24
Semanario Nacional Viernes 30 de diciembre de 2011 al jueves 5 de enero de 2012 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 9 Número 441 Bs 5 Olivera acusa al Go- bierno de haber des- truido el tejido social construido en décadas de luchas sociales en Bolivia. Una decepción, afirma. Págs. 5-9 El desahogo de Oscar Olivera, uno de los líderes de la ʻ guera del aguaʼ ...que en 2012 muchos sigan dando luz... El periodista español desmitifica uno de los temas centrales en el debate sobre prensa y medios de comunica- ción.Y contrarresta a la fatalidad. Págs. 20-21 Crisis de la prensa y un análisis del pesimismo, según Miguel Carvajal Percy y Evo: son iguales, pero los vemos diferentes, ¿por qué será? José Antonio Prado pone el dedo en la llaga en sus Comparaciones Odiosas II. Esta vez, hablando de Percy Fernández, Evo Morales y la sociedad cruceña. Págs. 16-17

Semanario Uno # 442

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...que en 2012 muchos sigan dando luz...

Citation preview

Page 1: Semanario Uno # 442

Semanario Nacional • Viernes 30 de diciembre de 2011 al jueves 5 de enero de 2012 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 441 • Bs 5

Olivera acusa al Go-bierno de haber des-truido el tejido social construido en décadas de luchas sociales en Bolivia. Una decepción, afirma. Págs. 5-9

El desahogo de Oscar Olivera, uno de los líderes de la ʻguera del aguaʼ...que en 2012

muchos sigan dando luz...

El periodista español desmitifica uno de los temas centrales en el debate sobre prensa y medios de comunica-ción. Y contrarresta a la fatalidad. Págs. 20-21

Crisis de la prensa y un análisis del pesimismo, según Miguel Carvajal

Percy y Evo: soniguales, pero los vemos diferentes, ¿por qué será?

José Antonio Prado pone el dedo en la llaga en sus Comparaciones Odiosas II. Esta vez, hablando de Percy Fernández, Evo Morales y la sociedad cruceña. Págs. 16-17

Page 2: Semanario Uno # 442

2

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Voz compartida

Sin vueltas

...y Tipnis fuimos todosNo hay por dónde perderse: el hecho del año más trascedental en Bo-

livia fue la VIII Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure, el Tipnis. En esto coincide la ma-

yoría de las voces consultadas sobre el tema, más allá incluso de las diferen-cias que puedan tener -y de hecho, tienen- en creencias religiosas u opciones políticas, en formas y lugares de vida. Y es el hecho de mayor impacto en el país por razones que trascienden incluso al año que termina. Entre otros, el principal: logró recuperar un par de valores casi perdidos en el país, el de la unidad y la solidaridad nacionales.

Eso es algo extraordinario, sobre todo si se considera que fue logrado en una gestión golpeada por los excesos de poder, las violaciones a los derechos fundamentales de las personas y la degradación del tejido social construido en décadas de luchas sociales y reivindicaciones ciudadanas. Abusos y viola-ciones cometidos y alentados fundamentalmente desde el Poder central, que se tradujeron no solo en daños morales y físicos para miles de bolivianos víc-timas de esos excesos, sino también en pérdidas significativas -y en algunos casos, irremediables- para la democracia, la institucionalidad y la necesaria cohesión social en Bolivia. La Marcha por el Tipnis representa un quiebre en la tendencia regresiva que amenaza devolver al país a sus peores años.

Por eso cabe repetir en este balance final que “Tipnis fuimos y somos to-dos”, y que los mejores días para Bolivia dependerán en gran medida de la capacidad que tengamos los bolivianos de no olvidar las lecciones dadas por la Marcha Indígena y menos aún las asignaturas pendientes que ésta dejó tanto para las autoridades nacionales y departamentales, como para la sociedad civil. Tareas pendientes que pasan por la urgente recomposición del tejido social descompuesto hoy por los excesos del MAS, como bien lo señala Oscar Olivera en el balance que compartimos más adelante en esta edición de Sema-narioUno. Una descomposición que sólo podrá ser frenada con una sociedad consciente y movilizada, ya que desde el Gobierno central las señales son claras: persistirá en su apuesta por la destrucción de ese tejido social.

No otra conclusión se puede tener después de escuchar y ver las últimas actuaciones del Ejecutivo y sus sectores afines. Entre otras, la forzada sus-pensión del gobernador de Beni, Ernesto Suárez; la amenaza de reeditar la medida para destituir también al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; y la abierta provocación a los indígenas del oriente boliviano, plasmada en la persistencia del Presidente Morales de ignorar la demanda en defensa del Tipnis y de mejorar su instrumentalización de los movimientos sociales y de los órganos de Justicia y Seguridad, para imponer su voluntad en contra de los indígenas y de la propia Constitución Polítia del Estado.

No fue un año bueno, sin duda alguna, pese a algunos indicadores favorables en la macro economía. Fue un año de decantamiento, de desilusiones, de dolores y certezas duras de asimilar. Pero fue también un año de crecimiento, de recu-peración de fuerzas para seguir luchando contra toda forma de injusticia, que deberá encontrar en 2012 un camino más amable que permita a los bolivianos revertir la tendencia regresiva en valores democráticos, estado de derecho y ciudadanía plena. Que así sea no dependerá de la buena voluntad de los gober-nantes de turno o de un decreto. Dependerá, nomás, de cada uno de nosotros.

Para qué voy a andar con vuel-tas, tratando de reinventar un mensaje que ya fue expresa-

do tan bien por quien me envió este correo hace unos días, indignado por un abuso de poder, tan común hoy en día. Así que dejo mi intento y reproduzco este mensaje que está cabal, respetando el anonimato so-licitado por el autor. Ahí va…

“Acabo de escuchar que intentan meter preso a un hombre por insul-tar a una ministra. Es cierto que los insultos que este hombre profería en su impotencia eran duros y pro-bablemente injustificados contra la autoridad. Nuestra legislación no prevé el insulto como causal de arresto, ¡si lo sabremos el común de personas que hemos presen-ciado riñas y peleas ante la mirada negligente de quien hoy actúa! La privación de libertad se justifica en pocos casos y es la excepción de la norma. Si la autoridad en cues-tión se hubiese sentido ofendida o afectada en su propia dignidad, con razón podría acudir a la justicia pa-ra presentar una demanda y resta-blecer sus derechos, sin acudir a la solicitud de detención.

En momentos en que vivimos la ausencia de autoridad para con-servar márgenes adecuados de seguridad ciudadana, en que las agresiones, robos y violencia cam-pean por las calles, reclamamos y exigimos esa presencia y diligente accionar de las autoridades contra la delincuencia pública y no frente

a un hombre que, en circunstancias comprensibles por la situación que vive, expresa su impotencia de tal manera.

¿Qué nos está pasando? ¿En qué momento hemos perdido el rumbo, el sentido de lo importante, la gene-rosidad, la preocupación por el otro que no sólo tiene que ser masa y colectivo para tener derechos? Los tiene y los merece, pero por lo gene-ral ha sufrido exclusión y opresión, nadie lo niega, porque no estamos sobreponiendo unos derechos so-bre otros, sino abogando por la le-gitimidad de la causa y la demanda que debe asistir al indefenso frente al abuso, siempre.

Nuestras autoridades tienen cosas más nobles e importantes de qué ocuparse, antes que de es-carmentar a civiles por insultos sin fundamento. ¿Y si los tienen? Para hacerlos valer están los tribunales y el renovado sistema de justicia, ¿o no confiamos en ése?

No estamos en momentos de vendetta personal, el desacato es una figura que nos debería avergon-zar utilizar, porque fue creado en tiempos de dictadura para silenciar a la resistencia y oposición. ¿Acaso no somos diferentes?”

Ahí está, el reto y compromiso personal que debiéramos asumir en este paso de año 2011 a 2012: seamos diferentes, seamos mejores seres humanos. Cuesta poco y trae grandes beneficios y ganancias.

Que se venga 2012!

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero)

Asesor legalDr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Carlos Valverde Bravo (periodista, productor)

Osman Patzzi Sanjinés (El Otro Amarillo)Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: Daniel García Hermosilla

Colaboran en esta edición Claudio Ferrufino-Cocqueniut (escritor)Andrés Soliz Rada (periodista y abogado)Tito Reynaga (Pukara)Alcides Parejas Moreno (escritor, historiador)Puka Reyesvilla (Aula Libre)Jorge Landívar (ingeniero)Iván Arias Durán (columnista.net)Instituto Boliviano de Comercio Exterior (prensa)Gary A. Rodriguez ( economista, gerente del IBCE)Alejandro Almaraz (abogado)Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo.Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Montaje sobre foto de almendrero en Riberalta, tomada de http://1.bp.blogspot.com, e infografía de Los Tiempos.

EDITORIAL

“No fue un buen año, sin duda alguna, pese a algu-nos indicadores favorables en la macro economía. Fue un año de decantamiento, de desilusiones, de dolres y certezas difíciles de asimilar. Pero fue tam-bién un año de crecimiento, de recuperación de fuer-zas para seguir luchando contra las injusticias...”

Page 3: Semanario Uno # 442

3

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Un año marcado por la defensa de los derechos humanos

Como todo año, 2011 tuvo buenas y malas noticias; Bolivia logró avances y retrocesos; los gobiernos tuvieron aciertos y errores; y la gente, en general, tuvo motivos para vibrar de alegría y llorar sus tristezas. El año cierra con balances y esperanzas.

La brutal represión policial a los indígenas del oriente boliviano que acampaban en Yucumo, a pocos ki-lómetros de completar su marcha hacia La Paz en defensa del Tipnis, deja en evidencia que la violación a los derechos fundamentales de las personas fue el tema de mayor pre-ocupación en Bolivia durante 2011. Y es así, porque ¿cómo se entiende que los indígenas, base discursiva del MAS, hayan sido víctimas de esta violencia policial nada menos que en un gobierno que pregona la defensa radical de los pueblos indígenas y de la madre tierra?

Yucumo es la representación bru-tal de que 2011 fue el año de las vio-laciones sistemáticas de los derechos humamos, alentadas principalmente desde el Poder central. Si los indíg-neas del oriente fueron víctimas de los abusos de poder, ¿cómo no iban a serlo también los tradicionales opositores políticos del régimen que preside Evo Morales? Fue así, no sólo a través del uso de los aparatos represivos del Estado, en especial de la Policía, sino también de la ins-trumentalización de la Justicia y del Ministerio Público que se sometieron a los designios del Ejecutivo nacio-nal para defenestrar, acusar, acosar y enjuiciar a gobernadores, alcaldes y concejales electos democráticamen-te, hasta forzarlos a dejar sus cargos.

Las violaciones a los derechos humanos también se produjeron en mayor número, y con resultados fa-tales, en varias cárceles del país, bajo la autoría o permisividad de policías y fiscales que nada hicieron para evi-tar el linchamiento y ajusticiamien-to de personas que estaban presas, acusadas de cometer delitos. A estos hechos se suman también los casos cada vez más numerosos de lincha-mientos callejeros, provocados por vecinos enfurecidos que no dudaron en hacer justicia por manos propias, igualmente bajo la pasividad y hasta complicidad de policías y fiscales.

Oscar Olivera, dirigente en la lucha por el agua en Cochabamba, añade a lo expuesto otro ejemplo más que refuerza el balance de 2011 como el año de la violación de los derechos humanos. Según Olivera, también los trabajadores fueron víctimas del irres-peto a los derechos humanos. ese a las nuevas leyes y normas aprobadas para favorecer a los trabajadores. Sucede que, contradictoriamente a esas nor-mas y leyes, también se han aprobado otras que dejan en indefensión a los trabajadores, en especial a los sindi-calizados, como ya se vio en el caso de los trabajadores del ex Lloyd Aéreo Boliviano, recuerda Olivera.

MaggyTalaveraPeriodista

También pueden considerarse violaciones a los derechos humanos las desacertadas medidas guberna-mentales en materia económica, en salud y en educación. En el primer caso, varios decretos y leyes puestas en vigencia han impactado negativa-mente en los sectores productivos, en especial en el agropecuario y en el de hidrocarburos, generando bajas en la producción y la consecuente escasez de alimentos, en el primer caso, y de carburantes y gas, en el segundo caso. Esa escasez afectó principalmente en los sectores empobrecidos del país, agudizando la crisis económica que impacta más en la economía popular.

De hecho, la escasez y el encareci-miento de los productos de la canasta familiar impactaron negativamente sobre los sectores populares del país que tuvieron que asimilar una infla-ción estimada en más del 15 por cien-to, considerando unicamente el au-mento de precios en los alimentos. A ello contribuyó también la aprobación del aumento de precios de los carbu-rantes en hasta 82% en diciembre de 2010; un impacto que no se pudo re-vertir aún cuando el Gobierno retro-cedió en su medida y anuló el decreto que autorizaba esa alza de precios en la gasolina y el diesel.

Los derechos de las personas tam-bién fueron violados en Bolivia por las crisis recurrentes en los servicios de salud. Huelgas laborales, paraliza-ción de obras, retrasos en los desem-bolsos presupuestarios e inestabilidad funcionaria fueron recurrentes este

año en el sector salud, causando gra-ves complicaciones en enfermos que, en el mejor de los casos, lograron ser atendidos en los pasillos de los hospi-tales y otros centros médicos.

Las personas con discapacidad añaden otro ejemplo para reforzar el balance de 2011 como el año de las violaciones a los derechos humanos. Un bono prometido por el Gobierno a favor del sector no fue ejecutado. Al contrario: el mismo Gobierno anun-ció este año no haría ni hará efectivo ese bono, por considerarlo un gasto excesivo. El anunico movilizó a las personas con discapacidad que, ins-piradas en la experiencia de los indí-genas del Tipnis, decidieron también marchar hasta La Paz. Una decisión que ha dejado en evidencia la preca-riedad en la que sobrevive la mayoría de las personas que sufre algún tipo de discapacidad.

El panorama se agrava aún más al momento de incluir en el balance los hechos delictivos provocados por la delincuencia común y el crimen orga-nizado, este último con un crecimien-

to alarmante en todas las ciudades del país, sobre todo en Santa Cruz y La Paz. Muertes violentas son registradas a diario, productos de ajustes de cuen-tas, venganza, acción de pandillas ju-veniles y atracos de toda monta. La mayoría de esas muertes queda sin ser esclarecida y sus autores, por lo tanto, impunes. A esto se suma también el aumento de la violencia en contra de la mujer, con estadísticas de terror so-bre todo en las principales ciudades del país.En su mayoría, también, sin sanciones a los autores.

Como se ve en este breve repaso de algunos hechos que marcaron 2011, los derechos humanos han si-do los menos favorecidos en Bolivia. Una paradoja en tiempos de cambio, como los que viene anunciando el Gobierno central desde hace ya seis años. Ni las leyes aprobadas a nombre de los derechos humanos han logrado revertir esta tendencia negativa en un área que es fundamental para que los bolivianos vivan bien. Una tendencia, además, que puede persistir en 2012, considerando los anuncios políticos del Gobierno que anticipan nuevos golpes contra autoridades electas, pe-ro que son opositoras al MAS; viendo las cifras del Prespuesto General de la Nación para 2012, que priorizan obras pero no en salud y educación; y constantado que está lejos la posi-bilidad de una reforma profunda en la Policía, Justicia y Ministerio Público, con miras a transformarlos en verda-deras instancias de defensa y seguri-dad ciudadana, antes que en aparatos represivos que operan según los inte-reses del gobierno de turno.

“La escasez y el encarecimiento de los productos de la canasta familiar impactaron negativamente so-bre los sectores populares, que tuvieron que asimilar una inflación estimada en más del 15%, consideran-do solamente el aumento de precios en los alimen-tos, a lo que hay que sumar el de transporte.”

Page 4: Semanario Uno # 442

4

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Susana Seleme Antelo

Periodista y cientista

política

“La luz de lo público lo oscurece todo” BOscuros tiempos para celebrar este fin de año e inicio de 2012 es lo que vaticina Seleme

al hacer un recuento de los hechos políticos más detacados en 2011: la Marcha por el Tipnis, la judicialización de la política y los ‘golpes’ a gobernadores y alcaldes.

Así sentenciaba el filósofo alemán, Martín Heidegger sobre los tiempos autorita-

rios de la primera mitad del siglo pa-sado. Siendo él afín al régimen nazi, sus connotaciones filosóficas son ha-rina de otro costal para el análisis de las raíces de los totalitarismos, pero la frase me interpela en este último domingo de 2011. Me asiste la per-sonal certeza de que, como en todos los anteriores, el gobierno del presi-dente Evo Morales también oscurece la vida política de Bolivia, entendida la política como el arte del diálogo, el acuerdo y los pactos entre diferentes en aras del bien común. Nada más alejado en la Bolivia de Morales y sus hombres.

Año fatigado, oscuro y convulso este 2011. ¿Será el año de la ‘in-flexión’ para la hegemonía del presi-dente Morales por las sucesivas de-

rrotas políticas que le han propinado la ciudadanía y una oposición polí-tico-partidaria aun débil y dispersa? Tuvo que dar marchas atrás en su in-sensato incremento de hasta un 80% en el precio de los carburantes hace un año. Su despótica postura frente a la defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) dejó hecha flecos su bandera a favor de los pueblos indígenas y de la conservación de la naturaleza.

Su fracaso en las amañadas elec-ciones para conformar el poder judi-cial tuvo una supremacía considera-ble de votos nulos y blancos. Fueron amañadas, pues los desconocidos y silentes candidatos, prohibidos de hacer campaña para dar a conocer sus méritos, habían sido ya ‘elegi-dos’ entre los hombres del gobierno: el voto era por consigna. El discurso

‘del cambio’ y el ‘vivir bien’ perdie-ron la magia con la que sedujeron a moros y cristianos. Sin embargo, el dominio de Morales aun persiste gracias al exceso político sosteni-do de sus actos, a la subordinación de las fuerzas represivas del Estado prestas a ‘intervenir’ a favor del pre-sidente y su comandante general, y a la adhesión prebendal de movi-mientos sociales, cocaleros y demás conmilitones.

