12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 12 GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: QUINTO PERIODO: II DOCENTE: MAURICIO BRAVO LOPEZ, ANA TULIA VARGAS, LUIS HERNANDO CELADA, JHON HAROL BAHAMON. CORREO:[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] TELÉFONO: 3223076435 3105642076 3118602168 3115393373 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Cada estudiante entregara los trabajos por el medio que ha acordado con el docente (WhatsApp o Teams) Al finalizar la semana ESTANDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resulten de ellas. COMPETENCIA: Identifica la relación que se establece entre las actividades sociales, culturales, políticas, económicas con el entorno amazónico y reconoce su impacto en las comunidades. TEMA Y CONTENIDO - SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO ¿QUÉ ES EL SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA? Este sector comprende las actividades relacionadas con la tecnología y el manejo de la información, desde cómo se produce hasta cómo se distribuye. Las principales actividades que hacen parte de este sector son las redes sociales, la investigación científica, la información y la alta tecnología. REDES SOCIALES Son grandes grupos de personas con interés similares que, gracias al Internet, se comunican entre sí para intercambiar información y opiniones personales. A través de ellas, podemos conocer gente de otras partes del mundo, e intercambiar con ellas fotos, videos y puntos de vista. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es el estudio que busca conocer mejor y dar soluciones a problemas específicos. Hoy en día, la investigación se ha visto favorecida por la tecnología debido a que los científicos pueden consultar sus fuentes y almacenar la información utilizando Internet, o hacer pruebas con equipos avanzados. ALTA TECNOLOGÍA La tecnología crece constantemente en todos los sectores de la economía. Sin embargo, el mayor nivel de tecnología en la actualidad lo podemos observar en la conectividad. Actualmente, las

Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 12

GUÍA “TRABAJO EN CASA” Semanas del 1 junio al 10 de Julio

AREA / ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: QUINTO PERIODO: II

DOCENTE: MAURICIO BRAVO LOPEZ, ANA TULIA VARGAS, LUIS HERNANDO CELADA,

JHON HAROL BAHAMON.

CORREO:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

TELÉFONO: 3223076435

3105642076

3118602168

3115393373

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Cada estudiante entregara los trabajos por el medio que ha acordado con el docente (WhatsApp o Teams) Al finalizar la semana

ESTANDAR: Reconozco algunas características

físicas y culturales de mi entorno, su interacción

y las consecuencias sociales, políticas y

económicas que resulten de ellas.

COMPETENCIA: Identifica la relación que se

establece entre las actividades sociales,

culturales, políticas, económicas con el

entorno amazónico y reconoce su impacto en

las comunidades.

TEMA Y CONTENIDO - SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO

¿QUÉ ES EL SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA? Este sector comprende las actividades relacionadas con la tecnología y el manejo de la información, desde cómo se produce hasta cómo se distribuye. Las principales actividades que hacen parte de este sector son las redes sociales, la investigación científica, la información y la alta tecnología. REDES SOCIALES Son grandes grupos de personas con interés similares que, gracias al Internet, se comunican entre sí para intercambiar información y opiniones personales. A través de ellas, podemos conocer gente de otras partes del mundo, e intercambiar con ellas fotos, videos y puntos de vista. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es el estudio que busca conocer mejor y dar soluciones a problemas específicos. Hoy en día, la investigación se ha visto favorecida por la tecnología debido a que los científicos pueden consultar sus fuentes y almacenar la información utilizando Internet, o hacer pruebas con equipos avanzados. ALTA TECNOLOGÍA La tecnología crece constantemente en todos los sectores de la economía. Sin embargo, el mayor nivel de tecnología en la actualidad lo podemos observar en la conectividad. Actualmente, las

