19
Síntesis Digital - SNTE Nacional domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 1 en 22.02.2015 Profra. Angélica Reyes Ávila Secretaria General de la Sección 18 del SNTE

Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

Síntesis Digital - SNTE Nacional domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 1

en

22.02.2015

Profra. Angélica Reyes Ávila

Secretaria General de la Sección 18 del SNTE

Page 2: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - SNTE Nacional domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 1

SNTE NACIONAL

Page 3: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - SNTE Nacional domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 2

http://www.snte.org.mx/pdf/Diainternacional.pdf

Page 4: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - SNTE Nacional domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 3

Los Seis Programas estratégicos del SNTE

Ver AVANCES de cada programa y participa, da clic:

http://www.snte.org.mx/link.php?artids=4733

Page 5: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 4

https://www.facebook.com/SNTE.OFICIAL

Page 6: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 5

SECCIÓN 18 MICHOACÁN Programa de Activación Física “Ponte al 100” en Guacamayas

20 de febrero. El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con el Programa de Activación Física “Ponte al 100”, en un esfuerzo conjunto con la CONADE y con el firme propósito de mejorar la salud, fomentar el deporte y la sana alimentación. Compañeros integrantes del C.E.S. 18, visitaron la localidad de Guacamayas para motivar a padres de familia, docentes y sociedad en general en la activación física.

https://www.facebook.com/secretariageneralsnte18?fref=ts

Page 7: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 6

Page 8: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 7

NACIONALES

ESTÁ EN EL SECTOR EDUCATIVO 20% DEL DINERO MAL USADO

Informe de la ASF exhibe desvíos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica

22/02/2015 08:01 Lilian Hernández

La Auditoría detectó uso indebido en al menos 11 mil

millones de pesos de fondos educativos, pese a que los

recursos son etiquetados para beneficiar al alumnado.

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero.- De cada cinco pesos que se utilizan de manera irregular en el país, uno tiene que ver con el gasto educativo que la Federación le da los estados.

Tan sólo en 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un mal uso de 11 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), que equivalen a 20% de los 56 mil 525 millones de pesos que presentaron irregularidades en ese ejercicio fiscal.

Entre las anomalías encontradas en la fiscalización del fondo educativo, que recibió 325 mil millones de pesos, destacan pagos irregulares a docentes comisionados al sindicato, pagos de prestaciones, compensaciones, bonos y estímulos derivados de las negociaciones entre los gobiernos estatales y las secciones sindicales, así como pagos a personal sin ninguna relación con la educación básica.

De esos pagos irregulares, la ASF señala que de todas las entidades que ejercieron incorrectamente los recursos, la mayor proporción se presentó en Michoacán, Colima, Veracruz, Chiapas, Zacatecas, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California Sur y Quintana Roo.

De esos nueve estados con más anomalías en el gasto con dinero del FAEB, Michoacán es el único que usó de manera irregular 20 de cada 100 pesos que recibió del gobierno federal, entidad que además destaca por su rechazo a la Reforma Educativa y el predominio de la Sección 18 de la CNTE en la toma de decisiones de la política educativa.

El organismo fiscalizador señaló que las auditorías al fondo educativo son de gran relevancia, pues representa 50% de los recursos federales que el gobierno transfiere a los estados y, por lo tanto, se trata de un monto millonario que obtienen las entidades en los que se han visto pagos irregulares o desvíos porque se usan para cosas no vinculadas a la educación.

De hecho, las anomalías en el FAEB dieron pauta para que a partir del 1 de enero de 2015 se eliminara dicho fondo, sustituyéndolo por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), con el cual la SEP paga directamente a los profesores y trabajadores de la educación.

Debido a los recurrentes pagos irregulares que hicieron anualmente los estados, desde 2015 los gobiernos locales ya no reciben el dinero para pagar los salarios de maestros, con lo que se busca evitar

Page 9: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 8

las pérdidas multimillonarias que año con año hubo en esa bolsa educativa.