Aunque está desportillada, la he-gemonía política de Morales descan-sa también en el obsceno y sostenido ejercicio del poder estatal ‘indiviso’, ya que en Bolivia no existe más la independencia de poderes. Con esa ventaja, Evo Morales y sus hombres usan la violencia real o simbólica contra los adversarios que impiden el copamiento total del poder político,

territorial, social y militar. Por eso re-curren a la judicialización de la polí-tica y a las ‘guillotinas judiciales’ que aplican metódica y selectivamente a autoridades electas de la oposición que ganaron a los candidatos del ofi-cialismo.

En “La suspensión política de la ética”, el filósofo esloveno Slavoj Ziezek afirma que los hombres que ejercen el poder omnímodo creen y actúan sobre la base de que “la leyes no interfieren realmente, puedo ha-certe lo que quiera, puedo tratarte co-mo culpable, si así lo decido, puedo destruirte si lo deseo”. El presidente Morales lo expresó a su modo hace un par de años: “Por encima de lo ju-rídico es lo político. Si algún jurista me dice Evo: te estás equivocando, eso es ilegal, bueno... yo le meto por más que sea ilegal. Después les digo a los abogados que si es ilegal, lega-licen ustedes, para que han estudia-do” (*). Son las razones del Estado autoritario prorroguista y cualquier delito estatal cometido en nombre de esa razón vale para conservar el poder.

Dicho y hecho: todos los opo-sitores enfrentan procesos judicia-les, merced a una controvertida ley aprobada por la mayoría absoluta que tiene el MAS en la Asamblea Legislativa. La norma otorga poder a los fiscales para suspender a una autoridad electa, sin más trámite que la denuncia de un ciudadano. Hasta ahora, los gobernadores autono-mistas son el blanco para aplicar las guillotinas judiciales. Dos ya fueron suspendidos y sus reemplazantes, desde luego, son hombres del MAS.

Digno del mayor repudio es el ca-so del exprefecto de Pando, Leopol-do Fernández, preso hace más de tres años sin sentencia ejecutoriada. El gobernador de Tarija, Mario Cos-sío, fue defenestrado por argucias leguleyas; el de Beni, Ernesto Suá-rez, suspendido por otras chicanas similares, luego de haber estado casi un año con detención domiciliaria. Sin embargo, ya obtuvo un primer triunfo: la movilización popular de su departamento, el apoyo nacional de otras autoridades de la oposición, así como del movimiento cívico del

país, produjeron la postergación de la audiencia donde el oficialismo tenía prevista su condena con encar-celamiento.

Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz con 10 juicios instaura-dos, uno de ellos por desacato frente al Vicepresidente y un fiscal, tiene hoy fecha de captura para el próxi-mo 2 de enero de 2012. La figura del desacato consiste en calumniar, injuriar o difamar a un funcionario público y está prevista en el articu-lo 162 del Código Penal boliviano, introducida en legislación por el go-bierno dictatorial de Hugo Bánzer -1971-76- copia fiel de la legislación argentina, adoptada, a su vez, de las leyes fascistas del régimen de Benito Mussolini.

El ‘desacato’ se ha constituido en uno de los principales instrumen-tos utilizados por el gobierno para coartar la libertad de expresión y de hecho en una inédita ‘guillotina ju-dicial’, que corta cabezas sin sangre, pero mete presos a los adversarios o los suspende de su cargos. Persegui-dos por el mismo controversial delito y otros sin pruebas ni el debido pro-ceso, están la mayoría de los electos alcaldes opositores al gobierno, al-gunos depuestos, otros con juicios pendientes, amén de diputados y senadores de la oposición.

Como señala el suspendido go-bernador Suárez, “En Bolivia se viola la presunción de inocencia: los imputados son culpables de antema-no”. Morales y sus hombres llegaron al poder aupados por la democracia boliviana que los recibió con espe-ranzas de cambio para vivir bien y mejor. Sin embargo, como proceden de raíces autoritarias-sindicalcocale-ras-izquierdistas-jacobino-estalinis-tas, son inmunes a la esencia demo-crática de la vida política, de suyo, a la pluralidad y a la convivencia políticas con los otros diferentes. ¡Oscuros tiempos para celebrar este adviento 2011!

(*) Fragmento del discurso pro-nunciado el 29 de julio de 2008, du-rante un acto el que anunciaba provi-sión de gas al occidente del país.

“Morales y sus hombres usan la violencia real o simbólica contra los adversarios que impiden el co-pamiento total del poder político, territorial, social y militar. Por eso recurren a la judicialización de la política y a las ‘guillotinas judiciales’ que aplican metódica y selectivamente a autoridades electas.”

Page 5: Semanario Uno # 442

5

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

El Gobierno ha destruido en seis años el tejido socialBolivia ya no es la misma, dice el líder sindical Oscar Olivera al hacer un recuento crítico

–y con dolor- de los avances y retrocesos vistos en las luchas sociales de la última déca-da. Para Olivera, la marcha del Tipnis es el hecho más trascendental en 2011.

Recuerdo que en 1964, a fines de octubre, me invadió la tristeza, el miedo, la impo-

tencia y la bronca. Una bala perdida en un golpe militar, disparada por un soldado, había matado a mi mejor amigo de infancia, a mi hermano, a mi compañero, a Carlos; él estaba entrando a su casa, pisaba la grada de la puerta de calle y cayó muerto, tenía 9 años. No podía entender por qué tuvo que morir siendo tan niño.

El año 2000, en abril, en esa mis-ma calle, casi en la misma puerta, luego de más de 25 años, moría otro joven en la denominada Guerra del Agua, los mismos sentimientos, las mismas preguntas me invadieron.

En abril de 2001, en la marcha a La Paz, fuimos intervenidos por tanques y helicópteros del ejército; más de dos mil compañeros y com-pañeras dispersados en las montañas del altiplano aymara, perdidos, ham-brientos, sedientos y cansados, nos echamos en la noche y vimos el cielo estrellado. En el pico de un cerro di-jimos entre varios: ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué hemos hecho para estar así, perseguidos, condenados, busca-dos? Y lloramos…

En octubre de 2003 lloramos de alegría cuando vimos partir, en ve-loz, precipitada y cobarde fuga, el avión en el que se encontraba Gon-zalo Sánchez de Lozada, el cínico vende-Patria.

En junio-julio de 2005 veíamos desmoronarse el poder popular, construido con mucha laboriosidad a partir de las jornadas de 2000, cuan-do el Congreso dispuso adelantar las elecciones generales para ese fin de año, ante la desaparición de los par-tidos políticos para llevarnos al jue-go de la democracia representativa, privilegiada, demagógica, luego de haber disfrutado y ejercitado una de-mocracia participativa, asambleísta, en las calles, los caminos, las comu-nidades y las Plazas, durante varios años, en nuestro querido territorio, el kollasuyu, hoy llamado Bolivia.

En enero de 2006 me volvieron estos y muchos otros recuerdos, de temores, tristezas, frustraciones y enojos. Es que se me vino el temor de que los compañeros que había-

armonioso y en ondas que cada vez son más grandes y vigorosas- así vi yo estos procesos de resistencia, de-liberación, decisión y lucha de nues-tros pueblos, de la gente sencilla y trabajadora del campo y la ciudad, de los ancianos y ancianas, de los hom-bres y mujeres, de los jóvenes y jóve-nes (como dice el Sup), de los niños y niñas de nuestras tierras, donde lo que une es la indignación, el sentirse ninguneado, ignorado, despreciado, es decir “inexistentes” para las élites económicas y políticas, en todas par-tes del mundo.

Por eso la gente empezó a hacer andar la palabra, como dicen los hermanos y hermanas zapatistas del EZLN, para que ésta solo se detenga para escuchar a la tierra, a las pie-dras, a los ríos y mares, a los árboles, a la selva, a las montañas, a las nubes y los pájaros, a la gente y… siga ca-minando, porque lo que más temen los poderosos y poderosas son las palabras que vienen de la multitud, de la tierra, del infierno en que se han convertido sus vidas.

Demandábamos una nueva vida,

sin política partidaria de olvido y de desprecio y sin esa economía de muerte, de despojo, de saqueo, de exterminio y de corrupción. Por eso expulsamos a la transnacional esta-dounidense Bechtel, por eso expul-samos a Gonzalo Sánchez de Loza-da, por eso pusimos en la estructura estatal a Morales y García Linera, para cambiar, para transformar nues-tras vidas y vivir en armonía con la naturaleza, con nuestra madre… la tierra, porque somos hijos e hijas de ella. Por eso pusimos nuestros

Oscar OliveraForondaDirigentesindical

mos empujado a que transformen nuestras vidas desde esa estructura estatal heredada para desmontarla y transferir el poder, a través del for-talecimiento organizacional e ideo-lógico, entre las comunidades de la ciudad y el campo, no iba a ser tal, y dije públicamente en aquel enton-ces… “no estoy alegre porque haya ganado las elecciones Evo Morales, estoy preocupado porque los defec-tos de las personas que han asumido la responsabilidad de empujar desde ‘arriba’ un real proceso de cambio, no se conviertan más bien en políti-cas de Estado y más bien estas debili-dades se conviertan en un catalizador para que ellos se transformen y se adecuen a las estructuras estatales ra-cistas, coloniales, corruptas, sordas, ciegas y de absoluta subordinación a los intereses de los nuevos amos del mundo, de los nuevos reyes y reinas, los grandes consorcios de transna-cionales que desde los ‘70, han esta-blecido políticas de saqueo, despojo, genocidio, etnocidio y etnicidio, en contra de nuestros pueblos y nuestra

Madre: la PachaMama.

Lo que La gente demandó

desde Las jornadas deL 2000La Guerra del Agua, la Guerra del

Gas. La gente del campo y la ciudad, que de manera colectiva va constru-yendo laboriosamente desde abajo, eso que llamamos tejido social, que se va reconfigurando como cuando uno arroja una pequeña piedra a la superficie de un espejo de agua -las ondas que este encuentro entre la pie-drita y el agua producen no es verti-cal, no es caótico, no es conflictivo, es más bien horizontal, tranquilo,

“Jamás en las muchas marchas que participé con obreros, campesinos, indígenas del altiplano y los valles, mujeres y jóvenes, se había colocado tantas trampas, tanta soberbia, tanta descalificación y al final tanta represión como lo que pasó en Yucumo, donde centenares fueron brutalmente reprimidos.”

Continúa en la siguiente página

Page 6: Semanario Uno # 442

6

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

cuerpos a las balas, a los gases, en las barricadas, por eso pusimos nuestras broncas y nuestros gritos al viento, para decir que existimos y que no íbamos a permitir que el olvido se imponga a nuestra memoria históri-ca, a la dignidad.

Había, pese a esos temores y preocupaciones, esperanza, alegría, entusiasmo, energía… lo había, los había, las había.

re-partidización de La poLítica

y temor aL poder popuLar Esta demanda se hizo más fue-

re en las luchas por la Asamblea Constituyente, proclamadas por

los y las indígenas de las tierras ba-jas, quienes protagonizaron la VIII Marcha en defensa y preservación del Tipnis (Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure) en agosto-octubre de este año 2011, y amplificadas como un eco poderoso luego de las jornadas victoriosas de abril, en septiembre de 2000, durante los levantamientos indígenas de que-chuas y aymaras.

En términos bien simples era: no más partidos, horizontalidad del poder, democracia comunitaria y participativa, decisión de las orga-nizaciones sociales en una nueva es-tructura social y económica, es decir era construir, entre todos y todas una nueva forma de convivencia social, basada en los principios ancestrales de nuestros padres y abuelos, de nuestras madres y abuelas: la reci-procidad, la complementariedad, el

respeto, la solidaridad, la generosi-dad y por supuesto como parte de la naturaleza, la convivencia armónica con la que nos dio, nos da y nos dará la vida, la PachaMama.

Recuerdo que a fines de mayo de 2005, las organizaciones sociales, todavía vigorosas, autónomas, so-lidarias y horizontales -porque nos veíamos como iguales- elaboramos una propuesta de ley para que sea sancionada y promulgada por el go-bierno derechista de entonces. Está-bamos con fuerza… pero Morales y los masistas nos dijeron: “hermanos, vamos a elaborar, aprobar y promul-gar una mejor ley, porque vamos a tener una mayoría parlamentaria”, y les creímos.

Pero luego de ser gobierno el MAS y Morales, la cosa no fue así. La derecha se envalentonó, García Linera, el llulla (mentiroso en que-

chua), empezó a sacar las uñas y la lengua para destruir todo aquello que nosotros, sin él, habíamos construi-do: un tejido social vigoroso, fuerte, unido, digno, autónomo, anti-parti-do. Fue él quien una vez nos ayudó a formular estas ideas en la Tesis Fabril del Congreso de obreros y obreras en Oruro el año 2000. Ahí planteamos con las siguientes palabras, lo que hoy va dando vueltas al mundo: “Ni nacionalización, ni Estatización, ni Privatización…. ¡Autogestión!”

La famosa Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente fue acordada entre cuatro paredes, entre cuatro individuos(los jefes de los partidos políticos de ese entonces), a espaldas de la gente y fue un desas-tre. En ella se devolvía la represen-tación ciudadana, la intermediación política a los partidos y la posibilidad de constituir las denominadas “agru-paciones ciudadanas”, sustitutas a los partidos, tenía mucho más requisitos que para constituir una tradicional organización partidaria.

Entonces, resultó que la elección de los Asambleístas fue a dedo, de-terminado por los “jefes” de los Par-tidos, se infiltraron muchos “dere-chistas” en las listas del oficialismo, varios temas importantes como por ejemplo el tema laboral, fueron igno-rados y al final, quienes decidieron el contenido de la nueva Constitución fueron los mismos actores que apro-baron la ley de convocatoria.

Lo extraño, ilegítimo e “ilegal” (desde la perspectiva de las leyes neoliberales), es que no es la Asam-blea Constituyente elegida para es-te fin la que aprueba el texto final, si bien se aprueba un texto, éste es cambiado por los “jefes” y es pro-mulgada por el Congreso Nacional, constituyéndose en un “Congreso Constituyente” que certifica y “lega-liza” lo que los jefes y García Linera ya habían decidido. A pesar de ello, alrededor de esta Asamblea se esta-bleció un gran entusiasmo en varios sectores sociales para aportar de ma-nera participativa en la elaboración de la CPE.

Desde mi perspectiva, si bien la Nueva Constitución Política del Es-tado tiene un sin fin de limitaciones y contradicciones que se están hacien-do visibles recién ahora, durante su aplicación, constitucionaliza muchos convenios y acuerdos internaciona-les -en el papel- que hoy son desco-nocidos y pisoteados por el gobier-no, como el Convenio 169 de la OIT referente a la consulta previa a los pueblos indígenas. Convenios como éste abren, a través de algunos artícu-los, la posibilidad de construir espa-cios institucionales nuevos, como el control social o los emprendimientos autogestionarios, o a través de estos “derechos” a los pueblos indígenas, se puede recuperar la autonomía y el auto gobierno como en el caso de los y las indígenas del Tipnis.

La ideologías y prácticas neoli-berales han hecho carne en algunas comunidades y barrios populares, donde términos como usufructo, prioridad o aprovechamiento de los recursos naturales han establecido duras y peligrosas confrontaciones entre comunidades-ciudad, comuni-dades-comunidades por el “disfrute y “explotación” de los recursos o bienes comunes como el agua, los minerales, los hidrocarburos y la biodiversidad entre otros, mercan-tilizando las relaciones entre las co-munidades y la Madre Tierra.

Esto último tiene que ver con la grave contradicción entre el discurso y la acción del gobierno y en particu-lar de Morales; de defensores de los derechos de la madre tierra en todo el mundo, por un lado; y por el otro, la entrega y mercantilización de la PachaMama a las transnacionales o correligionarios.

En síntesis, la Nueva Constitución no tuvo una efectiva participación de la gente, no se tomó en cuenta lo que pudo haber colocado como conte-nido; no aprobaron el texto final los asambleístas, sino que la definieron los jefes de los Partidos y por esa es-pecie de “collage” que hicieron para contentar a todos los sectores socia-les y partidarios, la misma es una bomba de tiempo debajo de la silla de Morales, como ya se está viendo en los conflictos que tienen que ver con la construcción de mega-proyec-tos, de energía, camineros, mineros o petroleros y las comunidades y po-blaciones en las regiones.

Como decía un poblador de la zo-na Sud de Cochabamba, que ya vivió 40 años como inquilino, que no tiene casa, agua ni una posta sanitaria: “la Constitución es un librito chiquito, muy bonito que nos han entregado, pero creo que no sirve para nada, porque nada se cumple”.

La economía como dominación

y La subordinación a brasiL. Otra vez tenemos que referirnos

a la Guerra del Agua, la Guerra del

“Lo extraño, ilegítimo e “ilegal” es que no es la Asamblea Constituyente elegida para este fin la que aprueba el texto final, éste es cam-biado por los ‘jefes’ y es promulgada por el Congreso que certifica y ‘legaliza’ lo que los jefes y García Linera ya habían decidido..”

Viene de la página anterior

Page 7: Semanario Uno # 442

7

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Gas, cuando la gente demandaba una economía de armonía con la naturaleza, no de mercantilización, saqueo, despojo, expulsión de las co-munidades y el deterioro de sus terri-torios, una economía que asegure la alimentación de sus animales y para la gente, donde la producción comu-nitaria, los emprendimientos urbanos basados en la autonomía de gestión fuera de la normatividad mercanti-lista y sancionadora a los pequeños productores o servidores públicos, los condenan a la sobrevivencia.

