17
Semilla de uva (Vitis vinifera, Vitis coignetiae) Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud. No obstante se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y alternas, para la mayoría de las terapias hay limitación o controversia sobre los datos de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se recomienda que los pacientes consulten con su(s) proveedor(es) médico(s) principal(es). Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales (incluye los costos financieros) así como las alternativas. La siguiente monografía está diseñada para ofrecer una historia y un resumen de la investigación con orientación clínica, y la misma ni defiende ni se opone al uso de una terapia en particular. Términos Relacionados ActiVin®, bioflavinoles, catequina, taninos condensados, drue kerne, Endotelon®, enocianina, epicatequina, extrait de pepins de raisin, ácido gálico, complejo de uva, aceite de semilla de uvas, extracto de cáscara de uva, semilla de uva, extracto de semilla de uva, aceite de semilla de uva, proantocianidina de semilla de uva IH636, Indena’s Grape Seed Standardized Extract®, leucoantocianidinas, Leucoselect®-phytosome, Masquelier’s Original OPCs®, mosquete, taninos no hidrolizables, oligomeres

Semilla de Uva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semilla de Uva

Semilla de uva (Vitis vinifera, Vitis coignetiae)

Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo

cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar

con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o

afecciones de salud.

No obstante se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y

alternas, para la mayoría de las terapias hay limitación o controversia sobre los datos

de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se

recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas

por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente

publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se

recomienda que los pacientes consulten con su(s) proveedor(es) médico(s)

principal(es). Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales

(incluye los costos financieros) así como las alternativas. La siguiente monografía está

diseñada para ofrecer una historia y un resumen de la investigación con orientación

clínica, y la misma ni defiende ni se opone al uso de una terapia en particular.

Términos Relacionados

ActiVin®, bioflavinoles, catequina, taninos condensados, drue kerne,

Endotelon®, enocianina, epicatequina, extrait de pepins de raisin, ácido gálico,

complejo de uva, aceite de semilla de uvas, extracto de cáscara de uva, semilla

de uva, extracto de semilla de uva, aceite de semilla de uva, proantocianidina de

semilla de uva IH636, Indena’s Grape Seed Standardized Extract®,

leucoantocianidinas, Leucoselect®-phytosome, Masquelier’s Original OPCs®,

mosquete, taninos no hidrolizables, oligomeres procyanidoliques, extracto de

corteza de pino, oligómeros procianidólicos, oligómeros polifenólicos,

picnogenol, Pycnogenol®, taninos, Vitáceas (familia), Vitis cognetiae, Vitis

vinifera L.

Nota: El Pycnogenol® es un suplemento nutritivo patentado extraído de la

corteza del pino costero europeo Pinus maritima. El Pycnogenol® consta de

flavonoides, catequinas, procianidinas y ácidos fenólicos, que equivalen al

contenido de la semilla de la uva, aunque no es el mismo suplemento.

Historia

Desde el tiempo del imperio griego se han usado las hojas, la sabia y la fruta de

la uva. Históricamente, se han usado preparados de diferentes partes de la planta

Page 2: Semilla de Uva

para tratar una variedad de afecciones, incluidas la irritación de la piel y del ojo,

el sangrado, las venas várices, la diarrea, el cáncer y la viruela.

El interés en los productos de la uva para la prevención de la enfermedad

cardiaca aumentó al reportarse posibles efectos protectores a partir del consumo

de vino entre hombres franceses que también consumen una dieta alta en grasa

(la llamada “paradoja francesa”). Sin embargo, se carece de ensayos controlados

bien diseñados del componente activo propuesto del extracto de semilla de uva y

de las proantocianidinas oligoméricas. Es importante anotar que el extracto de

semilla de uva y el Pycnogenol® no son lo mismo aunque ambos contienen

proantocianidinas oligoméricas. El Pycnogenol® es un suplemento nutritivo

patentado que se extrae de la corteza del pino costero europeo Pinus maritima.

Las propiedades antioxidantes de las proantocianidinas oligoméricas han hecho

que los productos que contienen estos extractos sean posibles terapias para una

amplia variedad de enfermedades humanas. Ensayos aleatorios controlados han

documentado la efectividad de las proantocianidinas oligoméricas de la semilla

de uva para aliviar síntomas de insuficiencia venosa crónica, lesión relacionada

con edema en las extremidades, retinopatía diabética, arteriosclerosis y presión

arterial alta. Practicantes naturales en Europa han usado el extracto de semilla de

uva para tratar la insuficiencia venosa, promover la cicatrización de heridas,

aliviar las afecciones inflamatorias y como terapia “cardioprotectora.”

