80
SEMINARIO " EL RIO URUGUAY Y SUS RECURSOS PESQUEROS" PUBLICACIÓN N¡ 4

SEMINARIO EL RIO URUGUAY Y SUS RECURSOS PESQUEROScaru.org.ar/web/pdfs_publicaciones/El-Rio-Uruguay-y-sus-recursos... · seminario "el rio uruguay y sus recursos pesqueros" comisiÓn

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO

" EL RIO URUGUAY Y SUS RECURSOS PESQUEROS"

PUBLICACIÓN N¡ 4

SEMINARIO

"EL RIO URUGUAY Y SUS RECURSOS PESQUEROS"

COMISIÓN ADMINISTRADORADEL RIO URUGUAY

C.A.R.U.

I N A P ER.O.U.

CONCEPCIÓN DEL URUGUAYENTRE RÍOS - ARGENTINA

21 Y 22 de noviembre de 1986

- i -

I N A D E PR.A.

ÍNDICE

Palabras de bienvenida pronunciadas por la Señora Secretaria General de Acción Social de laMunicipalidad de Concepción del Uruguay, Señora SILVIA CASTRO DE PAOLAZZI 5

Palabras de apertura del Seminario, pronunciadas por el Sr. Presidente de la ComisiónAdministradora del Río Uruguay, Doctor EDISON GONZÁLEZ LAPEYRE S

A. Espínach RosEvaluación de Recursos Pesqueros por Pesca Exploratoria 7

H. CastaldoEvaluación de los Recursos Pesqueros por métodos hidroacústicos 19

R. QuirósSimposio sobre Grandes Ríos (LARS) informe sobre sus objetivos, desarrollo y resultados 28

A. Spinach, S. Sverlij, J. Mestre, G. OrüMarcaciones de peces en el Bajo Uruguay 34

C. Candía, G. PadillaEdad y crecimiento de la boga 38

S. SverlijEdad y crecimiento del sábalo 41

I. OlazarriAlmejas del género Corbicula en el Río Uruguay y sus efluentes de margen izquierdo 43

Neiff, J. Olazarri, D. Di PersiaEl Rio Uruguay y su biota 45

F. Amestoy, G. Fabiano, M. SpinettiComunicación preliminar sobre Corbícula sp (Mollusca, Pelecypada) en contenidosestomacales de peces de importancia comercial 48

F. Amestoy, G. Fabiano, M SpinetüEstudios sedimentoiógicos en el Río Uruguay 49

L. Boiry, V. Vidal

La fauna Íctica en el aprovechamiento de propóstos múltiples en la zona de Corpus 53

Discusión 62

Lista de Autoridades 74

Agradecimiento 75

Miembros Subcomisión de Pesca 75

Lista de Expositores .". : 76

3

SEMINARIO"EL RIO URUGUAY Y SUS RECURSOS PESQUEROS"

REAUZADÓENCONCEPCIONDELURUGUAYLOSDIAS21Y22DENOVIEMBREDE1986

Palabras de bienvenida pronunciadas por la Señora Secretaría General deAcción Social de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Señora SilviaCastro de Paolazzi, en representación del Señor Intendente Municipal ContadorJuan Carlos Lucio Godoy.

"Autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay, representantes delInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de la República Argentina,representantes del Instituto Nacional de Pesca de la República Oriental del Uruguay,autoridades participantes, Señoras y Señores: me es grato en nombre del GobiernoMunicipal, y de esta forma, en nombre de toda lá Comunidad de Concepción delUruguay, darles la más ferviente bienvenida a nuestra querida ciudad y el deseo de queustedes tengan, con nuestra historia y con nuestra bellezas naturales, una estadíahermosa que guardarán seguramente en el recuerdo en el futuro. La ComisiónAdministradora del Río Uruguay ha organizado este Seminario sobre el Río Uruguayy sus Recursos Pesqueros al que este Gobierno Municipal ha declarado de su interés yal que además ha dado todo el apoyo necesario porque estamos convencidos que estetipo de estudios e investigaciones, dada la importancia de este recurso hídricosignifican, un paso muy grande hacia un mejoramiento en nuestros países. El objetivode organizar este Seminario fue en principio y fundamentalmente exponerles a todosustedes la tarea realizada por los técnicos y científicos de los Institutos de Desarrolloe Investigación Pesquera de nuestra República Argentina y de la República Oriental d elUruguay, cuyo trabajo mancomunado durante largo tiempo ha demostrado la cooperaciónde ambos países.

La labor desempeñada y los resultados obtenidos a través de este tiempo nos llevana reflexionar, entre todos juntos, que en este tiempo que viven nuestros países la cienciay la tecnología son herramientas fundamentales e instrumentos idóneos para mejorarla calidad de vida de nuestros habitantes y, aún más, asegurar un desarrollo económicoy social para nuestros queridos.países que están pasando un momento muy difícil.Espero, y así lo creo, que en este Seminario se van a volcar todas sus inquietudes y quelo harán en forma participativa y democrática para lograr, al terminar, el consenso detodos y poder volcar a nuestro País y a la República Oriental del Uruguay estasimportantes conclusiones. '

Espero que lo pasen muy bien en nuestra querida ciudad, descuento los resultadosaltamente positivos del Seminario y los invito a iniciarlo en la grata compañía de todoslos técnicos y los profesores que tendrán a su cargo las exposiciones. Bievehidos y éxitosa todos"

Palabras de apertura del Seminario, pronunciadas por el Señor Presidente de laComisión Administradora del Río Uruguay, Doctor Edison González Lapeyre.

"Señora Representante del Intendente Municipal de Concepción del Uruguay ySecretaria General y de Acción Social de esta comuna. Señor Intendente Municipal dePaysandú, Señor Presidente del Cuerpo Deliberante, Señores Prefectos Navales, SeñorRepresentante de la Comisión Mixta de Salto Grande, Señor Cónsul de la RepúblicaArgentina en la ciudad de Paysandú, representantes de INIDEP e INAPE, científicos

-5-

aquí reunidos, Señoras y Señores, constituye para la Comisión Administradora del RíoUruguay, motivo de particular satisfacción el haber podido coadyubar conel esfuerzode todos ustedes para la realización de este evento pensamos que en la investigación,en el estudio esta sentada la base fundamental del desarrollo y de la integración entrenuestros pueblos y en este campo tan especifico pero tan importante. La ComisiónAdministradora del Río Uruguay, puede comprobar ahora que los técnicos de laRepública Argentina y de la República Oriental del Uruguay trabajando coordinadamentey con una modesta existencia económica logran resultado que son comparable con lasinvestigaciones más adelantadas y más perfeccionadas en el resto del mundo. Podemosdecir con verdadero orgullo que el estudio que se ha realizado por los científicos deINIDEP y de INAPE en el Río Uruguay va a constituirse seguramente en un citanecesaria en todo evento científicoen el cual se trate el tema de la investigación enmateria Ictiológica por uso que al inaugurar oficialmente este Seminario lo hacemoscon particular de la circunstancia de que las semillas que hemos sembrado a germinar.y ha germinado fructíferamente, y al hablar de las semillas sembradas nos vemos en lanecesidad de remontarnos a un cuarto de siglo atrás, el 7 de abril de 1961 los CancilleresDiógenes'Taboada de la República Argentina ,y Hornero Martínez Montero.de laRepública Oriental del Uruguay, firmaban,el trato de límites en el Río Uruguay y esetrabajo incluía una exposición queha tenido una importancia tremenda y que en algunamedida está explicando esta reunión que hoy aquí se realiza, en el Art. 7 se imponíanlas partes, las obligaciones de labor,-una serie de normas reglamentarias a distintasactividades y a distintos recursos en el Río .Uruguay y sobre la base de esa norma, deesa norma marcó el 27 de febrero de 1975 se firmó el Estatuto del Río Uruguay, esadisposición del Art. 7 del Tratado de Límites; de 1961: Fue en gran medida factorfundamental para lograr un Tratado Estatuto, un Tratado que trae reglamentacionesmuy importantes como el Tratado del.Río de la Plata y. su Frente Marítimo denoviembre 19 de 1973, estos Tratados que más que fragmentar han permitido lacooperación recíproca entre las partes para la Racional y Cabal Explotación de losRecursos comprendidos tanto en el Río Uruguay como en el Río déla Plata y en el frenteoceánico del Río de la Plata. :. ,„ , ", , . „--

" Decíamos que el 27 de febrero de!975 se firmóen la ciudad de Salto el Estatuto delRío Uruguay y ese Estatuto preveía la Constitución de la Comisión Administradora delRío Uruguay para asumir los cometidos y competencia que ustedes pudieron apreciaren el video, esas competencias le otorgan una capacidad potencial al organismo que mehonro presidir, que se refleja en'distintas áreas, pero fundamentalmente en el campocientífico tiene una significativa trascendencia, y es la trascendencia de trabajar por elfuturo de nuestros pueblos y. es la trascendecia de generar los elementos,básicos pararealizar campañas, para efectuar programas, para explotar cabalmente los recursosque el Río Uruguay puede proporcionarnos. Hace ya casi un siglo, un gran patricioargentino como uruguayo, yo me atrevería a calificarlo de ríoplatense; Roque SaenzPena, aquel héroe del ejército peruano-boliviano en la guerra del Pacífico, aquel deintemacionalista descollante en el Congreso de Montevideo de 1889, aquel diplomáticoque cruzó el Río de la Plata en 1910 para unirse en el esfuerzo con su amigo ypersonalidad uruguaya Gonzalo Ramírez a fin de resolverlos problemas que en esemomento estaban exitando los ánimos entre dos orillas: Roque Saenz Peña, dijo queargentinos y uruguayos constituíamos una gran familia asentada sobre dos soberanías.Yo puedo afirmar ahora sin lugar a ningún tipo de dudas que esa gran familia esta aquí,a las orillas del Río Uruguay y que-eventos, como el que ustedes están viviendo y

-6-

palpitando como este Seminario sobre Recursos Vivos del Río Uruguay dan la pautaa esa circunstancia. Declaro pues abierto este evento con la particular emoción de todoslos miembros de la Comisión Administradora del Río Uruguay por el brillo que lo hanotorgado los distinguidos científicos que nos honran con su presencia, muchas gracias.

Secretario Técnico de C.A.R.U. Arq. Juan Carlos Siázaro:Iniciamos el Seminario con la exposición del licenciado Alberto Espinach Ros sobre

"Evaluaciónde Recursos Pesqueros por Pesca Exploratoria". Actuará como Moderadorel Prof. Alberto Naní.

Licenciado Alberto Espinach Ros:Muy buenos días, me.toca a mi dar comienzo a las exposiciones de este Seminario!

En primer lugar quisiera pedir disculpas por la disminución de la calidad esperada deesta exposición dado que lamentablemente la colega de INAPE, Doctora GracielaFabiano no podrá participar en la misma por razones de salud.

Como ya se ha dicho, este plan de evaluación de los Recursos Pesqueros del RíoUruguay se originó por iniciativa de la Subcomisión de Pesca de la C.A.R.U., conjuntamentecon los Organismos de Investigación Pesquera de Uruguay, INAPE, y Argentina,INIDEP, ante la carencia de información adecuada para estimar la composición ymagnitud del recurso pesquero y orientar su administración, que es precisamente unade las misiones de la Comisión.

