Text of Seguros de Vida Suramericana S.A Seguros de ... - SURA Chile
Memoria y Estados Financieros
2
Contenido Memoria y Estados Financieros 2020 Seguros de Vida
Suramericana S.A.
Cuadros técnicos
Patrimonio
Inversiones
Resultados del ejercicio
Producción
Avda. Providencia 1760, piso 4, Providencia. Santiago, Chile.
Avenida Providencia 1760, Piso 4, Providencia | Santiago,
Chile
600 411 1000
76.263.414-7
La Serena
Tenemos presencia a nivel nacional con sucursales en 16 ciudades de
Chile.
8 de Septiembre 153 | Arica
Simón Bolívar 352 Of. 102 | Iquique
Avenida Libertad 395 | Viña del Mar
Manso de Velasco 668 | Curicó
Paseo Libertad 491, Piso 2, Of. 206 | Valdivia
Bilbao 1129, Local 105, Piso 1 | Osorno
Benavente 514 | Puerto Montt Carlos Bories 422 | Punta Arenas
Uno Norte 931, local 1 | Talca
Cinco de Abril 423 | Chillán
Chacabuco 1030 | Concepción
Alemania 0200 | Temuco
Irarrázaval 414, Ñuñoa | Santiago
El Estadio1601 | La Serena
Carta del presidente
Como presidente del Directorio de Seguros de Vida Suramericana
S.A., me es grato presentarles la Memoria y Balance Anual para el
periodo 2020 de nuestra Compañía.
Sin duda alguna, el 2020 será recordado como un año tremendamente
atípico en el que la pandemia del COVID-19 puso en jaque la manera
en cómo solíamos desarrollar nuestras actividades como sociedad, lo
que por cierto nos llevó a romper paradigmas y a enfrentar nuevos
desafíos desde la perspectiva de gestión en las empresas.
En ese complejo escenario, que aún sigue desarrollándose, me
gustaría resaltar la capacidad que tuvimos como organización para
alcanzar importantes resultados en el negocio de Vida, al tiempo
que mantuvimos la continuidad operacional de la compañía bajo un
esquema completamente virtual durante gran parte del año.
Lo anterior fue posible gracias al trabajo y compromiso de nuestro
talento humano y, por cierto, facilitado por las importantes
inversiones en tecnología que hemos venido realizando durante
Estimados Señores Accionistas:
los últimos años las que nos permitieron fortalecer la
digitalización de los procesos operacionales y también contar con
herramientas para que nuestro equipo humano se mantuviera
comunicado y en conexión permanente a pesar de la distancia
física.
Estos factores nos ayudaron a continuar desarrollando, pese a toda
la incertidumbre, nuestra estrategia de negocio y alcanzar
importantes hitos, mantener una comunicación permanente con
nuestros clientes, mitigar una potencial afectación reputacional,
logrando así atender las necesidades de personas y empresas.
Asimismo, el nombramiento de Gustavo Espósito como nuevo Presidente
Ejecutivo, quien cuenta con una vasta experiencia en el mercado y
ha desempeñado importantes roles en la Compañía, acompañado de la
profundización en la transformación de nuestro diseño
organizacional, nos permitió continuar avanzando en el desarrollo
de la capacidad de Autonomía y Salud como eje mediante el cual
acompañamos y brindamos bienestar a personas y empresas, y lograr
resultados financieros por sobre lo planteado en nuestro plan
anual.
Sobre esto último, me gustaría resaltar el importante crecimiento
en primas emitidas respecto al año anterior, traduciéndose en un
portafolio de US$50 millones, aumentando nuestra participación de
mercado a un 6,6% entre 2019 y 2020.
Estos excelentes resultados responden a nuestra capacidad, como
gestores de tendencias y riesgos, de observar e interpretar el
entorno para desde ahí, ser capaces de implementar soluciones que
atendieran oportunamente las necesidades de nuestros clientes
personas y empresas. Hecho todavía más relevante en un contexto
donde la salud cobró aún mayor relevancia en la vida de las
personas.
En ese sentido, destaco el lanzamiento de las soluciones “Seguro
Vive” y productos paquetizados como “Seguro Hospitalario” y “Seguro
Oncológico”, todos diseñados bajo el concepto de ofrecer soluciones
integrales que, otorgando además cobertura completa por COVID-19,
resguardaron aún más la salud y bienestar de las personas al
contemplar de manera 100% digital el proceso de cotización,
contratación, reembolso y atención de requerimientos y consultas en
momentos de no movilidad de las personas.
En este cumplimiento exitoso del plan estratégico del negocio de
vida en 2020, quisiera destacar el desarrollo del Canal Asesor, que
nos permitió avanzar con fuerza en el proceso de reclutamiento de
más de 60 asesores que al cierre del año pasado ya gestionan las
soluciones de vida, y nos ayudan a consolidar el crecimiento de
nuestro portafolio.
La implementación de este importante canal nos permitió contar con
un nuevo equipo de aliados a largo plazo a quienes, a través de
nuestro acompañamiento, formación y asesoría, les hemos entregado
capacidades para generar propuestas de valor diferenciadas, afines
y relevantes para nuestros clientes personas y empresas.
Y, por cierto, en medio de todo este contexto, mantuvimos nuestro
compromiso por continuar mejorando y profundizando el trabajo que
hemos realizado en materia de contar con un robusto sistema de
Gobierno Corporativo.
En ese sentido, quisiera resaltar el proceso de revisión,
modificación, actualización y puesta en marcha de 41 políticas en
diversos ámbitos de la gestión operacional de la Compañía, lo que
nos habilita a seguir consolidando un sistema robusto de prácticas
y políticas que den cuenta de un sistema de gestión y control
interno de alto estándar.
10 11
IN FO
RM AC
IÓ N
C OR
PO RA
TI VA
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Víctor Manuel Jarpa R. Presidente del Directorio Seguros de Vida
Suramericana S.A
Sumado a lo anterior, destaco el buen funcionamiento de los Comités
de Auditoría y Finanzas, Técnico, de Riesgos, Reservas y
Cumplimiento, e Inversiones, todos los cuales fortalecen nuestro
Gobierno Corporativo y nos habilitan a consolidar la estrategia de
negocio.
Por otro lado, quisiera resaltar que hemos tomado acciones para
garantizar la protección del capital y la fortaleza patrimonial de
la Compañía mediante una gestión de inversiones conservadora que
prioriza la baja volatilidad y liquidez. Con el fin de hacer frente
a eventuales desarrollos de la pandemia, en abril de 2020 se
realizó un aumento del capital pagado de $4.000 millones.
El conjunto de estas acciones, nos permitieron lograr el resultado
financiero destacado previamente, el que superó las expectativas y
metas fijadas a inicios del año, hito tremendamente importante en
un escenario de alta volatilidad producto de la pandemia.
En el logro de estos importantes resultados, continúa siendo
fundamental nuestro talento humano.
11
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Como organización creemos firmemente en desarrollar y, sobre todo,
cuidar a cada persona que integra la empresa. Una muestra de ello
fue nuestra decisión desde el inicio de la pandemia de no
adherirnos a la Ley de Protección al empleo, muestra de nuestro
compromiso por cuidar la salud financiera de nuestros colaboradores
y su entorno familiar.
A través de esta carta quisiera reiterar mis agradecimientos a cada
uno de los colaboradores que integran la empresa a lo largo de todo
Chile, quienes en medio de la incertidumbre y duros momentos que
trajo la pandemia, redoblaron el trabajo, esfuerzo y compromiso
para que como equipo alcanzáramos nuestras metas y siguiéramos
entregando bienestar y competitividad a personas y empresas.
También quiero agradecer a nuestro nuevo equipo de asesores
comerciales, al conjunto de corredores, reaseguradores, socios
comerciales y agentes de venta, quienes una vez más nos entregaron
su confianza y trabajaron codo a codo con nosotros para seguir
acompañando a nuestros más de 2 millones de clientes.
Hoy más que nunca reafirmo mi convencimiento de que nuestra
capacidad de resiliencia, innovación y enorme compromiso nos
habilitará sin dudas a sortear con éxito los desafíos que tenemos
en 2021 y años venideros.
Afectuosamente,
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Gracias a ello logramos, a pesar del complejo escenario que
enfrentamos marcado por la incertidumbre y alta volatilidad,
alcanzar nuestras metas para este ejercicio, destacando un
crecimiento del 485% en primas emitidas respecto al año anterior,
equivalente a un portafolio de US$50 millones al cierre del
ejercicio, aumentando así nuestra participación de mercado de un
5,1% en 2019 a un 6,6% en 2020.
Precisamente esta manera de gestionar el negocio, basado en la
conexión permanente con el entorno, nos permitió contar con un
portafolio de soluciones relevantes para responder a las
necesidades de las personas en momentos donde la salud y la vida se
volvieron aún más relevantes.
Lo anterior se grafica en el crecimiento de 150 mil a 210 mil
beneficiarios en Seguros de Vida y Salud entre 2019 y 2020,
respectivamente.
En este importante logro, quisiera resaltar la consolidación de la
solución “Seguro Vive” y el desarrollo e implementación de nuevos
productos paquetizados como “Seguro Oncológico” y “Seguro
Hospitalario”, los que junto con entregar cobertura total por
COVID-19, brindaron una experiencia completamente digital a cada
cliente permitiéndoles realizar todo el proceso de cotización y
contratación, reembolso y solicitud de prestaciones y asistencias,
de manera completamente virtual, rápida y resguardando aún más su
seguridad y bienestar.