Page 2: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 12

empresas manejan la comunicación con clientes y proveedores por medio de sus páginas de Internet. Por ello, los dispositivos para acceder a la red son cada día más avanzados, rápidos, pequeños y económicos. Por ejemplo, el BlackBerry. INFORMACIÓN Actualmente crear, distribuir y manipular adecuadamente la información, hace parte de todas las actividades económicas. Los empresarios de hoy en día ya no solamente deben fabricar productos, también deben saber dónde conseguir las mejores materias primas, dónde vender y cómo transportar sus mercancías de una manera confiable. Para ello requieren estar muy bien informados. ¿QUÉ SON LAS REGIONES ECONÓMICAS? Son extensos territorios que no poseen, necesariamente, una producción económica uniforme. Cada región económica está conformada por centros de producción y centros de distribución, que son ciudades importantes encargadas de distribuir productos y servicios. Las regiones económicas de Colombia son: la región norte, la región noroccidental, la región nororiental, la región central, la región del viejo Caldas y la región suroccidental. La región suroccidental, por ejemplo, se caracteriza por el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar y de la harina. Yumbo, ciudad del departamento del valle del cauca, es el centro de distribución de esta región. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS POR DEPARTAMENTO Otra clasificación regional agrupa los departamentos que se dedican a las mismas actividades productivas. DEPARTAMENTOS INDUSTRIALES Son aquellos que tiene una infraestructura industrial avanzada y competitiva, es decir, que cuentan con medios técnicos, servicios e instalaciones necesarias para el desarrollo de la industria. Estos departamentos son: Cundinamarca, Atlántico, Antioquia y valle del cauca. DEPARTAMENTOS CON ECONOMIAS EN CRECIMIENTOS Son aquellos que buscan su progreso en el desarrollo de actividades relacionadas con el cultivo del café y la explotación del petróleo. Estos departamentos son: Risaralda, Caldas, Bolívar, Santander, Arauca y Meta. DEPARTAMENTOS CON ECONOMIAS BASADAS EN EL SECTOR PRIMARIO Son aquellos que se dedican especialmente a la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Estos departamentos son: Tolima, Huila, Cesar, Quindío, Córdoba, Norte de Santander, Boyacá y Nariño. DEPARTAMENTOS DE ECONOMIAS FUNDAMENTADAS EN EL AGRO Y LA MINERIA Son los departamentos en los que más del 50% de su producción económica se basa en la explotación de productos agrícolas y extracción de minerales: la Guajira, Magdalena, Sucre, Cauca, Casanare y Caquetá. DEPARTAMENTOS CON BAJO NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO

Page 3: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 12

Estos departamentos basan su desarrollo económico en la explotación forestal, la caza y la pesca: Chocó,

Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo, Guaviare y Amazonas.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Marca el sector económico al que pertenece cada producto o servicio. Ten en cuenta la clave.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se valora la responsabilidad, presentación y contenido del trabajo

Se valora su creatividad

Buena caligrafía y ortografía

PROFUNDIZACIÓN

Cuáles son las ventajas y las desventajas de las siguientes redes sociales: correo electrónico, Facebook,

twitter, Instagran.

TEMA Y CONTENIDO – SEMANA DEL 8 AL 12 JUNIO

EL GOBIERNO COLOMBIANO

El gobierno colombiano es el conjunto de personas e instituciones que son elegidas por el pueblo,

por medio del voto popular, y que tienen la responsabilidad de administrar nuestro país.

¿QUÉ SON LAS ENTIDADES TERRITORIALES?

Son las partes en las que se divide el territorio de nuestro país para facilitar su organización

territorial, administrativa y política. La constitución política de 1991 establece que el territorio

nacional está organizado administrativamente en: departamentos, municipios, distritos y entidades

territoriales indígenas.

P: Primario S: Secundario T: Terciario C: Cuaternario

Cemento EPS Troncales Pesca Lácteos

Turismo Agricultura Comunicaciones Salud Textiles

Comercio Educación Siderurgia BlackBerry Transporte

Page 4: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 12

Departamentos: nuestro país está conformado en 32 departamentos, la máxima autoridad es

el gobernador quien se encarga de administrar y coordinar las políticas departamentales. La

asamblea departamental se encarga de expedir las ordenanzas, que son normas relacionadas

con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados.

Municipios: son las entidades territoriales más pequeñas que posee nuestro país y son muy

importantes, pues son la base de la organización política y administrativa en Colombia. En

nuestro país existen 1.102 municipios. El alcalde se encarga de crear y ejecutar medidas que

permitan mejorar el municipio, también existe el consejo municipal que se ocupa de redactar

los acuerdos para el desarrollo económico y social del municipio; está conformado por los

concejales.

Distritos: son aquellas ciudades que tiene una importancia política, económica o cultural para

el país, por ello, son diferentes a los demás municipios. Algunos distritos colombianos son:

Bogotá, distrito capital, Cartagena de indias, distrito turístico y cultural; Barraquilla, distrito

especial, industrial y portuario.

Entidades territoriales indígenas (ETIS): son los territorios donde habitan una o más

comunidades indígenas. Estas entidades tienen como propósito garantizar la conservación de

la identidad cultural y el desarrollo de la población indígena.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO?

Cuando hablamos del estado nos referimos a la organización política y administrativa de

nuestro país, conformada por las leyes y las instituciones públicas. Según la constitución

política de 1991, Colombia es un estado.

