18
Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel. 1 INDICE. Introducción………………………………………….2 Historia del seis Sigma…………………………… 3-4 ¿Qué es el seis Sigma?…...............................5-6 Características del Seis Sigma……………………7 Herramientas del Seis Sigma……………..………8-9 Roles del Seis Sigma……………………………...10-11-12 Ejemplo de Seis Sigma en una Empresa……….13-14 ¿Para qué se debe usar el Seis Sigma?..……….15 Conclusión……………………………………………16 Bibliografía…………………………………………...17

Seis Sigma.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

1

INDICE.

Introducción………………………………………….2

Historia del seis Sigma…………………………… 3-4

¿Qué es el seis Sigma?…...............................5-6

Características del Seis Sigma……………………7

Herramientas del Seis Sigma……………..………8-9

Roles del Seis Sigma……………………………...10-11-12

Ejemplo de Seis Sigma en una Empresa……….13-14

¿Para qué se debe usar el Seis Sigma?..……….15

Conclusión……………………………………………16

Bibliografía…………………………………………...17

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

2

INTRODUCCION.

El seis Sigma, es una herramienta de mejoramiento, permite obtener

organizaciones eficaces y eficientes continuamente alineadas con la necesidad de

los clientes.

El trabajo en equipo como estrategia para generar capacidades

competitivas de la organización y de las personas involucradas.

En este escrito abordaremos los siguientes temas:

� Historia del seis Sigma

� ¿Qué es el seis Sigma?

� Características de las Seis Sigma.

� Herramientas del Seis Sigma.

� Roles en la seis Sigma.

� Ejemplo de Seis Sigma en una Empresa.

� ¿Para qué se debe usar el Seis Sigma?

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

3

HISTORIA DEL SEIS SIGMA.

Es una filosofía que inicia en los años 80`como estrategia de mercado y

mejoramiento de calidad de la empresa “MOTOROLA”, cuyo ingeniero “Mikel

Harry”, propuso como meta en la organización, la evaluación y el análisis de la

variación de los procesos de “Motorola”, en una manera de ajustarse más a la

realidad.

Es en esta época, con el auge de la globalización las empresas del sector

industrial y comercial, que empezaron a desarrollar técnicas más eficientes que le

permiten optimizar los procesos para mejorar su competitividad y productividad, en

las cuales se involucró como objetivo principal reducir la variable de los factores

críticos que alteraban el normal desempeño de los procesos.

Se tomó como medida estadística confiable la evaluación de la desviación

estándar del proceso, representada por el símbolo “σσσσ” , como indicador de

desempeño y a su vez permitía determinar la eficiencia y eficacia de la

organización.

Esta iniciativa se convirtió en el punto central del esfuerzo para mejorar la

calidad de “Motorola”, llamando así la atención al director ejecutivo “Bob Galvin”;

con su apoyo, se puso énfasis no solo en el análisis de la variación sino, también

en la mejora continua, observo que cuando se realiza el control estadístico a un

proceso se toma como variabilidad natural cuando este valor sigma σ σ σ σ oscila a tres

(3) desviaciones del promedio. Criterio que se modifica con el método seis signa

en donde se exige que el proceso se encuentre a cuatro coma cinco (4,5)

desviaciones de la media, esto implica que una información debe estar dentro del

intervalo, lo que estadísticamente implica que se considera normal que tres punto

cuatro (3.4), elementos del proceso no cumplan los criterios de calidad exigidos

por el cliente, defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO).

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

4

Esta es la causa del origen filosófico del “método seis sigma” como

medida de desempeño de toda organización.

Esta iniciativa de mejoramiento motivó a “Lawrence Bossidy”, quién en

1991, después de su retiro de “GENERAL ELECTRIC”, toma la dirección del

conglomerado “Allied Signal”, para transformarla de una empresa con dificultades

económicas a una organización exitosa. Durante los años 90`Allied Signal” amplio

sus ventas de manera sorprendente, este modelo de calidad fue copiado por

“TEXAS INSTRUMENTS”, alcanzando éxitos similares. En el 95`, el director

ejecutivo de “General Electric”, “Jack Welch”, se entera del éxito de esta nueva

estrategia de mejoramiento, gracias a la información suministrada por “Lawrence

Bossidy”, facilitando la más grande transformación de esta organización.

Esta forma novedosa de orientar las políticas de calidad establecidas en la

organización, se afianza de los criterios establecidos en las normas de calidad

“ISO” y lo complementa con un mayor compromiso con las técnicas de control

estadístico de la calidad, lo que indica que el seis sigma, no es una metodología

de calidad que se aleje de los criterios de mejoramiento que actualmente se

desarrollan, por el contrario, la integración de estos métodos de mejoramiento

continuo inducen a una mejor eficiencia y eficacia dentro de una organización.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

5

¿Qué es el seis Sigma?