Una economía basada en el respe-to a las leyes laborales, a los trabaja-dores y trabajadores de la producción industrial en general, y de los funcio-narios públicos, donde se eliminen las condiciones de fraude laboral, impuestas durante el neo-liberalis-mo desde 1985, eso queríamos, eso demandamos, eso les dijimos… y no lo hicieron, no les dio la gana ni tuvieron voluntad.

La primera muestra del rumbo que iba a tomar la economía o de conti-nuar con el viejo proyecto por parte de este gobierno se vio con la actitud que en particular tomó el dúo García Linera-Arce Catacora (ministro de Finanzas de Morales, muy ligado a altos cargos en los gobiernos de la derecha boliviana). Más de 2.500 trabajadores y trabajadoras de la Lí-nea Aérea nacional LAB tomaron los aeropuertos, reclamando un apoyo estatal para el manejo, por parte de ellos mismos, de esta empresa que fue saqueada por la VASP brasilera y posteriormente por un empresario boliviano que posiblemente apoyó la campaña electoral de algunos… y logró fugar del país, luego de llevarse millonarias sumas de dinero al igual que los Canhedo de las VASP, todos impunes hasta hoy (por algo será).

En aquel entonces, a solo semanas de haberse instalado como gobierno, sacaron a la policía y al ejército para reprimirnos a los trabajadores del LAB, los obreros fabriles y los gue-rreros del agua que habíamos deci-dido apoyar esa palabra clave para cambiar la sociedad: ¡Autogestión!

El gobierno dijo que no podía ha-cerse cargo de impulsar un proyecto para gestionar la corrupción, que iban a involucrarse donde había di-nero, inversión, utilidad, ganancia.

Los trabajadores y trabajadoras solo reclamábamos Justicia Social, la crisis de las empresas manejadas corruptamente por los ricos ya no de-bía descargarse sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras.

El nuevo gobierno no tuvo la vo-luntad para generar un nuevo tipo de economía social, creó más bien una línea aérea paralela, fortaleció las existentes privadas con contratos de uso de servicios. La mayoría de las 2.500 familias de los trabajadores y trabajadoras de la aerolínea hoy es-tán precarizadas, han perdido casi to-

das sus pertenencias para sobrevivir, jamás les fueron pagados sus benefi-cios sociales, porque los empresarios jamás aportaron a los Fondos de Se-guridad Social, varios se suicidaron, los hijos quedaron traumados por las condiciones de precarización de sus vidas y hoy son un grueso sector social desalentado por las promesas de la campaña masista en 2005, de salvar la empresa, promesas que no se cumplieron, y hoy viven sin espe-ranzas de tener una vida digna.

Esa fue la muestra de lo que iba a significar luego la política econó-mica del gobierno con la continuidad de la presencia de las empresas trans-nacionales de petróleo y minería, jugosas indemnizaciones a la trans-nacional Suez que fue echada por el pueblo de El Alto en 2005 (más de 20 millones de dólares).

El 2006, con la denominada “Na-cionalización de los Hidrocarburos” -que no fue tal y más bien una propa-ganda que un hecho real- si bien se establece una relación más justa con el capital transnacional en cuanto a la renta petrolera, jamás se naciona-lizó nada; la empresa estatal es solo un logotipo: las petroleras siguen definiendo las políticas hidrocarbu-ríferas sin industrialización, contra-viniendo la agenda de octubre fijada por el pueblo boliviano en general y alteño en particular.

La gran minería como la estable-cida en la mina San Cristóbal, de propiedad y operada por la japonesa Sumitomo, consume diariamente el equivalente al agua que consumen todos los habitantes de Cochabam-ba en un día. Esto ha ocasionado el desplazamiento de comunidades in-dígenas y campesinas, desaparición de plantas y bofedales y fuentes de agua; los animales se han ido o han muerto por la contaminación y el ruido producido por las dinamitas. Esta mina es la más grande a cielo abierto del mundo y su materia pri-ma se agotará en pocos años más; esta planta es impenetrable para los defensores de los derechos laborales y medioambientales. Morales visitó la mina, felicitó a los inversionistas

por su tecnología y por su inversión de alrededor 1.000 millones de dóla-res que genera la producción al año y que apenas deja 60 millones en im-puestos. El gobierno jamás escuchó las demandas de los campesinos, les dijo que eran malos hermanos por-que se oponían al “desarrollo”.

Más ejemplos podemos dar de numerosos pueblos que hoy sufren las consecuencias de la contamina-ción de la actividad minera, pueblos y comunidades pequeñas y cuyas sus voces han sido acalladas y sus reclamos se han entre papelado en la burocracia estatal, muchas veces comprometida con estos intereses. Vitichi en Potosí, las comunidades de los ríos Pilcomayo en Chuqui-saca, Tarija y Potosí y Desaguadero en Oruro, el lago Titicaca en La Paz, son ejemplos de los estragos de la continuidad del modelo extractivo neoliberal y depredador.

Sobre el tema de la seguridad ali-mentaria del que tanto habla Morales en su Ley de Revolución Productiva, solo podemos decir que de acuerdo a varios documentos publicados por organizaciones que trabajan estos temas, hoy se importa un 60% más en alimentos que hace 5 años. Su-mado a esto el negocio del cambio en el uso del suelo, desde las esferas institucionales de los municipios, las gobernaciones, las direcciones campesinas ligadas al gobierno, para urbanizar tierras agrícolas, de pasto-reo, comunitarias de recarga hídrica, para urbanizarlas, están poniendo en serio riesgo la seguridad alimentaria en Bolivia y en particular en Cocha-bamba.

No entraré al tema de lo que pa-sa con las reservas fiscales y de oro. Todos saben y en su momento lo denunciamos, que fueron com-prados bonos con nuestras divisas en el exterior en transacciones con bancos y países en bancarrota, como el Tesoro de los Estados Unidos de Norte América, Portugal, Italia, el Banco Bilbao Vizcaya entre otros, o se han utilizado las mismas para la importación de productos (más de 5.000 millones de dólares). Los volúmenes de la deuda interna y externa han crecido enormemente y la corrupción en el aparato estatal que coloca a Bolivia entre los países más corruptos de América latina de acuerdo al informe de la ONU, son la muestra clara de lo que ocurre con el denominado “proceso de cambio”, impulsado por el pueblo boliviano y confiscado y desvirtuado por el go-bierno de Morales y García Linera.

eL agua y su guerra Librada, fue quien parió a este gobierno

Si la Guerra del Agua hubiera te-nido otro desenlace, creo que no ha-bría habido gobierno Morales-Gar-cía Linera. Si bien la participación de estos personajes en esa lucha fue periférica, uno gozando de su inmu-nidad como parlamentario y el otro como investigador que quería saber lo que pasaba luego de salir de la cár-cel, esta rebelión popular les sirvió a ambos para ampliar su discurso y acción a las ciudades a través de la Coordinadora del Agua y de la Vida, instancia autoorganizada y autónoma de la gente del campo y la ciudad que

“La nueva Constitución es una bomba de tiem-po debajo de la silla de Morales, como ya se está viendo en los conflictos que tienen que ver con la construcción de mega-proyectos, de energía, camineros, mineros o petroleros y las comunidades y poblaciones en las regiones.”

Continúa en la siguiente página

Page 8: Semanario Uno # 442

8

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

resistió y revertió la privatización del agua en Cochabamba.

Hoy el Agua no se encuentra en la Agenda estatal, en el discurso sí, en la práctica no existe. El Ministe-rio del Agua creado en enero de 2006 por la presión de las organizaciones sociales, es hoy en día propiedad de un minúsculo grupo de gente absolu-tamente inoperante e incapaz.

Las empresas públicas han sido abandonadas a su suerte y la gestión ineficiente, corrupta. Han sido copa-das por los “militantes” del proceso de cambio, que ayer estuvieron en contra de la lucha por el Agua y hoy dirigen estas empresas hundiéndolas aun más que antes de la Guerra del Agua de 2000.

En 2000 la gente no luchó porque el Agua se reconozca como “derecho humano”. Esta es una retórica linda en el papel y para el norte, pero que va en contra de la concepción de que el agua es la sangre de la Madre Tie-rra, de que el Agua es un ser vivo y es un regalo generoso de la Pacha-mama para todos los seres vivos, como la propia tierra, las montañas, las plantas, los animales. Nadie tie-ne derecho, desde una perspectiva homo-centrista, a tener prioridad sobre el agua.

Los ríos, los lagos como el Titica-ca, los pozos de agua en las ciudades, los nevados de nuestras montañas y nuestros hilos de agua se están con-taminando, están desapareciendo por el denominado cambio climáti-co, por el modelo de desarrollo ex-tractivo ejecutado por este gobierno y la actividad impune y criminal del narcotráfico.

Los Derechos de la Madre Tierra funcionan para el discurso a nivel internacional, pero todo queda en la retórica cuando se trata de venderla para embolsillarse mucha plata. El dinero antes que garantizar la re-producción de la vida, es la política de funcionarios de gobierno, en el futuro se sabrá de los nuevos ricos

que se hicieron con la violación a la PachaMama.

El agua se usa como propaganda gubernamental, muchas veces elec-toral. Se ha creado un programa a nivel nacional llamado “Mi Agua”, donde se entregan 300.000 dólares a cada municipio para supuestamente construir sistemas de agua potable y de riego. No hay fiscalización ni par-ticipación social en este programa.

En cuanto al presupuesto estatal, con recursos propios, el estado des-tina a la atención de las necesidades de agua y saneamiento solo un poco más del 1%, es decir, nada. Más del 80% del presupuesto en temas de agua viene de la “cooperación” inter-

nacional, es decir, seguimos siendo una colonia en este tema, supedita-dos, subordinados a las políticas de esa “cooperación”.

Es la cooperación quien ha deci-dido la desaparición de los comités, asociaciones y cooperativas de agua y riego en el campo y la ciudad, están realizando un “inventario” de todos estos sistemas autónomos, construi-dos y constituidos por gente común que ha desarrollado y recuperado una gestión comunitaria, andina y participativa del agua. Estos sistemas son un poder popular real, eficiente, solidario, recíproco, horizontal, or-ganizado, movilizado.

Pero no quieren esto los del go-bierno; ellos quieren todo el poder y control para ellos y han establecido mecanismos para expropiar las fuen-tes, las redes y la gestión del agua, como cuando estuvo la Bechtel, so pretexto de la creación de las empre-sa metropolitanas que no son otra cosa que negocio de alcaldes y con-cejales. Con esto buscan expropiar, desmontar no solo la sabiduría y ges-tión populares y comunitarias, sino ante todo el poder que esta en los de abajo, al que le temen los caudillos, los partidos y los patrones.

eL mundo deL trabajo, injusto, pisoteado, despreciado, cooptado

Un Decreto famoso a nivel mun-dial, aquí en Bolivia, fue el 21060 del 29 de agosto de 1985, que establecía la libre contratación y el libre despi-do a las y los trabajadores por parte

de los patrones, sean estos del estado o privados. A mediados de los ‘90 se quiso cambiar la Ley del trabajo, los obreros y obreras de las fábricas re-sistimos la pretensión del gobierno de entonces y frenamos esa intencio-nalidad patronal, si bien la Ley no se cumplía, la teníamos escrita para de-fendernos para luchar por nuestros derechos.

Hoy estamos peor que en aquella época. Este gobierno tuvo la osadía de querer cambiar la normativa labo-ral sin consenso a através del llama-do Código del trabajo, que establecía la división de los trabajadores del sector público y del sector privado, a fines del 2009, luego de la aproba-ción de la Nueva Constitución que establece la prohibición de cualquier tipo de discriminación.

Este proyecto de Código laboral criminalizaba el derecho a la huelga, establecía en dos tercios el quórum para aprobar temas en las asambleas de los sindicatos, se condenaba a pe-na corporal a los dirigentes o trabaja-dores que impidieran romper la huel-ga por parte de otros trabajadores, es decir normas fascistas, que logramos parar, hasta hoy.

Pero nuevamente se insiste en una nueva ley con ese contenido, discriminatorio, criminalizador, autoritario, favorable al capital. Si bien no pudo todavía imponer esta Ley, ha ido tomando medidas muy sutiles y por otros canales de poner en vigencia medidas neoliberales y anti-obreras, como ser:

• Se ha obligado a trabajadores pú-blicos a mudar a un régimen creado por los gobiernos neoliberales, don-de pierden todos sus derechos labo-rales, a título de que los funcionarios públicos son “soldados y soldadas de la Revolución”.

• Esto ha significado que hoy más del 80% de los funcionarios públicos estén bajo condiciones de Fraude Laboral, es decir, totalmente desprotegidos de sus derechos labo-rales y sociales como personas y sus familias.

• Los trabajadores y trabajadoras contratadas en las empresas produc-tivas creadas por este gobierno no es-tán sujetos a contratos laborales, sino a contratos bajo el código de comer-cio, es decir que la fuerza de traba-jo y las necesidades de sus familias son consideradas como mercancías, cuanto menos pides, cuanto menos cuestes te contrato, te compro.

• Se obliga en la nueva ley de pen-siones el depósito de un porcentaje del salario de los trabajadores sin contratos laborales (denominados consultores), al denominado “fon-do solidario”, convalidando de esta manera los contratos “por servicios” prohibidos por la ley del trabajo en vigencia.

• Las empresas de servicios y de producción han sido obligados a tra-

“Lo grave de este gobierno de im-postura es que ha venido destru-yendo durante seis años el tejido social de confianza, reciprocidad y solidaridad que tan laboriosamente habíamos construido desde 2000.”

Viene de la página anterior

Page 9: Semanario Uno # 442

9

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Hoy nos sentimos orgullosos de lo que somos, de lo que hacemos, de lo que decimos, porque somos un pueblo en permanente deliberación, predispuestos siempre para hablar entre nosotros, para re-conocernos una y otra vez, frente al olvido y al desprecio, para decir a los podero-sos que sí existimos, porque nos organizamos, nos movilizamos por un mundo que seguimos soñando, el mundo de la alegría, de la justicia social, de la armonía y para llegar a ese mundo a esa sociedad, debe-mos ser como el Agua: Generosos, Alegres, Transparentes y en Movi-miento.

Para que no mueran más Carlos como en el ‘64, ni Víctor Hugos como en 2000, ni Juanes, ni Josés, no más Marlenes (la niña de 8 años

que fue asesinada por los militares en septiembre de 2003, en Warisata, como preámbulo de la Guerra del Gas), para que no haya mas repre-sión ni llanto de madres y niños co-mo en Yucumo en la marcha indí-gena del Tipnis de 2011, ejecutados por los mismos gobiernos de mier-da, llámense como se llamen. Para que mis hijos, mis hijas, mis nietos y nietas no sientan la tristeza, los miedos, la impotencia y las broncas que yo sentí y siento aun en varias jornadas.

Desde las secas tierras del hermoso valle de Cochabamba, la

Llajta, en Bolivia, diciembre de 2011

ESTADO DE DERECHO

vés de la ley financial a tercierzar va-rias actividades, desde la seguridad física hasta la educación en las uni-versidades, contraviniendo flagran-temente la propia Constitución.

• El concepto que este gobierno tiene de los Derechos laborales y sociales es que los mismos son una “carga” y no una obligación de pro-tección y de cuidado del trabajador, trabajadora y su familia.

• Los sindicatos tradicionales han sido cooptados a través de prebendas que van desde la compra de edificios a la dotación de movilidades o viajes al exterior de sus dirigentes, salvo honrosas excepciones como la de algunos sectores de los maestros.

• Se ha establecido que más del 75% de la fuerza laboral en Bolivia, trabaja en condiciones de Fraude la-boral, la mayoría jóvenes y mujeres.

eL “gasoLinazo”de navidad en 2010

El 26 de diciembre de 2010, el gobierno de Morales-García Linera, a través de este último, ya que como es costumbre en Morales, cuando las papas queman no está presente, determinó la subida de los carburan-tes hasta en un 82%. Esta medida fue resistida por la población, los ar-tículos básicos de la canasta familiar subieron en más del 100%, el costo del transporte de pasajeros y carga se fueron por las nubes; esto ocasionó una desesperación en la población ante el ocultamiento y acaparamien-to de los alimentos por la especula-ción y la inseguridad.

El gobierno al igual que los neo li-berales justificaba en los mismos tér-minos y desprecio ante la población: “no podemos seguir subvencionando a la población los costos internacio-nales de la gasolina, el diesel y el gas, no podemos seguir desangrando la economía del país, debemos vivir la realidad”. La realidad es que más de dos millones de bolivianos y bolivia-nas viven con apenas un dólar al día y un litro de gasolina se pretendía es-tablecer en casi al mismo parámetro, era inconcebible para la gente de los sectores populares.

La gente salió a las calles, resistió e hizo retroceder al gobierno, como en la Guerra del Agua en 2000, como en Octubre de 2003. A los gobiernos no les interesó la gente, para ellos el pueblo no existe, la economía y la política es un tema de expertos, no de la chusma, de la multitud, cuando es ésta que le dio el mandato, para desmontar la economía capitalista y neo-liberal, que ignora a nuestros pueblos, que las castiga, que las ex-plota.

La marcha indígena-popuLar en defensa deL tipnis

Para concluir, de manera muy breve escribiré algunas líneas con relación a la Marcha en Defensa del

Tipnis, no deseo suplantar a mis her-manos y hermanas indígenas de las tierras bajas, con quienes tuve el pri-vilegio de marchar 200 kilómetors en dos semanas, de los 600 kilómetros y dos meses que duró la marcha.

Jamás en las muchas marchas que participé con obreros, campesinos, indígenas del altiplano y los valles, mujeres y jóvenes, se había coloca-do tantas trampas, tanta soberbia, tanta descalificación y al final tanta represión como lo que pasó en la zona de Yucumo, donde centenares de hombres, mujeres, ancianos y ni-ños fueron brutalmente reprimidos. Reitero: como jamás se había hecho antes, ni en los regímenes fascistas militares, todo esto por órdenes de Morales, eso nadie lo puede negar, pero se niegan a asumir su verdad…por cobardía.