En esa línea, nuestros asegurados y sus beneficiados accedieron a
prestaciones y servicios 100% virtuales como consultas médicas y
continuidad de tratamientos, orientación de enfermería, nutrición,
salud mental y segunda opinión médica, desde cualquier lugar, ya
sea a través de una videollamada en línea, una consulta
escrita o incluso una llamada telefónica.
También lograron gestionar el reembolso de sus gastos médicos
mediante nuestros diversos canales digitales como el sitio web, la
App e incluso vía WhatsApp, permitiéndonos llegar a las 80 mil
transacciones de este tipo de manera mensual.
En el fortalecimiento y logro de estos importantes hitos fue clave
el desarrollo del nuevo Canal Asesor,
donde hoy contamos con 66 asesores quienes, a nivel nacional, ya
gestionan soluciones de vida y salud individual.
Contar con esta red de aliados, a quienes durante el 2020 formamos
en más de 300 sesiones de entrenamiento, no solo nos ayudará a
consolidar el crecimiento de nuestro portafolio, sino que
contribuirá a poder acompañar de manera más integral a cada uno de
nuestros clientes.
Sin duda que en estos importantes logros fue crucial el rol de
nuestro Talento Humano, y de esa gran capacidad de adaptación,
flexibilidad y disposición al aprendizaje y transformación que
mostramos como equipo en momentos de mucha incertidumbre.
En un año tremendamente complejo, y en el que muchos de nuestros
colaboradores vivieron momentos difíciles producto de la pandemia,
quisiera agradecerles su profesionalismo, compromiso y pasión, y
hacer extensiva mi gratitud a cada uno de sus familiares y seres
queridos por permitirnos entrar y acompañarlos en sus casas en
medio del trabajo remoto.
Y, por cierto, quisiera reconocer y agradecer la contribución,
confianza y trabajo conjunto que desarrollamos una vez más con los
miembros de la Junta Directiva, así como con nuestros asesores
comerciales, corredores, reaseguradores y socios comerciales, lo
que nos permitió, en un año muy complejo, tener avances tan
significativos de cara a nuestra estrategia.
Estoy convencido que, trabajando con la misma convicción, velocidad
en la transformación de procesos y formas de hacer las cosas, y con
el mismo compromiso que hemos demostrado siempre, lograremos
alcanzar los importantes desafíos que tenemos este año de cara a
cumplir con nuestro propósito de entregar bienestar y
competitividad a personas y empresas.
Cordialmente,
Carta del Presidente Ejecutivo
El 2020 fue un año al que, por ahora, cuesta definirlo de una sola
manera. La pandemia del COVID-19 nos enfrentó a una nueva realidad
que nos hizo convivir, y lo sigue haciendo, con las duras
consecuencias del aislamiento social y a entender las nuevas
maneras de relacionarnos entre personas; con la alta volatilidad en
las variables macroeconómicas, caídas en los niveles de la
actividad comercial y, por cierto, a tener más presente que
probablemente entramos a un nuevo mundo donde junto al derrumbe de
muchos paradigmas, nuestra Compañía, así como el sector asegurador
y todas las industrias en general, deberemos enfrentar nuevos y más
desafiantes retos en los meses y años que siguen, tanto a nivel
operacional como financiero.
En ese contexto, cobró aún más importancia nuestra capacidad como
gestores de tendencias y riesgos de observar e interpretar el
entorno para, de esa forma, adelantarnos y responder adecuadamente
a los
fenómenos y cambios sociales, y cumplir así nuestro propósito de
entregar bienestar y competividad a personas y empresas mediante el
desarrollo de la capacidad de Autonomía y Salud, eje de nuestra
estrategia de negocio.
Me gustaría entonces compartir con ustedes los logros más
significativos que dan cuenta de los importantes avances que
obtuvimos el 2020 en esta línea.
Por un lado, logramos mantener la operatividad de la compañía de
manera totalmente virtual, en gran medida gracias al
fortalecimiento y profundización de la transformación digital de
nuestros procesos operacionales, lo que nos permitió con velocidad
y flexibilidad, identificar e implementar soluciones prácticas de
cara a cumplir nuestra promesa de valor a clientes, socios
estratégicos y aliados.
Estimados Señores Accionistas:
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Principios Corporativos
Buscamos que toda acción y decisión parta de los cuatro principios
que guían el quehacer de Seguros SURA Chile. Ellos son los que nos
deben orientar para tomar decisiones en el día a día y entender
que, más allá de los resultados, nos interesa la manera de
alcanzarlos.
Criterio para manejar la información, tener
la disposición a ser examinados y ser
claros sobre la forma en que gestionamos los
negocios.
Define la manera como entendemos y valoramos al otro en
toda su dignidad.
que respondemos y cumplimos los compromisos.
Base para establecer relaciones ganar-ganar.
Principios
14
La razón que le da sentido a nuestra existencia es aseguramos de
que las personas y las empresas vivan, pero no de cualquier manera,
sino que de la mejor manera posible. Creemos en habilitar, inspirar
y movilizar a las personas para que tengan la libertad de ser y
hacer lo que quieren y se aseguren de vivir.
Nuestro propósito consiste entonces en entregar bienestar y
competitividad a las personas y empresas, a través de la gestión de
la incertidumbre frente al futuro. Esto lo hacemos mediante
soluciones integrales que gestionan riesgos, cambios o tendencias y
les dan libertad a las personas para que vivan como les importa. En
Seguros SURA Chile queremos construir y aportar a la sociedad con
determinación, por eso tenemos la misión de ser una malla
protectora para cuando las sociedades y empresas lo necesitan, pero
además tenemos la responsabilidad de sostener y ser un motor que
impulsa a la sociedad y a las empresas.
Para lograrlo entendemos que el talento humano es nuestro principal
factor diferenciador para ser competitivos. Creemos que su gran
fortaleza está en el ser, más allá del saber hacer. Por eso
buscamos atraer el mejor talento, impulsar su desarrollo y ofrecer
una experiencia positiva para que quieran seguir creciendo dentro
de nuestra Organización. Estos principios no son simples
declaraciones, sino que se hacen tangibles en el
modo en que desarrollamos relaciones de largo plazo con cada uno de
nuestros grupos de interés y son el fundamento de nuestra cultura
empresarial que busca
respetar la diversidad, promover la inclusión y privilegiar el
pensamiento colectivo, para construir juntos.
16
Constitución de la Sociedad La sociedad se constituyó por escritura
pública del 21 de noviembre de 2012, otorgada ante Notario Público
de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola y la
Superintendencia de Valores y Seguros autorizó su existencia
mediante Resolución Exenta N°037, de fecha 30 de enero de
2013.
Mediante Resolución Exenta N°3.435, de fecha 30 de agosto de 2016,
la Superintendencia de Valores y Seguros aprobó aumentar a 7 los
miembros del Directorio de la Compañía. Dicha modificación fue
acordada en junta extraordinaria de accionistas celebrada con fecha
21 de junio de 2016, reducida a escritura pública con fecha 30 de
junio de 2016, en la Notaría de Santiago de doña Nancy de la Fuente
Hernández, inscrita en el Registro de Comercio a fojas 64753 N°
35020 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2016 y
publicada en el Diario Oficial de fecha 9 de septiembre de
2016.
Con fecha 22 de octubre de 2016 fue publicada en el Diario Oficial
la resolución exenta Nº3.485 de la Superintendencia de Valores y
Seguros, del 1 de septiembre de 2016, en la cual se aprobó la
reforma de estatutos de RSA Seguros de Vida S.A., acordada en junta
extraordinaria de accionistas celebrada el 16 de marzo de 2016,
reducida a escritura pública el 3 de mayo de 2016 y complementada
por escritura pública de 6 de julio de 2016, según requerimiento
efectuado por oficio Nº14426 de 2016, ambas otorgadas en la Notaría
de Santiago de doña Nancy de la Fuente Hernández, domiciliada en
Paseo Huérfanos 1117, oficina 1014. La reforma consiste en cambiar
el nombre de la sociedad que pasa a llamarse “Seguros de Vida
Suramericana S.A.”
Accionistas Seguros SURA Rut Nº de acciones Participación
Nómina de Accionistas y su Porcentaje de Participación
Inversiones Suramericana Chile Ltda. 76246819-0 16.362.364
80,87%
Suramericana S.A. 59215690-3 636 19,13%
Historia de la compañía Nuestro origen es la historia de muchos
emprendedores que buscaron proteger a las principales empresas de
Medellín, una ciudad con vocación industrial a mediados del siglo
XX. Con el tiempo, crecimos viendo a las personas como talentos,
sabiendo que solo la anticipación a las tendencias y el intercambio
de conocimiento con un compromiso social podía
diferenciarnos.
Nos expandimos en territorio y en menos de 20 años logramos estar
en nueve países. Hoy contamos con 18 mil colaboradores y 22 mil
asesores que atienden a 18 millones de clientes, creando con ellos
relaciones de confianza de largo plazo, a través de un portafolio
de soluciones sólidas y confiables.
En Seguros SURA somos un equipo de personas convencidas de que
generamos valor cuando interactuamos con el entorno y estamos
vigentes en él, y comprendemos que juntos gestionamos la
incertidumbre en el mundo de hoy y en el de siempre.
Suramericana llega a Chile tras la adquisición de RSA en el 2016 y
ese mismo año pasó a llamarse Seguros de Vida Suramericana S.A. La
presencia de Seguros SURA se extiende por todo Latinoamérica,
estando presente en El Salvador, República Dominicana, Colombia,
Argentina, México, Panamá, Uruguay, Brasil y Chile.
