167
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA EN MEDICINA A PARTIR DE LAS PALABRAS DEL TÍTULO: 1900-1950TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIATURA DE BIBLIOTECONOMÍA P R E S E N T AN: MARIANA CARRASCO MARTÍNEZ MARCELA ARISBET HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ELIZABETH HERNÁNDEZ ORTIZ ASESOR: Lic. Francisco Collazo Reyes Lic. Evelia Luna Morales MÉXICO, D. F. 2010

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL …bibliometria.bfm.cinvestav.mx/Tesis/17.pdfsecretarÍa de educaciÓn pÚblica direcciÓn general de educaciÓn superior universitaria

  • Upload
    others

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSITARIA

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

“ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA

LITERATURA CIENTÍFICA EN MEDICINA A PARTIR DE LAS PALABRAS DEL

TÍTULO: 1900-1950”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIATURA DE BIBLIOTECONOMÍA

P R E S E N T AN:

MARIANA CARRASCO MARTÍNEZ

MARCELA ARISBET HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

ELIZABETH HERNÁNDEZ ORTIZ

ASESOR: Lic. Francisco Collazo Reyes

Lic. Evelia Luna Morales

MÉXICO, D. F. 2010

TABLA DE CONTENIDO

Índice de figuras y tablas………………………………………............................... I

Índice de abreviaturas……………………………………………………………….. IV

Introducción…………………………………………………………………………… V

CAPÍTULO 1. LA LITERATURA CIENTÍFICA EN MEDICINA MEXICANA

………………... DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

1.1. Literatura científica en el área de medicina general…………………………… 1

1.1.1 Concepto…………………………………………………………………… 1

1.2 Historia de la ciencia moderna en México: primera mitad del siglo XX……… 7

1.3 Proceso de institucionalización y profesionalización…………………………. 15

1.4 Tipos de investigaciones………………………………………………………….. 24

1.4.1 Clínica interna……………………………………………………………… 24

1.4.2 Medicina interna…………………………………………………………… 25

1.4.3 Investigación experimental………………………………………………. 26

1.4.4 Investigación básico- teórico……………………………………………... 28

1.4.5 Investigación biomédica…………………………………………………. 29

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICOS DE FRECUENCIA DE

………………. APARICIÓN DE PALABRAS

2.1 Análisis bibliométrico……………………………………………………………… 31

2.2 Frecuencia de aparición de palabras…………………………………………….. 41

2.2.1 Definiciones, conceptos……………………………………………………. 41

2.2.2 Estado del arte……………………………………………………………… 42

2.2.3 Definiciones, concepto…………………………………………………….. 42

2.2.4 Co-ocurrencia de palabras………………………………………………… 45

2.2.5 Definiciones conceptos……………………………………………………. 45

2.2.6 Métodos de análisis………………………………………………………… 48

2.2.7 Herramientas de análisis………………………………………………….. 49

2.3 Clasificación de la literatura científica……………………………………………. 53

2.3.1 Presencia de la literatura científica en índices internacionales………. 56

2.3.2 Corriente principal…………………………………………………………… 58

2.3.3 Cobertura internacional….…………………………………………………. 60

2.3.4 Biosis…………………………………………………………………………. 61

2.3.5 Chemical abstracs………………………………………………………….. 62

2.3.6 Psyco Info……………………………………………………………………. 64

2.3.7 Sin cobertura en índices internacionales…………………………………. 65

CAPITULO 3. METODOLOGÍA, MATERIALES Y FUENTES DE

………………..INFORMACIÓN

3.1 Introducción…………………………………………………………………………. 67

3.2 Fuentes de información……………………………………………………………. 69

3.3 Materiales……………………………………………………………………………. 71

3.4 Metodología…………………………………………………………………………. 71

3.4.1 Identificación de la literatura de corriente principal……………………… 71

3.4.2 Organización de la información y análisis documental…………………. 73

3.4.3 Desarrollo de una base de datos………………………………………….. 74

3.5 Normalización de la información………………………………………………….. 80

3.6 Desarrollo de redes bibliométricas ………………………………………………. 83

3.6.1 Estructura de análisis de redes ……………………………………………. 95

3.7 Comparación de los resultados…………………………………………………… 102

CAPÍTULO 4. ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE FRECUENCIA DE USO DE

PALABRAS EN EL ÁREA MEDICINA EN MÉXICO: 1900-1950

4.1 Resultados generales……………………………………………………………… 107

4.2 Indicadores bibliométricos…………………………………………………………. 112

4.2.1 Trabajos en publicaciones de corriente principal………………………… 112

4.2.2 Trabajos en publicaciones con cobertura internacional…………………. 118

4.2.3 Trabajos en publicaciones sin cobertura en índices internacionales…... 121

4.3 Núcleos de palabras clasificados por frecuencia de uso ……………………... 124

4.4 Redes bibliométricas de frecuencias de palabras……………………………… 127

4.4.1 Análisis morfológico de las redes…………………………………………. 127

Discusión…………………...………………………………………………………….. 145

Conclusiones………………………………………………………………………….. 148

Referencias……………………………………………………………………………………………………………………………. 150

Anexo 1. Tabla de revistas……………………………………………………………. ii

Anexo 2. Tabla de instituciones………………………………………………………. iii

Capítulo 1. La literatura científica en medicina mexicana de la primera mitad del

siglo XX

1.1 Literatura científica en el área de medicina general

1.1.1 Concepto

La medicina y la literatura científica se ligan desde el momento en que el hombre tiene

la necesidad de comunicar sus inquietudes, angustias y temores acerca de la

enfermedad y la muerte. Los temas médicos son un recurso frecuente en las revistas

científicas; en ese escenario, el investigador amalgama al paciente, al médico, la

enfermedad y la muerte desde el punto de vista humano 1(González Arrieta, 2009).

La revista médica es: en cierto modo un pequeño libro que debe estar actualizada

mensual, bimestral o trimestralmente. Es la forma más ágil y práctica para ofrecer las

adquisiciones más recientes con lo mejor de la producción científica de médicos e

investigadores” 2(Méndez Cervantes, 2008).

De igual manera en lo que se refiere a la revista médica podemos decir que son

aquellas revistas que se publican periódicamente, con el fin de difundir artículos que

traten sobre investigaciones médicas recientes, escritos por investigadores formados en

las ciencias de la salud.

En sus orígenes, la literatura científica y la medicina han formado un eslabón constante.

El hombre desde hace mucho tiempo es igual en esencia, sin embargo, sus

pensamientos han evolucionado acordes al entorno del momento histórico, constituye

1GONZÁLEZ ARRIETA, María Leonor. “Medicina y literatura, un eslabón indisoluble: enfoque literario sobre las aportaciones de la cultura egipcia a la medicina”. En: Gaceta Médica de México. vol.140, no. 2, Marzo-Abril 2004. [Consulta: 20 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000200023&lng=es&nrm=iso&tlng=es 2 MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Compendio de historia gráfica de la medicina mexicana. México: UNAM, 2008. p. 988

un recurso eficaz, es una forma de conocimiento de la vida superior a la de la vida

misma.

El desarrollo de la ciencia en nuestro continente depende, en gran medida, de la

difusión y divulgación del conocimiento por medio de las revistas científicas impresas y

electrónicas. La comunicación científica es central en la vida académica, la producción

de conocimientos como principal función cognitiva de las universidades y su difusión,

son el factor determinante en el establecimiento del prestigio y posicionamiento de las

instituciones en la producción global, la consideración socio-técnica clave, y ambas

dependen de la comunicación.

La publicación científica “es la manifestación más accesible y durable de la actividad de

investigación y del cumplimiento de la misión de las universidades públicas y

comunidades académicas. Es decir la publicación legaliza la actividad científica, a sus

autores y las instituciones que la promueven. Producir un hallazgo y no difundirlo es

dejar una obra inconclusa, la llamada ciencia perdida” 3(Sandoval Forero y Aguado

López, 2009). En este caso, la divulgación y difusión del conocimiento surge como un

trabajo pendiente.

El surgimiento de nuevas revistas en la región pareciera un proceso evidente., sin

embargo, presentan muchos problemas para mantenerse vigentes. Muchas de las que

aparecieron, desaparecieron con rapidez mientras que el futuro de otras no es

precisamente claro. Pero pareciera que ninguna está exenta de problemas y de

enfrentar nuevos retos.

Por otro lado, los principales procesos que legitiman la producción del conocimiento

mundial, como es la inclusión en revistas de corriente principal cubiertas por los índices

3 SANDOVAL FORERO, Eduardo Andrés y AGUADO LÓPEZ, Eduardo. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe en Ciencias Sociales y Humanidades. [en línea]. [México]: [Universidad Autónoma del Estado de México], [2002]. [Consulta: 20 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/105/10503017/10503017.html

internacionales, están, en la mayoría de los casos, fuera del alcance de las revistas de

la región y generalmente se asocia con la falta de relevancia de la producción científica

académica. Gracias al surgimiento de internet (a finales del Siglo XX), las posibilidades

de difusión y de repercusión de la literatura científica han crecido de manera importante,

la distancia y el aislamiento territorial dejaron de constituir desventajas, la revolución

tecnológica ha transformado las diversas formas de interacción con las que venían

operando las comunidades académicas y de investigación. Se pretende que, al mismo

tiempo de su presentación impresa, las revistas cuenten con una versión electrónica.

Para las revistas con contenidos de investigación, el autor las define como un

“instrumento dinámico que expresa la búsqueda constante de solución a inquietudes del

investigador para resolver incógnitas sobre la conservación de la salud humana o para

mejorar su calidad de vida” 4(Méndez Cervantes, 2008).

Otra definición es la que aporta la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación la Ciencia y la Cultura citado en (Jiménez y Castañeda, 2003), la define

como: “aquella publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos,

escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y

desarrollo de cualquier área de la ciencia. Tiene un nombre distintivo, se publica a

intervalos regulares, por lo general varias veces al año, y cada entrega está numerada

o fechada consecutivamente. Su componente básico, el artículo científico, es un escrito,

de regular extensión, publicado como una contribución al progreso de una ciencia”

5(Mendoza y Paravic, 2009).

Por último la American Library Association (ALA) enfatiza que la “revista científica

publica artículos originales sobre investigación y desarrollo en un campo determinado

de la ciencia, lo que indica ser el medio elegido por los investigadores para difundir el

primer escrito de sus resultados, que no tiene versión escrita anterior y su contenido es 4 MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Compendio de historia gráfica de la medicina mexicana. México: UNAM, 2008. p. 987 5 MENDOZA, Sara y PARAVIC, Tatiana. Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas. [En línea]. [Caracas]: [Universidad de Concepción], [2006]. [Consulta: 20 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.cyta.com.ar/elearn/edita/material/origen_taxo_revistas.htm

una contribución al conocimiento. El artículo científico es un informe escrito donde se

representan los resultados originales de una investigación y se convierte en publicación

válida o publicación científica primaria, cuando se publica por primera vez y su

contenido informa lo suficiente para que se puedan evaluar las observaciones, repetir

los experimentos y evaluar los procesos intelectuales realizados por él o los autores”

6(Mendoza y Paravic, 2009).

No obstante, para que un artículo sea publicado en una revista de prestigio

internacional (de corriente principal), tiene que ser revisado por especialistas en el tema

que trata el trabajo. Esto con el fin de asegurar un mínimo de estándares de calidad, así

como validez científica y por su puesto lograr el prestigio de la revista científica.

Otro aspecto importante en la elaboración de trabajos de investigación, es la

colaboración de varios autores asentados en hospitales, institutos y centros de

investigación. En el caso de las revistas médicas de hospitales y de institutos, su

compromiso es conservar la buena calidad del contenido, debido a que se debe difundir

lo más relevante de la labor de investigación de sus centros de trabajo.

Al mantener un alto grado de calidad mediante la selección cuidadosa del material, una

revista proyecta el trabajo de quienes tienen un resultado de investigación que

comunicar o bien, una verdad que compartir en el ámbito médico. En reciprocidad, una

publicación de alta calidad puede dar prestigio a sus autores. La meta de ambos,

autores y revistas, es dar lo mejor de sí para bien de la comunidad.

Las revistas médicas son exigentes con los autores, todas tienen una página de

instrucciones para los autores referentes a los requisitos que deben llenar los trabajos

que se desea publicar. Se espera que los lectores no sólo compartan los conocimientos

de los expertos, si no que formulen su crítica, que es un elemento fundamental para el

progreso de la producción científica.

6 MENDOZA, Sara; PARAVIC, Tatiana. Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas. [En línea].

[Caracas]: [Universidad de Concepción], [2006]. [Consulta: 20 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.cyta.com.ar/elearn/edita/material/origen_taxo_revistas.htm

La mayoría de las revistas publicadas en México durante la mitad del Siglo XX, no se

encuentran incluidas en índices internacionales, debido a diferentes razones, este

trabajo está orientado a documentar algunos de estos problemas.

En el caso de los institutos y universidades financiadas con fondos públicos, sus

investigadores están obligados normalmente a mostrar a la comunidad los resultados

de sus investigaciones; tienen el deber de compartir con ella sus estudios, sus

inquietudes, sus descubrimientos y sus avances.

Existe la tendencia de uniformar la manera de presentar un trabajo en base a las

normas de valor y aceptación universales. “Por su parte las revistas que aspiran al

reconocimiento de los organismos que vigilan, someten a la crítica y dictaminan los

meritos de las publicaciones, también deben de cumplir con requerimientos de

presentación y contenido para obtener la mejor calidad posible.

Es comprensible que los autores prefieran publicar sus trabajos en revistas de más

prestigio para obtener mayor puntuación y merito personal, así como para recibir

estímulos económicos” 7(Méndez Cervantes, 2008).

Se deben tener presente las circunstancias del medio en el que se desarrollan las

prácticas científicas de la medicina actual, puesto que ha servido desde siempre, para

mejorar la calidad y las expectativas de vida. Ahora la medicina cuenta con un extenso

mecanismo de difusión que, hasta pocos años, no existía. Siempre trataron los médicos

de externar sus conocimientos y hacer públicos sus descubrimientos, e ir mejorando su

profesión; es por eso que desde hace siglos publican bajo diferentes formas y medios

de comunicación artículos sobre medicina, que al principio se encontraban esparcidos,

hasta crear publicaciones periódicas especializadas en las que se difunden

metodologías, hallazgos, teorías.

7 MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Compendio de historia gráfica de la medicina mexicana. México: UNAM, 2008. p. 991

Las revistas han tenido un papel importante en la definición de las áreas de cada

disciplina, en la conformación de comunidades de lectores, siendo en este momento el

medio para reconocer y brindar un amplio realce a los inicios científicos que son

autoridad en determinados campos. Desde sus orígenes, han sido un sistema íntegro

para que los científicos demuestren su preferencia en el descubrimiento.

Antecedentes

La primer publicación periódica en México corresponde a 1772, y fue ilustrada bajo el

título: El Mercurio Volante, fundada por el Dr. José Ignacio Bartolache y Díaz de

Posada, en ella se daban a conocer principalmente noticas importantes y curiosas

sobre temas de física y medicina. Posteriormente en 1784 se publicó la primera Gazeta

de México, dedicada al Virrey Conde de Gálvez, editada por D. Manuel Antonio Valdés.

En esta revista “se publicaban todo tipo de artículos médicos y de historia natural

relacionada con la medicina” 8(Méndez Cervantes, 2008).

Con el paso del tiempo se fueron publicando más revistas relacionadas con el área de

medicina, como fue el periódico de la Academia de Medicina de México publicado en el

año de 1836, la Unión Medica de México publicada en 1856 y una de las más

importantes y que actualmente se sigue publicando la Gaceta Médica de México

publicada desde 1863.

Siguieron apareciendo numerosas revistas de distintas especialidades, y “entre 1930 y

1957 habían surgido más de 75 por ciento de las revistas médicas de la ciudad de

México. Se han publicado más de 150, algunas en varios estados de la República

Mexicana” 9(Méndez Cervantes, 2008).

“El contenido de estas se ha ido especializando, como lo han hecho todas las ramas de

la medicina. Sin embargo siempre hay lugar para las que van dirigidas al médico

8 MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Op. Cit. p. 989 9Ibíd. p. 999

general, el que más requiere la población de México. Ambos tipos de revista deben

nutrirse con la producción de médicos y cirujanos generales” 10 (Méndez Cervantes,

2008).

Independientemente de la calidad específica de cada publicación, sus fundadores

vieron la importancia de crear órganos de difusión dinámicos, debido a que la ciencia y

los libros del siglo XVIII y principios del XIX eran solo un legado que los maestros de la

antigüedad, cuya doctrina se aceptaba como una verdad intocable, fue por esta razón

que surgieron las revistas.

En el caso de los investigadores de institutos y universidades, tienen la obligación de

mostrar a toda la comunidad lo que hacen, debido a que deben de compartir con ella

sus estudios, inquietudes, descubrimientos y sobre todo sus avances.

En la actualidad, valiéndose de los modernos y grandiosos medios de difusión y

transporte, la medicina ha perfeccionado y ampliado de tal manera el intercambio de

sus conocimientos, que las revistas médicas superan la cifra de decenas de miles en

todo el mundo, diariamente se publican trabajos sobre todos los temas médicos para

información de los profesionales. Junto a la difusión impresa de las ideas, se ha

permitido llevar y enseñar a larga distancia técnicas delicadas imposibles de

comprender por la simple descripción escrita y ha servido, para difundir conocimientos

médicos entre la población y entre ellos, los profesionales.

1.2. Historia de la ciencia moderna en México: primera mitad del siglo XX

Las prácticas científicas de la ciencia moderna en el área de la medicina y salud pública

en México lograron mantener la continuidad en la publicación de resultados de

investigación en las primeras décadas del siglo XX. Uno de los grandes precursores fue

10MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Op. Cit. p. 990

Don Luis Montaña; generalmente se acepta la segunda década como punto de

arranque 11(Chávez, 1947).

Fueron varios precursores que hicieron posible esto; entre ellos: José Terrés desde su

clínica; Rosendo Amor desde la dirección de la Facultad de Medicina, implantando

reformas en la enseñanza, con el propósito de hacerla objetiva; Fernando Ocaranza,

formando a su alrededor un grupo de jóvenes que prolongaron su enseñanza; Gastón

Melo y Francisco P. Miranda, ambos desde el Hospital general, iniciando una nueva

clínica eficaz; Manuel Gea González y Gonzalo Castañeda, enseñando una nueva

clínica quirúrgica. Todos ellos fueron un grupo avanzado y sus aportaciones

funcionaron como un factor decisivo en el advenimiento de la medicina actual.

El movimiento de renovación de la ciencia médica en México se hizo claramente visible

y dio su primer paso importante en 1924, su centro fue el Hospital General de México.

En esta época el hospital no tenia los recursos para su buen funcionamiento, los

materiales con los que se contaba eran llevados personalmente por los médicos, había

remedos de laboratorios limitados a analizar orina y practicar media docena de

exámenes bacteriológicos. Existía solo un aparato de rayos X para la atención de

muchos albergados. En ese momento fue que se transformó la Beneficencia Pública al

conseguir su autonomía, y fue cuando llegó a la dirección del Hospital General, Genaro

Escalona, quien marcó el comienzo de un impulso extraordinario que imprimió al

establecimiento. Se crearon los servicios de especialidades médicas y se les fue

dotando de recursos con relativa generosidad. Primero cardiología, luego

gastroenterología, creación de Abraham Ayala González, y el de urología, obra de

Aquilino Villanueva.

Cuando En 1927 personal de la Escuela de Medicina de Harvard, reconocieron el

funcionamiento de los servicios especializados de medicina y los señalaron como la

mejor enseñanza que había recogido en México. Estos servicios permitían llevar el

11 CHÁVEZ, Ignacio. México en la cultura medica. México: El Colegio Nacional, 1947. p. 91

estudio de un caso y la investigación de un problema a límites no alcanzados por otros

servicios generales.

Del punto tan bajo en que arrancaron esos servicios a pesar de todas las limitaciones y

la hostilidad del principio, en unos cuantos años las disciplinas médicas cubiertas por

ellos se pusieron al día. “Después un grupo importante de jóvenes se incorporó al

movimiento, dando lugar a la formación de escuelas, se formaron rápidamente las

sociedades médicas de las tres especialidades y se fundaron las revistas

correspondientes; se iniciaron cursos de graduados, que aun hasta la fecha se sigue

dando. Pronto surgieron las especialidades de tisiología, endocrinología, nutriología,

hematología y alergia y se reforzaron y se renovaron las que ya existían, como las de

neuropsiquiatría, infectología y dermatología” 12(Chávez, 1947).

Con estas nuevas especialidades la medicina interna se dividió en sus diversas ramas.

Y lo que no se había logrado hasta 1920 a pesar de grandes esfuerzos. Es tan cierto

que la rapidez de los avances, han contribuido al progreso mismo de la medicina; la

facilidad de intercambio de las ideas y la difusión de las revistas; que ha venido en gran

parte a complementar al libro. Pero se puede afirmar que el cambio básico de nuestro

tiempo inicia, del advenimiento de las especialidades y que sin esa forma distinta de

trabajo no se hubiese podido seguir el ritmo de las nuevas ideas.

Así fue que el cambio en los programas de enseñanza de la Facultad de Medicina fue

siguiendo una ruta paralela. En 1923, Gastón Melo, enseñó a pensar en términos

funcionales a elaborar diagnósticos analíticos, al igual que ha realizar síntesis

diagnósticas y a pedir pruebas y datos de laboratorios que afirmaran los resultados.

A este clínico, Gastón Melo, le rodeaba un grupo de jóvenes de los más sobresalientes

que ha producido la Escuela de Medicina; estos jóvenes más tarde fueron maestros,

entre ellos: Raúl Fournier, Salvador Zubirán, Manuel Martínez Báez, Luis A. Méndez y

Manuel Guevara Oropeza, continuadores de su trayectoria. 12 CHAVEZ, Ignacio. Op. Cit. p. 93

La tendencia a la renovación partía de médicos internos o de los practicantes del

Hospital General, los cuales se reunían alrededor del doctor Gastón Melo, quien en ese

entonces era ayudante de clínica y después fue el profesor más querido de la Facultad

de Medicina y uno de los médicos más inteligentes de esa época.

En 1925, llegó Don Fernando Ocaranza a la Dirección de la Facultad de Medicina y se

dio un paso firme a la investigación en la medicina. Durante los ocho años de su gestión

se dedicó a imprimir la enseñanza, especialmente en las clínicas. Sin embargo, la

mentalidad de los profesores no iba a cambiar de un momento para otro y sus

facilidades en el trabajo no habían cambiado, seguía la falta de gabinetes de

laboratorios, de aulas, de libros y aun de espacio. Ya que una buena enseñanza

reclama maestros, elementos, materiales, instrumental científico, libros, revistas,

hospitales y laboratorios. La medicina de hoy es muy complicada por ser científica para

seguirse enseñando solo con discursos, y el verbalismo seguía dominando en la

docencia, a pesar del empeño de los profesores, por falta de elementos en la

enseñanza objetiva.

En este mismo año por primera vez se hicieron laboratorios destinados a la

investigación, aparte de los otros que estaban dedicados a la enseñanza, y fueron

confiados el de “histología a Tomás G. Perrín, a quien México tanto debe en el

desarrollo de su disciplina; el de fisiología de José Joaquín Izquierdo, el primero que se

dedicó a la ciencia experimental; el laboratorio de Química a Juan Roca; el de

microbiología a Ernesto Cervera 13(Chávez, 1947). Todos ellos fueron llamados por la

Dirección como asesores para planear los nuevos laboratorios y después se

encargaran de la investigación como complemento de la docencia, que era lo que

faltaba por hacer desde siempre en la Facultad de Medicina.

El plan que se adoptó preveía una disminución en la extremada y difícil amplitud que se

ha dado siempre a los estudios anatómicos; una disminución también en las lecciones

13 CHAVEZ, Ignacio. Op. Cit. p. 98

teóricas de la patología, a cambio de un aumento en las clínicas, mediante obligación

de trabajo en los hospitales por tres años, que remataban en uno o más, de internado;

precavía un aumento en las disciplinas biológicas de base, incluyendo una nueva

asignatura; la de farmacología, además una intensificación en los trabajos prácticos de

anfiteatro y laboratorio.

Conforme a eso, los programas fueron arreglados de manera que los alumnos pudieran

realizar su trabajo personal con una amplitud suficiente para cubrir toda la disciplina y

así obtener su educación médica.

En 1929, Aquilino Villanueva, entonces Jefe de Salubridad, decidió emprender una

campaña contra la tuberculosis, se dio cuenta de que México no contaba con los

especialistas que aseguraran el éxito de la lucha sanitaria. La tisiología había sido un

capítulo de la medicina general. El tratamiento quirúrgico del mal no se conocía, apenas

empezaba a ser ensayado por Gea González.

Gustavo Baz inició en 1931 la cirugía antituberculosa y en 1934 la introdujo Donato

Alarcón en el Hospital General. Su doctrina y sus métodos de trabajo son de nivel

universal. Por otro lado, Ismael Cosío Villegas y Donato Alarcón han sido los dos

responsables de la neumología en México y en el sanatorio de Huipulco.

En la dermatología, México ha hecho grandes aportaciones, uno de los precursores es

Jesús González Ureña, realizó un primer censo de la lepra en México, en 1927, fundó el

leprosorio de Zoquiapan y la difusión del tratamiento de la tiña por el acetato de talio en

1939, método que se había ensayado en Francia y en México fue ensayado por Ricardo

Cícero, entre 1915 y 1918 obteniendo dos resultados aleatorios. Entre 1918 a 1919,

Salvador González Herrejón tomó el tema para su tesis recepcional realizando

modificaciones en la técnica, obteniendo no sólo la dosis útil, sino demostrando la

inofensividad de la droga además.

Desde entonces este método se ha difundido y la técnica mexicana se ha usado

universalmente. La contribución más importante en este ramo, es la identificación de la

naturaleza del mal del pinto y el hallazgo del germen que hace que se produzcan.

Mientras que González Herrejón estudió el tratamiento de la tiña durante su servicio en

el hospital General, se identificó que esa enfermedad no era padecimiento local, pues

era en general, el cual originaba reacciones en el suero sanguíneo. Poco a poco se

derribó la teoría micósica y en 1927, anunció que la causa debe ser una espiroqueta,

esta era vecina de la sífilis y la del pián.

Otro gran médico fue Gastón Melo, quien desde 1922 introdujo la cropología clínica, los

exámenes de jugo gástrico, estudios radiológicos, entre otros. La gran preocupación de

él, era sobre la clínica de tipo fisiológico en la especialidad, pero quien prolongó el

impulso fue Abraham Ayala González, el cual inició en 1924 con la esofalogía. Se

realizaron las primeras operaciones de esófago por cáncer, se iniciaron las primeras

dilataciones, etc., otro punto que resaltar es que desde ahí se iniciaron las primeras

gastroscopías y peritoneoscopías, las cuales son de uso general hoy en día.

Con Raúl Fournier, un continuador de la trayectoria científica de Gastón Melo, la

actividad de investigación continuó en una sección de enterología, donde se logró

definir la forma tumoral de la amibiasis y desde 1929, pudo afirmar sus analogías con la

anemia perniciosa y la pelagra. Con Abraham Ayala en 1938, se dio la unidad médico-

quirúrgica actual y fue allí donde se realizó por primera vez el tratamiento quirúrgico de

las enteritis regionales.

Las aportaciones a la medicina desde México ocurren con mucha rapidez, Isaac

Ochoterena en 1930, observa las microfilarias en el ojo, esto por primera vez, e

identifica el parásito americano como onchocerca volvulus, esto se confirmó después en

todas partes. Y Juan Luis Torroella, en ese mismo año la descubre pero en el ojo vivo,

a través de la biomicroscopía, comprobando la acción local de las larvas, en tanto

Hoffmann demuestra la especie de simúlido que la trasmite. Para 1943 Torres Estrada

establece un procedimiento clínico para observar las microfilarias en la cámara vítrea y

en 1945 Puig Solanes y Fonte fijan los cuadros clínicos oculares del padecimiento

14(Chávez, 1947). Con estas bases se inicio en México la campaña, con esta

enfermedad, causa de la ceguera en el trópico del Istmo.