Lo grave de este gobierno de impostura es que ha venido destru-yendo durante seis años el tejido social de confianza, reciprocidad y solidaridad que tan laboriosamente habíamos construido desde 2000. Sin embargo, su conducta durante este conflicto, que tuvo repercusión internacional, ha repuesto la re-cons-titución de ese tejido social, donde gruesos sectores de la población, citadina en particular, han tomado como referente al y a la indígena nobles, generosos, pacíficos, claros, perseverantes y verdaderos defenso-ra de la Madre Tierra.

Si bien la Marcha se la conoce más por la oposición tenaz a que una carretera financiada por el Brasil a través del BNDES y ejecutada por la constructora brasileña OAS, pase por el territorio indígena en cuestión, el contrato también está cuestionado por la falta de transparencia y de ab-soluto sometimiento a los intereses del gobierno brasileño, así como el pisoteo a la Constitución del Estado Plurinacional Boliviano. En el fondo, esta marcha, con todas sus caracte-rísticas, guarda estrecha relación con el pensar, el sentir, el vivir y el actuar de la gente sencilla y trabajadora de nuestro pueblo, como ocurrió en la Guerra del Agua en 2000, en la Gue-rra del Gas en 2003 y el Gasolinazo de 2010.

Es un ¡basta! al avance de las transnacionales para sembrar luto, destrucción, saqueo.

Es un ¡basta! al modelo de “de-sarrollo” impuesto por los mismos intereses de siempre desde hace más de 500 años, con los nuevos coloni-zadores y colonizados gobiernos.

Es un ¡basta! A este confuso dis-curso de “progresismo” estéril, con el que nos siguen aturdiendo… lle-no de cifras fabricadas y de mentiras veladas…

Es un ¡basta! a la prepotencia, a la soberbia y el desprecio a la gente humilde e indígena por parte de los gobernantes y con mayor razón de

un gobierno que se dice ser indígena y de los movimientos sociales...nada más falso.

Es un ¡sí, podemos! a resistir, a que no estamos dormidos, ni cansa-dos ni vencidos, ni derrotados.

Es un ¡sí! a que estamos dispues-tos a retomar el rumbo señalado co-lectivamente y desde abajo en 2000, 2003 y 2010 por la gente sencilla del campo y ciudad.

Es un ¡sí! a que juntos y juntas po-demos y construir un mundo nuevo que soñamos con nuestros padres y abuelos y que lo queremos para nuestros hijos e hijas, nietos y nie-tas.

Bolivia ya no es la misma desde las rebeliones de los años señalados. Con la marcha indígena de 2011 se ha abierto nuevamente el debate del

modelo de desarrollo que queremos y la significación del verdadero “vi-vir bien”, pregonado por el gobierno y demandado y luchado por nuestros pueblos de manera laboriosa.

Esta marcha, creo yo, ha unido a una mayoría de la población otra vez, ha reconstituido la capacidad de indignación de nuestro pueblo, ha devuelto la autonomía a la sociedad en movimiento, frente a los movi-mientos sociales cooptados por los gobiernos denominados progresis-tas, ha devuelto la capacidad de so-ñar juntos, de ser poder desde abajo, el único poder que puede transfor-mar nuestras vidas frente a la muerte del capital.

“Sobre el tema de la seguridad alimentaria de la que tanto habla Morales en su Ley de Revolución Productiva, solo podemos decir que de acuerdo a varios documentos publicados por organizacio-nes que trabajan estos temas, hoy se importa un 60% más en alimentos que hace cinco años”

Page 10: Semanario Uno # 442

10

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Fiesta del ser humano

Una reflexión sobre las fortalezas y debi-lidades de hombres y mujeres. Y cami-nos para llegar a ser humanos.

Nacimos seres, pero no huma-nos. Nos hicimos en 2.000 años cuando constatamos

que para convivir teníamos que ser humanos. Desde entonces, nos con-vertimos en seres siempre posibles porque somos resultado de lo impo-sible, de la nada, de la materia, del espíritu, del barro (según la visión que tenga cada uno y cada una del origen de la vida) y hemos rebasado los límites de evolución circunscritos tras la expulsión del paraíso.

Nacemos seres incompletos, im-perfectos, inacabados y morimos más incompletos, más imperfectos, más inacabados, empero existimos cada minuto con la esperanza de alcanzar la perfección y al ver que hemos fracasado morimos con la utopía de lograrla en la otra vida y si creemos que no hay nada más allá de ésta, nos vamos del mundo con la ilusión de que nuestra descendencia lo logrará

Nacemos finitos, pero en nuestro filamento microscópico de existen-cia en el tiempo nos convertimos en infinitos porque encadenamos nuestros sueños con los de nuestros antepasados y nos convertimos en el eslabón de los que vendrán detrás de nosotros en el futuro, que por una ilusión mental parece que está más adelante, pero en realidad está detrás de nosotros, pisándonos los talones y trayendo consigo a nuestros hijos, nietos, bisnietos, tataranietos.

Nacemos mortales, pero en el recorrido de la nada hacia la nada buscamos la inmortalidad con fra-ses hechas (escribe un libro, ten un hijo y planta un árbol) o con gestos heroicos o acciones sorprendentes o peleas a muerte por ser uno de los elegidos del poder. Sin embargo, sin embargo, de tanto querer ser inmor-tales nos damos cuenta que hemos perdido toda una vida, la única que teníamos, recién en el crepúsculo de la existencia.

Nacemos débiles e indefensos, pero con el transcurrir del tiempo nos creemos dioses, ya sea porque tenemos mucho dinero, mucho po-der, muchas armas, pero no mucho

conocimiento, pues, si lo tuviéramos nos haríamos más humanos en su in-finitud y tomaríamos la vida con la humildad de los sabios, la increduli-dad de los genios y las dudas de los filósofos.

Nacemos sin nada, desnudos, pero queremos tenerlo todo, todo, desde el pan del vecino hasta la ca-sa del compañero sin preguntarnos ¿para qué queremos dos panes si saciamos nuestra hambre con uno? ¿Para qué tres casas si una nos que-da grande y acoge nuestros sueños? Pero no, queremos más y más, así dejemos sin pan ni casa a nuestros semejantes, quienes para lo peor también quieren lo nuestro, enton-ces comienza la guerra a partir de lo tuyo y mío.

Nacemos seres, pero no humanos, hasta que nació Jesús (no sabemos exactamente cuándo, solo tenemos la idea de que fue hace más de 2.000 años) y nos inventamos la Navidad para recordar una vez al año, al final del tiempo medido por nosotros ar-bitrariamente, que somos incomple-tos, imperfectos, inacabados, finitos, mortales, humanos y que necesita-mos de los otros y otras, de nuestros semejantes, para superar nuestras limitaciones.

Nacemos seres, pero no humanos; renovamos nuestra humanidad en Navidad, cada año recordamos que vinimos de la nada, sin nada y nos vamos a la nada, sin nada.

Nacemos seres, pero no humanos, hasta que aprendimos a celebrar la fiesta del ser humano entre el 24 y 25 de diciembre para inyectarnos amor, respeto, tolerancia, comunicación, libertad, igualdad, solidaridad y re-sistir las tentaciones inhumanas los próximos 365 días.

Nacemos seres, pero no humanos; en cada Navidad emulamos a Jesús, quien para comprender nuestro ser dejó por un tiempo de ser absoluta-mente Dios y se humanizó a través de un nacimiento.

¡Felicidades por asumir, al menos una vez al año, el compromiso de ser cada vez más humanos, más posibles y más infinitos!

SíntomasDestaca la Marcha del Tipnis como el

único hecho político que logró ponerle freno a los excesos del Gobierno.

Triste el destino opositor en América Latina. Se espera, país por país, prácticamen-

te la intervención de la providencia para descartar a los líderes actuales, populistas y corruptos. No hay uni-dad, menos proyectos que opongan alternativa.

Argentina, donde ya se ha funda-do una sucesión que puede durar cin-cuenta años, se sustenta con un auge económico sin precedentes en las úl-timas décadas. Eso ve el “pueblo”, lo siente, y lo apañan los intelectuales para quienes revolución puede bien significar un entarimado de drama televisivo, con llanto y fastuosas perlas, donde Cristina Cenicienta materializa el sueño escondido de la masa argentina del retorno de la gran cabrona, Evita, arrojando regalos desde un tren de lujo. De eso gusta la chusma, de la dádiva y el novelón. No pide otra cosa. No hay secreto. ¿Qué oponer a ello? Aguardar por algún fortuito incidente que vuelque la tortilla.

En Venezuela se sigue con an-siedad el embate del general cán-cer. El coronel Chávez jura y rejura haberlo derrotado. Ha requerido el embrujo de los demonios originales, las sombras traídas del África, las supervivientes indias, sumadas a la parafernalia católica para lograrlo. Escondió los tratados del judío de Tréveris, Marx, para no ofender a los espectros, y en lugar de combatir con la espada de Bolívar se hace limpias con ramas encantadas, manejadas por inmundas manos, y pasará de rodillas, como niño al lado de cama, demandando al destino el por qué le quita la gloria de ser eterno y bo-cón. La oposición en Venezuela es la muerte. Voto único y decisivo.

Ecuador, qué decir, cuando el in-dividuo que preside representa una mezcla extraña de machito audaz y mariquita sollozante. El pobre es víctima de todos. Nadie comprende el altruismo inconmensurable de su gobierno, sólo el pueblo humilde, a quien controla, como sus iguales afuera, con la falacia de los bonos que son soborno de la inteligen-cia, insulto de la dignidad. Cómo, y quién, puede revertir las cosas: el Niño, la Niña, alguna bala perdida, un milagro, un meteorito.

Y podríamos seguir subiendo por el continente, cruzando el Darién donde en algún momento también alguien se creyó intocable e impres-cindible: Manuel Antonio Noriega, pero el azar dispuso mareas de heli-cópteros y marines que acabaron con el oprobio que habían contribuido a fundar, y convirtieron al amo en un número de celda, al vindicador en presidiario al arbitrio del vicio de los reclusos antiguos.

Preferimos no avanzar ya, que-darnos donde estamos. Al encender el televisor, Marco Tinelli, showman rioplatense, demuestra por qué un lu-gar que dio a Borges y creció entre caudillos y cuchilleros, tiene visión tan escasa. El día en que Tinelli in-vite a bailar a la viuda en cueros, ha-brá roto para siempre el rating. Ni la Difunta Correa traería más audiencia que la llorona echándose un tango kirchneriano.

Nos quedamos en Bolivia, país donde el que preside huye cada vez que amenaza tormenta. O tiene mie-do y es cagón, o necesitan proteger a ojos vista de la ignorancia popular su aura de profeta lampiño. La opo-sición anda dejándose cazar como conejos. Si no fuera por la patriada de los indígenas del Tipnis, que ahora quiere desmerecer otra mar-cha de comprados, poco habría para preciarse. Los ambiciosos de siem-pre debieran entender que es ese núcleo de la Cidob y el Conamaq por donde pasa la derrota masista. Lo demás son balbuceos partida-rios, mínimos, inocuos. Al oriente le rompieron el espinazo. Una cosa es bravuconear con pistolas y ban-das de música en las calles y otra el valor de enfrentar a quien quiere destrozarte. Ya no sirven fachadas en la hora actual. Ahora es tiempo de valientes o no queda tiempo. Si no estamos como los otros, los ve-cinos, rogando porque Obama se dé cuenta del peligro narco boliviano y actúe, o que se caiga el cielo sobre la cabeza de la hidra.

El segundo de Evo, o su jefe, prepara medidas abusivas y la gen-te reaccionará. Pero dónde están los previsores de tal alzamiento, sus catalizadores y guías. La masa ciega inunda, incendia, destruye, y de ahí qué.

Claudio Ferrufino-Coqueugniot Escritor

Andrés Gómez Vela Periodista / Erbol

Page 11: Semanario Uno # 442

11

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Bitoque, la columna del buen humor y la crítica valiente

BITOQUE

11

Mientras los ciudadanos de todos los países están preocupados

con la novedad de que el fin del mundo está a la vuelta de la es-quina (según las profecías Ma-yas, 22 de diciembre de 2012), muchos otros, como los cocha-bambinos, están indiferentes ante semejante acontecimien-to. Para ellos, puede partirse el mundo en dos, podrá el mundo inundarse, puede estrellarse la tierra con otra galaxia, nada impedirá que sigan disfrutando de su clima, sus chichitas y sus deliciosos platitos de la tarde, no por nada viven diciendo “hazte al cojudo y vivirás feliz”…

Pero poniendo un poquito de seriedad a este comentario, lo mejor que podemos desear quienes vivimos en esta parte de lo que hoy se llama el Nuevo Estado Plurinacional Multico-lor, Folklórico y Huelguístico, formando parte de este planeta llamado tierra (que tiene más agua que tierra en su compo-sición), es que todos nosotros aprendamos a respetarnos los unos a los otros, sabiendo que todos somos diferentes. ¡Si has-ta estamos divididos en nueve departamentos! Por algo debe ser, ¿no les parece? No se pue-de admitir ese comentario que dice… “el cruceño nace donde quiere”, ¡mentira! El cruceño de hoy en día “hace lo que quie-re” con la ciudad, no le tiene cariño a esta hermosa ciudad, digna de mejores días, porque si está sucia y desordenada es culpa de nosotros mismos.

Somos diferentes en el idio-ma que hablamos, nuestras tradiciones y costumbres y los alimentos que recibimos; to-do es diferente. En fin, hasta en la música, señor, tenemos otros gustos, pero no por eso estaremos de acuerdo a que se los machuque a los indígenas originarios como en los mejo-res tiempos del MNR y lo peor de todo, que no se castigue al desgraciado que ordenó esta humillación.

Ya no podemos permitir que por culpa de los cocaleros (que ni siquiera pagan impuestos), cuando salimos al exterior, en los aeropuertos nos ven con cara de narcotraficantes. Pero como en la vida para todo hay solución, la mejor manera de acabar con esta lacra del narco-tráfico es aplicando ese antiguo

refrán que dice “muerto el perro, se acaban las pulgas”, entonces acabemos con los sembradíos de coca.

Brindemos para que en 2012 se siga aplicando la Justicia en con-tra de todos esos abogados, jueces y fiscales que se enriquecieron a costa de “aplicar justicia”, no

dejemos de aplaudir que en este gobierno, como en ningún otro, se esté castigando a esos sinver-güenzas que disfrutaron del poder y se llenaron los bolsillos a su re-galado gusto…

No aceptemos que se siga co-rreteando a los opositores por el solo hecho de pensar diferente.

No permitamos que se suprima la libertad de expresión. Brinde-mos porque nunca más se humi-lle la dignidad de los bolivianos, y que siempre tengamos el valor de denunciar para acabar con la corrupción, recién así diremos… ¡felicidades en Navidad y pros-peridad en el Año Nuevo!

ChinoCaeroSoto [email protected]

Page 12: Semanario Uno # 442

12

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

PUBLINOTA

12

Santa Cruz Cruz de la Sierra es la segunda de Bolivia en lograrlo: La ciudad moderniza su cartografíaYa está en funcionamiento la Red Geodésica Municipal, que permitirá optimizar los

trabajos de medición y relevamiento de datos que la Alcaldía ejecuta a diario para conocer y controlar la densificación de la ciudad. Los retos están planteados.

La Dirección de Ordenamiento Territorial del Gobierno Muni-cipal Autónomo de Santa Cruz

de la Sierra desarrolló un proyecto es-pecial para dotar al Municipio cruce-ño de una Red Geodésica Municipal.

A partir de la inauguración oficial de la Red Geodésica Municipal reali-zada los primeros días de diciembre, Santa Cruz de la Sierra se sitúa como segunda ciudan en el país en contar con este moderno sistema en red con el Sistema Geodésico Mundial de 1984(WGS-84), base para todos los trabajos topográficos y la posterior densificación de puntos de control horizontal y vertical.

El bulón 100 y y el bullón 200 fue-ron colocados en la plaza 24 de Sep-tiembre. Son placas identificadoras hechas en bronce y aluminio. El resto de las placas está distribuido en dis-tintos puntos de la ciudad, abarcando toda la geografía del territorio muni-cipal cruceño.

El Oficial Mayor de Planificación, Edmundo Farah, destacó que el Go-bierno Municipal, desde todos sus án-gulos, está apostando por modernizar la capital, considerando su explosivo crecimiento poblacional, en el que influye el hecho de que es principal polo de atracción en los flujos de mi-gración interna.

La Red, aseguró Farah, no sólo permitirá dotar al Municipio de un nuevo servicio moderno, sino que además evitará deformaciones y so-bre posiciones en la cartografía que le compete realziar a la Alcaldía.

El teniente Coronel Julio Sando-val, jefe de proyectos del Instituto Geográfico Militar, subrayó que se uniforma un sistema en el país, un hecho de gran importancia, ya que la municipalidad podrá brindar estos servicios de forma más especializada y moderna.

mediciones cartográficas científicas y modernas

Con la Red Geodésica Municipal se inicia una nueva era para la medi-ción de los terrenos en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, con lo que se brindará una mayor precisión en la planificación urbana, en los trabajos

de topografía y el ajuste de la cartografía municipal, brindando una mayor pre-cisión.

Hasta ahora, el proble-ma matemático hizo que el sistema a medida que se va alejando de su punto de ini-cio vaya creando deforma-ciones en la cartografía y a su vez sobre-posiciones. Para poder corregir estos errores es que se creó una red en el Sistema Geodési-co de estándar mundial de 1984 (WGS-84).

