47
NOVIEMBRE, 2007 • LI • No. 1635 www.ccpm.org.mx • [email protected] ENTREVISTA MARIO LABORÍN NIF 100 AÑOS EL CONTADOR PÚBLICO EN LAS EMPRESAS NUEVAS NIF PARA 2008 B-10, D-3 y D-4 DE LA CONTADURÍA SEMANA XXVI COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C.

SEMANA XXVI - Colegio de Contadores...Bienvenidos · la situación se pone aún peor, puesto que, inde-pendientemente de poder crear una inflación, ... desaparecer del entorno económico

Embed Size (px)

Citation preview

NOVI

EMBR

E, 2

007

• LI

• N

o. 1

635

www.ccpm.org.mx • [email protected]

ENTREVISTA MARIO LABORÍN NIF100 AÑOS EL CONTADOR PÚBLICO

EN LAS EMPRESASNUEVAS NIF PARA 2008B-10, D-3 y D-4

DE LA CONTADURÍASEMANA XXVI

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

Además...4 En Corto5 Gadges25 Atisbos45 Pulso Universitario47 Agenda Cultural48 Valores de fondo

Escenarios6 Reforma electoral: avances y riesgos

Economía8 El campo mexicano

Finanzas14 ROA vs. Margen18 Muestra del IPC CompMX e IRT CompMX y sus familias

Fiscal20 Diario Oficial de la Federación21 Fiscomentarios 22 Monitoreando la Reforma 26 Dictámenes

Entrevista28 Mario Laborín

Gobierno Corporativo38 Nuevo Código de Mejores Prácticas Corporativas.

Eventos del CCPM41 Difusión de Normas de Información Financiera.42 Obra Institucional43 Cena mexicana, Torneo de Dominó

Espacio Universitario44 La Enseñanza contable del futuro

Arte y Cultura46 Fórum de Monterrey

Veritas, CCPM, Año LI No. 1635. 1 de noviembre de 2007. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicacion es y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del CCPM y suscriptores. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del CCPM sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del CCPM se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin previa autorización del CCPM.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público como Asesor de Negocios y guar-dando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO NOVIEMBRE 2007

Circulación certificada por

12Nuevas NIF para 2008B-10, D-3 y D-4

34 XXVI Semana de la Contaduría PúblicaEl Colegio de Contadores Públicos de México, a través de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, organizó la XXVI Semana de la Contaduría Pública, con el objetivo de reunir a destacados especialistas y expositores en diversas temáticas.

30100 AñosEl Contador Público dentro de las empresas.

Producción: Gerencia de Diplomados: Lic. Andrea Alva Rosales. Responsables de la Edición: Joana Coronado Álvarez y Asiria Olivera Calvo.

COMITÉ EJECUTIVO 2006-2008Presidente C.P.C. Víctor Keller KaplanskaVicepresidente de GobiernoC.P.C. Javier García Sabaté PalazuelosVicepresidente de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. José Antonio Snell ArguijoVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. Jorge Téllez GuillénVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Alfredo Solloa GarcíaVicepresidenta de Servicio a UniversidadesC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de IntegraciónC.P.C. Manuel Rico LoyolaVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. José Besil BardawilVicepresidente de AfiliaciónL.C.C. Rosa María Escobar OrtizVicepresidente de FinanzasC.P.C. Alberto Del Castillo Velasco ZepedaVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra

ASESORESC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezC.P.C. María Teresa Bastidas YffertLic. Carmina Castañeda ArgüellesC.P. Roberto Danel DíazC.P.C. Alfonso Ferreira LeónC.P.C. Sergio Hernández GonzálezC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaC.P.C. María de Lourdes Nabor CadenaC.P.C. Jorge Novoa FrancoC.P.C. Alfonso Pérez RegueraC.P.C. Crisanto Sánchez GaitánC.P.C. Roberto Soto LeyvaC.P.C. Fernando Taboada Solares

Auditor FinancieroC.P.C. Alberto De La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Albeto Álvarez del Campo Director EjecutivoC.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P.C. Javier García Sabaté Palazuelos

C.P. Federico Gertz Manero

C.P. Nino Fernando Liaño Egozcue

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solis SoteloEditoraAdriana ReyesEditora GráficaGabriela Márquez NogueraAsistente EditorialPaola S. Hernández M.Corrector de EstiloJosé VelázquezGerente de ProducciónCésar CereroProducciónEstrella García

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios del Sector Privado, A.C., Consejo Coordinador Empresarial, Bolsa Mexicana de Valores, CINIF, Fomento Cultural Banamex, A.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionistas.

C.P.C. Víctor Keller KaplanskaPresidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

M ENS A J E D EL P R E S I D EN T E

al no estar reconocido el IETU para tales efectos, la situación se pone aún peor, puesto que, inde-pendientemente de poder crear una inflación, muchas de las inversiones extranjeras podrían desaparecer del entorno económico nacional, creando una disminución en la competitividad mundial en la que hoy estamos inmersos.

Por lo anterior insistimos en lo que hemos veni-do afirmando públicamente: el IETU puede ser en el futuro, y después de un periodo de transi-ción, algo que a nuestro país podría ser aplicable, (no como se encuentra actualmente); creemos que la opción más viable, aun cuando no sea po-pular, es el impuesto al consumo de forma gene-ralizada, con la excepción de una muy pequeña canasta básica de productos perfectamente se-ñalados para evitar interpretaciones que desvir-túen a la misma.

Espero que la inflación, que creemos podría traer lo anteriormente señalado, aunado al im-puesto a los depósitos en efectivo –que entrarán en vigor el primero en el mes de Julio de 2008–, así como al de las gasolinas –vigente a partir del 1 de Enero de 2008–, sea una inflación que no rebase los límites establecidos por el Banco de México para mantener una solvencia económi-ca nacional saludable y controlada.

Ojalá que, en algún momento, nuestro Congreso de la Unión se percate de que fue electo para ser-vir a México sin importar el color del partido.

En octubre, finalmente, fue publicada la Reforma Fiscal; algunos de los cambios propuestos por el Colegio de Contado-

res Públicos de México, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, IFA, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finazas, la Academia de Es-tudios Fiscales y la Barra Mexicana de Abo-gados fueron incluidos. Sin embargo, faltaron muchos puntos que, desde mi perspectiva, son urgentes de incluir para que mediante decreto puedan ser tomados en cuenta.

Los puntos a los que me refiero son, entre otros, el reconocimiento a los inventarios, a las pérdi-das fiscales y al acreditamiento del IETU en los países con los que México tiene firmado trata-dos para evitar la doble imposición.

¿Cuál es el significado de estos 3 puntos? Si ha-blamos de inventarios, no hay que olvidar a to-das las grandes tiendas de autoservicio que, hoy por hoy, tienen un inventario alto y que de no es-tar reconocido dentro del IETU, les ocasionará una sola cosa: inflación.

Si hablamos de las pérdidas por amortización de las empresas, que al 31 de diciembre las tengan, para poderlas amortizar dentro del valor de sus acciones y al no ser reconocidas por el IETU, les ocasionaría una sola cosa: inflación.

En cuanto al acreditamiento dentro de los trata-dos internacionales que México tiene firmados,

Ver i tas Noviembre2

¿Reforma Fiscal igual a Inflación?

Ver i tas Noviembre44

EN CO RTO

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el Panorama de la Educa-ción 2007, en el que México y Corea parecen más dis-tantes que nunca: en México, de la población de entre 25 y 64 años de edad, solo 21% tiene escolaridad del nivel medio superior. En Corea este porcentaje llega a 76. México ha mantenido un porcentaje similar –de entre 20 y 24%– en los últimos 30 años.

Los coreanos son los mejores pagados del mundo (ex-ceptuando a Luxemburgo) debido al nivel estudiantil y profesional. Algunos indicadores anuales son:• Salario de maestros coreanos en dólares compara-bles internacionalmente: 82 mil 790 pesos (maestros de secundaria en el nivel máximo de percepción).• Salario promedio de la OCDE: 48 mil 983 pesos.• Salario de maestros mexicanos: 35 mil 286 pesos.

De acuerdo con el Doing Business 2008, publicado por el Ban-co Mundial (BM), México retrocede del lugar 42 al 44 en la lis-ta de países con mejor ambiente de negocios. Según el estudio, que mide la mejora de los negocios en 178 países en 2006-2007, México no aparece en esta ocasión como uno de los principales reformadores, a pesar de que en el estudio de 2007 avanzó 19 lu-gares, al pasar del 63 al 42 de una lista de 175 economías.

El Doing Business lo elabora el BM desde 2003; mide 10 indica-dores sobre la reglamentación empresarial, analizando costos y tiempos que se requieren para abrir un negocio, no considera

variables macroeconómicas, calidad de las infraes-tructuras, volatilidad de la divisa, percepción del

inversionista ni tasa de delincuencia.

Cae el ambiente de negocios

La cadena de librerías El Sótano cumple 40 años de servir al lector y celebra la venta de 1 millón 500 mil libros el año pasado, es decir, cinco mil al día con un costo promedio de 150 pesos. Las cifras de penetración en el mercado son del 10%, pero estos resultados no son del todo alentadores.

Las librerías se enfrentan al comercio informal y la piratería; actualmente exis-ten más puestos informales que librerías en el país. La ventaja de los primeros es el precio más barato por cada ejemplar; se estima que existen 600 puestos de venta en el Distrito Federal. Por ello, en menos de una década, ha desaparecido el 20% de las librerías mexicanas.

De acuerdo con los estudios de El Sótano, el promedio de libros leídos al año por persona es de dos. En cuanto a tiraje, España llega a producir hasta 30 mil ejem-plares por título, mientras que en México la cifra alcanza dos mil ejemplares.

Competencia por la lectura

Más distantes que nunca

Ver i tas Noviembre 55

Comunicación efectivaLa nueva serie HDX 4000, de Polycom, ofrece sistema de videoconferen-cia de escritorio con voz, video y contenido de alta definición (HD). Este equipo contiene todos los componentes necesarios para una excelente comunicación. Incluye una pantalla de 20 pulgadas, que puede funcio-nar al mismo tiempo como un monitor PC, así como una cámara HD, micrófonos dobles, altavoces y subwoofers de alta fidelidad y una base con teclado integrado que permite a los usuarios iniciar o contestar lla-madas de video como si se tratara simplemente de un teléfono. Con só-lo 256 kbps de ancho de banda proporciona muy buena calidad de video, ofrece además descargas simultáneas, lo cual representa video y conte-nido que aparecen en la pantalla al mismo tiempo, con transmisión de un botón desde una PC o Mac. Puede mostrar todo tipo de contenido incluyendo video, animación, hasta presentaciones de PowerPoint. Una excelente herramienta para nuevas opciones de comunicación.www.polycom.com

Audio telefónicoSamsung lanzó el SGH X836, un celular pensado para utilizarse como MP3 pla-yer. Su formato pen drive permite al usuario girar 180 grados desde un simple reproductor de música a un teléfono completo. Cuenta con cámara fotográfi-ca de 1.3 megapixeles de resolución, la cual también puede grabar video; tiene Bluetooth 2.0, capacidad de almacenamiento de 10 Megabytes con la opción de expandirse mediante tarjetas Micro SD hasta 2 Gigabytes, Radio FM, MP3 pla-yer, pantalla con excelente resolución y rueda de clic para navegar en las funcio-nes y es compatible con Windows Media. Todo esto lo convierte en la perfecta solución para los usuarios que quieren tener las más avanzadas aplicaciones multimedia sin descuidar el diseño.www.samsung.com

G A D GE T S

Sonido a manos libres

El Auto estéreo CQ-C3305U, de Panasonic, es el accesorio ideal para su coche, ya que además de escuchar música con perfecta calidad de sonido, conexión para su iPod o reproductores mp3, ofrece conectividad vía Bluetooth a su celular, lo que le permite ha-blar a través de las bocinas del auto. La so-lución para teléfonos celulares es a través de un módulo que transmite la señal a las boci-nas y un micrófono que se coloca en la vise-ra de automóvil, por lo que la comunicación se realiza tocando un solo botón sin dis-traer la mirada del camino. La potencia de este equipo es de 70w x 4 canales de salida, para disfrutar la fidelidad del sonido sin ne-cesidad de un amplificador adicional.www.panasonic.com.mx

Ver i tas Noviembre6

E SCEN A R I O S

Avances y riesgos

Por Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo.

L a manera en que se han vinculado las negociacio-nes de las reformas fiscal y electoral, así como el contenido y el sentido que está adquiriendo esta última, ilustra con claridad este punto y da cuen-

ta de los riesgos de una eventual Reforma del Estado a la me-dida de los intereses partidarios.

Es oportuno recordar que, en su diseño original, la Ley para la Reforma del Estado consideraba seis ejes: los cinco que ac-tualmente se discuten (electoral, federalismo, Poder Judicial, garantías sociales y régimen de gobierno) y el de la Reforma hacendaria. Desde un punto de vista conceptual, tenía sen-tido la inclusión del tema hacendario en el marco de la refor-ma del Estado, pues, para efectos de gobernabilidad, dotar de recursos fiscales al Estado es tan importante como pro-veerlo de reglas adecuadas para operar. No obstante, des-de la perspectiva de la viabilidad de la negociación política, el senador Beltrones, principal promotor de la Ley y enton-ces presidente de la Comisión Ejecutiva para la Negociación y Construcción de Acuerdos, tuvo que reconocer la conve-niencia de que el tema hacendario y el relativo a las reglas del juego del sistema político marcharan por caminos para-lelos y no se contaminaran mutuamente.

La pregunta obligada entonces es ¿por qué quienes en su mo-mento reconocieron la necesidad de mantener separadas ambas negociaciones, son quienes ahora condicionan la apro-bación de la reforma fiscal a la aceptación de los aspectos más polémicos y aún riesgosos de la reforma electoral?

Negociación complejaEstamos frente a una negociación compleja en virtud de que, ante la actitud asumida por el PRD y el PRI, pese a ser la terce-ra fuerza política a nivel nacional, se ha convertido en el fiel de la balanza de toda negociación. La apuesta priísta, como es ló-gico suponer, ha sido a la elevación del costo de los acuerdos.

El gobierno federal obtiene una reforma fiscal que ampliará sus márgenes de maniobra y a cambio paga, junto con Ac-ción Nacional, los costos políticos de la misma. Por su parte, los gobernadores (y principalmente los 18 mandatarios loca-les del PRI) se encuentran entre los principales beneficiarios del nuevo arreglo fiscal, sin pagar el costo del mismo.

Adicionalmente, se presiona y se condiciona toda la refor-ma fiscal y aun los aspectos de mayor sustancia de la refor-ma electoral a la satisfacción de otro objetivo político crucial para los intereses del PRI: la remoción de la totalidad del Consejo General del IFE, ¿a cambio de qué? De una reforma fiscal que reportará grandes beneficios económicos y políti-co-electorales a los gobernadores.

En la instrumentación de esta estrategia de presión, el PRI ha contado con un aliado cómodo. Para el PRD, la remoción de los miembros del Consejo General del IFE es vital para seguir alimentando el discurso del fraude. Por un lado, echa tierra a cualquier planteamiento crítico acerca de los errores que condujeron a la derrota y culpa a los consejeros del esta-llido de un conflicto postelectoral conscientemente urdido por su caudillo; por otro lado, asesta un nuevo golpe a la legi-timidad de un gobierno que, poco a poco, ha venido teniendo éxito en su estrategia de legitimación vía rendimiento.

Todo ello le facilita las cosas al PRI para impulsar una es-trategia encaminada, más allá de las venganzas contra El-ba Esther Gordillo, a restaurar el control sobre los procesos electorales. En otros términos, el PRI se ha montado en la de-manda perredista para golpear a una institución que le ha si-do particularmente disfuncional.

Ante este panorama, sería deseable que el gobierno y su parti-do, en el caso de que realmente les interese la salvaguarda de los avances democráticos, adopten una estrategia fuerte de nego-

Reforma electoral

De la Reforma del Estado deviene un imperativo para la funcionalidad del sistema político y, por tanto, para la consolidación de una democracia con la suficiente capacidad de gobierno. La para-doja del caso consiste en que el rediseño del andamiaje institucional del Estado Mexicano, que en teoría debería apuntar al desplazamiento de los intereses partidarios del centro gravitacional de los procesos de decisión política, se halla atrapada por una racionalidad partidocrática.

Ver i tas Noviembre 7

ciación. La apuesta podría consistir en estirar la cuer-da de la reforma fiscal, poner en riesgo la posibilidad de que los gobernadores cuenten con más recursos, y ame-nazar con vetar el presupuesto si la Cámara introduce cambios sustanciales en este terreno.

A fin de cuentas, como lo ilustran los resultados elec-torales de los años recientes, la fortaleza del PRI se ma-nifiesta en los comicios locales, sobre todo cuando a los diferentes grados de injerencia de los gobernadores sobre las autoridades electorales locales se les suma el ingrediente estratégico de los recursos fiscales aporta-dos por la federación. Y, en relación con la reforma elec-toral, el PAN, si no cae en la tentación de controlar a un árbitro que le ha impuesto fuertes castigos económi-cos, está en condiciones de hacer valer su capacidad de bloqueo de cualquier reforma constitucional.

Falta de confianzaLa falta de confianza en el Consejo del IFE es, en rea-lidad, un asunto partidario y no ciudadano; son las dirigencias de estos partidos y no los ciudadanos las que, en función de sus intereses, argumentan la falta de confianza en la autoridad electoral. Lo paradójico del caso es que los partidos esgrimen la necesidad de apuntalar la credibilidad del árbitro cuando, según las encuestas, el nivel de credibilidad del IFE (55%) duplica al de los partidos (27%). La remoción de los conseje-ros que hoy en día se plantea conlleva, en algunos de sus as-pectos, el riesgo de una verdadera contrarreforma.

Finalmente, vale la pena hacer mención a una omisión fun-damental de las propuestas de reforma constitucional. La primera es indicativa de la absoluta renuencia partidaria pa-ra discutir los asuntos relacionados con la representatividad en el Congreso, la rendición de cuentas, la profesionalización y la continuidad del trabajo legislativo.