De las 63 auditorías efectuadas por la ASF a una muestra de 308 mil millones de pesos de ese fondo educativo, se comprobó el mal uso de 11 mil 366 millones de pesos que representan 3.7% de la muestra auditada.

Un ejemplo es Michoacán, siendo el estado que más recursos utilizó del FAEB en gastos improcedentes y no comprobables, pues usó dos mil 139 mdp “en transferencias hacia cuentas que no pertenecen al fondo y sin haber realizado el reintegro”.

En Coahuila, Estado de México, Michoacán y Veracruz se transfirieron recursos del fondo educativo hacia cuentas bancarias diferentes por cuatro mil 109 millones de pesos, que es 44.5% del total de recursos mal usados.

La ASF detectó además que los gobiernos locales usaron mil 343 millones de pesos para el pago de bonos, estímulos y compensaciones negociados con el SNTE, “siendo uno de los hallazgos de mayor incidencia a nivel nacional, ya que se presentó en 20 entidades”.

En tanto que la práctica de pagar a trabajadores comisionados al sindicato se presentó en 26 estados

por mil 273 millones de pesos, lo cual representó 13.8% de los pagos irregulares.

Otra anomalía en el FAEB fue pagar sueldos de personas sin ninguna función educativa en Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, donde, entre todos, desviaron 137 millones de pesos.

En un sinfín de anomalías, la ASF menciona que se usaron 37 millones de pesos para el pago de profesores que en teoría están en centros educativos, pero en la realidad tienen funciones sindicales, así como desvío de 13 millones de pesos para el pago “a personas que desempeñaron cargos de elección popular”.

La ASF concluyó que, además del uso indebido de dinero del FAEB, los estados también mostraron opacidad e incumplimiento normativo, pues 38.7% de entidades no envió a Hacienda ningún informe trimestral y 22% envió información que no coincidió con la de sus estados financieros.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/22/1009690

Page 10: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 9

ABREN CLÚSTER DEL IPN; LE INYECTAN 200 MDP

El Universal

Domingo 22 de febrero de 2015

El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, reconoció al gobernador Javier Duarte por su cercanía con la comunidad universitaria.. (Foto: EL

UNIVERSAL )

Papantla.— Con una inversión de 200 millones de pesos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, inauguraron este sábado las instalaciones del Clúster Politécnico Veracruz, en Papantla, una extensión del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que atenderá también a estudiantes de Tamaulipas y San Luis Potosí.

Al desahogar una agenda de trabajo por la educación en la región del Totonacapan, el mandatario veracruzano entregó becas para alumnos del nivel superior, de un padrón de 32 mil 729 beneficiarios, y reconoció a los estudiantes de los institutos tecnológicos Superior de Poza Rica y de Estudios Superiores de Gutiérrez Zamora por ser campeones mundiales en robótica.

Chuayffet Chemor hizo un reconocimiento a Duarte por su cercanía con la comunidad universitaria y su sensibilidad en temas como la equidad, que ha propiciado que Veracruz crezca con rumbo y determinación.

http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/impreso/abren-cluster-del-ipn-le-inyectan-200-mdp-97960.html

Page 11: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Nacionales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 10

EL CAPITALISMO YA ESTÁ AGOTADO, SENTENCIA MUJICA

Por Carlos Gabetta, especial para La Jornada

dom, 22 feb 2015 08:41

A punto de concluir su gestión como presidente de Uruguay, José Mujica habla en entrevista de sus 50 años de lucha por cambios políticos,

económicos y sociales, pero lo más hermoso y preciado es la vida. Foto: Óscar Bonilla

Pepe Presidente. Dicho así, como en el título, parece una consigna electoral. Pero José Mujica está a punto de concluir –este primero de marzo– su mandato como Presidente y es más Pepe que jamás. Llevo medio siglo en la profesión y he tenido oportunidad de conocer y/o alternar en distinto grado con mandatarios de lo más diversos, desde Ronald Reagan a Raúl Alfonsín, pasando por Fidel Castro, Mijail Gorbachov, Lula, François

Mitterrand, Sandro Pertini, Michelle Bachelet y Carlos Menem, pero Pepe se sale del molde; es decididamente otra cosa. El único conocido que se le asemeja en talante democrático y sencillez es el argentino Arturo Illía, pero éste estaba lejos del arsenal teórico y la experiencia política y vital de Pepe.