Por este motivo, la Di-rección de Ordenamiento Territorial dependiente de la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra, desarrolló el proyecto para dotar al municipio de una Red Geodésica Municipal que servirá de base para los trabajos topográficos y la posterior densifica-ción de Puntos de Control Horizontal y Vertical.

La Red Geodésica Municipal tiene 100 puntos de Control Horizontal cer-

tificados por el Instituto Geográfico Militar y está enlazado a la Red Geo-désica Nacional. Dos de ellos están en la plaza 24 de Septiembre y serán re-conocidos la mañana de este viernes por las autoridades municipales.

puntuaLizaciones

a tomar en cuenta

En las zonas urbanas con-solidadas con características de materiales constructivos, la marca se pondrá de manera desapercibida, protegida ante eventuales riegos de destruc-ción accidental o intencional, para que no interrumpa el tránsito vehicular o peatonal. Se utilizarán lugares visibles como esquineros de manza-nas, vértices de infraestruc-turas de equipamientos, en patios amplios y abiertos de edificios públicos, etc.

Para las zonas suburba-nas, rurales o no consolida-das con características más naturales, la marca se pondrá de manera que también esté protegida de la destrucción accidental o intencional, en

la ausencia de materiales fijos en que se deberá colocar una estructura de tipo zapata y pilar de hormigón ar-mado en cuyo coronamiento debe colocarse el bulón con la chapa iden-tificadora.

Page 13: Semanario Uno # 442

13

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

PUBLINOTA

13

Santa Cruz Cruz de la Sierra es la segunda de Bolivia en lograrlo: La ciudad moderniza su cartografía

Alcalde piensa la ciudada una escala mayor

Para Edmundo Farah, Oficial Mayor de Planificación, el alcalde Percy Fer-nández es un constructor ineludible que avizora el crecimiento constante de la ciudad y en consecuencia fija su política a la altura de la modernidad y las exi-gencias en la que la planificación y los profesionales deben estar a la par. Un resultado del desafío es la Simplifica-ción de Trámites para la Construcción.

Por ello Farah hizo un repaso del cre-cimiento de Santa Cruz de la Sierra, lo que justifica la existencia de un sistema moderno que regule, controle, facilite e informe a la hora de construir.

Explicó la desconcentración de ser-vicios y el reto que todos asumieron para pensar a Santa Cruz en una escala superior que les permitiera enfrentar

El aporte de los profesionales de OMPLA

El sistema de Simplificación de Trámites presentando por el Gobier-no Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra tiene entre otros méritos el aporte de los profesionales planificadores cruceños que desde la Oficialía Mayor de Planificación (OMPLA) le pusieron su sello a las fases de Diagnóstico, Diseño de la Propuesta, Implementación, Moni-toreo y Evaluación.

Jaime Ortega, representante del Banco Mundial, así lo destacó subra-yando el aporte de eficiencia, capaci-dad y crítica que sumaron al proyec-to. “No teníamos idea del dinamismo de la construcción en Santa Cruz y el área de servicio que se desarrolla, así como el aporte que se generó. Po-

Con sello cruceño impulsan la Simplificación de Trámites de Construcción

El sistema tiene un carácter integral. Los procesos para otorgar el permiso de construcción abarcan y se relacionan con diferentes fases de la gestión municipal como la planificación, administración, seguimiento y control, además del rela-cionamiento con otras instituciones.

La Simplificación de Trámites para la Construcción significa racionalizar, agi-lizar y economizar los trámites a través del mejoramiento de los procesos y pro-cedimientos sumado al buen desempe-ño de los servidores públicos para que la atención pertinente, esmerada y oportuna a los ciudadanos, facilite el cumplimien-to de la planificación urbana y control de las tendencias de crecimiento, mediante

demos confirmar que el Sistema de Simplificación de Trámites es para la Construcción es un producto de Santa Cruz”, recalcó, Ortega.

El análisis de riesgos de la cons-trucción, es otro elemento a destacar en el sistema mediante la elaboración de una matriz de riesgos que propor-ciona los fundamentos para la catego-rización e inspecciones de seguimien-to y control de las construcciones.

Pablo Zegarra, director de proyec-tos de la Universidad Privada Boli-viana (UPB) dijo que es importante la utilización de sistemas informáticos para el seguimiento oportuno de trá-mites y centralización de información. “Se mejora y agiliza la gestión muni-cipal de forma indudable”, agregó.

el desafío de construir una ciudad del siglo XXI.

La escala cambio de tal mane-ra, explicó Farah que basta analizar la mancha urbana que tiene 38 mil hectáreas y donde en un solo distrito municipal (son 15) viven hasta 350 mil personas. “Santa Cruz de la Sie-rra es una ciudad que superó todas las especulaciones de planificación y que sigue en camino. Si sólo fuera una su-ma aritmética en 5 años, podríamos ser 4 millones y en 10 años 8…”, dijo Farah, remarcando que ocupamos el lugar en la lista de ciudades de mayor crecimiento en el mundo. En el año 2000, la capital cruceña tenía un mi-llón de habitantes y en 2010 alcanzó los dos millones. (MF)

el estricto cumplimiento de la nor-mativa del Código de Urbanismo y Obras del municipio de Santa Cruz de la Sierra.

Una vez que sea implantado el procedimiento simplificado se mejo-rarán al menos tres procedimientos y procesos relacionados al Permiso de Construcción (PC); se reducirá el cos-to total de los trámites relacionados al permiso de construcción e instalación de servicios básicos a $US 950, tam-bién se acortará a 90 días,la duración promedio ponderado del trámite de Permiso de Construcción y se incre-mentará el número de licencias aten-didas a más de 806.

Page 14: Semanario Uno # 442

14

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

PUBLINOTA

14

Page 15: Semanario Uno # 442

15

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

REFLEXIONES

El fin de año inspira a Parejas y Rodríguez a dedicar sus columnas semanales a una re-flexión profunda y humana. Parejas lo hace sobre el tema que le apasiona: la cultura. Rodríguez, movido por la fe en Dios, lo hace sobre la vida física y la espiritual.

La última semana del año Todos vamos

a morir…Una canción de aire caribe-

ño, que sonaba en los años 50, decía “yo no olvido

el año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas”. Cada vez que llegamos a esta fecha tratamos de alguna manera de hacer un balance del año que termina y, por lo gene-ral, sólo vemos lo negativo. Incluso esto se nota cuando nos saludamos para felicitarnos por el año que co-mienza y decimos, “ojala que sea mejor que el que acaba”. Creo que hay que hacer lo que dice la letra de la canción caribeña: no olvida el año viejo porque le ha dejado una “bella morena” y hace una larga enumeración de bienes cotidianos hasta terminar con la suegra.

Creo que, a pesar de todo, este año que está terminando nos ha de-jado cosas buenas, pero que a veces somos incapaces de ver o simple-mente no las queremos ver. Vale la pena hacer el ejercicio de ver algu-na de estas cosas buenas que nos ha dejado el 2011.

Para empezar este ha sido el año de la celebración de los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Aunque los festejos han reflejado pálidamente la magnitud de la fecha, sin embargo han servi-do para renovar nuestro amor por la ciudad y por lo cruceño. Sin lugar a dudas uno de los eventos más no-tables fue el estreno de la cantata “Somos un río libre y de pie”, un bellísimo homenaje de más de 200 músicos, dirigidos por César Scotta, a nuestra ciudad (¡qué pena que es-te espectáculo sólo se hubiera mos-trado un par de veces!). Para cerrar este año conmemorativo, acaba de aparecer un hermoso libro de Án-gel Sandoval sobre historia cruceña, que constituye un valioso documen-to iconográfico.

Sin lugar a dudas, uno de los as-pectos más positivos que nos deja el año viejo está relacionado con los libros. Uno de los mitos que existen con referencia a los cruce-ños es que no leemos. Esto se re-pite machaconamente sobre todo cuando los medios escritos dan la

noticia del cierre de librerías. Se trata de una verdad a medias que está desmentida permanentemen-te por la gran cantidad de nuevos títulos que se han presentado este año y por el éxito sin precedentes de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz que se realiza en la ciudad, que se ha coinvertido en la más importante del país. Por otra parte, cuando se habla de este mito, no se dice que en la ciudad la piratería editorial es una activi-dad tremendamente lucrativa ni que es fomentada por las autori-dades y la ciudadanía en general; para colmo, en las inmediaciones de las universidades, sobre to-do de la pública, se ha instalado el negocio de las fotocopias: los universitarios no compran libros sino fotocopias.

El año viejo que termina ha sido bueno para la actividad tea-tral. Diferentes grupos teatrales y festivales han colmado la cartele-ra cruceña. En estos últimos días hemos recibido la grata noticia de que en el Festival de Teatro de Mar del Plata (al que Casateatro asistió invitado con una obra de Oscar Barbery Suárez) se ha concedido el premio al mejor actor secundario a uno de los nuestros, a Rosendo Paz. Lo que ahora tenemos que ha-cer entre todos es la construcción del usuario teatral. Tenemos la oferta; lo que nos faltan son salas pequeñas y un buen marketing del producto.

Asimismo en este año viejo que termina se ha recuperado una her-mosa casa tradicional cruceña que aparentemente será destinada a museo. El cemento es bueno, pero también lo es la recuperación del patrimonio arquitectónico.

Este es un pequeño listado de las cosas buenas por lo que no vamos a olvidar el año viejo. Sin embargo, creo que lo más importante es se-ñalar que un año más los cruceños, a pesar de los enemigos internos y externos y de las encuestas amaña-das, seguimos siendo orgullosos de ser cruceños.

Si el título le impactó, le molestó o le conmovió, entonces siga leyendo.

Este artículo es para usted, para hacerle ver que lo aseverado es cierto. La vida terrenal no es eter-na y está claro que todos debere-mos “partir” en algún momento. ¿Cuándo? No lo sabemos. Pero, más temprano o más tarde, todos vamos a morir.

Piense que desde el mismo ins-tante en que fuimos concebidos en el vientre de nuestra madre, el tiempo ha ido pasando. Segundo a segundo, minuto a minuto, hora a hora y día a día que pasa nos vamos acercando inexorablemen-te al final de nuestra vida. Ahora, si la muerte es algo natural, ¿por qué es que abruma tanto? La ma-yoría teme hasta pensar en morir y evita hablar de ello, aunque no por esto dejará de suceder.

Estamos acabando el año y si usted se da cuenta, es un año más que hemos vivido, pero tam-bién es un año menos en nuestro existir; y si bien nosotros hemos quedado, muchos otros partieron –ojala a mejor vida- en el 2011 que se va.

La Navidad pasó y viene un nuevo año. Cada vez que una gestión acaba -así como hacen las empresas- es bueno evaluar las cosas buenas y las no tan bue-nas que hicimos como personas. Siendo la vida la mayor empre-sa que tenemos por adelante, el mejorar nuestro accionar tendrá su recompensa. Esto es impor-tante porque, “tres cosas hay que el hombre debería tener siempre en cuenta”, dijo alguien a quien respeto por su sabiduría: 1) todos vamos a morir; 2) la vida es cor-ta; y, 3) un día daremos cuenta de nuestros actos. ¡Cómo cambiaría el mundo si tuviera conciencia de tan profunda y terrible verdad!

La mayor parte de las personas no quiere morir, pero ¡eso no es suficiente! (no se muere el que quiere). Los hay también, quienes buscan la inmortalidad terrenal (una necedad). Pretender obviar

que la vida es casi un suspiro en función de la eternidad no ayudará en nada. Pero además, no solo se muere de viejo, sino que jóvenes y niños mueren también. Nadie tiene la vida garantizada. Y aun-que hay quienes creen que con la muerte acaba todo y no existe otra vida con recompensa o condena, esas personas arriesgan mucho -pues habiéndola- tarde será su arrepentimiento y eterno su su-frimiento. Aferrarse a un mundo vano y pasajero, es un engaño.

¿Por qué esta reflexión? Pri-mero, para valorar algo valioso que tenemos entre manos: ¡esta-mos vivos! Segundo, para anali-zar en qué situación nos hallamos a consecuencia de las decisiones que tomamos en el pasado. Y de cara al futuro, para evaluar qué estamos haciendo a fin de superar lo que hoy no nos gusta. El pasa-do ya no lo podemos cambiar, pe-ro nuestro futuro -en este mundo y en la eternidad- lo construimos ¡aquí y ahora!

Si -deliberadamente o no- fallamos ayer, no volvamos a repetir el error. Y si el porvenir depende de nuestras decisiones de hoy -de cómo encaremos la vida, de qué y cómo sembremos, y de cómo y cuánto deseemos cosechar- entonces hagamos las cosas bien.

Nadie siembra papa para co-sechar maíz, y nadie siembra un grano de quinua para cose-char solo otro grano de quinua. Se siembra y se cosecha mucho ¡de lo mismo! Quien siembre paz, tendrá gozo. Quien siembre amor, será amado. Quien siembre odio, acabará mal.

De cara a 2012: ¿qué estamos sembrando? Como personas y como país, ¿obtendremos con lo sembrado lo que queremos cosechar? De no ser así, y si aún podemos cambiar, sembremos el bien, sabiendo que todo lo que el hombre sembrare, eso mismo segará, tanto en esta vida como en la eternidad -porque- todos vamos a morir.

Alcides Parejas MorenoHistoriador y escritor

Gary A. Rodríguez A.Economista / Gerente del IBCE

Buscando la verdad

Page 16: Semanario Uno # 442

16

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

JOCHEO URBANO

Comparaciones Odiosas IIEste me va a costar caro, pero

ni modo. Aquí va otro inten-to por sacudir y desempolvar

algunas de las cosas en las que sim-plemente no pensamos y que dejamos pasar.

Resulta que muy pocos en San-ta Cruz se escandalizan con ciertos asuntos, y eso a mi me escandaliza. Nuestras indignaciones eventuales son de plástico, desechables, infla-mables, o mas bien evanescentes. Pero además -y esto me escandaliza aún más- son incoherentes, algunas francamente esquizofrénicas, como cuando nuestras damas de la mora-lidad se indignan por unas pinches pantimedias en una performance, pero celebran a magníficas en pelotas ilustrando eslóganes trogloditas que las reducen a condición de cuero para decorar. En fin, no hacen falta ejem-plos al respecto, sobre todo si lo que

se quiere es que este artículo llegue a alguna parte y no se quede despotri-cando en el camino.

Al punto: me propongo hacer una comparación entre algunas posturas, maneras de ver y de hacer las cosas que han caracterizado las gestiones de Percy Fernández y Evo Morales.

Varias semanas la autocensura me frenó, sobre todo luego de ver cómo una amiga palidecía al escuchar mis razones para querer escribir este artí-culo. Me di cuenta de que hay temas que no se pueden tocar sin que todo se vuelva tremendamente subjeti-vo, emocional o, directamente, una cuestión de fe. Es como irse a la plaza y decir “voy a comparar a la Mami-ta de Cotoca con Darth Vader”. No se puede, seguro te cae una señora a carterazos.

Pero la autocensura me da mucha vergüenza, no la resisto.

Estas son las similitudes que he encontrado:

reLación con La prensa

Cada que puede, Evo Morales de-clara que los medios, los periodistas y los opinólogos son sus enemigos. Es-to desata batallas campales de varios días en los mismos medios, donde

Evo lleva como bombo de borracho (salvo en el 7, donde gana por nocaut, claro).

Percy opina exactamente igual de los medios y los periodistas, y si lo de-jaran, lo diría todos los días. Cuando lo dejan, lo hace además con gritos, insultos, y mucha violencia verbal. Les dice mentirosos, llorones, com-plotadores y otras maravillas. A veces también los amenaza con correrlos a tiros. Los hace llorar. Es un chistoso el míster. Más chistoso es imaginarse lo que pasaría si Evo usase el mismo ni-vel de violencia. Otra cosa chistosísi-ma es constatar que para mucha gente lo que hace Evo está muy mal, pero lo que hace Percy está muy bien (“que al-guien les cante sus verdades”, dicen), cuando no hay más diferencia que en el estilo. Para ambos, la prensa libre es una molestia. Sus gestiones no tienen políticas abiertas de comunicación, son totalmente opacas para informar al ciudadano y obstaculizan el cabal acceso a la información pública.

mujeres

Casi cada que agarra un micrófo-no, Evo Morales dice una pelotudez ofensiva que revela su machismo y su preocupante concepción de la mujer

y las familias. Cuando ocurre -que es con despiadada frecuencia-, todos le caemos encima, por troglodita, y su trogloditez da la vuelta al mundo. Nos lo comemos.

Cada que lo dejan, Percy Fernan-dez le mete mano a una mujer. Es “normal”.

Me pregunto, ¿qué pasaría si un video como este (1) lo protagonizara Evo en lugar de Percy? Del muro del feisbuc hubiera saltado a la tele y hu-biera sido el escándalo del siglo. Lo tumbábamos. Pero nones. El video de Percy se titula “¡ej un locango el señor alcalde!” y es más bien un homena-je. No se armó ningún escándalo. En cualquier otro país, un funcionario público que actúa así es destituido y probablemente procesado. Ej que ej puej un locango el señor alcalde.

(En el video el alcalde besa a la fuerza a una trabajadora de la empre-sa constructora de la obra que inspec-cionan. Amerita un artículo aparte el análisis de todo lo que ocurre en ese video, porque realmente nos retrata como el pueblo que debemos dejar de ser: las risotadas de los chupas del alcalde mientras él la babea y ella intenta soltarse, el silencio cómplice de la funcionaria municipal que mira todo y se hace la opa, la retirada de los señores feudales en sus camionetas de vidrios negros...)

Cuando Percy humilla, ofende e insulta a las mujeres, no nos enoja-mos. Pero a Evo lo queremos matar, por troglodita.