Social de derecho: el estado debe garantizar la justicia social, es decir, se interesa por

satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Unitario: existe un solo territorio, un solo pueblo y un gobierno central que actúa de acuerdo

con la constitución política.

Descentralizado: el poder y las responsabilidades se comparten con los gobiernos

departamentales y locales.

Democrático: el poder pertenece al pueblo, pues es quien elige a sus gobernantes, los cuales

deben cumplir su voluntad.

Participativo: los ciudadanos participan en la toma de decisiones importantes que afectan el

desarrollo del país.

Pluralista: reconoce la importancia de todos los grupos sociales que habitan en el territorio

nacional.

Page 5: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 12

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. Escribe los departamentos con sus capitales.

2. Escribe los alcaldes de los municipios del departamento del Caquetá.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se valora la responsabilidad, presentación y contenido del trabajo

Se valora su creatividad

Buena caligrafía y ortografía

PROFUNDIZACIÓN

1. Subraya, con color rojo, la palabra que complete correctamente cada enunciado. Luego,

escríbela sobre la línea.

Los_____________ son la base de la organización política y administrativa del territorio

nacional.

Él _____________ es la máxima autoridad departamental. Su función es administrar y

coordinar las políticas de su territorio.

Los ______________son responsables de redactar los acuerdos que orientan la convivencia y

el desarrollo del municipio.

TEMA Y CONTENIDO – SEMANA DEL 15 AL 19 JUNIO

LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO

Para que nuestro país pueda administrarse eficientemente, necesita de instituciones que

garanticen, orienten y organicen la vida de los colombianos, y que se preocupen por su bienestar

y el desarrollo. Estas instituciones son:

Rama legislativa: la rama legislativa se encarga de legislar, es decir, de redactar, modificar y

suprimir las leyes. A nivel nacional, la rama legislativa está representada por el congreso de la

república, el cual está conformado por dos órganos: el senado y la cámara de representantes,

los cuales, a su vez, está conformado por los congresistas. Los congresistas son elegidos

mediante el voto de los ciudadanos cada cuatro años.

El congreso de la república tiene las siguientes funciones:

Realiza reformas a la constitución política por medio de proyectos que reciben el nombre de

actos legislativos.

Municipios Departamento

s

Alcalde Gobernador

Concejales Diputados

Page 6: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 12

Participan en la elección de cargos públicos como el controlador general de la república y

los magistrados de la corte constitucional.

Controla la función de los ministerios y de otras autoridades colombianas.

A nivel departamental, la rama legislativa está representada por la asamblea departamental, las

cuales están conformada por los diputados, que se encargan de expedir las ordenanzas.

A nivel municipal, la rama legislativa está representada por los consejos municipales, los cuales

están conformados por los concejales, quienes se encargan de expedir los acuerdos.

Rama ejecutiva: se encarga de administrar el Estado y de garantizar el cumplimiento de las leyes

establecidas por nuestros legisladores, está compuesta por el presidente de la república, el

vicepresidente, los ministros y los directores de los departamentos administrativos. A nivel

departamental y municipal, la rama ejecutiva está representada por los gobernadores y por los

alcaldes. Estos funcionarios se encargan de garantizar el cumplimiento de los planes de

desarrollo de las entidades territoriales que presentan.

Los departamentos administrativos están encargados de dirigir, coordinar y controlar actividades

de apoyo administrativo, estadístico y de seguridad nacional.

El departamento administrativo nacional de Estadística, DANE

El departamento Nacional de planeación, DNP.

El departamento administrativo de seguridad, DAS

El departamento administrativo de la Función Pública.

Rama judicial: se encarga de administrar la justicia, de mantener el orden constitucional y

proteger la legalidad. Por lo tanto, agrupan a las instituciones del Estado que trabajan por el

cumplimiento de la constitución y las leyes. Entre las principales instituciones de la rama judicial se

encuentran:

La corte suprema de justicia

El consejo de estado

La corte constitucional

El consejo superior de la judicatura

La fiscalía General de la Nación

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1) ¿cuáles son las ramas del poder público?

2) ¿cuáles son los dos órganos del congreso de la república?

3) ¿Quiénes conforman la rama ejecutiva?

4) ¿Cuáles son las principales instituciones que se encuentra en la rama judicial?

Page 7: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se valora la responsabilidad, presentación y contenido del trabajo

Se valora su creatividad

Buena caligrafía y ortografía

PROFUNDIZACIÓN

5) Subraya, con color rojo, la palabra que completa correctamente cada enunciado. Luego

escríbela.