Las proantocianidinas oligoméricas parecen ser bien toleradas con pocos efectos

secundarios anotados en la literatura disponible. Sin embargo, se carece de

estudios a largo plazo que evalúen la seguridad.

Evidencia Científica

Usos:

Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y

eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son

potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

Insuficiencia venosa crónica

Calificación A

Los estudios en humanos reportan que el extracto de semilla de uva puede reducir los

síntomas de mala circulación en las venas de las piernas. Los síntomas que mostraron

mejoras significativas incluyen picazón, inflamación, pesadez, calambres nocturnos,

hormigueo, ardor, adormecimiento y dolor de nervios.

Page 3: Semilla de Uva

Edema (inflamación)

Calificación A

Varios estudios en humanos muestran que los ingredientes de la semilla de uva pueden

agilizar la reducción de la inflamación después de muchos tipos de lesión, incluida la

cirugía. Se necesita más investigación en esta área.

Retinopatía diabética

Calificación B

La retinopatía diabética es una enfermedad de los vasos sanguíneos pequeños en la

retina del ojo. Un estudio anterior que usó proantocianidinas oligoméricas y el producto

de nombre comercial Endotelon®, ha mostrado efectos benéficos para detener el

progreso de la enfermedad.

Fragilidad vascular

Calificación B

Estudios menores en humanos indican que los ingredientes de la semilla de uva puede

hacer que los vasos sanguíneos pequeños sean menos frágiles y con menor tendencia a

fugas.

Agitación en pacientes con demencia

Calificación C

El aceite de semilla de uva es un aceite portador (sin esencia) popular usado en la

aromaterapia. Aunque la semilla de uva se ha comparado con el aceite de lavanda y el

aceite de tomillo para reducir la agitación en pacientes con demencia, no existe

suficiente evidencia para hacer una recomendación sólida acerca de su efectividad.

Antioxidante

Calificación C

Los estudios han encontrado que la semilla de uva es un antioxidante, lo cual puede

ayudar a evitar o aliviar los síntomas de ciertas afecciones como los problemas de la

visión relacionados con la diabetes y la cicatrización de heridas. Se desconoce la

seguridad del uso de semilla de uva a largo plazo y se necesitan más estudios para

ofrecer respuestas definitivas.

Cáncer

Calificación C

Existe poca información disponible acerca del uso del extracto de semilla de uva para el

tratamiento del cáncer en humanos (próstata, piel, senos, etc.). Se necesita investigación

adicional antes de emitir una recomendación.

Page 4: Semilla de Uva

Colesterol alto

Calificación C

Las estadísticas históricas indican que el vino puede reducir el riesgo de ataque al

corazón. Los estudios en animales indican que la semilla de uva puede reducir los

depósitos de colesterol en los vasos sanguíneos y disminuir la cantidad de lesiones al

músculo cardiaco durante un “ataque al corazón.”

Inhibición de agregación de plaquetas

Calificación C

Los estudios iniciales en humanos muestran que el extracto de semilla de uva puede

bloquear la capacidad de las plaquetas de formar un coágulo (lo que resulta en sangre

más “delgada”). Este efecto parece ser más prominente en fumadores.

Melasma (cloasma)

Calificación C

El cloasma (melasma) es una decoloración de la piel que puede ocurrir debido a

desequilibrios hormonales. Se cree que los antioxidantes mejoran el cloasma y que el

extracto de semilla de uva tiene actividad antioxidante. Se necesita investigación

adicional para confirmar estos hallazgos.

Pancreatitis

Calificación C

Un estudio menor en humanos indica que la semilla de uva puede reducir el dolor

abdominal en la pancreatitis crónica. Los estudios en animales indican que algunos

ingredientes de la semilla de uva pueden proteger al hígado de lesiones. Se necesitan

más investigaciones acerca de la efectividad del extracto de semilla de uva para tratar la

pancreatitis y otros trastornos gastrointestinales.

Síndrome premenstrual

Calificación C

Existe poca información disponible acerca del uso del extracto de semilla de uva para el

tratamiento de síntomas premenstruales. Un estudio inicial muestra resultados positivos

pero se necesita información adicional antes de poder hacer una recomendación.

