18
Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se Institución Educativa Técnica comercial las Américas.

Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Institución Educativa Técnica comercial las Américas. Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se. “Oiga, mire, vea…. comprenda para que aprenda”. Videos y algo más. Aprenda a cuidarse, amarse, protegerse y ayudar a los demás. Ponga sus cinco sentidos. Apoyándonos en un video. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Sede: Nuestra Señora de Loreto.Cali. Valle del Cauca.

Se

Institución Educativa Técnica comercial las Américas.

Page 2: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Aprenda a cuidarse, amarse, protegerse y ayudar a los demás. Ponga sus cinco sentidos. Apoyándonos en un video.

OIGA … MIRE … VEA……

Docente: Luz Stella Ayala Chaves – [email protected]. Formador: Janet Díaz Clavijo.

“Oiga, mire, vea…. comprenda para que aprenda”. Videos y algo más .

Page 3: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

EVALUACIÓN DE CONTEXTO:

 

FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO

MACROCONTEXTO

Vías de Acceso. Transporte Masivo, Parque la Caña Centros de Salud. Servicios públicos. ICBF.

Contaminación ambiental. Bares prostíbulos. Inquilinato Subarriendo. Venta de droga. Violencia Inseguridad. Basuras.

MESOCONTEXTO

I.E.P. de Calidad. Estrato 2 y 3. Salones amplios, Aplicación de 5 S. Convenio Acuaparque. Restaurante. Proyecto D. Talentos. Danzando para vida. Praes. Palabrario. P. de vida.

Instalaciones antiguas. Salones sin cielo raso. Techos Eternit. Obsoletas mesas. Polvo, contaminación. Ausencia de vidrios. Excesivo calor en época de verano.

MICROCONTEXTO

Grupo Homogéneo. Niños inteligentes motivados. No hay problemas disciplinarios. Alto rendimiento académico. Habilidades numéricas y verbales. Memorias auditivas, padres comprometidos

Figura paterna ausente. Padres separados. Dificultades para el manejo del conflicto. Violencia: grito y castigo físico. Reporte de ASI.

Page 4: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Problema:

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil a través del cuento y del uso de las tic?

Padres separados

Ausencia de figura paterna

Utilización de cierto tipo de violencia

Tres casos de niñas que han sufrido ASI.

Page 5: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Formar a los niños y niñas del grado primero, en prevención y manejo del abuso sexual infantil en la Institución Educativa las Américas sede Ntra. Sra. de Loreto con la utilización del cuento y del video.

Objetivo general:

Page 6: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

• Diseñar un proyecto pedagógico sobre la prevención del abuso sexual infantil en los niños y niñas, padres, madres del grado primero y profesores de la Institución Educativa las Américas sede Nuestra Señora de Loreto a través de la utilización del cuento y de la utilización del video.

• Aplicar las estrategia del cuento y del video a los estudiantes padres madres profesores del grado primero para que identifiquen situaciones protectoras y de riesgo frente al abuso sexual y aprendan a prevenirlo.

• Evaluar la estrategia de la utilización del video y/o el cuento en el programa de prevención sexual en la que los niños, niñas, padres madres y profesores del grado primero y observar el impacto en el aprendizaje de las situaciones protectoras y de riesgo frente al abuso sexual.

Objetivos específicos

Page 7: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Enfocado a desarrollar competencias ciudadanas cognitivas, emocionales y comunicativas.

Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia y temor) en mi y en las otras personas.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes : palabras, teatro, pintura.

Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar.

Competencias:

Page 8: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno y sé a quienes acudir para pedir ayuda y protección.

Comprendo la importancia del uso del video me acerco a las tic y aprendo a manejarlas.

Reconozco con mi familia, el recurso del video y t aprendemos sobre abuso sexual infantil, los riesgos y cuidados.

Aprendo a ingresar a la pagina del colegio y a observar las experiencias realizadas.

Competencias:

Page 9: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

“ Actos y las carencias que afectan el desarrollo físico, psicológico, afectivo, y moral ejercido sobre los niños y niñas y ejecutado por padres, cuidadoras o personas adultas con relaciones cercanas a éstos”.

El maltrato infantil:

Page 10: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

“Cualquier tipo de actividad sexual con un niño o niña, donde se emplea la amenaza o la violencia y donde el infante es engañado y comprado materialmente con el fin de que el autor del acto satisfaga sus necesidades sexuales a través del abuso de poder o autoridad donde se aprovecha de la confianza para hacerle participar en actividades sexuales”.

El abuso sexual infantil: ASI.

Page 11: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

ACTIVIDADES: PROPÓSITO:

«Explorando mis conocimientos»

Indagar sobre los conocimientos previos sobre sexualidad, ciclo vital, cuidados del cuerpo abuso sexual infantil y los cuidados.

«Mi cuerpo y la sexualidad»

Tomar consciencia de cada una de las partes del cuerpo y los cuidados sobre éste y aprender el nombre científico de los órganos sexuales externos y su ubicación. http://www.youtube.com/watch?v=hJC7n6BM4so

«¿Cómo nacemos?»