El 11 de febrero pasado, a las 10 de la mañana, llegamos la periodista suiza Camilla Landböe, el fotógrafo Óscar Bonilla, el amable gestor de la entrevista Federico Fasano Mertens, el director de prensa de la Presidencia de Uruguay Joaquín Costanzo y yo mismo a la sencillísima, florida chacra de Pepe, a pocos kilómetros de Montevideo. Sale el Presidente a recibirnos, vistiendo camisa arremangada y fuera de los pantalones vaqueros, zapatillas con cordones a medio atar y gorra de béisbol. Saluda, estrecha manos, nos sentamos bajo un árbol, agarra un termo y empieza a cebar mates para todo el grupo. De vez en cuando interrumpe para pedirle a Bonilla que le preste tabaco y papel para liarse un pitillo.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/02/22/el-capitalismo-ya-esta-agotado-sentencia-mujica-1180.html

Page 12: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 11

ESTATALES

AL 60%, CENTRO DE URGENCIAS

Verónica Torres/La Voz de Michoacán

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) opera al 60 por ciento, pues sólo 18 de las 30 ambulancias que se asignaron a la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) están prestando los servicios en la región “Caliente” que concentra a las zonas de la Costa, Tierra Caliente y el Centro, por lo que ya buscan los recursos faltantes para poner a trabajar las otras 12 unidades, mismas que entregaron en mayo del 2014 por el ejecutivo Enrique Peña Nieto en el municipio de

Tepalcatepec.

En este sentido, el director de Atención Primaria a la Salud de la dependencia, José Manuel Ernesto Murillo reconoció que actualmente se encuentran en operación 18 ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas, mismas que han ofrecido un promedio de mil 006 traslados, con corte hasta el pasado 15 de febrero. Con esto, comentó que luego de su entrega, se ha ido inyectando parte de los recursos enviados que se requieren para poner en marcha al 100 por ciento el CRUM, pero principalmente, el centro ha sido empleado para dar la atención necesaria a los pacientes que no cuentan con algún tipo de seguridad y son considerados como población abierta y adscritos al Seguro Popular.

En entrevista para La Voz de Michoacán, José Manuel Ernesto Murillo puntualizó que a pocos meses de cumplir el año en operaciones, se logró concretar este proyecto que da atención a diversas regiones del estado, mismas que conforman la primera etapa del Centro Regulador de Urgencias Médicas. “Es un ente que depende de la Secretaría de Salud, no es un simi al de la Cruz Roja, no es un simi de Protección Civil, sino es un sistema de 30 ambulancias que permite hacer la referencia y contrarreferencia de los pacientes de centros de salud a un hospital o entre los hospitales que atienden particularmente a enfermos que no tienen derechohabiencia, es decir, no tienen Seguro Social e ISSSTE”, dijo. A lo anterior, precisó que se ha logrado impactar en el gasto del bolsillo de las familias que antes tenían que conseguir ambulancias privadas para realizar los traslados de sus enfermos a instancias médicas de mayor resolución, dependiendo de su zona de origen, asimismo, se ha mejorado la atención con estas acciones debido a que se ha evitado complicaciones en los pacientes. “Esto donde impacta ya, en que disminuiremos el gasto de bolsillo de las familias, que seremos más oportunos en el traslado de las urgencias, que evitaremos con ello mayores complicaciones y que estamos acercando los servicios de salud a la población”, señaló el director de Atención Primaria a la Salud. Sin embargo, reconoció que ha tenido un incremento paulatino, debido a que en mayo pasado se entregaron las 30 ambulancias por parte de la federación, pero sin que se tuviera el dinero para su operación. “Hemos ido sumándole dinero a la operatividad”, admitió.