Nuestra historia habla por nosotros
17
Juan Cifuentes Eliana Restrepo
Vicepresidente de Riesgos y Reservas Vicepresidente de Finanzas y
Tecnología
Vicepresidente de Clientes Accesos y Ecosistemas Vicepresidente de
Talento Humano
Diversidad de la Gerencia General y demás Gerencias que reportan a
esta Gerencia
Número de personas por género
Número de Personas por rango de edad
Brecha Salarial por Género
0 10 70 42
Vicepresidentes y Gerentes 63,7 %
Otras funciones 92,4 %
Directorio
Roberto Ferraro Juan Fernando Uribe Ángel Cabrera
Juana Francisca Llanos
Presidente Vicepresidente Director
Director Director Director
Número de Personas por nacionalidad
Número de Personas por Antigüedad
Femenino Masculino
20
20
20
superior a 70 años
1 1
más de 12 años
Vicepresidentes Gerentes Otros
Entre 9 y 12 años
Más de 12 años
Otros Colaboradores
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Producción En el año 2020 la prima directa de Seguros de Vida
Suramericana S.A. alcanzó MM$56.382, presentando un crecimiento del
120% en relación al periodo 2019. Este crecimiento se vio mpulsado
por la maduración de la cartera de Seguros Colectivos de Vida y
Salud que al cierre del ejercicio representó un 70% de la prima
total.
A continuación se presenta la evolución de Prima Directa durante
los últimos 5 años:
Millones de pesos al 31/12/2020 Prima directa
Hechos Significativos 2020
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Los saldos de las cuentas del patrimonio al 31 de diciembre de
2020, después de aplicar las correcciones monetarias del Capital
Propio Financiero, son los siguientes:
A continuación se presenta la evolución del patrimonio durante los
últimos 5 años:
Patrimonio
MM($)
-Reservas Legales
Composición de la cartera De acuerdo a la producción del año 2020,
la composición de la cartera es:
Producción (MMS)Ramos Porcentaje (%)
Temporal Vida (Colectivos)
Accidentes Personales (Colectivos)
Protección Familiar (Colectivos)
Salud (Individual) 0%20
Temporal Vida 2%1.071
Incapacidad o Invalidez (Colectivos) 2%1.262
24 25
IN FO
RM AC
IÓ N
C OR
PO RA
TI VA
Inversiones
La compañía ha continuado con una cautelosa política de
inversiones, considerando altos estándares en término calidad
crediticia, diversificación y liquidez, y con plena sujeción a las
normas legales y regulatorias que regulan la actividad. Durante el
año 2020, producto de la pandemia Covid-19, los objetivos del
portafolio fueron la protección del capital y la liquidez. La
rentabilidad real del portafolio real fue del 1,34%, equivalente a
MM$299.
MM($) %
Bienes raíces
7.091 24%
Instrumentos del estado
Bienes Raíces
Clasificador de riesgo Clasificación de riesgo Fecha de
clasificación
FITCHS A+
Total 29.972
Resultados del ejercicio El resultado del ejercicio arrojó una
utilidad de MM$4.135. Debido a un buen desempeño técnico las
principales líneas de negocio, principalmente en los negocios de
Salud y Vida Colectivo, sumado a un buen rendimiento del portafolio
de inversiones financieras, impulsado en parte por la baja de
tasas. A continuación se presenta la evolución del resultado del
ejercicio durante los últimos 5 años:
Resultado del Ejercicio Millones de pesos al 31/12/2020
26%9%
41% 24%
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Acciones Destacadas
Junto al fortalecimiento de “Seguro Vive”, destacó el lanzamiento
de nuestros productos paquetizados como “Seguro Oncológico” y
“Seguro Hospitalario”, los que junto con entregar cobertura total
por COVID-19, brindaron una experiencia completamente digital a
cada cliente permitiéndoles realizar todo el proceso de cotización
y contratación, reembolso y solicitud de prestaciones y
asistencias, de manera 100% digital.
Preocupados de acompañar a las personas a pesar de las
restricciones de movilidad, y conscientes de que la salud cobró una
mayor relevancia dado el impacto de la pandemia, el 2020 alcanzamos
más de 2.500 atenciones en telemedicina, entregando acompañamiento,
cuidado y atención a cada cliente de manera rápida y fácil, y en
conjunto con aliados de primer nivel en el ámbito de la
salud.
Un portafolio pensado en el cliente
Acompañamos y cuidamos de manera 100% digital
La implementación de este importante canal nos permitió el 2020
contar con un nuevo equipo de aliados a largo plazo a quienes, a
través de nuestro acompañamiento, formación y asesoría, les hemos
entregado capacidades para generar propuestas de valor
diferenciadas, afines y relevantes para nuestros clientes personas
y empresas.
El 2020 gestionamos más de 330 asesores, de los cuales, 66 ya
comercializan nuestras soluciones de Vida.
Seguimos potenciando el canal de asesores
26 27
IN FO
RM AC
IÓ N
C OR
PO RA
TI VA
eg ur
os d
e Vi
da S
ur am
er ic
an a
S. A.
Estados Financieros Seguros de Vida Suramericana S.A. Al 31 de
diciembre de 2020 y 2019
28
Señores Accionistas y Directores de Seguros de Vida Suramericana
S.A.:
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de
Seguros de Vida Suramericana S.A., que comprenden los estados de
situación financiera al 31 de diciembre de 2020 y 2019, y los
correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el
patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas
fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. La
Nota 6.III, no ha sido auditada por nosotros y por lo tanto este
informe no se extiende a la misma.
Responsabilidad de la Administración por los estados
financieros
La Administración es responsable por la preparación y presentación
razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas e
instrucciones contables impartidas por la Comisión para el Mercado
Financiero. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación
y mantención de un control interno pertinente para la preparación y
presentación razonable de estados financieros que estén exentos de
representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude
o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre
estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos
nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y
realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable
grado de seguridad que los estados financieros están exentos de
representaciones incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener
evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los
estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de
representaciones incorrectas significativas de los estados
financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas
evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control
interno pertinente para la preparación y presentación razonable de
los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en las
circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre
la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia,
no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también,
evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad
utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables
significativas efectuadas por la Administración, así como una
evaluación de la presentación general de los estados
financieros.
29
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es
suficiente y apropiada para proporcionarnos
una base para nuestra opinión de auditoría.
Opinión
En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan
razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de Seguros de Vida
Suramericana S.A. al 31 de diciembre de 2020 y 2019,
y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por
los años terminados en esas fechas, de acuerdo
con normas e instrucciones contables impartidas por la Comisión
para el Mercado Financiero.
Otros asuntos. Información adicional
Nuestra auditoría fue efectuada con el propósito de formarnos una
opinión sobre los estados financieros tomados
como un todo. Las notas a los estados financieros; 44.a.iii y
44.b.iii “Moneda Extranjera y Unidades
Reajustables” y los cuadros técnicos; 6.01 “Cuadro Margen de
Contribución”, 6.02 “Cuadro Apertura de
Reservas de Primas”, 6.03 “Cuadro Costo de Siniestros”, 6.05
“Cuadro de Reservas”, 6.07 “Cuadro de Primas”,
6.08 “Cuadro de Datos”, se presentan con el propósito de efectuar
un análisis adicional al que se desprende de la
información normalmente proporcionada en los estados financieros.
Tal información adicional es responsabilidad
de la Administración y fue derivada de, y se relaciona directamente
con, los registros contables y otros registros
subyacentes utilizados para preparar los estados financieros. La
mencionada información adicional ha estado
sujeta a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría
de los estados financieros y a ciertos
procedimientos selectivos adicionales, incluyendo la comparación y
conciliación de tal información adicional
directamente con los registros contables y otros registros
subyacentes utilizados para preparar los estados
financieros o directamente con los mismos estados financieros y los
otros procedimientos adicionales, de acuerdo
con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. En nuestra
opinión, la mencionada información
adicional se presenta razonablemente en todos los aspectos
significativos en relación con los estados financieros
tomados como un todo.
