SEMANA 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Mg. C.P.C. BERNABE GARNIQUE

    CRUZ

    TRIBUTACION

    Mdulo: 1 Unidad: I Semana: 1

  • CONCEPTOS GENERALES

    2

  • PALABRAS DE BIENVENIDA

    Estimados Alumnos:

    Les doy la Bienvenida, felicitndolos de antemano, por

    seguir adquiriendo sus conocimientos con nosotros,

    tengan en cuenta que la lectura prctica-consulta

    ser nuestra frmula de xito , y, con esfuerzo ,

    dedicacin, responsabilidad

    Todo se facilita. Bienvenidos Estimados Alumnos

    3

  • ORIENTACIONES

    Estimados Alumnos:

    . Para un mejor aprovechamiento de la

    asignatura es indispensable revisar la gua

    de observacin y LA PAGINA SUNAT

    www.sunat.gob.pe

    4

  • CONTENIDOS TEMTICOS

    IMPUESTOS

    IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

    5

  • IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

    El Impuesto General a las Ventas

    constituye un impuesto al valor agregado

    cuya estructura se rige bajo el mtodo de

    base financiera y del llamado mtodo de

    impuesto contra impuesto, el cual permite

    efectuar la deduccin del impuesto pagado

    en las compras y adquisiciones que se

    consuman en el proceso productivo o sean

    gasto de la actividad econmica del sujeto

    del impuesto.

    6

  • OPERACIONES GRAVADAS

    La Ley del IGV en su artculo 1 regula de manera expresa

    las operaciones que se encuentran gravadas con el

    impuesto, sealando como tales, las siguientes:

    1.Venta en el pas de bienes muebles

    1.1 Definicin de ventas

    a.- Todo acto a titulo oneroso que conlleve la

    transmisin de propiedad de bienes independientemente

    de la denominacin que se le d a los contratos o

    negociaciones que originen esa transferencia, tales como

    venta propiamente dicha, permuta, dacin en pago,

    expropiacin, adjudicacin por disolucin de sociedades,

    aportes sociales, adjudicacin por remate o cualquier otro

    acto que conduzca al mismo fin.

    7

  • b.- La transferencia de bienes efectuados por los

    comisionistas, y otros que los realicen por cuenta de

    terceros.

    c.- El retiro de bienes, que efecte el propietario, socio o

    accionista o titular de la empresa o la empresa

    misma, incluyendo los que se efectan como

    descuento o bonificacin, considerando como tal a:

    Todo acto por lo que se transfiere la propiedad de

    bienes a titulo gratuito, tales como obsequios,

    muestras comerciales y bonificaciones entre otros.

    La apropiacin de los bienes de la empresa por parte

    del propietario, socio o titular de la misma.

    8

  • El consumo que realice la empresa de los bienes de

    su produccin o del giro de su negocio, salvo que sea

    necesario para la realizacin de las operaciones

    gravadas.

    La entrega de bienes a los trabajadores de la empresa

    cuando sean de su libre disposicin y no sean

    necesarios para la prestacin de sus servicios.

    La entrega de bienes pactada por Convenios

    Colectivos que no se consideren condicin de trabajo

    y que a su vez no sean indispensables para la

    prestacin de servicios.

    9

  • Excepciones

    Se excepta de la calificacin de venta, y por lo tanto,

    no estn gravados, los retiros siguientes:

    a) El retiro de insumos, materias primas y bienes

    intermedios utilizados en la elaboracin de los bienes

    que produce la empresa, siempre y cuando el

    mencionado retiro lo realice la empresa para su

    propia produccin, sea directamente o a travs de un

    tercero.

    b) La entrega de bienes a un tercero para ser utilizados

    en la fabricacin de otros bienes que la empresa le

    hubiere encargado.

    10

  • 1.2 Definicin de bienes muebles

    Se entiende como tales a los corporales que

    pueden llevarse de un lugar a otro, los derechos

    referentes a los mismos, las naves y aeronaves, los

    signos distintivos, invenciones, derechos d autor,

    marcas, patentes, derechos llaves y similares, as

    como los documentos y ttulos cuya transferencia

    implique la de cualquiera de los mencionados

    bienes.