Page 13: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 12

Documentó que actualmente están prestando servicios médicos en las regiones beneficiadas 18 ambulancias del centro, en próximos días se prevé la marcha de seis más, con el objetivo de ir fortaleciendo la red en el estado. “Hasta el 15 de febrero, tenemos mil 066 traslados hechos por las ambulancias que están funcionando”, calculó el funcionario de la Secretaría. José Manuel Ernesto Murillo mencionó que para la operatividad de las 30 ambulancias se requieren de 20millones de pesos, actualmente se encuentran por arriba de la mitad para atender el 60 por ciento de la operación planteada inicialmente.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el proyecto del CRUM es mejorar los servicios de salud en los 30 municipios, donde se estima beneficiar a un millón 200 mil habitantes. Durante la puesta en operaciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas también se anunció una inversión de 100 millones de pesos para rehabilitar, equipar y aumentar el personal médico de esas 110 unidades médicas, pues era una de las mayores demandas de la gente de esta tierra: de entrada el abasto de medicamentos y en segundo lugar, la falta de médicos en la región; las obras de manera paulatina se han realizado.

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/207714/al-60-centro-de-urgencias/

Page 14: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 13

EXTREME PRECAUCIONES AL COMPRAR PESCADOS Y MARISCOS EN CUARESMA: SSM

21/02/2015 15:19 / Staff

Morelia, Michoacán.- En esta temporada de cuaresma en la que incrementa el consumo de pescados y mariscos es necesario extremar precauciones, por ello la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), a través de su Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) exhorta a la población a que sólo adquieran productos que se expendan refrigerados o encima de camas de hielo, pues es la única manera de evitar que se encuentren en estado de descomposición.

Se debe vigilar también que los sitios donde se compren se encuentren limpios y sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda

contaminarlos.

Además, cuando se adquieran ostiones, almejas o mejillones, se deberán escoger sólo aquellos que tengan la concha firmemente cerrada.

En el caso de los pescados, se deben elegir sólo aquellos que tengan ojos húmedos, brillantes y cristalinos; piel firme, con brillo y las escamas bien adheridas; olor a mar y a fresco.

Se debe rechazar el pescado cuando los ojos estén opacos, grisáceos, hundidos o secos; tenga olor desagradable, pútrido, a amoniaco o rancio; la piel esté flácida; sus escamas se desprendan fácilmente y las agallas se encuentren oscuras, viscosas o verdosas.

Si el pescado o los productos de mar se compran congelados, se debe evitar descongelarlos a temperatura ambiente, puesto que al hacerlo ello permite el desarrollo de bacterias en la carne que después cocinamos ya contaminada.

Para descongelarlos, es preferible llevarlos del congelador al refrigerador (y de esta forma descongelarlos); cocinarlos directamente; colocarlos bajo el chorro de agua sin que ésta se estanque o utilizar microondas.

Es importante saber que los pescados y mariscos no se deben descongelar y después volverlos a congelar, dado que resulta peligroso para la salud porque ésta carne corre el riesgo de contaminarse de virus, bacterias o parásitos, los cuales ocasionan severas infecciones e intoxicaciones.

Cuando los productos se descongelan y luego se vuelven a congelar, pueden contar con microorganismos generados por falta de higiene durante la manipulación, venta y almacenamiento de los productos y pasa lo mismo cuando los pescados no son refrigerados o congelados. Para evitar la proliferación de microorganismos, los productos pesqueros deberán mantenerse refrigerados a una temperatura de 4°C o menos.