Y aunque estos temas competen en realidad a la agenda de las reformas en materia de régimen de Estado y de gobierno, po-seen una clara dimensión electoral, al menos en el sentido de que, en gran medida, transitan por la posibilidad de la reelec-ción consecutiva de los legisladores y de los mecanismos de distribución de posiciones a través del mecanismo de repre-sentación proporcional (desaparición de los senadores pluri-nominales). En particular, el rechazo partidario a la reelección consecutiva de los legisladores tiene que ver con las resisten-cias a renunciar al poder derivado de la elaboración de las listas de candidatos, eficaz mecanismo garante de la disciplina.

PerspectivaLa presentación de las propuestas de reformas constitucionales ha sido el primer paso de la reforma electoral. A éstas deberá se-

guir el proceso de formulación de las propuestas de reforma le-gal que hagan operativas a las primeras. De cara a este punto, vale la pena subrayar el imperativo ético de que la reforma elec-toral y, en general, la del Estado efectivamente contribuyan a la causa de la consolidación del cambio democrático. Y es válido expresar este deseo en tanto existe el riesgo de que una refor-ma electoral partidocrática sea el botón de muestra de una re-forma del Estado a modo de los intereses partidarios e, incluso, guiada en función de expectativas restauradoras.

Así las cosas, la eventual remoción del Consejo General del IFE se encuentra en el núcleo del problema, que no hacer caso a este punto es no ceder a la presión de los dos principales partidos de oposición, ya que puede poner en entredicho la reforma fiscal y aun la propia reforma electoral.

Pero lo más peligroso es que el mantenimiento de los consejeros crearía las condiciones de un conflicto postelectoral mayúsculo en 2009, pues en caso de no obtener los resultados esperados po-dría tener lugar la convergencia del PRI y del PRD en una estra-tegia común de impugnación. Y ello no como resultado objetivo de una mala gestión o de un fraude, sino de la voluntad expresa de estos dos partidos para cuestionar el proceso. El debilitamien-to de la institución sería acaso irremediable y se consumaría un gran paso atrás. Dicho en otras palabras, la destitución de los con-sejeros podría ser vista por el gobierno como un mal menor.

Ver i tas Noviembre8

ECO N O M Í A

El campo mexicano

Por Centro de Estudios Económicos del Sector [email protected]

Recientemente el mundo registró un incremento inusitado en la demanda de algunos productos agropecuarios básicos, lo que anticipa una mayor demanda en el futuro y, por lo tanto, precios internacionales más elevados. El campo mexicano ha quedado completamente rezagado y al margen de todos los beneficios potenciales que este entorno favorable podría brindarle; en este contexto, ¿cómo aprovechar los beneficios del mercado agropecuario?

L a explicación de este fenómeno es sencilla: el cons-tante incremento de la población mundial implica que cada vez hay más personas que necesitan ser alimentadas; además, el crecimiento sostenido de

algunas economías, particularmente de China e India, ha de-rivado en un mayor ingreso disponible para gran parte de la población que ha propiciado, a su vez, un cambio en la dieta

Demanda anticipada. Retos y oportunidades

de las personas hacia un mayor consumo de proteínas de ori-gen animal, como carne, leche, pollo y huevo. También el incre-mento sostenido en el precio del petróleo ha hecho rentable la búsqueda y obtención de sustitutos, como los biocombustibles, lo que ha impactado no solamente a la producción de los gra-nos y semillas que se requieren para su elaboración, sino tam-bién en sus precios y el costo de alimentación del ganado.

Ver i tas Noviembre 9

En este contexto, el campo mexicano ha quedado completa-mente rezagado y al margen de todos los beneficios potenciales que este entorno favorable podría brindarle. México continúa presentando graves problemas estructurales en el mercado agrícola que políticas mal diseñadas no han sido capaces de so-lucionar, ocasionando que los niveles de productividad y com-petitividad sean más bajos respecto a otros países. En este artículo se expone una serie de acciones, planteadas en el Mc-Kinsey Quarterly, que ayudarían a incrementar la producción y productividad del campo.

Mercado mundial. Sube y BajaA lo largo del año pasado, y lo que va de 2007, el mercado agropecuario mundial ha experimentado fuertes incremen-tos en los precios de sus principales productos. Por el lado de la oferta algunos factores de carácter temporal, como re-servas mundiales de granos en mínimos históricos y una me-nor producción, consecuencia de fuertes sequías en algunas partes del mundo, contribuyeron a que se diera este fenóme-no. En cuanto a la demanda, el aumento fue estimulado por el crecimiento de la población mundial y de la riqueza, los cam-bios en las dietas, así como el mayor consumo de alimentos en los países en vías de desarrollo, y la creciente demanda de bio-combustibles, que es un cambio estructural que se espera que tenga consecuencias durante los próximos 10 años. La mayo-ría de los pronósticos coincide en que la producción de etanol se duplicará durante la década entrante.

Conforme al último reporte Agricultural Outlook 2007-2016, ela-borado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas pa-ra la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), las proyecciones en relación con el crecimiento de los precios y el consumo de los principales productos agropecuarios para la próxima década son por demás optimistas. Se estima que en los próximos 10 años los precios del maíz registrarán un incre-mento promedio del orden del 40% en relación con los obser-vados en la última década; para el trigo se espera un aumento de alrededor de 30% y en el caso de las oleaginosas el pronósti-co es más reservado, apunta a un aumento de un rango de en-tre 2 y 3% en el mismo periodo.

Se calcula un rango de entre 18 y 22% para el aumento que po-drían tener los precios de los aceites vegetales, mientras que para el azúcar se vislumbra un avance de 10% y del 40% para los pro-ductos lácteos. Los precios de la carne de res observarán un avan-ce de 10%; se prevén incrementos promedio de 17 y 28% en el caso de la carne de cerdo y la de aves, respectivamente. Con relación al consumo, de acuerdo con estas proyecciones, en los próxi-mos 10 años podríamos esperar un incremento por año del or-den de 0.8% en el caso del trigo, de 1.9% para las oleaginosas, 2.5% en los aceites vegetales; el consumo de azúcar y el de le-che se incrementarían 1.8% en cada caso, en la carne de res se

pronostica un avance de 1.5%, en la de cerdo de 1.7% y en la de aves de corral de 1.9%.

¿Cómo aprovechar los beneficios?Nuevas formas de organización. El modo y la organización de la producción que prevalecen en el México rural dificultan que la mayoría de las unidades productivas pueda capturar los bene-ficios derivados del crecimiento de estos mercados. En nuestro país existen cuatro millones de unidades de producción agríco-la, de las cuales el 76% está considerada dentro de la categoría de autoconsumo y subsistencia, 18% está en transición, y sólo 6% se considera comercial. En el caso de la producción pecuaria el pa-norama es aún peor. Las unidades de producción ascienden a 3.3 millones, de los cuales el 87% es de uso extensivo y traspatio, 12% semi-tecnificada y 1% de uso tecnificado.

Incrementar el tamaño de las unidades productivas. La agrupación de varios productores para formar cooperativas o asociaciones conlleva una serie de ventajas importantes, en-tre las que destacan menores costos al poder alcanzar econo-mías de escala, mayores posibilidades de inversión y de acceso al crédito, especialización de variedades de productos agríco-las y una mayor eficiencia en su comercialización, además de un mayor poder de negociación con todos los agentes involu-crados en el proceso de producción, etc.

Integración de cadenas productivas. Este es un elemento fun-damental de la competitividad. Una cadena productiva eficiente es un proceso que no experimenta faltas ni excesos de insumos y/o mercancías durante el proceso de producción y distribución. La integración de una cadena productiva eficiente conlleva mu-chas veces el establecimiento de proveedores eficientes.

Mejoras en infraestructura y tecnología. La utilización de infraestructura y tecnologías inadecuadas y obsoletas incremen-ta los costos de producción y comercialización de las empresas, y las pone en desventaja con respecto a sus competidoras in-ternacionales. Uno de los principales problemas que enfrenta el campo mexicano es lo reducido del área sembrada por cada pro-ductor, lo cual no resulta rentable hacer grandes inversiones por estos conceptos, ya que su aplicación tiene costos muy altos.

Asociaciones para financiar infraestructura. Una de las op-ciones para financiar proyectos de infraestructura es que los productores se asocien incluso con sus propios competidores. La construcción de carreteras, puertos y vías férreas hace po-sible una mayor eficiencia operacional e incrementa la compe-titividad de las empresas.

Semillas mejoradas. La introducción de semillas genéticamen-te modificadas permite que los cultivos tengan nuevas caracte-rísticas de las que pueden obtenerse múltiples beneficios, tales como la resistencia a alguna plaga, insectos o herbicidas; ma-

Ver i tas Noviembre10

ECO N O M Í A

yor durabilidad, fortaleza, o la incorporación de vitaminas o pro-teínas no existentes en el cultivo original.

Promover una mayor utilización de riego. Los sistemas tra-dicionales ocasionan grandes pérdidas de agua en nuestro país cada año. El riego por goteo permite aplicar una cantidad de agua calculada de manera lenta y regulada en la zona de la raíz de una planta, manteniendo la humedad del suelo dentro de un rango óptimo. Aunado a esto, dicho sistema permite aho-rrar una gran cantidad de tiempo y dinero, además de elevar la productividad y controlar las plagas.

Mejores prácticas financieras. Los mercados financieros po-co desarrollados afectan negativamente al campo a través de varios canales. En primer lugar, limitan la disponibilidad en el otorgamiento de crédito para financiar actividades producti-vas, lo cual tiene como conse-cuencia directa un aumento en el costo del capital para las em-presas. En economías emer-gentes es necesario crear una cultura entre los productores hacia la utilización de instru-mentos que los protejan de es-tos riesgos.

Nuevas fuentes de financia-miento. Recientemente han surgido nuevas formas de fi-nanciamiento que han teni-do mucho éxito en diferentes partes del mundo. Algunas compañías han comenzado a crear mecanismos financie-ros como fondos agrícolas que respaldan cuentas por cobrar, con activos sobre productos agrícolas. Actualmente, las So-ciedades de Inversión ofrecen portafolios con instrumentos para financiar proyectos, brindando a los inversionistas la op-ción de canalizar sus recursos a instrumentos de mayor pla-zo y mayores rendimientos.

Promover la utilización de contratos de futuros. Son pocas las empresas que tienen experiencia o acceso a contratos de futuros. Éstos son una importante herramienta para mitigar algunos de los riesgos a los que los productores de las econo-mías en desarrollo están expuestos, como las fluctuaciones en los precios o el tipo de cambio, los cuales pueden incrementar sus costos o disminuir sus ganancias.

Mediante estos instrumentos, los productores pueden transfe-rir parte de los riesgos a cambio del pago de una prima, lo cual permite a las empresas planear a mayor plazo y con menor in-

certidumbre. Por su naturaleza, los futuros pueden ser un buen indicador de los precios esperados en los próximos meses de dis-tintos bienes, incrementando la información que tienen los agen-tes económicos para la toma de decisiones.

Innovación, investigación, desarrollo e implementación de ideas. Las estrategias de mercado son fundamentales para acceder a mercados cada vez más grandes y más competitivos. Tradicionalmente los productores de materias primas se habían preocupado poco por dar valor agregado a sus productos; sin em-bargo, actualmente esto es tanto o más importante que las estra-tegias orientadas a obtener una mayor producción.

Aun cuando las empresas están conscientes de la importancia de la investigación y desarrollo, han visto las limitaciones de no ma-terializar las ideas que se generan por el costo que esto implica,

por lo cual es prioritario promo-ver el financiamiento de estos proyectos, con recursos tanto públicos como privados.

Satisfacer las preferencias de los consumidores. Es nece-sario que las empresas destinen recursos a actividades de inves-tigación y desarrollo para iden-tificar los cambios en los gustos de los consumidores y ofrecer a sus clientes lo que están buscan-do. Es importante estar al tanto de las nuevas semillas mejora-das, así como de la innovación en aspectos más tradicionales, como los empaques y la presen-tación de los productos.

Aprovechar los nuevos mercados. Como se ha mencionado, el mercado de los biocombustibles ha cobrado una gran impor-tancia en los últimos años. Por ejemplo, en Estados Unidos, en el Renewable Fuels Act de 2005, se estableció un objetivo de produc-ción de 7.5 billones de galones de combustibles renovables para 2012; sin embargo, aspectos como los elevados precios de petró-leo, los subsidios al consumo de etanol y biodiesel, así como ta-rifas de importación bajas podrían hacer que esta cantidad sea rebasada. Países como Brasil, China y Malasia también han esta-blecido este tipo de regulaciones.

Es por esto que si México quiere aprovechar los beneficios de-rivados del desarrollo de esta nueva industria, tiene que es-tablecer las condiciones necesarias para poder producir una mayor cantidad de semillas para satisfacer al mercado nacio-nal y extranjero, mediante tecnologías más modernas y mayor inversión en el sector agrícola.

De no incrementarse la producción y productividad se mantendría una situación deficitaria, que derivará en

mayor pobreza en el campo y precios de productos finales

cada vez más elevados; ambos efectos implican pérdidas de bienestar para la población.

Ver i tas Noviembre12

Nuevas NIF para 2008

Por Elsa Beatriz García BojorgesInvestigadora y Miembro del Consejo Emisor del CINIF.

E l 28 de agosto pasado, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Infor-mación Financiera A.C. (CINIF) promulgó tres de las 6 nuevas Normas de Información Financiera

(NIF) que entrarán en vigor el primero de enero de 2008: NIF B-10, D-3 y D-4. A parte por su trascendencia, a continuación presentamos un resumen de los cambios más importantes que establecen las mencionadas NIF.

NIF B-10, Efectos de la inflaciónEstablece las normas particulares para el reconocimiento contable de los efectos de la inflación en los estados financieros

Los principales cambios son:

Entornos económicosSe identifican dos posibles entornos en los que puede operar la entidad:

• Inflacionario. Inflación >= 26% acumulado en los tres ejercicios anuales anteriores.

• No inflacionario. Inflación < 26% acumulado en dichos ejercicios.

Métodos de reexpresión.• Entorno inflacionario. Deben reconocerse los efectos de la inflación mediante la aplicación del método integral. • Entorno no inflacionario. No deben reconocerse los efec-tos de la inflación del periodo.

Cambio de entorno económico.• Inflacionario a no inflacionario (desconexión). No de-ben reconocerse los efectos de reexpresión del periodo y de-ben mantenerse los efectos de años anteriores mientras los activos, pasivos y elementos del capital contable o patrimo-

B-10, D-3 y D-4

nio contable, estén vigentes. Tales efectos de reexpresión se eliminarán conforme se realicen las partidas que les dieron origen; por ejemplo, en el caso de un activo fijo, conforme se deprecie, se deteriore o se venda.

• No Inflacionario a inflacionario (reconexión). Deben re-conocerse los efectos de la inflación acumulada por los pe-riodos en los que no se reexpresó (método retrospectivo); es

decir, deben ajustarse los es-tados financieros de años an-teriores que se presentan en forma comparativa con los del periodo actual.

Método integral.• Base de reconocimiento. Partidas monetarias y no mo-netarias (igual que en el Bole-tín B-10 derogado).

• Índice de precios. Además del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se per-mite la utilización del valor de las Unidades de Inversión (UDI).

• Costos específicos. Se deroga la posibilidad de aplicar costos de reposición para inventarios e in-

dización específica para activos fijos de procedencia extranjera.

Exceso/insuficiencia en la actualización del capital contable. Desaparece el concepto. • RETANM y REPOMO patrimonial deben reclasificarse a re-sultados acumulados.

NIF D-3, Beneficios a los empleadosEstablece las normas particulares para el reconocimiento con-table de los beneficios que la entidad otorga a sus empleados.

CO N TA B I L I DA D • C I N I F

Se tiene la intención de promulgar, en el mes de noviembre las NIF B-2,

Estado de flujo de efectivo, NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras y

NIF D-8, Pagos basados en acciones. De esta manera, se completará el paquete de las

6 nuevas NIF para 2008.

Ver i tas Noviembre 13

Principales cambios:

Beneficios directos.• PTU. Se incorpora este tema (antes estaba en el Boletín D-4); se pide su presentación como parte de los gastos ordina-rios en otros ingresos y gastos; atendiendo a su probabilidad de realización, se pide la determinación y reconocimiento de la PTU diferida con base en el método de activos y pasivos es-tablecido en la NIF D-4.

Beneficios por terminación.• Reconocimiento de la provisión en resultados del perio-do. No se permite diferir el costo laboral del servicio pasado ni el importe de las ganancias o pérdidas actuariales, dado que deberán reconocerse en los resultados del periodo.

• Pasivo o activo de transición inicial (reconocido entre 2005 y 2007). Debe amortizarse en no más de 5 años.

• Pasivo adicional. Se elimina su reconocimiento, así como el del activo intangible y la afectación al capital contable.

Beneficios al retiro. • Pasivo o activo de transición inicial. Debe amortizarse en no más de 5 años.

• Ganancias o pérdidas actuariales. Opción de reconocerlas en resultados del periodo o amortizarlas con base en la ban-da de fluctuación y en la vida laboral remanente promedio.

Para todos los beneficios.• Tasas de descuento y demás supuestos financieros. En entorno no inflacionario se utilizan tasas nominales; en en-torno inflacionario tasas reales.

NIF D-4, Impuestos a la utilidadEstablece las normas particulares para el reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad causados y diferidos.

Principales cambios:• PTU causada y diferida. Se considera un costo y/o gasto la-boral y se reubica en la NIF D-3.

• Se mantiene el método de activos y pasivos. Sólo se hacen precisiones a la redacción.

• Estimación para activo por impuesto diferido no recupera-ble. Se requiere su reconocimiento.

• Efecto acumulado por ISR diferido. Se requiere su reclasifi-cación a resultados acumulados.

Por otro lado, es importante mencionar que se tiene la in-tención de promulgar, dentro del mes de noviembre, las si-guientes NIF: NIF B-2, Estado de flujo de efectivo, NIF B-15, Conversión de monedas extranjeras y NIF D-8, Pagos basados en acciones. De esta manera, se completará el paquete de las 6 nuevas NIF para 2008.