Permitir que los niños y las niñas reconozcan el proceso de su ciclo vital.http://www.youtube.com/watch?v=BqfEnoOYt_E

«Reconociendo y aprendiendo sobre abuso sexual»

Reconocer el significado de abuso sexual y algunas de las formas más usuales.http://www.youtube.com/watch?v=td_GeBpOm7Y

Actividades desarrolladas:

Page 12: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

ACTIVIDADES: PROPÓSITO:

«Los secretos si se deben comunicar»

Aprender a distinguir sobre los secretos que se deben contar o comunicar .http://www.youtube.com/watch?v=3STISbavTgc

«Aprenda a decir NO»

Aprender diferentes formas de decir No; para evitar que abusen sexualmente de usted y para que los demás conozcan sus sentimientos y/o para que cese la situación de abuso. http://www.youtube.com/watch?v=qHvdNv3VNHU

«Aprendiendo a pedir ayuda»

Conocer a las personas a las cuales podemos pedir ayuda. http://www.youtube.com/watch?v=n2FHLZvZby4

«Socializo lo aprendido con los demás grados»

Socializando y enseñando a otros aprendo e introyecto lo relevante del tema sobre prevención y abuso sexual.

Actividades desarrolladas:

Page 13: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

ACTIVIDADES: PROPÓSITO:

«Involucrando a los padres con el tema de abuso sexual»

Permitir que el grupo de padres conozca que existe el abuso sexual y aprenda a leer algunos de los comportamientos que los niños van a presentar si han sido victimas de abuso sexual y qué hacer y dónde pedir ayuda. http://www.youtube.com/watch?v=OOK_pp3y_-c

“Involucrando a los docentes de otras sedes con el tema de abuso sexual.”

Permitir que el grupo de docentes de todas las sedes de las Américas conozcan que existe el abuso sexual y aprenda a leer algunos de los comportamientos que los niños ,niñas y adolescentes van a presentar y saber actuar. http://www.youtube.com/watch?v=mFOgPdmwdcE

Involucrando a los padres del la sede Montaño con el tema de abuso sexual.

Permitir que el grupo de padres conozca que existe el abuso sexual y aprenda a leer algunos de los comportamientos que los niños van a presentar si han sido victimas de abuso sexual y qué hacer y dónde pedir ayuda. http://www.youtube.com/watch?v=OOK_pp3y_-c

Actividades desarrolladas:

Page 14: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

1. Entendieron que todo el cuerpo es valioso; conocieron el nombre científico de las partes intimas, las dibujaron escribieron su nombre. Aprendieron un lenguaje científico que los empodera frente a esta problemática.

2. Aprendieron a identificar algunas riesgos y a responder asertivamente.

3. Aprendieron que son el producto del amor de dos personas, sus padres y entendieron todo el proceso de un embarazo y la alegría que trae el nacimiento de un nuevo ser; y el derecho al buen trato, cuidado y amor.

4.Identificaron a cuales personas pueden contar lo que les sucede. Crecieron en seguridad, expresión verbal y no verbal.

5. Generaron asombro en los estudiantes de los grados superiores y en el grupo de profesores. Desarrollaron habilidades lingüísticas y vencieron temores. Informaron a los mayores sobre la existencia del abuso sexual y qué hacer. Ganaron seguridad.

RESULTADOS

Page 15: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

6.Entendieron que esta situación no es culpa del niño y que la deben denunciar. Si no les creen deben contarlo a una y otra persona hasta que alguien les crea.

7. El cuento se constituyó en una herramienta terapéutica que ayudó a las niñas que han sufrido abuso sexual, enriqueciendo su vocabulario, ganando seguridad y acercándolos a la lectura a partir de su necesidad.

8. En el año 2014 los niños, las niñas, padres aprendieron a ingresar a la página y manejar los videos y la información sobre el proyecto de abuso sexual.

RESULTADOS

Page 16: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

1.Los padres de familia aprendieron que el abuso sexual existe y que a veces se puede presentar dentro del grupo familiar.

2.El grupo de padres aprendieron, que el silencio del niño y de la familia es el resultado más dañino en el manejo del abuso sexual.

3.El grupo de padres aprendió que la comunicación en la dinámica familiar se constituye en un factor de prevención, de protección.

4.Los padres aprendieron que no es culpa del niño, y que hay que buscar la ayuda pertinente.

RESULTADOS EN EL GRUPO DE PADRES

Page 17: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Herramientas utilizadas:1. Portal de la sede Nuestra Señora de Loreto: a la

cual tienen acceso padres, estudiantes, maestros y directivas. http://nuestrasenoradeloreto.jimdo.com/proyectos/pescc/proyecto-educacion-sexual/ .

2. La Web de videos YOUTUBE.3. Power Point y Word: documentos y

presentaciones.4. Jimdo es un editor web gratuito.

Aplicación y utilización de las tics:

Page 18: Sede: Nuestra Señora de Loreto. Cali. Valle del Cauca. Se

Portafolio definitivo Proyecto de prevencion de abuso sexual 2013.pdf

Portafolio digital.