    Bienes no considerados muebles

    No se consideran bienes muebles, y en

    consecuencia su transferencia no est gravada con

    el impuesto, la moneda nacional y extranjera ni

    cualquier documento representativo de stas; las

    aciiones11

  • acciones, participaciones sociales, participaciones en

    sociedades de hecho, contratos de colaboracin

    empresarial, asociaciones en participacin y similares;

    facturas y otros documentos pendientes de cobro,

    valores inmobiliarios y otros ttulos de crdito.

    1.2 Prestacin o utilizacin de servicios en el pas

    1.2.1 Concepto de servicios prestados en el pas

    Toda prestacin que una persona realiza para otra y por la

    cual percibe una retribucin o ingreso que se considere

    renta de tercera categora para los efectos del Impuesto a

    la Renta, an cuando no est afecto a este ltimo

    impuesto; incluidos el arrendamiento de bienes muebles e

    inmuebles y el arrendamiento financiero.

    12

  • Se entiende que el servicio es prestado en el pas, cuando

    el sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en l para

    efecto del impuesto a la renta, an cuando no est afecto a

    este ltimo impuesto, sea cual fuere el lugar de celebracin

    del contrato o del pago o percepcin de la contraprestacin.

    1.3 Los contratos de construccin

    1.3.1 Concepto de Construccin

    Se entiende por construccin a las actividades clasificadas

    como tal por la Clasificacin Internacional Industrial Uniforme

    de las Naciones Unidas, que se ejecuten en el territorio

    nacional, cualquiera sea su denominacin, sujeto que lo

    realice, lugar de celebracin del contrato o de percepcin de

    ingresos

    13

  • 1.4 Primera venta de bienes inmuebles realizada por el

    constructor de los mismos

    1.4.1 Concepto de primera venta

    Se entiende por primera venta de inmuebles la realizada

    respecto de inmuebles ubicados ene l territorio nacional por

    parte de los constructores de los mismos.

    1.5 La importacin de bienes

    Est gravada con el impuesto de importacin de bienes,

    cualquiera sea el sujeto que la realice. Tratndose del caso de

    bienes intangibles proveniente del exterior, el impuesto se

    aplicar de acuerdo a las reglas de utilizacin de servicios en

    el pas.

    14

  • OPERACIONES INAFECTAS

    Bajo una concepcin genrica, la inafectacin alude a

    supuestos no comprendidos o excluidos del mbito de

    aplicacin del impuesto; no obstante ello, la doctrina nacional

    considera dos tipos de inafectaciones: las de carcter natural

    derivadas de la propia naturaleza o concepcin del tributo

    respectivo; y aquellas de carcter legal, cuya exclusin del

    mbito de aplicacin del impuesto derivan de la misma norma.

    1.1 Arrendamiento prestado por personas naturales

    1.2 Transferencia de bienes usados

    1.3 Reorganizacin de empresas

    1.4 Importacin de bienes

    1.5 Operaciones del BCR.

    15

  • OPERACIONES INAFECTAS

    1.6 Admisin e importacin temporal

    1.7 Instituciones educativas

    1.8 Sector Pblico y entidades sin fines de lucro.

    1.9 Asociaciones sin fines de lucro.

    1.10. Los juegos de azar y apuestas.

    1.11 Contratos de colaboracin empresarial.

    1.12 Pasajes adquiridos por la iglesia catlica.

    1.13 Regalas

    1.14 Servicios que prestan las AFP y empresas de seguros.

    1.15 Intereses y ganancias de capital

    .16

  • OPERACIONES INAFECTAS

    1.16 Venta e importacin de medicamentos y/o insumos.

    1.17 Servicios de crdito.

    1.18 Plizas de seguro de vida

    1.19Operaciones que realicen las cooperativas y sus

    socios.