Protección de radiación en la piel (UV)

Calificación C

Algunos ingredientes de la semilla de uva pueden proteger la piel de los efectos nocivos

de la radiación UV al actuar como antioxidantes. Un estudio en humanos reportó un

beneficio menor de la semilla de uva al reducir la rojez después de la exposición a luz

Page 5: Semilla de Uva

UV. La semilla de uva puede también promover el crecimiento del cabello. Se necesita

más información antes de poder hacer una recomendación.

Envejecimiento de la piel (mujeres post-menopáusicas)

Calificación C

La epicatequina es un componente antioxidante del extracto de semilla de uva el cual se

ha vuelto cada vez más popular para los productos de la piel. La combinación de los

productos que incluyen extracto de semilla de uva muestra efectos promisorios. Se

necesita un estudio adicional de los efectos de la semilla de uva como un agente

independiente para hacer una recomendación sólida.

Problemas de la visión

Calificación C

Varios estudios menores indican que la semilla de uva puede reducir el progreso de la

retinopatía (daño a la retina a causa de diabetes o presión arterial alta). El desempeño

visual puede mejorar en pacientes saludables también. Se necesita más investigación en

esta área.

Rinitis alérgica

Calificación D

Se ha usado la semilla de uva para tratar los trastornos del sistema inmunológico debido

a sus efectos antioxidantes. Sin embargo, un estudio bien diseñado llevado a cabo en

humanos que padecían de rinitis alérgica no mostró mejoras en los síntomas de la

alergia con la administración de ingredientes del extracto de semilla de uva.

Radioprotección

Calificación D

Se ha estudiado el extracto de semilla de uva por sus efectos radioprotectores en

pacientes de cáncer de seno con endurecimiento de tejido después de la radioterapia.

Aunque los resultados iniciales muestran una ausencia de beneficios, se justifican

estudios adicionales más grandes que investiguen otras dosis de la semilla de uva para

confirmar este hallazgo.

*Clave para las Calificaciones:

A: Evidencia científica sólida para este uso;

B: Evidencia científica buena para este uso;

C: Evidencia científica dudosa para este uso;

D: Evidencia científica aceptable contra este uso (podría no funcionar);

F: Evidencia científica sólida contra este uso (probablemente no funciona).

Page 6: Semilla de Uva

Tradición/Teoría

Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación

limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han

demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente

serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos

propuestos que no están señalados a continuación.

Ascitis (carcinoma ascítico de Ehrlich), anti-envejecimiento, enfermedad de

Alzheimer, antimicrobiano, antiviral, arteriosclerosis, artritis, asma, astringente,

aterosclerosis, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, sangrado,

dilatación de los vasos sanguíneos (telangiectasia), reductor de grasa corporal

(celulitis), morados, caquexia, quimioprotector, cólera, síndrome de fatiga

crónica, trastornos circulatorios, trastornos del tejido conectivo, estreñimiento,

abrasión corneal, tos, calambres (menstruales), caries dentales, desintoxicación,

diabetes, neuropatía diabética, diarrea, diuresis, dismenorrea (sangrado

menstrual doloroso), trastornos gastrointestinales, glaucoma, hemorroides,

VIH/SIDA, inmunoestimulante, inflamación, cirrosis del hígado, protección del

hígado, linfedema (acrocianosis), degeneración macular, náuseas,

nefrotoxicidad, dolor (acroparestesia), enfermedad de Parkinson, fotoprotección,

soriasis, infecciones del tracto respiratorio, retinopatía, escorbuto, choque,

cuidado de la piel, enfermedades de la piel, irritación de la piel, viruela, dolor de

garganta, úlceras (gastroduodenales), venas várices, tónico, trastornos urinarios

(mayor cantidad de orina), trastornos vasculares (prevención para diabéticos),

pérdida de peso (mantenimiento), cicatrización de heridas.

Dosificación

Las siguientes dosis están basadas en investigaciones científicas, publicaciones, uso

tradicional u opinión experta. Hay muchas hierbas y suplementos que no se han

sometido a pruebas exhaustivas, por lo que su seguridad y eficacia no se puede

demostrar. Las marcas podrían prepararse de manera diferente, con ingredientes

variables, incluso dentro de la misma marca. Es posible que las siguientes dosis no

correspondan a todos los productos. Deberá leer las etiquetas del producto y analizar la

dosis con un proveedor médico calificado antes de iniciar una terapia.