La implantación de la forma impresa de la historia clínica, obliga al estudio completo de

los enfermos, que educa a los médicos una disciplina indispensable y permite la

elaboración de estadísticas.

En el campo de la pediatría, se han registrado aportaciones muy valiosas, en la primera

la de “Rigoberto Aguilar, en 1939, descubrió el tratamiento de la colitis hemorrágica del

niño y la segunda, el descubrimiento de una enfermedad nueva, efectuado por Roberto

Núñez Andrade en el Hospital infantil, para 1944, la dermatosis musculoide causada por

el neoschoengastia nuñezii y esta transmitida por las gallinas”15 (Chávez, 1947).

La cirugía en México sufrió una gran transformación en esos años, los que realizaron

mayores aportaciones que ejercieron mayor influencia fueron: Rosendo Amor, y Darío

Fernández, del Hospital General, escribieron poco, pero trabajaron mucho para crear un

clima propicio en sus aportaciones.

Conrado Zuckermann, realizó trabajos de investigación en el Hospital General que

contribuyeron al desarrollo de la cirugía de la cancerología. Por otro lado, Mariano

Vázquez, fue el iniciador de la cirugía del simpático y Julián González Méndez,

contribuyó con su trabajo clínico a la cirugía de pulmón, estos desarrollos en los

distintos tipos de cirugías en nuestro país hizo de estos médicos grandes pioneros de la

medicina aplicada e importantes formadores de médicos y conductores de grupos.

México es el primer país que creó un Instituto Nacional de Cardiología, allí se inició la

modalidad de atención de enfermos encamados y ambulatorio, etc. Donde se

implantaron distintas técnicas modernas de examen de laboratorio como, la

14 CHAVEZ, Ignacio. Op. Cit. p. 110 15 Ibíd. p. 112

electrocardiología y la estetoscopía colectiva, entre otros. Realizado por Teodoro

Flores, fue ahí donde se iniciaron profesionalmente Teófilo Ortiz Ramírez y Manuel

Vaquero, hasta formar un grupo que constituyó la escuela mexicana. También dio

origen a la Sociedad de Cardiología y se publicaron los trece volúmenes de los Archivos

Latinoamericanos de Cardiología y Hematología entre los años 1930 y 1943.

De la misma forma, Arturo Rosenblueth una vez que regresó a México con grado de

doctor inició las prácticas científicas modernas en la fisiología. Isaac Costero realizó

investigaciones en anatomía patológica, Rafael Méndez realizó trabajos de

investigación que aportaron al desarrollo en la farmacología, Por su parte Demetrio Sodi

Pallares realizó aportaciones a la electrocardiografía, Todos dedicaron su tiempo a la

investigación, cada uno como autoridad en su respectiva disciplina, su producción

científica presente en las revistas de mayor prestigio les concede igualmente prestigio

internacional.

Diferentes investigadores se dedicaron a desarrollar los aspectos clínicos de la

medicina y consiguieron mediante sus cargos directivos y administrativos en las

instituciones del sector salud una transformación en áreas como la cardiología

mexicana: Teófilo Ortiz Ramírez, Manuel Vaquero, Salvador Aceves, Manuel Rivero

Carvallo, Alfonso de Gortari y Luis Méndez. Destacando también: Ignacio González

Guzmán, Tomás G. Perrín, Mario Salazar Mallén, Narno Dorbecker y Quintín

Olascoaga, investigadores que formaron un grupo selecto, con una gran preparación

científica, que trabajaron en colaboración con los investigadores dedicados a los

aspectos clínicos.

Los aspectos anteriores conforman las principales características en las áreas de las

ciencias de la salud logradas hasta esta fecha o es parte de la evolución que se ha

tenido durante este periodo contemporáneo.

1.3 Proceso de institucionalización y profesionalización

Concepto de Institucionalización

El proceso de de Institucionalización de la medicina tiene que ver con aspectos

referentes al desarrollo e incorporación de las distintas prácticas referentes a la

promoción, prevención, curación, rehabilitación, investigación y docencia de la

medicina, en instituciones públicas del sector salud y privado así como en el sector de

educación superior.

Por instituciones del sector de la salud debe entenderse todas las entidades existentes

en los ámbitos de la prevención, la atención y la investigación en salud pública. En

1981, Bernardo Sepúlveda definió la medicina institucional como el sistema organizado

para la prestación de servicios médicos a grandes sectores de la población, sin que

exista barrera económica para que el usuario obtenga tales servicios 16(La Educación

médica y la salud en México: textos de un debate, 1996).

De acuerdo a la definición, podemos decir que las instituciones de salud son un sistema

organizado que se encarga de prestar servicios médicos, a toda la población sin

distinción de niveles económicos.

Las instituciones de salud que se encargan de ofrecer los servicios de atención médica

son instituciones públicas que dependen de presupuestos estatales. La orientación de

sus servicios no sólo se enfoca a la atención médica sino también a la medicina

preventiva y la rehabilitación.

La medicina pública institucional está dirigida no sólo a la atención individual del

paciente, sino, asimismo, a la promoción de la salud en la comunidad. Por otra parte y

16 La Educación médica y la salud en México: textos de un debate. comp. Juan Ramón de la Fuente, Rodolfo Rodríguez Carranza. México : UNAM, Facultad de Medicina : Siglo XXI, 1996.p. 74

como regla, los servicios no son impartidos por un médico aislado, sino por grupos de

profesionales que incluyen diversas especialidades y conocimientos de los trabajadores

de la medicina.

Al mismo tiempo, en los establecimientos dedicados a la medicina institucional se llevan

a cabo tres objetivos esenciales de la medicina contemporánea: la aplicación, la

enseñanza y la investigación, sin las cuales se paralizaría el avance de la ciencia.

A continuación se mencionan los componentes que caracterizan a la medicina

institucional:

Están dirigidos a grandes sectores de la población.

Están constituidos por diversas instituciones estatales y se sustentan en

diversos sistemas financieros.

El trabajo está organizado en grupo de profesionales, que incluyen varias

categorías de trabajadores asalariados, entre ellos el médico.

Llevan a cabo todas las funciones especificas de la medicina:

• Promoción.

• Prevención.

• Curación.

• Rehabilitación.

Así como las funciones generales de la medicina contemporánea:

• Asistencia.

• Docencia.

• Investigación.

• El servicio no se otorga sobre la base de un contrato individual entre

médico y paciente.

• El paciente no selecciona libremente a su médico 17(La Educación

médica y la salud en México, 1996).

“A partir de la concepción de la medicina como una ciencia liberal, que se consideró de

ejercicio libre y público propio de determinadas facultades o habilidades, principalmente

intelectuales lo que la visualiza con posibilidades de propósitos individualistas de

legitimación en diversas formas y grados, lo que le da grandes posibilidades de

convertirla en una práctica privada, similar a una actividad comercial de venta de

servicios” 18(Neuschlosz, 1994).

Lo anterior puede ser considerado como un panorama distinto de la ciencia médica su

investigación y práctica, considerando esta concepción como una opción dentro del

desarrollo institucional se puede observar durante el desarrollo de la medicina en

México, el interés por la investigación en el desarrollo académico de médicos y

científicos; que puede traducirse, tanto en la visualización del avance en medicina para

el beneficio de la población, como en el reconocimiento individual, o colectivo que se

obtiene a partir de un descubrimiento o investigación científica.

La investigación en medicina tuvo en México un rápido y ascendente crecimiento,

desplazando a las prácticas médicas tradicionales, mediante la intervención del estado

a través del financiamiento público, que merced a crear una serie de dependencias para

la atención de la salud, ha ampliado considerablemente los espacios para el desarrollo

de esta ciencia liberal. El discurso original del proceso de institucionalización de la

medicina en México, la presenta como una medicina distinta y alternativa a la privada,

en el fondo no sólo es regida íntegramente por esta, sino que la viene a extender y

complementar: aunque no la financie directamente el paciente, el Estado lo hace con

los impuestos. Con ello, el estado se provee de un discurso que justifica su

preocupación por atacar y resolver los problemas de la salud, aunque en el fondo

niegue y mantenga los condicionantes socioeconómicos de la enfermedad. 17 La Educación médica y la salud en México: textos de un debate. comp. Juan Ramón de la Fuente, Rodolfo Rodríguez Carranza. México: UNAM, Facultad de Medicina: Siglo XXI, 1996. p. 74 18 NEUSCHLOSZ, Simón Marcelo. La medicina como ciencia y como actividad social. Buenos Aires: Lozada, 1994. p. 229

La práctica anterior imperante en la medicina tradicional en México, fue directamente

desplazada debido a la intervención del Estado en el fomento a la cultura de la salud,

mediante el impulso de las prácticas científicas modernas, sin embargo la investigación

médica financiada con fondos privados también forman parte de este auge; por lo que

el gobierno tuvo que difundir argumentos dirigidos a la población en general en los que

expone los esfuerzos realizados con objeto de apoyar la salud a cambio de la

participación cooperativa en los pagos de subsidios establecidos con estos fines.

Cabe destacar que durante el proceso de institucionalización se le dio poco interés a la

prevención de enfermedades a pesar de los grandes movimientos de promoción de la

salud necesarios para acercar a la población a los servicios de salud pública.

“Existen en México dos sistemas de atención: el institucional y el privado. Las

diferencias se reflejan principalmente en la cobertura, siendo las coincidencias mucho

más significativas por estar ambas estructuradas a partir del mismo modelo, cuyas

características principales para nuestro país serían que: identifica a la enfermedad

como fenómeno biológico individual; predomina en ella la acción curativa sobre la

preventiva, dirige acciones al individuo en el aspecto biológico, abstrayéndolo de su

posición social y, postula que a causas específicas corresponden remedios igualmente

específicos” 19(Neuschlosz, 1994).

Lo cierto es que independientemente de la clase social a la que se pertenezca se

recurre necesariamente a los servicios de salud y es en esa rutina donde se pueden

observar las diferencias entre las clases, tanto en sus prácticas y metodologías como

en las problemáticas de salud que enfrentan los diferentes niveles sociales, que no

difieren demasiado tratándose de la misma población, dado que los problemas de unos

afectan a otros.

19 NEUSCHLOSZ, Simón Marcelo. La medicina como ciencia y como actividad social. Buenos Aires: Lozada, 1994. p. 229

Con respecto a la medicina tradicional se puede afirmar que no constituye un sistema,

pero atiende no sólo a la población que no tiene acceso a los sistemas de salud sino a

la gente que culturalmente vive y entiende la salud y a la enfermedad de manera

diferente.

Entendiéndose que a pesar de la cobertura de sistemas de salud regulados, el

arraigamiento popular de la medicina tradicional no deja de ser utilizado incisivamente,

lo cual, no demerita ni a una ni a otra práctica respectivamente.

Se puede ver con esto, que la práctica dominante en México ofrece una gama muy

amplia de matices. Puede decirse que se trata de un sistema muy peculiar de servicios

de salud que corresponde genéricamente al esquema de la medicina estatal y que

incluye: los servicios de atención médica y de salud pública de la Secretaría de Salud

(SS), los servicios médicos de algunas dependencias e instituciones estatales (ahora

descentralizados), un exagerado número de agencias de seguridad social que otorgan

prestación directa de servicios médicos, los servicios privados que atienden a los

minoritarios núcleos de la clase media, alta y una medicina privada modesta para los

sectores desprotegidos por los servicios de salud. Lo cual hace notorio la desprotección

de la mayoría de la población, y que a pesar de ello los sectores protegidos y aún los

particulares no pueden asegurar recibir una atención de primera calidad a sus

necesidades de salud.

Puede hablarse en este sentido, para fines prácticos de tres grande tipos de atención

profesional a la salud. En primer lugar, la que se ajusta en teoría, al postulado de que la

salud es un derecho de todos los mexicanos y de que el gobierno es responsable de

proporcionar los servicios para fomentar, conservar y recuperar la salud, entre ellos la

SS, el Departamento del Distrito Federal (DDF), Desarrollo Integral de la Familia (DIF),

y el Instituto Nacional Indigenista (INI). En segundo término, la de las instituciones de

seguridad social y los servicios médicos de algunas de las dependencias estatales o

paraestatales, basadas en un derecho gremial a la prestación de servicios de salud

entre ellos, a través de diferentes formas de financiamiento, generalmente bipartita o

tripartita, es decir, con aportaciones provenientes de los empleados asegurados, los

patrones y /o el gobierno, estos son: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y

el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM). En tercer lugar,

estarían los servicios de salud privados, constituidos por profesionales que trabajan en

forma individual o por grupos reunidos en unidades de atención externa y/u hospitalaria

que prestan servicios como un servicio profesional privado, sujeto a leyes parecidas a

las de la libre empresa.

Todos estos tipos de atención finalmente cumplen con una función indispensable para

la sociedad, con lo que se busca cubrir por todos los aspectos posibles a la mayoría de

población posible, siendo estos esfuerzos insuficientes a pesar de todo, pues se

pueden identificar tres grupos sociales: El primero está constituido por las clases media

y alta que tiene posibilidades económicas para adquirir sus servicios privados. El

segundo, formado por los trabajadores afiliados a algún régimen de seguridad social y

por sus familiares derechohabientes. El tercero lo integran quienes no tienen derecho a

la seguridad social ni los recursos necesarios para pagar los servicios privados:

ejidatarios, peones, trabajadores eventuales, desempleados, subempleados,

marginados, etc. Es decir, la gran mayoría de la población que parcialmente queda

cubierta por una institución de asistencia pública.

Lo anterior provoca en la comunidad médica y la población en general un fomento al

cuidado de la salud, y a la concientización de doctores, investigadores, y estudiantes de

medicina de un avance continúo en el estudio, investigación y trabajo de la ciencia

médica 20 (Méndez Cervantes, 2008).

20 MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Compendio de historia gráfica de la medicina mexicana. México: UNAM, 2008. p. 25

Instituciones de investigación y facultades de medicina de la república mexicana

Facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México

En el desarrollo de nuestra nación, el periodo colonial fue superado por la etapa

correspondiente a la independencia de la monarquía española; sin embargo, la

sucesión de guerras, iniciadas en 1810 y concluidas en 1812, había desorganizado la

estructura y actividades de las instituciones de enseñanza superior. La medicina no fue

la excepción; pero es preciso mencionar que al consumarse el movimiento

independentista, quienes cursaban las cátedras obtenían primero el grado de bachiller

de medicina para posteriormente continuar sus estudios y prácticas por dos años más,

recibiendo algunas enseñanzas teóricas como medicina Legal. Al final de dicho periodo

podían optar por el título de licenciado o doctor en medicina 21(Barquín, 1995).

Sin embargo, la etapa que va de 1830 a principios del Siglo XX, es la que debemos

considerar fundamental para la consolidación de la enseñanza de las ciencias médicas

en México. A partir de ese momento podemos reseñar los diversos acontecimientos que

dieron nacimiento a la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

El antecedente de la Facultad fue el denominado Establecimiento de Ciencias Médicas.

En 1831 se creó la Facultad Médica del Distrito y Territorios. En 1833 Valentín Gómez

Farías quien fungía como Vicepresidente de la República, tuvo la iniciativa de

reorganizar la enseñanza médica alejándola del pensamiento universitario real y

pontificio. Esta corriente renovadora fue movida por el Dr. Gómez Farías, por lo que se

considera que ambos personajes son los artificies de la fundación del establecimiento

de las ciencias médicas.

21 BARQUÍN, MANUEL. Historia de la Medicina. México: Méndez Editores, 1995. p. 334

El ejemplo a seguir era la escuela de medicina francesa, y por lo tanto, el

establecimiento de ciencias médicas tomó el ideal de las corrientes de medicina de Luis

Pasteur, de acuerdo con el orden establecido por las mismas para el arreglo y

distribución de las cátedras.

El 27 de noviembre de 1833 fueron nombrados los Dres. Casimiro Liceaga, con el cargo

de director, y José María Benítez, con el de subdirector. La institución fue alojada en el

ex convento de Betlemitas y ahí permaneció hasta el 26 de octubre de 1835.

El 20 de diciembre de 1837 a 1839 el Establecimiento de Ciencias Médicas se acomodó

en el ex Convento del Espíritu Santo. De 1839 y hasta 1841 las cátedras se impartieron

en el Colegio de San Idelfonso; en 1842, se trasladó al ex Convento de Belén, ahora

bajo la estructura del denominado Colegio de Medicina.

Durante este continuo peregrinar de la escuela de medicina, la máxima institución de

educación superior de nuestro país también volvió a padecer una reestructuración. Fue

precisamente en el año 1843 que se restableció la Universidad de México, ahora con

los títulos de Nacional y Pontificia. Sus constituciones fueron impresas en 1839. Esta

nueva construcción fue promovida por Antonio López de Santa Anna, quien decretó la

suspensión de los “establecimientos” entre ellos el de Ciencias Médicas, y ordenó el

restablecimiento de la Universidad. Esta cambió su nombre por el de Colegio de

Medicina bajo la dirección del Dr. Casimiro Liceaga, quien siguió en su cargo hasta

1846.

El 12 de octubre de 1842, al Colegio de Medicina o Colegio de Belén se le cambió

temporalmente el nombre por Escuela de Medicina. En 1847 se trasladó la institución al

Colegio de San Juan de Letrán y en 1851 el gobierno le cedió para sus clases una parte

del ex Convento de San Hipólito.

El 7 de junio de 1854 es adquirido el edificio que ocupaba la inquisición en la Nueva

España adjunto a la plaza de Santo Domingo hasta 1956 como Escuela Nacional de

Medicina y después como Facultad de Medicina.

El proceso de consolidación de la enseñanza superior en México tuvo un momento

culminante el 22 de septiembre de 1910 al inaugurarse, por iniciativa del maestro Justo

Sierra, la Universidad Nacional de México. A partir de ese momento la Escuela Nacional

de Medicina se integró formalmente a la estructura académica de la universidad.

La tabla 1.1 muestra las escuelas y facultades de medicina de la república mexicana

durante el Siglo XX.

Tabla 1.1 Facultades de Medicina de la República Mexicana.

México, D.F. Escuela Libre de Homeopatía 1912

México, D.F. (Lomas

de Sotelo)

Escuela Médico Militar, Universidad del Ejército Y

Fuerza Aérea

1917

Guadalajara, Jal. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de

Guadalajara

1935

México, D.F. (Santo

Tomás)

Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico

nacional

1938

León, Gto. Facultad de Medicina de León, Universidad de

Guanajuato

1945

Pachuca, Hgo. Escuela de Medicina, Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo

1945

Oaxaca, Oax. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma "Benito

Juárez" de Oaxaca

1950

Tampico, Tam. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de

Tamaulipas, Unida Tampico

1950

Veracruz, Ver. Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana, Unidad

Veracruz

1952

Chihuahua, Chih. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de

Chihuahua

1954

Toluca, Mex. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del

Estado de México

1955

Durango, Dgo. Facultad de Medicina, Universidad Juárez del Estado de

Durango, Unida Durango

1957

Torreón, Coah. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de

Coahuila, Unidad Torreón

1957

Villahermosa, Tab. Carrera de Medicina, Universidad "Juárez" Autónoma

de Tabasco

1959

Zacatecas, Zac. Escuela de Medicina, Universidad Autónoma de

Zacatecas

1968

Monterrey, N.L. División de Ciencias de la Salud, Universidad de

Monterrey

1969

México, D.F. (Tlalpan) Escuela Mexicana de Medicina, Universidad la Salle 1970

Tampico, Tam. Escuela de Medicina "Justo Sierra Flores", Universidad

Noroeste

1970

Escuelas y facultades de medicina de la república mexicana durante el Siglo XX 22 (Méndez

Cervantes, 2008).

1.4. Tipos de investigaciones

La investigación es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de

carácter científico. “Hay muchos movimientos intelectuales que intentan explicar el

mundo que nos rodea, la mayoría de estos movimientos no son científicos, ya que lo

que caracteriza a una ciencia no es la intención, si no el método” 23 (El Método científico

en las ciencias de la salud, 1996).

Las disciplinas que pretenden explicar la realidad se clasifican en tres tipos:

• Mitologías

• Seudociencias

• Ciencias

En nuestro caso nos enfocaremos en las ciencias. "Una ciencia es una disciplina que

somete sus principios y deducciones a contraste continuo, no considera que ningún

principio sea inmutable y utiliza como herramienta de trabajo el método científico” 24(El

método científico en las ciencias de la salud ,1996).

1.4.1 . Clínica interna

La investigación clínica “constituye el eslabón último e imprescindible en la "cadena" de

la investigación biomédica. Todo conocimiento generado en experimentación "básica"

(molecular, celular o animal) debe eventualmente ser trasladado y evaluado en el

contexto de la investigación clínica, si realmente se pretende tener un impacto en la

22 MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Compendio de historia gráfica de la medicina mexicana. México: UNAM, 2008. p. 66-67. 23 El Método científico en las ciencias de la salud: las bases de la investigación biomédica. colb. Rafael Álvarez

Cáceres. Madrid: Díaz de Santos, 1996. p. 20 24 Ibíd. p. 21

práctica médica diaria. Por ello, la investigación clínica es de extraordinaria relevancia y

su exigencia de calidad y rigor metodológico debe ser, cuanto menos, equivalente a la

exigida y utilizada en la investigación experimental” 25(Alvar, 2004). La investigación

clínica es un elemento indispensable en el ámbito de la investigación biomédica en

general.

1.4.2. Medicina Interna

Dentro de la medicina interna, entendida como especialidad, consiste en el ejercicio de

una atención clínica, completa y científica, que integra en todo momento los aspectos

fisiopatológicos, diagnóstica y terapéutica con los humanos del enfermo, mediante el

adecuado uso de los recursos médicos disponibles. El internista debe unir a una amplia

experiencia clínica profundos conocimientos científicos y demostrada capacidad de

perfeccionamiento profesional, además de responsabilizarse en el cuidado personal y

continuo de los enfermos que estén bajo su atención. El internista actúa como consultor

con otros especialistas y, a su vez, debe ser capaz de integrar las opiniones de éstos

en beneficio del cuidado integral del paciente.

La propia naturaleza de la Medicina Interna, que abarca en un sentido integral e

integrador los procesos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad y de su expresión

a través del enfermo, exige un profundo conocimiento de las bases científicas de la

fisiopatología y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades

internas en su más amplio sentido. Al internista, ningún proceso morboso o problema

clínico que el enfermo padezca le debe parecer ajeno a su incumbencia y

responsabilidad, aunque, como es lógico, debe recabar la experiencia de otros

especialistas siempre que sea precisa 26(Medicina Interna, 2009).

25 ALVAR, Agustí. “Investigación en Medicina Clínica”. [en línea]. En: Scielo. vol. 7, Enero-Marzo [2004]. p. 349-358. [Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en Internet:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S157518132004000200010&script=sci_arttext 26 “Medicina Interna”. En: Medicopedia: Diccionario Médico Interactivo MedBook. [en línea]. [2009]. [Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en Internet: http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Medicina_Interna

1.4.3. Investigación experimental

El desarrollo experimental, es todo trabajo destinado a producir nuevos productos o

diseños con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación.

El autor menciona que la investigación experimental consiste en la “manipulación de

una (o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente

controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una

situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el investigador, le

permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar

el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas”

27(Tevni Grajales, 2000).

➢ Ciencias experimentales: Las ciencias experimentales parten de un cuerpo

teórico provisionalmente aceptado a partir de las hipótesis planteadas que deben

ser demostradas, mediante experimentos planeados y diseñados por el

investigador.

➢ En ciencias de la salud la colaboración de físicos ha conseguido espectaculares

avances en métodos diagnósticos como: radiología, resonancia magnética

nuclear.

Los estudios clínicos experimentales, también conocidos como ensayos clínicos

controlados, son estrategias diseñadas para evaluar la eficacia de un tratamiento en el

ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado evento de

interés clínico (o desenlace) en un grupo de enfermos tratados con la terapia en prueba

con la de otro grupo de enfermos que reciben un tratamiento con control. Ambos grupos

27 TEVNI GRAJALES, G. Tipos de investigación. [en línea]. [México], [2000]. [Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en Internet: http://tgrajales.net/investipos.pdf

de enfermos son reclutados y seguidos de la misma manera y observados durante un

mismo periodo de tiempo.

La esencia de los ensayos clínicos es que el propio investigador decide qué individuos

serán sometidos al tratamiento en prueba (grupo experimental) y quiénes estarán en el

grupo comparativo (grupo control o de contraste). Es justamente esta propiedad la que

distingue a los ensayos clínicos experimentales de los estudios observacionales ya que

en estos el propio paciente o su médico tratante decide quién se somete a la maniobra

en evaluación; esta decisión obedece a múltiples razones, algunas estrechamente

ligadas al pronóstico de la enfermedad.

Debido a que los ensayos clínicos controlados son estudios diseñados con antelación,

la asignación de la maniobra experimental por el investigador puede seguir diversos

procedimientos; cuando es mediante un sorteo el estudio se conoce como un ensayo

clínico aleatorio o controlado por sorteo.

Cabe aclarar la connotación de diversos términos empleados en la anterior definición y

a lo largo del presente capítulo. El uso del término tratamiento (o terapia) es con un

sentido amplio; se refiere no sólo a un medicamento sino que también incluye otro tipo

de intervenciones tales como un procedimiento quirúrgico, una medida preventiva (o

profiláctica), un programa educativo, un régimen dietético, etcétera. De igual manera, el

término evento (o desenlace) se puede referir a toda una diversidad de resultados, tales

como: mediciones bioquímicas, fisiológicas o microbiológicas, eventos clínicos, escalas

de actividad de una enfermedad, mediciones de bienestar o funcionalidad (calificación

de Karnofsky, escala de calidad de vida) o el tiempo de supervivencia.

Por último, el grupo control se refiere al grupo de individuos que reciben una

intervención que sirve de contraste para evaluar la utilidad relativa de la terapia

experimental y que no necesariamente tiene que ser un placebo pues en ocasiones lo

más adecuado y ético es que sea el tratamiento estándar 28 (Calva Mercado, 2009).

1.4.4. Investigación básica-teórica

La “investigación que pretende explicar la realidad a partir de técnicas de análisis

conceptual de carácter lógico-discursivo” 29(Tesauro europeo de educación pública,

2009). La investigación y el desarrollo experimental de todo trabajo creativo y metódico

propuesto a incrementar la cantidad de conocimiento del propio tema de interés y temas

afines, y el uso de esta cantidad de conocimiento para la invención de nuevas

aplicaciones consiste en: la investigación básica denominada también pura o

fundamental, “busca el progreso científico, acrecentar los teóricos, sin interesarse

directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y

persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en

principios y leyes” 30(Tevni Grajales, 2000).

La investigación básica, es todo trabajo experimental o teórico que busca,

fundamentalmente, adquirir un nuevo conocimiento sobre las leyes básicas de los

fenómenos y hechos notorios, con o sin aplicación posiblemente visible.

Mientras que la investigación aplicada, “guarda íntima relación con la básica, pues

depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece

con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias

prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer,

para actuar, para construir, para modificar” 31(Tevni Grajales, 2000).

28 CALVA-MERCADO, Juan José. “Estudios clínicos experimentales: Salud pública”. [en línea]. En: Scielo. no. 4, vol.

42, [2000]. p. 349-358. [Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en Internet: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342000000400010 29 Tesauro europeo de educación pública. [en línea]. [Europa], [2007]. Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en Internet: http://redined.r020.com.ar/es/index.php?tema=1910 30 TEVNI GRAJALES, G. Op. Cit. 31 Ibíd.

Con lo mencionado anteriormente puede decirse que la Investigación aplicada o teórica,

es todo trabajo que busca obtener resultados originales, concretos sobre la base de

estudio del conocimiento ya sea diferente o existente.

De otra forma podría decirse que las ciencias teóricas parten de supuestos indudables,

axiomas, y a partir de ellos se enuncian proposiciones, las cuales una vez demostrados

engrosan el cuerpo de la correspondiente ciencia, utilizan el método deductivo, se basa

en la aplicación de conocimientos obtenidos en investigaciones básicas. Sin embargo,

no se limita a la aplicación de estos conocimientos, sino que busca nuevas rutas de

análisis de gran especialización que se orienten a la solución de problemas de interés

social, esto con el propósito de ir facilitando la obtención de nuevos conocimientos.