El seis sigma es una metodología de la gerencia de calidad que provee a

las empresas de herramientas para mejorar las capacidades de sus procesos de

negocio. Este aumenta en el desempeño y la disminución de la variación de los

procesos conduce a la reducción de defectos y la mejora de sus beneficios, de la

moral del empleado y en calidad del producto.

La metodología de los procesos DMAIC de seis sigma, es un sistema que

brinda mejoras mesurables y significativas a procesos existentes que caen por

debajo de sus especificaciones. La metodología DMAIC puede ser usada cuando

un proceso y/o servicio del proceso existente en una compañía no está

alcanzando las especificaciones de los clientes o de lo contrario no rinde de

manera adecuada.

DMAIC, es un acrónimo para cinco frases interconectadas:

DEFINIR

MEDIR

ANALIZAR

MEJORAR

CONTROL

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

6

El método de gestión de calidad combinado con herramientas estadísticas,

cuyo propósito es mejorar el nivel de un proceso mediante decisiones acertadas,

logra que la organización comprenda las necesidades de sus clientes.

El modelo de seis sigma, es un acercamiento altamente disciplinado, que

puede ayudar a las compañías a desarrollar y entregar procesos y/o servicios casi

perfectos.

Pasos para conseguir las Seis Sigma.

� Definir : Enfoque en las necesidades y requerimiento de los clientes.

� Medir : Identificar la causa de las problemáticas que atentan contra la

calidad del proceso final o del servicio prestado, evitando soluciones

apresuradas que generen decisiones erradas y sin fundamento

estadístico.

� Analizar : Realización de las mediciones de todas las variables

críticas del proceso, lo que implica conocimiento profundo de cada

una de las etapas o fases que conforman las actividades de la

organización.

� Mejorar : Utilizar las herramientas estadísticas apropiadas, que

conduzcan a soluciones válidas y efectivas.

� Control : Seguimiento constante que evalúe las diferentes

actividades que encaminen a la solución de un problema de calidad.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

7

CARACTERISTICAS DEL SEIS SIGMA.

Entre los factores más importantes que caracterizan el método Seis Sigma

se encuentran:

1. La teoría de aprendizaje estratégico de Peter Senge (1999), indican que el

cambio en una organización genera capacidades competitivas en cada uno

de las personas pertenecientes a una organización, desarrollando con él

las habilidades que se traducen en la profundización del conocimiento que

se tenga del proceso.

2. La dirección de la organización es la encargada de motivar su

implementación, establecer la estructurara organizacional y el proceso de

entrenamiento de cada uno de los grupos que se conformen.

3. Todos los resultados obtenidos de la implementación del Seis Sigma debe

traducirse en un lenguaje métrico, esto facilita el manejo y la comprensión

de los procesos.

4. El método Seis Sigma y su estructura DMAMC requiere de expertos que

dominen áreas como:

Despliegue de Función de Calidad, Análisis de Modo de Fallo, AMEF,

Control de Calidad SPC y Diseño Experimental, DOE.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

8

HERRAMIENTAS DEL SEIS SIGMA.

� Diagrama de Flujos de Procesos Con el cual se conocen las etapas del

proceso por medio de una secuencia de pasos, así como las etapas críticas

� Diagrama de Causa y Efecto Es utilizado como lluvia de ideas para

detectar las causas y consecuencias de los problemas en el proceso

� Diagrama de Pareto Se aplica para identificar las causas principales de los

problemas en proceso de mayor a menor y con ello reducir o eliminar de

una en una (empezando con la mayor y después con las posteriores o con

la que sea más accesible)

� Histograma Con el cual se observan los datos (defectos y fallas) y se

agrupan en forma gausiana conteniendo los límites inferior y superior y una

tendencia central.

Provee la forma de distribución de los datos. La tendencia central y la

variabilidad se pueden estimar fácilmente y los límites de especificación

(inferior y superior), se pueden sobreponer para estimar la capacidad del

proceso.

� Grafica de Corrida Es utilizada para representar datos gráficamente con

respecto a un tiempo, para detectar cambios significativos en el proceso

Utilizado para mostrar tendencias en los datos a través del tiempo. Se

observa el seguimiento de los defectos en un proceso.