Ver i tas Noviembre14

ROA vs. Margen

Por Michael Rotschild.*

El objetivo financiero, quizá más crítico, de las firmas manufactureras es el Rendimiento Sobre Activos (ROA, en inglés). Los inversionistas califican el desempeño administrativo de los directores ejecutivos (CEO) y directores de finanzas (CFO) de las firmas manufactureras, principalmente por su capacidad de exprimirle utilidades a los activos bajo su control. Como tal, el ROA es quizá la medida primordial de los resultados trimestrales y anuales.

P uede ser el ROA el objetivo financiero central de las firmas manufactureras, pero ni siquiera los avanzados sistemas actuales de contabilidad administrativa, con los sofisticados sistemas de

costeo por actividad (ABC) y de planeación de recursos de las empresas (ERP), tienen la capacidad de calcular, repor-tar, o modelar el ROA a un nivel de suficiente detalle que per-mita a los gerentes conocer los impactos sobre el ROA de sus decisiones y transacciones día tras día, trato por trato.

En consecuencia, el ROA no es realmente más que la califi-cación retrospectiva de alto nivel de los directores de finan-zas o de los directores ejecutivos al final del trimestre o a fines de año. El ROA no puede administrarse porque no pue-de medirse a nivel de transacción donde realmente se to-man las decisiones de negocios que producen la utilidad. A decir verdad, no hay una conexión efectiva entre el objeti-vo financiero clave de las firmas manufactureras y sus deci-siones operativas diarias, porque el objetivo estratégico del

F I N A N Z A S • T R A D UCCI Ó N

Ver i tas Noviembre 15

ROA no se ha traducido en una medida táctica pragmática de la actividad de negocios. Siguiendo esta lógica, mi argu-mento es que, pese a décadas de inversión masiva en sofisti-cados sistemas de información, cuando se trata de los retos de contabilidad administrativa que enfrentan los gerentes de empresas manufactureras complejas con intensidad de activos, sigue habiendo una gran brecha entre la necesidad que tiene la administración de información procesable que optimice las utilidades

Visto a escala global, en el sector manufacturero, de 2 trillones de dólares, estimo que este problema causa un déficit anual de utilidades de más de 100 billones de dólares. En resumen, la medición inadecuada y superficial del ROA permite decisiones gerenciales mal orientadas que, a su vez, hacen que se desper-dicien 100 billones de dólares por año. Es un buen dinero.

¿Y las utilidades? Si se le pidiera a una docena de gerentes experimentados re-unidos que sugirieran la mejor de-finición de utilidad, unos cuantos mencionarían, sin duda, los márge-nes brutos, y otros dirían que las ga-nancias de operaciones o la utilidad después de impuestos, ganancias por trimestre, ganancias por acción, rendimientos sobre activos, o rendi-miento sobre capital social.

Otros más, demostrarían su sofis-ticación recitando una sopa de le-tras de acrónimos: Rendimiento de Ventas (ROS), Utilidades Antes de Intereses, Impuestos, Deprecia-ción, Amortización (EBITDA), Ren-dimiento Sobre Capital Empleado (ROCE), Rendimiento Sobre Capital de Inversionistas (ROIC), Rendimiento Sobre Activos Netos (RONA), Valor Económico Añadido (EVA), etc. ¿No es notable que este batidillo de etiquetas, cada una con su propia defi-nición que la fundamenta, se pudiera sugerir razonablemen-te como la definición apropiada de utilidades?

A pesar de la confusión, ninguno de estos términos es inco-rrecto en sí. Cada uno puede ser una buena definición de uti-lidades bajo ciertas circunstancias. Pero hay una jerarquía en las definiciones de utilidades, y no todas las definiciones de rentabilidad se forman igual. Algunas medidas de utilidades son bastante más importantes que otras.

Cualquier analista de Wall Street o profesor de finanzas afir-maría que la medida definitiva de la rentabilidad es Ren-dimiento Sobre Capital Social (ROE), el coeficiente de la

utilidad del año actual entre el capital social de accionistas (todas las utilidades pasadas acumuladas), o utilidad/capi-tal social. Mientras más alto el coeficiente de ROE, más rápi-do crecerá el capital social total de accionistas –y el precio de acciones– al añadir las utilidades de cada año a las reservas del patrimonio de los accionistas.

Por desgracia, aunque lograr y sostener un ROE elevado es el objetivo último de cualquier estrategia financiera, el coefi-ciente mismo de ROE es demasiado abstracto y ajeno a las operaciones diarias del negocio para que sea práctico con el fin de medir y administrar la rentabilidad. Para lograr un con-trol real sobre la rentabilidad, necesita desglosarse el coefi-ciente utilidad/capital social en sus componentes.

La Fórmula DupontLa explicación más elegante de los tres componentes que impulsan el ROE es la Fórmula DuPont de Utilidades que muestra cómo interaccionan tres medidas financieras para

producir el resultado final de ROEEl, control de estos tres coeficientes que lleva al control del rendimiento sobre capital social.

Por mucho, el más sencillo de con-trolar es el coeficiente no operativo activos/capital social. Si una com-pañía no tiene deuda a largo plazo, todos sus activos deben haber sido comprados con capital social de ac-cionistas, y su coeficiente activos/capital social equivale a 1.

Pero si una compañía financia sus activos tanto con capital social co-mo con deuda, mientras más deuda tenga, más activos puede adquirir

con el mismo capital social. Este apalancamiento financiero funciona de maravilla en las épocas de bonanza, pero un co-eficiente alto de activos/capital social puede llevar al desas-tre cuando los tiempos se vuelven difíciles.

Los bancos y otros prestadores permiten más o menos la misma gama de apalancamiento de deuda para todos los competidores en un segmento dado del negocio ya que to-dos los participantes se enfrentan a un riesgo operativo si-milar. Por ejemplo, como grupo, el de aparatos eléctricos puede solicitar préstamos fuertes porque sus ingresos son muy predecibles y sus activos fuertes son fáciles de embar-gar. Las agencias de publicidad, por contraste, suelen tener poca o ninguna deuda a largo plazo porque sus ingresos son muy inciertos y sus activos clave salen por la puerta todas las tardes.

La medición inadecuada y superficial del ROA permite decisiones

gerenciales mal orientadas que, a su

vez, hacen que se desperdicien 100 billones

de dólares por año.

Ver i tas Noviembre16

Así, aunque el coeficiente activos/capital social, o apalan-camiento de deuda, sea uno de los tres componentes im-pulsores del ROE, el coeficiente activos/capital social no es especialmente interesante desde un punto de vista operacio-nal y competitivo. El apalancamiento de deuda es una cues-tión de estrategia financiera a largo plazo, no de operaciones del negocio diario. Y como los prestadores suelen conceder a los competidores directos coeficientes similares de apalanca-miento de deuda, no hay manera de superar en forma consis-tente el rendimiento sobre capital social de la competencia mediante préstamos más fuertes.

Para administrar un negocio hacia una óptima rentabilidad, la administración debe centrarse en la interacción entre los otros dos coeficientes de la Fórmula DuPont de Utilidades: utilidad/ventas y ventas/activos. Multiplicados juntos, estos dos coeficientes componen el ROA, la medida final de la efec-tividad del equipo de una administración para sacarle utili-dad a los activos bajo su control.

De estos dos coeficientes operativos vitales, el de utilidad/ventas, o margen, es centro de una enorme atención en to-das las compañías. En efecto, no importa qué método se uti-lice, gran parte de la contabilidad administrativa se reduce a un esfuerzo por medir los márgenes de una manera exacta. Para calcular el margen de utilidad generado por cada unidad embarcada o por cada dólar de ingreso vendido, las compa-ñías gastan enormes recursos en el intento de calcular exac-tamente el costo total de cada tipo de producto fabricado.

Los contralores financieros y los equipos de administración se lanzan a estudios de costeo, fijación de normas, costeo por ac-tividad, análisis de márgenes, asignación de gastos generales, etc., todo en un esfuerzo implacable por lograr cifras detalladas de utilidad/ventas tan cerca de lo perfecto como sea posible.

Conteos de velocidadNo puede pedirse lo mismo al coeficiente ventas/activos o coeficiente de velocidad, que es igualmente crucial pues mi-de la rápidez con que se generan las ventas con base en los activos de la compañía. La aritmética es simple e implacable.

Ventas/activos, o velocidad, es igual de importante que utili-dad/ventas, o margen, para determinar el ROA de una com-pañía: Margen x Velocidad = ROA.

Los productos de bajo margen pueden producir exactamen-te el mismo ROA que los de alto margen cuando los primeros son más fáciles de fabricar y fluyen con más libertad a mayor velocidad a través de los activos. A la inversa, los productos de margen alto no producirán un ROA superior si dichos márge-nes altos son opacados por velocidades de producción lentas.

Al maximizar el ROA de una compañía (y finalmente el ROE) se requiere que los gerentes entiendan con gran de-talle la compensación entre margen y velocidad producto por producto, pedido por pedido, cliente por cliente, etc. Sa-biendo esto, se podría suponer con razón que es igual de du-ro el trabajo de los equipos de administración de fabricantes complejos, intensos en activos para medir y controlar las ve-locidades de los productos que fabrican, que el trabajo pa-ra medir y controlar los márgenes de dichos productos. Pero no es este el caso, la mayoría de los equipos de administra-ción no cuenta con sistemas de contabilidad administrativa para medir y controlar la velocidad junto con el margen pa-ra maximizar el ROA.

Sin embargo, el CEO y CFO están muy concentrados en producir mejores resultados en ROA. No obstante, virtualmente nadie en la escala gerencial de las firmas manufactureras, donde se toman las decisiones del día a día, sabe de manera precisa cómo impac-tarán en el ROA dichas decisiones. En casi todas las firmas ma-nufactureras, la medición usada por los gerentes de mercadeo, gerentes de ventas, planeadores de producción y otros, para cla-sificar y evaluar estas compensaciones, es el margen.

Los datos de velocidad de la producción existen en alguna parte de la organización manufacturera, generalmente a ni-vel planta. Pero ha sido un reto demasiado complejo conec-tar de manera rigurosa los datos detallados de velocidad de la producción con la información del margen. Al carecer de acceso a sistemas de contabilidad administrativa sólidos que puedan integrar de manera impecable datos de margen y ve-

Para administrar un negocio hacia una óptima rentabilidad, la administración debe centrarse en

la interacción entre dos coeficientes de la Fórmula DuPont de Utilidades: utilidad/ventas y ventas/activos. Multiplicados juntos, estos dos coeficientes componen el ROA, la medida final de la efectividad de la empresa.

F I N A N Z A S • T R A D UCCI Ó N

Ver i tas Noviembre 17

locidad, los gerentes no tienen más remedio que depen-der de la métrica tradicional de “sólo margen.”

Decisiones con base en el margen Los accionistas pagan por el ROA, y aunque este no equi-vale a margen, la gran mayoría de las decisiones opera-tivas se basan en el margen. En mi opinión, la falta de herramientas de contabilidad administrativa que se en-carguen del papel central de la velocidad, y la consecuen-te incapacidad de la administración para administrar acertadamente la velocidad junto con el margen son la raíz de una pérdida de más o menos 100 billones de dóla-res de utilidad para firmas manufactureras complejas in-tensas en activos.

Aunque la Fórmula DuPont de Utilidades aplica a todos los negocios, vale la pena anotar que dejar de medir y ad-ministrar exactamente la velocidad o ventas/activos, no es importante en todos los negocios. Por ejemplo, mu-chos negocios de servicios requieren muy pocos activos.

En las industrias, donde las firmas manufactureras in-tensas en activos, se esfuerzan por maximizar los resul-tados financieros para los accionistas, la velocidad importa igual que el margen para determinar el desempeño financie-ro. Esto es especialmente cierto para fabricantes “altamente complejos” que producen una muy amplia variedad de pro-ductos para un grupo de clientes desde diferentes instalacio-nes de producción.

En el mundo real de la fabricación moderna, donde rige la complejidad, ¿cuáles son sus opciones óptimas de ROA si hace usted 2 mil ó 20 mil variedades de productos en 40 di-ferentes líneas de producción en corridas de producción de diversas cantidades para 200 clientes diferentes que pagan todos diferentes precios? ¿Sabe usted realmente como en-cauzar su capacidad de una manera óptima o cuál debe ser su mejor oferta de precio un día dado a un cliente dado por una cantidad específica de un producto?

En breve, a no ser que pueda medir, reportar y modelar tan-to la velocidad de producción (ventas/activos) en los pasos críticos de fabricación como el margen (utilidad/ventas) de cada transacción para calcular el ROA a nivel transacción, simplemente no puede lograr un control administrativo efec-tivo sobre el desempeño final de su ROA.

Habiendo reconocido hace mucho que las decisiones que se basan únicamente en el margen no pueden, por definición, producir un ROA máximo, docenas de fabricantes líderes han estado listos para implementar un sistema de contabilidad administrativa innovador que integre totalmente medicio-nes de velocidad y margen a nivel de transacción. Al permi-

tir a los gerentes modelar las implicaciones de sus decisiones en el ROA, antes de que tomen esas decisiones, estas compa-ñías han hecho ajustes importantes a su mezcla de produc-tos, clientes, activos, y niveles de precios. Se han reportado incrementos sustanciales en rentabilidad, típicamente en la gama de 3% a 5% de ingresos, lo que se ha traducido en una notable mejoría en el desempeño del ROA.

Pero sigue sin cosechar la mayor parte de las ganancias en rentabilidad que se hacen posibles al convertir el ROA de una cédula de calificación anual de los ejecutivos senior en un sis-tema sólido diario de medición y planeación para todos los ge-rentes. Estimo que tardará casi una década antes de que las organizaciones fabricantes líderes que ya han implementado este enfoque, y los miles que seguirán sus pasos, aprendan có-mo explotar plenamente una métrica procesable del ROA e in-corporar esos 100 billones de dólares a su resultado final.

No obstante, ya se han logrado ganancias sustanciales en utili-dad y ROA con el avance de las herramientas de contabilidad administrativa, al punto de que los fabricantes complejos con in-tensidad de activos pueden medir y administrar a nivel de tran-sacción los resultados del ROA que demandan los accionistas.

*Shareholders Pay for ROA (STRATEGIC FINANCE, November 2006).Traducción para el Colegio de Contadores Públicos de México: Jorge Abenamar Suárez.

Michael Rothschild es CEO y fundador de Maxager Technology. [email protected].

Ver i tas Noviembre18

Muestra del IPC CompMX e IRT CompMX y sus familias

Por Lic. Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de Comunicación de la BMV.

F I N A N Z A S • BM V

Nueva Composición

Emisora Serie Emisora Serie Emisora Serie Emisora Serie

AMX L ALFA A ICH B MEXCHEM *WALMEX V IDEAL B-1 TVAZTECA CPO CEL *TELMEX L GMODELO C GRUMA B PINFRA *CEMEX CPO URBI * CONTAL * GISSA *TLEVISA CPO ELEKTRA * GCC * VITRO AFEMSA UBD HOMEX * ICA * SARE BTELECOM A1 ARCA * GFAMSA A LAMOSA *GMEXICO B GEO B GBM O KUO BGCARSO A1 COMPART O AXTEL CPO DINE BGFNORTE O CMOCTEZ * ASUR B AUTLAN BGFINBUR O SIMEC B GIGANTE * GMD BBIMBO A ARA * OMA B PASA BKIMBER A CICSA B-1 KOF L AMEXICO ASORIANA B COMERCI UBC CIE B RCENTRO APEÑOLES * GAP B ALSEA * Q CPO

Entra:AUTLAN BGBM O

GISSA *Sale:BACHOCO BMASECA B

VALLE BVZT *

Ver i tas Noviembre 19

IPC / IRT MidCap

Emisora Serie Emisora Serie

HOMEX * ICH BARCA * TVAZTCA CPOGEO B GRUMA BCOMPART O CONTAL *CMOCTEZ * GCC *SIMEC B ICA *ARA * GFAMSA ACICSA B-1 GIGANTE *COMERCI UBC AXTEL CPOGAP B MEXCHEM *

Sale:BACHOCO B

Entra:MEXCHEM

ASUR B GIGANTE

Emisora Serie Emisora Serie

AMX L GFINBUR OWALMEX V BIMBO ATELMEX L KIMBER ACEMEX CPO SORIANA BTLEVISA CPO PEÑOLES *FEMSA UBD ALFA ATELECOM A1 IDEAL B-1GMEXICO B GMODELO CGCARSO A1 URBI *GFNORTE O ELEKTRA *

No hubo cambios en esta muestra

IPC / IRT LargeCap

IPC / IRT SmallCap

Emisora Serie Emisora Serie

ASUR B SARE BOMA B LAMOSA *KOF L KUO BCIE B DINE BALSEA * AUTLAN BGBM O GMD BCEL * PASA BPINFRA * AMEXICO AGISSA * RCENTRO AVITRO A Q CPO

Sale:GIGANTE *

Entra:AUTLAN B

MASECA B GBM O

VALLE B GISSA *

VZT * ASUR BMEXCHEM *

E n octubre de 2006 la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lanzó al mercado 8 nuevos integrantes a la familia de índices del mercado accionario mexicano.

Con estos indicadores, la BMV ofrece al inversionista una al-ternativa más para dar seguimiento al comportamiento del mercado accionario, agrupando en su muestra a todos los sec-tores económicos participantes en el mismo y creando, a par-tir de la muestra de 60 series accionarias de los índices IPC CompMx e IRT CompMX, tres índices adicionales en cada uno de ellos, los cuales a su vez segmentan al mercado por tama-ño. Adicional a la integración de un número amplio y repre-sentativo de las empresas emisoras de acciones inscritas en la BMV, estos indicadores tienen los siguientes atributos:

• Reconocer el desempeño operativo de emisoras que se ubi-can dentro del rango de media y baja bursatilidad.• Ofrecer un menú más amplio de carteras o portafolios que fomente la innovación y creación de instrumentos, así como de vehículos de inversión referenciados a los índices.