Se convino en realizar un programa de evaluación con métodos directos queapuntara a identificar las especies de peces de interés comercial, obtener índices deabundancia, y reunir al mismo tiempo información acerca de patrones de distribución,características de las estructuras poblacionales y comportamiento migratorio de losefectivos. Este tipo de aproximación es necesario dado que ios datos de capturas y decapturas por unidad de esfuerzo no son suficientes para estimar la dimensión real de!recurso por ser la pesquería relativamente irregular y no muy intensa. Las metodologíasadoptadas fueron la evaluación hidroacústica por ecointegración en las zonas másprofundas del Río, que incluyen el canal de navegación, y la pesca exploratoria con redde arrastre demersal en zonas de aguas someras.

En un principio se había pensado, como método eficiente, rápido y económico, enla utilización de la metodología de evaluación hidroacústica exclusivamente. Pero, conel desarrollo délas primeras campañas, resultó evidente que las zonas someras del Río,especialmente en su tramo inferior, donde se concentra la mayor parte de la pesquería,no podrían ser evaluadas por esa metodología. Por lo tanto, sobre la marcha delProyecto, se puso a punto la metodología de pesca exploratoria con una red de arrastredemersal operada por una pareja debo tes que por su poco calado podríancubrir el áreasomera, que en realidad representa la mayorpartedela superficie de este tramo del Río.Estas metodologías básicas secomplementaron con el muestreo biológico de la capturay con la realización de operaciones de marcación de peces. El área a evaluar abarca eltramo del Río común a ambos países, sin embargo debido a dificultades operativaspara cubrir todo el tramo común, que incluye también el embalse de Salto Grande, sedecidió, en una primer etapa, concentrar los esfuerzos pricipalmente en el tramoinferior del Bajo Uruguay donde se localizan las pesquerías más importantes. En estetramo se aplicaron, la técnica hidroacústica y la técnica de pesca exploratoria. En lostramos aguas arriba se utilizó solamente la metodología hidroacústica.

En el área a evaluar se definieron 3 zonas: el Bajo Uruguay entre el km 0 y el km 95,

- 7 -

que es la zona donde se concentró la actividad y que se caracteriza por su anchura, poruna velocidad de corriente relativamente baja, una costa alta sobre la RepúblicaOriental del Uruguay y una-costa baja inundable sobre la República Argentina connumerosos cursos de agua que vinculan este tramo del Río Uruguay con el Delta delRío Paraná. Predominan fondos de arena y limos. El tramo intermedio, definido entreel km 95 y el Embalse de Salto Grande, donde el Río es más angosto, las costas son altasen ambas márgenes, son frecuentes las islas que dividen el cauce, la zona profunda, osea el Canal, ocupa casi todo el ancho del cauce y la velocidad de corriente relativamentemayor, predominando los fondos de arena y rocas. La última zona corresponde alembalse de Salto Grande, que se ha explorado pero sin iniciar trabajos de evaluación.

En la primera zona, o sea entre los km 0 y 95 del Bajo Uruguay, se definió tambiénuna estratificación por profundidades. La isobata de 3 m separa el estrato que fueevaluado con métodos hidroacústicos del estrato evaluado con técnicas de pescaexploratoria. El estrato con profundidades superiores a 3 m incluye al Canal deNavegación y a los veriles del mismo y el de aguas someras abarca el resto del río hastalas respectivas márgenes. Por otra parte se consideró una estratificación latitudinal entramos de Río de diferente anchura.

Antecedentes sobre la pesca en el Río UryguayHay dos tipos principales de pesquerías: la ARTESANAL, que opera con embarcaciones

pequeñas, en su mayoría a remo con agalleras y espineles, y las INDUSTRIALES osabalerías, localizadas sobre la margen argentina , que utilizan redes de arrastre deplaya de 400a 800 m de longitud y utilizan botes para calar la red y caballos o tractorespara remolcarlas. Los volúmenes de captura de la pesquería artesanal, son insignificantesen comparación con los de las sabalerías. . .

Analizando la evolución de las capturas nominales de sábalo entre 1945 y 1985 seaprecia que las mismas son muy variables, y que oscilan alrededor de un valor mediode aproximadamente 2500-3000 toneladas anuales, aunque se ha llegado a las 5000.toneladas en algunos años en particular. Hay que destacar que desde 1983 cuando seinició la primer campaña exploratoria de este proyecto tenemos.valores muy bajos enlas capturas que recién muestran un repunte para el año 1985.

Los valores muy bajos entre los años 1970 y 1974 coinciden con una época en queno operaron las sabalerías por razones sanitarias. En cambio los valores bajos a partirdel 83 tienen otras causas. - .,

El gráfico de la captura total para ambos países, Argentina y Uruguay, en el período1983 a 1985 muestra nuevamente que recién en 1985 se recuperaron parcialmente Jascapturas nominales de sábalo, con un valor que llega hasta las 1400 toneladas.

Analizando la procedencia de la captura'correspondiente a ese año, se aprecia queprácticamente el 96% de la misma provino del área de Gualeguaychú, donde estánlocalizadas las sabalerías, y que el resto de los lugares de desembarco en el Río Uruguaycomún a ambos países, apenas contribuyó con el 4% restante.

Campañas j e investigación, .La primera campaña, en 1983, fue de reconocimiento del área de trabajo

fundamentalmente. En 1984, se iniciaron las tareas de calibración del equipo hidroacústicoy se comenzó a experimentar con ecorrastreo y pesca exploratoria, eso se continuó enla primera campaña del 85, donde también se siguió avanzando con el tema decalibración y las operaciones de ecorrastreo y pesca exploratoria. A partir de las

- 8 -

campañas 85-02,86-01 y 86-02, el ecorrastreo y la pesca exploratoria se realizaron demanera sistemática y proveyeron datos suficientes como para lograr evaluacionespreliminares.

Esta exposición se va a limitar las técnicas y los resultados obtenidos con laevaluación por pesca exploratoria, los aspectos hidroacústicos serán tratado mañanapor la mañana. En la tarde de hoy se expondrán algunos aspectos biológicos y esperoque mañana por la tarde podamos hacer una integración y una discusión de losresultados obtenidos.

En cada una de las estaciones fijadas en el plan de muestreo sistemático adoptado,se realizó unlance de pesca estandarizado para evaluar la densidade de peces medianteel método de área barrida y se registraron también los valores de algunos parámetrosambientales como profundidad, temperatura del agua, transparencia, Ph y concentraciónde oxígeno disuelto. En las campañas 86-01 y 86-02 se obtuvieron también muestras defondo con dragas; esto decidimos incorporarlo porque se encontró que las almejas delgénero Corbícula. que es un grupo exótico recientemente introducido, tenían una granimportancia en la alimentación de la boga y de otros peces de importancia económica,y, por otra parte, había interés en correlacionar las concentraciones en materia orgánicaen el fondo, con la distribución de los peces.

También se incluyeron determinaciones de velocidad de corriente puesto que lacampaña 86-02 se realizó en condiciones de creciente extraordinaria y con velocidadesde corriente considerables. Las otras dos campañas, al contrario, se hicieron en aguasbajas con velocidades de corriente poco importantes.

La captura obtenida en los lances de pesca se procesó con los métodos usuales delmuestreo biológico pesquero.

En las operaciones de pesca exploratoria, se contó con una embarcación de apoyoprovista por la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables,utilizada como base de operaciones, apoyo de seguridad para el personal del equipode pesca exploratoria y transporte de materiales y de los botes de pesca.

. La red de arrastre demersal fue especialmente diseñada para el proyecto deevaluación pesquera por el Laboratorio de Artes de Pesca del INIDEP.

Esta red tiene una relinga superior de 12 m y una relinga inferior de 15 m y operandoen condiciones normales tiene abertura horizontal de 6,2 m y una abertura vertical de1,80 a 2 m Estas dimensiones son las que se han tenido en cuenta para evaluar lasdensidades de peces en la zona donde se trabajó con esta metodología.

La distancia arrastrada se fijó en 1000 m con lo que cada lance barría una superficiede alrededor de 6200 m2. Las velocidades de arrastre más frecuentes variaron entre 3y 3W nudos, llegándose a pasar en algunos casos los 4 nudos, cuando la velocidad dela corriente era importante. En las campañas 85-02 y 86-01, en que la velocidad de lacorriente fue muy baja o nula en el estrato evaluado por área barrida, se adoptó unaduración de lance de 10 minutos entre el momento en que la red se hacía firme en elfondo y el momento en que se cerraba la boca de la red por aproximación de lasembarcaciones.

La distancia efectivamente recorrida y la velocidad media de los botes se midieronmediante un flujómetro que se mantuvo en el agua durante el tiempo de operación dela red.

En cambio en la campaña 86-02 que se realizó en condiciones de crecienteextraordinaria, las velocidades de corriente en las estaciones de pesca fueron en generalsuperiores a 0,3 m/s y en algunos casos alcanzaron valores próximos a 1 m/s; esta

-9-

circunstancia obligó a invertir el sentido de los arrastres, que se habían realizado haciael norte en las campañas anteriores, para evitar velocidades de la red con relación alfondo excesivamente bajas y tiempos de operación muy prolongados.

En estos casos antes de comenzar cada lance se medía la velocidad de la corrientecon flujómetro desde un bote anclado y se estimaba aproximadamente el tiempo dearrastre requerido. Una vez que concluía la maniobra de pesca, la medición exacta dela distancia recorrida, que aquí es muy importante para minimizar el error experimental,se efectuaba navegando en sentido contrario la distancia marcada por banderines quese fondeaban al iniciar y al completar el lance y aplicando un sistema de ecuaciones quepermite determinar la distancia efectivamente recorrida y la velocidad media dearrastre.

La densidad de peces se calculó encada lance como la captura en peso obtenida porunidad de superficie barrida, como unidades utilizamos el kilogramo y la hectárea.Esta metodología obviamente proporciona un índice de densidad. Para conocerrealmente la densidad absoluta es necesario conocer la eficienca del arteide pesca.Como ya se ha dicho, hemos considerado una eficiencia igual a uño para estasestimaciones preliminares, o sea que suponemos que todos los peces que se encontrabanen el camino de la red en toda la columna de agua eran efectivamente capturados.

Como se trabaja en profundidades en general menores de 3 m. las posibilidades deerror por la presencia de peces en la columna de agua por encima de la relinga superiorde la red es mínima; en cambio, puede llegar a ser importante el escape de peces anteel arte que avanza y en eso es muy importante la velocidad con que se realiza el arrastre.

Es muy probable'qúe haya que incluir algún factor de corrección por velocidad realdel arrastre puesto que hemos observado que a mayores velocidades, logradasarrastrando en el sentido de la corriente en la misma área, las capturas son mayores. Notenemos datos suficientes para calcular la significación de esta diferencia todavía, peroes un punto que hay que tener en cuenta.