    17

  • NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTRIA

    2.1 En la venta de bienes

    En la fecha que se emite el comprobante de pago o

    en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra

    primero. Tratndose de naves y aeronaves, en la fecha

    en que suscribe el correspondiente contrato.

    2.1.1 Anticipos.- En la venta de bienes, los pagos

    recibidos anticipadamente a la entrega de un bien o

    puesta a disposicin del mismo, dan lugar al nacimiento

    de la obligacin tributaria, por el monto percibido.

    18

  • NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTRIA

    2.1.2 Arras .- No da lugar al nacimiento de la obligacintributaria, la entrega de dinero en calidad de arras de

    retraccin, antes que exista la obligacin de entregar o

    transferir la propiedad del bien, siempre que stas no superen

    en conjunto el 15% del valor total de venta. En caso de

    superar dicho porcentaje, se producir el nacimiento de la

    obligacin tributaria por el importe total entregado.

    2.1.3 Adquisicin de intangibles del exterior.

    2.1.4 Comisin y consignaciones.- En el caso de entrega

    de bienes a comisionistas, la obligacin tributaria nace,

    cuando vendo los referidos bienes, perfeccionndose en dicha

    oportunidad la operacin.

    Prof.C.P.C.C.Giovanna Silva C. 19

  • En el caso de entrega de bienes en consignacin, la

    obligacin tributaria nace cuando el consignatario venda

    los mencionados bienes.

    2.2 En el retiro de bienes

    En la fecha del retiro o en la fecha en que se emite el

    comprobante, de acuerdo a lo que seale el Reglamento, lo

    que ocurra primero. Para estos efectos se entiende por

    fecha de retiro del bien la del documento que acredita la

    salida o consumo del mismo.

    2.3 En la prestacin de servicios.- En la fecha en que se

    emite el comprobante de pago de acuerdo a lo que seale el

    Reglamento o en la fecha en que se percibe la retribucin

    (por el monto que se perciba), lo que ocurra primero.

    20

  • 2.3.1 Concepto de percepcin.- Debe entenderse por fecha

    de percepcin de un ingreso o retribucin, la del pago o puesta

    a disposicin de la contraprestacin pactada, o aquella en la

    que haga efectivo un documento de crdito, lo que ocurra

    primero.

    2.3.2 Establecimiento de hospedaje.- En los casos de

    servicios prestados por establecimientos de hospedaje la

    obligacin tributaria nace con la percepcin del ingreso,

    inclusive cuando ste tenga la calidad de depsito, garanta,

    arras o similares.

    2.3.3 Bolsa de productos.- La obligacin tributaria se origina

    nicamente en la transaccin final en la que se produce la

    prestacin del servicio, entendindose por tal la fecha en la

    que se emite la pliza correspondiente a la transaccin final.

    21

  • 2.4 En la utilizacin de servicios.- En la fecha en que se

    anote el comprobante de pago en el Registro de Compras o

    en la fecha en que se pague la retribucin (por el monto que

    se perciba), lo que ocurra primero.

    2.5 En los contratos de construccin.- En la fecha de

    emisin del comprobante de pago de acuerdo a lo que seale

    el Reglamento, por el monto consignado en el mismo o en la

    fecha de percepcin del ingreso, sea total o parcial o por

    valorizaciones peridicas, lo que acurra primero. Se

    entender por monto percibido al adelanto, valorizacin

    peridica, avance de obra o saldos respectivos inclusive

    cuando se les denomine arras.

    22

  • 2.6 En la primera venta de inmuebles.- En la fecha de

    percepcin del ingreso, por el monto que se perciba sea

    parcial o total, inclusive cuando se le denomine arras de

    retraccin siempre que superen el 15% del valor total del

    inmueble.

    2.7 En la importacin de bienes

    2.8 Fecha en que se emite el comprobante.- Debe

    entenderse por fecha en que se emite el comprobante de

    pago, a la fecha en que, de acuerdo al Reglamento de

    Comprobantes de Pago, ste debe ser emitido o se emita,

    lo que ocurra primero.