Otros asuntos. Información no comparativa
De acuerdo a instrucciones de la Comisión para el Mercado
Financiero, las notas a los estados financieros
descritos en el primer párrafo y cuadros técnicos señalados en el
párrafo anterior no presentan información
comparativa.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Estados de Situación Financiera
30
5.10.00.00 Total activo 43.026.473 25.797.552
5.11.00.00 Total inversiones financieras 29.733.846
14.829.125
5.11.10.00 Efectivo y efectivo equivalente 2.653.094
2.795.006
5.11.20.00 Activos financieros a valor razonable 27.080.752
12.034.119
5.11.30.00 Activos financieros a costo amortizado - -
5.11.40.00 Préstamos - -
5.11.42.00 Préstamos otorgados - -
5.11.60.00 Participaciones en entidades del grupo - -
5.11.61.00 Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) -
-
5.11.62.00 Participaciones en empresas asociadas (coligadas) -
-
5.12.00.00 Total inversiones inmobiliarias 58.211 120.895
5.12.10.00 Propiedades de inversión - -
5.12.30.00 Propiedades, muebles y equipos de uso propio 58.211
120.895
5.12.31.00 Propiedades de uso propio - -
5.12.32.00 Muebles y equipos de uso propio 58.211 120.895
5.13.00.00 Activos no corrientes mantenidos para la venta - -
5.14.00.00 Total cuentas de seguros 9.727.318 7.344.759
5.14.10.00 Cuentas por cobrar de seguros 6.313.518 5.466.125
5.14.11.00 Cuentas por cobrar asegurados 5.575.882 4.101.533
5.14.12.00 Deudores por operaciones de reaseguro 736.856
1.347.149
5.14.12.10 Siniestros por cobrar a reaseguradores 521.022
1.166.505
5.14.12.20 Primas por cobrar reaseguro aceptado - -
5.14.12.30 Activo por reaseguro no proporcional 45.823 6.872
5.14.12.40 Otros deudores por operaciones de reaseguro 170.011
173.772
5.14.13.00 Deudores por operaciones de coaseguro 780 17.443
5.14.13.10 Primas por cobrar por operaciones de coaseguro - -
5.14.13.20 Siniestros por cobrar por operaciones de coaseguro 780
17.443
5.14.20.00 Participación del reaseguro en las reservas técnicas
3.413.800 1.878.634
5.14.21.00 Participación del reaseguro en la reserva riesgos en
curso 931.356 534.317
5.14.22.00 Participación del reaseguro en las reservas seguros
previsionales - -
5.14.22.10 Participación del reaseguro en la reserva rentas
vitalicias - -
5.14.22.20 Participación del reaseguro en la reserva seguro
invalidez y sobrevivencia - -
5.14.23.00 Participación del reaseguro en la reserva matemática
1.727.910 560.243
5.14.24.00 Participación del reaseguro en la reserva rentas
privadas - -
5.14.25.00 Participación del reaseguro en la reserva de siniestros
751.278 692.643
5.14.26.00 Participación del reaseguro en la reserva catastrófica
de terremoto - -
5.14.27.00 Participación del reaseguro en la reserva de
insuficiencia de primas 3.256 91.431
5.14.28.00 Participación del reaseguro en otras reservas técnicas -
-
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Estados de Situación Financiera
31
5.15.00.00 Otros activos 3.507.098 3.502.773
5.15.10.00 Intangibles 2.243.981 939.428
5.15.20.00 Impuestos por cobrar 472.841 1.820.452
5.15.21.00 Cuentas por cobrar por impuesto 78.821 84.376
5.15.22.00 Activos por impuestos diferidos 394.020 1.736.076
5.15.30.00 Otros activos 790.276 742.893
5.15.31.00 Deudas del personal 15.162 17.402
5.15.32.00 Cuentas por cobrar intermediarios - -
5.15.33.00 Deudores relacionados 48.860 151
5.15.34.00 Gastos anticipados - -
Estados de Situación Financiera
32
5.20.00.00 Total pasivo y patrimonio 43.026.473 25.797.552
5.21.00.00 Total pasivo 21.759.608 15.490.847
5.21.10.00 Pasivos financieros - -
5.21.30.00 Total cuentas de seguros 15.549.609 11.475.021
5.21.31.00 Reservas técnicas 12.867.576 8.868.385
5.21.31.10 Reserva de riesgos en curso 5.321.486 3.389.246
5.21.31.20 Reservas seguros previsionales - -
5.21.31.21 Reserva rentas vitalicias - -
5.21.31.30 Reserva matemática 1.939.525 634.844
5.21.31.40 Reserva valor del fondo - -
5.21.31.50 Reserva rentas privadas - -
5.21.31.70 Reserva catastrófica de terremoto - -
5.21.31.80 Reserva de insuficiencia de prima 129.495 579.961
5.21.31.90 Otras reservas técnicas - -
5.21.32.10 Deudas con asegurados 239.546 -
5.21.32.20 Deudas por operaciones reaseguro 2.442.487
2.606.224
5.21.32.30 Deudas por operaciones por coaseguro - 412
5.21.32.31 Primas por pagar por operaciones de coaseguro -
412
5.21.32.32 Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro -
-
5.21.32.40 Ingresos anticipados por operaciones de seguros -
-
5.21.40.00 Otros pasivos 6.209.999 4.015.826
5.21.41.00 Provisiones - -
5.21.42.10 Impuestos por pagar 252.586 17.728
5.21.42.11 Cuenta por pagar por impuesto 252.586 17.728
5.21.42.12 Pasivo por impuesto diferido - -
5.21.42.20 Deudas con relacionados 1.056.800 493.007
5.21.42.30 Deudas con intermediarios 2.295.045 1.833.745
5.21.42.40 Deudas con el personal 378.290 138.218
5.21.42.50 Ingresos anticipados - -
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Estados de Situación Financiera
33
5.22.00.00 Total patrimonio 21.266.865 10.306.705
5.22.10.00 Capital pagado 20.232.775 13.363.000
5.22.20.00 Reservas - -
5.22.31.00 Resultados acumulados períodos anteriores (3.119.647)
(1.391.203)
5.22.32.00 Resultado del ejercicio 4.134.871 (1.728.444)
5.22.33.00 Dividendos 304.565 -
Estados de Resultados Integrales
por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019
34
5.31.10.00 Margen de contribución 20.959.507 11.395.800
5.31.11.00 Primas retenidas 46.973.097 22.737.688
5.31.11.10 Primas directas 56.381.922 25.570.464
5.31.11.20 Primas aceptadas - -
5.31.12.00 Variación de reservas técnicas 1.309.924 1.134.782
5.31.12.10 Variación reserva de riesgo en curso 1.535.201
774.144
5.31.12.20 Variación reserva matemática 137.014 56.083
5.31.12.30 Variación reserva valor del fondo - -
5.31.12.40 Variación reserva catastrófica de terremoto - -
5.31.12.50 Variación reserva insuficiencia de prima (362.291)
304.555
5.31.12.60 Variación otras reservas técnicas - -
5.31.13.00 Costo de siniestros 21.623.244 8.171.031
5.31.13.10 Siniestros directos 26.766.294 10.081.250
5.31.13.20 Siniestros cedidos 5.143.050 1.910.219
5.31.13.30 Siniestros aceptados - -
5.31.15.10 Comisión agentes directos - 528
5.31.15.20 Comisión corredores y retribución asesores previsionales
3.446.782 1.532.340
5.31.15.30 Comisiones de reaseguro aceptado - -
5.31.15.40 Comisiones de reaseguro cedido 743.353 172.290
5.31.16.00 Gastos por reaseguro no proporcional 195.586
(2.185)
5.31.17.00 Gastos médicos - -
5.31.20.00 Costos de administración (CA) 15.510.813
14.263.395
5.31.21.00 Remuneraciones 1.407.718 681.302
5.31.22.00 Otros 14.102.465 13.582.093
Estados de Resultados Integrales,
por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019
35
5.31.30.00 Resultado de inversiones (RI) (56.720) 161.101
5.31.31.00 Resultado neto inversiones realizadas (13.891)
15.703
5.31.31.10 Inversiones inmobiliarias - -
5.31.32.00 Resultado neto inversiones no realizadas - 10
5.31.32.10 Inversiones inmobiliarias no realizadas - -
5.31.32.20 Inversiones financieras - 10
5.31.33.10 Inversiones inmobiliarias - -
5.31.33.30 Depreciación inversiones - -
5.31.34.00 Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única
de inversiones - -
5.31.35.00 Deterioro de inversiones 45.168 5.685
5.31.40.00 Resultado técnico de seguros (MC+RI+CA) 5.392.604
(2.706.494)
5.31.50.00 Otros ingresos y egresos (15.295) (828)
5.31.51.00 Otros ingresos - -
5.31.61.00 Diferencia de cambio (170.712) (1.200)
5.31.62.00 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables 362.612
218.502
5.31.70.00 Resultado de operaciones continuas antes de impuesto
renta 5.569.209 (2.490.020)
5.31.80.00 Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y
disponibles para la venta (netas
de impuesto) - -
5.31.00.00 Total resultado del período 4.134.871 (1.728.444)
5.32.10.00 Resultado en la evaluación propiedades, muebles y
equipos - -
5.32.20.00 Resultado en activos financieros 356.273 83.938
5.32.30.00 Resultado en coberturas de flujo de caja - -
5.32.40.00 Otros resultados con ajuste en patrimonio - -
5.32.50.00 Impuesto diferido (96.194) (22.663)
5.32.00.00 Total otro resultado integral 260.079 61.275
5.30.00.00 Total del resultado integral 4.394.950 (1.667.169)
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Estados de Flujo de Efectivo,
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019
36
Ingresos de las actividades de la operación
7.31.11.00 Ingreso por primas de seguros y coaseguro 61.409.599
23.642.035
7.31.12.00 Ingreso por primas reaseguro aceptado - -
7.31.13.00 Devolución por rentas y siniestros - -
7.31.14.00 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados 5.394
288.610
7.31.15.00 Ingreso por comisiones reaseguros cedidos - -
7.31.16.00 Ingreso por activos financieros a valor razonable
39.559.481 19.174.956
7.31.17.00 Ingreso por activos financieros a costo amortizado -
-
7.31.18.00 Ingreso por activos inmobiliarios - -
7.31.19.00 Intereses y dividendos recibidos 442.102 176.588
7.31.20.00 Préstamos y partidas por cobrar - -
7.31.21.00 Otros ingresos de la actividad aseguradora 157 164
7.31.00.00 Total ingresos de efectivo de la actividad aseguradora
101.416.733 43.282.353
Egresos de las actividades de la operación
7.32.11.00 Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro
20.813 17.102
7.32.12.00 Pago de rentas y siniestros 23.522.572 9.908.467
