOS A.DOMINGUEZ-

    AVIER SANTAMARIA (SEC.).

    ES COPIA.

    C o m p a r t i r :    

    Filed Under: FALLOS  Tagged With: FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ, FIRMA, PRUEBA, PRUEBA DE PERITOS, PRUEBA DE TESTIGOS, TESTAMENTO, TESTAMENTOOLÓGRAFO, VALORACIÓN DE LA PRUEBA

    RETURN TO TOP OF PAGE BLOG DE WORDPRESS.COM. · EL TEMA MODERN NEWS.

             

    Relacionado

    Son nulos los testamentos por actopúblico cuestionados, por no haberindicado el escribano la imposiblidad quetenían las testadoras para firmarlos

    Las alteraciones transitorias de lainteligencia o las enfermedades físicas, nocomprometen la capacidad del testador.

    Las empresas presentan cada vez más lasfilmaciones como prueba para desvinculara un empleado.

    https://aldiaargentina.microjuris.com/2012/08/27/las-empresas-presentan-cada-vez-mas-las-filmaciones-como-prueba-para-desvincular-a-un-empleado/https://aldiaargentina.microjuris.com/2012/06/12/las-alteraciones-transitorias-de-la-inteligencia-o-las-enfermedades-fisicas-no-comprometen-la-capacidad-del-testador/https://aldiaargentina.microjuris.com/2014/12/09/son-nulos-los-testamentos-por-acto-publico-cuestionados-por-no-haber-indicado-el-escribano-la-imposiblidad-que-tenian-las-testadoras-para-firmarlos/https://aldiaargentina.microjuris.com/2016/03/14/se-resolvio-que-la-falta-de-atribucion-categorica-de-la-firma-al-testador-olografo-es-insuficiente-prima-facie-para-impedir-la-protocolizacion-del-instrumento-por-la-valoracion-de-los-elementos-proba/?share=email&nb=1https://wordpress.com/themes/modern-news/https://es.wordpress.com/?ref=footer_bloghttps://aldiaargentina.microjuris.com/tag/valoracion-de-la-prueba/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/testamento-olografo/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/testamento/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/prueba-de-testigos/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/prueba-de-peritos/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/prueba/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/firma/https://aldiaargentina.microjuris.com/tag/facultades-y-deberes-del-juez/https://aldiaargentina.microjuris.com/category/sherlawck/fallos/https://aldiaargentina.microjuris.com/2016/03/14/resumen-de-noticias-juridicas-del-dia-14-de-marzo-de-2016/https://aldiaargentina.microjuris.com/2016/03/14/plenario-se-le-reconoce-privilegio-especial-a-las-indemnizaciones-agravadas-de-los-trabajadores/https://twitter.com/share