La revisión de las muestras de la familia de Índices IPC / IRT Com-pMX se realiza en los meses de abril y octubre, entrando en vigor el primer día hábil de mayo y el primer día hábil de noviembre, res-pectivamente. Las series accionarias que conformarán las mues-tras de los índices del mercado accionario mexicano IPC / IRT CompMX, IPC / IRT LargeCap, IPC / IRT MidCap, y el IPC / IRT SmallCap, para el periodo comprendido entre el mes de noviem-bre de 2007 al mes de abril de 2008 son las IPC / IRT CompMX.

• IPC CompMX • IPC LargeCap• IPC MidCap• IPC SmallCap

• IRT CompMx• IRT LargeCap• IRT MidCap• IRT SmallCap

Ver i tas Noviembre20

F I SC A L • D O F

Diario Oficial de la Federación Principales publicaciones del mes de septiembre

hasta el 10 de octubre de 2007.

C.P. Antonio González RodríguezGerente de ImpuestosGalaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. [email protected]

INDICADORES

Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mes.Costo Porcentual Promedio de Captación.Inflación del mes.Inflación acumulada del año.

Tasa de recargos por mora.Tasa de recargos por prórroga.Tipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el 1º del mes.

AGOSTO122.7363.8469905.05%0.41%1.42%AGOSTO1.13 % 0.75 %10.9273

SEPTIEMBRE123.6893.8670875.08%0.78%2.21%SEPTIEMBRE1.13 %0.75 %11.0848

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Septiembre• DÍA 5 Anexo No.1 al Convenio de Co-laboración Administrativa en Materia Fis-cal Federal que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Estado de Michoacán y los Ayuntamientos de los Mu-nicipios de Coahuayan, Cárdenas y Aquila de la propia entidad federativa.• DÍA 6 Anexo No.5, 9 y 15 al convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Octubre• Día 1 Decreto por el que se reforman, adicionan y erogan diversas disposicio-nes de la Ley del Impuesto Sobre la Ren-ta, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley del Im-puesto al Valor Agregado, y se establece el Subsidio para el Empleo.

- Decreto por el que se expide la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.- Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, en materia de hidrocarburos y se derogan y refor-man diversas disposiciones del Decreto que reforma diversas disposiciones del Título Segundo, Capítulo XII, de la Ley Federal de Derechos, publicado el 21 de diciembre de 2005.- Decreto por el que se expide la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

• DÍA 5 Aclaración a las Tasas para el cálcu-lo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de ga-solinas y diesel en el mes de julio de 2007, publicadas el 24 de agosto de 2007.

BANCO DE MÉXICO

Septiembre• DÍA 5 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes

de junio de 2007.• DÍA 10 Valor de la unidad de inversión.Índice nacional de precios al consumidor.Valor de la unidad de inversión.• DÍA 25 Costo porcentual promedio de captación de los pasivos en moneda nacio-nal a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Septiembre• DÍA 21 Acuerdo ACDO-HCT-150807/336.P.(D.I.R.), relativo a las Re-glas a que se refiere el Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones del campo y trabajadores eventuales del campo, publicado el 24 de julio de 2007.

Octubre• DÍA 5 Decreto por el que se reforma el artículo 155, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ver i tas Noviembre 21

F I SC A L • F I SCO M EN TA R I O S

Nuevas disposiciones

Los temas más relevantes publicados, 1 de octubre de 2007, en el Diario Oficial de la Federación son:

Ley del Impuesto Empresarial a la Tasa ÚnicaEsta nueva Ley entra en vigor a partir del ejercicio del 1 de enero de 2008, la intención de este nuevo gravamen es ser complementario al ISR, por lo que se pagaría el IETU sobre el excedente de ISR.

Algunas de las características que tendrá el nuevo impuesto son:Se determinará aplicándose la tasa del 16.5% para 2008; 17% en 2009, y 17.5% a partir de 2010. Los ingresos y deducciones se determinan sobre base de flujo de efectivo. Se consideran ingresos la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento del uso o goce temporal de bienes. Son deducciones las erogaciones relacionadas con la adquisición de bienes, servicios independientes, uso o goce temporal de bienes necesarios para realizar las actividades objeto del pago del impuesto, la adquisición de activos fi-jos. No serán deducibles las remuneraciones a empleados, las contribuciones sociales, la previsión social, los intereses (ex-cepto cuando correspondan a integrantes del sistema finan-ciero), y las regalías que se paguen entre partes relacionadas. Se permite un crédito fiscal que resulte de aplicar al monto de las contribuciones sociales, remuneraciones a empleados, la tasa del 17.5% (16.5% para 2008 y 17% en 2009).

Ley del Impuesto a los Depósitos en EfectivoEste impuesto entra en vigor a partir de julio de 2008, y están obligadas al pago del impuesto las personas físicas y morales respecto de todos los depósitos en efectivo, en moneda na-cional o extranjera. Se aplicara una tasa del 2% al importe de los depósitos en efectivo que sean superiores a $25,000, y sólo sobre el excedente de este importe. El monto señalado se de-terminará considerando todos los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea ti-tular en una misma institución del sistema financiero.

Ley del Impuesto Sobre la RentaSe consideraran como ingresos acumulables las cantidades reci-

C.P. Antonio González Rodríguez.

bidas en efectivo, en moneda nacional o extranjera, por présta-mo, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital mayores a 600 mil pesos cuando no se informen dichas operaciones a la autoridad fiscal dentro de los 15 días posterio-res a aquél en el que reciban las cantidades correspondientes. Se limita la deducción en el caso de donativos, los cuales se-rán deducibles hasta por la cantidad que excedan del 7% de la utilidad fiscal obtenida por el contribuyente en el ejercicio in-mediato anterior a aquél en el que se efectúe la deducción. Se incrementa la deducción de los créditos incobrables cuya suerte principal el día de su vencimiento no excedan de treinta mil unida-des de inversiones que equivalen aproximadamente a 120 mil pe-sos (hasta 2007 el límite fijado por la Ley es de 20 mil pesos).

Código Fiscal de la FederaciónSe presume ingreso y valor de actos o actividades por los que se deban pagar los contribuciones, a los depósitos que en el ejerci-cio fiscal sean superiores a un millón de pesos y se realicen en las cuentas de personas no inscritas en el RFC o que no estén obligadas a llevar contabilidad, excepto cuando con anteriori-dad al ejercicio de facultades de comprobación informe al SAT de los depósitos realizados. Se suspenderá el plazo para efec-tuar la devolución de impuestos solicitada para los contribu-yentes, cuando las autoridades fiscales inicien sus facultades de fiscalización para comprobar su procedencia; en este caso, la autoridad podrá diferir entre 90 y 180 días la devolución soli-citada sin que por ese periodo se deban cubrir intereses.

Registro en el IMSSEl contador público que desee dictaminar por primera vez pa-ra efectos del Seguro Social, deberá presentar ante el Instituto la constancia de acreditación del ECAPSS (Evaluación del Con-tador Público Autorizado por el Instituto), expedida por el Co-legio o Asociación contable al que pertenezca. Los contadores públicos que ya cuenten con registro ante el Instituto, deberán cumplir con lo establecido por el colegio o asociación a la que pertenezcan, sobre el cumplimiento de la norma de educación profesional continua, y entregar anualmente al Instituto la cons-tancia de acreditación emitida por el organismo profesional.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Septiembre• DÍA 3 Primera modificación al Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en

materia de Comercio Exterior.• DÍA 25 Acuerdo que establece los linea-mientos para le importación de mercancías destinadas para investigación científica y tecnológica, y desarrollo tecnológico.

SECRETARÍA DE GOBERACIÓN• DÍA 27 Decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 99, de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ver i tas Noviembre22

Reformas Fiscales 2008

C.P.C. Carlos Cárdenas GuzmánSocio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young.Vicepresidente IMCP – Área Fiscal. Presidente del Comité Nacional de Estudios Fiscales del IMEF.

T ambién expreso mi preocupación por el hecho de que lo que se aprobó como Reforma Fiscal para el 2008 ( la “posible” no la “deseable” ) no corresponde a lo que nuestro país requiere, por una serie de ra-

zones, entre las que destacan que no permitirá que la recauda-ción se eleve en el mediano plazo a niveles del 19–20 % del PIB que nuestro país requiere, y el que hará que nuestro esquema fiscal sea menos competitivo en el contexto internacional.

En realidad el IETU que finalmente se aprobó se parece más a un Impuesto Sobre la Renta que a un impuesto que grave la retribución total a los factores de la producción, como ori-ginalmente se planteó. Sus principales diferencias con el ISR actual radican en que para el IETU no deberán considerar-se como ingresos acumulables ni las ganancias de capital, ni los Intereses obtenidos por inversiones, ni las regalías por intangibles obtenidas de partes relacionadas.

A su vez, para efectos del IETU, no serán deducibles las ero-gaciones por concepto de previsión social, ni por ingresos que obtengan los empleados que no estén sujetos al pago del ISR, tampoco los intereses pagados por préstamos obtenidos, ni los pagos por concepto de regalías a partes relacionadas. El IETU neutraliza algunos de los tratos preferenciales que tie-nen algunos contribuyentes en el ISR y no reconoce la con-solidación. Algunas de las inquietudes más relevantes que subsisten y que tienen que ver con la operatividad del esque-ma fiscal finalmente aprobado son:

IETU• Falta de acreditamiento en el extranjero. A la fecha no se ha logrado el acreditamiento del IETU con la mayoría de los países

F I SC A L • M O N I TO R EN A D O L A R EF O R M A

En dónde nos encontramos

Reitero mi convicción respecto de la urgen-te necesidad de que nuestro país incremente los niveles tan bajos de recaudación que ha venido manteniendo, de alrededor del 10% del PIB. No tengo ninguna duda de que se tra-ta de un imperativo impostergable.

con los que México tiene celebrado un tratado fiscal, incluyendo en ello a nuestros socios comerciales de América del Norte.

La SHCP ha informado que ya están muy avanzados en este te-ma y que de hecho ya logró que cinco países lo aceptaran. Es-pero que efectivamente se logre este acreditamiento con los 34 países con los que tenemos tratado, pues de no solucionarse es-te punto, estaría en juego la existencia misma del IETU.

• Falta de deducibilidad de inventarios al cierre del ejer-cicio 2007. Conforme a las disposiciones del IETU vigentes en este momento, los contribuyentes tendrán que conside-rar como ingresos acumulables a partir del 2008, el importe de los inventarios con los que cierren su ejercicio a diciembre del 2007, sin que exista la posibilidad de enfrentar a estos in-gresos el importe del costo correspondiente.

Es decir, tendrían que pagar el IETU sobre la base del ingre-so bruto, con lo que se generaría para los contribuyentes una tremenda injusticia. Es urgente, pues, que la SHCP emita las reglas bajo las cuales se pueda deducir de manera oportuna y eficaz el costo correspondiente a los inventarios finales del ejercicio 2007 que se vendan y cobren en el futuro.

• Falta de reconocimiento de las pérdidas fiscales sufridas a diciembre 31 de 2007. Al igual que en el caso anterior, y como se previó por los Senadores para ambos casos, es ur-gente que la SHCP emita las reglas bajo las cuales se podrán reconocer las pérdidas fiscales sufridas a Diciembre 31 de 2007. De no ser así en este rubro también se presentarán ini-quidades en perjuicio de los contribuyentes. • No deducibilidad de terrenos. La Ley del IETU recono-ce la deducción total de las inversiones en terrenos a partir del 2008; sin embargo, no lo establece con claridad para los terrenos adquiridos con anterioridad al 2008, generándose otro elemento de iniquidad para los contribuyentes. Es ur-gente que establezca con claridad esta posibilidad, pues de otra forma se afectaría de manera importante a todos aquellos con-tribuyentes que estuvieran en esta situación, muy particular-mente lo que se encuentran en el sector inmobiliario.

Ver i tas Noviembre 23

• Acumulación de ingresos obtenidos sin posibilidad de disminución del costo estimado correspondiente. La Ley del ISR permite a los contribuyentes que obtienen ingresos de manera anticipada al desarrollo de un proyecto, el que estimen el costo correspondiente, para la determinación del pago del impuesto del ejercicio.

Esta posibilidad no se incluyó en el IETU, por lo que los con-tribuyentes que se encuentren en esta situación tendrán que pagar el IETU sobre los ingresos brutos que obtengan en el ejercicio de que se trate, no obstante que en el futuro inme-diato incurran en el costo correspondiente al desarrollo del

proyecto. Esta situación afecta de manera muy importante a los desarrolladores inmobiliarios que obtienen primero los ingresos en la “preventa” del proyecto, para después desarro-llar el proyecto correspondiente.

• Sistema de Ventas en abonos. Aparentemente, los con-tribuyentes que hubiesen adoptado el sistema de “Ventas en Abonos” para efectos del ISR, estarán obligados, a partir del 2008, a acumular para efectos del IETU, los ingresos que ob-tengan por operaciones realizadas con anterioridad a esta fecha, sin que puedan deducir el costo correspondiente. Al igual que en el caso de los inventarios al 2007, es necesario que

El IETU que se aprobó se parece más a un ISR que a un impuesto que grave la retribución total a los factores

de la producción, como originalmente se planteó. Sus principales diferencias radican en los ingresos que deben

acumularse y las deducciones que pueden efectuarse.

Ver i tas Noviembre24

la SHCP revise las reglas bajo las cuales se pueda deducir de ma-nera oportuna y eficaz el costo correspondiente a estos ingresos, con objeto de evitar lo que evidentemente es una injusticia para los contribuyentes que se encuentren en esta situación. • Doble tributación por falta de reglas para la conviven-cia entre el IETU y el ISR. Es indispensable se emitan reglas para evitar la doble tributación (ISR–IETU), cuando se trate de operaciones que se acumulen en un ejercicio para el ISR con base en devengado y en un ejercicio posterior para IE-TU cuando se cobren. Se trata de un problema que afecta a la mayoría de los contribuyentes.

• Arrendamiento Financiero. Las disposiciones fiscales no son claras cuando se trata de contratos de arrendamiento fi-nanciero vigentes a 2007, en cuanto al tratamiento que debe dar la arrendadora financiera y el arrendatario financiero a partir del 2008 en materia de acumulación y/o deducción.

Tampoco hay claridad en las reglas aplicables a los contratos que se celebren a partir de 2008 en México o en el extranje-ro. Es urgente que se revise el esquema fiscal aplicable a este tipo de contratos para asegurar que tanto el arrendador co-mo el arrendatario financiero queden claramente sujetos a un esquema que cumpla con los requisitos constitucionales de proporcionalidad y equidad.

IMPAC• Recuperación del IMPAC pagado. Si bien es cierto que se establece un mecanismo para la recuperación del IMPAC pagado hasta el 2007, la realidad es de que se trata de un es-quema bastante confuso que no reconoce en su totalidad el IMPAC pagado hasta Diciembre del 2007. Por justicia tribu-taria no deben ignorarse los atributos fiscales que los contri-buyentes han venido generando a lo largo de su vida fiscal.

ISR• Gravamen a personas físicas por operaciones en Bolsa de Valores. Se estableció en la Ley del ISR un esquema de grava-men a las personas físicas, fundamentalmente para cuando enajenan acciones que representen 10% o más de las accio-nes pagadas de una emisora. No obstante, existen diversas dudas y lagunas para la aplicación práctica de esta disposi-ción que deberán resolverse a la mayor brevedad posible, con objeto de no afectar la operatividad del mercado de valores.

Estos son sólo algunos ejemplos de puntos que requieren ser re-sueltos, por lo que deberíamos de esperar que pronto, a través de modificaciones a la Ley y de Decretos o de modificaciones a la Miscelánea Fiscal, según corresponda, se hagan las modi-ficaciones y/o precisiones necesarias para contar con un nue-vo esquema fiscal que, además de ser proporcional y equitativo, brinde seguridad jurídica a los contribuyentes.

Debemos esperar que pronto, a través de modificaciones a la Ley, Decretos o cambios a la Miscelánea Fiscal, se hagan los ajustes y/o precisiones necesarias para contar con un nuevo esquema fiscal proporcional y equitativo que otorgue mayor seguridad jurídica a los contribuyentes.

Ver i tas Noviembre 25

Estancamiento estabilizador

Por C.P.C Roberto Álvarez Argüelles.

R evisando la historia económica de nuestro país, en los últimos 75 años nos percatamos de que en los últimos 25 crecimos alrededor del 0.2% anual, cifra que traducida al Per Cápita es prácticamen-

te cero. Asimismo las cifras muestran que en los 50 años ante-riores (1930-1980) el crecimiento promedio fue de 6.2%.

El modelo económico actual se estableció para corregir los supuestos errores del anterior –que los tenía– pero algo ocu-rrió porque no crecimos y perdimos empleos de manera significativa. Al modelo anterior se le conoció como Desarrollo Estabiliza-dor y al nuevo, entre verdad y broma, se le ha denominado por sus crí-ticos –principalmente econo-mistas– como Estancamiento Estabilizador. La coinciden-cia de estabilizador se debe a que en ambos se privile-gia el mantener estables los indicadores macroeco-nómicos.

Los eclécticos sugieren sa-car de los dos modelos lo mejor y tomar ventaja pa-ra que la economía crezca, se genere empleo y se gane en competitividad internacional. Las experiencias exitosas demues-tran que alejarse de lo ideológico y acercarse a la realidad rinde frutos nota-bles (Brasil, China, Rusia e India).

¿Por dónde empezar? Hay propuestas variadas; a continuación se detallan:

1. Liberar al gobierno y a nuestras políticas pú-blicas de intereses que sólo corresponden a grupos de negocios privados monopólicos u oligopólicos. No porque haya que estar en contra de esos intereses, al contrario,

porque es esencial que el sistema económico en su conjunto garantice un clima de negocios y de competencia sanos sin privilegios. Debe reemplazarse, a la brevedad, el capitalismo concesionario actual por uno realmente eficiente en el que el gobierno pueda tomar decisiones benéficas para el conjunto de la economía y la sociedad con libertad.

2. Diversificar la economía y las oportunidades de progre-so material en torno a más áreas y participantes. Casi en

cualquier rama de la economía necesitamos que se in-cremente el número de empresas de las que

hoy tenemos. Con más productores ten-dríamos un mayor flujo tanto de inver-

siones como de innovaciones. Los que sean exitosos crecerán y so-

brevivirán, los que no desapa-recerán. Si no logramos esta

diversificación, millones de jóvenes carecerán de opor-tunidades de empleo.