El ___________________ realiza reformas a la constitución política por medio de los actos

legislativos.

La _____________________ se encarga de velar por el cumplimiento de las constituciones

políticas.

Las alcaldías y las gobernaciones son instituciones representativas de la rama_____________

TEMA Y CONTENIDO - SEMANA DEL 22 AL 26 JUNIO

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA NUESTRA CONSTITUCIÓN?

La actual constitución política de Colombia fue aprobada el 7 de julio de 1991. Remplazó a la

constitución centralista de 1886 y fue la respuesta de los ciudadanos a los cambios que había

sufrido la sociedad a lo largo del tiempo. Para realizar el cambio de la Carta Magna, se llamó a

diferentes representantes de la sociedad como los políticos, los miembros de las comunidades

indígenas, los afrocolombianos y los antiguos integrantes de los grupos armados al margen de la

ley que habían decidido dejar las armas e integrarse a la vida civil del país. Todos estos

representantes participaron en una reunión que se llamó Asamblea Nacional Constituyente.

Nuestra constitución está dividida en dos partes:

El preámbulo. Aunque es muy corto, es muy importante porque en él se dice que Colombia es

un Estado democrático que garantiza los derechos de todos los ciudadanos, entre estos, los

derechos a la vida, al trabajo, a la justicia, a la paz y a la libertad.

La normativa. Es la parte más extensa porque allí aparecen explicados los derechos que

tenemos y los deberes que debemos cumplir todos los habitantes. La normativa está

Congreso de la República Presidente de la República

Fiscalía General de la Nación Corte Constitucional

Ejecutiva Judicial

Page 8: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 12

compuesta por títulos, capítulos y artículos. observa el siguiente esquema de nuestra Carta

Magna:

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1) ¿En qué año se aprobó la actual constitución política de Colombia?

2) ¿Cuáles fueron los representantes que se llamaron para realizar el cambio de la carta magna?

3) ¿Cuántos títulos tiene la constitución política de Colombia?

4) ¿En cuántas partes está divida la constitución política de Colombia?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se valora la responsabilidad, presentación y contenido del trabajo

Escribe correctamente los representantes para realizar el cambio de la carta magna

Escribe los títulos de la constitución política de Colombia

PROFUNDIZACIÓN

a) Busca en la sopa de letra las siguientes palabras.

Título III

De los habitantes y del territorio

Capitulo II

De la ciudadanía

Artículo 98. La ciudadanía se pierde de hecho cuando

Se ha renunciado a la nacionalidad, y su ejército se

Puede suspender en virtud de decisión judicial en

Los casos que determine la ley. Quienes hayan sido

Suspendidos en el ejército de la ciudadanía, podrán

solicitar su rehabilitación.

Parágrafo. Mientras la ley no decida otra edad, la

ciudadanía se ejercerá a partir de los dieciocho años.

En la constitución hay 13 títulos como este,

representados con los números romanos I, II,

III…XIII. Cada título agrupa grandes temas.

Dentro de cada título se encuentran

divisiones llamadas capítulos. Cada capítulo

aborda un aspecto particular del tema. En

total hay 56 capítulos.

Los capítulos, a su vez, están divididos en

artículos que ayudan a comprender la

aplicación de la ley en casos específicos. La

constitución tiene 380 artículos.

En algunas partes de la constitución se

encuentran parágrafo, que son aclaraciones

de los artículos.

Page 9: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 12

TEMA Y CONTENIDO – (EMANA DEL 29 AL 03 JULIO

¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS?

El estado colombiano reconoce en la Constitución tres tipos de derechos: los derechos

fundamentales, los derechos económicos, sociales y culturales, conocidos como, DESC y los

derechos colectivos y del medio ambiente.

DERECHOS FUNDAMENTALES

Pueden entenderse como las condiciones esenciales para que todos los seres humanos puedan

tener una vida digna. Los derechos fundamentales se aplican a todos los miembros de una

comunidad sin distinción de raza, religión, género, ni opiniones políticas. En nuestra constitución,

estos derechos aparecen consignados en el título II y se clasifican de la siguientes manera:

Page 10: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 12

Derechos del individuo. Son las obligaciones que no pueden negarse a ninguna persona,

porque son esenciales para lograr una existencia digna. En este grupo se encuentran los

derechos a la vida, a la integridad personal, a la igualdad, a la paz, al buen nombre y a la

nacionalidad.