1.4.5. Investigación biomédica

La investigación biomédica es la investigación biológica que se realiza en interés de la

medicina y que suele involucrar la participación de seres humanos en diferentes

campos del desarrollo de medicamentos, vacunas y técnicas 32 (Investigación

biomédica y actividades de laboratorio, 2008)

“La biomedicina no tiene una estructura teórica y una metodología propia. Podría

aventurarse que la biomedicina consiste en el estudio de las bases biológicas de la

fenomenología médica y está expresamente orientada a su control. La enfermedad, la

muerte, el dolor el envejecimiento, el pensamiento, los sentimientos, los sueños… son

los objetos de estudio. En la actualidad está fragmentada en las llamadas “disciplinas

médicas”: bioquímica, patología, endocrinología, fisiología, etc.”33(La educación médica

y la salud en México, 1996).

La biomedicina se apoya principalmente en la biología y en la química orgánica, menos

en la física y en las matemáticas, y se auxilia de la experimentación en preparaciones 32 Investigación biomédica y actividades de laboratorio. [en línea]. [2008]. [Consulta: 07 noviembre 2009]. Disponible

en internet: http://www.unaids.org/es/PolicyAndPractice/ScienceAndResearch/BioResearchLabPractice/default.asp 33 La Educación médica y la salud en México: textos de un debate. comp. Juan Ramón de la Fuente, Rodolfo

Rodríguez-Carranza. México: UNAM, Facultad de Medicina: Siglo XXI, 1996.p.138.

aisladas de órganos, tejidos, células o moléculas de seres humanos o de otros

animales, y de modelos teóricos con representación computacional.

La biomedicina es finalmente evaluada por su capacidad de cambiar o ayudar a

cambiar la realidad de la salud de la humanidad. La investigación biomédica produce

conocimientos y cosas relativas a la casualidad, diagnostico, prevención y tratamiento

del funcionamiento normal y anormal de los seres vivos, bien sea individual o colectiva.

Capítulo 2. Análisis bibliométricos de frecuencia de aparición de palabras

2.1 Análisis bibliométrico

El análisis de la información a través de la descomposición de los textos en palabras

forman parte de las metodologías bibliométricas – informétricas utilizadas para

determinar regularidades estadísticas de la información a través de distintas técnicas de

identificación de la frecuencia de aparición de las palabras en los textos. Estas técnicas

surgieron como parte de las aplicaciones de la bibliometría tradicional y con la aparición

de nuevas herramientas de análisis se han diversificado sus aplicaciones.

En un principio la bibliometría era conocida con el término de bibliografía estadística,

debido a que Wyndham Hulme fue el primero en usar dicha expresión en dos

conferencias que se realizaron en la Universidad de Cambridge, por lo que aplicó en

forma intermitente en la literatura desde 1923.

Sin embargo es en el año de 1969 cuando Alan Pritchard sugirió que bibliometría

debería remplazar el término de bibliografía estadística debido a que este se

consideraba insatisfactorio por lo que podría ser interpretado erróneamente como

bibliografía sobre estadística 34(Spinak, 1996).

Desde entonces a Alan Pritchard se le consideró como el primer autor que utilizó y

definió el término Bibliometría “Como la aplicación de las matemáticas y los métodos

34Cfr. SPINAK, Ernesto. Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Cienciométria e Infometría. Venezuela: UNESCO, 1996. p. 34

estadísticos para analizar el curso de la comunicación escrita y el curso de una

disciplina.” 35(Spinak, 1996).

A partir de esta definición fueron apareciendo con el paso del tiempo otras como es el

caso del autor Morales Morejón M., que nos dice que la bibliometría es aquella que

“estudia los aspectos cuantitativos de la producción, diseminación y uso de la

información registrada, a cuyo efecto desarrolla modelos y medidas matemáticas que, a

su vez, sirven para hacer pronósticos y tomar decisiones en torno a dichos procesos.

Aplica métodos y modelos matemáticos al objeto de estudio de la bibliotecología, es

decir, se ocupa del análisis de las regularidades que ofrece el documento, los procesos

y las actividades bibliotecarias, lo que contribuye a la organización y dirección de las

bibliotecas“36(Araújo Ruiz, 2009).

Por otro lado, el autor Ernesto Spinak nos menciona que la Bibliometría “estudia la

organización de los sectores científicos y tecnológicos a partir de las fuentes

bibliográficas y patentes para identificar a los actores, a sus relaciones y a sus

tendencias”37(Spinak, 1996).

Para la autora Gloria Carrizo Sainero la Bibliometría “es el conjunto de conocimientos

metodológicos para la aplicación de técnicas cuantitativas, destinadas al estudio de los

procesos de producción, comunicación y uso de la información científica, con el objeto

de contribuir al análisis y evaluación de la ciencia y la investigación”38 (CARRIZO SAINERO,

2009).

35 Ibíd. 36 ARAÚJO RUIZ, Juan A. y ARENCIBIA, Ricardo. Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-

prácticos. [en línea]. [Cuba], [2009]. [Consulta: 23 julio 2009]. Disponible en internet:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm 37 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 35 38 CARRIZO SAINERO, Gloria. Hacia un concepto de Bibliometría. [en línea]. [España]. [Consulta: 20 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/bibliometria-esp.pdf

Finalmente como concepto propio podemos decir que la bibliometría es aquella que se

encarga del estudio cuantitativo de la producción científica de documentos, a través de

la aplicación de modelos matemáticos y estudios estadísticos los cuales nos permiten

analizar la actividad, estructura y evolución de una ciencia.

Sin embargo la forma y manejo de la literatura científica por medios cuantitativos de

recuento y análisis no solo sirve para analizar la productividad de autores, revistas ó

temas, etc. sino también, para estudiar los procesos de producción, comunicación y

evolución de las ciencias. Es en este tipo de estudio donde se aplica la cienciometría

que estudia los aspectos cuantitativos de la producción científica como disciplina o

actividad económica 39(Macias-Chapula, 1998).

Estudios Bibliométricos

Una vez que se tiene claro en qué consiste la bibliometría se abordará lo que son los

estudios bibliométricos que son utilizados principalmente para conocer la producción

científica de investigadores, la actividad científica de un país, los autores más

productivos, cómo se esparce la literatura científica, entre otros.

Los estudios bibliométricos pueden clasificarse de diferentes maneras. Que pueden ser

por los tipos de datos en que se basan los estudios y otra por el propósito o aplicación

de estos estudios.

Desde el punto de vista de las fuentes de datos, para Ernesto Spinak40, se dividen

principalmente en tres categorías que son:

39 MACIAS-CHAPULA, Cesar A. Papel de la infometría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. [en línea]. México, [1998]. [Consulta: 27 julio 2009]. Disponible en Internet:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci06100.pdf 40 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 34-35

a) Basados en bibliografías, servicios de indización y resúmenes: En este

estudio se seleccionan las fuentes apropiadas para el área de investigación así

como las entradas correspondientes en las fuentes de información, los datos

pueden incluir autores, lugares de publicación, títulos editoriales, etc.

b) Basados en las referencias o citaciones: En este caso se utilizan como

fuentes de datos las referencias bibliográficas que se incluyen en los artículos de

revistas o libros analizados. A esta clase de estudios se llama análisis de

citaciones.

c) Basados en directorios o catálogos colectivos de títulos de revistas. En el

caso de nuestra investigación el estudio en el cual nos basamos es el de

bibliografías, servicios de indización y resúmenes; debido a que se seleccionaron

revistas científicas mexicanas de medicina, tomando principalmente datos como

el autor del artículo, título, lugar publicación, volumen, número, páginas, etc. que

en el capítulo tres se mencionará con más detalle.

Es importante mencionar que para realizar los análisis bibliométricos, debemos

considerar principalmente a la referencia bibliográfica debido a que guarda como es de

esperar de una representación y un estrecho paralelo con la estructura del documento

científico. En general, pretende ser un resumen que facilite la localización del

documento original. Sin embargo para la bibliometría, una referencia bibliográfica bien

elaborada proporciona información muy valiosa, la cual permite realizar análisis

estadísticos ricos y variados, debido a que ésta contiene información no estrictamente

perteneciente al documento científico, si no que lo caracteriza: fuente en que apareció,

año de publicación, palabras clave, entre otros. También se utiliza como base para el

documento original completo 41(Maltras Barba, 2003).

41 MALTRAS BARBA, Bruno. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Gijon,

Asturias: Trea, 2003. p.110-111

Los datos disponibles en las diferentes bases de datos incluyen información

bibliográfica básica como son: nombre del autor, título de la revista, volumen,

paginación, etc. Esta clase de información es utilizada con mayor frecuencia a la hora

de investigaciones bibliométricas. No obstante, otra información valiosa para este tipo

de investigaciones, a menudo inconsistentes, es la institución de adscripción del autor.

Cabe mencionar que algunas de las bases de datos tienen limitaciones como son:

a) Variaciones en la cobertura de revistas y artículos,

b) Discrepancias en la forma de asentar a los autores,

c) Errores en la captura de los elementos bibliográficos,

d) Inconsistencia en la calidad de las revistas cubiertas,

e) Información no siempre disponible en campos específicos de búsqueda.

La selección de una fuente de datos apropiada a menudo está basada en: su disciplina,

exhaustividad, tipos de documentos indizados, campos de búsqueda, debilidades,

fortalezas y costo.

En el caso de las ciencias de la salud existe un gran número de bases de datos.

Algunas reúnen grandes volúmenes de información, además de ser ampliamente

confiables. Las bases de datos mexicanas, empero, no se usan para estos fines, pese

al número de publicaciones mexicanas en salud registradas en varias a saber. Un

ejemplo es la Gaceta Médica de México 42(Licea de Arenas, 2002).

Análisis bibliométricos en México en el área de salud

42 LICEA DE ARENAS, Judhit y SANTILLÁN-RIVERO, Emma. Bibliometria ¿para qué?. [en línea]. En: Biblioteca Universitaria Nueva Época. vol. 5, no. 1, Enero-Junio 2002. p. 4. [Consulta: 12 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volV12002/pgs-03-10.pdf

Los análisis bibliométricos realizados en México han sido hechos por investigadores de

salud y médicos que han utilizado una gran variedad de fuentes: directorios de

asociaciones nacionales e internacionales, curricula vitarum, entre otras, para allegarse

los nombres de quienes practican la investigación científica.

En cambio, sus estudios se han basado principalmente en los índices de citas, pero un

gran número de casos no se han podido replicar. Es por eso que no es posible conocer

el tipo de documentos incluidos en sus resultados.

El primer análisis bibliométrico en el área de la salud que se realizó en México fue por

Jorge Robles Glen, el cual apareció en el año de 1971 en el Anuario de Bibliotecología,

publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y fue la base

para que se otorgara el premio nacional de ciencias. Desde entonces se han realizado

estudios en el área de la salud; entre los que se destacan los siguientes:

Martínez Palomo y Aréchiga (1979), Alarcón Segovia (1979), Lisker (1982), Sánchez

Medal (1982), Dies (1982), Valverde (1982), Tapia (1983), Sandoval (1983), Alarcón

Segovia, Aréchiga y de la Fuente (1990), De la Fuente, Pedrón, de León y Salinas

(1990), Faba, Toussaint-Caire, Borges Yánez y Vieyra-Avila (1992), Aréchiga (1994),

Martínez Palomo, Gómez Santés, López Cervantes y Castro (1995?), Delgado,

Calderón Albor, Flores, Macías, Galván y Flisser (1996), Drucker, Delgado y Calderón

(1997), García Miranda, Jesús-Sandoval, Villalba, Rico y López Ramírez (1999). 43

(Licea de Arenas, 2002).

43 LICEA DE ARENAS, Judhit y SANTILLÁN-RIVERO, Emma. Op. Cit.

Como podemos observar son pocos los análisis bibliométricos en el área de salud que

se han realizado en nuestro país, pero consideramos que habrá mucho más debido a la

importancia que estos tienen para el análisis de la producción científica mexicana.

Tomando en cuenta el número de análisis bibliométricos en nuestro país, advertimos

que se requieren especialistas en el área de la bibliometría que desarrollen un

programa de investigación en el área que amplíen los estudios y mantengan una

continuidad de resultados. Para realizar este tipo de análisis no se necesita mucho, sólo

el interés para hacerlo y por supuesto la referencia bibliográfica de las revistas

científicas que es un conjunto de datos que permite identificar y localizar todo tipo de

documento cualquiera que sea su soporte en una biblioteca o centro de documentación,

pero lo más importante es que para efecto de los análisis bibliométricos la referencia es

la principal fuente de datos para dicho análisis.

Es por ello que los bibliotecarios profesionales encargados de hacer dichos estudios

toman como principal fuente las bases de datos internacionales, debido a que estas son

multidisciplinarias, recogen revistas de todos los campos de la ciencia, y contienen una

serie de campos bibliográficos que recogen los datos de: Autor, título del documento,

fuente de publicación, dirección completa, tipo de documento, Idioma, etc.

A continuación se mencionan los principales campos de la referencia bibliográfica

utilizadas en este tipo de datos 44(Maltras Barba, 2003).

Autor (es): Identifica a los investigadores firmantes del artículo mediante sus apellidos e

iníciales. Lo cual permite desarrollar indicadores de coautoría y la evolución de la

producción de un sistema en relación con el número medio de firmantes de los trabajos.

44 MALTRAS BARBA, Bruno. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Gijón, Asturias: Trea, 2003. p.99-117.

La información contenida en este campo sirve principalmente para definir la colección

de los agentes efectivos, los que han producido resultados en un periodo determinado.

Titulo: Nos sirve como frase concisa que resume y resalta los aspectos principales del

artículo, es importante mencionar que el título ha ejercido una considerable atracción

como fuente de información para análisis sobre el contenido de los artículos. Las

palabras del título pueden servir para situar temáticamente el documento, pero también

como base de estudios estadísticos que aspiran a capturar estructuras conceptuales y

disciplinares de la ciencia.

Revista: En este campo podemos encontrar el nombre de la revista, monografía o

actas de congreso en las que apareció publicado el trabajo. Relaciona el documento

con su fuente y permite así, aprovechar la información sobre esa fuente: como es el

área a la que pertenece, el nivel de prestigio, el país de publicación, etcétera. Debido a

la fuerte especialización temática de las revistas científicas, en los estudios

bibliométricos se emplean habitualmente esta información para distribuir temáticamente

los documentos, ante la imposibilidad práctica de analizar individualmente cada uno.

Año de publicación: Indica el año en que apareció el volumen que contiene el

documento. Este dato permite clasificar temporalmente la producción y realizar estudios

evolutivos. Pertenece al documento y no es accidental: marca la fecha en que se hizo

disponible para la comunidad científica.

Código de identificación: Se utiliza para la petición de originales de documento. Es de

escasa utilidad en los estudios bibliométricos, pero ayuda a evitar problemas de

repetición de documentos cuando se trabaja con agregados realizados a partir de

búsquedas que no garantizan la exclusividad mutua.

Tipo de documento: En la base de datos del Science Citation Index el tipo de

documento puede ser uno de los mencionados.

Tabla 2.1 Clasificación de tipo de documento.

Article Artículo

Meeting abstract Resumen de congreso

Note Nota

Letter Carta

Review Revisión

Editorial Editorial

Discusion paper Documento propuesto para discusión

Biography Biografía

Sofware review Revisión de Software

Book review Reseña de libro

Fuente: Science Citation Index

Idioma de publicación: En este campo nos proporciona el idioma en el que está

escrito el documento original (existen revistas científicas multilingües). Es un factor

relevante para el estudio de los patrones de comunicación. Puede estar sesgado por la

cobertura de la base de datos; este dato puede servir precisamente para evaluar ese

sesgo y cómo afecta a cada caso.

Número de referencias: Es el número de trabajos citados por el documento original.

Sus aplicaciones en bibliometría son muy específicas: debido a que sirven para calcular

si existen diferencias en las costumbres de citación de cada área y si están varían con

el tiempo. También puede explorarse si existe alguna correlación con la calidad o con

las citas recibidas.

Lugar de adscripción del autor: Permite identificar y localizar las instituciones de

trabajo de los autores. Hace posible la distribución geográfica e institucional de la

producción. También sirve para estudiar la colaboración y la demografía de las

unidades de investigación de un sistema.

Resumen: Permite generar una recopilación del lenguaje científico con unas magnificas

características, ya que parte de frases enteras que van a lo esencial del trabajo,

además que guardan una relación con la estructura discursiva del artículo y con una

variedad léxica más cercana al uso real en la ciencia que pueden reflejar los

descriptores basados en palabras-clave en los títulos.

Descriptores del autor: Contiene palabras-clave mediante las que el autor destaca lo

más significativo del trabajo. No suelen pertenecer a vocabularios controlados o

estructurados ni seguir normas precisas de utilización, por lo que uso estadístico

plantea severas dificultades.

Este dato no aparece en todos los documentos; algunas revistas incluso impiden que

los propios autores describan el trabajo con estos términos.

Descriptores de los indizadores: Contiene una identificación codificada de los

trabajos citados por el documento en cuestión. Es una característica distintiva del SCI,

diseñada en principio para búsquedas de trabajos relacionados entre sí, pero

ampliamente explotada luego en estudios sobre la estructura de la ciencia y para la

evaluación.

2.2 Frecuencia de aparición de palabras

2.2.1Definiciones, conceptos

La frecuencia de aparición de las palabras en los títulos de los artículos científicos, nos

permiten hacer distintos análisis, los cuales consisten en hacer un conteo del número

de veces en que aparece una palabra en un título pero sobre todo y lo más importante

nos da la frecuencia de las palabras utilizadas en los títulos indicándonos la importancia

en términos del número de usos que tiene cada una de ellas.

Para tener más claro en qué consiste la frecuencia de palabras en el título de una

publicación, el autor Ernesto Spinak nos comenta que “Los títulos de los artículos

pueden ser analizados por su contenido y por su extensión. El análisis de contenido

tiene que ver con la naturaleza de las palabras utilizadas; si son significativas para que

permitan la recuperación en sistemas automatizados, o si se aparecen en el documento

mismo, o en su resumen. El análisis por extensión tiene que ver con la cantidad de

palabras, sílabas, signos de puntuación y caracteres” 45(Spinak, 1996).

Un ejemplo de dicho concepto fue el que realizó White en el año de 1991, al analizar la

relación entre la longitud de los títulos en cantidad de palabras y cantidad de autores, y

determinó que están correlacionados positivamente. También se percibe que a medida

45 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 202 -203

que madura un campo de investigación los títulos de los artículos son más largos y

complejos.

El desarrollo de los sistemas automatizados de recuperación ha producido una toma de

conciencia en los autores acerca de la importancia de incluir descriptores o palabras

significativas en el título. La posibilidad de que los títulos sigan creciendo en longitud o

complejidad está limitada y posiblemente se haya llegado a un punto de estabilización

46(Spinak, 1996).

2.2 .2 Estado del arte

2.2.3 Definiciones, concepto

Existen distintos tipos de análisis de frecuencia de aparición de palabras, uno de los

análisis empleados para saber la producción científica es el análisis de la producción

por su temática este tipo de análisis permite descubrir la evolución de las corrientes de

investigación así como los aspectos de cada ciencia que más o menos les interesan a

los especialistas.

Los sistemas más utilizados para analizar las temáticas a través de las bases de datos

son:

1. A través de las palabras significativas de los títulos y el texto

2. A partir de los descriptores

3. A partir de las clasificaciones

4. A partir de los resúmenes

46 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 203.

Lo anterior, se logra mediante la utilización de bases de datos gracias a que estas nos

permiten realizar recuentos de palabras, eliminando los términos vacíos de contenido

(artículos, preposiciones, conjunciones, etc.) y lo más importante analizar su frecuencia

de aparición de títulos 47(Bibliometría y Ciencias Sociales, 2001).

Una de las leyes tradicionales de bibliometría que trata sobre la frecuencia de aparición

de palabras es la Ley de Zipf que fue realizada por George K. Zipf (1902-1950),

profesor de Filología de la Universidad norteamericana de Harvard, quien se interesó

desde los inicios de su carrera por los cambios fonéticos que tenían lugar en las

distintas lenguas, y por las frecuencias del empleo de los distintos fonemas que

presentaban ciertas modificaciones cuando eran observados durante un tiempo

suficientemente prolongado.

Del estudio de las frecuencias relativas de los fonemas, George K. Zipf pasó a trabajar

con las frecuencias relativas del empleo de las palabras en los textos. Una de sus obras

publicadas fue la Selected Studies of the Relative Frequency in language 48(FERREIRO

ALÀEZ, 1993).

George K. Zipf desarrolló una distribución de frecuencia de rango por tipo de palabra, y

demostró que la frecuencia de una palabra es inversamente proporcional al rango.

Ernesto Spinak nos menciona que la ley de Zipf consiste en Analizar las distribuciones

de frecuencias en una lista ordenada de “fuentes” que producen “ítems” 49(Spinak,

1996).

47 Bibliometría y Ciencias Sociales. [en línea]. México. [2001]. [Consulta: 18 agosto 2009]. Disponible en internet: http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm 48 . FERREIRO ALÀEZ, Luis. Bibliometría: análisis bivariante. Madrid: EYPASA, 1993. p. 425 49 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 211.

Para tener más claro la frecuencia de palabras mostramos un ejemplo en la tabla dos

punto dos y dos punto tres: En los títulos de seis documentos seleccionados de nuestra

base de datos de medicina, encontramos que la palabra tifo tiene la mayor frecuencia

de aparición, debido a que se encuentra en todos los documentos. Seguida de las

palabras exantemático y clínico, con cinco y cuatro frecuencias, como se muestra en las

siguientes tablas de frecuencias de aparición de palabras.

Tabla 2.2 Clasificación de palabras de acuerdo a su frecuencia de aparición.

Tabla 2.3 Frecuencia de aparición de palabras en una selección de seis de

documentos.

NO.

DOCUMENTOS TIFO EXANTEMATICO CLINICO ESTUDIO

1 X X X X

2 X X X

3 X X

4 X X

CLASIFICACION PALABRA FRECUENCIA

1 TIFO 6

2 EXANTEMATICO 5

3 CLINICO 4

4 ESTUDIO 3

5 EXPERIMENTAL 2

6 RIKETSSI 1

5 X X X

6 X X X X

Como podemos observar la palabra tifo aparece en los seis documentos mientras que

la palabra exantemático solo en el documento un, dos, cuatro, cinco y seis y así

sucesivamente pasa con el resto de las palabras.

2.2.4 Co-ocurrencia de palabras

2.2.5 Definiciones, conceptos

Para propósito de esta investigación, el análisis de co-ocurrencia de palabras es

utilizado como una metodología que nos permite analizar las palabras significativas que

se repiten en cada uno de los títulos de las revistas seleccionadas. A continuación

mencionamos algunos conceptos sobre este tipo de análisis de co-ocurrencia:

Para el autor Ernesto Spinak el análisis de co-ocurrencia de palabras es aquel que

“Estudia el uso de grupos de palabras que aparecen simultáneamente en varios

documentos. Las palabras pueden ser de lenguaje controlado o texto libre. La

metodología fue desarrollada por el Centre de Sociologie de I´Innovation (CSI) en París”

50(Spinak, 1996).

El análisis más productivo se da sobre lenguajes controlados o descriptores. El método

comprende el análisis de los documentos para identificar los términos claves que

describen su contenido y luego ligar los documentos por el grado de co-ocurrencia de

los términos para producir un mapa índice de una especialidad

50 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 19

Este tipo de análisis es una alternativa al de cocitaciones, pues en este último caso

depende de índices de citaciones tal como los del ISI-Thomson. En cambio el análisis

de co-ocurrencias de términos de indización se puede hacer directamente sobre la

bases de datos 51(Spinak, 1996).

Otro concepto de análisis de co-ocurrencia de palabras (co-word analysis) nos dice que

es aquella que “estudia la aparición conjunta de dos o más palabras en campos tales

como títulos, resúmenes, palabras clave, reivindicaciones de patentes o bien

directamente en el texto libre” 52(Bibliometría versus cienciometría, 2009)

Por último citamos un concepto extraído del artículo Bibliometría y Ciencias Sociales el

cual nos menciona que el análisis de co-palabras “Consiste en la observación de

aquellos términos de indización que aparecen juntos en los documentos y que

establecen entre sí agrupaciones “clusters” o relaciones temáticas mutuas”

53(Bibliometría y Ciencias Sociales, 2001).

“El Centre de Sociologie de L`Innovation de París ha desarrollado un programa

LEXINET, de indización automática por ordenador sobre el texto completo de los

documentos. La utilización de sistemas expertos en análisis terminológico permite

elaborar “mapas de la ciencia” y conocer a través de los términos la estructura y

dinámica de las diversas disciplinas” 54(Bibliometría y Ciencias Sociales, 2001).

Finalmente como concepto propio podemos decir que el análisis de co-ocurrencia de

palabras nos permite estudiar la aparición conjunta de dos o más palabras en campos

51 Ibíd. 52Bibliometría versus cienciometría. [en línea]. [México]. [Consulta: 22 agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.zaintek.net/ebizkaia/Cursos/Curso_1/5/5_2.html 53 Bibliometría y Ciencias Sociales. [en línea]. [México], [2001] [Consulta: 27 agosto 2009]. Disponible en internet:

http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm 54 Bibliometría y Ciencias Sociales. Op. Cit.

como son los títulos, resúmenes o palabras claves en dos o más documentos formando

una agrupación de palabras denominada “clusters”.

A continuación damos un ejemplo: en nuestra base de datos de medicina, el análisis de

co-ocurrencia muestra cuantas veces las palabras “cáncer” y “matriz” aparecen en el

título de un mismo documento. Si el número de veces que estas palabras figuran juntas

es alto respecto al número total de artículos considerados, significará que existe una

importante proximidad o relación entre ambas palabras. Esta proximidad puede

cuantificarse mediante diversos índices y métricas, y dibujarse obteniendo así los

mapas bibliográficos 55(Pere Escorsa, 2000).

En la siguiente figura 2.1 se presenta una red conformada por dos agrupaciones de

palabras, en cada una predomina un nodo con mayor número de relaciones que

contiene las palabras cáncer y matriz que co-ocurren en los títulos de los documentos

representados por las relaciones marcados con las letras A, B,D, etc. Los nodos cáncer

y matriz, conforman dos subredes de relaciones con palabras co-ocurrentes, contenidas

en tres documentos distintos en cada caso.

Figura 2.1 Red de co-ocurrencia de palabras.

Teoría Diagnostico Atrofia

Alteración

D C F

55 Cfr. PERE ESCORSA, Ramon y ORTIZ, Ivette. “La integración entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportación de los mapas tecnológicos”. [en línea]. En: Espacios. vol. 2, no. 2, 2000. [Consulta: 29

agosto 2009]. Disponible en Internet: http://www.revistaespacios.com/a00v21n02/41002102.html

A G

E B

H

Tratamiento Desarrollo

Como podemos observar en la figura uno, las palabras cáncer y matriz co-ocurren en

dos documentos (representado por la relación A y B), y cada una de estas palabras

forma una agrupación distinta con otras palabras que co-ocurren en un solo documento

(representadas por las relaciones E, D, C y F, G, H.)

2.2.6 Métodos de análisis

Los mapas que utilizan elementos bibliográficos son representaciones especiales

derivadas de análisis de frecuencias de co-ocurrencias que relacionan elementos

bibliográficos de documentos, tales como descriptores, citaciones, tanto en

publicaciones científicas como en patentes.

Estos son útiles para determinar la emergencia de nuevos temas de investigación en el

mundo, y también el cambio de comportamiento de la colaboración nacional e

internacional de las instituciones.

Para Tijssen y Van Raan, además de la frecuencia y co-ocurrencia de palabras, existen

otras metodologías básicas para analizar la co-ocurrencia de datos bibliométricos:

CANCER MATRIZ

a) Análisis de cocitaciones: Este es el método más frecuentemente aplicado. Los

agrupamientos de cocitaciones representan los frentes de investigación de las

disciplinas en términos de trabajos científicos relacionados.

b) Citas de revista a revista: En general se han hecho a partir de las listas del ISI,

pero la mayor desventaja es que estas listas no son completas, tanto en las

ciencias aplicadas, las ciencias sociales y humanidades.

c) Análisis de clasificaciones: Este tipo de análisis opera con la co-ocurrencia de

los términos o códigos de clasificación asignados a las publicaciones.