Condicionando la validez de los resultados obtenidos a la validez de algunassuposiciones sobre' la distribución espacial y el comportamiento de las principalesespecies en el área, que permitirían tratar a los datos de densidad por lance comoprovenientes de una muestra aleatoria, se aplicaron diversos análisis al conjunto dedatos de densidad por lance para obtener estimaciones de la densidad media con suscorrespondientes intervalos de confianza: a) análisis aleatorio simple, b) análisisaleatorio estratificado, c) ajuste de las distribucionesdedensidades a la distribución lognormal siguiendo a Jones (1956) y Aitchison (1955) y d) análisis por conglomerados deacuerdo a la metodología de Williamson (1982).

En el análisis aleatorio simple el estimador de lá densidad media de una especie enel área es simplemente la densidad promedio de los lances realizados, la varianza secalcula de la manera habitual y a partir de ella, los intervalos de confianza.

Si el área a evaluar se puede subdividir en estratos definidos independientementede la muestra, en los que las densidades son más homogéneas, se pueden obtenerestimaciones insesgadas de la densidad media con varianza menor. La precisiónmejora cuando se seleccionan adecuadamente los estratos y se optimiza el esfuerzo demuestreo asignado a cada uno de ellos.

En nuestro caso intentamos un análisis estratificado considerando las distintasestratificaciones que habíamos definido anteriormente, pero no obtuvimos una disminucióndéla varianza con ninguna de ellas. '' "

-10-

Cuando las distribuciones de densidades se ajustan a modelos teóricos se puedencalcular estimadores insesgados de la densidad media más eficientes (con menorvarianza) que los obtenidos por análisis aleatorio simple. Dada la fuerte asimetría delas distribuciones dedensidades por lance, se utiliza muy frecuentemente el modelo lognormal. La transformación logarítmica es adecuada cuando la pendiente de la regresióndel logaritmo de la varianza de la densidad sobre el logaritmo de la densidad media daun valor de2. Los coeficientes de regresión, calculados por mínimos cuadrados con losdatos de densidades por lance agrupados por estratos latitudinales en las 3 campañasconsideradas, fueron 2,00 y 1,99 para sábalos y bogas respectivamente.

Para el cálculo de los estimadores de las densidades medias por transformaciónlogarítmica en cada campaña y la construcción de los correspondientes intervalos deconfianza se siguió el procedimiento de Jones (1956). Como en muchos casos lafrecuencia de valores Q es muy alta, se utilizó la distribución log normal con una masade probabilidad discreta en el origen (Aitchison, 1955) para obtener estimacionespuntuales de densidad media más eficientes.

Por otra parte se aplicó el método deanálisis porconglomerados (Williamson, 1982)que permite construir intervalos de confianza más confiables que los obtenidos poranálisis aleatorio simple dedatos provenientes de muestreo sistemáticos, donde puedehaber un grado alto de autocón-elación. En nuestro caso el grado de autocorrelación ocorrelación serial fue muy bajo, no hubo diferencia entre las amplitudes de losintervalos de confianza calculados por análisis aleatorio simple o mediante el análisispor conglomerados.

Los resultados obtenidos con las metodologías de análisis aleatorio simple y deanálisis mediante transformación logarítmica se resumen en la tabla l,dondese indicanademás las áreas efectivamente evaluadas en cada campaña.

En este caso el análisis mediante la transformaciónlogarítmica da estimaciones máseficientes (con menor varianza) y no es tan sensible a la presencia de algunos valoresexcepcionalmente altos.

Estos índices de abundancia son estimaciones conservadoras, puesto que hemossupuesto una eficiencia del arte igual a 1, cuando es probable que, para varias de lasespecies por lo menos, este valor sea menor. En algunos casos puede llegar a serconsiderablemente menor, por lo que es muy importante en próximas etapas profundizarlos estudios de eficiencia de la red, que ya tienen un comienzo en las determinacionesque hemos podido hacer de eficiencia en función de la velocidad del arrastre.

Por otra parte conviene recordar que estos valores son válidos para las áreas yperíodos en que se efctuaron las evaluaciones y que las abundancias de las distintas

•especies están seguramente sujetas a grandes fluctuaciones entre años.

Sr. Mqfjp?;:Quisiera aportar algo, que si es factible, magníficamente. Soy testigo presencial,

Señores, de lo que ocurre con las pesquerías sobre el Río Uruguay. Si bien es cierto setrata de que figuran redes con un espacio apreciable lo que no se dice es que los pecesgrandes taponan esas redes y el espectáculo es deprimente cuando esas grandes redesllegan a la costa, donde cientos de miles de pescados chicos quedan muriendo en laorilla. Mal podemos hablar entonces de tratar de producir mayor cantidad de pecespara turismo, pesca, digamos comercial, etc.. Si los eliminamos, todos los esfuerzos quese puedan realizar en la parte superior del río serán infructuosos, porque en la parte sures dondequedanaprisionados todos esos cardúmenes pequeños cuya reproducción no

- 1 1 -

TABLA 1

DENSIDADES MEDIAS (d) Y ESTIMACIONES DE BIOMASA (B) PORÁREA BARRIDA, OBTENIDOS POR ANÁLISIS ALEATORIO SIMPLE

Y MEDIANTE TRANSFORMACIÓN LOGARÍTMICA.

Campaña : 8502 * 8601 • ' 8602,Área Evaluada (Ha)' .. 44469 . 61810 66886

ANÁLISIS ALEATORIO SIMPLE

Sábalos

Boga

Otras

d. kg/Ha

25,3

9,0

. 6,8

B: %

1.128.344

399.126

, 299.592

d' kg/Ha

" 44,5-

10,9

- 13,2

B • .kg '

2.751.171 •

. 672.210

818.441

dkg/Ha

2,4

2,3.

11,3

Bkg 4

-158.731

150.210

756.275

ANÁLISIS MEDIANTE TRANSFORMACIÓN LOGARÍTMICA

Sábalo

Boga

Otras

23,0

8,3;

5,8

1.020.805

371.562

'" 257.635

22,8

9,0

8,9

1.411.861

" 554.435

,551.025

1,5

9,8

97.365

116.707

659.357

se permite. Por lo tanto quiero dejar flotando esta inquietud a todos los Señores aquípresentes, que si el interés es incentivar la crianza, la reproducción de peces y volvera la riqueza ictícola que tenía el Uruguay, acá se conseguían dorados, surubíes, etc. peroahora, actualmente, es imposible porque han sido eliminados. -' -

Esta clase de peces se consigue ahora en el Paraná, pero acá no. Una de las razonesprimordiales es que si no se suprimen las pesquerías eso nunca va a ser coronado conel éxito.

Yo les agradezco esta atención que ustedes me han dispensado, si de algo les sirve' este comentario que acabo de hacer en buena hora, gracias, muy amables.

El tema a tratar no es ése/pero aquí se tiene en cuenta el problema fundamental dela conservación de la fauna, es un tema para hablar mucho tiempo y con argumentos,

- 1 2 -

así que considero que es recibido con beneplácito, pero lamentablemente no podemosdistorsionar o cambiar el tema que estamos considerando.

C/N (CG) Galante:Entiendo que el Señor Muñoz fue el que efectuó la pregunta, quiero expresarle que

si bien no está dentro del tema, hoy nos dedicamos a la parte científica, la Comisióntambién tiene la obligación de crear el marco reglamentario de las extracciones, es decirque la inquietud estará contemplada en ese marco reglamentario en'el que se estátrabajando, pero requiere un tiempo de confección dado que debe contemplar leyes yreglamentos de ambos países. Una vez concluido, con el aporte de quien debe velarpara que no se efectúe una extracción indiscriminada, llevaremos a un buen fin lasinquietudes ya que ese reglamento contendrá todo lo referente a las redes, al tamañodélas mallas, en fin, contendrá todo lo que ayudea mantenerla abundancia y que todospuedan hacer un mejor uso de esa riqueza compartida.

Prof. Q)rdivio1a de Yuan:Usted hizo mención a que la dominancia la habían expresado en función de la

biomasa, tiene usted estadísticas sobre dominancia en número de las especies que hanobtenido a través de sus muéstreos.

Lie. Espípach:Sí, los gráficos que se mostraron incluían los dos aspectos en cuanto a numerosidad

y biomasa- Precisamente algunos silúridos a veces sobrepasan en número a los sábalosy bogas, pero nunca en peso.

Prof. Pignalberi de Hassan:Tiene presente dentro del grupo de los silúridos cuáles encontró, usted mencionó

algunos Lortcaridos.

Lie. Espinach:H género Loricaria estuvo siempre muy bien representado, tanto por su porcentaje

de presencia como por'su abundancia en el conjunto de los lances. Por otra parteestacionalmente, en el verano, tuvimos un pico de armado común, Pterodoras granulosus.En número fue también muy abundante el bagre trompudo.

Prof. Oidanii .Pregunto si la pesca era diurna o nocturna.

Lie. E&pinach:La pesca fue diurna en todos los casos por razones operativas y por la carencia de

elementos adecuados para la navegación nocturna.Estamos muy interesados en hacer experiencias sobre técnica de captura y los

resultados en diferentes condiciones, tenemos previsto hacer comparaciones en lasmismas aguas entre pesca diurna y nocturna. Otro aspecto importante es la turbidez,es muy probable que haya diferencias debidas a diferentes grados de turbidez, encuanto a la evitación de la red por parte de los peces. Todos esos puntos están incluidosdentro de la profundización que hay que hacer en cuanto a eficiencia de las artes.

• 1 3 -

Prof. Cordíviola de Yuan:Quería saber qué tipo de estudios de alimentación de sábalo están haciendo.

Lie. Espinach:En el caso de sábalo no estamos haciendo ningún estudio particular sobre la

alimentación, sino que los datos recogidos se limitan a la presencia o ño de fango enlos estómagos y a los grados de repleción encontrados, que se podría eventualmenteincorporar.

Pf°f- Elly Cor diviola de Yuan:

estamos traDajanao en un proyecto especifico soDre Dioiogia y ecología aei saDaio,y uno de los puntos claves es realmente lo qué asimila ésta especie,a lo mejor se podríahacer un tipo de constatación por si algunos iáeustedes tuviera interés en trabajar enesto o de pronto respecto a toma de muestras,, toda vía no está muy claro, tenemosalgunas líneas esbozadas pero estamos trabajando en eso.

Lie. Espinqch:

Piensoi que tal vez la alternativa de cooperar én cuanto a una complementación seríamás adecuada, porque la tarea de evaluación global está llevando toda la capacidad detrabajo que tenemos en este momento, no podríamos diversificar más el tipo de análisisespecífico que hacemos sobre las muestras, pero estaríamos muy dispuestos a-colaborar. Pienso que INAPE tiene la misma opinión:'

Lie. Qtaegui:Simplemente es una aclaración, ustedes mencionaron que aplicaron técnica de

marcación. La pregunta concreta es si esas técnicas fueron para estimar abundancia otambién con el propósito de hacer algún tipo de estudios sobre migración. Encasopositivo de este segundo asunto, si han llegado a algún tipo de conclusiones.

Ljc. Espjpach:B tema de marcaciones no fue ampliado porqué va a ser motivo de una comunicación

específica esta tardé. •Los estudios de marcaciones fueron complementarios y se hicieron en la medida en

que el objetivo principal de evaluación de densidades era cumplido. Por lo tanto losdatos son todavía preliminares, pero creemos que este tipo de estudios es muyimportante. La magnitud de las marcaciones que hemos podido realizar no permitenanalizar los datos desde el punto de vista dé las estimaciones de abündancia'/y; por otraparte, no tenemos buenos datos sobre las capturas totales en que se producen lasrecapturas, que se logran por colaboración de los pescadores comerciales y deportivos!

