Seminario de química

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Pgina | 1 SEMINARIO DE QUMICA UNMSM 2015-I 1. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) con respecto a los siguientes enunciados: I. El radio atmico del tomo de Sodio (Na) es 154 pm, en el SI es 1,54x108 m. II. El cido clorhdrico puro tiene una concentracin de 12 mol/L, expresado en el SI es 1,2x104 mol/m3 . III. La temperatura de 30C equivale a 300 unidades SI. A) VVF B) VFV C) FVF D) FVV E) VVV 2. Cul es la densidad en g/cm3 de la disolucin formada cuando se mezclan 50 mL de etanol con 50 mL de agua, suponiendo que el volumen final de la mezcla es la suma de los volmenes de los compuestos? Datos: etanol = 0,8 g/mL agua = 1,0 g/mL A) 0,8 B) 0,9 C) 1,0 D) 1,1 E) 1,2 3. Con respecto a las propiedades y cambios en la materia marque la alternativa incorrecta: A) La extensin, inercia y divisibilidad son propiedades generales. B) El brillo, color y el punto de ebullicin son propiedad particulares. C) Cuando el cloro reacciona violentamente con el sodio manifiesta una propiedad qumica. D) La sublimacin de la naftalina corresponde a un cambio fsico. E) La fundicin de metales representa a un cambio qumico. 4. Determinar la masa en kilogramos que se desintegra en la explosin de una bomba de hidrgeno de 1 Megatn. Datos: 1 Megatn = 106 Ton 1 Ton = 1 Ton de TNT = 109 cal c = 3,0 x 108 m/s 1 cal = 4,18 J A) 0,42 B) 0,36 C) 0,46 D) 0,33 E) 0,29 5. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) con respecto a los siguientes enunciados: I. El 1 H y el 2 H, tienen igual configuracin electrnica. II. Si la configuracin electrnica de un tomo neutro termina en 4p3 y presenta 75 nucleones entonces tiene 42 nucleones. III.El subnivel de mayor energa relativa para el tomo de titanio Ti es 4s. A) FVV B) VVF C) FVF D) VVV E) VFV 6. El penltimo electrn de cierto tomo est desapareado y tiene las siguientes caractersticas: I. Pertenece al tercer nivel energtico. II. Se encuentra en el subnivel p. III. Su nmero cuntico magntico es negativo. Entonces los nmeros cunticos del ltimo electrn de dicho tomo son: A) (3, 1, -1, +1/2) B) (3, 1, -1, -1/2) C) (3, 1, 0, +1/2) D) (3, 1, 0, -1/2) E) (3, 0, 0, -1/2) 7. Respecto a la Tabla peridica moderna, marque la alternativa INCORRECTA. A) La configuracin electrnica 1s2 2s2 2p6 3s2 corresponde a un metal alcalino trreo. B) Los metales de transicin pertenecen al bloque d. C) Los anfgenos presentan dos orbitales desapareados. D) El tomo de un elemento alcalino tiene mayor radio atmico que el del halgeno del mismo perodo. E) En los halgenos, la electronegatividad disminuye a medida que disminuye el nmero atmico. 8. Si el ltimo electrn de un tomo tiene los siguientes nmeros cunticos:(3, 2, -2,- ). En qu grupo estar el elemento que posee dicho tomo cuando se ioniza con carga +2? A) VIB B) VIA C) VIIIB D) VIIIA E) IVA 9. Las notaciones Lewis de los elementos X e Y del segundo periodo de la tabla son: Marque la alternativa correcta. A) Ambos son metales. B) Ambos presentan dos electrones de valencia. C) Cuando se combinan comparten electrones D) Al combinarse forman un compuesto de frmula X2Y E) Se unen mediante enlace inico.

2. Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Pgina | 2 10. Marque la relacin correcta de verdad (V) o falsedad (F) con respecto a la molcula del SO3 que cumple con la regla del octeto. I. Tiene 2 enlaces covalentes dativos. II. Presenta 2 enlaces mltiples. III. Tiene 16 electrones no compartidos IV. Presenta 4 enlaces covalentes polares. Electronegatividad: S = 2,5; O = 3,5 A) VFFV B) VFVF C) VVVF D) FVVF E) FVVV 11. Marque la relacin INCORRECTA: Frmula funcin inorgnica nombre. A) Cu2O xido bsico xido de cobre (I). B) CO2 xido cido anhdrido carbnico. C) H2SO4 cido hidrcido cido sulfrico. D) BaCl2 sal haloidea cloruro de bario. E) CaCO3 sal oxisal carbonato de calcio. 12. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) con respecto a los siguientes enunciados: I. La frmula del xido de plata es Ag2O. II. Cada molcula de cido ntrico presenta 3 tomos en total. III. El bromito de sodio es una sal oxisal donde el bromo acta con estado de oxidacin +5. A) VFF B) FVF C) VVF D) FFF E) VFV 13. Marque la correspondencia INCORRECTA, reaccin qumica clasificacin. A) C(g) + O2(g) CO2(g) + Q Sntesis exotrmica B) 2 NaI(ac) + Br2(l) 2 NaBr(ac) + I2(s) Desplazamientoirreversible C) C2H2(g) + H2(g) + Q C2H4(g) Reversible endotrmica D) NaHCO3(s) + calor Na2CO3(s) + CO2(g) + H2O(g) Redox - descomposicin E) H2CO3(ac) + KOH(ac) K2CO3(ac) + H2O(l) Mettesis redox 14. Para la reaccin qumica: NaNO2 + NaI + H2SO4 NO + I2 + Na2SO4 + H2O Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) I. El agente oxidante es el NaI. II. El nitrgeno de la sal se reduce. III. Se transfieren 2 moles de electrones. IV. El coeficiente estequiomtrico del agua es 2. A) VVVF B) FFVV C) FVVV D) VFVV E) FVVF 15. Marque la alternativa INCORRECTA. A) En 0,9 g de H2O hay 6,02 x 1022 tomos de H. B) En 5,4 g de Ag hay 0,05 at g del metal. C) El % de nitrgeno en el amoniaco es 82,4%. D) La masa de 1 molcula de CO2 es 44. E) 42,6g Cl2(g) ocupa 13,44 L a C.N. P.A (H = 1; O = 16; C = 12; Ag = 108; N =14; Cl = 35,5) 16. Se hace reaccionar 10g HCl y 30g NaOH, luego la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) es: I. El reactivo limitante es el hidrxido. II. Se producen 16 g de Na Cl. III. Si se obtiene 7,3 g de Na Cl, el % de rendimiento es 45,5. P.A (H = 1; Cl = 35,5; Na = 23; O = 16) A) FVF B) FVV C) VFV D) FFV E) VVV 17. Una muestra de amoniaco (NH3) ocupa un volumen de 600 mL y se encuentra a 312 mm Hg de presin y 27C de temperatura. Determine el nmero de molculas de amoniaco que hay en la muestra. A) 1,00 x 102 B) 6,02 x 1021 C) 1,0 x 101 D) 6,02 x 1025 E) 6,02 x 1022 18. Se tiene una mezcla de 7g de N2 y 4,8g de O2 en un recipiente de 8,2 L a 27C. Determine la presin parcial en atm del O2. Pesos atmicos: N = 14; O = 16 A) 0,85 B) 0,15 C) 0,45 D) 0,20 E) 0,55 19. Se tiene una muestra de 5,35 g de Fe(OH)3. Marque la secuencia correcta I. Al agregarle 0,5 L de H2O, el % W de la solucin es 10%. [D(H2O) = 1g / mL] II. La molaridad de 200 mL de la solucin preparada es 0,25 M. III. Se necesitan 0,15 eqg de HCl para neutralizar la muestra. P.F: Fe(OH)3 = 107 g/mol A) FVV B) VFF C) VFV 3. Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Pgina | 3 D) FFV E) VVV 20. La leja es una solucin de hipoclorito de sodio en agua. Si en 800 mL de leja est contenida 44,7 g de la sal, calcule los mL de H2O que debera aadirse a esta solucin para preparar 400 mL de otra solucin 0,15 M. Pesos atmicos: Na = 23; Cl = 35,5; O = 16 A) 60 B) 150 C) 80 D) 200 E) 320 21. La descomposicin trmica de la fosfina PH3, es de primer orden. 4 PH3(g) + calor P4(g) + 6 H2(g) Determine la velocidad de reaccin en M. min-1 , si la concentracin de la fosfina es 0,75 M y k = 4,0 x 103 min1 A) 9,50 x 101 B) 3,00 x 103 C) 4,20 x 101 D) 2,25 x 103 E) 3,00x 104 22. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) para el sistema en equilibrio. SiH4(g) + O2(g) SiO2(s) + H2O(g) I. La expresin Kp=P(H2O) / P(SiH4)xP(O2) II. Al agregar un catalizador, este no altera el equilibrio. III. Si aumentamos la presin o disminuimos la [O2] el equilibrio se desplazar a la derecha. A) FVF B) VVF C) VVV D) FFF E) VFF 23. En la electrlisis de MgCl2(l) se hace circular una corriente de 5 amperios por 2 horas. Al respecto, marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F). I. En el nodo se deposita el metal. II. Se obtienen 12 g de magnesio. III. Se producirn 10,5 L de Cl2(g) medidos a CN. Pesos Atmicos: Mg = 24; Cl = 35,5 A) VVF B) VFV C) FVV D) FFF E) VFF 24. Determine el potencial de oxidacin de la media celda para la reaccin siguiente: Fe(s) + Sn+4 (ac) Fe+2 (ac) + Sn+2 (ac) Si el potencial estndar de celda a 25C es +0,57V Dato: Sn+4 (ac) + 2e- Sn+2 (ac) o = + 0,13V Fe+2 (ac) + 2e- Fe(s) o = ? A) -0,44V B) +0,70V C) +0,22V D) +0,44V E) -0,22V 25. Seale respectivamente el nmero de carbonos secundarios y carbonos sp2 en el 2,3 dicloro 5 fenil 6metilheptano. A) 4 y 3 B) 2 y 2 C) 2 y 3 D) 3 y 4 E) 3 y 3 26. Seale, respectivamente la frmula global del: a) 2 bromo 1 ciclopropil 3,4 dimetilciclohexano. b) 8 bromo 4 propiloct 2 ino. A) C10H23Br y C11H19Br B) C11H20Br y C11H19Br C) C11H21Br y C11H18Br D) C11H18Br y C11H18Br E) C11H19Br y C11H19Br 27. Respecto a la siguiente estructura : Se cumple que A) es un hidrocarburo alicclico ramificado con 3 enlaces . B) todos los carbonos del anillo presentan hibridacin sp3 . C) el sustituyente inorgnico se ubica en el carbono 3. D) Su frmula global es C9H8Br. E) Su nombre es 4bromo2etiltolueno 28. Marque la secuencia de verdadero(V) o falso (F) para las siguientes estructuras : I. En el 3metilbencenol hay un total de 12 enlaces sigma (). 4. Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Pgina | 4 II. Ambos se clasifican como alcoholes secundarios. III. Por oxidacin del 5metilciclohexa2,4dien 1ol se obtiene un aldehdo. A) VVF B) FFF C) VFF D) VFV E) FVV 29. Seale el nombre IUPAC de la siguiente cetotetrosa: CH2OH CO CH(OH) CH2OH A) 1,2,4hidroxibutanona B) trihidroxibutanona C) butanotriol D) 1,3,4trihidroxibutan2ona E) buta1,3,4-triol2ona 30. Determine los gramos del ster generado por la reaccin entre 1 mol de cido metanoico y 1 mol de fenol, si se tiene un rendimiento del 50%. P.F: cido metanoico = 46; fenol = 94 A) 140 B) 70 C) 61 D) 122 E) 100 31. Determine, respectivamente, la funcin a la que corresponden los siguientes compuestos. I. CHO-CHOH-CHOH-CHOHCH2OH II. CH3-(CH2)16COOH III. CH3OCHClCH2CH2COCH2CHO IV. COOHCH2CH(CHO)CH2OCH2CH3 V. CH3CH2 COO CH2CH=CH2 A) Aldehdo, cido carboxlico, cetona, cido carboxlico, ter. B) Carbohidrato, cido carboxlico, aldehdo, cido carbxilico, ster C) Alcohol, ster, ter, aldehdo, ster. D) Carbohidrato, cido carboxlico, ter, aldehdo, ster. E) Aldehido, cido carboxlico, aldehdo, cido carboxlico, alqueno. 32. Seale el nombre del aldehdo de la pregunta anterior A) 1 cloro 1 metoxi 4 oxopentanal. B) 1cloro 1metoxi4 oxohexan 5 al. C) 5 cloro 6 metoxi 4 oxopentanal. D) 6 cloro 6 metoxi 3 onahexanal. E) 6 cloro 6 metoxi 3 oxohexanal. 33. En una industria se consumen por combustin completa 100 TM de gas conteniendo 88 % W de propano, calcule el volumen de gas invernadero que se elimina al ambiente, en L y medidos a CN. Peso frmula propano = 44 1TM = 103 kg A) 2,14 x 108 B) 4,28 x 108 C) 2,14 x 106 D) 1,07 x 108 E) 2,14 x 105 Profesor: Antonio Huamn Navarrete Lima, Julio del 2014