Comparado con la co-ocurrencia de palabras, este método tiene la ventaja (o la

desventaja bien definida y consistente del campo de conocimiento que se está

analizando 56(Spinak, 1996).

La metodología que utilizamos es el análisis de Frecuencia de aparición de palabras

debido que dicho análisis nos ayudará a conocer las palabras más frecuentes en los

títulos de los trabajos seleccionados y con estas desarrollar una red de palabras

relacionadas por los documentos.

2.2.7 Herramientas de análisis

Toda vez que tenemos claro que análisis vamos a utilizar es necesario conocer el

software que nos permitirá hacer el análisis de Frecuencia de aparición de palabras, por

lo que al hacer una búsqueda del mismo encontramos que TI. exe de Co-Análisis de las

palabras es un programa gratuito para uso académico que consiste en generar una

palabra- matriz de ocurrencia, una palabra co-matriz de ocurrencia y una matriz co-

normalizada de ocurrencia de un conjunto de líneas.

56 SPINAK, Ernesto. Op. Cit. p. 153

Por ejemplo con los títulos y una lista de palabras. Los archivos de salida se pueden

leer en software estándar como Pajek, que sirve para el análisis morfológico de las

redes sociales y bibliométricas.

Archivos de entrada

El programa requiere dos datos:

1) El nombre del archivo <words.txt> que contiene las palabras como variables para

que estas sean analizadas en formato ASCII y

2) Un text.txt archivo en el que cada línea ofrece una unidad textual por ejemplo un

título.

En este punto es importante mencionar que el número de líneas es limitado por lo que

cada línea puede contener como máximo 999 caracteres, cada línea tiene que ser

terminada con un retorno de carro (CR+LF). Por lo que el número de palabras se limita

a 1, 024. Es importante apoyarse en el programa excel y tener presente que no permite

manejar más de 256 variables en el seguimiento, así que, las palabras tienen que estar

en líneas separadas cada que se termine con un retorno de carácter y avance de línea.

En el caso donde algunos textos cuenten con más de 999 caracteres, se pueden utilizar

los siguientes programas:

Fulltext. Exe: puede manejar un número ilimitado de archivos de texto a un

tamaño de 64 k cada uno

FrqList. Exe: este programa permite construir una lista de frecuencia de aparición

de palabras, utiliza un sistema operativo DOS <text.txt> y permite la

especificación de una lista de palabras que no son de utilidad en la recuperación

de información denominado stopword.txt por ejemplo: un, que, etc. 57

(Leydesdorff, 2009).

57 LEYDESDORFF, Loet. Software, data, resources: TI.exe de Co-Análisis de las palabras. [en línea]. [Consulta: 15

septiembre 2009]. Disponible en Internet: http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/software/ti/index.htm

Archivo de programa

Los programas anteriores están desarrollados en el sistema operativo DOS, legado de

la década de 1980 (Leydesdorff, 1995), el cual se ejecuta en Windows. Los programas

ejecutables y los archivos generados de entrada tienen que estar contenidos en la

misma carpeta.

Archivos de salida

El programa produce tres archivos de salida en formato dBase IV, con la extensión .dat

el cual es utilizado por los archivos de datos genéricos que pueden ser generados por

cualquier aplicación, los archivos dat pueden tener texto o datos en formato binario y su

contenido varía según su aplicación 58(File extensión database, 2009). Para su posterior

procesamiento, por lo que estos archivos se pueden leer en software pajek para la

elaboración de la matriz y la red biliométrica de frecuencia de aparición o de

agrupamiento de palabras.

a) “Matrix.dbf: Contiene una matriz de ocurrencia de palabras en los

textos. Esta matriz es asimétrica, es decir, cada fila representa un texto en el

orden secuencial del texto de numeración y cada columna representa una palabra

en el orden secuencial de la lista de palabras.

b) coocc.dbf: Contiene una matriz de co-ocurrencia de las palabras de

estos mismos datos Esta matriz es simétrica y contiene las palabras tanto como

variables y las etiquetas en el primer campo.

58 File extensión database. [en línea]. [México], [2009] [Consulta: 16 diciembre 2009]. Disponible en Internet:

http://dat.extensionfile.net/es

La diagonal principal se fija en cero el número de co-ocurrencias es igual a la

multiplicación de los acontecimientos en cada uno de los textos.

c) cosine.dbf: Contiene una cooperación normalizada. Es una matriz de

ocurrencia de las palabras de los mismos datos. Su normalización se basa en el

coseno entre las variables que conceptualiza como vectores (Salton y McGill,

1983). El tamaño de los nodos es igual al logaritmo de las apariciones de las

palabras respectivas; esta característica puede ser activada en Pajek.

d) words.dbf : Contiene todas las palabras de las tres siguientes sumas

1. Una variable llamada "Chi_Sq", que proporciona las contribuciones de Chi-

cuadrado para cada una de las variables, que son definidos por la palabra i como

Σ i χ 2 = (Observado ij - ij previsto) 2 / previstos en.

La suma de las contribuciones sobre la columna de la variable en cada fila.

2. Una variable llamada "ObsExp" que proporciona la suma de | observados -

esperados | de la palabra como una variable de resumen sobre la columna.

3. La frecuencia de palabras dentro de un conjunto”59(Loet Leydesdorff: TI.exe de

Co-Análisis de las palabras, 1995).

Una vez que se tiene claro el software que nos ayudará a ver cuál es la co-ocurrencia

de palabras, es importante conocer de manera general el software Pajek debido a que

es el software nos permitirá realizar redes de palabras y por lo tanto visualizar cuál es la

relación que cada uno de estas tiene.

Software Pajek

Para el desarrollo y análisis de las redes bibliométricas utilizamos un programa de

software para Windows 32 (32 bit) especial para el análisis de redes sociales,

59 File extensión database. Op. Cit.

desarrollado en la universidad de Ljubljana, Slovenia, por Vladimir Batagelj, Andrej

Mrvar y la contribución de Matjaz Zaversnik 60(Ruiz León, 2007).

Los principales objetivos que se han perseguido en este software son:

✓ Soportar la abstracción mediante factorialización (recursiva) de grandes redes en

diversas redes de inferior tamaño susceptibles de ser tratadas con métodos más

sofisticados;

✓ Proporcionar herramientas potentes para visualizar estas redes;

✓ Implementar una selección de algoritmos eficientes para análisis de grandes

redes 61(Software Pajek, 2009).

Microsoft Word, Excel y Acces.

Es importante conocer los distintos softwares debido a que estos, son una herramienta

necesaria para el proceso de descomposición y análisis de los Títulos de los trabajos

incluidos en las bases de datos de cada uno de los niveles de visibilidad.

Uno de ellos es el procesador de textos Word, que nos permite la desagregación de los

textos en palabras separándolas por un espacio entre las palabras. Para lograr esta

tarea es necesario que los títulos de los trabajos estén normalizados y el software

básico que nos permitirá realizar tareas sencillas para dicho proceso de normalización

es microsoft excel, un software que permite crear tablas, calcular y analizar los datos.

Con la ayuda de la herramienta buscar y remplaza podremos eliminar aquellas palabras

y artículos que no son de utilidad.

60 RUIZ LEÓN, Alejandro A. Coloquio Redes: Teoría y Práctica análisis de redes sociales Pajek. [en línea]. [México], 2007. [Consulta: 38 octubre 2009]. Disponible en Internet: http://harary.iimas.unam.mx/TallerPajek.pdf 61 Software Pajek. [en línea]. [México]. [Consulta: 28 octubre 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/info/pecar/Software.htm#pajek

Finalmente el software access permitirá crear tablas generales con su respectiva clave

de las palabras de tres niveles de visibilidad y se podrán crear consultas facilitando la

creación de una clasificación por el número de veces que aparece cada una de las

palabras.

2.3 Clasificación de la literatura científica

Existe una clasificación para las revista científicas. De acuerdo con el autor López y

Cordero. Las revistas científicas se pueden clasificar según la entidad que las edita. Por

lo que los recursos utilizados para la edición pueden ser de tres tipos:

“De primer nivel: cuando son editadas y publicadas por sociedades

científicas reconocidas internacionalmente, de costos poco elevados pues

cuentan con recursos económicos provenientes de los asociados.

De segundo nivel: cuando los procesos de edición, publicación y

comercialización se realizan a través de grandes compañías transnacionales,

lo que además les confiere prestigio, pero tienen el inconveniente de tener un

elevado costo de suscripción y con ello se limita su circulación.

De tercer nivel: editadas y publicadas por entidades públicas (universidades,

hospitales, etc.), instituciones que les imprimen los problemas propios de la

dependencia administrativa que tienen de ellas (bajos presupuestos de

operación, cambios de funcionarios) y que a la larga favorecen la interrupción

de su periodicidad, distribución y difusión” 62(Mendoza, 2006).

Por el tipo de contribuciones, las revistas pueden ser de cuatro tipos:

62 MENDOZA, Sara y PARAVIC, Tatiana. “Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas”. [en línea]. En:

Investigación y Posgrado. vol. 21, no.1. junio 2006. [Consulta: 4 septiembre 2009]. Disponible en Internet: http://www.cyta.com.ar/elearn/edita/material/origen_taxo_revistas.htm

De información: Las que divulgan programas (científicos, técnicos,

educativos, etc.), reuniones de interés científico o artículos que informan

sobre personas destacadas en algún área de la ciencia y arte.

Primarias: Publican los artículos científicos originales.

Secundarias: Recogen el contenido de las revistas primarias

Terciarias: Revistas de progresos científicos o tecnológicos, en donde se

publican informes resumidos de programas de investigación.

Según el tipo de lector al que van dirigidas, se pueden clasificar en:

Boletines: (Revistas de noticias como cartas o novedades) se difunden

noticias o información de interés práctico como eventos o convocatorias.

Divulgación: (magazines) dirigidos al público en general para informar de

temas científicos, culturales o artísticos, en un lenguaje sencillo.

Académicas: (Revistas científicas) dirigidas a un grupo de especialistas que

se dedica a estudiar ciertos temas que cumplen exigencias de calidad

editorial y que expone los resultados de un estudio que ha realizado un

integrante del grupo 63(Mendoza, 2006).

La literatura científica es aquella que comprende publicaciones científicas que

mencionan principalmente trabajos empíricos, teóricos y experimentales originales en

las ciencias naturales y sociales, dentro de un campo científico 64(Aguirre Cabrera,

2009).

Este tipo de literatura la clasificamos de acuerdo a sus niveles de difusión, en tres

campos distintos:

63 ENDOZA, Sara y PARAVIC, Tatiana. Op. Cit. 64 AGUIRRE CABRERA, Marcela. Definición y Gestión de una revista científica. [en línea]. [México]. [Consulta: 2

septiembre 2009]. Disponible en Internet: www.latindex.unam.mx/.../La%20Paz-Marcela%20Aguirre-Definicion.ppt

El primer nivel o el más visible: Este nivel se refiere a toda la literatura de

corriente principal.

Segundo nivel: Es aquella que se puede localizar en los índices especializados

distintos a los índices ISI-Thomson que son en este caso: Biosis, Chemical

Abstracs y Psyco Info.

Tercer nivel: Los que forman parte de la literatura poco visible no incluidos en

los índices internacionales y se encuentran en forma impresa en las principales

bibliotecas del país, como las de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y

Bibliotecas de instituciones del sector Salud.

2.3.1 Presencia de la literatura científica en índices internacionales

La presencia de las publicaciones en índices a nivel internacional, tienen un papel

importante en la visibilidad e impacto de los trabajos científicos tanto en el contexto

nacional, regional e internacional así como en las diversas áreas del conocimiento.

En estos índices se concentran todas las publicaciones de corriente principal, lo cual

significa que la información que se encuentra en estos índices es de calidad, las

revistas que se encuentran en esta base de datos tienen que pasar por un sistema de

realizado por especialistas de cada campo y que les atribuye cierta validad a los

trabajos seleccionados para publicación.

Uno de los principales índices es el Science Citation Index (SCI), es un índice de datos

Bibliográficos que almacena todas las contribuciones (artículos, editoriales, cartas,

revisiones, discusiones, etc.) que se publican en las revistas de corriente principal. Este

índice fue producido por el Instituto para la Información Científica, Institute for Scientific

Information (ISI), fundado por Eugene Garfield en 1960, uno de los autores que más

han aportado a los estudios en cienciometría. Los índices del ISI fueron adquiridos por

Thomson Scientific & Healthcare en 1992, y ahora conocido como Thomson Scientific.

ISI Thompson se encarga de seleccionar, evaluar y clasificar las revistas dentro de las

categorías de temas y publica los resultados en el Journal Citation Reports (JCR) 65(

History of the Institute for Scientific Information ISI, 2009).

Debido a la gran cantidad de información científica y técnica que se produce en la

actualidad, esta base se encarga de seleccionar detalladamente cada una de las

revistas que indiza, siendo muy cuidadosa con los criterios de selección para mantener

una alta calidad de la información indizada 66(Science Citation Index, 2009).

Actualmente mantiene bases de datos que incluyen las citas en tres grandes áreas:

Ciencias Naturales - Science Citation Index (SCI), Ciencias Sociales - Social Sciences

Citation Index (SSCI) y en Humanidades - Arts and Humanities Citation Index (AHCI).

Los tres están disponibles en línea web of sciences como una base de datos de

conocimientos.

ISI – Thompson publica anualmente JCR, que lista el factor de Impacto para cada una

de las revistas que cubre, la lista incluye más de 1100 revistas de las artes y

humanidades, así como las revistas científicas 67(Thomson reuters: science, 2009).

65 History of the Institute for Scientific Information (ISI). [en línea]. [Estados Unidos]. [Consulta: 23 septiembre 2009].

Disponible en Internet: https://www.lib.uwo.ca/blogs/education/2009/02/history-of-the-institute-for-s.html 66 Science Citation Index. [en línea]. [México] [2009]. [Consulta: 11 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://thomsonreuters.com/products_services/science/science_products/a-z/science_citation_index 67Thomson reuters: science. [en línea]. [México], [2009]. [Consulta: 23 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://science.thomsonreuters.com/

2.3.2 Corriente principal

Las revistas científicas constituyen tradicionalmente el principal medio de comunicación

de la ciencia a través de la organización y publicación de artículos científicos, que

comunican el resultado de una investigación original aportando así a la sociedad un

nuevo conocimiento.

La cual se define como “Aquella que está realizada en el marco normativo de la ciencia

internacional, en la medida que reporta resultados originales, dirigida a especialistas,

sometida al juicio de los pares y realizada conforme a los estándares de publicación de

las revistas científicas reconocidas en los índices internacionales de ISI – Thompson

(Cita): Science Citation Index (SCI); Social Science Citatión Index (SSCI), y Arts and

Humanities Citation Index (A&HCI)” 68(Collazo Reyes, 2009).

Es de suma importancia para un país que los trabajos publicados se encuentren dentro

de las revistas de corriente principal debido a que ofrece las siguientes ventajas:

68 COLLAZO REYES, Francisco y COLLAZO RODRIGUEZ, Jonathan. “Investigación científica mexicana en el siglo XX: indicadores bibliométricos básicos”. En: Avance y perspectiva. no. 2, vol. 2, Abril-Junio, 2009. p. 75

Prestigio, por estar publicados en revistas incluidas en SCI, SSCI, A&HCI.

Mayor visibilidad de la revista en el ámbito académico internacional.

Diseminación nacional e internacional de la producción científica del país.

Control bibliográfico de la producción científica 69(Recavarren, 2009).

Es por esta razón que la mayoría de los investigadores científicos desean que sus

artículos sean leídos y por supuesto citado a nivel internacional. En la medida que un

trabajo es citado por otros autores, en revistas de corriente principal, se gana en

prestigio y reconocimiento como se ha mencionado anteriormente.

Sin embargo sabemos que son pocas las revistas latinoamericanas incluyendo las de

nuestro país que se encuentran dentro de estos índices internacionales, las razones

pueden ser muchas y consideramos que una de ellas se debe a que no cumplen con

los criterios internacionales.

Es importante que las revistas cuenten con un sistema internacional de arbitraje que se

encargue de la revisión de los trabajos enviados a publicación a las revistas. Los

árbitros son principalmente investigadores activos que colaboran en forma anónima y

desinteresada en esta etapa esencial de evaluación y que hacen que la literatura

especializada represente un real aporte al desarrollo de la ciencia, la tecnología o

ingeniería.

Es necesaria la revisión y evaluación de la literatura especializada debido a que si no se

hiciera, cierta información sería confusa y quedaría en manos del usuario final decidir

sobre la utilidad y veracidad de teorías, experimentos, modelos y procedimientos

propuestos en las revistas especializadas. Por otro lado, cualquier revisión de un

trabajo por un experto que entiende el tema del artículo, que lo ha estudiado y que está

69 RECAVARREN, Isabel. Indización de revistas científicas. [en línea]. [Perú]: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica, [2009]. [Consulta: 4 septiembre 2009]. Disponible en Internet: www.ucsm.edu.pe/cicacinv/web/images/Textos/.../indizacion.ppt

al día en sus avances, representa siempre una contribución. Normalmente, los autores,

están tan involucrados en sus análisis, discusiones y conclusiones de su trabajo que

pasan por alto algunos aspectos que al momento de publicar son de especial

importancia. Por lo que un buen árbitro no dejará pasar estos detalles. También los

árbitros colaboran en descubrir repetición de artículos y plagios de distinto tipo y que

siempre suelen presentarse 70(Recavarren, 2009).

2.3.3 Cobertura internacional

Los Índices internacionales son bases de datos de amplia cobertura, debido a que estos

indizan o resumen los artículos de las revistas seleccionadas, en todas las áreas del

saber. En la actualidad se publican alrededor de 80 mil revistas de ingeniería, ciencia y

tecnología, estas revistas provienen principalmente de editoriales comerciales,

universidades, sociedades profesionales, colegios profesionales, organizaciones

científicas, empresas y entidades gubernamentales.

Con esta expansión de publicaciones en el mundo, los índices internacionales

constituyen actualmente un nivel más de control de calidad de una revista. Es por esta

razón que una publicación válida debe estar permanentemente sujeta al control de

Índices Internacionales en ingeniería, ciencia y tecnología.

Existe una gran cantidad de Índices en todas las áreas del saber, estos son

principalmente provenientes de países desarrollados como son Estados Unidos e

Inglaterra los cuales son los de mayor alcance en las áreas de ingeniería y tecnología.

70 RECAVARREN, Isabel. Op. Cit.

La mayoría de estos índices incluyen revistas publicadas en idioma inglés, quedándose

en segundo plano aquellas que son publicadas en otros idiomas. Las revistas que son

publicadas en español reciben una cobertura mínima en el contexto internacional,

formándose así un círculo vicioso para el desarrollo de las revistas publicadas en este

idioma, por lo que si una revista no es indizada es más difícil que se fortalezca en el

contexto internacional y como consecuencia no es aceptada en los Índices

Internacionales 71(Los laberintos del futuro ciencia y técnica: perspectivas y desafíos en

América latina, 2001).

Para efecto de esta investigación se tomaron en cuenta los índices que incluyen

información del periodo estudiado 1900-1950 como son: el Science Citation Index (SCI),

Biosis, Chemical Abstracts y PsycINFO, cada uno en los periodos especificados en la

tabla cinco. En ellos se encontraron artículos con temas que tienen que ver con el área

de medicina.

Tabla 2.4 Índices internacionales, periodos y temáticas de cobertura.

71 Los laberintos del futuro ciencia y técnica: perspectivas y desafíos en América latina. Comp. Amadeo A. Cellino. [en

línea].Argentina: Universidad Nacional del Litoral. 2001. p. 97-98. [Consulta: 4 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://books.google.com/books?id=X4gIQnjVJlEC&pg=PA97&dq=Cobertura+de+indices+internacionales+de+revistas&hl=es#v=onepage&q=&f=false

Índices Cobertura Tema

Science Citation

Index (SCI)

1900-1950

Ciencias de la

vida, medicina,

disciplinas

técnicas

Biosis

1940 –1950

Ciencias de la vida

y biomédicas

Chemical Abstracts

1907-

Química

2.3.4. Biosis

Biosis Previews es una base de datos referencial creada por Biosis, Philadelphia, PA,

Estados Unidos, desde entonces es la fuente más completa para la investigación de las

ciencias de la vida y biomédicas. Consta de publicaciones, actas de congresos, libros,

capítulos, patentes. De un total de 18 millones de registros con una cobertura de 1900

hasta la actualidad.

Combina el contenido de Biological Abstracts con 5,000 revistas y además ofrece el

contenido de Biological Abstracts/RRM, con 1,500 resúmenes de conferencias, libros y

28,000 referencias de patentes.

Esta base es de suma importancia debido a que en ella se concentran publicaciones

que constituyen el mayor servicio de información en ciencias biológicas y biomédicas.

Por lo que recoge todo tipo de documentos y tiene un apartado de interés para la

Psicología experimental animal y Psicobiología 72 (Alcain Partearroyo, 1996).

2.3.5 Chemical Abstracts

72 ALCAIN PARTEARROYO, María Dolores y RUIZ GALVEZ, María. Bases de datos y repertorios bibliográficos. [en

línea]. [México], 1996. [Consulta: 2 septiembre 2009] Disponible en Internet: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=702

PsycINFO

1800-

Psicología,

Psiquiatría,

Trabajo Social,

Medicina.

Chemical Abstracts Service (CAS), es una división de la American Chemical Society

que se encuentra ubicado en Columbus. Ohio en Estados Unidos, esta surgió a partir

de una publicación de resúmenes llamada American Chemical Research creada en

1895 por Arthur Noyes, sin embargo es hasta el año de 1907 cuando William A Noyes

al hacer una revisión y ampliación de la misma hizo evidente que era necesaria una

publicación independiente de resúmenes lo cual lo convirtió en el primer editor de la

nueva publicación Chemical Abstracts 73(Historia CAS, 2009).

En el primer año de funcionamiento de la publicación el servicio de resúmenes

publicados era de 12 000, y no era de sorprenderse que con el paso del tiempo el

número de resúmenes publicados aumentó por lo que el servicio solicito una cobertura

más completa de la literatura en química, actualmente se incorporan cada año

alrededor de un millón debido a que es la mayor base de datos científica del mundo,

con información de unos 30 millones de sustancias, 27 millones de documentos y 12

millones de reacciones químicas 74(Cas a división of the American Chemical Society,

2009).

Por lo que podemos decir que esta base de datos nació principalmente con la “misión

de difundir resúmenes de toda la literatura mundial en química, incluyendo la química

industrial. E incluyendo también las patentes, lo que siempre la ha diferenciado frente a

otros repertorios similares” 75(Chemical Abstracts cumple 100, 2009).

73Cfr. Historia CAS. [en línea]. [Estados Unidos], [2009]. [Consulta: 22 agosto 2009].

Disponible en internet: http://www.cas.org/aboutcas/cas100/annivhistory.html 74 Cas a división of the American Chemical Society. [en línea]. [Estados Unidos], [2009]. [Consulta: 22 agosto 2009]. Disponible en internet: ttp://www.cas.org/aboutcas/faq.htmlttp://www.cas.org/aboutcas/faq.html 75 Chemical Abstracts cumple 100. [en línea]. [México], [2000]. [Consulta: 22 agosto 2009].

Disponible en internet: http://martinej.wordpress.com/2007/05/20/chemical-abstracts-cumple-100/

Los temas cubiertos en esta base de datos son principalmente todas las áreas de

química e ingeniería química y sus principales subdivisiones son Química Aplicada e

Ingeniería Química, Bioquímica, Química Macromolecular, Química orgánica, química y

física, inorgánica, analítica y química.

Hoy en día es la base de datos más grande y completa de información sobre productos

químicos y la fuente de información más utilizada por investigadores, debido a que

proporciona la colección más amplia de publicaciones de química, bioquímica e

ingeniería química. Lo que hace que toda la información que se concentra en esta base

sea accesible a través de software de búsqueda y recuperación así como de enlaces a

la literatura original y patentes.

Sin embargo esta base de datos tiene importantes restricciones, debido a que depende

de las características metodológicas de los programas para recuperar información; de

los criterios de selección de los documentos para ser incluidos; y de la representatividad

de su contenido sobre el conjunto del universo definido previamente 76(Chemical

Abstracts cumple 100, 2009).

2.3.6 PsycINFO

PsycINFO es una base de datos referencial creada por PsycINFO (Psychological

Abstracts Information Services) de la American Psychological Association, Washington,

DC, Estados Unidos. Es una base que proporciona una cobertura sistemática de la

literatura psicológica de la década de 1800 hasta la fecha. (La base de datos también

incluye los registros de los años 1600 y 1700.) 77 (PsycINFO, 2009).

76Chemical Abstracts cumple 100. Op. Cit. 77 PsycINFO. [en línea]. [Washington], [2009]. [Consulta: 2 septiembre 2009]. Disponible en Internet: http://www.apa.org/psycinfo/

Estos servicios se interrelacionan de información que proveen de acceso a la literatura

mundial en Psicología y Ciencias afines en diferentes formas, una de ellas es el

"Psychological Abstracts" (PA) que comenzó a publicarse en 1927 y que en 1967 dio

lugar a esta base de datos automatizada, que como el PA cubre todas las áreas de la

Psicología.

En este momento es una herramienta esencial para los investigadores, debido a que

esta proporciona una gran cantidad de citas bibliográficas, resúmenes, referencias

citadas y la información descriptiva, la cual permite ayudar a los investigadores de este

campo a encontrar lo que necesitan a través de una variedad de publicaciones

académicas en las ciencias del comportamiento y sociales.

Finalmente como información general podemos decir que esta base de datos cuenta

con más de 2.7 millones de registros los cuales son actualizados semanalmente y una

cobertura oficial de:

✓ Más de 2 450 títulos incluidos

✓ El 99% son revistas revisadas por pares

✓ Registros Journal –casi el 80% de la base de datos

✓ Amplia cobertura de más de 1.500 títulos 78 (PsycINFO, 2009).

2.3.7 Sin cobertura en índices internacionales

La mayoría de las revistas científicas mexicanas a si como latinoamericanas, no

pertenecen a la corriente principal, debido a que no cumplen con los requerimientos

internacionales necesarios para ser identificadas, leídas y subscritas por el público

78 PsycINFO. [en línea]. [Washington], 2009. [Consulta: 2 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://www.apa.org/psycinfo/

internacional. Por lo que se le considera a estas revistas como ciencia perdida o local

debido a que son poco visibles, porque solo se encuentran de manera impresa en las

principales bibliotecas del país lo que ocasiona que no haya un reconocimiento para los

investigadores que publican en ellas, lo cual hace que exista poco interés de publicar en

revistas locales, a pesar de ser un mecanismo importante de diseminación local viable,

un instrumento de transferencia de información para colegios invisibles locales y un

vehículo importante para la publicación de resultados científicos regionales.

Estas razones ponen en evidencia la necesidad de establecer estrategias que

favorezcan el desarrollo de las publicaciones locales y por ende la consolidación

científica y lo más importante la visibilidad a nivel internacional 79(Ríos Gómez, 2005).

De igual forma, la mayoría de las revistas científicas mexicanas solo las podemos

encontrar de manera impresa en las principales bibliotecas, para fines de esta

investigación se consideraron dos revistas locales que son La Gaceta Médica y Revista

Mexicana de Medicina en el período de 1900-1950, localizadas en la Biblioteca Nicolás

León ubicada en Centro Histórico del Distrito Federal.

79 RÍOS GÓMEZ, Claudia y HERRERO SOLANA, Víctor. “La producción científica latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003).” [en línea]. En: Revista Interamericana. vol. 28, no. 1, Enero –Junio 2005. p. 49. [Consulta: 8 septiembre 2009]. Disponible en Internet: http://www.scimago.es/publications/rib2005.pdf

Capitulo 3. Metodología, materiales y fuentes de información

3.1 Introducción

La producción científica de medicina, higiene y salud pública en México en la primera

mitad del siglo XX, es poco reconocida a nivel nacional y mundial. Esta información está

contenida en los tres niveles de difusión de literatura científica, en el caso de las fuentes

primarias como es el caso de las publicaciones seriadas, se puede identificar algunos

trabajos de este periodo de tiempo incluidos en las bases de datos internacionales lo

cual revela su importancia, sin embargo no se logra identificar el criterio por el cual no

se incorporó la gran mayoría de los trabajos de investigación de esta disciplina.