7.32.13.00 Egreso por comisiones seguros directos 11.507.399
9.367.050
7.32.14.00 Egreso por comisiones reaseguros aceptados - -
7.32.15.00 Egreso por activos financieros a valor razonable
54.404.456 20.144.329
7.32.16.00 Egreso por activos financieros a costo amortizado -
-
7.32.17.00 Egreso por activos inmobiliarios - -
7.32.18.00 Gastos por impuestos 5.998.936 454.706
7.32.19.00 Gastos de administración 11.783.684 6.433.495
7.32.20.00 Otros egresos de la actividad aseguradora - -
7.32.00.00 Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora
107.237.860 46.235.149
7.30.00.00 Total flujos de efectivo netos de actividades de la
operación (5.821.127) (3.042.796)
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Ingresos de actividades de inversión
7.41.11.00 Ingresos por propiedades, muebles y equipos - -
7.41.12.00 Ingresos por propiedades de inversión - -
7.41.13.00 Ingresos por activos intangibles - -
7.41.14.00 Ingresos por activos mantenidos para la venta - -
7.41.15.00 Ingresos por participaciones en entidades del grupo y
filiales - -
7.41.16.00 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión
- -
7.41.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de
inversión - -
Egresos de actividades de inversión
7.42.11.00 Egresos por propiedades, muebles y equipos - -
7.42.12.00 Egresos por propiedades de inversión - -
7.42.13.00 Egresos por activos intangibles 1.640.578
1.005.003
7.42.14.00 Egresos por activos mantenidos para la venta - -
7.42.15.00 Egresos por participaciones en entidades del grupo y
filiales - -
7.42.16.00 Otros egresos relacionados con actividades de inversión
- -
7.42.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de
inversión 1.640.578 1.005.003
7.40.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de inversión
(1.640.578) (1.005.003)
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Estados de Flujo de Efectivo
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019
37
Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento
Ingresos de actividades de financiamiento
7.51.11.00 Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio -
-
7.51.12.00 Ingresos por préstamos a relacionados - -
7.51.13.00 Ingresos por préstamos bancarios - -
7.51.14.00 Aumentos de capital 6.869.775 5.000.000
7.51.15.00 Otros ingresos relacionados con actividades de
financiamiento - -
7.51.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de
financiamiento 6.869.775 5.000.000
Egresos de actividades de financiamiento
7.52.11.00 Dividendos a los accionistas - -
7.52.12.00 Intereses pagados - -
7.52.15.00 Otros egresos relacionados con actividades de
financiamiento - -
7.52.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de
financiamiento - -
7.50.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de
financiamiento 6.869.775 5.000.000
7.60.00.00 Efecto de las variaciones de los tipo de cambio 450.018
(1.669)
7.70.00.00 Total aumento (disminución) de efectivo y equivalentes
(141.912) 950.532
7.71.00.00 Efectivo y efectivo equivalente al inicio del período
2.795.006 1.844.474
7.72.00.00 Efectivo y efectivo equivalente al final del período
2.653.094 2.795.006
7.80.00.00 Componentes del efectivo y equivalentes al final del
período 2.653.094 2.795.006
7.81.00.00 Caja 1.500 1.500
7.82.00.00 Bancos 1.591.531 2.793.506
Estados de Cambio en el Patrimonio Neto
por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019
38
Año 2019
Capital
pagado
Sobre
precio
de
accion
es
Reserva
ajuste
Resultado
M$ M$
60.068 6.973.874
cambios contables - - - - -
8.20.00.00 Resultado integral - - - - - - (1.728.444) (1.728.444) -
61.275 - - 61.275 (1.667.169)
8.21.00.00 Resultado del período - - - - - (1.728.444) (1.728.444)
- - - - - (1.728.444)
8.22.00.00
8.41.00.00 Aumento/(Disminución) de capital 5.000.000 - - - - - - -
- - 5.000.000
8.42.00.00 (-) Distribución de dividendos - - - - - - - - - -
-
8.50.00.00 Reservas - - - - - - - - - - -
8.80.00.00 Otros Ajustes - - - - - 57.991 57.991 - - - (57.991)
(57.991) -
8.70.00.00 Patrimonio al final del período 2020 13.363.000 - - - -
(1.391.203) (1.728.444) (3.119.647) - 63.352 - - 63.352
10.306.705
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Estados de Cambio en el Patrimonio Neto
por los años terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019
39
Capital
pagado
Sobre
precio
de
accion
es
Reserva
ajuste
por
calce
Reserva
descalce
seguros
CUI
Otras
reserv
as
Resultados
acumulados
períodos
anteriores
Resultado
Acumulado
Resultad
Resultado
M$ M$
8.12.00.00 Ajustes períodos anteriores - - - - - - - - - - - - -
-
cambios contables - - - - -
8.20.00.00 Resultado integral - - - - - - 4.134.871 4.134.871 -
260.079 - - 260.079 4.394.950
8.21.00.00 Resultado del período - - - - - - 4.134.871 4.134.871 -
- - - - 4.134.871
8.22.00.00
8.30.00.00 Transferencias a resultados acumulados - - - - -
(1.728.444) 1.728.444 - - - - - - -
8.40.00.00 Operaciones con los accionistas 6.869.775 - - - - -
(304.565) (304.565) - - - - - 6.565.210
8.41.00.00 Aumento/(Disminución) de capital 6.869.775 - - - - - - -
- - - - 6.689.775
8.42.00.00 (-) Distribución de dividendos - - - - - - 304.565
304.565 - - - - - 304.565
8.43.00.00 Otras operaciones con los accionistas - - - - - - - - -
- - -
8.50.00.00 Reservas - - - - - - - - - - - -
8.70.00.00 Patrimonio al final del período 2020 20.232.775 - - - -
(3.119.647) 3.830.306 710.659 - 323.431 - - 323.431
21.266.865
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
40
(1) Entidad que reporta Seguros de Vida Suramericana S.A. pertenece
al Grupo económico SURA, y es controlada por Inversiones
Suramericana Chile Ltda. Con fecha 29 de abril del año 2016,
Suramericana S.A. (“Suramericana”), sociedad colombiana,
perteneciente al Grupo SURA, materializó el control de RSA Seguros
de Vida S.A. (“RSA Seguros de Vida”), en atención a que la
Superintendencia de Valores y Seguros, mediante Oficio Ordinario
N°9472, de fecha 15 de abril del año 2016, manifestó no tener
observaciones al cambio de controlador de dicha sociedad. La toma
de control de Suramericana S.A. se perfeccionó mediante la
adquisición de las siguientes acciones y derechos sociales: (I)
Adquisición del 100% de RSA Chilean Holding SpA: (a) Mediante la
adquisición por parte de Suramericana de 2.580 acciones de RSA
Chilean Holding SpA de propiedad de The Global Insurance Company
Limited de un total de 3.000 acciones emitidas por Chilean Holding
SpA, por un valor de GB$3.405.886,66; y (b) Mediante la adquisición
por parte de Suramericana de 420 acciones de RSA Chilean Holding
SpA de propiedad de Royal International Insurance Holdings Limited
de un total de 3.000 acciones emitidas por RSA Chilean Holding SpA,
por un valor de GB$554.446,67. De conformidad con las operaciones
de las letras (a) y (b) anteriores, Suramericana pasó a poseer el
100% de las acciones de RSA Chilean Holding SpA, (II) Adquisición
del 100% de Inversiones RSA Chilean Limitada: (a) Mediante la
adquisición por parte de Suramericana del 0,008% de los derechos
sociales de Inversiones RSA Chile Limitada de propiedad de Royal
& Sun Alliance Insurance Plc, por un valor de GB$385,32. De
conformidad con la operación indicada en esta letra y con motivo de
las operaciones descritas en la sección (I) anterior, Suramericana
pasó a poseer, directa e indirectamente, el 100% de los derechos
sociales de Inversiones RSA Chile. Asimismo, al adquirir el 100% de
Inversiones RSA Chile Limitada, Suramericana S.A. paso a poseer un
total de 8.362.364 acciones de RSA Seguros de Vida. (III)
Adquisición del 100% de RSA Seguros de Vida: (a) Mediante la
adquisición directa por parte de Suramericana de 636 acciones de
RSA Seguros de Vida de propiedad de Royal & Sun Alliance
Insurance plc. representativas del 0,007% de las acciones de RSA
Seguros de Vida, por un valor de GB 380,07. De conformidad con la
operación indicada en esta letra (a) con motivo de las operaciones
descritas en las secciones (I) y (II) anteriores, Suramericana pasó
a poseer, directa e indirectamente, el 100% de las acciones de las
acciones de RSA Seguros de Vida.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
41
(1) Entidad que reporta, continuación
Durante el 2019 se realizaron dos emisiones de acciones con cargo
al aumento de capital aprobado
por Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 2 de mayo de
2018 y aprobada por la CMF a
través de la Resolución Exenta N° 3110 del 31 de julio de 2018. En
sesión del 29.05.19 el
Directorio aprobó la emisión de 3.000.000 acciones de pago con
cargo a dicho aumento de capital,
las cuales fueron suscritas en julio íntegramente por el accionista
Inversiones Suramericana Chile
Limitada. Luego en sesión de Directorio del 27.08.19 se acordó una
segunda emisión de
2.000.000 acciones de pago con cargo al mismo aumento de capital,
las cuales fueron suscritas en
octubre íntegramente por el accionista Inversiones Suramericana
Chile Limitada. Posteriormente
en sesión de Directorio del 12.12.19 se acordó una tercera emisión
de acciones ascendente a
3.000.000, el cual también fue suscrito en enero 2020 por
Inversiones Suramericana Chile
Limitada. Luego conforme a la emisión de acciones acordadas por el
Directorio el 25 de marzo de
2020, el accionista Suramericana S.A. suscribió, con fecha 27 de
abril de este año la cantidad de
3.869.775 acciones, por un total de $3.869.775.000.