Page 15: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 14

Las personas que consumen pescados o mariscos descompuestos pueden llegar a padecer adormecimiento de extremidades, palpitaciones, fiebre, diarrea y vómito; si estos padecimientos no son atendidos a tiempo, pueden provocar daños más severos y prologados, por lo que ante cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir inmediatamente a su centro de salud más cercano.

Los productos más peligrosos son aquellos que se consumen parcialmente cocidos o crudos, como almejas, camarones, pescado y mejillones.

Para protegerse de las enfermedades causadas por los microorganismos, se deben realizar las siguientes acciones:

Evitar el consumo de productos crudos, como ceviche o cocteles.

Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

Freír o cocer los pescados y mariscos porque así se destruirán las bacterias y parásitos dañinos para la salud.

Tomar en cuenta que añadir jugo de limón a la carne cruda, no elimina las bacterias.

Por eso se deben consumir los productos del mar cocidos, al momento de comprar, también es importante revisar que el personal que despacha presente apariencia limpia y mantenga los productos en refrigeración o congelación.

http://www.provincia.com.mx/extreme-precauciones-al-comprar-pescados-y-mariscos-en-cuaresma-ssm/

Page 16: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 15

A 5 DÍAS DE INAUGURARSE, LIBRAMIENTO NORTE AL 96 POR CIENTO

José Antonio Castro

Sábado 21 de Febrero de 2015

Morelia, Michoacán.- Carpeta asfáltica, jardinería, alumbrado público y balizamiento son los principales trabajos a realizar en los pasos a desnivel creados para la modernización del Libramiento Norte, por lo que las autoridades señalan un 96 por ciento de avance y se abrió parte de la circulación en los carriles centrales.

Se asegura que estará terminado para la visita del titular del Ejecutivo federal.

La obra en la que se ha señalado una inversión de 500 millones de pesos fue anunciada para inaugurarse el próximo 26 de enero con la visita del titular del gobierno federal.

De esta aún se presume su conclusión en un tiempo récord, y a sólo cinco días de ser inaugurada oficialmente presenta un avance de 96 por ciento.

En un recorrido que realizó Cambio de Michoacán en el tramo remodelado del Libramiento Norte, se pudo dar cuenta de los avances en estas obras, así como los trabajos pendientes antes de la inauguración de esta obra.

Los pasos a desnivel de la Avenida Mil Cumbres y los ubicados en la colonia El Realito y Lago I presentan un notorio avance, en el primeramente mencionado los pendientes son el balizamiento, y en los otros el alumbrado público, algunos barandales y jardinería son los detalles pendientes.

En contraste, el puente que se edificó en el cruce de la Avenida Pedregal muestra un claro rezago en sus carriles centrales, donde aún se perciben labores de nivelación de suelo para después aplicar asfalto; del mismo modo, hay algunos de los pasos de la parte baja del puente que aún requieren pavimento, además de que la jardinería también se ve rezagada junto al alumbrado público.

En el caso del puente de la Terminal de Autobuses, las labores tienen un claro avance y es en sus laterales y tramos previos a subir el puente donde se concentran los trabajos.

De acuerdo con lo señalado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las laterales de todo el tramo modernizado deberán recibir también tratamiento con asfalto, pero este es uno de los puntos más rezagados.

Para llevarlo a cabo se deberá tener circulación en los carriles centrales para desahogar el tráfico en las zonas pendientes.

Desde ayer por la mañana se tiene circulación en los carriles centrales del puente de la Terminal de Autobuses y después, desde la colonia Lago I hasta salida a Salamanca, todo ello en el sentido poniente-oriente, esto a fin de mejorar la circulación y empezar un proceso de acoplamiento a la dinámica vial.

Durante los días restantes las labores se concentrarán en el sentido contrario, que no ha sido abierto en ninguno de los puentes, señaló la dependencia.