Jode notar estas cosas, ¿no?

respeto por La institucionaLidad y manejo deL poder

La famosa frase “yo le meto no-más” es como un resumen de la con-

cepción de Evo de la institucionalidad: la idea de que los abogados pueden ir moldeando las instituciones al paso del líder, como quien hace cerámica. Eso, cuando quiere ser fino, porque el resto de las veces simplemente toma medidas y decisiones contrarias a la ley, y a ver quien lo para.

Esto nos saca de nuestras casillas. Porque claro, es refregarnos en la cara que estamos en el desamparo más ab-soluto, que cualquier cosa puede pa-sar, no importa lo que digan las leyes.

En nuestra ciudad el poder y los recursos también se manejan dis-crecionalmente, pero pareciera que a los cruceños nos parece muy bien. Los caprichosos cambios en el orga-nigrama para acomodar a los amigos sin discusión en el Concejo, la cons-trucción de colegios, bibliotecas, mercados y hospitales con proyectos arquitectónicos del Oficial Mayor de Planificación, en lugar de ser fruto de concurso público como manda la ley, y las denuncias que se conocen sobre los parientes, contratos, y pellejeríos sin fin, son muestra de que no hay mayor diferencia en este punto. El jefazo en cuestión ordena, y se hace. Después se arregla. O no.

También se parecen mucho en su exótica concepción de la separación de poderes, en particular del rol que para ellos debería cumplir el ente le-gislativo.

Todos nos asqueamos con el ma-noseo que el Ejecutivo nacional hace de la Asamblea Legislativa. “¡Son le-vantamanos!”, reclamamos con justa razón cuando vemos que lo que se es-pera de ellos es que aprueben lo que les mandan, sin hacer su trabajo.

Pues hay que vivir muy despistado para no indignarse también por lo que

“Si no somos capaces del grado mínimo de coheren-cia que exige que hay que hacer en casa lo que uno pretende para todo el barrio, no tendremos la auto-ridad moral para reclamar al presidente que deje de comportarse exactamente como se comporta quien gobierna nuestra ciudad con nuestro aplauso.”

Este es un ensayo que busca desnudar algunas incoherencias de la sociedad civil cruceña, usando para este fin el perfil de dos conocidas autoridades: Evo Morales y Percy Fernández.

José AntonioPradoZanini

Ciudadano

Esta caricatura de Percy y Evo hecha por Huadi hace un par de años, se ajusta muy bien a la compara-ción odiosa que hace Prado entre el alcalde cruceño y el Presidente de Bolivia.

Page 17: Semanario Uno # 442

17

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

La Representación Departa-mental de la Defensoria del Pueblo en Santa Cruz recordó

las obligaciones, derechos y deberes que se deben cumplir en la labor de recolección de basura, por parte de los empleadores así como de los que cumplen con esta labor; tomando en cuenta las especiales características de esta actividad que amerita se tomen la mayor cantidad de medidas posibles para evitar cualquier situación nega-tiva que pudiera ocurrir.

De esta manera en busca de pro-teger la salud ocupacional, así como proteger a los trabajadores contra ries-gos; recordó a los responsables que tienen la obligación de asegurarles contra riesgos del trabajo; investigar los accidentes y enfermedades profe-sionales que ocurran a fin de eliminar o controlar sus causas; denunciar los accidentes y enfermedades ante la autoridad administrativa designada; así como los derechos que tiene el tra-bajador o trabajadora cuando sufre un accidente.

Además tomando en cuenta que en esta labor se subcontrata a empre-sas, la Representación Defensorial en Santa Cruz consideró necesario recordar que el D.S.0107 del 1 de ma-yo de 2009, en el Art. 4, establece que “toda empresa que requiera contratar a otra, deberá incluir en el contrato de prestación de servicios, adquisición de bienes u otros, una cláusula que establezca que la empresa subcontra-tada dará cumplimiento a las obliga-ciones socio-laborales respecto de sus trabajadoras y trabajadores”.

Por otra parte y tomando en cuenta el tipo de trabajo, el D.S.1694 del 29 de julio de 1949, Art.31 establece que los trabajadores ocupados en opera-ciones o en condiciones de trabajo que estén expuestos a la humedad, calor, ruidos excesivos, radiación u otros peligros para la vista, irritantes de la piel, caida de materiales y otros riesgos deben ser provistos de ropa protectora especial.Además de las normas laborales citadas que son de cumplimiento obligatorio al tenor del Art.48, I. de la Constitución Política del Estado, existen otras como la Ley de Higiene y Seguridad Ocupacional (DL 16998 de 02/08/1972); el Códi-go de Seguridad Social (Ley de 14 de diciembre de 1956) y la misma Ley General del Trabajo que protegen al trabajador sobre los accidentes de tra-bajo y enfermedades, las cuales son igualmente aplicables a las trabaja-doras y trabajadores que recogen la basura.

ocurre acá con nuestro Concejo Mu-nicipal. Percy llegó a esta gestión con un equipo de concejales jovencitos, sin partido ni experiencia, esperando tener él también su grupo de levan-tamanos que aprueben todo (funda-mentalmente contratos con empresas constructoras, ya está dicho) sin decir pio. Pero nadie contaba con que la emblemática torpeza y autoritarismo del mismo alcalde al despedir a los asesores del Concejo por sugerir que ciertos contratos sí ameritaban algún ‘pío’, enfureciera a los imberbes, al punto de que se dé inicio a una pulseta en la que a Percy le hemos conocido maniobras dignas del más truculento masismo: dirigentes títeres con fron-dosos prontuarios amenzando a los concejales con “sacarlos a chicota-zos”, denuncias vergonzosas de fal-sificación de firmas, grupos de “veci-nos” que entran al concejo a sacarle la mugre a concejales, y -en el capítulo de hoy- una denuncia por incumpli-miento de deberes y otras hierbas. La presión es clarísima y vergonzosa: o me aprueban mis contratos como se los mando, sin fiscalizar ni opinar, o les mando a mis ponchosrojos a sa-carlos a chicotazos.

Pero esto no nos molesta. De Percy no.

eL mesianismo

Cuando Evo nos sale con la ridicu-lez de hacer un museo sobre él mismo en su pueblo natal, o ponerle su cara a las computadoras que el Estado en-trega a los profesores, nos volvemos monos puteando. Las ganas de pasar a la historia a la fuerza, y de que “el pueblo” lo imagine como un angeli-to que flota allúj arríba de todo y de todos, son manías que no le perdona-mos al presidente, sobre todo porque además de ridículas, son bofetadas a la realidad: y la realidad es que el tipo es un funcionario público que lo que tiene que hacer es invertir y gastar bien nuestros recursos y no andar compran-do títulos honoris causa para que todos admiremos lo iluminado que es.

Pues por acá andamos mas o me-nos igual. Aunque el Municipio no cuenta con la maquinaria comuni-cacional que tiene el Estado central, cuando puede nos inunda exactamen-te con mismo mensaje (si parece hasta que tuvieran los mismos asesores en comunicación): que es un hado benig-no que sólo flota por encima del bien y del mal. “El constructor de la ciu-dad” se autonombra en el brochure de lujo en el que se muestran las obras de la gestión, y da un poco de vergüenza ajena. O nos pide sonriente en un spot que saquemos la basura sólo cuando pasa el camión, totalmente ausente de la realidad, que es que el camión... ¡no pasa! O le pone su nombre a un túnel vial, en abierto incumplimiento de la Ordenanza que prohíbe poner nom-bre de personas vivas a calles y ave-nidas de la ciudad, y luego dice que

“fueron los vecinos”, porque lo aman demasiado. Es nomás creerse mucha cosa, y usar recursos de la gente para vender esa pomada.

Otra forma de mesianismo que comparten estos dos líderes es la soberbia hacia el resto del mundo político y las otras ideas. ¿O acaso participaron en algún debate con otros candidatos en la última campaña electoral? Los dos evitaron obstinada-mente confrontar ideas con sus legí-timos contendores, para hacer notar lo dioses que son, y lo michis que son todos los demás, incluidos nosotros los votantes.

De nuevo, a Percy esto no se lo reprochamos. Al Otro, no se lo per-donamos.

presupuestos y prioridades

A la hora de los quiubos, hay que mirar los presupuestos. Y no deja de ser impresionante el parecido de los desequilibrios en los presupuestos que comandan estas dos autoridades. Sustituyamos Represión por Cemento y tendremos gráficas muy parecidas, en las que Salud, Educación, Cultura, en fin, Desarrollo Humano, represen-tan apenas una uña que no alcanza a hacer un arañazo tímido, y que revela visiones parecidas de lo que es impor-tante y lo que no, para estos dos perso-najes de nuestra historia.

Los dos son estalinistas, en el sen-tido de la grandiosidad que piensan que debe tener su tarea, su misión, sin importar los efectos de quienes la soportan y sostienen. Sus planes (no es la palabra correcta, porque esos no los conocemos) hablan de grandes revoluciones, de cambios de escala, de saltos a la modernidad y blabla-blá. Suenan exactamente como los “planes quinquenales” de Stalin, en los que los caprichos dictados por un Gran Plan se ejecutaban sin tomar en cuenta la realidad. El uno habla de la industrialización, nacionaliza nose-cuantas vainas y... hasta ahí nomás llegamos, porque no encara los temas previos y todo amenaza con descala-brarse. El otro, el “constructor de la ciudad” jura que su misión es hacer la “obra gruesa” -como él dice- de la ciu-dad. Es decir, pavimentarla enteringa y construir nosecuantos kilómetros de canales de drenaje. Y recién luego, cuando la “obra gruesa” esté lista, que vengan los jipis a ocuparse del desa-rrollo humano y demás.

Pero esto no es Brasilia. Acá la obra gruesa y la fina se construyen al mismo tiempo porque la ciudad ¡ya está habitada! No se puede -no debe-ría poderse- postergar las necesidades en desarrollo humano, movilidad ur-bana, abastecimiento, en fin, por no se cuántos lustros hasta que el míster considere que ha concluido la obra gruesa. Por un montón de motivos evidentes, el último de los cuales es que... ¡nunca se concluye! Una ciudad

no se queda quieta jamás.

centraLismo

Evo comenzó a ser el Coco (con mayúscula) por estos lares, cuando se opuso francamente a las autono-mías. Digo francamente, porque en esa oportunidad fue franco: la auto-nomía no le gusta porque no confía en el poder que no esté en sus manos. Luego sucedió lo que ya sabemos, le regalaron el tema, lo usó hábilmente, se timbró a Rosza y cuando nos dimos cuenta éramos un Estado con Auto-nomías, pero llenito de candados. Es conocida su visión centralista y se ha expresado no sólo en ese tema, sino también en lo operativo y cotidiano: en su gobierno sigue siendo ultra cen-tralista la gestión. A La Paz hay que ir hasta para el documento más infame, como cuando no éramos un Estado con autonomías, y en algunos casos, hasta peor.

Esto a Evo no se lo perdonamos.

¿y por casa?Intente usted, querido lector vivien-

te del Distrito 12, hacer cualquier trá-mite en su subalcaldía y comprobará que no habrá forma de evitar ir al cen-tro a colapsar las incómodas oficinas municipales. Las subalcaldías son un buen ejemplo del centralismo tajante de la gestión de Percy. Son un adorno (bueno, hasta eso es discutible) y están vacías, porque el centralismo local no les ha delegado ninguna competencia, cuando resulta evidente que una ciu-dad con el problema de dispersión que tiene Santa Cruz, podría mejorar con-siderablemente la gestión abarcando más territorio. El gobierno municipal, por no soltar un milímetro de poder, no ha salido del casco viejo. Ahí sí que está prohibido parquear en doble fila

Pocos reclaman por el centralismo local, aún siendo como es, el “enemi-go histórico” de los cruceños. Ni des-centralización, ni gestión participati-va. Somos autonomistas de pliqui.

¡basta!Es suficiente. No sólo es suficien-

te lo escrito acá, que de seguro pocos leerán hasta el final (¡qué mamotre-to! lo siento), sino que es también suficiente negación, suficiente con-formismo, suficiente centralismo, estalinismo, mesianismo, machismo, autoritarismo. Si no somos capaces del grado mínimo de coherencia que exige que hay que hacer en casa los cambios que uno pretende para todo el barrio, no tendremos jamás como pueblo la autoridad moral para recla-mar al presidente que deje de compor-tarse exactamente como se comporta quien gobierna nuestra ciudad con nuestro aplauso. Nos vamos a volver locos, cruceños, esquizofrénicos.

(1) https://www.facebook.com/

photo.php?v=1750931849663&set=t.1461541991&type=2&theater

Recordatorio obligado a la Alcaldía

HernánCabreraMarazDefensoría del Pueblo Santa Cruz

Page 18: Semanario Uno # 442

18

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

Encuesta revela mejoras y retospara la Aduana

Más de 500 respuestas a siete preguntas planteadas sobre el des-empeño de la Aduana Nacional en 2011 fueron procesadas por el IBCE. Los resultados muestran progresos en la imagen

Una reciente “Encuesta de Percepción sobre la Aduana Nacional de Bolivia” lleva-

da a cabo por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), reve-ló que un 44% percibe que la Aduana ha mejorado su desempeño en 2011, y un 29% cree que el Control Opera-tivo Aduanero (COA) ha progresado también. Más de un tercio opina que la Aduana mejoraría con más profe-sionales calificados; un 23% aboga por mejoras tecnológicas, mientras que el 16% cree necesario perfec-cionar la Ley de Aduanas y, un 10%, recomienda mejores sueldos para el COA y la ANB.

Para destacar: 9 de cada 10 perso-nas opinaron que la contratación de personal técnico y jerárquico debe darse por concurso de méritos, hacia la institucionalización de la Adua-na, en tanto que -a la luz del sondeo realizado- la presidenta de la ANB confirmó la firmeza de su carácter (“Dama de hierro”) como su princi-pal atributo

Los objetivos

propuestos

El IBCE dio cuenta que, en el marco del Acuerdo Interinstitucio-nal firmado a inicios de 2011 con la ANB, y en cumplimiento al Plan de Actividades convenido para la ges-tión que fenece, llevó a efecto vía Internet la “Encuesta de Percepción sobre la Aduana Nacional de Boli-via”, entre el 15 y el 20 de diciem-bre de 2011. Sobre un total de 556 respuestas habilitadas luego de la depuración realizada para evitar la duplicidad de respuestas, los resulta-dos muestran interesantes resultados, tanto a favor de la ANB, así como también, confirmando la necesidad de profundizar los cambios a nivel humano, tecnológico y de gestión.

El IBCE explicó que en el Plan de Actividades con la ANB se había recomendado llevar adelante tres fa-ses: la inicial, con el aumento de la “sensación de riesgo” en contra del contrabando; una segunda, de “faci-litación del comercio”; y, la tercera, del reconocimiento a los mejores im-portadores y Agentes Despachantes de Aduana, lo que se cumplió. El Plan acordado establecía además, una evaluación con una consulta pú-blica para someter a la ANB al juicio de los operadores del comercio ex-terior y de la sociedad civil, lo que motivó realizar la Encuesta.

resuLtados

de La encuesta

Un total de 7 preguntas fueron planteadas en la Encuesta de Per-

cepción, inherentes al desempeño de la Aduana en 2011 en las siguientes áreas: 1) El desempeño de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB); 2) Los servicios de la Aduana; 3) El traba-jo del Control Operativo Aduanero (COA); 4) La eficacia del combate al contrabando; 5) Cómo podría mejorar la Aduana; 6) Los atributos que caracterizan a la Presidenta de la ANB; y, 7) La contratación de perso-nal técnico y jerárquico en la ANB.

Los siguientes son los resultados de la tabulación de las 556 respues-tas recibidas:

1) Desempeño general de la ANB: En relación a esta consulta un 44% manifestó que la Aduana mejoró -“mucho”, un 14%; “poco”, un 30%- durante 2011, si bien casi un tercio dice que sigue igual, en tanto que un 24% manifestó que está peor.

2) Servicios de la ANB: Un 43% dijo que han mejorado (mucho, un 35%; poco, un 8%); mientras que un 37% dice que siguen igual y un 20%, que empeoraron.

3) Control Operativo Aduanero (COA) : El 29% opinó que el COA mejoró en la gestión 2011 (24%, mu-cho; un 5%, poco); un 46% percibe que el COA sigue igual, mientras que el 25% opinó que su accionar duran-te la pasada gestión empeoró.

4) Combate al contrabando: Un 30% dijo que este trabajo mejoró en la gestión 2011. Pero, un 40% no percibe cambios, en tanto que el 30% opinó que está peor.

5) ¿Cómo podría mejorar la Adua-na? Sobre 1.222 respuestas (dada la

posibilidad de opciones múltiples), el 34% cree que la Aduana mejora-ría con más personal calificado; un 23% apuntó a la mejora tecnológica; el 16% abogó por perfeccionar la Ley de Aduanas; un 10%, por subir sueldos en la ANB y el COA; un 9%, por un mayor presupuesto; y, un 8% dijo que el Órgano Ejecutivo debería apoyarla más.

6) Atributos de la Presidenta de la Aduana: Sobre un total de 802 res-puestas (por la posibilidad de opcio-nes múltiples), el 34% opinó que su principal atributo era su “firmeza de carácter” (trayendo a la memoria que siendo Presidenta del Servicio de Im-puestos Internos fue conocida como la “Dama de hierro”); el 15%, hones-tidad; un 15%, su visión; el 14%, alto profesionalismo; en el 22% restante se le atribuyeron tanto otros atributos como debilidades.

7) Contratación de personal jerár-quico y técnico en la Aduana: Sobre un total de 792 respuestas (dada la posibilidad de opciones múltiples) un contundente 64% de los encues-tados, el nivel más alto de toda la En-cuesta, opinó que la contratación de personal debe hacerse por concurso de méritos (este porcentaje subi-ría al 92% si se considera que 509 personas del total de 556 apoyaron que sea así); un 19% dijo que debía ser con total autonomía del Órgano Ejecutivo; un 6% recomendó mas bien coordinar con dicha entidad; y solo un 3%, vería con buenos ojos la “designación directa” de personal técnico y jerárquico.