Actividades principales
La Sociedad opera en el Segundo grupo (Seguros de Vida).
El objeto de la Sociedad es cubrir los riesgos de las personas o
que garanticen a éstas a base de primas,
dentro o al término de un plazo, una póliza saldada o una renta
para el asegurado o sus beneficiarios,
de acuerdo a lo establecido en los artículos cuarto y octavo del
Decreto con Fuerza de Ley N°251, de
1931, como así mismo, emprender cualquier otra actividad que sea
afín o complementaria a este, que
autorice la Comisión para el Mercado Financiero.
Estructura accionaria
Suramericana S.A. 59.184.330-3 Jurídica Extranjera 755
19,130%
Totales 13.363.000 100,00%
Clasificaciones de riesgo
Nombre Clasificadora RUT
Fitch Chile Clasif de Riesgo Ltda. 79.836.420-0 A+ 1
22-01-2021
Feller Rate Clasif de Riesgo Ltda. 79.844.680-0 AA 9
06-01-2021
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
42
Auditores externos
Los estados financieros de la Compañía, son auditados por la firma
de auditoría externa Ernst &
Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesoría SpA, cuyo
número de inscripción en la
Comisión para el Mercado Financiero es el N°3.
Rut y Nombre de empresa de auditores externos
77802430-6 Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoria y
Asesorías
Nombre del socio que firma el informe con la opinión
Juan Francisco Martínez
10.729.937-8
al 31 de diciembre de 2020
43
(1) Entidad que reporta, continuación Tipo de opinión a los estados
financieros Opinión sin salvedades. Fecha de emisión del informe
con la opinión de los auditores externos 26 de febrero de 2020.
Fecha de sesión de directorio en que se aprobaron los estados
financieros
26 de febrero de 2020.
(2) Bases de preparación
Los presentes estados financieros han sido preparados en
conformidad a las normas e instrucciones emitidas por la Comisión
para el Mercado Financiero (CMF) para las Compañías de Seguros bajo
su supervisión y a las Normas Internacionales de Información
Financiera (“NIIF”) emitidas por el International Accounting
Standards Board (“IASB”), en las materias no reguladas
específicamente por la CMF.
(a) Declaración de cumplimiento
Los presentes estados financieros, han sido preparados de acuerdo
con las normas impartidas por la Comisión para el Mercado
Financiero en la Circular Nº 2.022 del 17 de Mayo de 2011 y sus
modificaciones posteriores, además de normativa específica sobre
ciertas materias que la Comisión para el Mercado Financiero las
trató en forma particular y Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standard
Board (IASB) en lo no tratado por la Comisión para el Mercado
Financiero de Chile. Ante discrepancias, primarán las normas
impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero de
Chile.
Los presentes Estados financieros al 31 de diciembre 2020 fueron
autorizados para su emisión por el Directorio de la Compañía el 26
de febrero del 2020.
(b) Período contable
• Los estados de situación financiera al 31 de diciembre
de 2020 y 2019.
• Los estados de cambios en el patrimonio neto, de resultados
integrales y de flujos de efectivo por los años terminados al 31 de
diciembre de 2020 y 2019.
• De acuerdo a instrucciones impartidas por la Comisión para el
Mercado Financiero las
Notas a los estados financieros y cuadros técnicos, no presentan
información comparativa.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
44
(c) Bases de medición
Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo
con el método del costo
histórico, excepto por:
• Los activos financieros medidos a valor razonable;
• Los bienes raíces clasificados como propiedades de uso propio,
valorizadas al menor
valor entre el costo corregido por inflación menos depreciación
acumulada y el valor de
la tasación comercial;
(d) Moneda funcional y de representación
Los presentes estados financieros de Seguros de Vida Suramericana
S.A. son presentados en
pesos chilenos, que corresponde a la moneda funcional y de
presentación de la Compañía, y
que representa la moneda del entorno económico principal en que la
entidad opera. Los estados
financieros anuales no comparativos se presentan en miles de pesos
y han sido redondeados a
la unidad de mil más cercana (M$), excepto cuando se indica de otra
manera.
(e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras
Nuevos pronunciamientos (normas, interpretaciones y enmiendas)
contables con aplicación efectiva
para periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2020
Las normas e interpretaciones, así como las enmiendas a IFRS, que
han sido emitidas, pero aún no han
entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se
encuentran detalladas a continuación. La
Compañía no ha aplicado estas normas en forma anticipada:
Marco Conceptual
El IASB emitió el Marco Conceptual (revisado) en marzo de 2018.
Este incorpora algunos nuevos
conceptos, provee definiciones actualizadas y criterios de
reconocimiento para activos y pasivos y aclara
algunos conceptos importantes.
obligatoria
Marco
Conceptual
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
45
Los cambios al Marco Conceptual pueden afectar la aplicación de
IFRS cuando ninguna norma aplica a
una transacción o evento particular. El Marco Conceptual revisado
entra en vigencia para periodos que
empiezan en o después de 1 de enero de 2020.
(2) Bases de preparación, continuación
La enmienda es aplicable a contar del 1 de enero de 2020, sin
embargo, no originó un impacto en los
estados financieros de la entidad.
IFRS 3 Combinaciones de Negocios - Definición de un negocio
El IASB emitió enmiendas en cuanto a la definición de un negocio en
IFRS 3 Combinaciones de Negocios,
para ayudar a las entidades a determinar si un conjunto adquirido
de actividades y activos es un negocio o
no. El IASB aclara cuales son los requisitos mínimos para definir
un negocio, elimina la evaluación respecto
a si los participantes del mercado son capaces de reemplazar
cualquier elemento faltante, incluye orientación
para ayudar a las entidades a evaluar si un proceso adquirido es
sustantivo, reduce las definiciones de un
negocio y productos e introduce una prueba de concentración de
valor razonable opcional.
Las enmiendas se tienen que aplicar a las combinaciones de negocios
o adquisiciones de activos que ocurran
en o después del comienzo del primer período anual de presentación
de reporte que comience en o después
del 1 de enero de 2020. En consecuencia, las entidades no tienen
que revisar aquellas transacciones ocurridas
en periodos anteriores. La aplicación anticipada está permitida y
debe ser revelada.
Dado que las enmiendas se aplican prospectivamente a transacciones
u otros eventos que ocurran en o
después de la fecha de la primera aplicación, la mayoría de las
entidades probablemente no se verán
afectadas por estas enmiendas en la transición. Sin embargo,
aquellas entidades que consideran la
adquisición de un conjunto de actividades y activos después de
aplicar las enmiendas deben, en primer lugar,
actualizar sus políticas contables de manera oportuna.
Las enmiendas también podrían ser relevantes en otras áreas de IFRS
(por ejemplo, pueden ser relevantes
cuando una controladora pierde el control de una subsidiaria y ha
adoptado anticipadamente la venta o
contribución de activos entre un inversor y su asociado o negocio
conjunto) (Enmiendas a la IFRS 10 e IAS
28).
obligatoria
IFRS 3 Definición de un negocio 1 de enero de 2020
IAS 1 e
IFRS 9,
IFRS 7
Reforma de la Tasa de Interés de Referencia 1 de enero de
2020
IFRS 16 Reducciones del alquiler relacionadas con el Covid-19 1 de
enero de 2020*
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
46
La enmienda es aplicable por primera vez en 2020, sin embargo, no
originó un impacto en los estados
financieros de la entidad.
(2) Bases de preparación, continuación
IAS 1 Presentación de Estados Financieros e IAS 8 Políticas
Contables, Cambios en la Estimaciones
Contables y Errores - Definición de material
En octubre de 2018, el IASB emitió enmiendas a IAS 1 Presentación
de Estados Financieros e IAS 8
Contabilidad Políticas, cambios en las estimaciones contables y
errores, para alinear la definición de
"material" en todas las normas y para aclarar ciertos aspectos de
la definición. La nueva definición establece
que, la información es material si omitirla, declararla
erróneamente o esconderla razonablemente podría
esperarse que influya en las decisiones que los usuarios primarios
de los estados financieros de propósito
general toman con base en esos estados financieros, los cuales
proporcionan información financiera acerca
de una entidad específica que reporta.
Las enmiendas deben ser aplicadas prospectivamente. La aplicación
anticipada está permitida y debe ser
revelada.
Aunque no se espera que las enmiendas a la definición de material
tengan un impacto significativo en los
estados financieros de una entidad, la introducción del término
“esconder” en la definición podría impactar
la forma en que se hacen los juicios de materialidad en la
práctica, elevando la importancia de cómo se
comunica y organiza la información en los estados
financieros.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2020, sin embargo, no
originó un impacto en los estados
financieros de la entidad.
IFRS 9, IAS 39 e IFRS 7 Reforma de la Tasa de Interés de
Referencia
En septiembre de 2019, el IASB emitió enmiendas a las normas IFRS
9, IAS 39 e IFRS 7, que concluye la
primera fase de su trabajo para responder a los efectos de la
reforma de las tasas de oferta interbancarias
(IBOR, por sus siglas en inglés) en la información financiera. Las
enmiendas proporcionan excepciones
temporales que permiten que la contabilidad de coberturas continúe
durante el período de incertidumbre,
previo al reemplazo de las tasas de interés de referencia
existentes por tasas de interés alternativas casi libres
de riesgo.