Los tres niveles de difusión de literatura científica son entendidos de la siguiente forma:

El primer nivel o el más visible es la literatura de corriente principal Science Citation

Index (SCI).

El segundo nivel se puede localizar en los índices especializados que son en este caso

Biosis y PsycInfo, que están a nivel internacional pero no cumplen con la descripción de

los campos del primer nivel.

Y el tercer nivel, los que integran parte de la literatura poco visible que son las

publicaciones que se encuentran en forma impresa en las principales bibliotecas de

medicina del país, para esta investigación se consideraron debido a su importancia

solamente dos publicaciones: Gaceta Médica de México y Revista Mexicana de

Medicina.

Se obtuvieron mediante distintos medios, los registros pertenecientes a trabajos

incluidos en las publicaciones incluidas en cada nivel.

Se elaboró una base de datos con los trabajos del tercer nivel para caracterizarlos de

acuerdo a la normalización del primer nivel de corriente principal. Tomando como punto

de partida el análisis de estos tres niveles, se pueden destacar las características de las

publicaciones científicas, a través de una comparación de acuerdo a los campos que se

incluyen en cada una de las bases de datos a partir de los tres niveles de difusión con

lo que se pretende identificar elementos en común entre ellos, lo cual sirvió para

encontrar las tendencias temáticas en cada uno a partir de los títulos.

La idea fue analizar no la totalidad, si no la producción científica en el área de medicina

en dicho periodo, la cual se encuentra registrada en la corriente principal, en los índices

especializados y la de formato impreso sin cobertura, y para ello utilizaremos elementos

comunes en los tres niveles para tratar de identificar tendencias temáticas a partir de los

títulos.

Se destacaron las características de las publicaciones científicas, efectuando una

comparación de acuerdo a los campos que se incluyen en cada una de las bases de

datos a partir de los tres niveles de difusión.

La información fue organizada en una base de datos para realizar una comparación de

acuerdo a la estructura de las bases de datos del primer y segundo nivel con la finalidad

de conocer el criterio por el cual no se encuentran incluidos la mayoría de los trabajos

de tercer nivel en los índices internacionales y de corriente principal.

Por medio de este análisis es posible observar que la temática de los títulos es similar,

pero la literatura poco visible no se encuentra en los índices internacionales porque no

cumple con los requerimientos de arbitraje. Fue necesario descomponer los títulos en

palabras documentales y organizarlos en un archivo por frecuencia de aparición, y

posteriormente desarrollar una red bibliométrica con las palabras encontradas, donde

éstas representan los nodos y los trabajos que contienen las palabras, las relaciones de

la red. Finalmente se realizó el análisis morfológico de la red a través de la identificación

de las técnicas del análisis de redes sociales para distinguir centralidad y continuidad

en el uso de las palabras.

3.2 Fuentes de información

Para propósitos de la investigación de este trabajo, utilizamos la siguiente clasificación

de la literatura: El primer nivel o el más visible es la literatura de corriente principal,

“aquella que está realizada en el marco normativo de la ciencia internacional, en la

medida que reporta resultados originales, dirigidos a especialistas, sometidos al juicio

de los pares y realizada conforme a los estándares de publicación de las revistas

científicas reconocidas en los índices internacionales de ISI-Thompson: Science

Citation Index (SCI); Social Science Citation Index (SSCI), y Arts and Humanities

Citation Index (A&HCI), disponibles en la versión Century of Science” 80(Collazo Reyes,

2009).

80 COLLAZO REYES, Francisco y COLLAZO RODRIGUEZ, Jonathan. “Investigación científica mexicana en el siglo XX: indicadores bibliométricos básicos”. En: Avance y perspectiva no. 2 vol. 2 abril-junio, 2009. p. 75.

El segundo nivel se puede localizar en los índices especializados como Biosis,

Chemical Abstracs y PsycInfo, que están a nivel internacional pero no cumplen con la

descripción de los campos del primer nivel.

Y finalmente el tercer nivel, los que forman parte de la literatura sin cobertura o poco

visible, que son las publicaciones que se encuentran en forma impresa en las

principales bibliotecas de medicina del país, como las de la UNAM, y las del sector

salud.

Utilizamos diferentes fuentes de información histórica existentes: bases de datos sobre

literatura científica de corriente principal, de índices internacionales y de fuentes

impresas existentes a nivel local, correspondientes al periodo de 1900 a 1950. Tanto en

las fuentes internacionales como en las locales sólo se incluyeron los registros

correspondientes a la ciencia médica mexicana.

FFuueenntteess ddee iinnffoorrmmaacciióónn ddiissppoonniibbllee eenn llíínneeaa::

En el desarrollo de la base de datos se utilizaron registros bibliográficos en el periodo

1900-1950; recogidos en las siguientes fuentes de información disponibles en línea:

• Science Citation Index

• PsycInfo (Psychological Abstracts). Psicología

• Biosis (Biological abstracts). Ciencias de la vida, microbiología, medicina

experimental, ecología, bioquímica, biotecnología, neurología

Estas bases de datos fueron consideradas, debido a que incluyen áreas de medicina,

de interés para nuestro trabajo. Además, Science Citation Index corresponde al primer

nivel de visibilidad llamado también de corriente principal y PsycInfo Biosis segundo

nivel de visibilidad perteneciente a los índices internacionales, debido a que son bases

de datos con mayor presencia de revistas mexicanas.

Por otro lado, tomamos como base la estructura de campos de información contenida

en los registros del Science Citation Index (SCI), y los utilizamos como patrón de

normalización para ordenar las publicaciones de corriente principal en áreas de la

medicina mexicana identificada en las otras bases de datos.

FFuueenntteess ddee iinnffoorrmmaacciióónn hhiissttóórriiccaa ssiinn ccoobbeerrttuurraa::

Se encuentran impresas pertenecientes al nivel local o tercer nivel de visibilidad como:

Gaceta Médica de México y Revista Mexicana de Medicina, y sólo se localizan

físicamente en algunas bibliotecas, en este caso, en la Biblioteca Nicolás León (UNAM).

De estas fuentes se extrajeron los registros correspondientes al periodo de 1900 a

1950.

3.3 Materiales

Los materiales y herramientas utilizados para el proceso de la información extraída de

las fuentes de información consultadas fueron los siguientes:

Procesador de texto (Word)

Hoja de Cálculo (Excel)

Office 2007

Administrador de bases de datos (Access)

Software Ti. Exe

Leydesdorff

FrqList.Exe

Pajek Administrador de redes

3.4 Metodología

3.4.1 Identificación de la literatura de corriente principal

La identificación de la literatura de corriente principal se basa en el alcance de

divulgación de cada fuente de información, a la cual se puede acceder a través de

distintos sitios en Internet debido al impacto científico que alcanzan.

Para el manejo de conceptos referentes a cada nivel de visibilidad se designan las

siguientes siglas:

Figura 3.1. Identificación de los tres niveles de visibilidad.

NIVEL DE

VISIBILIDAD

SIGLAS

Bajo este criterio podemos identificar cada uno de los tres niveles en las bases de

datos.

En este caso desde de SCI (Science Citation Index) de corriente principal se extrajeron

los registros de trabajos pertenecientes al área de Medicina en México en el periodo de

1900 a 1950.

Además se consideró como modelo para la organización estructural de los registros

desagregados en las bases de datos; construidas a partir de los datos obtenidos de las

distintas fuentes de información.

La identificación de la literatura de corriente principal permite identificar los parámetros

seguidos en su clasificación, para ser incluida en CP (corriente principal). A partir de lo

anterior se estudian los trabajos de investigación correspondientes al segundo y tercer

nivel para valorar las diferencias entre estos tres niveles, y entre estas, destacan

principalmente: el idioma, el no haber sido arbitrado, y la poca difusión debida a

diferentes circunstancias.

3.4.2 Organización de la información y análisis documental

Para la elaboración de este trabajo de investigación fue indispensable la recuperación

de los registros de trabajos de literatura en medicina en México durante el periodo de

1900 a 1950 contenidos en distintas fuentes. Para este proceso fue necesaria una

organización que consistió en lo siguiente:

Identificar y organizar la literatura de publicaciones locales.

Clasificar la literatura por niveles de visibilidad: corriente principal (CP), cobertura

internacional (CI),y sin cobertura(SI)

Descomponer los títulos en palabras documentales y organizarlos en un archivo

por frecuencia de aparición.

Posteriormente se requirió un proceso de análisis documental, con lo cual se hizo

posible describir y representar esta información de manera unificada y sistemática por

medio de bases de datos, con lo cual se facilitó su manejo y recuperación, de modo que

se tiene un rápido y sencillo acceso a los datos bibliográficos correspondientes a cada

nivel.

La información recuperada de cada uno de los tres niveles de visibilidad de la

producción científica en medicina fue organizada de tal forma que se hace sencillo el

manejo de cada uno de los dominios de información. Como se mencionó anteriormente,

se tomó como modelo de organización la estructura de los registros de SCI (Science

Citation Index). Los dominios manejados son los siguientes:

Tabla 3.1. Claves de Dominios en SCI.

CLAVE

DOMINIO

SIGNIFICADO

CLAVE Clave única del registro

TP Tipo de Publicación

AU Autor

CA Colaboración

TI Título

SO Revista

J1 Titulo abreviado de acuerdo al estándar ISO

SE Serie o título del libro

DT Tipo de documento

AB Resumen

C1 Adscripción o afiliación del autor

RP Responsable de la publicación

EM Email del autor

CR Referencias

NR Número de referencias

TC Total citas

PU Editor

PI Información sobre el editor

ISSN ISSN de la publicación

PY Año

VL Volumen

IS Información suplemento

PAG Página inicial

SU Suplemento

PG Páginas

VISIBILIDAD Nivel de visibilidad

CATEGORÍA

TEMÁTICA

Categoría temática

ÁREA

TEMÁTICA

Área temática

FUENTE Fuente

TIPO INV Tipo de investigación

MODO INV Modo de investigación

URL Dirección electrónica

LA Idioma

3.4.3 Desarrollo de una base de datos

La investigación se encuentra básicamente conformada por registros de trabajos

extraídos de las bases de datos de Biosis, PhsycInfo, Science Citation Index (SCI).

Además, de los recuperados físicamente de fuentes impresas sin cobertura, en este

caso: Gaceta Médica de México y Revista Mexicana de Medicina; tomando en cuenta

sólo los trabajos e investigaciones realizadas en México durante el periodo de 1900 a

1950.

Para la construcción de las redes bibliométricas fue necesario elaborar una de bases de

datos que contengan los artículos correspondientes a cada uno de los niveles

manejados corriente principal (CP), cobertura internacional (CI) y sin cobertura (SC).

En el tercer nivel (SC) tuvo un trabajo más intensivo en cuanto a la asignación de

información en los dominios pues en la recuperación física de los documentos se

rescataron registros con la siguiente información básica:

Figura 3.2. Información recuperada de la Gaceta Médica de México

y Revista Mexicana de Medicina.

Esta información fue recuperada físicamente desde la Biblioteca “Dr. Nicolás León”

ubicada en la planta alta del Palacio de Medicina, que se localiza en República de Brasil

número 33, Centro Histórico. La información de SC se integró también al formato de CP

y CI, para manejar los tres niveles con el mismo formato. En el caso de no contar con la

información para el campo, se ponía la palabra “vacío”, con la finalidad de explicar que

no se encontró ese dato y no dejar celdas en blanco.

Se realizó una base de datos por cada uno de los tres niveles de visibilidad: (CP, CI, y

SC) además de la tabla general que integra a los tres niveles. Para este proceso se

colocaron en forma de lista todos los registros, en la hoja de cálculo excel, una por cada

nivel y se les asignó una clave única, la misma clave para todos los campos de un

mismo registro. De esta manera, cada campo pudo ser recuperado y relacionado con el

registro original. Con lo anterior se elaboró una tabla general que permitiera separar los

datos o la información por celdas, con el fin de desagregar dicho listado general en

tablas con la información correspondiente a cada campo. Posteriormente, se migró la

información al administrador de bases de datos acces, para la elaboración de las bases

datos, y se formaron tablas con cada uno de los dominios manejados según la

información obtenida en cada nivel.

Las bases de datos tienen las características necesarias para que la información pueda

ser manejada por separado según los dominios que contenga. En este caso fue

necesario utilizar el dominio de los títulos de los artículos para propósitos de la

construcción de las redes de palabras del título.

Figura 3.3. Organización de los dominios en las bases de datos.

Claves de Dominios

Finalizada la construcción de las bases de datos de los tres niveles, se puede observar

la siguiente información: en cuanto a las cantidades de registros en total; considerando

que en el nivel CI se eliminaron 20 registros de los 590 totales que se tenían

inicialmente, debido a que pertenecían a registros monográficos y no de artículos

publicaciones seriadas que es en lo que basamos la investigación.

Tabla 3.2 Total de registros por nivel.

NIVEL NO. DE REGISTROS

CP

122

CI

570

SC

3,516

TOTAL DE REGISTROS 4,208

Después de construida esta base de datos fue necesario continuar con el proceso de

normalización de los títulos; cabe destacar que en esta etapa ya se ha pasado por un

primer proceso de normalización general de todos los campos, indispensable para el

acomodo de la información designada a cada dominio.

Durante el desarrollo de esta base de datos se identificaron algunos trabajos de SC en

CI sin tener una certeza del por qué estos fueron incluidos en estos índices

internacionales, por medio del análisis de la concurrencia de palabras se observa el

comportamiento temático, de acuerdo a las palabras usadas en cada nivel. Con lo cual

se podrá analizar la tendencia temática de cada uno y así es factible deducir las

posibles causas por las que registros pertenecientes a SC se integraron al nivel de CI.

Para la identificación de registros pertenecientes al nivel SC en el nivel CI se sigue un

proceso de identificación con el apoyo de la base de datos de Acces del nivel CI. Se

identifica la tabla SO (Revista) en esta base y se despliegan los nombres de las

distintas revistas que la conforman, entre ellas se buscan los nombres de las revistas

que manejamos en IM: Gaceta Medica de México y Revista Mexicana de Medicina.

Podemos observar en orden descendente el total de artículos por revista en la base de

datos de CI. De esta forma podemos recuperar las claves de estos artículos para ubicar

los títulos de los trabajos e identificar fácilmente los trabajos pertenecientes al nivel SC

incluidos en CI. Para posteriormente indagar sobre las causas por las que fueron

incluidos en índices de cobertura internacional.

Figura 3.4 Identificación de registros de SC en CI.

Posteriormente se realizó la consulta para saber cuántos artículos de cada revista

componen la base de CI, y así destacar la presencia de estas revistas de SC en CI. Y

obtuvimos un total de 28 trabajos de las revistas Gaceta Médica de México con 6 y

Revista Mexicana de Medicina con 22 en la base de datos de CI.

Es así como gracias a la elaboración de las bases de datos se hace posible el manejo

de la información de tal manera que se facilita la búsqueda de información de acuerdo a

los datos contenidos en ellas.

3.5 Normalización de la información

La importancia de la normalización reside en que favorece la visualización y manejo de

la información, además que permite localizar con mayor facilidad los errores en la

información, incluidos los ortográficos. Es importante mencionar que los trabajos

carecían de información completa ya sea en lo referente al autor como en la institución.

Por ejemplo, algunos solo tenían los apellidos y la inicial del nombre del autor, en otros

casos los datos institucionales lo conformaban por nombres cortos, incompletos y

repetidos. Por lo anterior, fue necesario investigar en diversas fuentes, principalmente

Internet con el objetivo de completar la información.

En el caso de los títulos, la normalización se basa principalmente en las revisiones

ortográficas; además, en varios casos se encontraban palabras incompletas, por lo que

la revisión debía hacerse de manera detallada. Considerando que se cuenta con títulos

tanto en inglés como en español.

Un aspecto importante en el proceso de la normalización de los títulos es que se debe

iniciar un primer paso de “limpieza”, es decir, se deben eliminar todos los signos de

puntuación en cada uno de los niveles. Estos signos son:

• Signos de interrogación

• Signos de admiración

• Puntos

• Comas

• Acentos

• Paréntesis

• Comillas, etc.

Este proceso es obligado debido a que el software para el procesamiento de palabras

no codifica los signos de puntuación, por lo que se bloquea el programa si se ingresa

algún signo de los antes mencionados, por lo que debe ser minucioso el proceso de

depuración de las palabras.

Para facilitar esta tarea se emplea el programa de Excel y las herramientas de busca y

reemplaza. Se ingresa al recuadro el carácter a eliminar, se selecciona la opción de

buscar y reemplazar y enseguida se reemplazan por espacios en blanco, de este modo

se acelera el procedimiento. Se muestra el ejemplo del título “caso cáncer laringe”, la

palabra cáncer tiene acento en la letra a, por lo que se debe proceder a eliminar el

acento y oprimiendo las teclas Ctrl + B aparece la herramienta buscar y reemplazar,

damos la opción de reemplazar y en el recuadro de buscar ingresamos el carácter y

reemplazamos con la opción deseada, en este caso con una letra a sin acento de

finalizamos con la opción de reemplazar todos; con este procedimiento se

reemplazarán todas las letras “a” con acento por letras “a” sin acento en cada uno de

los títulos.

La misma estrategia se siguió en la primera etapa de normalización referida

específicamente a los signos de puntuación en cada una de las bases de datos de

títulos.

Figura 3.5 Herramienta de búsqueda y reemplazo para normalizar.

Concluido este proceso se continúa con la eliminación de “palabras vacías” como:

• Artículos

• Pronombres

• Preposiciones

El último proceso de limpieza y por ello el más complicado fue el de distinguir aquellas

palabras que sin pertenecer a ninguna de las clasificaciones anteriores, no aportaban

ninguna relevancia al sentido del título, para esto se tuvo que analizar título por título de

cada uno de los niveles y en los casos más concretos se utilizó la misma metodología

descrita anteriormente de búsqueda y reemplazo para su eliminación.

Un ejemplo de este caso son las palabras: “breves notas, consideraciones,

recomendaciones, etc.” tanto en español como en inglés. En otros casos más

complicados se eliminó la palabra directamente de la celda de ubicación, esto debido a

que no fue fácil determinar si la palabra era representativa para el título, por lo que este

procedimiento fue más lento.

Para la normalización de los títulos de CP y CI se consideró principalmente que están

en idioma inglés por lo que fue necesario el empleo de un traductor en línea para definir

aquellas palabras desconocidas.

3.6 Desarrollo de redes bibliométricas

Es objetivo de esta investigación la aplicación de métodos bibliométricos para la

construcción y desarrollo de redes de palabras contenidas en títulos de los niveles de

visibilidad: CP, CI, SC, utilizando herramientas y materiales específicos para la

elaboración de estos procedimientos que son eficaces en la estructura administración y

representación de la información acumulada, adquirida por medio de las distintas

fuentes de información.

Al aplicar procedimientos y técnicas propias de la bibliometría facilitamos los

procedimientos mediante metodologías prácticas en cada caso. Lo cual sirve de

garantía en los resultados obtenidos después de cada procedimiento.

En este caso la organización en redes bibliométricas de las palabras de los títulos de

los artículos recopilados en las diferentes fuentes y niveles de visibilidad, pretenden

ayudar a identificar las temáticas de cada uno de estos, con el objetivo de poder

analizar el comportamiento de las temáticas y observar si existe alguna relación entre

estas y el nivel que ocupan; esto gracias a las estructuras de las redes y su estudio

morfológico.

Concluida la normalización, necesaria para la posterior descomposición de los Títulos

de los artículos en palabras, se procede a la construcción de las redes, para esto, se

implementa el uso del Software recuperado de la página de Loet Leydesdorff 81

(Leydesdorff, 2009), en el vínculo de software, necesario y posteriormente utilizar el

software Pajek. A continuación se describe el proceso de la elaboración de las redes.

Se selecciona el vínculo que contiene el software especializado en la co-ocurrencia y la

organización de frecuencias de palabras. Se inicia la descarga de archivos necesarios

para la elaboración de la red. En este caso son Ti.Exe y el FrqList.Exe. Desde la liga de

FrqList.Exe en la página Web se descargo el archivo y se guardo en el equipo de

cómputo.

Programas FrqList.Exe y TI.Exe

Figura 3.6 Ventana de FrqList.Exe.

81 LEYDESDORFF, Loet. “Software, data, resources”. [en línea]. En: Science & Technology Dynamics,University of Amsterdam. [Consulta: 31 octubre 2009]. Disponible en Internet: http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/

Este programa crea una lista de frecuencia de palabras en archivos <text.txt>. (Bloc de

notas). Ordenadas de mayor a menor, facilitando así, la descomposición de los títulos

en palabras.

Para el programa de TI.exe de Co-Análisis de las palabras se sigue el mismo

procedimiento. Desde la liga indicada se descarga el programa.

Figura 3.7 Ventana de TI.Exe.

TI.exe está disponible gratuitamente para el uso académico. El programa genera una

palabra-matriz de ocurrencia, una palabra co-matriz de ocurrencia, y un co normalizada

matriz de ocurrencia de un conjunto de líneas (por ejemplo, los títulos) y una lista de

palabras. Los archivos de salida se pueden leer en el software estándar (como SPSS,

Ucinet / Pajek, etc) para el análisis estadístico y la visualización. El programa tiene dos

informaciones, en particular, (a) el nombre del archivo <words.txt> que contiene las

palabras (como variables) para ser analizadas en formato ASCII, y (b) un text.txt archivo

en el que cada línea ofrece un unidad textual (por ejemplo, un título). El número de

líneas es ilimitado, pero cada línea puede contener como máximo 999 caracteres

(Leydesdorff, 2009).82

Concluida la descarga de los programas FrqList.Exe y TI.exe, se guardan ambos en una

carpeta exclusiva para cada red que contendrá el archivo con los títulos normalizados y

los archivos que se crean al momento de ejecutar los programas se inicia la

construcción de la red, para esto es necesaria contar con la base de datos que contiene

los títulos de los tres niveles (CP, CI, e SC), esta base la tenemos en dos

presentaciones una en excel y otra en acces, en este caso la que se emplea para la

construcción de las redes es la de Excel.

La primera red que se realizó fue la de CP. En un inicio se crea una carpeta que

contenga el archivo en excel con las palabras de los títulos de CP, además deben estar

incluidos los programas de FrqList.Exe y TI.exe.

Se selecciona la hoja de cálculo que contiene las palabras de los títulos de CP y se

copia al Bloc de Notas. Debe revisarse que al pegar el archivo en el Bloc de Notas no

dejar espacios arriba ni del lado derecho, en cualquier caso se debe corregir. Se guarda

con la extensión .txt y el nombre text.

Entonces queda guardado como text.txt, debido a que en este tipo de formato se puede

ingresar al programa Frqlist.exe.

Teniendo en la carpeta estos archivos se continúa ingresando el documento text.txt al

programa frqlits.exe; seleccionando el icono correspondiente.

82 LEYDESDORFF, Loet. Op. Cit.

Entonces aparece el recuadro de advertencia de seguridad y se selecciona la opción de

Ejecutar, para abrir el programa, es entonces cuando se abre la ventana del programa y

se ubica el cursor después de los puntos suspensivos y se oprime la tecla enter y

aparece la solicitud de una extensión, ingresamos el nombre del archivo “text” y

pulsamos de nuevo enter.

Después de esto, aparecen una serie de archivos producidos por este programa entre

los cuales se encuentran archivos en excel, bloc de notas y otras extensiones distintas.

Revisamos que haya aparecido el archivo WRDFRQ.TXT este archivo es el de mayor

importancia en esta etapa pues contiene la lista de frecuencias de palabras en orden

descendente; esta lista está encabezada por la palabra más utilizada en los títulos de la

corriente principal y el número de veces que aparece cada una. Y como siguente paso

se debe cambiar el nombre del archivo a WORDS, esto con el propósito de ingresar

este archivo al programa de TI.exe. enseguida se eliminan las palabras con una sola

aparición debido a que no tienen relación, por lo cual no aportan nada a la red; después

de eliminarlas se deben guardar los cambios.

Es importante destacar que después de el programa Ti exe solo es capaz de soportar

una cantidad no superior a las 1004 palabras por lo que además de eliminarse las

palabras de una sola frecuencia, se eliminan aquellas poco representativas en cada

red, realizando un procedimiento similar al anterior en la normalización. Así cuando en

un principio se tenía un número inicial de palabras obtenidas de los títulos de los

trabajos en cada nivel, éstas tuvieron que ser reducidas en cantidad a propósitos de la

construcción de la red. Entonces tenemos los siguientes datos:

Nivel Total de palabras iniciales Total de palabras finales

CP 311 311

CI 2810 878

SC 7112 1004

Proseguimos ahora con el programa de TI.EXE seleccionamos el icono correspondiente

y lo ejecutamos, de manera similar al programa descrito anteriormente. A continuación

aparece la opción que nos sugiere ingresar el archivo Words.txt. Esperamos a que

trabaje el programa lo cual puede tardar varios minutos (de 2 a 45 minutos

aproximadamente) dependiendo del tamaño del archivo, es decir de la cantidad de

palabras que se ingresen, recordando que no se puede exceder de 1004 palabras.

Entonces revisamos la carpeta para advertir que nuevos archivos aparecieron. Con el

programa TI.EXE se obtiene la matriz de co-ocurrencia el archivo denominado

COOCC.DAT, siendo este el más importante debido a que desarrolla la estructura de la

red de palabras.

Figura 3.8 Vista de la carpeta con los archivos necesarios para la construcción de

la red.

Este archivo es el que ingresaremos a Pajek para la construcción de las redes.

Pajek (traducción del slovenio 'Araña') es un programa de software para Windows 32

(32 bit) para análisis de redes. Es gratuito, su uso se limita a fines no comerciales. Este

programa fue utilizado debido a que representa redes sociales de creación automática,

esto a partir de distintas fuentes de datos disponibles en formato digital. Por ejemplo:

▪ Grandes genealogías (aproximadamente 10.000 personas),

▪ Redes derivadas de diccionarios y de otros textos (ej. voz mutación/

inserción/ eliminación/ red en 52.652 términos en inglés

▪ Redes de transporte (ej. líneas aéreas norteamericanas con 332 aeropuertos)

▪ Grandes moléculas (moléculas con miles de átomos, como el ADN)

▪ Redes de comunicaciones (enlaces entre páginas o servidores en Internet,

etc.)

▪ Flujos de datos de programas

▪ Bibliografías, redes de citaciones

▪ Los principales objetivos que se han perseguido en el diseño de PAJEK son:

▪ soportar la abstracción mediante factorización (recursiva) de grandes redes

en diversas redes de inferior tamaño susceptibles de ser tratadas con

métodos más sofisticados

▪ proporcionar herramientas potentes para visualizar estas redes

▪ implementar una selección de algoritmos eficientes para análisis de grandes

redes.

Una de las aproximaciones al soporte de la abstracción es: encontrar clusters

(componentes, vecindades de vértices 'centrales', entornos...) en una red, extraer y

mostrar vértices que pertenecen al mismo cluster aunque se encuentren físicamente

separados -probablemente con la representación de un contexto y sus partes (vista

local detallada), encoger vértices en clusters y mostrar relaciones entre clusters (vista

general) 83 (Software Pajek, 2009).

Es así como este programa nos permite ingresar la información organizada en el

software de Leydesdorff (FrqList.Exe y TI.exe) para así formar con estos datos redes de

comunicación entre las palabras contenidas en los títulos, visualizar en cada nivel las

relaciones que se dan entre los diferentes términos y finalmente permita efectuar un

83 Software Pajek. [en línea]. En: PECAR: Análisis de Redes Sociales. Universidad Complutense Madrid. [Consulta: 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/info/pecar/Software.htm

análisis de las redes por medio de las diferentes formas de visualización que ofrece

Pajek.

Para esto se describe a continuación la metodología del uso de Pajek.

Se selecciona de opción de Networks el ícono de carpeta (Abrir).

Figura 3.9 Ventana de Pajek.

