selection.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 4. Anexos

    (a)

    (b)

    Figura 1: (a) En esta imagen se puede ver las diferentes formas de ejecucion del imhead, la primera es suejecucion simple en la cual entrega informacion concreta de la imagen como su tamano, nombre, banda, entreotros. Al agregar l+ en el comando se muestra en pantalla una descripcion completa del encabezado en esta seencuentra el tiempo de exposiciones, ultimas modificaciones, caractersticas del instrumentos y de la foto entreotro.(b) Se puede observar la ejecucion del comando hedit, en este se agrega al encabezado de las imagenes conextension fits nueva informacion, en este caso sera el dato notice con sus respectivos valores (recuadro rojo).

    5

  • (a)

    (b)

    Figura 2: (a)Se muestra el formato de epar, mediante el cual se realizan los cambios de los parametros de latarea header, en esta se puede ver que la imagen a la que se le desea ver el encabeza, ademas muestra comose modifica la opcion que te permite ver las caractersticas del instrumento.(b) En la primera lnea se ejecutael comando dir uparm, este muestra los objetos en este directorio, all se almacenan temporalmente las tareasejecutadas y los cambios realizados a las imagenes. En las lneas siguientes se ejecuta el comando hselect, el cualal entregarle el nombre del parametro te muestra los valores asociados a esto. Para esto se lleva esta tarea a suestado predeterminado mediante el comando unlearn, luego se muestran los parametros de ejecucion de este yse procede a su ejecucion, el parametro en este caso es exptime (tiempo de exposicion) y en el segundo ejemplose utiliza el parametro notice.

    (a)

    Figura 3: En la imagen de la izquierda se muestran los parametros del ejecucion del comando imhead, igualmentese puede muestra la previa ejecucion de este comando al agregar | page al final de este, en la parte derechase puede apreciar que al ejecutar este comando se muestra la informacion dada por el comando en una nuevapagina en blanco donde no se encuentra la informacion anterior

    6

  • (a) (b)

    (c) (d)

    (e)

    Figura 4: (a) Imagen con la que se realiza el tutorial. (b) Uso del comando imcombine. Es posible ver que estaimagen es mas brillante que la anterior puesto que es la suma de dos imagenes. (c) Uso del comando implotseguido de la tarea contour. Muestra la estadstica de la imagen, y los puntos mas significativos de ella. (d)La estadstica de la imagen: mediana, media, suma, entre otros.(e) Diferentes imagenes que salen de escribir elcomando implot seguido de s, h, l y c y guardarlo en un archivo de meta datos.

    7