3. Enfoque hacia la globalización. Tenemos que verla con

realismo y tomar concien-cia de que cada país adapta

la globalización a sus nece-sidades y posibilidades pro-

pias, y no al revés, obedeciendo un recetario que trata de aplicar-

se extralógicamente. La globalización, al final del día, no es más que un conjun-

to de reglas para realizar libre comercio, reglas flexibles, como el comercio, no fijas. Alemania, Francia y China nunca van a participar en la

globalización de la misma manera, sería un error tratar de hacerlo.

EpílogoEl lema del pragmatismo basado en el traba-jo y la creatividad: identifica al mejor, imita al mejor, supera al mejor.

CO LU M N A • AT I SBO S

Ver i tas Noviembre26

Evaluación del dictaminador para

efectos del Seguro Social

Por C.P.C. Miguel A. Castellanos Cadena, Miembro de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

N os acercamos al final del año 2007 y, con ello, también al vencimiento del plazo que tenemos los contadores públicos con registro para dictaminar el cumplimiento de obligaciones que marca la Ley

del Seguro Social (LSS), para cumplir con la acreditación de la evaluación que marca el reglamento de la LSS.

Hagamos un recuento de esta obligación. El artículo 154, frac-ción III del Reglamento de la Ley del Seguro Social, en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fis-calización (RACERF), señala que:

Art. 154. El contador público inscrito en el registro a que se refiere el artículo anterior deberá:

III. Acreditar una evaluación ante el colegio o asociación de la profesión contable a la que pertenece, en materia de la Ley y sus reglamentos, cuyo contenido y periodicidad será fijado por el propio Instituto, tomando en consideración los criterios que al efecto emita una comisión integrada por el Instituto y colegios profesionales de contadores públicos, que demues-tren que incluyen en su membresía al menos al diez por cien-to del total de los profesionales colegiados en México.

Por tal motivo, la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS), tanto del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. (CCPM), como del Instituto Mexi-cano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), mantuvieron di-versas reuniones de trabajo con las autoridades del Instituto, después de las cuales, el pasado mes de mayo, se autorizó la manera en que se efectuará dicha acreditación.

De lo anterior se desprende que, para que los contadores públi-cos registrados mantengan su registro ante el Instituto vigente y puedan presentar dictámenes durante el año 2008, deberán, durante 2007, cumplir con 24 puntos de la Norma de Educación

Profesional Continua (EPC), exclusivamente sobre tópicos de seguridad social (previamente acordados con el IMSS).La acreditación se podrá cubrir de la siguiente manera:

• Como instructor o participante en cursos sobre temas acor-dados con el IMSS, como son: sujetos de aseguramiento (Ley Federal del Trabajo, relaciones de trabajo), de la incorpora-ción al Seguro Social; Clasificación de las Empresas (riesgos de trabajo); Determinación del Salario Base de Cotización; Emisión y Pago de Cuotas; Dictamen del Seguro Social.• Participando en el Foro de Especialistas en Seguridad Social que organice el CCPM en coordinación con el IMSS.• Participando en Seminarios, Diplomados o Especialidades que se impartan en materia de Seguridad Social (que incluyan temas de los señalados en párrafos anteriores.• Participando activamente en la CROSS del IMCP, Colegios Federados, Vicepresidencia Regional del IMCP o asociación profesional.

Como referencia de lo anterior, me permito señalar que la C.P. Rebeca I. Trejo Ávila, Titular de la Coordinación de Corrección y Dictamen del IMSS, Unidad de Fiscalización y Cobranza, a través del oficio No. 09 90 01 93 2000 / 4631, referencia 521, de fecha 12 de junio de 2007, informa sobre la aceptación de los te-mas propuestos para que los dictaminadores acrediten la eva-luación establecida en el artículo 154, fracción III del RACERF.

Como resultado de la acreditación, el Colegio respectivo don-de se efectuó la capacitación, extenderá al contador público una constancia de cumplimiento con la norma. Para aquellos Colegas que, al momento de publicación del presente artículo no hayan tomado cursos relacionados con la materia o, bien, quieran reforzar los temas citados y completar los 24 puntos de EPC, a finales de este mes de noviembre se llevará a cabo la última Jornada en Seguridad Social, que consta de 4 módu-los con equivalencia de seis puntos cada uno.

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

Ver i tas Noviembre 27

C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón, Socio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Social de PricewaterhouseCoopers, S.C.

Para análisis y cumplimiento en materia de Seguridad Social

Pago de cuotas obrero patronales al IMSS (noviembre de 2007)

ACUERDO ACDO-HCT-150807/336.P.(D.I.R.) del H. Consejo Técnico del IMSS, donde se aprueban las Reglas a que se refiere el Decreto por el que se otor-gan beneficios fiscales a los Patrones del Campo y Trabajadores Eventuales del Campo, publicado en el DOF el 24 de julio de 2007.

DOF del 21 de septiembre de 2007 (fecha de entrada en vigor del acuerdo y las reglas).

Art. 30 de la LSS.- Para determinar el SBC se estará a lo siguiente:

I.- Cuando, además de los elementos fijos del salario, el trabajador perciba regularmente otras retribuciones perió-dicas de cuantía previamente conocida (AGUINALDO), estas se sumarán a dichos elementos fijos.

Art. 27 fracción IV.- Se excluyen del SBC las cuo-tas que, en términos de esta Ley, le corresponden cubrir al patrón.

Art. 30 fracción II.- Si el salario se integra con ele-mentos que no pueden ser previamente conocidos, se sumarán los ingresos totales percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores, y se dividirán entre el número de días de salario devengado en ese periodo.

Art. 16 de la LSS.- Los patrones que presenten dic-tamen (Obligatorio–Voluntario) emitido por Contador Público Autorizado, no serán sujetos de visita domici-liaria por el ejercicio dictaminado excepto por:

El plazo vence el lunes 17 de diciembre de 2007

• Aplica a Patrones del Campo que tengan a su servicio tra-bajadores eventuales del campo y a los propios trabajadores eventuales del campo.

• Para realizar el pago de COP, se tomará como base de cotiza-ción el importe que resulte de aplicar el factor de 1.68 sobre el SMG del área geográfica correspondiente.

• Si incorpora al SBC mediante el factor fijo de integración, por la parte fija de los días de aguinaldo previamente acordados.

• El patrón decide efectuar un pago de Aguinaldo superior al monto de los días previamente acordados. Aguinaldo pagado en exceso, por lo que dicho excedente se convierte en percep-ción variable del periodo.

Art. 36 de la LSS.- Corresponde al patrón pagar íntegramente la cuota señalada para los trabajadores, en los casos en que éstos perciban como cuota diaria el Salario Mínimo.

• Determinación del SBC de la parte variable, base para la determinación y pago de COP.- Suma de ingresos percibidos durante el bimestre inmediato anterior, dividido entre el núme-ro de días de salario devengado.

I.- Que se haya emitido un dictamen con abstención de opi-nión, con opinión negativa o con salvedades.

II.- Que, derivado de su revisión, el IMSS determine diferencias a su cargo sin que se aclaren o paguen.

Ver i tas Noviembre28

EN T R E V I S TA

Conectar el dinero con las ideas

Por Jorge Francisco Moncada.

Después de ser objeto de un proceso de rescate financiero que rondó los 70 mil millones de pesos, la banca de desarrollo logró en 2006 una utilidad de 3 mil 298 millones de pesos, más del doble de la alcanzada el año previo, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esto es resultado de la intensa labor de un equipo que, al frente de Nacional Financiera (Nafinsa), dirige el Contador Público Mario Laborín Gómez.

Mario Laborín Gómez

P ara revertir la crisis en la institución, Mario Laborín trabajó “por el lado de las ventas, ingresos y gastos”, comba-tiendo la crisis recurrente que durante

25 años enfrentó la dependencia, así como “la ca-rencia de planeación estratégica, ausencia de man-dato claro y focalización del cliente”, además de la falta de “autonomía de gestión con órganos ade-cuados de administración”.

Lo primero que se hizo, dice Mario Laborín, fue pre-guntar directamente a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) qué querían, cuáles eran sus ne-cesidades más urgentes; así comenzaron a trabajar mediante mejores prácticas de atención, que hicie-ron indispensable recurrir a tareas de innovación y tecnología para responder a dichos requerimientos: acceso al financiamiento y/o equipamiento indus-trial, financiamiento a proveedores e información confiable y/o recursos para capacitación.

Se elaboraron entonces “productos por paquetes, pa-ra salvar el escollo que representaba el atender a las PyMES, una por una, y abaratar el costo mediante la atención telefónica o por Internet”.

Hay que tomar en cuenta, comenta Laborín, que México “estuvo prácticamente sin banca durante casi 20 años; y para las PyMES era casi imposible conseguir créditos o financiamiento. Por eso elegi-mos el camino del factoraje, una transferencia de

riesgo en factoraje que, creo, fue el gran descubrimiento, por-que no involucra recursos fiscales y por ahí lanzamos un buen ataque. Y donde sí hay recursos fiscales, que es en la parte de Economía, usamos el programa de garantías”.

Otros factoresLuego, añade el director general de Nafinsa, “entramos a los mercados financieros, porque uno de los mandatos de Nafin-sa es apoyar el desarrollo del mercado financiero no bancario. Antes lo hacíamos sólo que perdiendo dinero: en 2000, en el mercado financiero, Nafinsa perdió 170 millones de dólares. Y sí, hay que hacer mercado, pero hay que hacerlo ganando”.

Ver i tas Noviembre 29

Agrega que la incorporación de nuevos elementos humanos que se sumaron al cambio con gran ánimo, generaron por el lado de los mercados financieros alrededor de 100 millones de dólares de utilidad al año: 700 millones de dólares de uti-lidad en el sexenio. “Eso nos ayudó mucho a tapar agujeros, limpiar y garantizar. El ingreso ya no lo sacamos del marco del Producto Interno Bruto (PIB), sino de los mercados”.

En todo el mundo, explica, a los bancos de desarrollo les asignan cierto dinero fiscal para que funcionen, “y aquí, co-mo estamos acomodándonos en la democracia, hay que ir a negociar los presupuestos y ofrecer resultados a cambio de financiamiento, porque si no ganas, no creces”. La tarea para alcanzar los objetivos incluyeron la optimización del traba-jo en la institución, “mediante recortes de personal y capaci-tación, sin tener conflictos serios con el sindicato; de hecho, ganamos el primer lugar del Premio Laboral en esos años, lo que me da mucho gusto y se refleja en que la gente comparte los objetivos; es parte de los premios”.

Actualmente en Nafinsa están atendien-do a casi 700 mil empresas con crédito, contra 15 mil que era la cifra en el 2000. “Atendemos ya al 17% del mercado. Ade-más tenemos créditos sectoriales, de-pendiendo de las necesidades de cada estado o sectores; con los Estados es-tamos realizando un proceso de regio-nalización, pues antes el crédito estaba concentrado. Tenemos proyectos, por ejemplo, de calzado en Guanajuato; de textileros en Puebla y también paquetes para fines turísticos, entre otros”.

Sin fusión¿Pero cuál es la situación actual de la banca de desarrollo luego de la fusión de operaciones entre Nacional Financiera, cuya función es apoyar a la micro y pequeña empresa en el mercado nacional, con Bancomext, encargado por ley de fo-mentar el comercio exterior? Mario Laborín aclara que no se ha podido fusionar a las instituciones en el sentido amplio del término, aunque lo intentaron hace unos tres años, cuando el proyecto quedó parado en el Congreso. “Por ello, lo que hizo el presidente fue nombrarme director de las dos instituciones y lo que ahora estamos haciendo es tratar de maximizar en lo posi-ble, sin fusión, aunque el fusionar nos ahorraría como 200 mi-llones de dólares al año”.

“Optamos por lo que en el gobierno se llama homologar”, di-ce Mario Laborín. “En ambas instituciones cuento con el mismo director de sistemas, abogado, responsable de pro-ductos, etc., así estamos aprovechando lo mejor de cada ins-titución para tratar de mejorar”.

El directivo pone ejemplos: en Bancomext el crédito era de 4.5 millones de dólares y 20 empresas se llevaban la mitad del saldo, lo que hizo que se perdiera el objetivo de ser un Eximbanks. “Bancomext funcionaba como un banco que atendía a grandes empresas; por eso ahora estamos hacien-do un banco mejor, aprovechando la tecnología e informa-ción que tenemos en Nafinsa y enfocándonos a pequeñas empresas. Para ofrecer una idea, en Bancomext se atendie-ron más o menos a 300 empresas el año pasado, y en 2007 proyectamos atender a más de 7 mil. Y estamos lanzando productos de segundo piso a través de la banca, mediante cadenas productivas para el ámbito internacional”. RetosHoy, por el lado de proveedores, en Nafinsa “no necesita-mos recursos fiscales, porque estamos dispuestos a tomar deuda con los bancos que no nos piden garantía y no reque-rimos recursos fiscales. En los productos en que sí necesita-

mos apoyos es en el de garantías, por eso lanzamos el programa respectivo con los bancos en general. Es donde no-sotros estamos consistentemente pi-diendo más recursos a Economía para poder crecer ese programa”.

Para Mario Laborín Gómez, siete años después de su arribo a Nafinsa, en esa institución que hoy trabaja ya con nú-meros negros, “el principal reto es es-tabilizar el programa de compra del gobierno federal a PyMES, porque los otros proyectos ya están jalando, van funcionando con éxito”.

Laborín refiere el proyecto que se intenta copiar de Estados Unidos, donde las autoridades compran obligatoriamente casi 23% a las PyMES de ese país. “Decidimos pedir que el gobierno federal mexicano haga lo mismo; hablamos con el presidente sobre esta propuesta, que tenía ya mucho tiempo, pero no se había metido en concreto; actualmente, a través de la Secretaría de Hacienda, se destinarán 35% de las com-pras gubernamentales a las PyMES mexicanas. Lo vamos a hacer de manera gradual, comenzando con 15% en 2008 y al-canzando 35% en 2012, para que las empresas se vayan acos-tumbrando y preparando para cubrir esa demanda”.

En cuanto a Bancomext, “el gran reto que tenemos es empujar productos para las PyMES en general y revertir la tendencia a la atención a empresas grandes, que nos puso a competir con la banca comercial sin que fuera la misión de la dependencia”.

Lo anterior debe ser factible y viable porque “el interés de Na-finsa y Bancomext es conectar el dinero con las ideas”.

“Hay que negociar los presupuestos y ofrecer resultados

a cambio de financiamiento,

porque si no ganas, no creces”.

Ver i tas Noviembre30

100

OS.

..

10 0 A Ñ O S

C.P.C. Ernersto Vega Velasco.

El Contador Público en las empresas

La participación del Contador Público en las empresas ha sido elemental a través de los años; ha for-mado parte de grandes cambios, procesos y sistemas de enseñanza, aportando una suma de cono-cimientos adquiridos en todas las áreas y especialidades de la contaduría como ejecutivos en función de la auditoria, asesoría y consultoría bajo una estructura sólida con disciplina y organización.

C.P. Roberto Danel Díaz. C.P.C. Alberto Núñez Esteva.

Engranaje para el desarrollo

C.P.C. Sergio Paliza Valdéz.

Ver i tas Noviembre 31

100

OS.

..

U n análisis del papel que desempeña el Conta-dor Público dentro de las empresas se presenta en la opinión de cuatro reconocidos Contadores Públicos: Roberto Danel Díaz, Alberto Núñez Es-

teva, Sergio Paliza Valdéz y Ernesto Vega Velasco, quienes plantean los elementos que han hecho posibles las activida-des empresariales y financieras y dan sustento para el desa-rrollo de la profesión.

¿Cómo ha evolucionado la Contaduría Pública dentro de las empresas en los últimos 20 años?

Roberto Danel Díaz considera que esta profesión, dentro de las empresas, tiene sus inicios como una simple teneduría de libros en donde se registraban las operaciones que se habían realizado y la información que se proporcionaba era puramente histórica; se usaban herramientas que hoy parecerían rudimentarias.

Sin embargo, “el contador de la empresa era un puesto clave en la organización, pues además de llevar la contabilidad se hacía cargo de las obligaciones fiscales, del control interno y generalmente del área administrativa. Su desarrollo en las últimas décadas ha sido muy grande y ahora, quienes ejer-cen la profesión, se encuentran en diferentes niveles de las áreas financieras, administrativas, de planeación y control”.

Alberto Núñez Esteva menciona que el Contador Públi-co ha llegado a ocupar un puesto propio de su especialidad como contador, contador general, auditor o director finan-ciero, con la oportunidad de ocupar diversos puestos de alta dirección, incluyendo la dirección general y ser miembro, inclusive, de su Consejo de Administración; su profesión de Contador Público es la puerta de entrada para demostrar sus capacidades, tenacidad, visión y ambición, por lo que puede alcanzar los peldaños más altos de la administración”.

Para Sergio Paliza Valdéz, la Contaduría Pública ha evolu-cionado de una forma impresionante, dinámica y constan-te en los últimos 20 años: “Recordemos que veníamos de una época totalmente inflacionaria con crisis económicas recu-rrentes de cuatro devaluaciones sexenales (1976-1982, 1988 y 1994) con una Ley del Impuesto Sobre la Renta totalmente nueva (1986-1987), con una contabilidad inflacionaria (b-10) y con sus modificaciones, además de problemas financieros en varias empresas, con cambios sustanciales en la banca mexicana y escasez de crédito local con controles de pre-cios en diversas empresas, con pactos económicos sexena-les y el manejo de inversionistas locales y extranjeros; a todo esto nos enfrentamos los contadores públicos sin importar en que puesto nos encontrábamos; por lo tanto, el reto fue cons-tante y difícil debido a los problemas por resolver, pero cada

Por Paola Hernández.

quien de manera eficiente y con gran creatividad. Actualmen-te estamos involucrados en la toma de decisiones financieras y operativas a nivel ejecutivo en su más alto nivel”.