En cuanto a los resultados sobre migraciones, si1 es dé interés' podemos adelantaralgo ahora, pero de hecho van a ser tratados con mayor detalle por la tarde.''

Ljc Di Persia:Hemos visto que señalada lá obtención de muestra de fondo, á mí ine interesa saber

qué estudios se están realizando sobre fauna y flora bentónica, dado que hemosefectuado estudios en el Río Uruguay en todo el tramo'argentino y para la última partedel Río Uruguay, lá información que tenemos es sumamente escasa y eritoces meinteresaría saber si están realizando estudios y quién lo está haciendo como para

- 1 4 -

conectarnos en función de eso.

Lie.Le pediría a Fernando Amestoy de IN APE, que ha estado a cargo de ese tema, que

conteste a la pregunta.

Lie. Amestoy:En la campaña 86-01 y 86-02 principalmente lo que se hizo con las muestras de

sedimento fue materia orgánica y granulometría, por el tipo de muestreo recién en la86-03 o sea la campaña que se hizo hace menos de un mes se extrajo suficiente cantidadde muestra como para hacer algo sobre fauna bentónica y recién se está procesando.Principalmente lo que se viene encontrando hasta ahora son pelecípodos y estamostratando de interesar al Señor Olazarri para profundizar la clasificación, porqueaparecen muchas almejas del género Corbfcula.

En cuanto a otros invertebrados que aparezcan en la fauna son muy escasos, hayalgunos anélidos, pero recién se han procesado cuatro o cinco muestras y se tienenaproximadamente 120 muestras de la última campaña, o sea que el tema está en víasde ser tratado más a fondo.

Lie. AlbertoLas almejas del género Corbícula nos interesan especialmente porque hemos

notado una enorme incidencia en los contenidos estomacales de muchas especies, asíque pensamos se está produciendo una nueva vía de utilización de detritos, que lospone a disposición de especies que antes no participaban de esa cadena, esto creo quees realmente importante. Esta tarde habrá una comunicación de Olazarri, sobrealgunos aspectos generales de Corbícula.

Prof. Ulibarri:Quisiera saber si hay alguna relación entre la dominancia del sábalo y las características

reproductivas de la especie en esa zona.

Lie. Espinach:Hemos encontrado prácticamente a todos los individuos muestreados en reposo

gonadal en todas las estaciones del año. Son muy escasos, un porcentaje muy bajo, nomayor del 1 %, los ejemplares que mostraron algún avance en el ciclo de maduración,pero nunca individuos maduros.

Relacionando las épocas de presencia y las épocas de migración que hemosverificado pensamos que tiene que haber una variación importante en cuanto a la épocade reproducción de esta población con referencia a las que se den en el Paraná Medio,en el Alto Paraná' e incluso en el Río Uruguay aguas arriba, cerca de la represa de SaltoGrande, y en el embalse mismo. Evidentemente en el sábalo se confirma la existenciade diversas poblaciones con estrategias deferentes de utilización del medio, entre lasque están incluidas las variaciones en la época de reproducción. .

Proft Pignalberi de Hassan:Se han previsto algunos estudios sobre los caracteres merísticos de la especie, para

comparar eyentualmente los resultados obtenidos en esas campañas con los datosexistentes sobre Prochilodus platensis de) Río Paraná.

- 1 5 -

Lie. Espinach:Entre las cosas que proponemos como continuación de los trabajos incluímos un

programa intenso de identificación despoblaciones o unidades subpoblacionalesabarcando no sólo aspectos merísticos y morfo métricos sino inclusive aspectos degenética poblacional a través de técnicas de electroforesis para identificar distintossistemas de proteínas, eso está previsto como continuidad del trabajo porque pensamosque una de las cuestiones críticas para la administración del recurso es la identificaciónele "stocks" diferentes, suponemos que hay algún stock local que ocupa el áreaprobablemente durante todo el tiempo, que debe haber "sotcks migratorios" conmigraciones hacia el Paraná, incluso hasta' el área de Rosario, evidenciadas por lostrabajos de marcación y probablemente un "stock" diferente con migraciones reproductivaspor el Río Uruguay; sin descartar la presencia de diferentes especies o subespecies.

Pensamos que la aplicación de toda una batería de técnicas de identificaciónpoblacional podría dar resultados interesantes.. ' '

Dr.' NJÓn:Respecto al sábalo nosotros teñe'mos muestras del Lago de Salto Grande de

Prochilodus scrofa, aparentemente con alta frecuencia, ustedes no encontraron Prochilodusscrofa abajo, no?

' . . , • ' • • • . ) • •

Lie, fcspinacn:NO que lo ñauamos^íaenülicado por lo menos, no excluyo que cuando se hagan

trabajos dé identificación más precisos a lo mejor surge algo de eso, pero hasta ahorano tenemos evidencias.

Prof. Na ni:

nreenvamente se nan registraao rrocnuoaus scrora, en aguas argentinas y uruguayas.Antes de llegara laspoblaciones,debe considerarse que el problema de los sábalos, quees el más importante, es el más desconocido en cuanto a las especies que habitan en lacuenca. . ' ' -:

Hay evidencias de por lo menos tres especies Prochilodus platensis, Prochiloduslineatus, también discutido, Prochilodus scrofa , y Prochilodus reticulatus .esa'sspnlasque aparentemente tíe'podido constatar, por lo tanto Hay que seguir trabajando'sobreesa línea, hay gente eri eso, en Santa Fe,'en Buenos Aires, en'varios lugares estántrabajando, pero todavía no hay conclusiones.

Br. Daniel García:

£>e menciono ai principio de la disertación que se hablan tomado parámetros tisico-químicos, recuerdo PH y oxígeno, no si se hizo alguna relación de ese tipo con respectoa la riqueza íctica, en particular del sábalo, porque fue muy rica en la parte baja del RíoUruguay, imagino que puede tener algo que ver la turbidez, pero rio sé si hubo algúntipo de relación, si hicieron algún tipo de correlación entré los parámetros físico-químicos y la riqueza" íctica.'

Lie, Espinach:Eso no ha sido elaborado toda vía; no tenemos conclusiones con realción a ese tema,

ahora, en cuanto a laJmayor abundancia en el área sur, aparentemente estaríadeterminada por un área trófica en zonas donde hay mayor abundancia de material

- 1 6 - :

orgánico de origen alóctono.H Río Uruguay, con sus características de rápido escurrimiento, recién produce ese

tipo de depósitos en este segmento inferior.El desplazamiento de cardúmenes a esa zona creo que tiene mucho que ver con el

tema de la alimentación.

Lie Boiry;Quería aportar un dato más a la mención que hacía el Dr. Nión, nosotros hemos

iniciado recientemente las campañas en la zona del Alto Paraná en la parte comprendidaentre Candelaria y Puerto Iguazú. En la primera campaña que está en realización eneste momento, se ha identificado Prochilodus scrofa. es la primera vez que se mencionapara la zona según la comunicación del Doctor De Louis y el Licenciado Roa, que estána cargo de los estudios.

Inclusive se planteaba la posibilidad de que la especie que aparece a la altura deCandelaria, que está mencionada como Prochilodus lineatus sea Prochilodus scrofa, oinclusive la presencia de ambas conviviendo. Quería agregar ese dato porque meparecía que aportaba a la información que se estaba dando y que demuestra además elescaso conocimiento de las especies y la continua revisión en que se halla la mayor partede la sistemática de las especies de los Ríos de la cuenca del Plata.

Lie. PadinMi consulta es en relación con la eficiencia del arte de pesca que utilizaron, se dijo

que le habían dado una eficiencia 1 al arte de pesca en la zona que ustedes trabajaron.Ño entendí si habían pescado también en e! estrato profundo que coincide con el canaly en ese caso si ustedes consideraron la posibilidad que la eficiencia fuera distinta enla relación con la columna de agua sobre el arte.

Lie. EspipachEvidentemente la cuestión se complica porque los datos hidroacústicos muestran

que es frecuente la formación de cardúmenes que tienen una altura bastante superiora la altura de la red. En ese caso tendría que haber un registro acústico simultáneo quepermitiera calcular el coeficiente de eficiencia vertical. No lo hemos tenido en cuentaen el estrato de menos de 3 m. pero evidentemente eso complica la posibilidad decomparar los dos métodos en zonas más profundas, lamentablemente la modalidad delas campañas, en las cuales el muestreo acústico tiene que ir a una velocidad muchomayor que el relevamiento por área barrida, no permite hacer una determinación conla suficiente simultaneidad como para poder calcular ese factor de eficiencia vertical yhacer una comparación entre los dos métodos. Este es un tema que queda para unmomento en que tengamos tiempo suficiente para hacer éste tipo de determinaciones.

Lie. PadipEsto es una acotación, nosotros en la zona frente a Palmira, probamos una vez el

rano, una red de vara que está descripta y que usamos en embalses y en lagunas.Aparentemente funciona muy bien para las especies de fondo.

Pensaron en usar algo de eso o directamente el arte de ustedes no lo hace necesario?

Lie. EspinachTal vez sería posible utilizar un arte de ese tipo. Quizás la ventaja más importante

-17-

que tenga es simplificar la maniobra, porque se puede trabajar con una sola embarcación.En realidad para bajas profundidades preferimos usar el método de pareja por las

determinaciones que hicimos con métodos acústicos en bajas profundidades y con lared pasando por detrás del bote que ya había perturbado el área, pensamos que esopodría llegar a alterar los resultados. Utilizamos una separación entre botes de 45 m.,mientras la red tiene 6 m nada más y pasa en el medio de un área menos perturbada,suponemos que eso asegura un poco más la representatividad de los datos. Existetambién la posibilidad de que este sistema concentre a los peces en la zona de pesca dela red por escape de la zona de pasaje de los botes. Evidentemente, es muy importantever de qué manera se compensaría eso con el escape que hay en un arte que tiene sólo6 m. de abertura horizontal.

Una ventaja que presenta el diseño de la red de arrastre demersal es el cielo quedificulta el escape hacia arriba. Por otra parte el método de arrastre en pareja optimizael aprovechamiento de la potencia de los motores, que es limitada.

Dr. NilónEn primer lugar referente al coeficiente de capturabilidad creo que va a ser muy

difícil calcularlo, sobre todo porque se conoce muy poco el comportamiento de escapedeéstas especies. Referente al punto del arte empleado, considero que el rano para es tasespecies en aguas tan someras no es un arte apropiado. Voy a citar un ejemplo para elRío de la Plata, pero para la flota comercial. Arena, de 1NAPE calcula que con losmismos buques arrastrando con portones yarrastrando en pareja para la pesca decorvinas, la diferencia a favor de la pareja es de 11 veces, yo hice un cálculo para'todala flota comparando arrastre con portones y arrastre en pareja y da una diferencia de6 veces a favor del arrastre en pareja. El problema del espantamiento por el pasaje delbuque por sobre los peces en aguas tan someras como dos o tres m. posiblementeinhabilita al rano para la captura de aquellos peces que tienen mucha capacidad deescape, como pueden ser bogas y sábalos.