Derecho a la autonomía. Este grupo de derecho propone el respeto por la individualidad de

cada persona, acepta que cada miembro de la sociedad es único y tiene la libertad de crear su

propia identidad. Entre los derechos de este grupo están el derecho al libre desarrollo de la

personalidad, a la libertad de conciencia, a la libertad de creencias y de pensamiento. También,

el derecho a elegir la profesión que más nos guste.

Derechos jurídicos. Todos los ciudadanos son iguales ante la justicia. Por esta razón, ante

cualquier situación que tenga que ver con la rama judicial, tenemos derecho a la asistencia de

un abogado y al debido proceso, es decir, a que se investigue correctamente nuestra situación

legal. La constitución también contempla dos mecanismos de participación muy importantes: el

derecho de petición y la acción de tutela.

Derechos democráticos. Este tipo de derechos asegura la vida democrática de una acción.

Incluyen derechos participativos como a la libre asociación, a la manifestación pacífica frente a

las decisiones que tome el gobierno y con las que no estemos de acuerdo, y el derecho a elegir

y ser elegidos a través del voto. Los derechos fundamentales se conoce también como

derechos de la primera generación, pues fueron los primeros en ser reconocidos en varios

países del mundo.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1) ¿Cuáles son los tres tipos de derechos que reconoce el estado colombiano?

2) ¿En quienes aplican los derechos fundamentales?

3) Menciona los derechos fundamentales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce cuáles son nuestros derechos

Identifica los derecho fundamentales

Se valora la responsabilidad, presentación y contenido del trabajo

Page 11: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 12

PROFUNDIZACIÓN

1) Ubique las siguientes palabras en el crucigrama. Sigue el ejemplo.

DIGNIDAD

SALUD

IGUALDAD

COLOR

OPINION

ASOCIACION

RELIGION

RAZA

NACIONALIDAD

VOTAR

ALIMENTACION

TRABAJAR

FAMILIA

BIENESTAR

VIVIENDA

10 7

1

D 11

9 I

12 G

N 3

I

D

2 A 15

D

13

5

6

8

14

4

TEMA Y CONTENIDO - SEMANA DEL 6 AL 10 JULIO

¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS EN EL COLEGIO?

El colegio, por ser un espacio donde compartes con tus compañeros, profesores y otros miembros

de la comunidad educativa, se organiza en torno a unos derechos y deberes que todos deben

cumplir para que la institución funcione adecuadamente. Las personas encargadas de hacer que

estas normas se cumplan componen el gobierno escolar, que está encargado de garantizar las

relaciones entre los participantes del proceso educativo.

Observa cómo está organizado el gobierno escolar.

Page 12: Semanas del 1 junio al 10 de Julio AREA / ASIGNATURA ......con el desarrollo del departamento y está conformada por los diputados. Municipios: son las entidades territoriales más

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 12 de 12

Rector. Es la persona que encabeza el gobierno escolar. Lidera el consejo directivo y el

consejo académico del colegio. Además, es el encargado de ejecutar las decisiones tomadas

por estos dos organismos.

Consejo directivo. Está compuesto por los docentes, dos padres de familia, un representante

de los estudiantes, un ex alumno y un representante de la comunidad local. Su principal

función es tomar las decisiones adecuadas para administrar los recursos de la institución.

Consejo académico. Está compuesto por el rector, los directivos docentes y por un

representante docente por cada área. Este consejo toma las decisiones relativas a la

organización de los contenidos de las materias que se enseñan.

Personero. Es el representante de los estudiantes. El personero debe estar cursando el último

año en la institución, conocer las normas de su colegio y tener capacidad de liderazgo. Su

función principal es la de defender y asesorar a los estudiantes ante cualquier inconveniente

que ellos tengan en la institución educativa.

Consejo estudiantil. Está compuesto por un estudiante de cada curso, quien representa las

opiniones y necesidades de su salón. El consejo estudiantil es un espacio de participación de

los estudiantes, en donde se discute sobre los principales temas del colegio y se proponen

proyectos para beneficio de la comunidad educativa.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1) ¿Cómo está organizado el gobierno escolar?

2) ¿Cómo está compuesto el consejo directivo?

3) ¿Quien encabeza el gobierno escolar?

4) ¿Quién es el representante de los estudiantes?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce cuáles son los derechos que tiene como estudiante y cómo está organizado el gobierno

escolar.

Se valora la responsabilidad, presentación y contenido del trabajo

PROFUNDIZACIÓN

Realice un mapa conceptual sobre los derechos que usted tiene en el hogar, en el colegio y en su

barrio o vereda.