Repsol comprala compañía rusa Eurotek de exploracióny producción

Repsol ha alcanzado un acuer-do para la compra de la com-pañía rusa Open Joint Stock

Company Eurotek (Eurotek), po-seedora de licencias de exploración y producción en Siberia Occidental. La transacción cuenta con la aproba-ción del Servicio Federal Antimono-polio de la Federación Rusa.

Según el acuerdo, Repsol pagará aproximadamente 230 millones de dólares para la compra de Eurotek, libre de deuda. Entre los activos ad-quiridos se encuentran las licencias de los campos de gas Syskonsynins-koye (SK) en fase de desarrollo muy avanzada y que entrará en produc-ción en 2012, y Yuzhno-Khadyr-yakhinskoye (YK), que está en la última fase de delineación y podría empezar a producir en 2016.

Repsol incorporará en 2012 estos activos, al valor de la adquisición, a AROG, la sociedad conjunta con Alliance Oil, como parte de su com-promiso de aportar activos y capital a dicha joint venture, valorada en aproximadamente 840 millones de dólares. AROG está participada por Alliance con un 51% y por Repsol, que tiene el restante 49%. Barclays Capital y DLA Piper han actuado co-mo asesores de Repsol en la compra de Eurotek.

Los campos YK y SK aportados por Repsol, añadirán a AROG re-servas 2P (probadas y probables) por unos 115 millones de barriles equivalentes de petróleo, que se suman a los 171,5 millones de ba-rriles de petróleo incorporados por Alliance a la joint venture a través de sus filiales de upstream Saneco y Tatnefteodatcha. Repsol posee un 3,5% del accionariado de Alliance Oil como resultado de la fusión de West Siberian Resources, en la que Repsol poseía un 10% del capital, y la energética rusa en 2008. / Rep-solInforma

Page 19: Semanario Uno # 442

19

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

La crisis de la prensa: análisis del pesimismo

¿La idea de la crisis de la prensa es una faceta tremendista? ¿El alarmismo sobre la muerte del periodismo proviene de mentes infectadas por el pesimismo cultural? ¿La obsesión por el futuro de los medios nace de ese fatalismo histórico?

El pesimismo es una tenden-cia a pensar que todo va mal. Hay un escritor nor-

teamericano, Arthur Herman, que ha relatado el origen de esta actitud contemporánea. Recorre la historia occidental buscando los culpables de esa filosofía de la decadencia. Se re-monta a Homero, encuentra ese fata-lismo en Gobineau, en el historiador Burckhardt y en su discípulo Nietzs-che, en Sartre y en los pensadores críticos de la Escuela de Frankfurt. Para Herman, el común denomina-dor de estos escritores es su pesimis-mo; ellos dicen, básicamente, que algo va mal en la historia. Beben del romanticismo y del buenismo rous-soniano y se indignan con el curso de los acontecimientos.

La derecha europea de principios del XX bebió de las mismas fuentes. Autoritarios, dictadores y predica-dores del fascismo desarrollaron una retórica tremendista para azuzar a las masas. Tras el desastre bélico y el auge del liberalismo económi-co, el pesimismo infectó también a la izquierda y al socialismo cultural. Según Herman, ese germen se ma-nifestó en el multiculturalismo, en el ecologismo radical y en las teorías de la superpoblación.

Herman estudia el pensamiento decadentista porque lo considera preámbulo de las visiones determi-nistas y de las doctrinas totalitarias. No propone un optimismo incons-ciente, pero sí plantea que cada uno es libre y que las cosas pueden hacer-se bien. Occidente tiene capacidad de levantarse, de superarse y de acelerar el ritmo de la historia. Sin duda, per-tenece a la escuela liberal.

Herman plasmó esa teoría en 1998 y sería interesante saber qué piensa tras el 11 de septiembre de 2001, el descalabro financiero inter-nacional y el descontrol del mercado capitalista. Quizá habría que poner en cuarentena algunas de sus tesis. Sería ventajista tacharle de ingenuo, pero los agoreros tienen más razo-nes para el pesimismo en 2011 que en 1998. Siguiendo su discurso, se podrían plantear algunas cuestiones: ¿La idea de la crisis de la prensa es una más de esas facetas tremendis-

“La fragmentación del consumo de noticias y la multiplicación de soportes publicitarios dejan a los medios periodísticos con las manos vacías. No es un problema de audiencia (hay más que nunca), pero los ciudadanos consumen noticias por otros cauces, como las redes sociales.”

tas? ¿El alarmismo sobre la muerte del periodismo proviene de mentes infectadas por el pesimismo cultu-ral? ¿La obsesión por el futuro de los medios nace de ese fatalismo histó-rico?

Desde los ochenta, la academia periodística tiene pensadores muy críticos con la prensa de su tiempo. Robert McChesney es uno de los más conocidos y, por el título de sus libros, se entenderá: Tragedia y farsa: cómo la prensa americana vende guerras, empaña elecciones y destruye la democracia (2004); El problema de los medios (2004), Nuestros medios, no suyos (2002), Prensa rica, pobre democracia (2000) y, el más brillante, ¿Apagará las luces el último periodista en la tierra? (2011).

La escuela crítica en los estudios de comunicación indica que los ma-les de la prensa provienen del poder empresarial, de los accionistas, de las fuerzas del capital que oprimen su dimensión cultural y social. Los magnates de los medios (Murdoch, Polanco, Agnelli, Kirch) y los re-guladores permisivos son las habi-

tuales dianas de estos críticos. Estos estudiosos se centran en tres grandes temas: la voraz concentración me-diática, la americanización de la cul-tura popular, la homogeneidad infor-mativa fruto del pensamiento único. Tres aristas del mismo fenómeno. Para ellos, la convergencia tecnoló-gica y la globalización económica han sido el viento que ha propagado esos males endémicos en el sistema mediático.

La crítica al estado de las cosas es natural en el ámbito periodístico. Debe controlar al poder y señalar qué hace mal. No viene mal que esa actitud censora también la asuma el

ámbito académico, especialmente el que estudia a los propios medios. Sin embargo, algunos académicos están más empeñados en mostrar la oscu-ridad del sistema que en descubrir las excepciones. Los ensayos sobre la crisis de la prensa pueblan las bi-bliotecas, virtuales y físicas. Internet está plagado de comentarios sobre la muerte del papel. No es noticia el desencanto de la ciudadanía con los medios tradicionales. Razones no faltan para el pesimismo.

crónica de La crisis

La industria mediática encara una de las crisis más importantes de su historia (señalaba la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, OECD, en 2010). El ba-jón económico y la consolidación de otras plataformas digitales retan su clásico modelo. Sin buenas cifras de audiencia no hay ingresos publicita-rios. La fragmentación del consumo de noticias y la multiplicación de so-portes publicitarios dejan a los me-

dios periodísticos con las manos va-cías. No es un problema de audiencia (hay más que nunca), pero los ciuda-danos consumen noticias por otros cauces, como las redes sociales. Y si acuden a los sitios online, no quieren pagar. Los periódicos, las radios y las televisiones pierden seguidores; por el contrario, los nuevos medios ganan. Los ingresos publicitarios en internet han superado por primera vez en la historia a los medios tra-dicionales en Estados Unidos (es-tudios de eMarketer en 2010 e IAB en 2011). El escenario ha cambiado y la prensa ya no es un negocio tan rentable como antes.

Miguel CarvajalPeriodista

Page 20: Semanario Uno # 442

20

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Ese negocio nació en un contex-to que ya no existe. Antes la infor-mación era valiosa, un bien escaso. Durante décadas, los periódicos funcionaban como si tuvieran una licencia para imprimir dinero. El pa-pel aguantaba el peso de redacciones con cientos de trabajadores y llena-ba los bolsillos de los accionistas. Pero el mercado digital es otra cosa, evoluciona rápidamente y rompe la cintura de los editores. Los lectores pueden acceder a las noticias desde medios gratuitos, en nuevas platafor-mas (iPhone, iPad, Kindle) y al ins-tante. Las noticias ya no son lo que eran, no valen nada. Mejor dicho, sí valen, pero el coste de conseguirlas y publicarlas hoy es ínfimo. La prensa debe ofrecer algo más: noticias úni-cas con fuentes exclusivas, noticias mejor explicadas, noticias mejor empaquetadas, noticias bajo una marca diferenciada, noticias perso-nalizadas, noticias con ciudadanos, noticias contrastadas. Es fácil escri-bir recetas, pero difícil aplicarlas. Una plancha hace más arrugas si no se usa bien.

Como los editores no encuentran el modelo sostenible, no pueden finan-ciar plantillas amplias y periodismo de calidad. Tampoco los ingresos digitales son suficientes para alimentar diarios con decenas de redactores. ¿Cómo compensaría eso uno de los magnates criticados por los pensadores pesimis-tas? Recortando costes. Deben mante-ner los márgenes de beneficio porque deben satisfacer a sus accionistas. Des-graciadamente, esos costes suelen ser los de personal y los de agencias. No se puede recortar innovación y desarrollo (I+D) porque no hay. La falta de esos recursos reduce la calidad del reporte-rismo. Se pierden enviados especiales, desaparecen corresponsalías clave y se abusa de la información de agencias (Starr, 2009). En el Reino Unido han acuñado el término churnalism (pe-riotimo o periodismo web-on, como dice Ander Izagirre) para hablar de ese fenómeno tan popular en la prensa: pu-blicar, tras un refrito, notas de prensa, comunicados y demás documentos sin pasar por la criba inteligente y el con-traste de fuentes.

medios sin periodismo

Los editores tienen ante sí dos ca-

minos posibles: a) periodismo low-cost: captar audiencias masivas con información barata, proveniente de agregadores de noticias u obtenida casi a coste cero (redactores mal pagados o blogueros gratuitos); b) periodismo de calidad: atender ni-chos específicos, con información exclusiva y de acceso restringido. Los editores que optan por la pri-mera opción no se preocupan por la calidad periodística. Piet Bakker, un profesor holandés, identifica tres tipos de periodismo low-cost:

—Agregadores de noticias. Si-tios en internet que se limitan a ras-trear noticias y publicarlas según relaciones, temas y semántica web. Este modelo deja poco futuro al pe-riodista, que es reemplazado por la tecnología, los algoritmos y los mo-tores de búsqueda. El paradigma es Google News.

—Granjas de contenido. Según los términos más buscados en la web, estos editores contratan mano de obra barata (12 euros por artícu-lo de 500 palabras), para producir artículos que se coloquen rápido y bien en los primeros puestos de los resultados de búsquedas. Los casos más conocidos son Demand Media

y Quora (Estados Unidos), pero cualquiera sabrá de qué se trata si es-cribe en Google una pregunta sobre salud, que le remite a un foro donde un grupo de personas responde si su picor de oreja es por alergia o por el veneno de un mosquito.

—Sitios mantenidos por blogue-ros comprometidos. Con la aparien-cia de diario digital, estos sitios, muy actualizados, distribuyen rápido su contenido en las redes sociales y generan eternos foros de debate político. The Hufftington Post es el más conocido, emplea a unos cinco mil blogueros que trabajan gratis. Se les retribuye en función de los clicks que generan. Así, la propuesta perio-dística de estos editores se reduce a la publicación de noticias sensacio-nalistas, al bipartidismo ideológico y a la polémica interminable.

Si algunos editores han optado por el periodismo low-cost, otros ofrecen periodismo de calidad, pero no todos saben cómo hacerlo más rentable. The Economist, la revista semanal británica, una institución periodísti-ca, es una excepción: ha incrementa-do sus beneficios durante los últimos cinco años. Sin embargo, The Guar-dian, The New York Times, El Mun-do, El País y muchos otros clásicos de la prensa pierden dinero u obtie-nen menos beneficios. La opción del muro de pago (paywall) propuesta por el diario neoyorquino fue la gran noticia de comienzos de 2011. Tras medio año, nytimes.com ha perdido entre un 10% y un 20% de visitas. Es unánime la impresión de que The Guardian ofrece un periodismo de calidad e innovador (datos abiertos a los lectores, crowdsourcing, infogra-fía online). Pues su compañía matriz

ha perdido en 2011 unos 37 millones de euros, según The Economist. Es-te año el diario de Alan Rusbridger ha abierto sede en Nueva York, se consolida como diario de referencia mundial y casi alcanza al nytimes.com en visitas. Pero no despeja las dudas: la publicidad online no puede soportar el peso de la pérdida de los ingresos del papel.

Además estos diarios no desem-peñan tampoco el papel que supues-tamente deben. En septiembre de 2011 culminó el acuerdo entre cinco diarios internacionales y WikiLeaks, después de que Julian Assange deci-diera divulgar una parte de los cables vulnerando el anonimato de algunos informadores. The Guardian conde-nó tal acción en un editorial que sim-bolizó el divorcio entre ambas partes. Los periódicos reclamaron su parte de mérito: sin nosotros, dijeron, las filtraciones son papel mojado. Los reporteros y los editores reivindica-ron su labor de contexto y sentido. Pero Julian Assange destapó algunas de sus rutinas y también algunos de sus problemas.

eL órdago WikiLeaks

La historia arrancó en junio de 2010. Bill Keller, editor de The New York Times, recibe una llama-da confidencial de su homónimo en el diario británico The Guardian, Alan Rusbridger. Una organiza-ción secreta, liderada por un mis-terioso Julian Assange, ofrece do-cumentación sobre las guerras de Afganistán e Irak, cientos de cables diplomáticos de los Estados Unidos y documentos sobre Guantánamo. WikiLeaks se conocía entonces por la difusión cuasi propagandística de un vídeo del ejército americano en el que se muestra el asesinato de dos periodistas de Reuters y varios ciudadanos iraquíes. En noviembre de 2011 se cumple un año de la pu-blicación de los cables diplomáti-cos. Rotas las relaciones entre esos medios y Julian Assange, surge una pregunta: ¿Hicieron bien su trabajo los periódicos implicados? La res-puesta no es fácil.

Durante 2010 y 2011, varios pro-fesores de la Universidad Miguel Hernández estudiamos las estrate-gias editoriales de esos medios (The New York Times, The Guardian y El País) y concluimos que cada uno se implicó de una forma distinta. El periódico estadounidense actuó co-mo mediador con el gobierno de los Estados Unidos y se esforzó en el control de la información más deli-cada. El diario británico, cabeza de la coalición, lideró la investigación y desarrolló estrategias más inno-vadoras. El País, como sus socios alemanes (Der Spiegel) y franceses (Le Monde), sin embargo, dependió de las coberturas y de la criba desa-

“Las noticias ya no son lo que eran, no valen nada. Mejor dicho, sí valen, pero el coste de conseguir-las y publicarlas hoy es ínfimo. La prensa debe ofrecer algo más: noticias únicas con fuentes ex-clusivas, noticias mejor explicadas, noticias mejor empaquetadas, bajo una marca diferenciada,”

Page 21: Semanario Uno # 442

21

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

“Una profesora alemana hizo un estudio compa-rativo de los cinco medios europeos que informa-ron sobre los papeles filtrados por WikiLeaks. A pesar de las autoalabanzas y publicitadas campa-ñas, la cobertura de la filtración fue más escanda-losa que analítica, más opinativa que profunda.”

rrollada por el equipo de periodistas situado en Londres. Es cierto que todos los medios tuvieron acceso al material, antes que nadie, pero tam-bién es cierto que desde The Guar-dian se determinó en mayor medida la agenda de temas.

Una profesora alemana hizo un estudio comparativo de los cinco medios europeos que informaron sobre los papeles filtrados por Wiki-Leaks. A pesar de las autoalabanzas, grandes lemas y publicitadas campa-ñas, la cobertura de la filtración fue más escandalosa que analítica, más opinativa que profunda, más centra-da en el espectáculo que en el control del poder político. La profesora ale-mana Andrea Czepek analizó más de 1.200 noticias en artículos y piezas televisivas en Francia, Alemania, Es-paña, Suecia y Reino Unido.

En lugar de investigar la infor-mación disponible gracias a Wi-kiLeaks, los medios, en general, centraron sus coberturas en la caza a Julian Assange por las acusaciones de abuso sexual, mientras ignoraron la información publicada. Esta in-vestigadora defiende que, a pesar de las diferentes culturas periodísticas de cada sistema mediático, hay una tendencia homogénea hacia lo su-perficial, al sensacionalismo y a las noticias de cotilleo.

El pesimismo ha calado tan hondo que los legisladores abren procesos consultivos sobre el futuro de la pren-sa (la Comisión Federal de Comuni-caciones, en Estados Unidos; Sarkozy en Francia). El debate sobre los subsi-dios del Estado se ha convertido en un de esos temas frecuentes en congresos sobre el futuro del periodismo. Desde las páginas de The New York Times, dos economistas defendieron la nece-sidad de rescatar a la industria de los medios apelando a la salud democrá-tica de Estados Unidos. Incluso Lee Bolinger, rector de la Universidad de Columbia, hizo una encendida defen-sa de la ayuda pública a la prensa en uno de los diarios más ortodoxos del liberalismo, The Wall Street Journal.

Durante los últimos cincos años surgen instituciones, universida-des o familias multimillonarias que fundan medios sin ánimo de lucro. Desde 2000 el número de esos cen-tros de investigación se ha más que duplicado (de 15 a 40). En Estados Unidos, las redacciones de perio-distas investigadores enfocados en temas de interés público tuvieron su recompensa con el Pulitzer de Pro-Publica en 2010. Casi el 80% de los centros como el de la familia San-dler, han nacido durante los últimos cinco años.

periodistas sin redacción

El crecimiento de esas opciones refleja la crisis de la industria, pero no del periodismo. Los medios tra-

dicionales no pueden o no quieren financiar a los reporteros porque no entran los anuncios ni los lectores pagan por el acceso. Si la prensa dedica menos recursos al perio-dismo de investigación, los verda-deros periodistas (no aquellos del periodismo web-on) tienen menos opciones, salvo dos o tres grandes excepciones. Ahora, aparte de las fundaciones y de los centros finan-ciados por familias adineradas, los periodistas sin redacción pueden acudir al crowdfunding. Este pro-ceso ayuda a los reporteros a su-perar las limitaciones financieras mediante una plataforma donde obtiene donaciones económicas directamente de los usuarios. Los lectores pueden sugerir temas que merecen ser investigados y, de al-guna forma, se reduce esa carencia del mercado.