Se eligen los datos de la red que se desea correr, en este caso la de CP. Se visualiza

en el área de networks la ruta y nombre del archivo de CP, se selecciona el archivo

COOCC.DAT y se abre. En el área de Menú se selecciona la opción Draw Ctrl+G y de

inmediato se corre la red.

Al correr la red inicialmente toma una forma circular, mostrándose las relaciones de

conexión entre las palabras.

Figura 3.10. Primera vista de la red.

Para tener una mejor visualización de la red en el menú, se selecciona la ruta Layout-

Energy-Kamada Kawai-Free, de esta forma se ven directamente las relaciones en cada

uno de los nodos con la opción de que se puede arrastrar cada nodo para visualizar sus

relaciones.

Figura 3.11 Relaciones en la red.

Aunque de esta manera tenemos una mejor apreciación de las relaciones y podemos

observar que los nodos más grandes son los que tienen más relaciones representadas

por las líneas, y se pueden ver desde los que tienen una sola relación hasta los que

tienen varias, sin embargo, para representar los nodos y su densidad de una manera

más práctica, se realiza lo siguiente: se abre el archivo WORDS con el que construimos

la red y se copia en Excel, se le agrega una columna al inicio y una fila superior y se le

pone el primer encabezado Ranking; al siguiente sobre las palabras se coloca el título

Palabras y en la columna de Números Frecuencia, se enumeran las palabras en la fila

de Ranking de la primera hasta la última palabra; este número es el que se toma para el

nuevo archivo. Se abre otro Bloc de notas y se copian y se pegan los números de la fila

de Frecuencia, se encabeza con un asterisco seguido sin espacio de la palabra Vértices

escrito con mayúsculas un espacio y el número de palabras obtenido en el Ranking.

Figura 3.12 Obtención de vértices.

Este archivo se guarda con la extensión .VEC y le tipo que se elige es: Todos los

Archivos. En Pajek se vuelve a seleccionar Networks para correr la red y en el área de

Vectors se abre el archivo de extensión VEC.

Para correr esta red se selecciona del menú Draw la opción Draw-2Vectors y se corre.

Figura 3.13 Densidad de los nodos en la red.

De esta forma podemos ver la dimensión de los nodos y distinguir fácilmente las

diferencias de las dimensiones de estos.

3.6.1 Estructura de análisis de redes

Después de construidas las redes de cada Nivel (CP, CI e SC) se procede al análisis de

la morfología de las redes entendido también como Análisis Reticular. En la página web

de Pajek se enumeran los postulados básicos para la interpretación de este análisis.

Postulados básicos

1.- “El análisis reticular se encuadra en una sociología estructural:

su principal objetivo es la búsqueda de las determinaciones

estructurales de la acción humana, y no de las motivaciones

individuales o colectivas de los individuos.

2.- El concepto de estructura, implícito o explícito, utilizado en las

investigaciones reticulares presupone que las estructuras se

manifiestan en la forma de los vínculos ("ties") existentes entre los

elementos o nodos diferenciados que integran un sistema social,

siendo estos nodos "actores sociales" o cualquier tipo de entidades

sociales significativas (individuos, grupos, organizaciones, clases).

Las redes sociales son pues conjuntos de vínculos entre nodos.

3.- Los conjuntos de vínculos entre entidades sociales constituyen

los datos básicos del análisis reticular: la estructura buscada se

concibe como pautas o regularidades en las formas de vinculación

que emergen en los conjuntos relacionales como consecuencia de

–un análisis: la estructura de las relaciones no es directamente

observable en los datos, que son de naturaleza compleja e

incoherente en su apariencia inmediata.

4.- El análisis relacional presupone que las características

estructurales de las redes de relaciones sociales descubiertas en

el curso del análisis determinan los comportamientos de los

individuos implicados en ellas.

5.- Por ello, el análisis reticular concibe los sistemas sociales como

redes de relaciones sociales, más que como conjunto de

individuos cuya conducta está regularizada por conjunto de

normas y valores interiorizados, por atributos individuales o por

meras relaciones diádicas (la interacción de la psicología social).

Los vínculos no son necesariamente diádicos y el análisis reticular

considera los vínculos entre vínculos como un elemento esencial

de la estructura.

Instrumentos analíticos

Las técnicas de análisis empleadas en las investigaciones

reticulares presentan características diferenciales respecto a las

técnicas usuales de investigación social. Estas diferencias se

derivan del objeto mismo que se analiza. Las redes de relaciones

sociales son conjuntos de vínculos entre entidades y no conjunto

de entidades o individuos. Por ello, las técnicas estadísticas

usuales no son adecuadas para el análisis reticular, ya que

postulan el carácter aleatorio de las relaciones inter-individuales al

considerar conjuntos de individuos atomizados, elegidos

aleatoriamente por los procedimientos de muestreo

Las técnicas estadísticas usuales conllevan una concepción

categorial y distributiva de las estructuras: sus resultados son

siempre distribuciones –uni o multivariadas- de atributos

individuales. Y cuando se examinan distribuciones de categoría

agregadas de atributos tampoco se analizan directamente

relaciones sociales, sino sus efectos sobre las variables

atributivas.

Por todo ello, el análisis reticular ha buscado instrumentos

heurísticos y de formalización en formas de pensamiento

matemático ajenas a la estadística. Primero, en la TEORIA DE

GRAFOS, sector de la teoría matemática poco formalizado, muy

descriptivo y que se incluye en la topología. Pero después ha

encontrado inspiración en teorías algebraicas abstractas como la

teoría de semigrupos. Finalmente, la teoría de las categorías y

desarrollos topológicos como la teoría de los complejos

simpliciales han visto en el análisis de redes sociales un

inesperado campo de aplicación y desarrollo.

Las redes de relaciones sociales se han analizado mediante el uso

de conceptos de:

▪ Centralidad

▪ "Cliques" o conglomerados

Ambos conceptos están destinados a poner en evidencia

singularidades estructurales, puntos de particular significación o

conjuntos de puntos asimilables entre ellos. Pero su empleo exige

la definición de medidas adecuadas, cuyo desarrollo ha llevado a

plantearse con mayor rigor la problemática de las variaciones

locales en la densidad relacional. Para resolver el problema se han

aplicado conceptos de la teoría de grafos, como entre otros, el de

la longitud de los caminos más cortos entre dos puntos.

Existen hoy numerosas definiciones de la centralidad y de su

medida, como de las cliques o conglomerados y de la heurística

que lleva a su detección. Sin embargo, en el curso de las

investigaciones empíricas ha acabado por emerger (LORRAIN y

WHITE, 1971) el concepto de equivalencia estructural en las

redes: dos individuos o nodos son estructuralmente equivalentes

cuando sus relaciones con todos los demás puntos son

idénticas”84. (Análisis Reticular, 2009).

De acuerdo a lo anterior tenemos que el análisis de la redes se basa en la descripción

morfológica de acuerdo a la centralidad y las relaciones entre las palabras que en este

caso son los nodos, es decir las palabras son los “actores sociales” y la forma en que

estas están ligadas a través de los vínculos es lo que indica el comportamiento de estos

actores o palabras debido a que constituyen los datos básicos del análisis reticular.

84 Análisis Reticular. [en línea]. En: PECAR: Análisis de Redes Sociales. Universidad Complutense Madrid. [Consulta: 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet: http://www.ucm.es/info/pecar/Software.htm

En este caso los nodos, centralidades y vínculos nos indican la tendencia temática en

cada red. Así se puede analizar las tendencias temáticas predominantes en cada nivel,

y destacar las diferencias que se encuentran entre los niveles en temáticas similares.

La metodología a seguir en cuanto al análisis de redes es observar la estructura de las

redes, distinguir cada una de las conexiones o enlaces entre las palabras, además de

identificar los nodos más preponderantes, estos son los que tienen mayor número de

relaciones en cada red.

Para la construcción de las redes los datos utilizados fueron las palabras tomadas de

los títulos, entonces se trato de analizar las relaciones de estas palabras por medio de

los títulos de los trabajos en que están incluidas, el estudio de la estructura de las

conexiones en las que las palabras se encuentran involucradas. Los actores se

describen a través de sus relaciones, no de sus atributos. Ya las relaciones en sí

mismas son tan fundamentales como los actores que se conectan a través de ellas.85

(Hanneman, 1998).

Los actores o nodos en este caso son las palabras, y las relaciones los trabajos, el

análisis se centran en las relaciones entre las palabras, y no en las palabras

individualmente y sus atributos. Por ejemplo en el nivel de CP la palabra Tifo se

encuentra incluida en el título de 20 trabajos, también se sigue la relación de esos

trabajos y las palabras que los conectan entre sí.

85 HANNEMAN, Robert A. Introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Universidad de California Riverside, 1998. p. 6

Para la representación de redes sociales se utilizan dos tipos de herramientas

matemáticas para simbolizar la información sobre los patrones de relaciones entre

actores sociales: grafos y matrices.

En este caso se utiliza principalmente un tipo de representación gráfica que consiste en

puntos o (nodos) para representar actores y líneas (o flechas) para representar las

relaciones por ejemplo: 86(Hanneman, 1998).

Vacuna Tifo Nodos: palabras

Vacuna Tifo Relaciones entre nodos

Para el análisis morfológico de las redes es necesario definir el tipo de análisis de

muestreo de relaciones a seguir, es decir, la estrategia a seguir para decidir cómo

actuar en la recolección de medidas de las relaciones existentes como son: el de “redes

completas, bola de nieve, redes egocéntricas (con conexiones a otros), redes

egocéntricas (sólo individuos). Consideramos en este caso que la más apropiada es

redes egocéntricas (con conexiones a otros), debido a que en muchos casos no será

posible (o necesario) trazar la totalidad de las redes comenzando con nodos focales. Un

enfoque alternativo es comenzar con una selección de nodos focales (egos), e

identificar los nodos con los que están conectados. Entonces determinamos cuáles de

los nodos identificados en la primera fase están conectados con los demás. Esto puede

hacerse contactando cada uno de los nodos. Este tipo de enfoque puede resultar muy

efectivo para obtener un formulario de datos relacionales de poblaciones grandes y

puede combinarse con enfoques basados en los atributos. Este tipo de enfoque puede

darnos una imagen buena y confiable de los tipos de redes Podemos obtener

resultados tales como cuantos nodos de conexiones tienen y hasta qué puntos esos

nodos forman núcleos fuertes. Tales datos pueden ser muy útiles para entender las

86HANNEMAN, Robert A. Op. Cit. p 3.

oportunidades y restricciones que tienen los individuos, como resultado de la forma en

la que están insertos en sus redes.

El enfoque egocéntrico con conexiones a otros también puede aportar alguna

información sobre la red en su totalidad. Tales datos son, de hecho, conjuntos de datos

de micro redes- muestreos de área local de redes grandes 87(Hanneman, 1998).

Las redes que tienen pocas o débiles conexiones o actores conectados solo por

caminos de gran longitud, pueden mostrar, una tendencia a quedar apartados, lentitud

de respuesta a cuestionamientos y otras características similares. Las redes que

poseen conexiones más fuertes con caminos pequeños entre los actores pueden ser

más fuertes y más capaces de responder con rapidez y efectividad. La medición del

número y longitud de los caminos entre los actores en una red nos permite describir

estas tendencias importantes en toda la red.

Las posiciones de los actores individuales en las redes son también descritas muy

útilmente por el número y la longitud de los caminos que poseen con otros actores. Los

actores que tienen caminos cortos a muchos otros actores pueden ser figuras

influyentes o centrales. Entonces, el número y la longitud de los caminos de una red

son muy importantes para entender tanto las limitaciones individuales como las

oportunidades y para entender el comportamiento y potenciales de la red en su

totalidad88.

87 HANNEMAN, Robert A., Op. cit., p. 16. 88 Ibíd., p. 14.

3.7 Comparación de los resultados

En el siguiente apartado realizamos un análisis de las redes bibliométricas de co-

ocurrencia de palabras, construidas a partir de las palabras de los títulos de los

artículos publicados en revistas incluidas en las bases de datos de corriente principal

(CP), cobertura internacional (CI)y sin cobertura (SC).

Cumplida la construcción de las redes bibliométricas de los tres niveles de visibilidad

CP, OL, e IM; se procedió a un análisis preliminar de cada una de ellas y

posteriormente, hacer una comparación entre las temáticas preferidas en cada nivel, lo

que nos indicará entonces las similitudes y diferencias entre ellas.

En esta primera observación es necesario recordar que en las redes bibliométricas las

palabras representan los nodos y los trabajos que contienen estas palabras representan

las relaciones de la red. Por medio de este análisis se identifican las medidas de

centralidad y continuidad del uso de palabras, es decir, las palabras más utilizadas o de

mayor importancia en cada nivel y sus distintas relaciones en cuanto a aplicación, y

relación con otras palabras, lo que marcará su comportamiento temático.

A continuación se muestran las redes de los tres niveles donde se puede observar su

morfología destacando la densidad de los Nodos.

Figura 3.14 Red de Corriente principal.

Los nodos representan las palabras y las relaciones los trabajos. El tamaño de los nodos reflejan el número de frecuencias de uso de las palabras.

Figura 3.15 Red de cobertura en índices.

Los nodos representan las palabras y las relaciones los trabajos. El tamaño de los nodos reflejan el número de frecuencias de uso de las palabras

Figura 3.16 Red de Sin cobertura.

Los nodos representan las palabras y las relaciones los trabajos. El tamaño de los nodos reflejan el número de frecuencias de uso de las palabras

Al realizar una primera comparación entre los tres niveles se pueden observar a simple

vista diferencias en cuanto a su morfología.

En el caso de la red de corriente principal (CP) podemos observar que la

centralidad se encuentra en la palabra Typhu (tifo)

En cuanto a la red de cobertura internacional (CI) la centralidad se localiza en la

palabra Rat (rata)

Para la red de sin cobertura (SC) identificamos la centralidad en la palabra Tifo

Finalmente se utilizaron las herramientas de excel para la elaboración de gráficas para

la representación de los resultados, así como para facilitar la visualización de las líneas

de producción de literatura en medicina de cada nivel de visibilidad. Además se

elaboraron también gráficas con información acerca de los núcleos de las palabras

utilizadas en cada nivel según sus frecuencias de aparición.

Capítulo 4. Estudio bibliométrico de frecuencia de uso de palabras en el área de

medicina en México: 1900-1950

4.1 Resultados generales

De acuerdo con la metodología utilizada encontramos un total de 4,208 trabajos que

organizamos en tres tipos de publicaciones de acuerdo a su nivel de visibilidad o de

cobertura en los índices internacionales, divididos de la siguiente manera:

Tabla 4.1. Producción de literatura científica mexicana en medicina: 1900-1950.

Tipo de trabajos

No. de trabajos

Trabajos

%

No. de revistas

Idioma Idioma

Español Inglés Español

%

Inglés

%

Corriente Principal

(CP)

122 3% 41 0 122 0% 100%

Cobertura Internacional

(CI)

570 13% 85 264 306 46.31% 53.68%

Sin Cobertura

(SC)

3,516 84% 2 3,516 0 100% 0%

Total 4,208 100% 128 3,780 428 89% 11%

La tabla 4.1 muestra los resultados generales de la producción de la literatura científica

en medicina en México, organizados en seis columnas de la siguiente forma: la primera

columna hace referencia a los tres niveles de visibilidad utilizados: CP, CI e SC. La

segunda reporta el número de trabajos en cada nivel de visibilidad, la suma de los tres

niveles da un total 4,208 trabajos. En la tercera columna podemos apreciar el

porcentaje de trabajos correspondiente a de cada uno de los niveles, la cuarta nos

presenta el número de títulos de revistas que contienen los trabajos en cada nivel, la

quinta está dividida en dos columnas y representa el idioma de publicación de los

trabajos. La última columna nos muestra los porcentajes correspondientes a cada

idioma.

Figura 4.1. Porcentajes de trabajos escritos en los tres niveles de visibilidad.

En la figura 4.1 se puede observar que la gran mayoría de los trabajos de medicina

(84%) no se encuentran cubiertos en ningún índice internacional y su nivel de difusión

está limitado a nivel local, exclusivamente a través de la consulta directa en los

materiales impresos. Los trabajos presentes en algún índice internacional representan

el 13% de los trabajos analizados. Esto quiere decir que se encuentran visibles

internacionalmente, formando parte de los principales índices de autores, títulos, temas,

descriptores, palabras clave e instituciones sedes de los trabajos. Un 3% en los índices

considerados de CP por su cobertura en el SCI y un 13% cubiertos en otros índices

internacionales.

Como se puede apreciar todos los trabajos clasificados como de CP están escritos en el

idioma inglés. Los identificados como de CI, presentan una distribución bilingüe, con un

porcentaje de 46% en español y 54% en inglés. Por último se tiene la categoría de los

impresos, que se encuentran escritos en el idioma local.

Figura 4.2. Idioma de los trabajos escritos en los tres niveles de visibilidad.

En la figura 4.2 se puede apreciar que de acuerdo al porcentaje total en los distintos

niveles de visivilidad el español es el idioma que predomina en los trabajos de

investigación escritos en el area de medicina, en una proporción estimada de 10

trabajos escritos en español por uno en inglés.

Tabla 4.2. Distribución de los trabajos por periodos de publicación y nivel de difusión.

Periódos Años Corriente

Principal

Cobertura

Internacional

Sin

Cobertura

1 1900-1904 1 0 239

2 1905-1909 2 0 219

3 1910-1914 3 0 198

4 1915-1919 2 0 80

5 1920-1924 5 0 363

6 1925-1929 3 0 463

7 1930-1934 11 0 512

8 1935-1939 7 1 542

9 1940-1944 24 247 459

10 1945-1950 64 342 441

La tabla 4.2 indica la distribución de la producción de la literatura científica en medicina

en México, en 10 periodos que van de 1900 a 1950, con intervalos de 5 años cada uno.

La tabla está estructurada en cinco columnas, la primera muestra el rango de los

periodos, la segunda los periodos de tiempo, las siguientes tres, la distribución de los

trabajos publicados en cada nivel.

Figura 4.3. Distribución de los trabajos por nivel de visibilidad en el tiempo.

Como se ve en la figura 4.3, la investigación realizada en nuestro país en el área de

medicina, entre 1900 y 1940, no fue de interés para los índices internacionales

considerados en este estudio. Solamente se consideraban trabajos de manera

esporádica. Hasta 1939 solamente se encuentran considerados 35 trabajos con

cobertura en índices internacionales (ver tabla 4.2), la gran mayoría en el SCI. La línea

correspondiente a los trabajos sin cobertura, muestra que se tiene una producción

continua en medicina desde 1900. La Gaceta Médica de México mantuvo una

publicación continua desde 1900, con un periodo de escasa publicación, entre 1914 y

1919 pero se vio incrementado a partir de 1920 con el inicio de la Revista Mexicana de

Medicina.

4.2 Indicadores bibliométricos

4.2.1 Trabajos en publicaciones de corriente principal

Tabla 4.3 Indicadores bibliométricos generales.

Corriente principal Total

Autoría 117

Instituciones únicas 34

Revistas 41

Trabajos 122

En la tabla 4.3 se exponen los indicadores bibliométricos generales correspondientes a

la producción de corriente principal. Encontramos un total de 122 trabajos elaborados

por 117 autores, contenidos en 41 títulos de distintas revistas de las áreas de las

ciencias médicas, producidas en 35 instituciones.

Tabla 4.4. Indicadores bibliométricos de autoría.

La tabla 4.4 indica que el modo de producción preferido es el individual, que se refiere a

los trabajos realizados por un solo autor, en este caso tenemos 64 trabajos que

equivalen al 52% del total, el caso de los trabajos de autoría múltiple o coautoría

encontramos 58 que representan el 48%. El hecho de que más de la mitad de los

trabajos sean realizados por un solo autor es indicativo de una comunidad de

investigación médica poco relacionada o poco estrechada.

Autoría Total %

Trabajos de autoría simple 64 52%

Trabajos de autoría múltiple 58 48%

Tabla 4.5. Revistas de corriente principal.

No. Revista Periodos* Trabajos

1 AMERICAN HEART JOURNAL 1939-1949 12

2 PROCEEDINGS OF THE SOCIETY FOR EXPERIMENTAL

BIOLOGY AND MEDICINE 1945-1950 9

3 ARCHIVES OF BIOCHEMISTRY 1946-1948 7

4 JOURNAL OF IMMUNOLOGY 1924-1945 7

5 JOURNAL OF INFECTIOUS DISEASES 1928-1945 7

6 COMPTES RENDUS DES SEANCES DE LA SOCIETE DE

BIOLOGIE ET DES ESFILIALES 1923-1935 6

7 JAMA-JOURNAL OF THE AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION 1904-1950 6

8 JOURNAL OF LABORATORY AND CLINICAL MEDICINE 1919-1944 6

9 AMERICAN JOURNAL OF HYGIENE 1940-1943 4

10 AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE 1947-1949 4

11 JOURNAL OF CELLULAR AND COMPARATIVE PHYSIOLOGY 1932-1949 4

12 JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL

THERAPEUTICS 1911-1943 4

13 SCIENCE 1946-1947 4

14 AMERICAN MIDLAND NATURALIST 1949-1950 3

15 PRESSE MEDICALE 1932-1944 3

16 AMERICAN JOURNAL OF PATHOLOGY 1939-1948 2

17 ARCHIVES OF DERMATOLOGY AND SYPHILOLOGY 1930-1933 2

18 ARCHIVES OF INTERNAL MEDICINE 1943 2

19 ARCHIVES OF NEUROLOGY AND PSYCHIATRY 1943-1949 2

20 ENDOCRINOLOGY 1920-1924 2

21 JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY 1947-1950 2

22 JOURNAL OF EXPERIMENTAL MEDICINE 1949-1950 2

23 JOURNAL OF PATHOLOGY AND BACTERIOLOGY 1937-1948 2

24 JOURNAL OF PEDIATRICS 1911-1945 2

25 JOURNAL OF THE AMERICAN CHEMICAL SOCIETY 1944-1946 2

26 AMERICAN JOURNAL OF PUBLIC HEALTH 1947 1

27 AMERICAN JOURNAL OF ROENTGENOLOGY AND RADIUM

THERAPY 1940 1

28 AMERICAN NATURALIST 1944 1

29 ARCHIVES OF PATHOLOGY 1948 1

30 BIOLOGICAL BULLETIN 1933 1

31 BOSTON MEDICAL AND SURGICAL JOURNAL 1908 1

32 BRITISH JOURNAL OF EXPERIMENTAL PATHOLOGY 1941 1

33 COMPTES RENDUS HEBDOMADAIRES DES SEANCES DE LA

CADEMIE DES SCIENCES 1935 1

34 DERMATOLOGISCHE WOCHENSCHRIFT 1933 1

35 JOURNAL OF BACTERIOLOGY 1948 1

36 JOURNAL OF BONE AND JOINT SURGERY 1946 1

37 JOURNAL OF NERVOUS AND MENTAL DISEASE 1945 1

38 JOURNAL OF PARASITOLOGY 1945 1

39 JOURNAL OF THE AMERICAN PHARMACEUTICAL ASSOCIATION 1950 1

40 MONTHLY WEATHER REVIEW 1942 1

41 TEXAS REPORTS ON BIOLOGY AND MEDICINE 1950 1

Total de trabajos 122

*Se refiere al periodo en el que fueron publicados los trabajos

En esta tabla se muestran los títulos de las 41 revistas incluidas en este nivel, los

periodos de publicación; así como el número de trabajos publicados por cada una de

ellas. Como podemos observar existe una variación en la producción de trabajos en

cada título que van desde las que solo contienen un trabajo como Archives of

Pathology; hasta la de mayor producción que es American Heart Journal con 12

trabajos. Otras revistas importantes son Proceedings of the Society for Experimental

Biology and Medicine con nueve trabajos; Archives of Biochemistry, Journal of

Immunology, Journal of Infectious Diseases con siete trabajos respectivamente;

Comptes Rendus des Seances de la Societe de Biologie et des Esfiliales, Jama-Journal

of the American Medical Association y Journal of Laboratory and Clinical Medicine con

seis trabajos cada una.

Las revistas clasificadas con los números 7,8,12,20,24,y 31, con trabajos publicados

entre 1900 y 1930, son históricamente, las primeras revistas de corriente principal que

difundieron trabajos de investigación médica generados en nuestro país.

Uno de los principales temas de investigación que tuvieron difusión continua en este

tipo de revistas es el tifo. Los resultados de investigaciones sobre aspectos de

transmisión, tratamiento, prevención se encuentran publicados en distintas revistas

como: American Journal of Hygiene, Jama-Journal of the American Medical Association,

Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine.

Tabla 4.6. Instituciones sedes de los trabajos de corriente principal.

NO. INSTITUCIÓN CIUDAD ESTADO TIPO DE

INSTITUCION SECTOR TRABAJOS

1 INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA,

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA

CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 24

2 HOSPITAL GENERAL, DEPARTAMENTO DE

INVESTIGACION MEDICA

CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 17

3 INSTITUTO DE SALUBRIDAD Y MEDICINA

TROPICAL, LABORATORIO DE

BACTERIOLOGIA E INMUNOLOGIA

CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 15

4 INSTITUTO DE HIGIENE, LABORATORIO DE

PARASITOLOGIA, POPOTLA

CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 10

5 LABORATORIES OF HORMONA SA CD. MEXICO DF PRIVADO SALUD PÚBLICA 10

6 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO, FACULTAD DE MEDICINA,

CD. MEXICO DF PÚBLICA EDUCACIÓN

SUPERIOR

10

7 HOSPITAL DE PEDIATRIA CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 4

8 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA E

INDUSTRIA

CD. MÉXICO DF PÚBLICA OTROS 3

9 ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA CD. MEXICO DF PÚBLICA EDUCACIÓN

SUPERIOR

3

10 HOSPITAL Y LABORATORIOS AMERICA CD. MEXICO DF PRIVADO SALUD PÚBLICA 3

11 MUTADA HERBARIUM ESCUINCLAN CHIHUAHUA CHIHUAHUA,

MEX.

PÚBLICA OTROS 3

12 HOSPITAL JUAREZ CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 2

13 OHIO STATE UNIVERSITY, DEPT BACTERIOL COLUMBUS OHAIO, EUA PÚBLICA SALUD PUBLICA 2

14 AMER SMELTERS SECURITIES CO,

VELARDENA,

DURANGO DURANGO,

MEX.

PRIVADO SALUD PUBLICA 1

15 AMER SMELTING & REFINING CO COAHUILA COAHUILA,

MEX.

PRIVADO SALUD PUBLICA 1

16 AMER SMELTING & REFINING CO SAN JUAN COAHUILA,

MEX.

PRIVADO SALUD PUBLICA 1

17 CANANEA CONSOLIDATED COPPER CO CANANEA,

SONORA

SONORA, MEX. PRIVADO OTROS 1

18 CITY EMERGENCY HOSPITAL EUA EUA PÚBLICA SALUD PUBLICA 1

19 HOSPITAL DE FERROCARRILES CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 1

20 LABORATORIOS DE ESTUDIOS BIOLOGICOS CD. MEXICO DF PRIVADO SALUD PÚBLICA 1

21 MALARIA CAMPAIGN CD. MEXICO DF PRIVADO SALUD PÚBLICA 1

22 MEXICO & ORIENT RAILWAY KANSAS CITY ST. LOUIS

MISSOURI,

EUA

PÚBLICA OTROS 1

23 MUSEO DE HISTORIA NATURAL CD. MEXICO DF PÚBLICA OTROS 1

24 NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH, ZOOLOGY

LABORATORY

BETHESA MARYLAND,

EUA

PÚBLICA SALUD PUBLICA 1

25 PUBLIC HEALTH SERVICE EUA EUA PÚBLICA SALUD PUBLICA 1

26 SANIDAD PÚBLICA GUATEMALA GUATEMALA PÚBLICA SALUD PUBLICA 1

27 SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE MEXICO CD. MEXICO DF PÚBLICA SALUD PÚBLICA 1

28 STATE HEALTH OFFICERS JALAPA JALAPA, VER,

MEX.

PRIVADO SALUD PUBLICA 1

29 STATE HEALTH SERVICES, ENTOMOLOGIST VERACRUZ VERACRUZ,

MEX.