� Diagrama de Dispersión Con el cual se pueden relacionar dos variables y

obtener un estimado usual del coeficiente de correlación Permite hacer

estimaciones a primera vista e Identifica puntos extraordinarios

� Grafica de Control Identifica causas especiales que afectan el promedio o

la variación. Ayuda a determinar qué tipo de acción se debe tomar.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

9

� Modelo de Regresión Es utilizado para generar un modelo de relación

entre una respuesta y una variable de entrada. Permite la predicción de

respuestas en niveles fuera de donde se colectan datos.

� Proceso de Mejora Continua Tecnología que permite alcanzar la

estabilidad de los procesos productivos y administrativos. Busca que cada

elemento tenga un Procedimiento Estándar.

� Diseño de Procesos Define la misión del servicio, Identifica a los clientes

y sus necesidades, Identifica procesos estratégicos, claves y de soporte,

Establece el Plan de Análisis de datos para la mejora el proceso.

� Análisis de Varianza Es una técnica estadística de contraste de hipótesis.

Con esta técnica se manejan más de 2 variables y se complica la fórmula

matemática según el número de estas variables.

� Cuadro de Mando Integral Es una técnica estadística de contraste de

hipótesis. Con esta técnica se manejan más de 2 variables y se complica la

fórmula matemática según el número de estas variables.

� La Voz del Cliente Consiste en escuchar lo que nos demanda el cliente.

Quien entiende al cliente, entiende su negocio. Habrá que incorporar un

Sistema de Administración de Quejas del Cliente (SAQ).

� Diseño de Experimentos Son modelos estadísticos clásicos cuyo objetivo

es averiguar si uno determinados factores influyen en la variable de interés

y, si existe influencia de algún factor, cuantificarla.

� Gerencia de los Procesos Aborda la cotidianidad de la empresa, implica el

control de la rutina de trabajo. Su propósito es garantizar el establecimiento,

mantenimiento y mejora de los procesos repetitivos de una empresa.

� Control Estadístico del Proceso Es la herramienta más extendida para

medir, controlar y disminuir la variabilidad en el proceso. Identifica las

causas de la variabilidad.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

10

Gerente General

Colaboradores Yellow Belt

(cinturon amarillo)

Green Belt (cinturon verde)

Black Belt(cinturon negro)

Master Black Belt

Champion o Patrocinador

ROLES EN LA SEIS SIGMA.

La implementación de Seis Sigma requiere de una organización y un plan

de largo plazo, es decir, un cambio de cultura y modelo de madurez.

Los resultados de esta metodología Seis Sigma se obtienen mediante

desarrollo consistente de proyecto que dura en promedio 6 meses, por el cual

debemos construir la nueva empresa con un proyecto de mejora a la vez.

TODOS

Responsable de la visión, direccionamiento, integración y resultados.

Lidera el cambio.

Respaldan proyectos específicos (tiempo parcial)

Asisten a los Black Belt.

Pueden guiar y capacitar equipos de proyectos menores (tiempo parcial)

Líder del proyecto.

Experto en la metodología, agente de cambio.

Entrena y desarrolla el equipo.

Dedicación a tiempo completo.

Capacita y hace coaching a los Black y Green Belt.

Provee soporte experto a la resolución de problemas estadísticos (tiempo completo)

Responsable de los proyectos.

Implementa soluciones.

Gerencia Black Belt.

Se comprometen con la visión de seis sigma.

Usan seis sigma día a día.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

11

El sistema se sustenta en un entrenamiento de todas las personas que

intervienen en el proceso para que posean los conocimientos y características

para dirigir la implantación. Las necesidades de capacitación se evalúan

rigurosamente. Se capacita, primero, a un grupo pequeño de líderes para que

alcancen un alto nivel en estas técnicas y logren el objetivo fijado Además y a fin

de asegurar que todos tengan el nivel de formación adecuado se les brinda un

entrenamiento en habilidades básicas. La capacitación es de arriba hacia abajo en

herramientas y técnicas de mejoramiento de sistemas. Las personas encargadas

de ponerlo en práctica son clasificadas en las siguientes categorías:

• Champion (Líderes o Paladines): Son líderes de alta gerencia quienes

sugieren y apoyan proyectos, ayudan a obtener recursos y eliminan

obstáculos.

• Master Black Belt (Maestro de Cinta Negra): Son expertos de tiempo

completo, capacitados con herramientas de Seis sigma, son responsables

del desarrollo e implantación de la metodología, representan el nivel más

alto de idoneidad técnica.

Deben poseer los conocimientos de los Black Belt, pero en su carácter de

maestros deben entender la teoría matemática que sustenta los métodos

estadísticos. Cuando sea posible la capacitación en estadística debe estar

a cargo de ellos, para evitar la propagación de errores en la aplicación de la

técnica.