Las enmiendas deben ser aplicadas retrospectivamente. Sin embargo,
cualquier relación de cobertura que
haya sido previamente descontinuada, no puede ser reintegrada con
la aplicación de estas enmiendas, ni se
puede designar una relación de cobertura usando el beneficio
de
La enmienda es aplicable por primera vez en 2020, sin embargo, no
originó un impacto en los estados
financieros de la entidad.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
47
En mayo 2020, el IASB emitió una enmienda a la norma IFRS 16
Arrendamientos para proporcionar alivio
a los arrendatarios en la aplicación de la guía de IFRS 16
relacionada con las modificaciones del
arrendamiento por las reducciones de alquileres que ocurran como
consecuencia directa de la pandemia
Covid-19. La enmienda no es aplicable a los arrendadores.
(2) Bases de preparación, continuación
Como solución práctica, un arrendatario puede optar por no evaluar
si la reducción del alquiler relacionadas
con el Covid-19 otorgada por un arrendador es una modificación del
arrendamiento. Un arrendatario que
realiza esta elección reconocerá los cambios en los pagos por
arrendamiento procedentes de las reducciones
del alquiler relacionadas con el Covid-19 de la misma forma que
reconocería el cambio bajo IFRS 16 como
si dicho cambio no fuese una modificación del arrendamiento.
Un arrendatario aplicará esta solución práctica de forma
retroactiva, reconociendo el efecto acumulado de
la aplicación inicial de la enmienda como un ajuste en el saldo
inicial de los resultados acumulados (u otro
componente del patrimonio, según proceda) al comienzo del periodo
anual sobre el que se informa en el
cual el arrendatario aplique por primera vez la enmienda.
Un arrendatario aplicará esta enmienda para los periodos anuales
que comiencen a partir del 1 de junio de
2020. Se permite la aplicación anticipada, incluyendo en los
estados financieros no autorizados para su
publicación al 28 de mayo de 2020.
La enmienda es aplicable por primera vez en 2020, sin embargo, no
originó un impacto en los estados
financieros de la entidad.
Nuevos pronunciamientos (normas, interpretaciones y enmiendas)
contables con aplicación efectiva
para periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de
2021
Las normas e interpretaciones, así como las enmiendas a IFRS, que
han sido emitidas, pero aún no han
entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se
encuentran detalladas a continuación. La
Compañía no ha aplicado estas normas en forma anticipada:
IFRS 17 Contratos de Seguro
En mayo de 2017, el IASB emitió la IFRS 17 Contratos de Seguros,
una nueva norma de contabilidad
específica para contratos de seguros que cubre el reconocimiento,
la medición, presentación y revelación.
Una vez entre en vigencia sustituirá a IFRS 4 Contratos de Seguro
emitida en 2005. La nueva norma aplica
a todos los tipos de contratos de seguro, independientemente del
tipo de entidad que los emiten, así como a
ciertas garantías e instrumentos financieros con determinadas
características de participación discrecional.
Algunas excepciones dentro del alcance podrán ser aplicadas.
Normas e Interpretaciones Fecha de aplicación
obligatoria
IFRS 17 Contratos de Seguro 1 de enero de 2023
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
48
IFRS 17 será efectiva para periodos que comiencen en o después del
1 de enero de 2023, requiriéndose
cifras comparativas. La aplicación anticipada es permitida, siempre
que la entidad aplique IFRS 9
Instrumentos Financieros, en o antes de la fecha en la que se
aplique por primera vez IFRS 17.
(2) Bases de preparación, continuación
La Comisión para el Mercado Financiero ha emitido el informe en el
cual pone en consulta pública la Norma
de Carácter General sobre la implementación del estándar contable
IFRS 17 en el mercado de seguros
chileno. A la fecha del cierre de los estados financieros se
encuentra en proceso de investigación y cálculo
de estimaciones de este estándar contable para dar respuesta a la
normativa en consulta.
IFRS 9, IAS 39, IFRS 7, IFRS 4 e IFRS 16 Reforma de la Tasa de
Interés de Referencia – Fase 2
En agosto de 2020, el IASB publicó la segunda fase de la Reforma de
la Tasa de Interés de Referencia que
comprende enmiendas a las normas IFRS 9, IAS 39, IFRS 7, IFRS 4 e
IFRS 16. Con esta publicación, el
IASB completa su trabajo para responder a los efectos de la reforma
de las tasas de oferta interbancarias
(IBOR, por sus siglas en inglés) en la información
financiera.
Las enmiendas proporcionan excepciones temporales que abordan los
efectos en la información financiera
cuando una tasa de interés de referencia (IBOR, por sus siglas
inglés) es reemplazada por una tasa de interés
alternativa casi libres de riesgo.
Enmiendas Fecha de aplicación
IFRS 16
Reforma de la Tasa de Interés de Referencia – fase 2 1 de enero de
2021
IFRS 3 Referencia al Marco Conceptual 1 de enero de 2022
IAS 16 Propiedad, planta y equipo: productos obtenidos antes
del uso previsto
IAS 37 Contratos onerosos – costo del cumplimiento de un
contrato
1 de enero de 2022
IAS 1 Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes 1 de
enero de 2023
IFRS 10
de activos entre un inversor y su asociada o negocio
conjunto
al 31 de diciembre de 2020
49
Las enmiendas son requeridas y la aplicación anticipada es
permitida. Una relación de cobertura debe ser
reanudada si la relación de cobertura fue descontinuada únicamente
debido a los cambios requeridos por la
reforma de la tasa de interés de referencia y, por ello, no habría
sido descontinuada si la segunda fase de
(2) Bases de preparación, continuación
enmiendas hubiese sido aplicada en ese momento. Si bien su
aplicación es retrospectiva, no se requiere que
una entidad reexprese períodos anteriores.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una
vez entre en vigencia.
IFRS 3 Referencia al Marco Conceptual
En mayo 2020, el IASB emitió enmiendas a la norma IFRS 3
Combinaciones de Negocios – Referencia al
Marco Conceptual. Estas enmiendas están destinadas a reemplazar la
referencia a una versión anterior del
Marco Conceptual del IASB (Marco de 1989) con una referencia a la
versión actual emitida en marzo 2018
sin cambiar significativamente sus requerimientos.
Las enmiendas serán efectivas para períodos que comiencen en o
después del 1 de enero de 2022 y deben
ser aplicadas retrospectivamente. Se permite la aplicación
anticipada si, al mismo tiempo o con anterioridad,
una entidad aplica también todas las enmiendas contenidas en las
enmiendas a las Referencias al Marco
Conceptual de las Normas IFRS emitidas en marzo de 2018.
Las enmiendas proporcionarán consistencia en la información
financiera y evitarán posibles confusiones
por tener más de una versión del Marco Conceptual en uso.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una
vez entre en vigencia.
IAS 16 Propiedad, plata y equipo: Productos Obtenidos antes del Uso
Previsto
La enmienda prohíbe a las entidades deducir del costo de un
elemento de propiedad, planta y equipo,
cualquier venta obtenida al llevar ese activo a la ubicación y
condiciones necesarias para que pueda operar
en la forma prevista por la gerencia. En su lugar, una entidad
reconocerá los productos procedentes de la
venta de esos elementos, y su costo, en el resultado del periodo,
de acuerdo con las Normas aplicables.
La enmienda será efectiva para períodos que comiencen en o después
del 1 de enero de 2022. La enmienda
debe ser aplicada retrospectivamente solo a los elementos de
propiedades, planta y equipo disponibles para
su uso en o después del comienzo del primer periodo presentado en
los estados financieros en los que la
entidad aplique por primera vez la enmienda.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una
vez entre en vigencia.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
50
IAS 37 Contratos onerosos – costo de cumplimiento de un
contrato
En mayo 2020, el IASB emitió enmiendas a la norma IAS 37
Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes para especificar los costos que una entidad necesita
incluir al evaluar si un contrato es oneroso
o genera pérdidas.
(2) Bases de preparación, continuación
La enmienda será efectiva para períodos que comiencen en o después
del 1 de enero de 2022. La enmienda
debe ser aplicada retrospectivamente a los contratos existentes al
comienzo del periodo anual sobre el que
se informa en el que la entidad aplique por primera vez la enmienda
(fecha de la aplicación inicial). La
aplicación anticipada es permitida y debe ser revelada.
Las enmiendas están destinadas a proporcionar claridad y ayudar a
garantizar la aplicación consistente de
la norma. Las entidades que aplicaron previamente el enfoque de
costo incremental verán un aumento en
las provisiones para reflejar la inclusión de los costos
relacionados directamente con las actividades del
contrato, mientras que las entidades que previamente reconocieron
las provisiones por pérdidas
contractuales utilizando la guía de la norma anterior, IAS 11
Contratos de Construcción, deberán excluir la
asignación de costos indirectos de sus provisiones.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una
vez entre en vigencia.
IAS 1 Presentación de Estados Financieros – Clasificación de
pasivos como corrientes o no corrientes
En junio 2020, el IASB emitió enmiendas a los párrafos 69 al 76 de
IAS 1 para especificar los requerimientos
para la clasificación de los pasivos como corrientes o no
corrientes.
Las enmiendas son efectivas para períodos que comiencen en o
después del 1 de enero de 2023. Las
entidades deben considerar cuidadosamente si hay algún aspecto de
las enmiendas que sugiera que los
términos de sus acuerdos de préstamo existentes deben renegociarse.