PRIVADO SALUD PUBLICA 1

30 TB SANATORIO, FT STANTON CD. MEXICO DF PRIVADO SALUD PUBLICA 1

31 UNIVERSIDAD DE PUEBLA, LABORATORIO

DE FISIOLOGIA

PUEBLA,

PUEBLA

PUEBLA, MEX. PÚBLICA EDUCACIÓN

SUPERIOR

1

32 UNIVERSITY COLLEGE MEDICAL KANSAS CITY ST. LOUIS

MISSOURI,

EUA

PÚBLICA EDUCACIÓN

SUPERIOR

1

33 UNIVERSITY OF MINNESOTA, DEPT RADIOL MINNEAPOLIS, MINNESOTA,

EUA

PÚBLICA EDUCACIÓN

SUPERIOR

1

34 YALE UNIVERSITY, DEPT PHARMACOL NEW HAVEN CONNECTICUT,

EUA

PÚBLICA EDUCACIÓN

SUPERIOR

1

La tabla 4.6 muestra las 34 instituciones únicas, la ciudad y estado de su ubicación, el

sector al que pertenecen, así como el número de trabajos publicados por cada una.

En cuanto a la tipología de las instituciones, encontramos 23 instituciones de

financiamiento y servicios públicos y 11 privadas. Los sectores a los que pertenecen

estas instituciones se distribuyen de la siguiente manera: 23 corresponden al sector

salud pública, siendo este el sector más representado; seis al sector de educación

superior y cinco a sectores diversos.

Ubicamos 25 instituciones nacionales. 17 en el Distrito Federal; dos en Coahuila; dos

en Veracruz y una en Puebla. Chihuahua; Durango y Sonora respectivamente. Existen

nueve instituciones extranjeras, de adscripción de autores que colaboraron en los

trabajos de corriente principal. ocho en Estados Unidos de América (EUA); dos de ellas

sin ubicación especifica y las demás en los estados de St. Louis Missouri con dos, Ohio,

Maryland, Minnesota, y Connecticut, con una por estado y una en el país de

Guatemala.

Se incluyen un total de siete hospitales que aportan 30 trabajos de investigación en

total. Como es de esperarse, resultaron junto con los institutos del sector de salud

pública, el grupo de instituciones más productivas

La institución que más trabajos produjo es el Instituto Nacional de Cardiología, con 24

trabajos publicados en cinco revistas: Journal of Cellular and Comparative Physiology,

Journal of Experimental Medicine, Journal of Immunology, Journal of Infectious

Diseases y Journal of Laboratory and Clinical Medicine.

La institución más productiva es el Hospital General, con un total de 17 trabajos en los

siguientes cinco títulos de revistas: American Journal of Tropical Medicine, American

Journal of Tropical Medicine, American Midland Naturalist, American Naturalist y

Archives of Biochemistry.

El Instituto de Salubridad y Medicina Tropical, Laboratorio de Bacteriología e

Inmunología tienen un total de 15 trabajos en ocho revistas: Archives of Neurology and

Psychiatry, Archives of Pathology, Biological Bulletin, Endocrinology, Jama-Journal of

the American Medical Association, Journal of Bacteriology, Journal of Biological

Chemistry y Journal of Bone and Joint Surgery.

4.2.2 Trabajos en publicaciones con cobertura internacional

Tabla 4.7. Indicadores bibliométricos generales.

Cobertura internacional

Total

Autores

154

Revistas

85

Trabajos

570

La tabla 4.7 muestra los indicadores cuantitativos generales de la producción científica

con CI. Está conformada por dos columnas, la primera columna hace referencia a tres

indicadores: autores, revistas y trabajos, la segunda reporta los resultados de cada uno

de ellos. Encontramos un total de 570 trabajos de cobertura internacional en 154

autores, los cuales están distribuidos en 85 revistas.

Tabla 4.8. Indicadores bibliométricos de autoría.

Autoría Total %

Trabajos de autoría

simple

365 64%

Trabajos de autoría

múltiple

205 36%

Total de trabajos 570 100%

La tabla 4.8 muestra Indicadores bibliométricos de autoría, conformada por tres

columnas, la primera hace referencia a los trabajos de autoría simple que representa a

los trabajos realizados por un solo autor, la segunda nos presenta el total de trabajos

con autoría múltiple y finalmente la tercera que muestra el porcentaje de cada uno.

Predominan los trabajos escritos en forma individual, con casi las dos terceras partes

(64%) del total. Es una proporción mayor comparada con el mismo caso de los trabajos

de corriente principal. Consideramos que esta es una comparación importante que

marca una diferencia entre los dos tipos de niveles de visibilidad.

Con respecto a este indicador de coautoría, podemos decir que el modo más tradicional

de producir conocimientos en la investigación con cobertura internacional, medica

mexicana en este periodo, es el individual.

Tabla 4.9. Trabajos en revistas con cobertura internacional.

z Revistas Trabajos

1 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MEDICOS Y BIOLOGICOS 102

2 CIENCIA 84

3 ANALES DEL INSTITUTO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL 68

4 REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA NATURAL 56

5 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS 44

6 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA 23

7 ARCHIVOS DEL INSTITUTO DE CARDIOLOGIA DE MEXICO 19

8 OFICINA ESTUDIOS ESPECIALIZADOS S A G FOLLETO TECNICO 12

9 JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS 8

10 BOLETIN ASOCIACION MEXICANA DE GEOLOGOS PETROLEROS 7

11 REVISTA DEL INSTITUTO DE SALUBRIDAD Y ENFERMEDADES TROPICALES 7

12 GACETA MEDICA DE MEXICO 6

13 AMERICAN JOURNAL OF PUBLIC HEALTH 5

14 JOURNAL OF ECONOMIC ENTOMOLOGY 4

15 REVISTA MEXICANA TUBERCULOSIS 4

16 FITOFILO 3

17 JOURNAL OF IMMUNOLOGY VIRUS RESEARCH AND EXPERIMENTAL

CHEMOTHERAPY

3

18 JOURNAL OF THE AMERICAN PHARMACEUTICAL ASSOCIATION 3

19 REVISTA BRASILEIRA DE BIOLOGIA 3

20 AMERICAN MIDLAND NATURALIST 2

21 ANNALES DE PARASITOLOGIE HUMAINE ET COMPAREE 2

22 AUK 2

23 BOLETIN DE LA SOCIEDAD BOTANICA DE MEXICO 2

24 BULLETIN LABORATORY ET SOCIETY INTERNAL PLASMOGENIE 2

25 MEMORIAS Y REVISTAS ACADEMIA NACIONAL CIENCIAS ANTONIO ALZATE 2

26 PROCEEDINGS OF THE 8TH AMERICAN SCIENCE CONGRESS 2

27 REVISTA GASTROENTEROLOGIA 2

28 STAIN TECHNOLOGY 2

La tabla 4.9 muestra los títulos de revistas donde se encuentran publicados los trabajos

con cobertura en índices internacionales distintos al Science Citation Index (SCI). Se

encuentra conformada por tres columnas. La primera columna hace referencia a la

posición de la revista en la clasificación de las mismas por nivel de producción, la

segunda nos proporciona el nombre de la revista y la tercera reporta los trabajos

publicados. En esta tabla solo se consideran las revistas que cuentan con más de dos

trabajos publicados, existen 45 revistas que solo publicaron un solo trabajo.

De las 28 revistas incluidas en esta tabla, se puede decir que Boletín del Instituto de

Estudios Médicos y Biológicos es la revista que cuenta con más trabajos publicados, le

sigue Ciencia y Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional. Existen más

revistas con menor publicación de trabajos.

4.2.3 Trabajos en publicaciones sin cobertura en índices internacionales

Tabla 4.10. Indicadores bibliométricos generales.

Sin cobertura Total

Autores 1,032

Revistas 2

Trabajos 3516

La tabla 4.10 muestra los indicadores cuantitativos generales de la producción científica

SC. Se encuentra conformada por dos columnas. La primera columna hace referencia a

tres indicadores: autores, revistas y trabajos. La segunda reporta los totales de cada

uno de ellos, encontramos un total de 3,516 trabajos escritos por 1,032 autores, los

cuales están distribuidos en solo dos revistas que fueron seleccionadas para esta

investigación por ser las más productivas en el periodo analizado: Revista Mexicana de

Medicina y Gaceta Médica de México.

Tabla 4.11. Indicadores bibliométricos de autoría.

Autoría

Número de

trabajos % de

trabajo

Autoría simple

3, 380

96%

Autoría múltiple

136 4%

Total de trabajos

3,516 100%

La tabla 4.11 Se encuentra conformada por tres columnas. La primera hace referencia a

los trabajos de autoría simple que se refiere a los trabajos realizados por un solo autor y

los trabajos de autoría múltiple. La segunda columna hace referencia al total de trabajos

que tiene cada uno de estos y finalmente la tercera nos presenta el porcentaje.

Como podemos observar los trabajos de autoría simple tiene un total 3,380 trabajos los

cuales están representados con el 96% de un total de 3,516 y finalmente podemos decir

que los trabajos de autoría con múltiple son apenas 136 y estos representan tan solo

con 4% del número total.

Como se puede señalar, predominan los trabajos escritos en forma individual, en una

proporción mayor comparada con los trabajos de corriente principal y los de cobertura

internacional.

Con respecto a este indicador de autoría podemos decir, que el modo tradicional de

producir conocimientos en la investigación sin cobertura, por lo menos en este periodo,

era la forma individual.

Tabla 4.12. Trabajos sin cobertura en índices internacionales.

Revistas Total de

trabajos

%

de trabajos

Revista Mexicana de Medicina

1,819 52%

Gaceta Médica de México

1,697 48%

Total de trabajos

3,516 100%

La tabla 4.12 se encuentra conformada por tres columnas. La primera columna hace

referencia al nombre de las dos revistas que se eligieron para esta investigación:

Revista Mexicana de Medicina y Gaceta Médica de México, la segunda columna incluye

el total de trabajos que tiene cada una de estas y finalmente la tercera nos muestra el

porcentaje de producción que representa

La Revista Mexicana de Medicina es la que tiene mayor número de trabajos debido a

que esta contiene un total de 1,819 trabajos que representan el 52 % y la Gaceta

Médica de México con un total de 1, 697 trabajos el 48% restante.

A diferencia de corriente principal y de cobertura internacional, solo se consideraron dos

revistas, debido a que consideramos que son las más productivas y representativas de

la investigación en el área de la medicina mexicana.

También se puede decir que el tema de investigación era esencialmente clínico debido

a que en las revistas se encontraron trabajos principalmente de enfermedades como el

tifo entre otras.

4.3 Núcleos de palabras clasificados por frecuencia de uso

Para la organización de las palabras de acuerdo al número de frecuencia de aparición

por cada uno de los niveles de visibilidad se obtuvieron tres núcleos denominados:

Núcleo 1 ó principal; núcleo 2 ó intermedio y núcleo 3 ó periférico, de acuerdo con los

siguientes criterios:

➢ Núcleo principal: Palabras con 10 o más frecuencias.

➢ Núcleo intermedio: Palabras que cuentan con un número de frecuencia por

arriba del promedio general y menor a 10.

➢ Núcleo periférico: Palabras con un número de frecuencia menor al promedio

general.

Tabla 4.13. Núcleos de palabras de corriente principal.

Núcleos No. de

palabras

% No.

frecuencias

%

Principal 2 2.0 % 32 10.2 %

Intermedio 21 22.6 % 110 35.3 %

Periférico 74 76 .2% 169 54.3 %

Total 97 100 % 311 100 %

La tabla muestra la organización de las palabras en tres núcleos de acuerdo con su

frecuencia de uso, organizados en cinco columnas de la siguiente manera: la primera

columna hace referencia a los tres núcleos de palabras: principal, intermedio y periférico

así como a los totales. La segunda reporta el número de palabras en cada núcleo, con

un total 97 palabras. En la tercera columna podemos apreciar el porcentaje

correspondiente a cada uno de los núcleos, la cuarta columna nos presenta el número

de frecuencia que contiene cada núcleo, con un total de 311 frecuencias y la última

columna nos muestra los porcentajes correspondientes.

El núcleo principal contiene solo dos palabras que concentran el 10.2 % de las

frecuencias. El núcleo intermedio agrupa 21 palabras que con más de 110 frecuencias

contiene un poco más de la tercera parte (35.3%) del total de palabras utilizadas. El

núcleo periférico contiene un poco más de las tres cuartas partes de las palabras

(76.2%), pero que son utilizadas solo de manera esporádica.

Analizando la tabla de núcleos de CP, podemos observar que: en el 2% de las palabras

está contenido el 10% de las frecuencias (núcleo principal); mientras que en el núcleo

intermedio en el 22% de las palabras están contenidas en el 36% de las frecuencias y

finalmente en el núcleo periférico en el 76% de las palabras están contenidas el 54% de

las frecuencias.

Tabla 4.14. Núcleos de palabras con cobertura internacional.

Núcleos No. de

palabras

% No. de

frecuencia

%

Principal 8 3.2 % 97 11.0 %

Intermedio 38 15.3 % 239 27.2 %

Periférico 201 81.3 % 542 61.7 %

Total 247 100 % 878 100 %

La tabla 4.14 muestra la organización de las palabras en tres núcleos de acuerdo con

su frecuencia de uso.

El núcleo principal contiene ocho palabras que representan el 11.0 % de las

frecuencias, el núcleo intermedio agrupa 38 palabras con 239 frecuencias que

concentran el 27.2 % de las frecuencias y el núcleo periférico contiene 201 palabras

que representan las tres cuartas partes de las palabras (81.3 %), pero que son

utilizadas de manera ocasional.

De acuerdo a los resultados de los núcleos de CI, podemos darnos cuenta que: en el

núcleo uno el 11.0 % de las frecuencias de usos están contenidas en el 3.2% las

palabras, en el dos el 27.2 % de las frecuencias están agrupadas en el 15.3 % de las

palabras y en el tres la relación es del 62% de las frecuencias en el 81.37% de las

palabras.

Tabla 4.15. Núcleos de palabras sin cobertura en índices internacionales.

Núcleos No. de

palabras

% No. de frecuencia %

Principal 13 6.7% 287 28.5%

Intermedio 45 23.1% 306 30.4%

Periférico 136 70.1% 411 40.9%

Total 194 100% 1004 100%

La tabla 4.15 muestra la organización de las palabras en tres núcleos de acuerdo con

su frecuencia de uso.

El núcleo principal contiene 13 palabras que concentran el 28.5 % de las frecuencias,

mientras que en el núcleo intermedio agrupa 45 palabras con más de 306 frecuencias

que representan el 30. 4 % de las frecuencias y en el núcleo periférico contiene más de

las tres cuartas partes de las palabras (70.1 %), pero que son utilizadas de manera

esporádica.

Finalmente según la información de núcleos de IM, podemos observar que: en el núcleo

principal el 7% de las palabras esta contenido el 29% de las frecuencias, en el núcleo

intermedio en el 23% de las palabras están contenidas en el 30% de las frecuencias y

el núcleo periférico en el 70% de palabras están contenidas en el 41% de las

frecuencias.

4.4 Redes bibliométricas de frecuencia de palabras

4.4.1 Análisis morfológico de las redes bibliométricas

Red de relaciones de palabras de corriente principal

La red está conformada por las palabras de títulos de trabajos de corriente principal. El

análisis morfológico de la red nos permite mostrar las palabras centrales o que le dan

cohesión al vocabulario utilizado en la literatura analizada, en términos de las relaciones

que tiene cada una de ellas con otras palabras, así como la formación grupos de

palabras relacionadas con otras de la misma área temática.

Figura 4.4. Red general de relaciones entre palabras en trabajos de corriente principal.

Los nodos representan las palabras y las relaciones los trabajos. El tamaño de los nodos reflejan

el número de frecuencias de uso de las palabras

La figura 4.4 muestra la red de relaciones entre palabras, la frecuencia de las palabras

de corriente principal a través del tamaño del nodo, lo cual quiere decir que entre más

grande sea el nodo mayor es la frecuencia de uso de la palabra, así como las

relaciones de las palabras las cuales están simbolizadas por relaciones que conectan

nodos.

La red de relaciones de CP presenta un caso de relaciones fuertemente cohesionada

en torno a las palabras tifo (typhus), corazón (heart), conejillo de indias (guínea-pig),

fiebre (fever) y experimental (experimental) principalmente y con pocos casos de

agrupamiento de palabras desconectados o aislados de la red general que se

comentaran más adelante.

Tabla 4.16. Palabras con mayor centralidad.

La tabla 4.16 muestra una clasificación de las 14 palabras con mayor centralidad en la

red, que incluye las palabras con 10 o más relaciones, organizadas en forma

descendente, de acuerdo con el número relaciones de cada una.

No. Palabras Relaciones

1 Typhus 30

2 Heart 18

3 Guinea-pig 15

4 Fever 15

5 Experimental 14

6 Man 14

7 Vaccine 13

8 Rat 12

9 Virus 12

10 Active 11

11 Infection 11

12 Blood 10

13 Strain 10

14 Lung 10

Figura 4.5. Red de palabras con mayor número de relaciones.

La figura 4.5 presenta en la periferia de la red las 14 palabras más interrelacionadas, en

algunos casos como: tifo, corazón y experimental, también presentan el mayor número

de frecuencias de uso. Sin embargo, esta relación entre vínculos y frecuencia de uso,

no ocurre en todos los casos. Existen palabras altamente centrales pero con

frecuencias escasas de usos. De acuerdo con el número de relaciones, tema primordial

de investigación de corriente principal era el tifo, dado que cuenta con la mayor

frecuencia de usos y la mayor densidad de relaciones en la red.

Por ser la palabra más importante dentro de este nivel de visibilidad a continuación en

la tabla se muestran las relaciones que generó la palabra tifo con otras palabras.

Tabla 4.17. Palabras relacionadas con tifo (typhus).

Número Palabras

1 Typhus Experimental

2 Typhus Fever

3 Typhus Clinical

4 Typhus Infection

5 Typhus Guinea

6 Typhus Guinea-pig

7 Typhus Fixation

8 Typhus Rat

9 Typhus Test

10 Typhus Active

11 Typhus Complement

12 Typhus Immunological

13 Typhus Lung

14 Typhus Man

15 Typhus Preparation

16 Typhus Produced

17 Typhus Strain

18 Typhus Tabardillo

19 Typhus Vaccine

20 Typhus Virus

21 Typhus Animal

22 Typhus Endemic

23 Typhus Immunization

24 Typhus Laboratory

25 Typhus Murine

26 Typhus Prepared

27 Typhus Rickettsiae

28 Typhus Role

29 Typhus Tematic

30 Typhus Tunisian

Como podemos observar en la tabla 4.17, la palabra tifo se relaciona principalmente

con palabras que tienen que ver con aspectos relacionados con esta enfermedad,

considerada como una de las mayores epidemias en la historia de nuestro país. Por

ejemplo: la palabra vacuna (vaccine) está relacionada con investigaciones orientadas a

la búsqueda de medicamentos para la cura y prevención de esta enfermedad. Otro

ejemplo es la palabra infección (infection) relacionada con el tifo desde el punto de vista

de una enfermedad infecto-contagiosa. Finalmente nos referimos a la palabra

experimental que relacionamos con aspectos de las investigaciones en los laboratorios

y el uso de animales como rata (rat), conejillo de indias (guinea-pig), principalmente.

En la figura 4.6 podemos observar la subred de relaciones en torno a la palabra del tifo.

Este grupo de palabras relacionadas representan el primer tema de investigación en la

ciencia moderna en México, que logró la continuidad de resultados publicados en las

revistas internacionales de corriente principal (Luna-Morales, 2009)89.

Figura 4.6. Relación de la palabra tifo. (typhus)

89 LUNA MORALES, M.E., COLLAZO REYES, F., RUSSELL, J. M. y PÉREZ ANGÓN, M.A. (2009). Early Patterns of Scientific Production by Mexican Researchers in Mainstream Journals: 1900-1950, Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60(7): 1337-1348.

Finalmente encontramos en la red de corriente principal un caso de palabras sueltas

como plasmogenesis, que no tienen ninguna conexión con otra palabra en la red,

aunque presenta una frecuencia de uso importante.

Red bibliométrica de palabras en trabajos con CI

La red bibliométrica de palabras sirve para encontrar relaciones entre palabras

utilizadas en los títulos de trabajos. En términos generales esta red es la menos

cohesionada en comparación con las redes de los niveles CP y SC. Existen varios

casos de palabras y grupos de palabras desconectadas de la red general.

Figura 4.7. Red general de relaciones de palabras con cobertura internacional.

Los nodos representan las palabras y las relaciones los trabajos. El tamaño de los nodos reflejan el número de frecuencias de uso de las palabras

La figura 4.7 muestra la red de relaciones entre palabras incluidas en los títulos de la

literatura científica en medicina con cobertura índices internacionales. Está compuesta

por nodos y relaciones. Los nodos representan las palabras y las relaciones los

trabajos, el tamaño de los nodos la frecuencia de usos de las palabras.

Esta red es la de mayor dispersión en general, debido a la escasa cohesión entre las

agrupaciones de palabras lo que denota que no tiene una centralidad marcada hacia

una temática en específico.

Otro caso significativo en la morfología de la red general son las agrupaciones de

palabras de más de dos, como temas aislados o desconectados de la red general,

creemos que se trata de temas emergentes o bien de trabajos que abordan temáticas

que fueron publicadas ocasionalmente y que no han tenido mayor desarrollo, por

ejemplo tenemos las siguientes palabras las cuales forman una triada.

En la figura 4.7 se encuentra señalada con un círculo la relación que existe entre las

palabras pulque-microbiología- aguamiel, sin conexión con la red. Este tema se refiere

al estudio sobre los microorganismos del pulque y aguamiel.

Otro caso importante dentro de nuestra red, señalado en la figura anterior, es la subred

conformada por las palabras: diagnóstico, salud (health), tuberculosis (tuberculosi). Es

un agrupamiento de palabras pequeño, son palabras que conforman agrupamientos

periféricos.

Existen palabras con mayor centralidad en términos del número de relaciones, pero que

no tienen una alta frecuencia de uso, o pueden existir palabras de alta frecuencia y con

poca centralidad o conexión con otras palabras dentro de la red. Por ejemplo las

palabras, rat (rata) trematodo, médula y bird (pájaro); cuentan con una alta frecuencia

de uso pero aparecen poco relacionadas en la red. La palabra sangre (blood) resultó

con alta centralidad y frecuencia de uso. Esto la identifica como una de las palabras con

mayor cohesión en la red.

Tabla 4.18. Palabras con mayor centralidad.

La tabla 4.18 hace referencia a una clasificación de siete palabras que cuentan con

mayor centralidad en la red, en ella se incluye las palabras con 10 o más relaciones, en

forma descendente, de acuerdo con el número relaciones de cada una.

Tifo (typhus), se encuentra entre las palabras con mayor centralidad, aun que es la que

se encuentra en último lugar e incluye aspectos referentes a investigaciones

experimentales como son rata (rat) y animales en general, padecimientos en el hombre

(man), utiliza a la sangre (blood) como elemento de análisis y otros aspectos como

inmunología, infección, pruebas, fiebre (fever) y tipos de tifo (typhus).

La palabra sangre (blood) es la de mayor centralidad en este nivel de visibilidad, en la

tabla 4.19 se muestran las palabras con las que tiene relación.

No. Palabra Relaciones

1 Blood 21

2 Animal 18

3 Cerebral 16

4 Human 14

5 Experimental 11

6 Acid 11

7 Typhus 10

Tabla 4.19. Palabras relacionadas con sangre (blood).

No. Palabras

1 Blood Brucellosis

2 Blood Human

3 Blood Animal

4 Blood Bird

5 Blood León

6 Blood Rat

7 Blood Typhus

8 Blood Method

9 Blood Children

10 Blood Protein

11 Blood Reaction

12 Blood Antipyresi

13 Blood Aspirin

14 Blood Laboratory

15 Blood Quantitative

16 Blood Serum

17 Blood Antireticular

18 Blood Indian

19 Blood Plasma

20 Blood Ph

21 Blood Rickettsiae

Como podemos observar, la palabra sangre (bood) se relaciona principalmente con

palabras que tienen que ver con diferentes aspectos. Por ejemplo: la palabra humano

(human) está relacionada con investigaciones orientadas a la detección de

enfermedades a través de análisis de sangre. Con aspectos del trabajo en el laboratorio

como son método (method) cuantitativo (quantitative) reacción (reaction) y diferentes

animales; con enfermedades infecciosas como typhus (tifo) rickettsiae y brucelosis, ente

otros.

Figura 4.8. Subred de relaciones de la palabra sangre.

En la figura 4.8 podemos observar la subred de relaciones en torno a la palabra sangre.

Este grupo de palabras relacionadas representan el primer tema de CI.

Se encontró una agrupación de palabras como: bacteria, water (agua), coliform, milk

(leche), pectin (pectina), fermenting (fermentación), con una relación débil a la red

general a través de la palabra discovery (descubrimiento) y bird (pájaro).

Figura 4.9. Grupo de palabras débilmente conectadas a la red.

Figura 4.10.Palabras con mayor número de distancias en la red.

La figura 4.10 muestra que la palabra alteraciones (alteracione), ocupa una posición

periférica en la red, con una separación de tres distancias de una palabra con

centralidad en la red, la relación de alteraciones (alteracione) con hepática representa

una distancia y con tortuga dos distancias. A través de la palabra tortuga se diversifica

la relación con otras palabras.

Red general de relaciones entre palabras en trabajos sin cobertura

Esta red está conformada por las palabras de títulos de trabajos sin cobertura, en el

análisis morfológico muestra también las palabras centrales, relaciones entre las

palabras y la formación grupos de palabras relacionadas con otras de la misma área

temática.

Figura 4.11. Red general de relaciones de palabras sin cobertura en índices

internacionales.

Los nodos representan las palabras y las relaciones los trabajos. El tamaño de los nodos refleja el

número de frecuencias de uso de las palabras.

En la figura 4.11 se muestra en general la morfología de la red de relaciones entre las

palabras incluidas en los títulos de los trabajos sin cobertura; en ella observamos los

nodos, que son los círculos acompañados de las palabras y las relaciones que

presentan los trabajos. Los nodos tienen diferentes tamaños, de acuerdo a la frecuencia

de uso de cada palabra; cada relación que une a las palabras que representan un

trabajo en los que están incluidas, y donde co-ocurren. Esta red fue construida a partir

de un total de 1004 palabras, es la red más grande gracias a que fueron obtenidos un

mayor número de trabajos de este nivel.

Destacan por su tamaño los nodos de mayor frecuencia en la red que son las palabras

tifo, tratamiento y diagnóstico, respectivamente, seguidos en frecuencia por los nodos

de las palabras clínica, niño, medicina, fiebre y enfermedad. Los nodos de menor

tamaño son, por lo tanto, las palabras con poca frecuencia de uso.

En términos generales, la red del tercer nivel o sin cobertura (SC) muestra una gran

centralidad debido a que muestra una gran cohesión de los nodos que tienden a la

centralidad, además de que no se dispersa en pequeñas redes alternas. Esta red sólo

tiene un caso de nodo aislado periférico a la red que se comentan más adelante.

La siguiente tabla muestra las palabras con mayor número de relaciones lo que otorga

la centralidad de acuerdo al número de relaciones entre las palabras.

Tabla 4.20. Palabras con mayor centralidad.

No. Palabra Relaciones

1 Tratamiento 94

2 Diagnóstico 53

3 Niño 41

4 Enfermedad 38

5 Tuberculosis 36

6 Sangre 36

7 Clínica 35

8 Terapéutica 30

9 Tifo 29

10 Experimental 27

11 Sífilis 27

12 Fiebre 26

13 Síndrome 23

14 Cirugía 21

15 Quirúrgico 19

16 Embarazo 18

17 Renal 17

18 Suero 12

En la tabla 4.20 se muestra que las palabras con mayor centralidad en la red son

tratamiento con 94 relaciones, en segundo lugar diagnostico con 53 relaciones y tifo

que es la palabra con la mayor frecuencia se coloca en la novena posición con solo 29

relaciones. Lo cual no quiere decir que tifo pierda importancia sino que la palabra

tratamiento esta mayormente interconectada por estar presente en títulos más largos,

por lo que se le relaciona con un mayor número de palabras y la palabra tifo está

presente en mayor número de títulos de trabajos, es decir que tiene mayor frecuencia

de uso de la palabra.