Adultos (18 años y mayores)

La semilla de uva está comercialmente disponible en la forma de extracto de

semilla de uva, el cual es normalmente estandarizado según su contenido de

Page 7: Semilla de Uva

proantocianidina. También se encuentran disponibles las proantocianidinas

oligoméricas que se encuentran en la semilla de uva (así como el extracto de

corteza de pino). Dos productos popularmente estudiados son ActiVin® y

Endotelon®. El extracto de semilla de uva también se vende como tintura,

cápsula y como un ingrediente en cremas tópicas.

Existe una sólida evidencia científica de que el Endotelon® (oligómeros

procianidólicos, los cuales se encuentran en la semilla de uva) tomado en una

dosis de 150-300 miligramos diarios por 28-30 días es un rango de dosis

efectivo para la mala circulación en las venas de las piernas. Se han estudiado

otras dosis, pero muestran una efectividad poco clara. Por ejemplo, se han

estudiado 150-400 miligramos de Endotelon® hasta por dos meses para

afecciones como la inflamación post-operatoria, la retinopatía diabética, la

fragilidad vascular y otros problemas de la visión. Para la retinopatía diabética,

se han tomado 100-200 miligramos de proantocianidinas oligoméricas hasta por

un año. El extracto de semilla de uva, estandarizado a su contenido de

proantocianidina, en una dosis de 100-400 miligramos también se ha usado tres

veces al día hasta por seis meses para radioprotección. También se han estudiado

200-300 miligramos de ActiVin® al día para pancreatitis crónica.

Niños (menores de 18 años)

No existe una dosis segura y efectiva de la semilla de uva o de proantocianidinas

oligoméricas para niños.

Seguridad

La Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) no regula las hierbas y

suplementos de manera estricta. No hay garantías respecto a la potencia, pureza o

seguridad de los productos, y los efectos podrían variar. Lea siempre las etiquetas del

producto. Si usted padece de alguna afección, o si está tomando otras drogas, hierbas o

suplementos, deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de iniciar una

terapia nueva. Consulte con un proveedor médico de inmediato si sufre efectos

secundarios.

Alergias

Existen reportes de personas con alergia a las uvas u otros compuestos de las

uvas, incluida la anafilaxis. Las personas alérgicas a las uvas no deben tomar

semilla de uva y productos relacionados.

Efectos secundarios y advertencias

Page 8: Semilla de Uva

Los practicantes de medicina natural por lo general consideran seguras las

proantocianidinas oligoméricas. Los efectos secundarios reportados incluyen

sequedad o picazón en el cuero cabelludo, urticaria, dolor de cabeza, presión

arterial alta, náuseas, indigestión, o mareo. Existen reportes contradictorios en

cuanto a los compuestos que se encuentran en la semilla de uva que pueden

perjudicar el hígado, sin embargo, se considera que el extracto de semilla de uva

como un todo protege el hígado.

Se debe usar con precaución en pacientes que toman anticoagulantes como

warfarina, aspirina, medicamentos anti-inflamatorios no-esteroides, o agentes

anti-plaquetas, ya que las proantocianidinas oligoméricas puede alterar la

función de las plaquetas y la capacidad de formar coágulos. Según estudios en

animales, la semilla de uva puede aumentar el riesgo de sangrado. Se

recomienda precaución en pacientes con trastornos de sangrado o que toman

medicamentos que pueden aumentar el riesgo de sangrado. Podría ser necesario

ajustar las dosis. Debe evitarse en personas con trastornos que aumentan el

riesgo de sangrado o que tienen trastornos de sangrado activos (úlceras

estomacales, sangrado hacia el cerebro, etc.). Se debe descontinuar el uso del

extracto de semilla de uva al menos dos semanas antes de cirugía o de

procedimientos dentales.

La semilla de uva puede interferir con la forma como el cuerpo procesa ciertos

medicamentos usando el sistema enzimático del hígado “citocromo P450.” Por

lo tanto, los niveles de estos medicamentos se pueden alterar en la sangre y

causar efectos potencialmente serios. Al usar cualquier medicamento, se debe

revisar el inserto del empaque y hablar con un proveedor de salud calificado y

farmaceuta acerca de posibles interacciones.

También se recomienda precaución en pacientes con trastornos de la presión

arterial o en quienes tomes inhibidores de la enzima de conversión de la

angiotensina (ACE).

Embarazo y lactancia

No se recomienda el uso de la semilla de uva durante el embarazo o la lactancia

debido a la carencia de información de seguridad.

