22
Mayo 2020 MÓDULO: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN Profesor: Miguel Melgarejo Soto Semana 7

Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Mayo 2020 MÓDULO: LOGÍSTICA YDISTRIBUCIÓN

Profesor: Miguel Melgarejo Soto

Semana 7

Page 2: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Objetivo de Aprendizaje 1:

Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stockdisponible y confirmando la recepción y despacho de maneracomputacional y/o manual, utilizando instrumentos de registroapropiados y la normativa vigente.

Page 3: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Objetivo:

Comprender y aplicar conceptos básicos de Logística parautilizarlos en operaciones de abastecimiento.

Page 4: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

INICIO

Page 5: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

¿Tienen un concepto, una idea o aproximación acerca de quées o de qué se trata la Logística?

Page 6: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

• El término logística se usa comúnmente para referirse alproceso de coordinación y movimiento de recursos,personas, materiales, inventario y equipos de un lugar aotro, su almacenamiento y distribución.

• También como el conjunto de medios y métodos necesariospara llevar a cabo la organización de una empresa, o de unservicio y especialmente su distribución al mercado.

Page 7: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

ACTIVIDADES COMPONENTES DE LALOGÍSTICA

Transporte (aprovisionamiento y distribución).1.

2. Almacenamiento (materias primas, productos procesados,productos terminados).

3. Compras (nacional, internacional).

4. Manejo de inventarios (materias primas, productos procesadosproductos terminados).

5. Planeación de la producción.

6. Despacho y distribución de producto terminado.

7. Servicio al cliente

Las anteriores actividades están fundamentadas en la Gestión de Personalen la Gestión de Información.

y

Page 8: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

DESARROLLO

Page 9: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

CADENA DE SUMIMISTROS

Page 10: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

ELEMENTOS DE LA CADENA DE SUMIMISTROS

Los elementos que conforman una cadena de suministros son:

Page 11: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMIMISTROS

Page 12: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Logística InversaLa Logística Reversa o Inversa gestiona el retorno de los productos alfinal de la cadena de abastecimiento en forma efectiva y económica.Su objetivo es la recuperación y reciclaje de envases, embalajes,desechos y residuos peligrosos; así como de los procesos de retornode excesos de inventario, devoluciones de clientes, productosobsoletos e inventarios estacionales.

Page 13: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Razones por la que se aplica Logística Inversa

Page 14: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Motivos por la cual se aplican lasdevoluciones:

Rechazo de los clientes

Motivos Comerciales

Devoluciones por vencimiento - rotura

Page 15: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

• El retiro de producto es un tema de transcendenciapara las empresas, sobre todo cuando se trata de laseguridad hacia los consumidores.

Page 16: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE PROVEEDORES

El proceso de búsqueda y selección tienetres fases:

1. Búsqueda de Información.2. Solicitud de información.3. Evaluación y selección de proveedores.

Page 17: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE PROVEEDORES

Page 18: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Método de calificación de factores:Este método es bastante práctico porque puedeincluir de manera objetiva un gran número defactores que de forma determinística se puedeobtener el mejor resultado para la justificación deuna toma de decisión.

Page 19: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

La secuencia de pasos que lleva este método son:1. Desarrollar una lista de factores críticos de éxito que sean

relevantes en la decisión.2. Asignar un peso ( porcentaje) a cada factor crítico de éxito.3. Desarrollar una escala (de 1 a 10; de 1 a 100; de 1 a 7) para

la calificación de cada factor.4. Hacer que la administración o el organismo pertinente

califique cada factor.5. Multiplicar la calificación por los pesos o porcentajes de

cada factor.6. Seleccionar la calificación más alta.

Page 20: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

CIERRE

A esta semana 7 debes saber todos losconceptos y cálculos anteriores

ProfesorMiguel Melgarejo Soto

Page 21: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

En síntesis debes tener claro lo siguiente:

DE QUÉ SE TRATA LA LOGÍSTICA

QUÉ ES LA CADENA DE SUMNISTROQUÉ ES LA LOGISTICA INVERSA

POR QUÉ SE APLICA LA LOGÍSTICA INVERSA

PROCESO DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

MÉTODO DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Page 22: Semana 7 · Semana 7. Objetivo de Aprendizaje 1: Controlar la entrada y salida de productos, revisando el stock disponible y confirmando la recepción y despacho de manera computacional

Mayo 2020 MÓDULO: LOGÍSTICA YDISTRIBUCIÓN

Profesor: Miguel Melgarejo Soto