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-247038

Page 17: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 16

EL CEN DEL PRD RETIRA CANDIDATURA A DIPUTADA PLURI A ESPOSA DE EX EDIL DE LC 22 febrero, 2015 By Edición Impresa

Necesario, evitar perfiles con posibles nexos con el crimen organizado, señala

Redacción

Carlos Navarrete Ruiz, dirigente nacional del PRD, anunció que el Comité Ejecutivo Nacional decidió quitarle la candidatura a una diputación local plurinominal a Nalleli Pedraza Huerta, esposa del ex alcalde de Lázaro Cárdenas Arquímides Oseguera Solorio, quien enfrenta un proceso penal en prisión por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

A propuesta de la corriente Frente Amplio Progresista, que lidera el diputado Fidel Calderón Torreblanca, la esposa del ex edil logró la posición número dos en la lista de los diputados que llegará al Congreso del Estado por la vía de la representación proporcional. Sin embargo, la noche de este sábado, Carlos Navarrete difundió en su cuenta de Twitter que como parte del Consejo Nacional que celebra hoy el CEN del PRD, se aplicará el Código de Ética y Legalidad y se procederá a retirar la candidatura a la esposa del ex presidente municipal porteño.

Tanto el PRD como otros partidos han señalado la necesidad de establecer filtros en la selección de sus candidatos, de tal forma que se descarte cualquier vínculo o antecedente que pudieran tener con el crimen organizado, a fin de evitar escenarios como los acontecidos en Guerrero.

En este sentido, cabe mencionar que Arquímides Oseguera fue llevado a prisión luego de aparecer en un video con Servando Gómez La Tuta, lo que reafirmó las versiones de sus nexos con el cártel de Los Caballeros Templarios.

La posición de Pedraza fue impulsada por Fidel Calderón a quien, según trascendió, el CEN del PRD el dio un plazo no mayor a 48 horas para proponer otro candidato; de lo contrario, será la dirigencia nacional la que decida el perfil que ocupará el número dos en la lista de diputados plurinominales.

Cabe recordar que el primer lugar en esta lista lo obtuvo el secretario general del PRD estatal, Pascual Sigala Páez, integrante de la tribu Foro Nuevo Sol y uno de los personajes más cercanos al candidato al gobierno estatal, Silvano Aureoles Conejo.

En el tercer lugar quedó el coordinador de los alcaldes michoacanos del sol azteca, Manuel López Meléndez; Cecilia Lazo de la Vega, de la Alianza por la Unidad Democrática, que encabeza el senador y virtual candidato a alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco, se colocó en el cuarto lugar; Fausto Piniello Acevedo, de Nueva Izquierda, obtuvo el quinto lugar, seguido por la ex dirigente estatal del partido, Fabiola Alanís Sámano, en representación de FNS.

http://lajornadamichoacan.com.mx/2015/02/el-cen-del-prd-retira-candidatura-a-diputada-pluri-a-esposa-de-ex-edil-de-lc/

Page 18: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 17

RENOVACIÓN DEL CONSEJO DE CHERÁN SE REALIZARÁ EL TRES DE MAYO

A la espera del resolutivo

El Sol de Morelia - 22 de febrero de 2015

Foto : Alicia.

Redacción Miriam Meza Hernández

El Instituto Electoral de Michoacán está a la espera del resolutivo que emita la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral de la Federación respecto a si se realizará o no la consulta popular entre los habitantes del municipio de Cherán para llevar a cabo sus elecciones a través del método de partidos políticos o de usos y costumbres, así lo señaló la consejera del órgano electoral, Elvia Higuera Pérez.

En entrevista, la consejera resaltó que se espera que este resolutivo que emita la autoridad máxima pueda darse antes del tres de mayo, fecha en la que se elegirá a la autoridad comunal de dicho municipio.

Es de precisar que esta autoridad deberá estar integrada por representantes de los cinco barrios, por lo que se ha mantenido un constante acercamiento con ellos para deliberar lo mejor

posible, sin violar los derechos de los ciudadanos a elegir de manera libre a sus mandos.

