Seminario 10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Seminario 10

    1/34

    Fisiologa RenalLuis Gomero PeaElisa Gmez Orosco

    Stefani Gonzales BarbaRub Gradosalvn

    Juliet Guilln Alanoca

  • 5/25/2018 Seminario 10

    2/34

    Anatoma Fisiolgica

    Unidad

    funcional

  • 5/25/2018 Seminario 10

    3/34

    Funciones :

    Excrecin de productosmetablicos de

    desecho y sustanciasqumicas extraas

    Regulacin de los

    equilibrios hdrico yelectroltico

    Regulacin de laosmolalidad del lquido

    corporal y de lasconcentraciones deelectroltos

    Egulacin del equilibriocido-bsico

    Secrecin

    ,metabolismo yexcrecin de hormonas

  • 5/25/2018 Seminario 10

    4/34

    Propiedades

    Molaridad:

    Se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles,

    contenida en un cierto volumen de disolucin, expresado en litros, es decir:

    M = n / V.

    M= Nm. moles de soluto (mol) / Volumen de disolucin (L)

    Equivalencia:

    Poder de combinacin de un in y su valencia.

    mEq/L = mg/Lx 10 /PM x valencia

  • 5/25/2018 Seminario 10

    5/34

    Osmosis: Pasaje del agua por una membranasemipermeable de una solucin de bajaconcentracin a una de alta concentracin.

    Osmolaridad :Nmeros de partculas por litroOsmolaridad = 2x Na(mEq/l) + glucosa (mg/ dl) /

    18+ urea(mg/dl)/6

  • 5/25/2018 Seminario 10

    6/34

  • 5/25/2018 Seminario 10

    7/34

    Tonicidad : El efecto de un soluto en el volmende la clula y es variable

  • 5/25/2018 Seminario 10

    8/34

    LQUIDO INTRACELULAR (LIC)

    Compartimientos

    Composicin

    Volmenes

  • 5/25/2018 Seminario 10

    9/34

    COMPARTIMENTOS

    El organismo est compuesto

    aproximadamente por 75 billones

    de clulas y todas ella contienen

    lquido y estn, asu vez, baadasen el lquido que entra y sale de

    los vasos sanguneos.

    Estos lquidos, constituyentes del

    56 % del cuerpo humano, sedistribuyen en 2 grandes

    compartimentos:

    Lquido

    intracelular (25 l)

    Lquido extracelular(Compuesto por los

    compartimentos

    vascular e intersticial)

  • 5/25/2018 Seminario 10

    10/34

    COMPOSICIN

    IONES INTRACELULARES:

    Potasio (catin dominante)

    Magnesio

    Fosfato (anin dominante)

    Tienen una importanciavital en la fisiologa

    neuromuscular y hormonal

  • 5/25/2018 Seminario 10

    11/34

    VOLMENES

    Clculo del volumen

    intracelular

    No se puede medir

    directamente, pero

    puede calcularse

    como:

    Vol IC = Vol corporal total

    Vol EC

  • 5/25/2018 Seminario 10

    12/34

    Liquido extracelular LEC) Todos los

    lquidos delexterior de laclula

    LIQUIDOEXTRACELUL

    AR

    Constituyen

    alrededor del 20%del peso corporal(14l en adulto de

    70kg)

    Liquido

    intersticial*3/4 (11l) delLEC

    Plasma*1/4 (3l) o menos delLEC

    *Parte no celular dela sangre.

    *Intercambiasustanciascontinuamente conLEC por poros demembrana capilar.

    Compartimi

    entos

  • 5/25/2018 Seminario 10

    13/34

    Poros son muypermeables a casi todoslos solutos del LECexcepto a protenas.