Prof. Oldani

Cuáles fueron los principales problemas de la pesca, si se enganchaba la red o nose abría, o qué problemas tuvieron con-la pesca en sí, y otra pregunta aparte es siarrastraron aguas arriba.

Lie. Espinach„ En estas zonas hay algunos problemas de enganches pero son raros, tal vez haya dos

o tres en una campaña que tiene entre 50 y 60 lances. Inclusive los enganches con objetoscomo troncos muy pesados sujetos al fondo no traen demasiados problemas porque altirar con motores fuera de borda de una potencia limitada simplemente se detiene lamaniobra y no alcanzan a producirse roturas importantes.

Una maniobra que frecuentemente dá resultados para destrabar la red es que uñode los botes deje los tiros y-tire hacia atrás de la red mediante un cabo que permaneceamarrado al extremo del copo y está provisto de una'boya en su extremo libre

El tema del arrastre aguas arriba o aguas abajo es una cuestión que estamosanalizando actualmente, para ello duplicamos lances en sentidos opuestos en la mismazona y en el mismo momento, lamentablemente el número de datos no es suficientetodavía pero parece haber una tendencia a que las capturas sean mayores cuando elarrastre es aguas abajo. En las primeras campañas los arrastres se hicieron aguas arriba

- 1 8 -

en condiciones de aguas relativamente quietas, pero cuando las velocidades decorriente llegaron a 0,5 o a 1 m. por segundo, como en la campaña de otoño de 1986,con aguas muy crecidas, si se arrastraba aguas arriba la velocidad de la red con relaciónal fondo era muy baja. Allí fue donde empezamos a arrastrar aguas abajo la mismadistancia y a partir de entonces empezamos a notar esa diferencia. Cuando se conozcanmejor estas relaciones podremos introducir factores de coorrección por sentido y/ovelocidad de arrastre.

Prof. OldaniDe existir segregación por talla, es decir donde los peces pequeños son más de

distribución marginal y los más grandes deaguasabiertas, ¿existe la posibilidad de quelos primeros puedan estar incorporados también en las capturas, de la manera en quefunciona el sistema de pesca?

Lie. EspinachLos lances se hacen entre la zona de veriles hasta casi la línea de costa.Cuando las profundidades lo permiten, inclusive hemos estado trabajando en

profundidades bastante menores que la abertura vertical normal de la red, con lasboyas en superficie.

No hemos encontrado ejemplares de sábalo o boga por debajo de un tamaño dealrededor de 30 cm aparentemente no hay juveniles menores de un año en el áreamuestrada.

Arq. SiázaroEl Señor Castaldo expondrá el tema de "Evaluación deRrecursos Pesqueros por

Métodos Hidroacústicos" y actuará como moderador el Dr. Nión.

Sr. Hugp CastaldoBuenos días, en primer lugar quiero aclararles que este trabajo debía haber sido

presentado no sólo por quien les habla sino también por el Sr. Daniel Bertone que porrazones particulares no pudo estar presente, también quiero agradecer públicamentea las Autoridades de C.A.R.U. por haber promovido el proyecto de EvaluacionesHidroacústicas dentro del marco del Proyecto del Río Uruguay dado que hasta la fechaninguno de los técnicos de INAPE que estaban trabajando en este tema habían tenidola oportunidad de poder realizar este tipo de trabajo en aguas interiores.

En primera instancia el proyecto desde el punto de vista hidroacústico era bastantemás ambicioso de lo que se pudo lograr, en razón de que, una vez que nos ubicamosen el medio de operación, nos encontramos con dificultades planteadas por laslimitantes de profundidad del río.

Se pensaba que podíamos cubrir la mayoría del espejo de agua del Río Uruguay,pero dadas las bajas profundidades del río, después de algunas experiencias realizadasen los primeros dos cruceros en los años 1983 y 1984 se determinó que el área deoperación fuera únicamente la del canal, en razón de que el calado del buque con el queestábamos operando y fundamentalmente las características de los equipos no permitíantrabajar en profundidades menores a los 2 m. De ahí entonces que el proyecto setransforma en un programa de evaluación mixta que contó con dos metodologías:

- Una la aplicación de la metodología hidroacústica.- Otra la aplicación del método del área barrida, tema que fue expuesto por el

' -\9-

Licenciado Espinach. A continuación vamos a encaradla evaluación por métodoshidroacústicos.

Este tema abarca tres etapas fundamentales:1 - El control y puesta a .pun to del instrumental y la calibración electrónica d e los

equipos. Dado que el material uti l izado es u n tanto sofisticado y complejo en todosu montaje, presenta u n d iagrama en bloque de todos los elementos uti l izados en

el trabajo d e calibración (Fig. 1). , " .

2 - La calibración con peces vivos para obtener la constante d e calibración con la que

logramos hacer la determinación de densidades de peces (biomasa) durante ' las

campañas. -

3 - El diseño y la ejecución dé'las campañas.

1 - Entraríamos en el primer tema que es la descripción técnica dé los equipos utilizadosy su puesta a punto.

El diagramaen bloque (Fig. 1) muestra el conjunto dé equipos que utilizamosdurante la calibración. Previo al comienzo de cada campaña estos equipos necesitande una revisión técnica y test de prueba.

Estos equipos fueron proporcionados en su mayoría por la Comisión Administradoradel Río.Uruguay, equipos adicionales fueron incorporados por ellnstituto Nacional dePesca de Uruguay. .

Están compuestos por una eco-sonda científica modelo EYM, desarrólla'do'porSDvíRAD, que trabaja alimentada con 12 volts y permite desarrollar tareas en pequeñasembarcaciones. Se utiliza conjuntamente con la eco-sonda un grabador portátil accionadopor 6 volts que almacena los registros de lá sonda en cinta maganetofónicas.

En el montaje completo de los equipos tenemos que:La eco-sonda trabaja, interconectada con una interfase, también, diseñada por

SDvíRAD que permite que las señales de la misma sean reproducidas a través del eco-integrador (acumulador.de ecos), que definimos como una computadora programadapara ese objetivo. O sea que lo que hace el eco-integrador es procesar una señal eléctricaque es mandada a ..través de la eco-sonda, por un sistema ya programado dentro delequipo que lo procesa y lo granea en el registrador del eco-integrador, obteniendo laslecturas que posteriormente serán extrapoladas a biomasa.

Cada uno de estos equipos necesita mantenimiento y un chequeo previo a cada unade las campañas, para saber realmente en las condiciones en que están trabajando,dado que el deterioro de algunos.elementos electrónicos pueden causar atenuacionesque falsearían los resultados. .

Esto es en síntesis el diagrama en bloque de los equipos.-' Voy á hacer una descripción dé todos los elementos que utilizamos en las campañas

y entraré luego en el tema de la calibración.Necesitamos de un buque de apoyo que puede ser un buque de mediano'calado o

una pequeña embarcación y una camioneta en la que se instala el instrumental durantela calibración que se hace generalmente en la ciudad de Carmelo.

En lo que tiene relación con el instrumental, disponemos de la cabina registradora(eco-sonda) modelo EYM que tiene la cualidad de tener un circuito denominado TVG,o ganancia ero no variable; normalmente se'puede encontrar un pez que este localizado•a una profundidad de 2 m y otro pez del mismo tamaño a 3 m, por acción de este circuito

-20-

DIAGRAMA EN BLOQUE DEL SISTEMA HIDROACUSTICO DURANTE LAS CAMPAÑAS

220 AC

220 AC OINTERFASE

(SIMRAD Ql)

GRABADORSONY TC-D50

BATERÍA6 VOLTS

BATERÍA12 VOLTS

PANTALLA COLOR(CF100)

ECOSONDA(SIMRAD EYM)

TRANSDUCTOR74 AA/AP

Fig. 1 -2. Diagrama en bloque del sistema hidroacustico durante las campañas exploratorias.

la respuesta de blanco que se va a obtener va a ser exactamente la misma.En lo que tiene ver con el funcionamiento podemos mencionar que el transductor

emite un pulso que es transformado en sonido, los rebotes del sonido en los peces unavez recibidos son pasados al receptor, éste los transforma en energía eléctrica que vaa hacer representada en el registrador de la eco-sonda.

Disponemos de dos transductores de diferentes ángulos, uno de 22 grados y otrode 11 grados de amplitud.

El hecho de que dispongamos en este momento de dos transductores, se debe a queen primera instancia dada la baja profundidad del Río se consideró que era oportunoutilizar un transductor de haz ancho por Ib cual se adquirió un transductor de 22grados. Posteriormente al hacer los primeros ensayos de calibración se planteó lanecesidad de comprar un transductor de haz más angosto.

Los transductores en el;trabajo de calibración van fijos a un aparejo diseñadoespecialmente para ese objetivo, mientras que en los encaminamientos hidroacústicos,van montados en un remolque de diseno hidrodinámico transportado por la embarcaciónque se utilice en el momento de la campaña. l_. '

Poseen un cable de interconexión para remolque de 25 m de extensión. En razón d eque ese cable produce una atenuación en las lecturas, el mismo se emplea en lacalibración para no utilizar luego ninguna corrección en el cálculo de la constante.decalibración. También contamos con un grabador estéreo marca SONY Mod. TCD 50que se utiliza durante la calibración y en los encaminamientos hidroacústicos para elposterior análisis de las cintas grabadas en el laboratorio -

Para ésto tenemos necesidad de recurrir a una unidad interfase QI. La característicade este equipo es interconectar el grabador o la eco-sonda al eco-integrad or"o sea quedisponiendo de esta unidad, vamos a poder procesar los datos colectados durante lacampaña o durante los períodos de calibración con peces vivos y a través delprocesamiento en el eco-integrador , calcular las biomasas

La pantalla de color SDvíRAD Mod. CF100 permite ampliar los registros obtenidosdurante las campañas o en los períodos de calibración, dado que tiene un circuito queposibilita seleccionar el intervalo de profundidad en que nos interese concentrar losregistros para su posterior procesamiento. Todos estos equipos fueron proporcionadosporC.A.R.U..

Los equipos que ha suministrado INAPE a estas campañas son: un eco-integradorSIMRAD Mod. QMII, un registrador del mismo H/P Mod. 7702, un osciloscopio H /P Mod. 141 B, y la unidad de prueba compuesta de un generador de señales, unatenuador,unvoltímetrodigitalyuncontadordefruencia. Estos equipossonbásicospara poder desarrollar las campañas.

Indudablemente las dificultades iniciales fueron muchas, por un lado las limitantesque planteaba el río, medio ambiente muy diferente al mar y por otro lado laslimitaciones técnicas nuestras dado que en este tipo de trabajo, solamente había unaexperiencia conocida por quien les habla: un Proyecto de FAO-NORAD en Hidroacústicaen el IMARPE (Perú). Durante este Proyecto se realizaron algunas experiencias en elLago Titicaca.

En la actualidad sí se están llevando a cabo trabajos en ríos y embalses pero conequipos de otra marca (BIOSONICS) con características técnicas totalmente diferentes.