Cabe recordar que hace cuatro meses un grupo de alrededor de 400 personas interpuso una petición para que Cherán regrese al sistema de partidos políticos, sin embargo, el IEM determinó que tendría que ser el Consejo Mayor, a través de la Asamblea General, el que decida si se realiza una consulta popular, tal decisión fue apelada y turnada al Tribunal Electoral, de donde se emite un resolutivo similar al del IEM.

Actualmente, dijo, este conflicto se está resolviendo en la Sala Regional de Toluca, a la espera de que se ordene o no dicha consulta.

En el mismo tenor, precisó que están a tiempo de realizar la consulta, siempre y cuando salga pronto el resolutivo, y de manera inmediata el órgano electoral comience a trabajar en la petición.

"No tenemos inconveniente para hacer la consulta, pero lo que sí tenemos claro es que se lleve la asamblea, y en base a ello tomar la decisión".

Recordó que durante el proceso electoral del 2011-2012 los ciudadanos de Cherán fueron los que solicitaron poder realizar el procedimiento de nombramiento de autoridades bajo el sistema de usos y costumbres, siendo también la propio comunidad la que eligió a los integrantes del Consejo Mayor, por lo que no se puede hablar de una imposición, ya que las problemáticas de inseguridad y tala clandestina los orillaron a realizar esta acción.

"Justamente los integrantes de la comunidad tendrían que ser quienes reformulen y denuncien actos de poca transparencia, de corrupción; actualmente no hay denuncia mediante la cual se esté evidenciando actos de corrupción, impunidad o abusos de poder". (F)

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3714677.htm

Page 19: Secretaria General de la Sección 18 del SNTE · Secretaria General de la 22.02.2015 Reyes Ávila ... El Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, continúa con

SNTE Sección 18 Michoacán Unidad Orgullo Compromiso

Síntesis Digital - Estatales domingo, 22 de febrero de 2015 Pág. 18

CASO NALLELY: APOYA PRD MICHOACÁN AL CEN

Especial 21/febrero/2015 23:00 Redacción/Quadratín

MORELIA, Mich., 21 de febrero de 2015.- El Comité Estatal respaldará la decisión de la dirigencia nacional de aplicar con rigor el Protocolo de Legalidad y Ética Política (PEP) en eal tema de las candidaturas aprobadas por el Consejo Estatal, vía representación proporcional, destacó Carlos Torres Piña.

De acuerdo a un comunicado de prensa, el dirigente estatal enfatizó que en el proceso de definición de los candidatos a todos los puestos de elección popular, se deben sujetar a los requisitos y términos del Protocolo de Legalidad y Ética del partido, el cual la dirigencia nacional es la última instancia en definir.

En el caso de Nalleli Julieta Pedraza Huerta, es, fue y siempre ha sido una propuesta del Frente Amplio Progresista (FAP) que encabeza el diputado Fidel Calderón.

Torres Piña agregó que conforme se vayan integrando las listas y expedientes de los candidatos elegidos, se entregarán en tiempo y forma al Comité Ejecutivo Nacional para que se confirme su candidatura, previa aplicación sin miramientos del Protocolo por la Legalidad y Ética Política, “Hasta el momento, solamente se ha observado esta aspiración, sin embargo quedarán a revisión el resto de los candidatos a todos los cargos de elección popular”.

Precisó que todos los aspirantes están obligados a cumplir con PEP establecido por el partido, de lo contrario no se confirmará su candidatura.

Enfatizó que el partido asumió un compromiso con los michoacanos y los mexicanos de presentar a los mejores perfiles, con alta probidad y pertenencia social, para lo cual se está aplicando el PEP, para evitar infiltraciones.

Torres Piña reiteró que será la dirigencia nacional la que definirá la ruta para la sustitución de Nalleli Pedraza.

http://www.quadratin.com.mx/politica/Caso-Nallely-apoya-PRD-Michoacan-al-CEN/