• Black Belt (Cinta Negra): Son líderes de equipos con capacidad técnica,

responsables de medir, analizar, mejorar y controlar procesos que afectan

la satisfacción del cliente. Pueden provenir de una amplia variedad de

disciplinas sin necesidad de contar con estudios formales de estadística o

ingeniería, si bien es más apropiado para estos puestos colocar personal

con formación universitaria en matemática o análisis cuantitativo. Reciben

capacitación grupal además de entrenamiento individual en proyectos

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

12

impartido por consultores o master black Belt. Deben manejar sistemas de

computación y utilizar software avanzado de análisis estadístico para poder

extraer información de los sistemas de información de la empresa.

• Green Belt (Cinta Verde) : Son ayudantes de un cinta negra. Son capaces

de formar equipos, colaborar con ellos y manejar proyectos. Reciben

capacitación en gestión de proyectos, herramientas de gestión y control de

calidad, resolución de problemas y análisis de datos. Su entrenamiento

corre por cuenta de los Champions. A diferencia de las dos categorías

anteriores no trabajan a tiempo completo en el proyecto.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

13

EJEMPLO SEIS SIGMA.

Dos empresas reparten pizza hacia nuestra casa. Necesitamos determinar cuál de

estas cumple mejor con nuestras necesidades. El tiempo deseado para que

nuestra pizza llegue a nuestra puerta es 6:00 PM. Sin embargo, aceptamos que

esta pueda llegar 15 minutos antes o 15 minutos después.

Ordenamos pizza a ambas empresas a la misma hora durante diez días y

registramos los datos, obteniendo la siguiente tabla.

COMPARACION DE MUESTRAS

Empresa A Empresa B Día Hora Entrega Día Hora Entrega 1 5:58 1 5:51 2 6:20 2 6:04 3 5:49 3 5:59 4 6:05 4 6:00 5 6:10 5 6:10 6 5:42 6 5:56 7 6:01 7 6:02 8 5:53 8 6:11 9 6:12 9 5:59 10 6:05 10 6:09

Como se aprecia en los datos recopilados, la Empresa A tiene dos ocurrencias,

(día 2 y día 6) es decir entregas que están fuera de nuestra tolerancia de horarios,

entre 5:45 PM y 6:15 PM. En la terminología de Seis Sigma, estas dos ocurrencias

son llamadas defectos

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

14

� Variación y defecto en el proceso.

En el ejemplo anterior la empresa B tiene un mayor nivel de sigma, por lo que la

empresa A debe reducir su variación para ser más competitiva.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

15

¿Por qué se debe usar Seis Sigma?

Los beneficios de utilizar el concepto de Seis Sigma son muchos, estos incluyen

principalmente:

• Tener un método mesurable de seguir el mejoramiento paso a paso.

• Focalizar la atención en la administración de procesos en todos los niveles

de la empresa.

• Mejora la relación con el cliente al identificar correctamente los defectos.

• Mejora la eficacia y eficiencia del proceso al alinearlo a las necesidades del

cliente.

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

16

CONCLUSION.

Para lograr estos objetivos el seis sigma está basado en cinco etapas;

definir el problema de calidad, obtener la información adecuada de cada una de

las variables, utilizar herramientas estadísticas que permitan analizar en forma

adecuada cada una delas variables e identificarlas en su proceso, optimizar el

proceso para su mejora y un control que permita realizar el seguimiento a estas

mejoras.

Definir el problema

Obtener informaciòn

Utilizar las herramientas

Optimizar el proceso

Controlar el seguimiento

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

17

BIBLIOGRAFIA.

� http://www.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header&q=s

ix+sigma

� http://www.monografias.com/trabajos18/seis-sigma/seis-

sigma.shtml#signif

� http://www.12manage.com/methods_six_sigma_es.html

� http://www.sixsigmaespanol.com/six-sigma-article-DMAIC.php

� http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/conceptodesei

ssigma/

� http://www.lean-sigma.es/desarrollo-de-habilidades-para-dinamizar-

los-proyectos-usando-la-metodologia-six-sigma.php

� http://mexico.pma.org/magazine/aug07/pdf/seis_sigma.pdf

� http://www.caletec.com/blog/tag/metodologia-dmaic/

� http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma

� http://elmundodelacalidad.wordpress.com/2009/11/25/six-sigma-una-

herramienta-atractiva-para-mejorar-los-procesos/

� http://www.slideshare.net/jcfdezmxcal/diseo-seis-sigma

Administración de Empresas Mención RR.HH. Sebastián Zúñiga Van Den Heuvel.

18