Ernesto Vega Velasco subraya que la profesión de Contador Público en las empresas “no es un fin sino un medio para alcanzar puestos relevantes en la organización. En los últi-mos veinte años la aportación de la Contaduría Pública ha ido acorde con el desarrollo del sector empresarial en cada una de sus especialidades: información financiera, costos, contraloría, sistemas, finanzas, auditoría y fiscal, donde los esfuerzos de actualización permanente de la profesión orga-nizada han dado frutos muy importantes”.

¿Cuál ha sido la aportación de la Contaduría Pública al desarrollo de las empresas?

Roberto Danel Díaz apunta: “La profesión contable ha sido un factor determinante en la institucionalización y creci-miento de las empresas, pues les ha acercado información para una mejor planeación y toma de decisiones como:

• Proporcionar normas de información financiera.• Normas de auditoría. • Recomendaciones para un mejor control interno.• Metodología para el análisis y control de riesgos.• Asesoría para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

La respuesta de Alberto Núñez Esteva integra la confianza en los estados financieros que elabora el Contador Público dentro de la empresa en diferentes contextos para aportar confianza en:

• Los estados financieros que dictamina cuando actúa como auditor independiente.• En el justo pago de los impuestos. • En el buen juicio al emitir una opinión sobre algún tema de su especialidad.• Ética que le han inculcado en su profesión.• Construcción de una familia, una empresa y una nación.

La aportación de la Contaduría Pública en el desarrollo de las empresas ha sido muy variable y constante, así lo espe-cifica Sergio Paliza Valdéz; la participación del Contador Público en las empresas al lado del Contador Público inde-pendiente, ya sea como auditor, asesor fiscal y consultor, ha sido valiosa porque que se ha hecho de forma activa en:

• Preparación de principios de contabilidad. • Normas financieras (NIF).• Interpretación de los estados financieros, establecimien-to de políticas financieras.

Ver i tas Noviembre32

100

OS.

..10 0 A Ñ O S

• Diseño de sistemas de organización (sistemas de com-putación, control interno, Gobierno Corporativo, mejores prácticas).• Sugerencia de cambios en las leyes fiscales e interpreta-ción de las mismas.

“La participación ha sido muy abundante, diversa, continua y oportuna, buscando la eficiencia en la empresa, su competitivi-dad y obviamente el éxito de la misma”, asegura Sergio Paliza.

Ernesto Vega Velasco señala que la Contaduría Pública, con sus especializaciones, ha aportado mucho a las empresas en cuanto a:

• Principios contables para lograr información financiera transparente y confiable.• Normas de auditoría para mostrar ante terceros la racio-nalidad de la información de las áreas financieras, fiscal y de tecnología de información, tan importantes en el mane-jo de las empresas.• Participación, junto con otras disciplinas, en la definición y difusión de las mejores prácticas de Gobierno Corporati-vo que dan énfasis a la institucionalización de la empresa.• Transparencia de sus operaciones y sus procesos de admi-nistración que elevan la competitividad en beneficio de sus accionistas y terceros interesados.

¿Qué cambios considera que habrá en las actividades que realiza el Contador Público en las empresas?

Roberto Danel Díaz señala: “Definitivamente su desempeño profesional incluirá el control interno de manera más inten-sa, temas de ética de negocios y responsabilidad social, iden-tificación de riesgos y los mecanismos para controlarlos, planes de contingencia y recuperación de información; una mayor revelación y responsabilidad en la emisión de infor-mación, un papel más activo en el Gobierno Corporativo de la empresa enfocado al cumplimiento de las mejores prácti-cas corporativas, y una participación más visible en asuntos ambientales y de asistencia social”.

Alberto Núñez Esteva considera que deberá seguir los retos de la propia empresa con una visión cada vez más global, sin perder la acción local; tener una visión de largo plazo, pero atendiendo con excelencia el corto plazo con sensibilidad a la persona, pues ésta es el “activo más valioso que tiene una empresa”. Además deberá contar con una visión de responsa-bilidad social porque es la ruta que cada vez exige con mayor

fuerza la comunidad; “una visión cada vez más integral de la empresa y de su entorno y no sólo de su especialidad. Por lo tanto, el Contador Público debe ser un magnífico hombre de negocios, con especialidad en finanzas. Los retos son formi-dables y conquistará los puestos más altos el más apto y no el especialista, aquél que vea antes y más lejos que los demás”.

Sergio Paliza Valdéz menciona: “El Contador Público en las empresas debe estar más involucrado, y de manera oportu-na, en las operaciones de la misma; tiene que ser mucho más activo para dar soluciones y recomendaciones efectivas, que busquen la rentabilidad de forma más rápida, eficiente y que se valúe el riesgo, ya que es vital para la empresa. Por otro lado, estará cada vez más inmerso en el Gobierno Corpora-tivo aparte de manejar y difundir las mejores prácticas en toda la organización”. Para quien “el reto a corto plazo en la empresa será el de dominar e interpretar para efectos fisca-les la Ley del ISR-IETU, el sistema contable-financiero y el del f lujo de efectivo. Además, en un futuro, el director finan-ciero o el ejecutivo de nivel alto financiero tendrá que certi-ficarse por un organismo o asociación independiente como sucede en otros países, como Argentina y España”.

Ernesto Vega Velasco sintetiza las aportaciones de sus cole-gas enfatizando: “Considero que más que cambios, mucho se va a derivar de la exigencia hacia la empresa de un mane-jo de Gobierno Corporativo más acorde a las mejores prácti-cas internacionales”.

¿Cuáles serán los conocimientos y la capacitación profesional que deberán reunir?

Roberto Danel Díaz . Sus conocimientos universitarios y capacitación profesional deberán ser intensivos en tecnolo-gías de información, sistemas de información gerencial, con-trol interno y auditoría externa e interna; deberán incluir temas de globalización, economía internacional, mercados emergentes, responsabilidad social y ética en los negocios; serán importantes las finanzas corporativas, el mercado de valores, los mercados de dinero y capital, así como las nor-mas de información financiera locales y extranjeras.

Alberto Núñez Esteva. Después de aprender y desaprender para luego volver a reaprender, se vuelve anacrónico. Los adelantos tecnológicos cada día son y serán más revolu-cionarios y su inteligente aprovechamiento será un re-to permanente. A la visión técnica habrá que agregarle, como siempre, el sentido ético en el actuar, pues la técnica

Los primeros 100 años de la Contaduría significan: nacimiento, crecimiento y consolidación de una gran profesión en México.

Ver i tas Noviembre 33

100

OS.

..

no debiera rebasar, en cualquier actividad, el límite que le imponga la ética, y todo esto dentro de un marco humanista. El Contador Público primero debe ser una persona y después Contador Público, así como un profesional que entienda también el entorno económico, social y político en el que se desenvuelve. Su capacitación debe ir más allá, mucho más allá de la mera técnica profesional.

Sergio Paliza Valdéz: Los conocimientos de un Contador Público:

• Contables.• Costos (este es primordial).• Financieros (financiamientos, EBITDA).• Fiscales.• Sistemas de computación y de organización.• Control interno.• Auditoría.• Valuación de proyectos.• Gobierno Corporativo.• Mejores prácticas.• Consolidación.• Fusiones y adquisiciones, etc.• Estructuras corporativas.

Capacidad profesional:• Primero Contador Público.• Grado de Maestría o Postgrado.• Especialidades específicas por áreas.• Actualización constante.

Ernesto Vega Velasco. Nuestra Carrera ofrece las bases fundamentales para formar profesionales íntegros, éticos y competitivos internacionalmente, pero la actualización constante es la fórmula para avanzar paralelamente al desa-rrollo empresarial que, por el proceso de globalización, se tiene que mantener al día de las prácticas mundiales.

¿Qué significan para usted estos primeros 100 años de la Profesión Colegiada?

Roberto Danel Díaz. “Significan el nacimiento, crecimiento y consolidación de una gran profesión en México; la demostración de su grandes valores éticos y profesionales; la evidencia de la gran aporta-ción que ha hecho al desarrollo de las empresas y el com-promiso que tiene con la sociedad para buscar una mayor responsabilidad en la revelación de información y transpa-rencia en la administración. Es deseable que al transformar-se, por las necesidades que debe atender, conserve siempre

los valores fundamentales que le han dado el prestigio y el reconocimiento de la sociedad que hoy disfruta”.

Alberto Núñez Esteva. “Una lucha constante por la superación del Contador Público como persona y de la profesión contable. Una lucha por ser un organismo profesional cada vez más sólido y prestigiado, una lucha a favor de la ética y la capacitación, un lugar de convi-vencia en donde la amistad encuentra su camino; un lugar de competencia en donde los competidores salen fortalecidos”.

Sergio Paliza Valdéz. “Todos debemos sentirnos satisfechos de nuestra profesión, ya que a través del tiempo, y con el trabajo de muchos colegas, es respetada por su seriedad, reconocida por su calidad y alta-mente calificada por su estructura, solidez y organización”.

Ernesto Vega Velasco. “En todos estos años hemos pasado por una serie de eta-pas básicas para sostener una profesión liberal que se enor-gullece por su contribución al desarrollo de las empresas de nuestro país. Desde la teneduría de libros, su reconocimien-to a quienes hacían práctica pública para revalidar su título como Contador Público y Auditor, la creación de la Facultad de Comercio y Administración y otras escuelas que desarro-llan profesionistas cada vez más preparados que nos permi-ten actuar tanto de forma independiente como en empresas privadas o públicas y en la docencia, cubriendo las diver-sas especialidades como contabilidad, costos, contraloría, finanzas, auditoría, impuestos, control interno, etc. “Sin lugar a dudas, para mí destaca la profesión organizada con la creación del Instituto de Contadores, ahora federación de colegios profesionales de los diferentes Estados de la Repú-blica entre los que se incluye, desde luego, al Colegio de Con-tadores Públicos de México que, con su trabajo, ha sido capaz de autorregularse y, a través de la literatura que expide y los sistemas de actualización permanente, promueve los niveles de excelencia que en cualquier profesión necesita el país”.

Pieza claveLos resultados y el desarrollo del Contador Público dentro de las empresas, engloban lo que ciertamente los especialistas en materia contable han argumentado en estos 100 años: Los con-tadores públicos son una pieza clave y primordial en las empre-sas públicas o privadas, buscan nuevas y mejores expectativas, por lo que actualmente se involucran en la toma de decisiones financieras y operativas a nivel ejecutivo con retos a futuro.

La actualización constante es la fórmula para avanzar paralelamente al desarrollo empresarial frente al proceso de globalización.

Ver i tas Noviembre34

TEMA DE PORTADA

XXVI Semana de la Contaduría Pública

Por Johana Coronado y Asiria Olivera.

L os temas clave de la semana fueron: Los avances políticos, económicos y sociales en México, La Cri-sis de las Pensiones en México, Modificaciones en la Técnica Contable de las NIF, El Contador Pú-

blico en el Comité de Auditoría, Normas de Auditoría frente a las Normas de Información Financiera, La Reforma Fiscal, así como Fibras ¡Una alternativa!. Todos estos temas fueron objeto de interacción de opiniones y criterios.

Los C.P.C. Juan Mauricio Gras Gas, José Luis Franco Mu-rayama, Jaime del Valle Noriega, el Mtro. Alfonso Zárate Flores, así como el Lic. Jesús Silva Herzog, Ignacio Oren-

El Colegio de Contadores Públicos de México, a través de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, organizó, como cada año, uno de los eventos más importantes den-tro de la actualización de los profesionales de la Contaduría: la XXVI Semana de la Contaduría Pública, que se realizó del 24 al 28 de septiem-bre con el objetivo de reunir a destacados espe-cialistas y expositores de diversas temáticas.

Público asistente al evento.

Ver i tas Noviembre 35

Los avances políticos, económicos y sociales en México, las Pensiones en México, las Técnicas Contables de las NIF, El

Contador Público en el Comité de Auditoría, Normas de Auditoría frente a las Normas de Información Financiera, entre otros, fueron

temas de interacción y opinión de los expositores.

dain Kunhardt, y el Act. Pedro Sánchez Cuervo, entre otros, fungieron como expositores del evento a cuya in-auguración asistieron el C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, Presidente del Colegio, el Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional, C.P.C. Jorge A. Téllez Guillén, el L.C.C. Alejandro de la Torre Ferreira y el C.P.C. Fernando Taboada Solares.

El Contador Víctor Keller expresó su beneplácito por la dedi-cación con lo que se llevó a cabo la Semana de la Contaduría Pública, al mismo tiempo dio la bienvenida a los participan-tes presentes en la Casa de la Contaduría, así como a quie-nes a través del ICC Sur –donde el evento se llevó a cabo gracias a la Transmisión Simultánea– asistieron a esta jor-nada número XXVI.

Problemas clave del PaísLa primera sesión de trabajo estuvo a cargo de el Mtro. Al-fonso Zárate Flores, analista político quien compartió los momentos clave que se han vivido en el país a partir del 1º de diciembre pasado, enfocándose a problemas y rezagos re-lacionados con la pobreza y la desigualdad; la crisis perma-nente en el campo y la delincuencia organizada. También habló sobre aspectos de la Seguridad Pública y Na-cional, destacando el apartado de la guerra contra el nar-cotráfico y la delincuencia organizada, por lo que resaltó la figura del gobierno federal que está trabajando en coordina-ción con las fuerzas armadas, como señal del compromiso gubernamental.

En su intervención, el Lic. Jesús Silva Herzog, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público expuso el tema de los Avan-ces Económicos y Sociales en nuestro país; en este contex-to invitó a la reflexión sobre las distintas repercusiones que este tema implicará en diversos grupos sociales que figuran dentro de la sociedad.

Una vez concluida la primera jornada de trabajos, nuestro Presidente agradeció y entregó un reconocimiento a cada uno de los expositores. “La Casa de la Contaduría mantiene

abiertas sus puertas a todos y ofrece compartir sus conoci-mientos”, dijo Víctor Keller Kaplanska.

Los temas de Capital Humano y Pensiones fueron dos temas de gran interés en esta XXVI Semana de la Contaduría Pú-blica. La Óptima Administración del Capital Humano fue el tema que presentó el Lic. Federico del Castillo; en su inter-vención mencionó la importancia de generar en los emplea-dos el talento para que desarrollen satisfactoriamente las estrategias demandadas por su entorno laboral. Asimismo, enunció algunas de las características que identifican a la estrategia del liderazgo, entre ellas:

• Alto desempeño.• Valores.• Habilidad.• Compromiso y aspiraciones.• Competencias.• Liderazgo.

El Lic. Javier Moreno Padilla desarrolló el tema La Crisis de las Pensiones en México. Enfatizó que los programas de se-guridad social se diseñaron en nuestro país en 1940, época en la que el promedio de vida era de 63 años, por lo que esos pro-gramas quedaron obsoletos, “en la actualidad el promedio es de 76 años y cada 5 años se amplía en 2 años más”, dijo.

Bajo este panorama explicó algunas consideraciones que deberían tomarse en cuenta al momento de la Planea-ción Patrimonial para el Retiro, entre ellas las siguientes preguntas:

• ¿Cuánto ahorro necesitaré para mi retiro?• ¿Cómo y de dónde provendrá dicho ahorro? • ¿Qué ventajas fiscales o financieras se pueden aprovechar para facilitar el proceso de acumular el capital requerido para el retiro?

Para que se resuelvan esos cuestionamientos, señaló, se re-quiere basarse en algunas consideraciones generales, entre las que destacan la planeación del retiro que, desde el pun-

Ver i tas Noviembre36

TEMA DE PORTADA

to de vista financiero, depende del comportamiento de las siguientes variables:

• Edad de retiro.• Expectativa de vida.• Tasa de rendimiento del ahorro destinado al retiro.• Optimización del ingreso percibido a través de las distintas fuentes.

La conclusión fue:• Optimizar el beneficio otorgado por parte del Seguro Social.• Maximizar los beneficios fiscales previstos para planes de re-tiro a título individual o empresarial.• Diseñar una estrategia financiera apropiada al proyecto que representa ahorrar para él.

NIF y Comité de AuditoríaEn cuanto a Normas de Información Financiera, se mencio-naron las actividades que se han venido realizando:

• Monitoreo de las agendas del IASB y del FASB.• Programación de los proyectos siguiendo su agenda pactada.

• Seguimiento del progreso de sus proyectos por el investi-gador del CINIF.

La ponencias estuvieron a cargo de los C.P.C. Juan Mauricio Gras Gas, José Luis Franco Murayama y Jaime del Valle No-riega. El Contador Gras comentó algunos de los objetivos del CINIF, en el entendido de establecer Normas de Información Financiera convergentes con las internacionales que brin-den más seguridad y permitan la adaptación hacia las ca-racterísticas de nuestro entorno.

El Contador Del Valle Noriega comentó aspectos de los que el Comité de Auditoría debe cerciorarse, destacando el que exista un adecuado y funcional sistema de control interno e información financiera confiable, suficiente y oportuna, ele-mentos que darán como resultado el que la auditoría exis-ta y funcione.

Anexó en su exposición, el apartado al Código de Mejores Prácticas Corporativas, el funcionamiento de los Consejos de Administración y Órganos Intermedios, también presen-tó un listado de las Funciones del Comité de Auditoría, entre ellas: supervisar el cumplimiento de los auditores.

Juicios FiscalesLa Efectividad de los Juicios Fiscales fue otro tema que se pre-sentó en la XXVI Semana de la Contaduría Pública. El Lic. Ig-nacio Orendain Kunhardt señaló datos de el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) para conocer jui-cios en contra de resoluciones definitivas dictadas por autori-dades fiscales y administrativas federales, entre otras.

Los objetivos del CINIF son establecer Normas de Información Financiera convergentes con las internacionales que brinden seguridad y permitan la adaptación hacia nuestro entorno, por lo que el Comité de Auditoría debe cerciorarse de que exista un sistema adecuado y funcional.Act. Pedro Sánchez Cuervo.

Ver i tas Noviembre 37

Frente a la importancia de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, los empresarios buscan alternativas que

permitan obtener mayores rendimientos de las inversiones hechas en sus activos inmobiliarios.