Interacciones

La mayoría de las hierbas y suplementos no se han probado completamente en cuando a

la interacción con otras hierbas, suplementos, drogas o alimentos. Las interacciones que

Page 9: Semilla de Uva

se señalan a continuación se basan en informes y publicaciones científicas,

experimentos de laboratorio o uso tradicional. Siempre debe leer las etiquetas del

producto. Si usted padece de alguna afección, o si está tomando otras drogas, hierbas o

suplementos, deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de iniciar una

terapia nueva.

Interacciones con drogas

En teoría, el extracto de semilla de uva o las proantocianidinas oligoméricas

pueden aumentar el riesgo de sangrado cuando se toman con medicamentos que

aumentan el riesgo de sangrado. Algunos ejemplos incluyen aspirina,

anticoagulantes (“adelgazantes de la sangre”) como warfarina (Coumadin®) o

heparina, medicamentos anti-plaquetas como clopidogrel (Plavix®), y

medicamentos anti-inflamatorios no-esteroides como ibuprofeno (Motrin®,

Advil®) o naproxeno (Naprosyn®, Aleve®). Sin embargo, se carece de casos en

humanos. Las proantocianidinas oligoméricas pueden en teoría alterar la

efectividad de los medicamentos para la presión arterial medicados que son

inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (ACE) como

Capoten® (captopril).

Las proantocianidinas oligoméricas pueden interactuar con medicamentos como

el metotrexato y alopurinol y provocar efectos secundarios severos en personas

que toman estos medicamentos. Las proantocianidinas oligoméricas pueden

interferir con la forma como el cuerpo procesa ciertos medicamentos usando el

sistema enzimático del hígado “citocromo P450.” Como resultado, los niveles de

estos medicamentos pueden aumentar o disminuir en la sangre, y cambiar los

efectos que se pretenden.

La semilla de uva puede reducir el colesterol y tener efectos aditivos con otros

medicamentos que reducen el colesterol como los inhibidores de la HMGCoA

reductasa (“estatinas”) como lovastatina (Mevacor®).

Las proantocianidinas oligoméricas también pueden interactuar con agentes

usados para controlar las náuseas y el vómito (antieméticos), agentes usados

para el cáncer, y los análogos de folato. Debe consultarse a un profesional

médico calificado, incluso un farmaceuta, para verificar las interacciones.

Interacciones con hierbas y suplementos alimenticios

En teoría, la semilla de uva o las proantocianidinas oligoméricas pueden

aumentar el riesgo de sangrado cuando se toman con hierbas y suplementos que

Page 10: Semilla de Uva

se consideran que aumentan el riesgo de sangrado. Se han reportado varios casos

de sangrado con el uso de Ginkgo biloba, menos casos con ajo, y algunos con

palma enana americana. En teoría, muchos otros agentes pueden aumentar el

riesgo de sangrado, aunque esto no se ha demostrado en la mayoría de los casos.

Las proantocianidinas oligoméricas pueden interferir con la forma como el

cuerpo procesa ciertas hierbas o suplementos usando el sistema enzimático del

hígado “citocromo P450.” Como resultado, los niveles de otras hierbas o

suplementos en la sangre pueden ser muy altos o muy bajos. También pueden

alterar los efectos que otras hierbas o suplementos puedan tener en el sistema

P450.

Un estudio reporta que el Leucoselect®-phytosome (un preparado de

proantocianidinas oligoméricas) no tiene efectos en los niveles de la vitamina C,

aunque reportes no oficiales indican que algunos ingredientes de la semilla de

uva pueden mejorar la absorción y la efectividad de las vitaminas C y E.

La semilla de uva puede reducir el colesterol y podría tener efectos aditivos con

otras hierbas/suplementos que reducen el colesterol como la niacina y la

levadura roja.

Las proantocianidinas oligoméricas también pueden interactuar con hierbas o

suplementos usados para controlar las náuseas y el vómito (antieméticos) o para

el cáncer. Las proantocianidinas oligoméricas también pueden tener efectos

aditivos con los antioxidantes o alterar el metabolismo del folato. Tomar semilla

de uva y el probiótico, acidófilo Lactobacillus, puede evitar la colonización del

tracto gastrointestinal. Se recomienda precaución cuando se toma semilla de uva

o proantocianidinas oligoméricas con hierbas que afectan el corazón o la presión

arterial, y es posible que haya interacciones. Se debe consultar un profesional

médico calificado, incluso un farmaceuta para revisar las interacciones.