En este contexto, es importante resaltar
que las enmiendas deben aplicarse retrospectivamente
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una
vez entre en vigencia.
IFRS 10 Estados Financieros Consolidados e IAS 28 Inversiones en
Asociadas y Negocios Conjuntos
– venta o aportación de activos entre un inversor y su asociada o
negocio conjunto
Las enmiendas a IFRS 10 Estados Financieros Consolidados e IAS 28
Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia reconocida entre los
requerimientos de IFRS 10 y los de IAS
28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de activos
entre un inversor y su asociada o negocio
conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen
que cuando la transacción involucra
un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se
reconoce toda la ganancia o pérdida generada.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
51
Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción
involucra activos que no constituyen un
negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La
fecha de aplicación obligatoria de estas
enmiendas está por determinar debido a que el IASB está a la espera
de los resultados de su proyecto de
investigación sobre la contabilización según el método de
participación patrimonial. Estas enmiendas deben
ser aplicadas en forma retrospectiva y se permite la adopción
anticipada, lo cual debe ser revelado.
La entidad realizara la evaluación del impacto de la enmienda una
vez entre en vigencia.
(2) Bases de preparación, continuación
(f) Hipótesis de negocio en marcha
La Administración de la Compañía al elaborar estos estados
financieros evaluó la capacidad que
tienen para continuar en funcionamiento. La gerencia de la Compañía
no estima que existan
incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que
puedan aportar dudas
significativas sobre la posibilidad de que la Compañía continúe con
sus operaciones normales.
Covid-19
Al cierre de los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 la
pandemia generada por el virus
Covid-19 se encontraba aún en desarrollo. Las consecuencias de la
pandemia en la economía,
manifestadas en altas volatilidades de variables macroeconómicas,
caídas en niveles de actividad
comercial producidas por la incertidumbre y el confinamiento, entre
otros, han representado grandes
desafíos para la compañía, tanto a nivel operacional como
financiero.
Las extensión, alcance, duración y efectos de la pandemia de
Covid-19 y de las medidas
gubernamentales para su contención están fuera de nuestro control.
Tales medidas, además, podrían
verse incrementadas o robustecidas conforme el desarrollo que tenga
la pandemia.
Suramericana ha tomado las medidas necesarias y oportunas para
mitigar los efectos de la pandemia
en sus asegurados y colaboradores. Asimismo, hemos tomado acciones
para garantizar la protección
del capital y la fortaleza patrimonial de la Compañía mediante una
gestión de inversiones
conservadora que prioriza la baja volatilidad y liquidez. Con el
fin de hacer frente a eventuales
desarrollos de la pandemia, en abril de 2020 se realizó un aumento
del capital pagado de $ 4.000
millones.
Esta situación de fortaleza patrimonial, en conjunto con una
cartera de productos diversificada han
contribuido positivamente a mitigar el impacto financiero de la
pandemia.
En materia operacional y de seguridad de nuestros clientes,
corredores, colaboradores y proveedores
hemos adoptado las siguientes medidas:
a) priorización de canales digitales y trabajo remoto para
minimizar contacto físico,
b) desarrollo y aplicación de estrictos protocolos de higiene y
profilaxis en todas nuestras oficinas,
c) capacitación a nuestros colaboradores en materia de
autocuidado,
d) atención y seguimiento de un equipo especializado para
colaboradores afectados.
No obstante los esfuerzos de la compañía en contener los efectos
del covid-19, y dada la alta
incertidumbre y continuo desarrollo de la pandemia, no es posible
garantizar que estas acciones
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
52
continúen siendo igual de eficaces en el futuro. Adicionalmente es
posible que sean requeridas
medidas adicionales que puedan generar impactos en los niveles de
eficiencia, demoras en nuestros
procesos y mayores costos.
Alineado con nuestro objetivo continuar asegurando el bienestar y
competitividad de nuestros
asegurados, la compañía seguirá monitoreando continuamente la
evolución de la pandemia y
realizando las acciones necesarias para mitigar los potenciales
efectos en la situación operativa y
financiera de la compañía.
Sin embargo, a la fecha no es posible cuantificar con certeza los
posibles efectos operacionales y
financieros por tratarse de eventos aun en desarrollo y cuyos
efectos dependerán de múltiples
factores desconocidos hasta el momento. Tales factores incluyen
algunos que podrán estar bajo
(2) Bases de preparación, continuación
mayor control, como el fortalecimiento de nuestros procesos y
canales digitales, así como otros que
no lo estarán, en parte o completamente, como por ejemplo la
eficacia de las medidas
gubernamentales de contención de la pandemia y el grado de
acatamiento y colaboración de la
población.
Con posterioridad al 31 de diciembre de 2020 y hasta la fecha de
emisión de los presentes Estados
Financieros, no se tiene conocimiento de otros hechos de carácter
financieros o de otra índole, que
afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los
mismos.
(g) Reclasificaciones
La Compañía no ha efectuado reclasificaciones en su estado
financiero por el período bajo reporte.
(h) Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en
NIIF
La Compañía ha aplicado las NIIF en todas aquellas materias en que
éstas no se contraponen con
las normas de la CMF.
(i) Cambio contable
La Compañía no ha efectuado cambios contables ni ajustes a periodos
anteriores en el ejercicio
reportado.
(3) Políticas contables
Las políticas contables que se exponen han sido aplicadas
consistentemente a todos los períodos
presentados en estos estados financieros.
(a) Bases de consolidación
Seguros de Vida Suramericana S.A. al 31 de diciembre de 2020, no
tiene participación en
Filiales, por lo tanto, no presenta Estados Financieros
consolidados.
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
53
(b) Diferencia de cambio
Las transacciones en moneda extranjera son convertidas al peso
chileno (la moneda funcional
de la Compañía) en las fechas de las transacciones. Los activos y
pasivos no monetarios
denominados en monedas extranjeras que son valorizados al valor
razonable son reconvertidos
(3) Políticas contables continuación
a la moneda funcional a la tasa de cambio a la fecha en que se
determinó el valor razonable.
Las partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico
en una moneda extranjera se
convierten a la tasa de cambio de la fecha de la transacción.
Al cierre de cada estado financiero, los activos y pasivos
monetarios denominados en moneda
extranjera y en unidades reajustables son traducidas al tipo de
cambio vigente de la respectiva
moneda y unidad de reajuste, reconociendo en resultados los efectos
de conversión. Los tipos
de cambio de las principales monedas y unidades de reajuste
utilizadas en la preparación de los
estados financieros son los siguientes:
Moneda 31.12.2020 31.12.2019
Euro 873,30 839,58
(d) Efectivo y efectivo equivalente
El efectivo y equivalente al efectivo se compone de los saldos en
caja, banco y por todas las
inversiones de fácil liquidación, con vencimiento originales de
tres meses o menos desde la
fecha de adquisición que están sujetos a riesgo insignificante de
cambios en su valor razonable
y son usados por la Compañía en la gestión de sus compromisos a
corto plazo.
(e) Inversiones financieras
Clasificación y Medición
al 31 de diciembre de 2020
54
La norma IFRS 9 requiere que los activos financieros se clasifiquen
en tres categorías de
valoración: costo amortizado, valor razonable con cambios en otro
resultado integral (patrimonio)
o valor razonable con cambios en resultados con base en:
a. El modelo de negocio de la entidad para gestionar sus activos
financieros,
b. Las características de los flujos de efectivo contractuales del
activo financiero.
La evaluación del modelo de negocio fue realizada a la fecha de la
primera adopción, 1 de enero
de 2018 y aplicada retrospectivamente a aquellos activos
financieros mantenidos a esa fecha.
(3) Políticas contables, continuación
(e) Inversiones financieras, continuación
La evaluación sobre si los flujos contractuales de los instrumentos
de deuda corresponden
exclusivamente a pagos de intereses y principal fue realizado en
base a los hechos y circunstancias
presentes a la fecha de reconocimiento inicial de los activos. Como
resultado de la prueba SPPI
(Solo Pago Principal e Intereses) se obtuvo que casi la totalidad
de los instrumentos mantenidos
al 31 de Marzo de 2020 (99.9%) cumplen con esta esta
característica.
La compañía administra su cartera de inversiones a través de los
siguientes modelos de negocios.
a. Instrumentos financieros mantenidos para cobrar los flujos –
HTC:
Dentro de esta categoría la Compañía mantiene una cartera de
inversiones conformada
mayoritariamente por instrumentos de deuda de renta fija, sobre los
cuales no se tiene intención
de venderlos. Los objetivos de este modelo de negocio es mantener
estos instrumentos hasta el
vencimiento con la finalidad de obtener los flujos de efectivo
provenientes de sus cupones de
intereses y cobro del principal.
b. Instrumentos financieros mantenido para cobrar los flujos y
ventas – HTC and Sell:
La compañía mantiene una cartera de instrumentos financieros
conformada también por
instrumentos de deuda de renta fija sobre la cual se realizan
ventas frecuentes con el objetivo de
gestionar las necesidades de liquidez para cumplir los compromisos
(i.e. pago de siniestros), o
mantener un perfil de rendimiento de interés específico.
c. Instrumentos financieros mantenido para ventas:
SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
Notas a los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2020
55
La compañía mantiene una cartera de instrumentos financieros
conformada principalmente por
fondos mutuos sobre la cual se realizan ventas frecuentes con el
objetivo de gestionar las
necesidades de liquidez diarias, o mantener un perfil de
rendimiento de interés específico.
Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen
en la fecha de la transacción,
la fecha en la cual la