Explicó detalladamente los trámites de admisión y resolución de un asunto, a nivel TFJFA, que pueden durar en promedio 18 meses, además de que existen instancias posteriores que alargan el proceso, por lo que puede ser poco efectivo.

El Lic. Federico Groenwold Rivas habló de las FIBRAS (Fidei-comisos de Infraestructura y Bienes Raíces), surgidas ante la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de financiamien-to empresarial. Ejemplificó que los empresarios buscaron al-ternativas que permitieran obtener mayores rendimientos de las inversiones hechas en sus activos inmobiliarios, ob-tener recursos al menor costo, hacer líquidos diferentes ti-pos de activos inmobiliarios y disminuir riesgo económico; además, la conformación de las FIBRAS como vehículos fi-nancieros listados en bolsa, con posibilidades de constituir FIBRAS privadas cuyo régimen fiscal difiere del régimen aplicable a las FIBRAS públicas, y con posibilidades de reali-zar una distribución frecuente de utilidades.

Al término de esta ponencia, se dieron por concluidos los trabajos de este magno evento que cubrío las expectativas de los asistentes. C.P.C. Jaime del Valle Noriega.

Mesa de honor de la XXVI Semana de la Contaduría Pública.

Ver i tas Noviembre38

El análisis y control de riesgos

Por C.P.C. Ramón Serrano BéjarDirector de Auditoría Corporativa de Grupo Gigante S.A.B. de C.V.

Este artículo tiene como objetivo dar a cono-cer las recomendaciones, párrafos y prácti-cas del nuevo Código de Mejores Prácticas Corporativas relacionadas con la identificación, control, valoración, análisis y evaluación de los riesgos en las sociedades y empresas, así como proponer un modelo de evaluación de riesgos.

C on relación a la definición de Gobierno Corporati-vo en las sociedades o empresas, el quinto párrafo del Capítulo Segundo del Nuevo Código de Mejo-res Prácticas Corporativas, emitido por el Conse-

jo Coordinador Empresarial en noviembre de 2006, establece que “Gobierno Corporativo es el sistema bajo el cual las socie-dades son dirigidas y controladas”.

Considerando la anterior definición, desde mi punto de vista, no puede haber dirección y control en las sociedades o empre-sas, si no existe una clara definición de los riesgos de negocio y estratégicos que éstas enfrentan, en un entorno social y de negocios cada día más competitivo, en el que aparecen nue-vos competidores, o bien, los existentes renuevan sus prácticas operativas y administrativas con productos y servicios más in-novadores, a mejores precios, originando que se reduzcan los márgenes de operación y el resultado neto de las empresas.

El nuevo Código de Mejores Prácticas Corporativas describe el concepto de riesgos que deben considerar las sociedades o empresas en los siguientes párrafos y prácticas:

En el párrafo nueve del Capítulo Segundo correspondiente a la sección de Gobierno Corporativo, se menciona que “se conside-ra que un buen sistema de Gobierno Corporativo contenga co-mo principios básicos los siguientes…”, para después llevarnos al numeral cinco que indica, entre otros puntos, “la identifica-ción y control de los riesgos a que está sujeta la sociedad”.

En la sección de la Función de Auditoría del Capítulo Quinto en la Práctica 21, fracción VII, se indica lo siguiente: “Se sugie-re que se cumpla con las siguientes funciones:

Bajo el nuevo Código de Mejores Prácticas Corporativas

- Verificar que se observen los mecanismos establecidos para el control de los riesgos a que está sujeta la sociedad”.

En el concepto de control interno definido por el Código de Mejores Prácticas Corporativas en la nota 14 de la página 23 , se incluye el término “la valoración de riesgos”, como sigue:

“Se entiende por sistema de control interno al proceso que ejecuta la administración para evaluar operaciones específi-cas y que se diseña para proveer una seguridad razonable de la efectividad y eficiencia de las mismas, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento con leyes y regula-ciones; su estructura incluye el ambiente de control, las acti-vidades de control, la valoración de riesgos, la información y comunicación, así como la vigilancia”.

Con referencia a la sección V.6 revisión del Cumplimiento de Disposiciones, en su segundo párrafo se menciona: “Para ello, es necesario que se genere información periódica que ayude a emitir un informe sobre el nivel de cumplimiento de las dis-posiciones y que no existe contingencia legal alguna para la sociedad. Con este proceso, se reduce la posibilidad de ocu-rrencia de eventos que pongan en riesgo a la sociedad o que impliquen costos no previstos y da a los accionistas certidum-bre sobre la situación legal de la sociedad”.

En el párrafo inicial del capítulo séptimo de este Código co-rrespondiente a la Función de Finanzas y Planeación, se in-dica que: “El Comité recomienda que se apoye al Consejo de Administración en la función de Finanzas y Planeación, en especial en la evaluación de la planeación estratégica de largo plazo y de las principales políticas de inversión y fi-nanciamiento. Resulta importante, también, el apoyo en la identificación de los riesgos a que está sujeta la sociedad y de la evaluación de los mecanismos para controlarlos”. Dentro del mismo capítulo séptimo mencionado anteriormente, en la Práctica número 42, fracción cuarta, se menciona lo siguien-te: “Se recomienda que el órgano intermedio cumpla con las siguientes funciones”:

“Analizar y evaluar los factores de riesgo a los que está sujeta la sociedad, así como los mecanismos para su control”.

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO • M E J O R E S P R ÁC T IC A S

Ver i tas Noviembre 39

En la Práctica 46 de la Función de Finanzas y Planeación, también “Se sugiere que se auxilie al Consejo de Administra-ción en la revisión de las proyecciones financieras de la socie-dad, verificando su congruencia con el plan estratégico”.

“Los riesgos a que está sujeta la sociedad son un elemento fundamental en la planeación estratégica y para la perma-nencia de la inversión de los accionistas en el largo plazo, por lo que su identificación es muy importante así como la imple-mentación de medidas para evitar y controlar sus efectos”.

Asimismo, la Práctica 47 menciona lo siguiente: “Se sugiere que se auxilie al Consejo de Administración en la identifica-

ción de los riesgos a que está sujeta la sociedad y en la evalua-ción de los mecanismos para prevenirlos y controlarlos”.

Como se podrá notar en la lectura de las recomendaciones y párrafos anteriores del Código de Mejores Prácticas Corpo-rativas, existen diversas implicaciones para la identificación, control, valoración, análisis y evaluación de los riesgos a que están sujetas las sociedades y empresas, las cuales, el Consejo de Administración deberá considerar en su gestión, así como sus Comités de Auditoría y el de Finanzas y Planeación.

Modelo sugerido para el análisis de riesgoAunque pueden existir diversas formas de identificar, valorar,

Es necesario que se genere información

periódica que ayude a emitir un informe

sobre el nivel de cumplimiento de las

disposiciones y que no exista contingencia legal alguna para la sociedad, y reducir

la posibilidad de ocurrencia de eventos

que la pongan en riesgo.

Ver i tas Noviembre40

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO • M E J O R E S P R ÁC T IC A S

analizar y evaluar los riesgos a que están sujetas las sociedades y empresas, por medio de este artículo, me permito recomendar el siguiente modelo para cumplir con los conceptos y recomenda-ciones anteriores del Código de Mejores Prácticas Corporativas.

Para tal propósito, sugiero preparar una cédula o Matriz de Identificación y Control de Riesgos, en un solo documento, que muestre las siguientes columnas:

1. Descripción del Riesgo2. Concepto del Riesgo3. Clasificación del Riesgo4. Cuantificación del Riesgo5. Impacto específico del Riesgo6. Medidas para Administrar el Riesgo7. Fechas de Implementación de las Medidas

Es conveniente designar un Líder del Proyecto para la prepara-ción de esta matriz, para que realice la investigación conjunta-mente con las diferentes direcciones y unidades de negocio de la sociedad o empresa en cuestión. Para ello, podría nombrarse a un directivo de una comprobada capacidad profesional y con visión de negocios, como podría ser el Director de Auditoría In-terna, el Director de Finanzas, o el Director de Planeación Es-tratégica, en caso de existir este último puesto.

Otra alternativa, sería contratar consultores externos exper-tos en este tema. Dicha designación sería conveniente que la realizará directamente el Consejo de Administración, o bien, podría tratarse de una iniciativa del Comité de Auditoría o del Comité de Finanzas y Planeación.

Antes de empezar a desarrollar esta matriz, primero se debe-rán identificar los 7 o máximo 10 principales riesgos de la socie-dad o empresa, poniendo énfasis en los estratégicos, así como los riesgos operativos, financieros y legales más importantes que podrían afectar el desarrollo de la sociedad, empresa, sub-sidiaria o unidad de negocios en cuestión, independientemente de que este número de riesgos sea mayor. Se sugiere este nú-mero de riesgos para enfocar adecuadamente la atención del Consejo de Administración, en la sesión en que se le presente la Matriz de Identificación y Control de Riesgos.

En la primera columna de la matriz se deberá efectuar una des-cripción o identificación concreta de cada uno de los 7 ó 10 principales Riesgos indicados en el párrafo anterior que las socie-dades, empresas, subsidiarias y unidades de negocios enfrentan.

En la segunda columna, se deberá identificar en cuál de los conceptos de riesgo se agrupa el riesgo definido en la primera columna, si se trata de un riesgo estratégico, operacional, de re-putación o de imagen, financiero, de información, de sistemas, regulatorio o contractual, de industria, de mercado, de recursos humanos, de crédito, de liquidez, de solvencia o estabilidad fi-nanciera. Es probable que a un mismo riesgo le apliquen dos o más de estas clasificaciones; en caso de así serlo, se deberán re-portar los diferentes Conceptos que sean necesarios.

En la edición de diciembre se abordará el llenado de la tercera a la séptima columna de la Matriz de Identificación y Control de Riesgos sugerida. Así como comentarios y recomendacio-nes generales para el desarrollo del Modelo además de las conclusiones de este artículo.

“Los riesgos a que está sujeta la sociedad son un elemento fundamental en la planeación estratégica y para la permanencia de la inversión de los accionistas en el largo plazo”.

Ver i tas Noviembre 41

Por Joana Coronado y Asiria Olivera.

Difusión de Normas de Información Financiera

L a Vicepresidencia de Servicio a Universidades del Colegio de Contadores Públicos de México organi-zó una serie de conferencias relacionadas con las Normas de Información Financiera (NIF), el pasa-

do 17 de septiembre. El evento reunió a importantes exposi-tores que fueron escuchados por más de 350 estudiantes que asistieron a la jornada que, sin duda, representó un espacio para adquirir nuevos conocimientos.

La coordinación del evento estuvo a cargo del C.P. Héctor Cár-denas López, Subdirector de Contabilidad General y Estudios Fiscales de Nestlé. Estuvie-ron presentes los C.P.C Lucina Trejo Ceseña, Vicepresidenta de Servicio a Universidades; C.P.C. Víctor Keller Kaplans-ka, Presidente de nuestro Co-legio; Felipe Pérez Cervantes, Presidente del Consejo Emisor del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera, así como el Lic. Pierre F. Streit, Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Con-trol de Gpo. Nestlé México.

El C.P.C. Víctor Keller Ka-planska resaltó la importan-cia de asistir a este tipo de conferencias en las cuales, además de complementar la formación profesional y educati-va, se abre la posibilidad de estrechar el vínculo entre el Colegio y el sector Universitario; por ello agradeció al Instituto Politéc-nico Nacional (IPN) por el esfuerzo que realizó al apoyar en la transmisión simultánea del evento, factor que contribuyó para incrementar el alcance del mismo en el círculo académico.

Los alumnos que asistieron representaron a diversas insti-tuciones educativas: Escuela Bancaria y Comercial, Escuela Superior de Economía del IPN, Escuela Superior de Comercio y Administración, planteles Santo Tomás y Tepepan; Institu-to Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Tec-nológico de Estudios Superiores de Monterrey.

E V EN TO S CCP M

También se contó con la asistencia de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Benjamín Franklin, Universidad Iberoamericana, Universidad ICEL, Universi-dad Latina, Universidad Latinoamericana, Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), Universidad del Valle de México, Universidad ETAC, Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Universidad Privada del Estado de More-los, así como el Centro Universitario Dr. Emilio Cárdenas.

La primer ponencia estuvo a cargo del C.P.C. Felipe Pérez Cervantes, quien comentó que el 31 de mayo de 2004 el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que por más de 35 años había tenido a su cargo la emi-sión de los Principios de Contabilidad Generalmen-te Aceptados, transfiere al CINIF la responsabili-dad de la normatividad, lo que condujo, a partir de ese momento, a que se hayan emitido normatividades bajo el nombre de Normas de Información Financie-ra (NIF’s), que modifican o derogan los principios anteriores.

El Lic. Streit, abordó aspectos de las políticas laborales de Nestlé, empresa que ha asumido como reto la Responsabi-lidad Social y ha desarrollado estrategias –entre ellas sus principios corporativos, apego a las reglas contables y nor-mas mexicanas– que la han llevado a posicionarse como una empresa sólida.

La Contadora Lucina Trejo Ceseña, Vicepresidenta de Servi-cio a Universidades del Colegio, agradeció, tanto a los expo-sitores como a los participantes, el esfuerzo y la dedicación con la que realizaron estas conferencias; extendió su agrade-cimiento a Nestlé México por su contribución a la realización de eventos de interés y actualidad para los estudiantes.

Mesa de honor del evento.

Ver i tas Noviembre42

E V EN TO S CCP M

Por Joana Coronado y Asiria Olivera.

Obra Institucional

C omo cada dos años, el Comité Ejecutivo del Colegio de Contadores Públicos de México publicó la Obra Institucional, material que refleja la labor realizada en la Presidencia del C.P.C. Víctor Keller Kaplanska

en las diferentes coyunturas, dentro del bienio que encabeza.

Los C.P.C. María Teresa Bastidas Yffert, Alfonso Pérez Re-guera y Jorge Novoa Franco, encabezados por el Vicepresi-dente de Relaciones y Promoción Institucional, C.P.C. José Antonio Snell Arguijo, conformaron el Comité que se encar-gó de dar forma al trabajo cuyo contenido es de interés ge-neral para la contaduría.

Aportaciones La publicación de diversas reformas y adiciones al Código Fiscal de la Federación, le otorgaron al Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT) valiosos instrumentos para la crea-ción de una nueva Plataforma Tecnológica, con el objeto de que los contribuyentes cumplan con las disposiciones fisca-les dentro de un marco de Solución Integral. Ante la impor-tancia de este tema, el Comité Ejecutivo de nuestro Colegio

Aportación de gran valía

decidió dedicar esta primera Obra Institucional al estudio e investigación de las diversas herramientas que conforman dicha Solución Integral.

El trabajo es resultado de diversas reuniones con funciona-rios del SAT que permiten ofrecer una obra descriptiva, en la que se cuenta con la prestación de pantallas de los diferentes formatos electrónicos aplicables a contribuyentes personas morales y personas físicas, que claramente explican la me-cánica para su llenado.

Para la presentación formal de la Obra Institucional se contó con la presencia de los C.P.C. Luis Moirón Llosa, Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Méxi-co; Víctor Keller Kaplanska, nuestro presidente; José Anto-nio Snell Arguijo, quien fungió como maestro de ceremonia; el Ing. José María Zubiría Maqueo, algunos funcionarios del SAT y miembros del Comité Ejecutivo.

El C.P.C. Víctor Keller Kaplanska resaltó el trabajo y compro-miso con el que pudo realizarse esta importante Obra Ins-titucional, que constituirá una valiosa contribución para la Contaduría Pública y su ejercicio profesional. El Ing. Zubiría Maqueo se mostró satisfecho del trabajo realizado y desta-có la trascendencia que dicho material tendrá en el quehacer profesional, toda vez que a partir de la entrada en vigor de la Solución Integral se intenta agilizar la captura de las decla-raciones mediante el formato electrónico vía Internet.

Funcionarios del SAT y miembros del Comité Ejecutivo del Colegio.

Obra Institucional del Bienio 2006-2008.

La Obra Institucional constituirá una importante

contribución para la Contaduría Pública y su

ejercicio profesional, toda vez que a partir de la entrada

en vigor de la Solución Integral se intenta agilizar la captura de las declaraciones

mediante el formato electrónico vía Internet.

Ver i tas Noviembre 43

E V EN TO S CCP M

Torneo de Dominó y Noche Mexicana

C on éxito, y una considerable asistencia, se reali-zó el 16 de agosto una emisión más del Torneo de Dominó que organiza la Vicepresidencia de Inte-gración de nuestro Colegio, a cargo del C.P.C. Ma-

nuel Rico Loyola.

Coordinado por el C.P.C. Raúl González Montes, se realizó en una velada que dio inicio con el entusiasmo de los asis-tentes seguido por las rondas eliminatorias en las que los participantes mostraron sus habilidades para obtener la ma-yor puntuación y, de esta forma, disputarse la partida final.

Socios, amigos y colaboradores del Colegio participaron amenamente en este torneo relámpago que tuvo como ga-nadores a las parejas formadas por Héctor Hugo Reyes Is-las y Joaquín Gutiérrez Flores; Jaime Miguel David Maqueo y Rolando Olivares Lemarroy; Antonio Carlos Gómez Espi-ñeira y Enrique Arroyo Morales; así como Salvador Sánchez Díaz y Rogelio Olivera Trueba, en el primero, segundo, terce-ro y cuarto lugar, respectivamente.

El 11 de octubre se llevó a cabo el cuarto y último torneo de dominó 2007, los ganadores fueron: 1 er. Lugar - Héctor H. Reyes I. y Joaquín Gutiérrez F.2 do. Lugar - Rigoberto Campos B. y Benigno Parra V.3 er. Lugar - Manuel Rañal L. y Emilio Rañal F.4 to. Lugar - Silvia y Víctor Moreno.¡Felicidades a los ganadores!

Noche MexicanaCasino de FantasíaCon motivo de la celebración de las fiestas patrias, la Vice-presidencia de Integración, a través de la Comisión Cultural, organizó el 13 de septiembre una convivencia que, además de fomentar el esparcimiento y diversión para la profesión colegiada, fungió como una ocasión especial para hacer ga-la de diversos vestuarios mexicanos e integrar a la familia.