En Estados Unidos este mode-lo ha cuajado, aunque algunos lo ridiculizan y consideran que no será suficiente para mantener a flo-te el Titanic de la prensa. España ya cuenta con dos plataformas de crowdfunding (Verkami.com, Lan-zanos.com) y también con proyec-tos aislados de financiación en red de relativo éxito, como Panenka y Orsai. Ésta es una revista con cuatro números publicados que ha cobrado por los ejemplares antes de ser editados, imprimidos y dis-tribuidos. El control de la deman-da es perfecto, pues se imprime lo que se vende. Los editores apelan a la confianza de los lectores en el creador del proyecto (Hernán Cas-ciari) y, como parece indicar, los lectores obtienen su recompensa al pertenecer al selecto club de lec-tores. Así funciona, básicamente, el crowdfunding: si los reporteros generan esa confianza en su traba-jo obtienen financiación antes de desarrollarlo y los lectores que les apoyan reciben a cambio la recom-pensa simbólica de ver publicado ese tema.

El caso más famoso es el de la plataforma Spot.us, dedicada ex-clusivamente al periodismo finan-

ciado por la comunidad. David Cohn la fundó en 2006 y su fama ha generado otros proyectos simi-lares en Canadá, Francia, Italia o Brasil, no todos con la misma suer-te. Este concepto propio de la eco-nomía en red ha cuajado muy bien en otros sectores creativos, como la música, el cine, la ingeniería o la literatura: Kickstarter.com, Se-llaband.com, Indiegogo.com, My-majorcompany.com y otras tantas plataformas funcionan como lugar de encuentro entre creadores y fi-nanciadores. Las webs se quedan un porcentaje de la transacción (suele ser un 5%) para mantener su negocio. Se estima que este mo-delo ha generado unos 80 millones de dólares (60 en euros) gracias a las donaciones de casi un millón de personas. Kickstarter, desde Nue-va York, es el líder de ese grupo: se han financiado exitosamente

12.000 proyectos que han obteni-do unos 35 millones de dólares (25 millones si lo contabilizamos en euros). Este no es un modelo susti-tutivo, por supuesto, pero sí puede ser sostenible.

No se sabe si Herman tenía razón en aquel libro de 1998. Es posible que Occidente se haya impregnado de la idea de la deca-dencia, también en lo que respec-ta al análisis sobre la industria de la prensa. Sin embargo, también hay motivos para el optimismo, incipientes, escasos, pero los hay. Parece que solo desde la sociedad, desde las generaciones emprende-doras, se podrá salir de esta.

En Twitter: @sintomaticohttp://www.fronterad.

com/?q=la-crisis-de-la-prensa-analisis-del-pesimismo&page=0,0

Page 22: Semanario Uno # 442

22

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Un mejor ‘look’ financiero en 2012

Es claro que dentro de los propó-sitos de año nuevo está mejo-rar su actitud frente al dinero y

conseguir algunas metas financieras. Entonces, para que no se salga de su objetivo es importante que utilice las siguientes herramientas que están enfocadas en el ahorro, el gasto y las inversiones.

estabLecer objetivos

1. Decida cuáles son sus grandes objetivos y los compartidos con su pa-reja. Por ejemplo, más ahorro, vacacio-nes, comprar casa, comprar carro.

2. Anote la cantidad de dinero que desea tener ahorrada a final de año. Al igual que con sus otros objetivos, el simple hecho de escribirlo le ayudará a mantenerlo en su mente durante todo el año.

3. Cuéntele esos objetivos a otras personas. Eso lo ayudará a mantenerse firme en ellos.

4. Hacer un poco cada día. Con una tarea que desarrolle en pro de sus objetivos a diario, se acercará mucho más a sus objetivos.

5. Tómese un tiempo para reflexio-nar. Mire su comportamiento en el 2011 y revise cuáles fueron sus me-jores meses en ingresos, qué errores cometió, qué desafíos enfrentó y por supuesto cuáles decisiones financieras lo beneficiaron.

controLar eL gasto

6. Elimine el correo basura. Una de las maneras de evitar gastar de más es eliminar la suscripción a esos sitios Web que lo llenan de promociones y que eventualmente lo hacen caer en gastos innecesarios.

7. Busque siempre el mejor pre-cio. Trate de investigar bien sobre los productos que va a comprar cada mes. Compare precios, calidad y garantías de los productos para tomar la mejor decisión.

8. Utilice inteligentemente los cu-pones de descuento. La herramienta favorita y de moda para pagar menos por los productos y servicios que ne-cesita.

9. Haga un presupuesto para el año. Procure planear sus finanzas para el año, será mucho más efectivo que rea-lizar la tarea cada mes.

10. Cree un diario de gastos. Esto le permitirá monitorear los gastos más pequeños, que es por donde normal-mente se escapa el dinero.

11. Aproveche las herramientas en línea para administrar su dinero.

seguridad

12. Revise la vigencia de su seguro de automóvil, de vida, de vivienda y los otros que considere necesarios para estar tranquilo al momento de enfren-tar una calamidad.

13. Escriba un testamento. Asegúre-se de estar bien asesorado a la hora de

Si quiere que el dinero no sea un problema el año que entra, en-cuentre 38 herramientas infalibles para lograrlo. Decídase de una vez a cambiar su imagen financiera.

Dinero.com/ Bogotá

pensar a quién le va a dejar sus bienes en caso de muerte o quién va a admi-nistrarlos mientras sus hijos tengan la edad para hacerlo.

14. Proteja su privacidad. Cada vez que alguien le pida su número de cé-dula, pregunte si es necesario compar-tirlo. Nunca revele datos personales o financieros por teléfono o correo elec-trónico. Siga los consejos de seguridad al realizar transacciones financieras.

ahorro de energía

15. Conviértase en el mejor coci-nero. Además de aprender algunas recetas de cocina rápidas y baratas, póngase en la tarea de averiguar cuá-les electrodomésticos de su casa debe cambiar para ahorrar dinero y tiempo.

16. Reduzca las facturas de servi-cios públicos. La tecnología le permite que pueda ahorrar hasta un 30% anual en este fundamental gasto.

17. Consuma menos energía. Por ejemplo, mantenga los aparatos elec-trónicos que no utilice desconectados y utilice bombillos ahorradores de luz.

18. Hágalo usted mismo. Hay muchas recetas que pueden ahorrarle grandes cantidades de dinero en ele-mentos de aseo personal y del hogar. Piense solo el dinero que deja de inver-tir al hacer unas mascarillas y exfolian-tes naturales.

19. El famoso fondo de emergencia. Haga su mayor esfuerzo para tener seguros por los menos tres meses de gastos. Piense siempre en estar seguro si llega a perder el empleo o ver redu-cidos sus ingresos.

invertir

20. Decida qué tipo de inversión quiere tener. El mercado ofrece una gran cantidad de opciones para inver-tir, decida cuál es la adecuada para us-ted según su perfil de riesgo y su nivel de ahorro.

21. Empiece a invertir desde ya. No espere a estar entrado en edad para pen-sar en su retiro. Comience una cuenta de retiro y decida invertirla con el firme propósito de no disponer de ella hasta el final de su vida laboral.

22. Algunas veces es mejor ignorar el mercado. Centrarse demasiado en el día a día del mercado puede llegar a producirle solamente estrés. Asesórese

bien y escoja a conciencia sus inversio-nes, si hizo bien la tarea, en el largo pla-zo estarán seguras.

deudas

23. Pagar la deuda más cara. No todos tienen el dinero para pagar gran parte de sus préstamos y es probable que no lo logre en menos de cinco años. Pero una vez tiene un presupues-to elaborado y una vida financiera sana no le será difícil empezar a terminar de pagar sus créditos más costosos.

24. Elija la mejor tarjeta de crédito. No solo se trata de conseguir la tasa más baja, también trate de negociar para no pagar cuota de manejo y que le ofrezca la mayor cantidad de ventajas como descuentos y puntos en estable-cimientos de comercio. Además no olvide hacer un uso eficiente de esa que elija.

25. Mejore su puntaje crediticio. Pagar a tiempo sus obligaciones y no atrasarse en ninguno de los pagos, aumentarán su historial crediticio. No olvide revisarlo con alguna frecuencia para evitar inconsistencias e identificar suplantaciones a tiempo.

jubiLación

26. Calcule cuánto debe ahorrar para su retiro. Pregunte a su fondo de pensiones cuánto tiene ahorrado hasta el momento y cuánto le falta por aho-rrar para recibir la mesada pensional que usted quiere.

27. Ahorre más de lo que aporta a pensiones. En cualquiera de los dos regímenes existentes en Colombia, con sus aportes a pensiones, si está de buenas alcanzará a recibir una mesada máximo del 65% de su ingreso actual. Entonces ahorre el adicional para reci-bir al momento de su retiro el 100% de su salario.

28. Aproveche los beneficios fisca-les. Escoja para ahorrar o invertir fon-dos de pensiones voluntarias, cuentas AFC, seguros de vida con beneficios tributarios y comprar acciones.

29. Equilibre sus inversiones que tienen como destino su jubilación. Es claro que este año los fondos que tie-nen como destino su pensión se han visto golpeados por el sistema finan-ciero, pero no se asuste, simplemente mantenga equilibrados los porcenta-jes de acuerdo con su perfil. Réstele su

edad a 100 y ese es el porcentaje máxi-mo que debe tener en los instrumentos o fondos más riesgosos.

su profesión

30. Invierta en su carrera. Hacer un curso, una especialización, un diplo-mado, le dará valor agregado a su hoja de vida y lo llevará por el camino hacia el trabajo ideal.

31. Piense en generar ingresos adi-cionales. Si sabe otro idioma, tiene alguna habilidad valiosa o algún pro-ducto o servicio que ofrecer, por qué no sacarle algunos pesos adicionales. Quien quita que esto se convierta en el paso a crear su propia empresa.

32. Inicie su propio negocio. Si tie-ne una idea concreta y con potencial, no lo dude, asesórese y conviértase en su propio jefe.

33. Utilice las redes sociales para impulsar su carrera. Herramientas como Facebook, Twitter, LinkedIn pueden fortaleces sus conexiones la-borales.

34. Tenga listo un plan B. En las condiciones económicas mundiales, ningún trabajo es 100% seguro y aun-que pensando en no usarlo, siempre es mejor tener una alternativa para actuar en caso de perderlo.

35. Considere la posibilidad de pe-dir un aumento. Si lleva mucho tiempo en su empresa y nunca le han subido el sueldo, tal vez este sea un buen mo-mento para hacerlo.

pensar en

Los demás

36. Primero los seres queridos. Hable con las personas más cercanas a usted y defina si es necesario darles algún soporte financiero o no financie-ro. No siempre dar se traduce en hacer donaciones para fundaciones y obras de caridad.

37. Al donar, elija una causa en la que de verdad cree. Piense a concien-cia cuáles son las causas que le gustaría apoyar este año. Nuevamente, su ayu-da no necesariamente tiene que ser en dinero. Por ejemplo, puede donar san-gre, firmar para ser donante de órganos, donar libros o ropa que ya no usa.

38. Regalos. Piense en experiencias más que en objetos al momento de programar los regalos de cumpleaños y fechas especiales del año.

Page 23: Semanario Uno # 442

23

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

AGENDA

Un buen cierre de año es el que celebra el equipo de El Coletivo que lideriza Ro-naldo Vaca Pereyra y que consolidó, gracias al apoyo de Cainco en el mercado del programa Al-Invest, el boletín cultural La Cartelera.

Adiós 2011, un año más en la vida rockera cruceña

Cuando el ruido de cohetillos y el sabor de la sidra nos anuncian que 365 días más

avanzaron en nuestro trajín, es mo-mento de evaluar acciones, logros y desaciertos; hacer memoria de los hechos para mejorar en la nueva gestión. Repasemos entonces lo más relevante del acontecer rockero cru-ceño de 2011.

La escena local no se quedó atrás frente a los espectáculos internacio-nales que llegaron a nuestro país. Batallándola y con tesón, las bandas lograron diseñar un panorama de convivencia intergeneracional en torno a una pasión común: la utopía llamada rock.

Las bandas novatas pudieron com-petir y exponer su prometedor talento en el Rock ‘n’ Ring. Así surgieron re-velaciones como los alternativos de Arcane y el destacable proyecto de The Same, convertido ahora en Tóxi-co 4. Importante también la irrupción de los precoces Day XXI, quienes presentaron su primer trabajo disco-gráfico, el cual, parafraseando a Kurt Cobain “huele a espíritu adolescente” pero con ganas de aguantar. Y si de debut sorpresivo hablamos, hay que destacar la hazaña de Frijolitos Má-gicos, quienes con un nombre atípico para una banda rock mostraron su primer trabajo con un videoclip que llegó al puesto número uno de MTV Latinoamérica en la categoría de ban-das emergentes.

el guitarrista Gonzalo Paz con su debut solista en un álbum y la ban-da Animal de Ciudad, que cosechó éxitos en Argentina y Brasil, y cuyo talento se acentuó con el potencial organizativo de su vocalista Ronaldo Vaca-Pereira. Ponderables también los emprendimientos y convocato-ria de Querembas y Virtual, de los punketos de Don Adelkhy, los elec-trorockeros de Charango, el thrash nuevo de The Bloody Company, la sofisticación sonora de Underneath y la persistencia alternativa de las nue-vas producciones de Ameba y Voxz, junto a la promesa funky power de Fiesta Cuetillo, la cual dará en ver-dad de qué hablar a futuro.

2011 fue un año de resurrecciones musicales. Teniendo como marco un sinnúmero de festivales, Raza re-surgió con su crudo sonido y letras sociales en singles prometedores dentro la escena metalera local. Así también, aunque sin pena ni gloria, para un concierto acústico radiofóni-co se escuchó el retorno de Dixi. Pero serian Daniel Pesce y Track quienes darían el cierre de oro que la escena

necesitaba. A 20 años del lanzamiento de “Ave Fénix”, la voz portentosa del argentino nuevamente hizo pases con la guitarra poderosa de Glen Vargas para consolidar una sociedad añora-da por los rockeros ahora canosos y nostálgicos y también requerida por las generaciones nuevas.

Lejos del rock y en pro de una in-ternacionalización basada en ritmos bailables, Azul Azul, al mando del ex Rapsodia, Fabio Zambrana, se separó luego de 21 años de carrera y de más de 16 millones de copias vendidas a nivel mundial. La banda cruceña hizo estallar su última bom-ba de alegría colectiva en el Estadio Tahuichi Aguilera, convertida en un paradigma inalcanzable del pop na-cional. Y así, con varias bandas sin nombrar, varios aciertos más por destacar y varios errores por criticar, se fue 2011, dejando también un sa-bor agridulce por la partida de uno de sus pioneros; Richard “Choco” Canelas, el loco y mítico guitarrista The Donkeys, en los lejanos años sesentas. Adiós 2011, bienvenido 2012.

El auge de los festivales de rock en Santa Cruz

Durante el 2011 se llevaron a cabo importantes festivales de rock nacional en Santa Cruz como el Bolivia Rock, el Rock Camba, Festirock Solidario, Wild Rock, Fénix Fest, Festival de Música Alternativa Independiente, Fun-dando Santa Cruz, Navirock y otros. Estos shows representaron un crecimien-to en la asistencia del público, pero lo más importante es que consolidaron a Santa Cruz como la ciudad líder en cuanto a festivales de rock nacional. Se ha desarrollado toda una industria alrededor de estos eventos que involucra el trabajo de sonidistas, técnicos, músicos, empresas de catering, seguridad y muchos otros sectores más. / Ronald Subirana

Lo más relevante del año: ExpoRock

Además de la organización de numerosos eventos de rock en el 2011, uno de los eventos más relevantes ha sido la organización de la primera feria de rock de Bolivia: Expo Rock. Si bien tuvo sus trabas, inició el concepto del rock como industria. No sólo dio la oportunidad a las bandas de mostrar su talento, sino también generó por primera vez en el país un movimiento comer-cial importante en torno al estilo de vida del rock. Así se apoyó a quienes de una u otra manera trabajan en estos sectores. / Luis Alberto Ascarrun

Luis Reyes-Ortiz/ El Colectivo

Las visitas nacionales también estuvieron bastante activas. Desde los paceños de Rantés, a los sucren-ses de La Chiva, quienes grabaron aquí su videoclip “Bicicletas”, junto al talento de los cochabambinos de Oil, las bandas del interior tuvieron su merecido reconocimiento. Éste se coronó en shows irrepetibles de Krauss, Llegas y Go Go Blues, los cuales hicieron relucir que la leyen-da se sustenta con trabajo arduo y constancia, argumento extensivo también a la Maga Blues Band con su carismático manejo escénico. Ni qué hablar de Matamba, artista ras-tafari y acto difícil de igualar, quien con sus nuevas creaciones bien me-rece ser parte de este recuento mu-sical. También con veteranía desta-cable relucen los trabajos de los dos “Billys”: Gonzalo “Billy” Castillo, quien dio vida a Billy Castillo Group con su sonido heavy característico, y Alive, al mando de “Billy” Bibao, que demostró que el rock de viejo cuño sigue sonando bien y es digno de exportación.

Se destacaron también este año

Page 24: Semanario Uno # 442

www.semanariouno.orgViernes 30 de diciembre de 2011Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

24