2. Calibración con peces vivos.La metodología utilizada fue similar a la descripta por Johanenssen y Losse (1973).

. -22-

A los efectos de convertir las lecturas obtenidas en el eco-integrador en densidades depeces de acuerdo a una relación normal, adoptamos una fórmula en que la obtenciónde biomasa se realiza a través de la lectura del eco-integrador expresada con la letra M,multiplicado por el coeficiente o constante de integración C, de donde B=constante deintegración C por los milímetros obtenidos en cada intervalo, ésta relación fue dada porMidtunenl971.

Cabe aclarar que nuestra experiencia hasta ahora había sido siempre en toneladaspor milla náutica cuadrada y en éste caso pasamos a trabajar en kilogramos porhectárea.

Esta constante se obtienea partir de datos experimentales, para ésto es fundamentaldisponer de peces vivos y tener una densidad conocida de peces que a través de unaserie de lecturas de registros de eco-sonda nos permitirá posteriormente calcular labiomasa obtenida. En términos generales podemos decir que conociendo una biomasaestimada en un volumen determinado de agua es posible extrapolar las densidadesobservadas durante un encaminamiento para un período de tiempo determinado.

En el experimento de calibración necesitamos un volumen de agua conocido, quese obtiene mediante el empleo de una jaula de dimensiones conocidas, montada en unapluma, en la parte inferior se coloca el transductor de manera tal que el haz acústicoparte desde el mismo y pasa por el eje de la jaula sin tocar las paredes, evitando lasinterferencias que pueden ser producidas por el paño de la red. En este caso eltransductor que estamos usando es de 11 grados dado que cuando pretendimos hacernuestras primeras experiencias con un transductor de 22 grados la amplitud del hazacústico daba sobre el paño lateral de la jaula y por tal motivo provocaba interferenciasy ruidos que se acumulaban a los registros de los peces.

Tratamos que el comportamiento de los peces sea lo más homogéneo y normalposible dentro de la jaula. Por tal motivo estuvimos operando en la zona de Carmelo,en el Arroyo Las Vacas puesto que para este trabajo necesitamos cierta profundidad deagua y que esas aguas a su vez sean medianamente tranquilas en cuanto a movimientoy corriente.

Cuando pretendimos trabajar en el Río Uruguay las correntadas eran muy fuertesy fueimposible mantenerlos aparejos en una posición correcta. En el Arroyo Las Vacas,después de haber hecho un minucioso estudio de las diferentes áreas de posibleoperación, encontramos que teníamos la profundidad ideal y la posibilidad de poderconseguir los peces vivos a poca distancia.

La tripulación del "Fernando Lahille" capturaba los peces en el Río de la Plata, enla desembocadura del Arroyo Las Vacas y los transportaba en bolsa de nylon con aguay oxígeno, después eran pasados a viveros en los cuales se observaba que el comportamientofuera normal ya que pasaban a un habitáculo similar al utilizado en el experimento decalibración.

Este era una jaula de aproximadamente de 3 m cúbicos suspendida de una plumade un remolcador amarrado en el muelle de la ciudad de Carmelo, se mantenía elaparejo a suficiente distancia de la jaula para que los lóbulos laterales producidos porel transductor de la eco-sonda no afectaran o no se integraran a los producidos por losecos de los peces.

La distancia del transductor al fondo de la jaula fue de 2 m dado que el circuito delTVG anteriormente mencionado comienza su acción a partir de los 2 m de profundidado sea que para poder tener una lectura coincidente con la curva del TVG es necesariodar una separación, entre el transductor y el blanco a utilizar, no menor de 2 m.

- 2 3 -

Como ya se dijo anteriormente, los instrumentos acústicos fueron montados en unacamioneta del INAPE y utilizamos los peces vivos que fueron capturados por el B/IFernando Lahille.

Estos peces fueron dé las especies que.se consideraron como las más importantesdesde el punto de vista comercial. El objetivo del proyecto inicial era evaluar lasdensidades de biomasa de Boga y Sábalo.

Después de varios ensayos y dadas las características similares del Sábalo y de laBoga desde el punto de vista acústico, ya que poseen similar vigor de blanco, se trabajóen conjunto con las dos especies. En una primera instancia se había trabajado separadamentecon Boga y Sábalo, y luego se hicieron análisis en conjunto con las dos especies y losdatos obtenidos tanto para uno como para otro, no fueron significativamente diferentescomo para considerar que debíamos hacer calibración para cada una de las especies.Dentro de esta metodología en lo que tiene relación con calibración, se está tratandode suplir las calibraciones con peces vivos, sustituyéndolos por un blanco standard, oun blanco fijo conocido y el valor obtenido extrapolarlo a un valor de biomasa, que

' correspondería a un volumen determinado de peces y evitar por lo tanto las dificultadesque plantea la necesidad de contar con peces vivos. Para determinar la constante decalibración hicimos una serie de lecturas utilizando desde un ejemplar de 2,200 Kg.aproximadamente y llegando a un máximo de densidad dentro de la jaula de 17,300 Kg.con seis ejemplares; la serie de integraciones se fueron dando con un número de 10 en -períodos de 5 minutos cada uno, correspondiente a 910 pulsos de la sonda;

Esta serie de lecturas está representada en milímetros de integración, el ecointegradortrabaja con dos canales independientes, tenemos uno codificado como canal A y otrocanal B y hay una seriede lecturas repetidas en un número de 10 con una lectura mediapara cada uno de los períodos, ésto lo vamos a ver representado en una relación demilímetros de integración contra densidades de peces. Partimos en el trabajo con lajaula sola, vacía, ésta sería el valor de fi en densidad, posteriormente a eso aparece 2K y fracción que era la referencia que les mencioné/que empezamos con un pez de 2,200Kg. y así se fueron aumentando las densidades tratando de duplicar las mismas hastallegar a operar con seis peces, los puntos medios trazan una recta bastante lógica encuanto a] crecimiento de densidad con respecto a la respuesta en milímetros deintegración.

Normalmente el trabajo en el-mar siempre ha sido con el transductor colocadodebajo de la jaula y por lo tanto el vigor del blanco de los peces es obtenido del aspectoventral, no del aspecto dorsal que en una operación normal es la forma en que lo vamosa obtener. La diferencia que pudimos estimar para las lecturas dorsales y ventrales fueentre un 12 y un 13 % después de varias experiencias, a favor de la lectura en el aspectoventral de los peces. -

Los valores que nos deben importar son las lecturas del aspecto dorsal, que es endefinitiva como nosotros vamos a lograr Ios-registros en las campañas durante losencaminamientos acústicos.

Una posibilidad de futuro importante es el eliminar las lecturas con peces vivos ydefiniruna relación con un blanco fijo o blanco standard, del cual se puede obtener unareferencia real entre la respuesta de este blanco y lo que puedan ser las respuestas dadaspor densidades de peces conocidas, pudiendo hacer, una extrapolación de este valor alos valores de densidades conocidas. ., . Probablemente podamos hacer calibraciones únicamente con un blanco standardpara controlar el funcionamiento de los equipos electrónicos.

.' " -24-

Otro aspecto importante es la necesidad de conocer cuáles son las alteraciones queproduce el hecho de grabar los registros y después reproducirlos en laboratorios, enrazón de que el equipo de interfase no permite variar la ganancia del mismo ynecesariamente tenemos que saber cuál es la atenuación que produce la grabaciónobtenida en las cintas magnéticas.

Operando en la zona donde hemos obtenidos registros directamente de los pecesy también reproduciéndolos en mismo lugar se puede saber cuál es la atenuaciónprovocada en esas lecturas, ésto se hace para el transductor de 22 grados y también serepite la misma operación para el transductor de 11 grados.

El cálculo de la constante de calibración es parte de la metodología y surge de laaplicación de esta fórmula: el número de peces introducidos en la jaula multiplicadospor el peso promedio, multiplicado por el intervalo de integración seleccionado en eleco-integrador; dividido por el volumen de la jaulay la lectura promedio de milímetrosde integración por unidad de tiempo, todo ello multiplicado por 10 para transformargr./m2 en kg/H».c=N-WMM;?np

El eco-integrador nos permite seleccionar diferentes intervalos de integración yaque podemos abarcar 1,2,3,5,10, hasta 1000 m de profundidad independiente del áreao la columna de agua que querramos interpretar. En este caso el mismo fue de 1 metroen la jaula, y eso va a ser dividido por el volumen total de la jaula o por el volum en realde la jaula en el caso de que el transductor esté operando desde abajo, la jaula quedaunos 20 cm fuera del agua, o sea que en ese caso el volumen de agua dentro de la jaulaes menor multiplicado por los milímetros de integración obtenidos de esa lectura conla biomasa conocida.

Esta fórmula fue desarrollada para utilizar en el mar y la aplicación de estametodología hasta la fecha ha sido con peces pelágicos pequeños, lo que implica quelos pesos promedios de los peces estén dados en gramos y no en kilogramos como eneste caso; ya que normalmente la operación es el mar el coeficiente 10 sería 3.43 quesurge de representar una milla náutica al cuadrado dividido por un millón, por lo quenosotros la expresión final la vamos a lograr no en gramos sino en toneladas. El hechode que en este caso utilicemos 10 surge de que estamos utilizando una hectárea lo queimplicaría un valor de 10.000 y como la expresión la queremos representar enkilos porhectárea para llegar a toneladas tenemos que dividirlas por 1.000 o sea que nos quedaun factor 10.

La densidad del agua está compensada dentro del circuito de TVG en las sondascientíficas SIMRAD. El circuito de TVG está programado para dos densidades de agua,tiene opción para operar en agua dulce y en agua salada.

3. Disqflo experimental en cuanto a. las campafias desarrolladas en el Río UruguayLos equipos utilizados en las campañas van montados sobre el 'Temando Lahille",

que dispone de alimentación de 220 volts. Con la sonda color (registrador a color), laecosonda normal EYM con registros de papel, el grabador y el paravan con eltransductor se comienza a hacer el encaminamiento acústico. H diseño del encaminamientoha sido trazado en transectos que cruzan el canal de veril en forma de zig zag partiendodesde el Km 0 hasta el Km 90-95 aproximadamente, hoy se están haciendo investigacionesmás al norte analizando el lecho del río para un futuro diseño.

Durante el ecorrastreo se mantiene un registro continuo con una unidad báscia deintegración de cuatro minutos para cada período, en estos períodos se toma lainformación de hora, número de cassette, número de rollo de la ecosonda, ganancia con

- 2 5 -

la cual está operando la ecosonda, profundidad, rumbo, velocidad del buque yposición actual del mismo. '

A lo largo de estas transecciones se van realizando lances que para nosotros tienendos objetivos:

1. Identificación de especies. .2. Obtener muestras biológicas. ... ;

1. La identificación de especies permite, el estudio de la composición del efectivo.Esa identificación de especies va a estar representada porcentualmente de acuerdo alnivel de las capturas o sea el total de la captura es pesada e identificada por especiesconsiderando después la representatívidad porcentual que tiene cada una de ellas.Sucede que los equipos no nos permiten poder seleccionar previamente los registros decada una de las especies, entonces en base a los lances identifica torios, hacemos unadistribución porcentual de acuerdo al lance y de allí que necesitamos hacer lancesperiódicos sobre los registros hasta tanto podamos definir visualmente qué registrocorresponde a cada especie.

2. Las mismas muestras son utilizadas por el grupo de biólogos con el fin,de poderestudiar talla, sexo y todos los aspectos biológicos.