    Plasma =

    composicin queliquido intersticial

    Difieren elconcentracin deprotenas es mayor en elplasma

  • 5/25/2018 Seminario 10

    14/34

    Composicin del LEC

    Composicin inica del plasma = la del liquido intersticial

    Diferencia:*mayor protenas en

    plasma*menor protenas en LI(baja permeabilidaddel capilar a protenaplasmticas)

    EfectoDONNAN

    Iones + mas enplasma

    Protenas (-)ligan a cationes

    iones (-) mayoren intersticialComposicin del LEC

    regulada por riones,permite teneradecuada

    concentracin deelectrolitos, nutrientes.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    15/34

    Iones ycationes del

    LEC

    Sustancias diferentesa los electrolitos en

    el plasma

  • 5/25/2018 Seminario 10

    16/34

    Volmenes del LECEl volumen de un compartimento liquidose puede medir colocando unasustancia indicadora, haciendo que sedisperse de forma uniforme, luegoanalizar la extensin con la que lasustancia se diluye

    Se puede calcularutilizando sust. Que sedispersen x el plasma yintersticio, pero no la MC

    *sodio reactivo

    *cloro reactivo

    *yotalamato reactivo

    *Inulina

    *ion tiosulafato

    Se inyecta a la sangresuele dispersarse en 30-60min por LEC

  • 5/25/2018 Seminario 10

    17/34

    Calculo del volumen delplasma

    Usar sust. Que noatraviese lamembrana capilar,

    permanezca encapilar.

    Mas usada: albuminasrica marcado conyodo reactivo

    Calculo de volumen delliquido intersticial

    No se puede calculardirectamente

    Volumen del intersticial=

    V. del LEC

    V. delplasma

  • 5/25/2018 Seminario 10

    18/34

    El agua corporal es el componente mas importante del organismo

    La distribucin del agua y solutos en los diversos compartimientos del

    organismo son importantes para mantener un estado de equilibriohomeostasis

    La ingestin y perdida deben estar

    en equilibrio

  • 5/25/2018 Seminario 10

    19/34

    Ingestin diaria de agua:

    En forma de lquidos o agua del alimento: 2.100 ml/da

    Metabolismo: 200 ml/da

    Prdida diaria de agua corporal:

    -Prdida insensible de agua: parte de las prdidas de agua no puede regularse

    de manera precisa. 700 ml/da (inconscientes) piel y pulmones.

    Prdida de lquido en el sudor:

    -Normalmente unos 100ml/da

    -En condiciones de ejercicio intenso 1-2l/h

    Prdida de agua en las heces:-Normalmente un pequea cantidad de agua 100ml/da

  • 5/25/2018 Seminario 10

    20/34

    Agua en el organismo

    Principales fuentes de ingreso de agua: Agua de bebidas 1000 - 1500ml

    Agua de alimentos 9001000ml 2100 - 2900ml

    Agua producida por la combustin de alimentos 200400ml

    Principales fuentes de egreso:Orina 1000-1500ml

    Heces fecales 100-200ml

    Piel (sudor) 600-700ml

    Respiracin 400-500ml

    2100-2900ml

    Agua utilizada por el organismo:La saliva: 1 L/d

    Jugos gstricos: 2 -2,5 litros

    Bilis: 0,5 litros

    Jugos pancreticos:0,7 litros

    Sangre: 3-4 litros

  • 5/25/2018 Seminario 10

    21/34

    Variaciones del agua corporal en el

    nio hombre, mujer y anciano

    RN75% de su peso.

    LIC33% - 37%

    LEC37% - 43%

    MujeresPromedios totales de agua, aprox. 50%de peso corporal

    Adulto60% de su peso corporal.

    Anciano45 a 50% de su peso.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    22/34

    El agua total de organismo (50-75%)

    de la masa corporalIntervienen:

    oSexo

    oEdad

    oContenido graso : 10%

    Distribuida entre en compartimientos:

    Liquido intracelular 29 a 42l dentro de 100 billones de clulas.

    Constituye 40% del peso corporal

    Liquido extracelular :

    Constituye un 20% del peso corporal o 14l en adulto normal.