En punto de las 7 de la noche, el salón Fernando Diez Barro-so abrió sus puertas transformado en un casino mexicano que dio la bienvenida a los asistentes, quienes se deleitaron con los exquisitos antojitos que se ofrecieron junto con una variada selección de bebidas proporcionadas por los patroci-nadores, Casa José Cuervo y Grupo Modelo, a quienes agra-decemos su estupenda participación.

El Republingo, tiro cultural, mosaico musical, entre otros, fueron los juegos que por más de tres horas captaron la aten-ción de los asistentes, quienes no perdieron oportunidad de acumular ganancias para competir por los mejores obse-quios de la subasta durante esta divertida noche.

Casi al finalizar el evento los asistentes disfrutaron de la presen-cia del mariachi y entonaron junto con ellos canciones mexica-nas. Estas actividades contribuyen a la formación integral de nuestros Socios, quienes han mostrado su interés en seguir par-ticipando y disfrutando de este tipo de convivencias.

Ganadores del último Torneo de Dominó 2007. Alegría y entusiasmo en la Noche Mexicana.

Ver i tas Noviembre44

La Enseñanza contable del futuro

L a realidad parece encaminarse a otro sitio, a que todas las enseñanzas coexistan y cada alumno se-leccione la que más le convenga. Veamos ejemplos de lo que será el futuro:

Existirá un sector de alumnos que estudiará de manera indi-vidual en aulas virtuales sus cursos, licenciaturas o maestrías en línea; se conectará a través de computadoras, agendas electrónicas, desde su casa o donde desee con cualquier uni-versidad. Este grupo tardará un tiempo en lograr un creci-miento significativo, porque estudiar así requiere disciplina y hábitos que la mayoría de los estudiantes no tienen aún.

Se teme que esos estudios tengan menor grado de dificultad y que los alumnos pueden cursarlos por ello, pero la realidad es que son mucho más difíciles y que las materias contables, es-tudiadas así, requerirán un doble esfuerzo. Pero los egresados tendrán que convencer a la sociedad de que son equiparables a los de sistemas tradicionales.

Otro grupo tendrá las ventajas de ambos mundos y evitará las an-tiguas sesiones de clase dependientes del profesor en las que había una rigidez de horarios, aulas y reglamentaciones, pero al mismo tiempo querrá un especialista que pueda guiarle y compensar la falta de calor humano del estudio virtual. Este grupo preferirá una institución en que pueda acceder a la información de mane-ra virtual pero que asegure la posibilidad de acudir a asesoría con un grupo pequeño y muy calificado de profesores-asesores.

El alumno obtendrá el conocimiento al ritmo y en el lugar que lo desee, pero podrá corroborar lo aprendido y recibir apoyo si lo solicita. Este formato ya ha sido ensayado incluso en la ca-rrera de contador público en nuestro país; cuando se intente con los alumnos más aventajados, demostrará su utilidad.

En una tercera opción se podrán mezclar algunas materias en sistema tradicional y otras en línea. Las materias que conside-re fáciles o no básicas en su licenciatura, en línea y las difíciles o centrales de su área de estudio, en sistema tradicional. Se po-drá así decidir a qué dedicar más tiempo, cuándo y dónde.

Como es fácil apreciar este sistema deberá ser ejercido con cuidado, fácilmente podría pensarse en que las llamadas materias prácticas se tomarán de forma tradicional y las teóricas en línea.

Otra opción implica que quien quiera tomar clase con las eminencias del mundo preferirá cursos donde el expositor es-té en otra ciudad, país o continente, y a través de un video en-lace tenga alumnos en los cinco continentes, que una vez a la semana escuchen su conferencia y, durante los demás días, hagan sus investigaciones o estudios que les permitirán estar provechosamente presenciando la siguiente plática.

En semestres superiores se hará un sueño posible el tomar clase con las eminencias contables, pero siempre se requerirá un profesor presente que ayude a darle continuidad al curso.

Una posibilidad más, alguna vez explorada por una universi-dad mexicana, y que en el futuro tendrá muchos partidarios será el cursar materias en diversas universidades, respetan-do el plan de estudios de una de ellas, pero con la libertad de elegir uno o más cursos en universidades diferentes a aque-lla en la que se está haciendo la parte fundamental o princi-pal de los estudios.

Esto representará que las universidades volverán a luchar por tener a su favor factores que inclinen a los estudiantes a selec-cionarlas, tal vez los mejores profesores o un enfoque original en los estudios. Esta opción es interesante porque es difícil que

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Constantemente escuchamos anuncios promo-viendo algún tipo de enseñanza como la ideal, como la que deberá prevalecer de aquí en ade-lante en todas las instituciones educativas del país. Se publicita la enseñanza abierta, a dis-tancia, por Internet, on-line, video, enlace o en cualquier otro medio. Toda esta información tiene dos objetivos: insistir en las bondades de una metodología y descalificar a las demás.

Por Francisco Javier Calleja BernalProfesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. Miembro de la Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de la Información Financiera del Colegio.

Ver i tas Sept iembre 45

pudiéramos decir que una universidad es mejor que otra en todos los aspectos, pero si nos es fácil catalogar que tal o cual carrera es superior en una institución o incluso que tal o cual materia están mejor impartidas en un sitio y no en otro.

Finalmente, seguirá existiendo el alumno que quiere un salón de clase, que quiere la convivencia con sus compañeros, el ambiente en el cual las pregun-tas entrecruzadas entre alumnos y profesor ayudan al conocimiento y acica-tean el propio deseo de participar en la puesta en común.

No será una enseñanza igual a la actual, ya que el aula estará también tecnifica-da, mejorada y pondrá por encima de todo la comunicación constante entre to-dos los participantes. Será importante considerar que las futuras universidades ya no estarán presionadas por la masificación o por la rentabilidad y permitirán sólo grupos con un reducido número de estudiantes, en instalaciones más có-modas, con profesores expertos y orientados a tener una comunicación exitosa con cada uno de sus alumnos en sus grupos; con estudiantes decididos a parti-cipar en una experiencia altamente enriquecedora y preparados para ello.

Aprendizaje diversificadoHe planteado algunas alternativas, en realidad serán muchas más y el futuro real-mente tendrá una enseñanza a la medida. El estudiante aprenderá en función de sus posibilidades, disponibilidades, tiempos, capacidades y gustos. Por ello el es-tudiante aprenderá mejor, más profundamente y más rápido. La publicidad de las universidades del futuro será: aprenda con nosotros de la manera que desee.

El mensaje es que no hay una panacea barata y simple para mejorar la edu-cación, hay que trabajar duro y darle variantes a la oferta educativa, para realmente mejorar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje; si realmente hubiera soluciones fáciles, cualquiera las hubiera aplicado y ya y sería famo-so, exitoso y rico. Los países con alto desarrollo tienen sistemas variados y trabajan mucho para estarlos mejorando constantemente.

Seguridad y experiencia profesional

“El Contador Público de nuestro tiempo tiene una gran responsabilidad ante la sociedad: debe estar constantemente actualizado ante un mercado globalizado. El papel que juega la Contaduría Pública en la actualidad radica en el profesionalismo, la confianza que brin-demos, y la ética tanto profesional como per-sonal” señala Montserrat Lambarri Boladeras, estudiante de séptimo semestre de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Aná-huac México Sur.

Para Montserrat, todos las opiniones negativas respecto a la carrera están alejadas de la verdad: “la Contaduría Pública y quienes la ejercen, son y serán los que organicen, mejoren y optimicen acciones en las diversas áreas de oportunidad que rodean a la profesión, ya que cuentan con el conocimiento y la habilidad de ser los deto-nadores de inversiones y, en consecuencia, de desarrollo económico del país”.

Montserrat fue presidenta de la sociedad de alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México Sur; actual-mente participa en el proyecto E-Standards Forum en conjunto con la Universidad de Yale, por lo que considera que hace falta muchísima información de la carrera por parte de las insti-tuciones públicas y privadas. “El contador públi-co en México necesita estar mejor preparado, ya que sólo un selecto grupo de contadores se preocupa por estar especializado y actualizado”, señala la universitaria.

Con relación al desempeño de la Contaduría Pública en México, tomando como contexto a otros países, Montserrat estima que existe una notoria diferencia en cuanto al tema de las leyes fiscales, cultura y lineaminetos de las empresas que cotizan en bolsa, así como de los procesos de las Normas de Información Financiera, por lo que el Contador Público debe estar informado constantemente, concluye.

Por Paola Hernández.

Ver i tas Noviembre 45

Ver i tas Noviembre46

P aradójicamente a lo que se había pensado, duran-te ese periodo persistió una clase indígena pu-diente que se hizo retratar y pagó por pinturas y retablos de alta calidad sobre diversos temas,

algunos relacionados con los grandes relatos del culto ca-tólico. Así, aparecen como valerosos combatientes que de-

A RT E Y CU LT U R A

fienden sus dominios, como fieles donantes de obras pías, con la dignidad y la autoridad de sus cacicazgos, pueblos plenamente reconocidos y regidos por indígenas nobles y ri-cos. Sin embargo, también hubo segmentos de simples hom-bres y mujeres trabajadores indígenas, que donaron el fruto de su trabajo para el engrandecimiento de sus iglesias.

El aporte de este proyecto ha sido destacar la importancia de dichas donaciones en la producción artística local novo-hispana, incorporándolas, justificada y objetivamente, al es-tudio de la historia del arte en México.

Poyecto cultural y artísticoImágenes de los naturales en el arte de la Nueva España es un proyecto de Fomento Cultural Banamex que se ha distin-guido por su originalidad y carácter integral a largo plazo, por lo que se traduce en resultados muy positivos y un éxito indiscutible en el ámbito de la promoción y defensa del pa-trimonio cultural y artístico de México.

Por Fomento Cultural Banamex.

La exposición Imágenes de los naturales en el arte de la Nueva España, siglos XVI al XVIII, se presen-ta en el Museo de Historia Mexicana de la capi-tal de Nuevo León dentro del marco del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. La muestra rescata y enaltece la participación de los indígenas de diversos rangos sociales, como ac-tores y donantes de magníficas obras de arte reli-gioso producido en los siglos XVI, XVII y XVIII.

Fórum Monterrey 2007Imágenes de los naturales

Más que una exposición de arte novohispano, es un homenaje dedicado a los pueblos originarios de México para reconocer su importante papel en la conformación de la identidad nacional y el enriquecimiento del acervo artístico del país. Es una muestra que honra a quienes nos han precedi-do y que nos permite conocer y apreciar con mayor profundidad nuestra historia, un pasado que es y será siempre motivo de orgullo y respeto. Es, en suma, un ejemplo de lo plural y diverso que es México.

Alrededor de Imágenes de los naturales en el arte de la Nueva España se puede contar: • Edición del mismo nombre, que integra 33 ensayos académicos de 7 es-pecialistas que analizan cerca de 270 obras de la plástica novohispana. • Tiraje total de 12,000 ejemplares (11,000 en español y 1,000 en inglés). • Libro ganador de Premio “Antonio G. Cubas”, INAH 2006, por el notable trabajo editorial y de investigación.• Restauración de 19 obras entre pinturas y retablos, algunos de gran formato.• Exposición en el Palacio de Cultura Banamex visitada por más de 105,000 personas.• Programa educativo que englobó 811 visitas guiadas y talleres con be-neficio directo a 8,193 estudiantes.

Ver i tas Marzo 47

TeatroSursum CordaMariana regresa a su ciudad natal después de pa-sar diez años en Europa. Para su enorme sorpresa, comienza a hacer milagros de forma totalmente involuntaria. Cuando entiende cómo acabar con tal facultad, lo hace con algún dolor. Pero la ya fundada fama de milagrera le acarrea un sin fin de calamidades, por tratarse de una época en que co-mienza el levantamiento cristero. Teatro El Grane-ro, Xavier Rojas. Paseo de la Reforma y Campo Marte (Atrás del Auditorio Nacional), Horario: jueves y viernes 20:00 hrs., sábados 19:00 hrs. y domingos 18:00 hrs. Entrada:$150.

ExposiciónArte EmergenteDel 29 de noviembre al 2 de diciembre, el pú-blico que asista a la primera feria de arte FACE podrá conocer y adquirir las propuestas de 30 artistas seleccionados y adquirirlas a precios que van desde los mil a los 50 mil pesos. Esta inicia-tiva busca llegar a un público que se interese en adquirir obras de arte de calidad, que además tengan un valor comercial que se incremente en el futuro. FACE-CAD (Feria de Arte Contem-poráneo Emergente) Centro de Arquitectura y Diseño (CAD) Av. Juan Vázquez de Mella No. 481, Col. Los Morales, Polanco.

MúsicaFragmentos SonorosPara la cuarta edición de la muestra de Arte So-noro, la curadora Taiyana Pimentel invitó a artistas que utilizan la sonoridad como forma de discurso, tal es el caso de Francis Alys, Teresa Margoles o Jonathan Hernández. La muestra se expondrá del 15 al 24 de noviembre. Fragmentos sonoros. Ex Teresa Arte Actual, Primo Verdad 8, Centro Histórico. Tel. 5542 7633. Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada

Por Edgar L. Alvarez.

Ver i tas Noviembre 47

¿Qué es el Fórum Monterrey?

Es un evento internacional avalado por la UNESCO que tiene su origen en Barcelona, España. Hace 4 años se realizó en esa importante ciudad de Cataluña y, después de un proceso de selección, se designó a Monterrey para la realización de la segunda edición de este magno acontecimiento. El propósito es reflexionar y proponer soluciones sobre asuntos de importancia mundial en torno a cuatro ejes centrales:

Diversidad cultural Conocimiento Desarrollo sustentable Condiciones de paz

El Fórum está estructurado en tres grandes áreas: diálogos, exposiciones y expresiones culturales, las cuales tocarán los cuatro ejes conceptuales mediante un amplio programa de exhibiciones, espectáculos, confe-rencias, actuaciones y encuentros internacionales, que se concentrarán principalmente en el Parque Fundidora, además de otros recintos de la ciudad. Más de mil eventos que tendrán lugar del 20 de septiem-bre al 8 de diciembre de 2007 en la capital neoleonesa.

Para mayor información:

www.monterreyforum2007.org,

www.museohistoriamexicana.org.mx

Ver i tas Noviembre48

C ontinúo con algunos comentarios respecto al inagotable tema de Recursos Humanos que el Consultor–Asesor debe conocer y aplicar en su práctica profesional, tanto para sí mismo como

para beneficio de sus clientes.

Saber motivar y reconocerTengamos presente que cualquier organización, sin importar su giro, objetivos, tamaño, sector, etc., está integrada por un grupo de personas que llevan a cabo los pasos, procedimien-tos y acciones necesarios para cumplir los objetivos, misión y visión preestablecidos al más alto nivel, de tal suerte que es indispensable para lograr su éxito que dichos propósitos sean claros y entendibles para que los altos ejecutivos, primera-mente, y después todo el personal los conozcan, los acepten y se identifiquen con ellos.

Como resultado, el éxito mencionado se logrará tanto para la organización como para el personal que la integra y, para conseguirlo, debe existir un plan de incentivos y compensa-ciones preciso que sea del conocimiento de todo el personal.

El factor determinante es el económico; sin embargo, es insu-ficiente si no existen otros alicientes como las oportunidades de crecimiento, la superación humana, el trato, convivencia, trabajo en equipo, integración efectiva y otras, que se traduz-can en verdaderos factores de motivación.

Al mismo tiempo, dentro de esta clase de elementos, de-ben establecerse metas precisas relacionadas al aspecto eco-nómico, además de una serie de acciones integradas a los demás factores comentados, reconociendo públicamente dentro de la organización al personal con mayores logros y metas alcanzados.

Motivar hacia la creatividadLa feroz competencia globalizada que vivimos en nuestro al-rededor y, en muchos casos, en nuestros propios negocios –aún no globalizados, sin importar su tamaño– nos obligan a

Por C.P.C. Jaime del Valle NoriegaSocio Fundador Retirado del Despacho Del Valle y Asociados, S,C. Ex Presidente del [email protected]

idear formas, procedimientos, sistemas diferentes y novedo-sos a lo tradicional y a la costumbre diaria.

Los clientes exigen más, los cambios y formas de operar en el ámbito de los negocios, apoyados en la extraordinaria tecno-logía, nos obligan igualmente a una mayor eficiencia y rapidez en los movimientos y transacciones comerciales e industria-les; la competencia nos demanda mayor esfuerzo y, por tanto, nuestras capacidades y experiencias se ponen a prueba todos los días para sortear las innumerables responsabilidades con-traídas con nuestros proveedores, inversionistas, contratis-tas, gobierno, asesores y terceros involucrados, así como con el público consumidor de los productos o servicios cuya cali-dad y precios presentan también enormes desafíos.

El motivar a todo el personal de la organización hacia la creativi-dad me parece indispensable. Esta creatividad se refiere a la ne-cesidad de encontrar y aplicar algo nuevo, partiendo de una idea referida a cualquier proceso dentro de la organización, compar-tida por el grupo directamente responsable de llevarla a la prác-tica de forma organizada. Esta idea, ya puesta en marcha, debe tener como requisito indispensable un valor agregado en benefi-cio de la empresa y de su personal consecuentemente.

De los comentarios anteriores se puede aseverar que, para in-volucrar al personal de cualquier organización hacia la creati-vidad, es indispensable, en primer lugar, establecer acciones articuladas dirigidas a la motivación; sin ésta, difícilmente se podrán obtener ideas creativas, tan necesarias en estos tiem-pos de feroz competencia.

Concluyo que el campo de acción potencial de un Consul-tor-Asesor es inmenso. En el presente espacio, en sus cuatro partes, me he referido a ciertos atributos, cualidades y re-flexiones que un profesionista debe tener para considerarse un auténtico Consultor-Asesor de empresas. Evidentemente el tema da para mucho más, pero en lo expresado se tocan as-pectos fundamentales, imposibles de ignorar por un Consul-tor-Asesor que se precie de serlo.

Se busca un Consultor-Asesor

Cuarta y última parte.

CO LU M N A • VA LO R E S D E F O N D O, N O F O N D O D E VA LO R E S