    23

  • TASA DEL IMPUESTO

    En virtud a lo dispuesto en la Ley N 29666

    (20.02.2011), la tasa del Impuesto General a las

    Ventas (16%) que se encuentra vigente desde el

    01.03.2011, sumada al IPM (2%), corresponde a

    18%.

    . 24

  • CREDITO FISCAL

    25

    Bienes y servicios que otorgan derecho al Crdito Fiscal

    (Articulo 18 y 19 TUO)

    El crdito fiscal est constituido por el Impuesto General a las

    Ventas consignado separadamente en el Comprobante de pago,

    que respalde la adquisicin de bienes, servicios y contratos de

    construccin o el pagado en la importacin del bien o con

    motivo de la utilizacin en el pas de servicios prestados por no

    domiciliados.

    Claro est que tambin se debe observar el cumplimiento de la

    bancarizacin respecto de las obligaciones que se cumplan

    mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior

    a S/.3,500 US$1,000 (montos vigentes a partir del

    01.01.2008); para tal efecto, los pagos se efectuaran a travs

    del sistema financiero, utilizando los medios de pago referidos

  • en el TUO de la Ley 28194. El incumplimiento de dicha

    obligacin, conlleva entre otros, a la prdida del uso del

    IGV como crdito fiscal.

    De igual modo TUO del Decreto Legislativo N 940,

    Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el

    Gobierno Central (Sistema de detracciones), en su

    Primera Disposicin Final, establece como exigencia

    adicional que para ejercer el derecho al crdito fiscal,

    que previamente a su aplicacin, se haya realizado el

    depsito de las detracciones hasta la fecha que se haya

    establecido como plazo para el depsito de la misma,

    dependiendo del tipo de operacin.

    26

  • a) Costo o gasto en el IR: Que sean permitidos como

    costo o gasto de la empresa, de acuerdo a la

    legislacin del Impuesto a la Rente, an cuando el

    contribuyente no est afecto a este ltimo.

    en el caso de gastos de representacin, otorgarn

    derecho a crdito fiscal, en la parte que, en conjunto

    no excedan del medio por ciento (0.5%) de los

    ingresos brutos acumulados en el ao calendario

    hasta el mes en que corresponda aplicarlos, con un

    lmite mximo de cuarenta (40) UIT acumulables

    durante un ao calendario.

    27

    Requisitos Sustanciales o Constitutivos

  • b.- Destino a operaciones gravadas.- Que se destinen

    a operaciones por las que se deba pagar el impuesto o

    que se destinen a servicios prestados en el exterior no

    gravados con el impuesto.

    Estos servicios prestados en el exterior con el impuesto

    que otorgan derecho al crdito fiscal son aquellos

    prestados por sujetos generadores de renta de tercera

    categora para efectos del Impuesto a la Renta.

    28

  • Requisitos formales o de ejercicio

    a) Impuesto Discriminado.- Que el impuesto est

    consignado por separado en el comprobante de compra

    del bien, del servicio afecto, del contrato de construccin,

    o de ser el cado, en la nota de dbito, o en la copia

    autenticada por el agente de Aduanas, que acrediten el

    pago del impuesto en la importacin de bienes.

    b) Comprobante de Pago.- Que los comprobantes de pago

    o documentos consignen el nombre y nmero de RUC del

    emisor, de forma que no permitan confusin al

    contrastarlos con la informacin obtenida a travs de los

    medios de acceso pblico de la SUNAT,y que de acuerdo

    con la informacion obtenida a traves de dichos medios, el

    emisor de los comprobantes de pago o documentos haya

    29

  • estado habilitado para emitirlos en la fecha de su emisin.

    c.- Anotacin en el Registro de Compras.- Los

    comprobantes de pago, notas de dbito, los documentos

    emitidos por SUNAT, sealados en el inciso a), o el

    formulario donde conste el pago del impuesto en la

    utilizacin de servicios prestados por no domiciliados,

    hayan sido anotados en cualquier momento por el sujeto

    del impuesto en su Registro de Compras.

    30

  • GRACIAS