    Plasma sanguneo: parte del LEC (3L)

    Liquido intersticial: partes del LEC (11L)

    Liquido transcelular: 1-2 litros liquido de los espacios sinovial,peritoneal, pericrdico, liquido cefalorraqudeo

  • 5/25/2018 Seminario 10

    23/34

    El plasma es la parte no celular

    de la sangre; intercambia

    sustancias continuamente con el

    lquido intersticial a travs deporos de las membranas

    capilares

    Estos poros son muy

    permeables a casi todos los

    solutos del lquido extracelular

    excepto a las protenas.

    Protenas ms concentradas en

    el plasma.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    24/34

    El volumen de

    agua corporal

    disminuye con la

    edad

    La determinacin de agua corporal se realiza en forma precisa mediante mtodos

    de dilucin usando sustancias marcadoras como deuterio que difunde libremente a

    travs de todos los compartimientos del organismo

  • 5/25/2018 Seminario 10

    25/34

    Agua corporal total

  • 5/25/2018 Seminario 10

    26/34

    HIPONATREMIA

    < 135 mEq/L

    CONCENTRACINNORMAL

    135

    145 mEq/L

    HIPERNATREMIA

    > 145 mEq/L

    SODIO: CONCENTRACIONES PLASMTICAS

  • 5/25/2018 Seminario 10

    27/34

    Causas de Hiponatremia:

    Prdida de sodio

    Una prdida primaria del ClNa sueledar lugar a una hiponatremia-

    deshidratacin y se acompaa de unareduccin del volumen del liquido

    extracelular

    El consumo excesivo de diurticos queinhiben la capacidad de los riones de

    conservar el sodio y ciertos tipos denefropatas

    La enfermedad de Addison que se debe a

    una menor secrecin de hormonaaldosterona, reduce la capacidad de losriones de reabsorber el sodio

  • 5/25/2018 Seminario 10

    28/34

    Exceso de agua Puede acompaarse de una

    retencin excesiva de agua lo

    que diluye el sodio en el liquido

    extracelular , un estado que se

    denomina hiponatremia-sobrehidratacin

  • 5/25/2018 Seminario 10

    29/34

    Consecuencias de hiponatremia:

    Edema de las clulas enceflicas y sintomas

    neurolgicos (celafia, nuseas, letargo y

    desorientacin).

    Concentracin debajo de 115-120 mmol/l => La

    inflamacin enceflica puede conducir a

    convulsiones, coma, dao cerebral permanente y

    muerte.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    30/34

    Causas de Hipernatremia Exceso de sodio o prdida de agua:

    1. Incapacidad para secretar hormona antidiurtica,

    necesario para que los rinnes conserven el agua.

    2. En ciertos tipos de nefropatas, los riones no

    pueden responder a la hormona antidiurtica.

    3. Deshidratacin durante un ejercicio intenso y

    prolongado.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    31/34

    Consecuencias de Hipernatremia Concentracin de sodio en plasma de ms de

    158-160 mmol/l.

    1. Sed intensa;

    2. Letargo;

    3. Debilidad;

    4. Irritabilidad;5. Edema;

    6. Convulsiones;

    7. Coma e muerte.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    32/34

    Edema Intracelular

    Causas:

    1. Hiponatremia;

    2. Falta de nutricin celular adequada;

    3. Depresin de los sistemas metablicos de los

    tejidos.

  • 5/25/2018 Seminario 10

    33/34

    Edema Extracelular

    Exceso de acumulacin de lquido en losespacios extracelulares.

    Hay dos causas generales:

    1. La fuga anormal de lquido del plasma hacialos espacios intersticiales, a travs de loscapilares.

    2. La imposibilidad de los linfticos de devolverel lquido a la sangre desde el intersticio(linfedema).

  • 5/25/2018 Seminario 10

    34/34

    Factores que aumentan la filtracin

    capilar

    *Aumento del coeficiente de filtracin capilar.

    *Aumento de la presin hidrosttica capilar

    *Reduccin de la presin coloidosmtica del

    plasma