Vale destacar las limitantes que tiene la metodología y algunos puntos a tener encuenta, en cuanto a las nuevas experiencias que se están realizando:

- Separación de los ecogramas múltiples para la cuantificación de los registros delecointegrador. . . .

- Extrapolación de la estimaciones de densidades a áreas no cubiertas entre lost ransectos .

La v a l i d a l de la constante de calibración, de su determinación experimental conpeces en cautiverio. Es importante poder realizar todo tipo de investigaciones con uncomportamiento de los peces, lo más aproximado posible al que tienen cuando estánlibres en su habitat natural, .. - Otra cosa que se puede citar es que.debido a las malas condiciones del río, se

produce un movimiento importante en la embarcación y eso produce una cabitaciónen el transductor y esas burbujas de aire producen una interferencia bastante importante.

- Otro tema importante es la identificación de los ecogramas correspondiente a lasdiferentes especies, todavía no lo tenemos definido y estamos tratando de poder llegara una definición de los diferentes registros de peces; ésto es la base de este trabajo encuanto a la colecta de los datos para su posterior análisis para hacer una determinacióndebiomasa.

En la campaña 8601 desarrollada en el verano del 86 pudimos determinar comoabundancia del río para el área investigada una densidad media de'79.58 k. porhectárea. En este caso estamos hablando debiomasa total y no de biomasa por especie,dado que la experiencia no nos permite actualmente definirla composición, salvo loque explicaba en determinado momento ya.que por lances identifica torios podemosdecir que un 80% era sábalo y boga y lo demás fauna acompañante.

En otras campañas, la abundancia de peces dentro del canal no fue tan importantecomo para poder llegar a hacer una determinación de densidad media para todo elcanal sino que se pudo delimitar pequeñas áreas de abundancia.

P r e g u n t a : •

Viendo la diferencia que hay en la calibración cuando se toma a una especie én

- 26 -

forma dorsal o ventral, quisiera saber qué sucede en cuanto a la calibración cuandotenemos distintas espedes de distintas formas coexistiendo en el mismo momento ycómo se puede lograr una constante de calibración cuando es variable la actividaddiaria en las distintas especies en un momento dado.

Sr. Castaldo:Es una interrogante que en el momento no podemos contestar. Lo que pretendemos

conocer ahora es lo que normalmente se desarrolla en forma experimental en laboratoriosde mayor tecnología, lograr un blanco standard, para ser extrapolado a una densidadconocida. Ese blanco standard va a estar referido directamente a una densidad de pecesespecífica, quiere decir que ante distintas respuestas de blanco que podían tener lasdiferentes especies,se maneja la posibilidad de que podría ocurrir que todos los blancosdieran una misma respuesta dependiendo de su volumen; no con esto quiero decir queun pez pequeño va a tener la misma respuesta de blanco que un pez mayor, pero quesi dependiendo de las densidades de peces en el caso del mar, referirlo a 10 anchoítasque son pequeños que pesen 1/2 kg aproximado a la misma respuesta que va a obteneren el caso de una merluza de 1/2 kg el problema que se da en este caso es tener lacapacidad y la suficiente experiencia como para poder llegar a determinar cuándo y enqué momento nosotros estamos sobre una u otra especie.

Lie. Gutiérrez:Aparte del tema del volumen se ve claramente, en ese ensayo que han hecho,

que otra cosa importante es la forma.

Sr. Castald.p:Con respecto a la forma, lo que quiero aclarar es que la respuesta de los peces va a

estar dada un poco por el volumen de la vejiga natatoria y el hecho de que esté encaradoen forma ventral.

Indudablemente si hubiéramos obtenido valores menores que en enfoques dorsalestambién nos hubiera creado dudas.

Hay una relación lineal entre tamaño y vigor de blanco, hay algunas otras dudascomplementarias a la que usted presentó, por ejemplo cómo varía el vigor de blancocuando el contenido estomacal es muy grande y hay presión sobre la vejiga natatoria;se han hecho estudios en Bacalao y se han encontrado pequeñas diferencias según lacantidad de contenido estomacal que existía, también con referencia al grado demadurez sexual, cuando las gónadas están muy grandes están presionando sobre lavejiga natatoria y pueden alterar los resultados.

Lie. Espinach:Con relación a eso, interpretando un poco la pregunta del Lie. Gutiérrez, me parece

conveniente aclarar que si bien hay una variedad de especies bastante grande, loscardúmenes estaban conformados casi en su totalidad por sábalo y boga; las otrasespecies que aparecen con una frecuencia relativamente alta corresponden en generala especies de fondo, o sea viejas del agua y algunos bagres con hábitos, particularmentelas viejas, de permanecer completamente en el fondo con lo cual quedan excluidasdirectamente de la evaluación acústica.

- 2 7 -

Sr. Castaido:Con respecto a ésto lo consideraremos en la tercera parte de evaluación y procesamiento

de los datos. Es conveniente aclarar que el equipamiento que estamos utilizando, fuediseñado para desarrollar evaluaciones en peces pelágicos y no en peces demersales,es importante señalar que hay elementos dentro del ecointegrador que limitan evaluarpeces que se encuentran pegados al fondo.

Lie. Espinach:•H comentario era simplemente para aclarar que las evaluaciones, en este,caso,

tienen un error relativamente pequeño por incidencia de otras especies diferentes a lasque se utilizaron en la calibración.

Lie. OIdani: .Cuál era el sentido de hacer una calibración poniendo el transductor desde abajo de

los peces o desde arriba, el de arriba me resulta razonable pero no entiendo el de abajo.

Sr. Casta! do:Comentaba al principio el hechode que operamos desde abajo por el inconveniente

que surge en el transporte de los peces hacia la jaula estando sumergida o sea que allevantarla hay que abrir el paño, cortar la jaula, introducir los peces, volverlos a mover,realmente en la medida que lo permita el medio, considero que podríamos obviar lacalibración ventral practicando directamente una calibración dorsal.

Pregunta:En determinados momentos en el río aparece una gran cantidad de material vegetal

arrastrado en el seno del agua, pregunto si hay algún tipo de corrección para solucionarese problema, o si al ver el tipo de blanco completamente distinto, como lo es el materialen suspensión, el eco-integrador lo puede discriminar.

Sr. Castaido:Ese tipo de dudas nosotros ya la hemos superado, se plantea que cuando se está

tratando de evaluar una especie y una biomasa total surge que en el comportamientode los peces hay diferentes agrupamientos. Mi experiencia en el mar me permite en estemomento distinguir un registro de Corbinas, uno de Anchoítas, uno de Surel, uno deMerluzas, una termoclina que en determinado momento es significativa y aparece enel ecosonda, puedo definir capas de plancton. Poder definir realmente, la composiciónde un registro en el río va a llevar mucho tiempo de trabajo y lances identificatóriós.

Arq. Siázaro:A continuación el Lie. Rolando Güiros, del INIDEP, nos informará acerca del

"Simposio sobre Grandes Ríos (LARS)", desarrollado recientemente en Ontario,Canadá.

Líe. Quiñis:• Durante la tercera semana de setiembre de 1986 se realizó en Canadá, Provincia deOntario, el simposio sobre Grandes Ríos (LARS). La realización del mismo surgió apartir de la inquietud de la Provincia de Ontario con respecto al manejo de sus "GrandesRíos" con fines de producción pesquera. Los principales patrocinadores fueron el

-28-

Ministerio de Recursos Naturales de Ontario y la FAO.Como ustedes saben Ontario tiene alrededor de 300.000 lagos, y en los principales

hay establecidas pesquería desde hace más de un siglo. Actualmente se cuenta conbuena información para su manejo pesquero. Tradicionalmente, durante las tresúltimas décadas el MEI (índice morfoedáfico) fue utilizado como predictor delrendimiento pesquero. En la actualidad, fundamentalmente por ser Canadá un paísdesarrollado, el interés del público por la pesca deportiva es muy grande. El 92% de laproducción pesquera de Ontario es tomada por la pesca deportiva y una parteimportante de la misma proviene de sus ríos. Cuando se quiso recopilar la informaciónexistente, de utilidad para el manejo global de sus ríos, sólo registraron un estudioextensivo realizado en la década del 30. Sirva lo anterior como un resumen de lasrazones que motivaron la realización del LARS.

El objetivo principal del LARS es el de aumentar la compresión del manejo de losgrandes ríos como sistemas de producción de peces. Como ustedes podrán ver, unobjetivo sumamente amplio, y sumamente ambicioso.

Para contribuir a ese objetivo se convocó en Ontario a unos 80 especialistas enecología de grandes ríos. Un año y medio antes se solicitó a parte de ellos la elaboraciónde trabajos que representaran casos específicos de grandes ríos a través de todo elplaneta, de su ecología en general y de sus pesquerías en particular. Por otro lado seencomendó a otros participantes la elaboración de trabajos de tipo comprensivo, quesintetizaran "a priori" el conocimiento sobre distintos aspectos de los sistemas tipo río.Los trabajos generales de síntesis "a priori" o recopilación abarcaron desde la geomorfologíade grandes ríos, hasta la sociología y economía de sus pesquerías. En uno de ellos secompara el funcionamiento de los sistemas tipo río con los de tipo lago. La aplicaciónde la simulación de habitat físico, la rehabilitación de ríos y el uso de sensores remotosen el estudio de grandes ríos, fueron temas de otros trabajos presentados. De los 36trabajos que presentaron casos específicos, 12 correspondieron a ríos de América delNorte,4 a Am erica delSur,5 a ríos de Europa, 2 de Asia y 2de África. Unode los trabajosabarca prácticamente todos los ríos de África.

El Simposio duró ocho días, durante los tres primeros se discutieron los trabajos decasos típicos y los de recopilación. Se trabajó intensivamente desde las 8.00 hasta las21.00. Posteriormente comenzaron las reuniones en comisiones de discusión y síntesis.Los resultados formarán parte de los trabajos de síntesis del LARS. En estos últimos sediscutirán los valores globales de producción, rendimiento y biomasas de peces engrandes ríos; en ellos se considerarán las estrategias de manejo efectivas.

El objetivo general del LARS fue el de intentar producir un sistema de comprensióndel manejo de los grandes ríos con fines de producción de peces. Sus objetivos son:

- Producir estimadores de rendimiento pesquero.- Promover el desarrollo de técnicas de inventario y evaluación.- Promover el desarrollo de modelos de producción pesquera.- Identificar áreas en las cuales es necesario intensificar los estudios.- Mejorar el manejo racional de los recursos de los ríos.- Mejorar la comunicación y las relaciones entre los administradores con interés

en grandes ríos.La pretensión del grupo de personas que maneja el LARS es la de producir

estimadores de rendimiento pesquero, de carácter global, para grandes ríos. Por másde 20 años, ellos han manejado sus pesquerías de lagos con índices de tipo global, porejemplo el índice Morfoedáfico. Tal vez fuera así posible obtener un índice del mismo

-29-

carácter global que permitiera estimar "a priori" la producción pesquera de un gran río.Ello sería de gran ayuda para aquél que tiene que realizar la planificación de laexplotación pesquera de un río. Es decir una herramienta que le permita predecir conu, error de más o-menos el 50%:"la producción pesquera del tal río, en un tramodeterminado será aproximadamente de tanto". Ello "a priori" con respecto a cualquierinversión en estructura física con fines pesqueros -puertos, embarcaciones, artes, líneasde frío- en programas de investigación, etc. Una estimación con la cual el planificadorpueda contar para planificar la inversión a realizar sobre una producción pesquera demás o menos tanto. Por supuesto que esto necesita de la información sobre cuál es laproducción pesquera de los grandes ríos á través del planeta, y en su estado actual. Lanecesidad es de recopilar esa información á nivel mundial; su calidad variará desde lade buena hasta la de muy mala calidad? De esta última, por ejemplo, aquí en Argentinatenemos una buena experiencia.