Tabla 4.21. Relaciones de la palabra tratamiento. No. Palabra Palabra relacionada No. Palabra relacionada

1 Tratamiento Tifo 48 Síntoma

2 Tratamiento Diagnóstico 49 Disentería

3 Tratamiento Tuberculosis 50 Glándula

4 Tratamiento Niño 51 Humano

5 Tratamiento Fiebre 52 Intestinal

6 Tratamiento Enfermedad 53 Menstruación

7 Tratamiento Sífilis 54 Neumonía

8 Tratamiento Sangre 55 Tabardillo

9 Tratamiento Cáncer 56 Alergia

10 Tratamiento Cirugía 57 Epilepsia

11 Tratamiento Exantemático 58 Mujer

12 Tratamiento Quirúrgico 59 Oncocercosis

13 Tratamiento Infección 60 Transfusión

14 Tratamiento Vacuna 61 Venérea

15 Tratamiento Etiología 62 Cloruro

16 Tratamiento Pulmonar 63 Vacunoterapia

17 Tratamiento Experimental 64 Aborto

18 Tratamiento Embarazo 65 Colitis

19 Tratamiento Lepra 66 Gástrica

20 Tratamiento Paludismo 67 Litiasis

21 Tratamiento Riñón 68 Malaria

22 Tratamiento Suero 69 Meningitis

23 Tratamiento Diabetes 70 Próstata

24 Tratamiento Ulcera 71 Vitíligo

25 Tratamiento Renal 72 Aparato

26 Tratamiento Epidemia 73 Cadera

27 Tratamiento Hemorragia 74 Fibromioma

28 Tratamiento Inyección 75 Hepática

29 Tratamiento Matriz 76 Histerectomía

30 Tratamiento Acido 77 Prostatectomía

31 Tratamiento Hígado 78 Proteína

32 Tratamiento Uterino 79 Reumatismo

33 Tratamiento Vitamina 80 Tétano

34 Tratamiento Catarata 81 Vesical

35 Tratamiento Ojo 82 Amebiana

36 Tratamiento Ovario 83 Blenorragia

37 Tratamiento Patología 84 Coagulación

38 Tratamiento Virus 85 Enfermo

39 Tratamiento Calcio 86 Gripa

40 Tratamiento Parálisis 87 Luxación

41 Tratamiento Profilaxis 88 Neoplasma

42 Tratamiento Apendicitis 89 Pie

43 Tratamiento Estomago 90 Psiconeurosis

44 Tratamiento Educación 91 Psiquiatría

45 Tratamiento Tumor 92 Rayos x

46 Tratamiento Veneno 93 Tobo digestivo

47 Tratamiento Insulina 94 Aureomicina

Como se puede observar la palabra tratamiento se relaciona con las palabras que de

igual manera tienen una alta centralidad y frecuencia. El que existan un gran número de

palabras con una importante interconectividad explica el porqué de la cohesión tan

marcada de la red en general.

Figura 4.12. Palabras relacionadas con tratamiento.

La figura 4.12 muestra la agrupación de palabras en torno a tratamiento, observando

que también está conectada con las palabras de mayor frecuencia de aparición entre

sus 94 relaciones.

La gran centralidad de palabras como tratamiento, diagnóstico, niño, enfermedad,

tuberculosis, sangre, clínica, entre otras se debe a la tendencia temática. La

investigación reportada en las revistas con trabajos sin cobertura hacia los aspectos de

salud pública de la época so son tifo, tuberculosis, sífilis, cáncer, fiebre etc. una

investigación médica ocupada en aspectos relacionados con la detección el tratamiento

y las enfermedades así como su prevención.

De igual modo se puede ver en la figura 4.11 la palabra tifo marcada en un círculo está

también conectada con las palabras que le siguen en frecuencia que son tratamiento y

diagnostico. Cabe destacar la importancia de la palabra tifo pues, está presente en las

tres redes.

Como se puede ver en la figura 4.11 marcada en un círculo, se encuentran un caso de

palabra desconectada o periférica en esta red, se muestra la palabra parasitología, una

cuestión interesante ya que a pesar de estar aislada y no tener una conectividad directa

con ninguna otra palabra tiene una frecuencia regular.

DISCUSIÓN

Los resultados presentados aportan datos interesantes acerca de las temáticas

pertenecientes a las palabras que conforman los títulos de los trabajos de publicaciones

incluidas en los tres niveles de difusión de la ciencia: el de corriente principal, el de

cobertura internacional y sin cobertura. Las redes bibliométricas de relaciones entre

palabras y niveles de frecuencia de aparición de las mismas, nos permite, tener un

acercamiento interesante a la conformación temática de cada nivel de difusión,

otorgándonos la posibilidad de examinar cada una de las relaciones con la finalidad de

indagar en ellas elementos para formar criterios que ayuden a entender el porqué de las

similitudes y diferencias entre los tres niveles de visibilidad existentes en la ciencia

médica en México de la primera mitad del siglo XX.

Las palabras incluidas en los títulos de los trabajos contenidos en los tres niveles de

difusión, muestran a través de su frecuencia de aparición, núcleos de palabras

preferidas y el análisis de sus interrelaciones en la red que es posible realizar una

caracterización y diferenciación de los trabajos por niveles de difusión.

En corriente principal se combinan la investigación experimental y clínica con un

predominio de la primera; el idioma de publicación en su totalidad es el inglés, presenta

dos modos de producción, autoría simple y autoría múltiple. Se asume que son trabajos

sometidos al juicio de arbitrajes y las normas de organización y contenidos de las

revistas internacionales, dado que están publicados en revistas internacionales

incluidas en el SCI. Están fuertemente relacionados con diferentes aspectos de temas

centrales como son el tifo y cardiología, principalmente.

En el nivel de cobertura de CI predomina la investigación experimental, lo que puede

deberse a que al estar conformada por los índices Biosis y PsycoInfo, que abordan las

temáticas en psicología, ciencias de la vida, microbiología, medicina experimental,

ecología, bioquímica, biotecnología, neurología; siguen una línea más preponderante

hacia la investigación experimental. Combina equilibradamente como idiomas de

publicación el español y el inglés, presenta dos modos de producción que son autoría

simple con un leve predominio sobre la autoría múltiple. Los trabajos incluidos en este

nivel no tienen una centralidad temática, al contrario exponen una notable dispersión

temática.

Y en el caso de los trabajos sin cobertura el tipo de investigación casi en su totalidad es

de tipo clínica debido a que las publicaciones Gaceta Médica de México y Revista

Mexicana de Medicina, abarcan en mayor medida la temática de tratamiento y

diagnóstico de enfermedades principalmente el tifo, la tuberculosis, entre otras; sin

abarcar la investigación ni la experimentación de una manera notable, el idioma único

es el español y el modo de producción es en su gran mayoría es de autoría simple.

La presentación y análisis morfológico de las redes de cada nivel facilita la

interpretación de las relaciones entre palabras, y las frecuencias de uso.

En cuanto a las semejanzas en los tres niveles, las redes nos muestran que la palabra

tifo tiene importancia en los tres niveles, es la palabra de mayor frecuencia en CP y SC,

y también está presente el CI. En la CP y CI se relaciona principalmente las vacunas,

enfermedades infecciosas y experimentación para su estudio y erradicación por medio

de animales de laboratorio.

Nuestra hipótesis inicial de que solo algunos trabajos pertenecientes al tercer nivel de

visibilidad SC fueron incluidos en CI debido a la poca difusión del nivel sin cobertura se

comprueba y complementa después del análisis de los resultados. Se puede explicar la

presencia de algunos trabajos de SC en índices correspondientes a CI debido a las

similitudes en cuanto a presencia de palabras con frecuencias importantes como tifo,

sangre, y experimental. Lo que significa que en el nivel de CI se recolectaron los

trabajos referentes al tifo en su categoría experimental, así como otros temas referentes

a la investigación y experimentación de otros temas médicos. De esta forma podemos

entonces determinar que la inclusión de solo algunos trabajos de SC en CI se deben

principalmente a la poca difusión de los trabajos sin cobertura, la temática

mayoritariamente vinculada a la investigación de tipo clínica, y finalmente que los

índices internacionales mostraron preferencia por la investigación experimental.

Entonces, los 28 trabajos encontrados en los índices de cobertura internacional; seis

extraídos de la Gaceta Medica de México y 22 de la Revista Mexicana de Medicina

pueden ser considerados casos particulares, debido a que no representan ni siquiera el

uno por ciento de la totalidad de 3516 trabajos publicados en el periodo correspondiente

por ambas revistas. Los trabajos incluidos en cobertura internacional fueron los

correspondientes al periodo de 1941 a 1950, periodo donde se dio un crecimiento

notable en la producción de trabajos en las publicaciones incluidas en los tres niveles

de visibilidad.

CONCLUSIONES

La metodología utilizada permitió distinguir la caracterización de cada uno de los tres

niveles de difusión: el de corriente principal, el de cobertura internacional y el nivel sin

cobertura. Lo que hace a esta metodología factible para la realización de nuevos

trabajos, ya sea distintos en su temática o para la complementación de este trabajo

pudiendo incluir la identificación del tipo de trabajo y el modo de investigación, entre

otros puntos.

Los trabajos correspondientes al nivel sin cobertura están en su totalidad originados en

español y este fue un factor determinante para no ser incluidos en corriente principal.

La cobertura internacional recopila trabajos tanto en inglés como en español, por lo

tanto el idioma no es una restricción para la aprobación de los trabajos en los índices

internacionales de este nivel.

El patrón de periodos de publicación permite identificar los años de mayor publicación

de trabajos en cada nivel.

Es a partir de la década de los 40’s cuando crece la producción de literatura médica en

México, debido a que crece significativamente la producción en los tres niveles de

difusión.

El tifo es un tema presente en los tres niveles y es abordado tanto como tema de

investigación experimental como de tipo clínica.

Los trabajos correspondientes al nivel de corriente principal tienen la mayor frecuencia

de aparición y mayor centralidad la palabra typhus (tifo). En su contexto experimental.

Los trabajos correspondientes a publicaciones en cobertura internacional tienen la

mayor frecuencia de aparición la palabra rata (rat) en su contexto experimental y mayor

centralidad la palabra (blood) sangre.

Los trabajos sin cobertura tienen la mayor frecuencia de aparición en la palabra tifo en

su contexto clínico y mayor centralidad la palabra tratamiento.

La matriz de palabras en los trabajos de corriente principal está integrada por las

palabras tifo, cardiología y enfermedades infecciosas.

La matriz de palabras en los trabajos sin cobertura está integrada por las palabras tifo,

tratamiento y diagnostico

En el caso de cobertura internacional no existe una matriz de palabras, debido a su

dispersión temática.

REFERENCIAS

A AGUIRRE CABRERA, Marcela. Definición y Gestión de una revista científica. [en

línea]. [México]. [Consulta: 2 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

www.latindex.unam.mx/.../La%20Paz-Marcela%20Aguirre-Definicion.ppt

ALCAIN PARTEARROYO, María Dolores y RUIZ GALVEZ, María. Bases de datos y

repertorios bibliográficos. [en línea]. [México], 1996. [Consulta: 2 septiembre 2009].

Disponible en Internet: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=702

ALVAR, Agustí. “Investigación en Medicina Clínica”. [en línea]. En: Scielo. vol. 7,

Enero-Marzo [2004]. p. 349-358. [Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en

Internet:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S157518132004000200010&script=sci_artt

ext

ARAÚJO RUIZ, Juan A. y ARENCIBIA, Ricardo. Informetría, bibliometría y

cienciometría: aspectos teórico-prácticos. [en línea]. [Cuba], [2009]. [Consulta: 23 julio

2009]. Disponible en internet: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm

B BARQUÍN, MANUEL. Historia de la Medicina. México: Méndez Editores, 1995. 452 p.

Bibliometría versus cienciometría. [en línea]. [México]. [Consulta: 22 agosto 2009].

Disponible en Internet: http://www.zaintek.net/ebizkaia/Cursos/Curso_1/5/5_2.html

Bibliometría y Ciencias Sociales. [en línea]. México, [2001]. [Consulta: 18 agosto

2009]. Disponible en internet: http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm

C CALVA-MERCADO, Juan José. “Estudios clínicos experimentales: Salud pública”. [en

línea]. En: Scielo. no. 4, vol. 42, [2000]. p. 349-358. [Consulta: 05 julio 2009].

Disponible en Internet:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342000000400010

CARRIZO SAINERO, Gloria. Hacia un concepto de Bibliometría. [en línea]. [España].

[Consulta: 20 agosto 2009]. Disponible en internet:

http://www.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/bibliometria-esp.pdf

Cas a división of the American Chemical Society. [en línea]. [Estados Unidos], [2009].

[Consulta: 22 agosto 2009]. Disponible en internet:

ttp://www.cas.org/aboutcas/faq.htmlttp://www.cas.org/aboutcas/faq.html

CHÁVEZ, Ignacio. México en la cultura medica. México: El Colegio Nacional, 1947. 147

p.

Chemical Abstracts cumple 100. [en línea]. [México], [2000]. [Consulta: 22 agosto

2009]. Disponible en internet: http://martinej.wordpress.com/2007/05/20/chemical-

abstracts-cumple-100/

COLLAZO REYES, Francisco y COLLAZO RODRIGUEZ, Jonathan. “Investigación

científica mexicana en el siglo XX: indicadores bibliométricos básicos”. En: Avance y

perspectiva. vol. 2, no. 2, Abril-Junio 2009. 79 p.

E Enfermedades Fiebre Tifoidea. [en línea]. Madrid, [2009]. [Consultado: 6 enero 2010].

Disponible en internet: http://www.dmedicina.com/enfermedades/viajero/fiebre-tifoidea-1

El Método científico en las ciencias de la salud: las bases de la investigación biomédica.

colb. Rafael Álvarez Cáceres. Madrid: Díaz de Santos, 1996. 126 p.

F FERREIRO ALÀEZ, Luis. Bibliometría: análisis bivariante. Madrid: EYPASA, 1993. 480

p.

File extensión database. [en línea]. [México], [2009]. [Consulta: 16 diciembre 2009].

Disponible en Internet: http://dat.extensionfile.net/es

G GONZÁLEZ ARRIETA, María Leonor. “Medicina y literatura, un eslabón indisoluble:

enfoque literario sobre las aportaciones de la cultura egipcia a la medicina”. En: Gaceta

Médica de México. vol.140, no. 2, Marzo-Abril 2004. [Consulta: 20 agosto 2009].

Disponible en Internet:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-

38132004000200023&lng=es&nrm=iso&tlng=es

h HANNEMAN, Robert A. Introducción a los métodos del análisis de redes sociales.

Estados Unidos: Universidad de California Riverside, 1998. 198 p.

Historia CAS. [en línea]. [Estados Unidos], [2009]. [Consulta: 22 agosto 2009].

Disponible en internet: http://www.cas.org/aboutcas/cas100/annivhistory.html

History of the Institute for Scientific Information (ISI). [en línea]. [Estados Unidos].

[Consulta: 23 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

https://www.lib.uwo.ca/blogs/education/2009/02/history-of-the-institute-for-s.html

I

Investigación biomédica y actividades de laboratorio. [en línea]. [2008]. [Consulta: 07

noviembre 2009]. Disponible en internet:

http://www.unaids.org/es/PolicyAndPractice/ScienceAndResearch/BioResearchLabPract

ice/default.asp

l

La Educación médica y la salud en México: textos de un debate. comp. Juan Ramón de

la Fuente, Rodolfo Rodríguez Carranza. México: UNAM, Facultad de Medicina: Siglo

XXI, 1996. 380 p.

LEYDESDORFF, Loet. Software, data, resources: TI.exe for Co-Word Analysis. [en

línea]. [Consulta: 31 octubre 2009]. Disponible en Internet:

http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/

LEYDESDORFF, Loet. “Software, data, resources”. [en línea]. En: Science &

Technology Dynamics,University of Amsterdam. [Consulta: 31 octubre 2009]. Disponible

en Internet: http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/

LICEA DE ARENAS, Judhit y SANTILLÁN-RIVERO, Emma. “Bibliometria ¿para qué?”.

[en línea]. En: Biblioteca Universitaria Nueva Época. vol. 5, no. 1 Enero-Junio 2002. p.

4. [Consulta: 12 agosto 2009]. Disponible en Internet:

http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volV12002/pgs-03-

10.pdf

LEYDESDORFF, Loet. . Software, data, resources: TI.exe de Co-Análisis de las

palabras. [en línea]. [Consulta: 15 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/software/ti/index.htm

Los laberintos del futuro ciencia y técnica: perspectivas y desafíos en América latina.

Comp. Amadeo A. Cellino. [en línea]. Argentina: Universidad Nacional del Litoral. 2001.

p. 97-98. [Consulta: 4 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://books.google.com/books?id=X4gIQnjVJlEC&pg=PA97&dq=Cobertura+de+indices

+internacionales+de+revistas&hl=es#v=onepage&q=&f=false

LUNA MORALES, M.A. et.al. Early Patterns of Scientific Production by Mexican

Researchers in Mainstream Journals: 1900-1950, Journal of the American Society for

Information Science and Technology.

m

MACIAS-CHAPULA, Cesar A. Papel de la infometría y de la cienciometría y su

perspectiva nacional e internacional. [en línea] México, [1998]. [Consulta: 27 julio

2009]. Disponible en Internet: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci06100.pdf

MALTRAS BARBA, Bruno. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al

análisis de la ciencia. Gijón, Asturias: Trea, 2003. 287 p.

“Medicina Interna”. En: Medicopedia: Diccionario Médico Interactivo MedBook. [en

línea]. [2009]. [Consulta: 05 julio 2009]. Disponible en Internet:

http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Medicina_Interna

MÉNDEZ CERVANTES, Francisco. Compendio de historia gráfica de la medicina

mexicana. México: UNAM, 2008. 998 p.

MENDOZA, Sara y PARAVIC, Tatiana. “Origen, clasificación y desafíos de las Revistas

Científicas”. [en línea]. En: Investigación y Posgrado. vol. 21, no.1, Junio 2006.

[Consulta: 4 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://www.cyta.com.ar/elearn/edita/material/origen_taxo_revistas.htm

n NEUSCHLOSZ, Simón Marcelo. La medicina como ciencia y como actividad social.

Buenos Aires: Lozada, 1994. 229 p.

O OTERO, Miguel. “La transmisión del tifo por el piojo”. En: Gaceta Médica de

México.136 vol. 2, 2000, p.169.

p PERE ESCORSA, Ramon y ORTIZ, Ivette. “La integración entre la gestión del

conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportación de los mapas tecnológicos”. [en

línea]. En: Espacios. vol. 2, no. 2 2000. [Consulta: 29 agosto 2009]. Disponible en

Internet: http://www.revistaespacios.com/a00v21n02/41002102.html

PsycINFO. [en línea] [Washington] [2009]. [Consulta: 2 septiembre 2009]. Disponible en

Internet: http://www.apa.org/psycinfo/

r

RECAVARREN, Isabel. Indización de revistas científicas. [en línea]. [Perú]: Consejo

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica, [2009]. [Consulta: 4

septiembre 2009]. Disponible en Internet:

www.ucsm.edu.pe/cicacinv/web/images/Textos/.../indizacion.ppt

RÍOS GÓMEZ, Claudia y HERRERO SOLANA, Víctor. “La producción científica

latinoamericana y la ciencia mundial: una revisión bibliográfica (1989-2003)”. [en línea].

En: Revista Interamericana. vol. 28 no. 1 Enero–Junio 2005. p. 49. [Consulta: 8

septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://www.scimago.es/publications/rib2005.pdf

RUIZ LEÓN, Alejandro A. Coloquio Redes: Teoría y Práctica análisis de redes sociales

Pajek. [en línea]. [México], 2007. [Consulta: 38 octubre 2009]. Disponible en Internet:

http://harary.iimas.unam.mx/TallerPajek.pdf

s

SANDOVAL FORERO, Eduardo Andrés y AGUADO LÓPEZ, Eduardo. Red de revistas

científicas de América Latina y el Caribe en Ciencias Sociales y Humanidades. [en

línea]. [México]: [Universidad Autónoma del Estado de México], [2002]. [Consulta: 20

agosto 2009]. Disponible en Internet:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/105/10503017/10503017.html

“Software Pajek: Análisis de Redes Sociales”. [en línea]. En: PECAR. Madrid:

Universidad Complutense. [Consulta: 30 septiembre 2009]. Disponible en Internet:

http://www.ucm.es/info/pecar/Software.htm

Software Pajek. [en línea]. [Consulta: 28 octubre 2009]. Disponible en Internet:

http://www.ucm.es/info/pecar/Software.htm#pajek

Science Citation Index. [en línea]. [México], [2009]. [Consulta: 11 septiembre 2009].Disponible en Internet: http://thomsonreuters.com/products_services/science/science_products/a-z/science_citation_index

SPINAK, Ernesto. Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Cienciométria e Infometría.

Venezuela: UNESCO, 1996. 245 p.

t

Tesauro europeo de educación pública. [en línea]. [Europa], [2007]. [Consulta: 05 julio

2009]. Disponible en Internet: http://redined.r020.com.ar/es/index.php?tema=1910

TEVNI GRAJALES, G. Tipos de investigación. [en línea]. [México], [2000]. [Consulta:

05 julio 2009]. Disponible en Internet: http://tgrajales.net/investipos.pdf

Thomson reuters: science. [en línea]. [2009]. [Consulta: 23 septiembre 2009].

Disponible en Internet: http://science.thomsonreuters.com/

ANEXO 1

TABLA DE REVISTAS

No. REVISTA DE CORRIENTE PRINCIPAL (CP)

1 AMERICAN HEART JOURNAL

2 AMERICAN JOURNAL OF HYGIENE

3 AMERICAN JOURNAL OF PATHOLOGY

4 AMERICAN JOURNAL OF PUBLIC HEALTH

5 AMERICAN JOURNAL OF ROENTGENOLOGY AND RADIUM THERAPY

6 AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE

7 AMERICAN MIDLAND NATURALIST

8 AMERICAN NATURALIST

9 ARCHIVES OF BIOCHEMISTRY

10 ARCHIVES OF DERMATOLOGY AND SYPHILOLOGY

11 ARCHIVES OF INTERNAL MEDICINE

12 ARCHIVES OF NEUROLOGY AND PSYCHIATRY

13 ARCHIVES OF PATHOLOGY

14 BIOLOGICAL BULLETIN

15 BOSTON MEDICAL AND SURGICAL JOURNAL

16 BRITISH JOURNAL OF EXPERIMENTAL PATHOLOGY

17 COMPTES RENDUS DES SEANCES DE LA SOCIETE DE BIOLOGIE ET DES

ESFILIALES

18 COMPTES RENDUS HEBDOMADAIRES DES SEANCES DE LA CADEMIE DES

SCIENCES

19 DERMATOLOGISCHE WOCHENSCHRIFT

20 ENDOCRINOLOGY

21 JAMA-JOURNAL OF THE AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

22 JOURNAL OF BACTERIOLOGY

23 JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY

24 JOURNAL OF BONE AND JOINT SURGERY

25 JOURNAL OF CELLULAR AND COMPARATIVE PHYSIOLOGY

26 JOURNAL OF EXPERIMENTAL MEDICINE

27 JOURNAL OF IMMUNOLOGY

28 JOURNAL OF INFECTIOUS DISEASES

29 JOURNAL OF LABORATORY AND CLINICAL MEDICINE

30 JOURNAL OF NERVOUS AND MENTAL DISEASE

31 JOURNAL OF PARASITOLOGY

32 JOURNAL OF PATHOLOGY AND BACTERIOLOGY

33 JOURNAL OF PEDIATRICS

34 JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS

35 JOURNAL OF THE AMERICAN CHEMICAL SOCIETY

36 JOURNAL OF THE AMERICAN PHARMACEUTICAL ASSOCIATION

37 MONTHLY WEATHER REVIEW

38 PRESSE MEDICALE

39 PROCEEDINGS OF THE SOCIETY FOR EXPERIMENTAL BIOLOGY AND MEDICINE

REVISTAS DE COBERTURA INTERNACIONAL

1 AMERICAN JOURNAL OF PUBLIC HEALTH

2 AMERICAN MIDLAND NATURALIST

3 ANALES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS

4 ANALES DEL INSTITUTO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL

5 ANNALES DE PARASITOLOGIE HUMAINE ET COMPAREE

6 ARCHIVOS DEL INSTITUTO DE CARDIOLOGIA DE MEXICO

7 AUK

8 BOLETIN ASOCIACION MEXICANA DE GEOLOGOS PETROLEROS

9 BOLETIN DE LA SOCIEDAD BOTANICA DE MEXICO

10 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MEDICOS Y BIOLOGICOS

11 BULLETIN LABORATORY ET SOCIETY INTERNAL PLASMOGENIE

12 CIENCIA

13 FITOFILO

14 GACETA MEDICA DE MEXICO

15 JOURNAL OF ECONOMIC ENTOMOLOGY

16 JOURNAL OF IMMUNOLOGY VIRUS RESEARCH AND EXPERIMENTAL

CHEMOTHERAPY

17 JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS

18 JOURNAL OF THE AMERICAN PHARMACEUTICAL ASSOCIATION

19 MEMORIAS Y REVISTAS ACADEMIA NACIONAL CIENCIAS ANTONIO ALZATE

20 OFICINA ESTUDIOS ESPECIALIZADOS S A G FOLLETO TECNICO

21 PROCEEDINGS OF THE 8TH AMERICAN SCIENCE CONGRESS

22 REVISTA BRASILEIRA DE BIOLOGIA

23 REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA NATURAL

24 REVISTA DEL INSTITUTO DE SALUBRIDAD Y ENFERMEDADES TROPICALES

25 REVISTA GASTROENTEROLOGIA

26 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA

27 REVISTA MEXICANA TUBERCULOSIS

28 SCIENCE

29 STAIN TECHNOLOGY

30 TEXAS REPORTS ON BIOLOGY AND MEDICINE

REVISTAS SIN COBERTURA (SC)

1 GACETA MEDICA DE MEXICO

2 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA

ANEXO 2

TABLA DE INSTITUCIONES

NO. INSTITUCIÓN

1 AMER SMELTERS SECURITIES CO, VELARDENA,

2 AMER SMELTING & REFINING CO

3 AMER SMELTING & REFINING CO

4 CANANEA CONSOLIDATED COPPER CO

5 CITY EMERGENCY HOSPITAL

6 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA E INDUSTRIA

7 ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA

8 HOSPITAL DE FERROCARRILES

9 HOSPITAL DE PEDIATRIA

10 HOSPITAL GENERAL, DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION MEDICA

11 HOSPITAL JUAREZ

12 HOSPITAL Y LABORATORIOS AMERICA

13 INSTITUTO DE HIGIENE, LABORATORIO DE PARASITOLOGIA, POPOTLA

14 INSTITUTO DE SALUBRIDAD Y MEDICINA TROPICAL, LABORATORIO DE

BACTERIOLOGIA E INMUNOLOGIA

15 INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA, DEPARTAMENTO DE

FISIOLOGIA

16 LABORATORIES OF HORMONA SA

17 LABORATORIOS DE ESTUDIOS BIOLOGICOS

18 MALARIA CAMPAIGN

19 MEXICO & ORIENT RAILWAY

20 MUSEO DE HISTORIA NATURAL

21 MUTADA HERBARIUM ESCUINCLAN

22 NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH, ZOOLOGY LABORATORY

23 OHIO STATE UNIVERSITY, DEPT BACTERIOL

24 PUBLIC HEALTH SERVICE

25 SANIDAD PÚBLICA

26 SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE MEXICO

27 STATE HEALTH OFFICERS

28 STATE HEALTH SERVICES, ENTOMOLOGIST

29 TB SANATORIO, FT STANTON

30 UNIVERSIDAD DE PUEBLA, LABORATORIO DE FISIOLOGIA

31 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, FACULTAD DE

MEDICINA,

32 UNIVERSITY COLLEGE MEDICAL

33 UNIVERSITY OF MINNESOTA, DEPT RADIOL

34 YALE UNIVERSITY, DEPT PHARMACOL