El segundo objetivo fue el de promover el desarrollo de técnicas de inventario yevaluación. Ustedes esta mañana vieron ejemplos de cómo se pueden aplicar algunasde ellas, técnicas particulares para realizar evaluaciones de biornasa de peces. !, '

El objetivo de promover el desarrollo de modelos de producción pesquera es unobjetivo de alguna manera último para elLARS. Se avanzó contraponiendo el modelo

. desarrollado por Welcomme, Henderson y Regier sobre modificación de composiciónde la comunidad de peces al aumentar los esfuerzos sobre la misma, con modelos másdeterministas que incluyen la dinámica 'de las interacciones del río con sullanura deinundación. _

El objetivo de identificar áreas en donde es necesario intensificarse los estudios esun objetivo un poco clásico dentro de este tipo de reuniones. El grupo de especialistasdecide en qué áreas falta información, éstas son áreas donde deberían intensificar losestudios, realizar inversiones y obtener conocimientos. Este objetivo está directamenterelacionado con el de mejorar el manejo racional de los recursos pesqueros de los ríos;los resultados de los estudios conducirían a lograr este último objetivo.

El último objetivo planteado, el mejorar las relaciones y la comunicación entre losadministradores con interés en grandes ríos, es un objetivo de importancia. Implicatambién a los técnicosy científicos que trabajan en el tema con carácter aplicado. Unade las propuestas que se volcaron en él LARS fue la edición de un Boletín (Newsletter).Por medio del mismo cada uno podrá comunicar sus resultados en un río en particular,plantear sus inquietudes, etc. Incorporaría,.a través de todo el planeta, a la-mayorcantidad de gente con experiencia o interés, tanto de producir conocimiento sobre elmanejo de grandes ríos confines pesqueros-como de utilizarlo; por ejemplo, losadministradores pesqueros. La transferencia de información se verá traducida por lapublicación de los trabajos presentados al LARS y de los trabajos de síntesis queresulten del mismo. Posiblemente el LARS se continúe con.una reunión similar areal izarse en 1991."

Previo a la realización de la reunión central del LARS los trabajos realizados fueronrepartidos a todos los participantes. A cada uno de ellos se le solicitó la crítica de dosde los mismos, que se le adjudicaron al azar. Se solicitó que la crítica fuera constructivay que fuera traducida en más o menos cinco preguntas que avanzaran sobre losresultados de. cada trabajo y tendieran a explicitar las hipótesis planteadas. Cadatrabajo,contó así, al comienzo de*la reunión en Ontario, con dos críticas previastraducidas en aproximadamente diez preguntas. A cada uno de los participantes se lesolicitó que adjudicara sus preguntas a cada uno de los Grupos de Síntesis.

-30 -

Los Grupos de Síntesis comenzaron a trabajar durante el tercer día del LARS. Comodocumentación de base disponían de todos los trabajos presentados, de las preguntascríticas dirigidas a su tema de discusión y del apoyo de una biblioteca con toda laliteratura considerada como relevante porlos participantes y del acceso a base de datospor computadora. Los Grupos de Síntesis fueron cinco:

- Grupo de Información.- Grupo de Manejo:- Grupo de Economía.- Grupo de Metodología y Evaluación.- Grupo de Dinámica de Comunidades.

El Grupo de Economía abarcó todas las Ciencias Sociales aplicadas al tema depesquerías. Sobre el Grupo de Dinámica de Comunidades recayó la responsabilidad dediscutir la obtención de índices globales para estimar producción pesquera en ríos.Puedo adelantarles que durante la Reunión no se logró obtenerlo, auque se realizaronavances en tal sentido. Que actualmente no se disponga de una base de datos adecuadaes una de las razones. Quizás la más importante sea el que los grandes ríos parecen teneruna dinámica mucho más compleja que los lagos y embalses.

A través de toda la Reunión se discutió el tema de la escala para definir un gran río.Las propuestas de características definitorias fuerondesde el caudal medio anual hastael ancho medio del cauce y la relación entre el ancho del canal principal con respectoal de la llanura de inundación. Inclusive en la conferencia central del LARS, que fuedada por Hynes, se volvió a plantear sobre qué estamos hablando, cuando hablamosde un gran río. Indudablemente, nuestra experiencia con los ríos sobre los cualestrabajamos tiene mucha relación con lo que consideramos un gran río.

Volviendo a las preguntas críticas realizadas a losj trabajos presentados, y quefueran derivadas a los Grupos de Síntesis, éstas totalizaron un total de seiscientas. Dealguna manera recopilan la experiencia de personas con experiencias en pesquerías através de todo el mundo. Quiero ponerlas a vuestra disposición y que discutamosalgunas de ellas. Como ustedes verán, muchas de ellas son similares a los problemasque nosotros nos planteamos en nuestro trabajo en ríos. Otras quizás nos'ayuden aresolver alguno de nuestros problemas, aunque más no sea por el hecho de estarplanteadas.Grupo de Metodología y Evaluación.- Cuá] es la mejor manera de monitorear el canal principal con el objeto de incrementarla base de datos?- Cuál es el mejor método para estimar la biomasa en el río Vístula medio e inferior?- Cuál es la efectividad de los métodos estándar de evaluación cuando se los aplicaen ríos, especialmente en lo que respecta a calidad de la información y aplicabilidadgeneral?

Cuál es el método más seguro de estimar abundancia de peces en habita te de canalprincipal?

Cuan precisas son las medidas de esfuerzo pesquero con respecto a las de capturay abundancia? Cómo afectan al esfuerzo factores tales como la demanda de peces endeterminados períodos?

Grupo de Economía.Cuál es el valor relativo de la pesquería en relación con el valor de la energía

producida, de los asserraderos y de la industria de la pulpa de madera y el papel?

- 3 1 -

- Puede mantenerse una pesquería comercial.en un río densamente navegado?- Puede evaluarse cuál es la ventaja económica del no manejo del río Fraser?- Cómo pueden incorporarse los conceptos del río continuo, sobre las relacionesentre los tramos superiores y los inferiores, en el análisis económico de los proyectosde desarrollo en los tramos superiores?- En el análisis económico convencional el valor recreativo de un emblase es casisiempre superior al valor recreativo del tramo de río al cual reemplaza, debido a quelos costos operativos de los veleros deportivos y los cruceros son mayores qué los delas canoas o el equipo para pesca desde costa y a que el público en general viaja mayoresdistancias para concurrir a un embalse que para concurrir a un arroyo o ün tramo deun rio. '

Qué es lo incorrecto en este análisis convencional y qué.puede hacerse conrespecto a ello? •

Grupo de Dinámica de Comunidades.La variación en los rendimientos pesqueros históricos sostenibles producidos por

la construcción de represas son de carácter positivo o negativo?- Cuál es la importancia relativa de los factores bióticos versus los abióticos en laestructuración de la;comunidad de peces del río Colorado?- La producción pesquera potencial de 100 kg ha-1 está sólo basada en la produccióndel plancton más bien que en el detrito derivado localmente de la llanura de inundación?- Afecta las variaciones en composición de especies al rendimiento sostenible?- En cuánto puede ayudar el concepto de río continuo anuestra comprensión de laecología pesquera de los grandes ríos? - .- Desaparecieron especies debidoalos cambios producidos por el hombre? Y si es así,c u á n t a s ? .

Grupo de Manejo. - .- Cómo pueden manejarse eficientemente las represas para oferta de agua con elmenor darlo ambiental?- En qué proporción puede adjudicarse a las barreras a la migración longitudinal delos peces la pérdida de especies indígenas? .• Cuáles son los efectos de las perturbaciones ambientales (de carácter natural oproducidas.por el hombre), superpuestas a la presión pesquera, sobre las poblacionesde peces? Son de carácter aditivo o sirtergfetico? Conduce ello al colapso inevitable dela pesquería? Juega algún rol la estructura física de los ríos?- Las limitaciones al uso de-ciertos artes pesqueros y de determinadas técnicas depesca deben estar relacionadas con la naturaleza del río, por ej. extensión de la llanurade inundación?

Grupo de Información- , Cuáles son las características físicas, químicas y biológicas necesarias para preservarla pesquería original del canal principal?- Es la energía más que los nutrientes el factor limitante de la producción?- Qué es un gran río?

Pueden predecirse las capturas de Prochilodus a partir de examinar el régimenhidrojógicoLdel río en los años previos a las mismas?- .. Cuáles son los mecanismos necesarios para transferir la ciencia de los nos a'los

-32-

administradores?

Lie, Padiq;.. . Sobre qué ríos de América del Sur se presentaron trabajos?

Lie. Quirfls:Sobre los Ríos Orinoco, Magdalena, Amazonas y la baja Cuenca del Plata.

Lie, Pqdin;. . . Sobre Argentina se trabajó . ..?

Lie. Quirfa:Se presentó un trabajo de caso histórico. Sobre la baja Cuenca del Plata. Abarca el

Río Paraná, Río Uruguay y Río de la Plata.Lie. Padin:

... Qué opinión se tiene respecto a esos trabajos, ya que su referencia a lo que se hizoen Argentina era bastante nefasta?Lie. Quir¿s;

Cuidado, no hablo de lo que se hizo en el País. Me refería a las estadísticas pesquerasque tenemos. Son malas aunque no las peores; se han realizado trabajos con otras queson peores.Pregunta:

. . . El índice que se pretende encontrar para estimar la producción pesquera de unrío, es de un 50% de error nada más?.Lie. Ouirris:

No, eso lo dije basándome en el índice Morfoedáfico. Ojalá se consiga un índice con50% de error. Si tiene más de un 50% o más de un 100%, no va a ser de mucha utilidad.Actualmente se dispone de índices. . ., si se piensa en todos los Welcomme querelacionan rendimiento pesquero con la longitud del canal principal o el área de lacuenca de drenaje. Se dispone de índices pero la idea es avanzar un poco más, hacerlosmás abarcativos. Todo esto resulta actualmente un poco complicado, los ríos han sidoutilizados como cloacas y hay muchos ríos que están degradados. Hay ríos que ya noexisten como tales, por ejemplo, en el sur de Estados Unidos hay ríos que uno los piensacomo ríos pero son cadenas de embalses.Prof. Nani:

Quiero saber si en ese simposio se desarrolló el tema de invasión de los peces porparásitos, predadores de la fauna de los ríos?Lie. Qui^s:

Había personas interesadas en el tema, pero en el LARS no se trató. Era imposibleentrar en tal tipo de detalle con experiencias tan disímiles que abarcaban cincocontinentes y cuatro generaciones. El tema principal que se trató en el simposio fue laproducción de peces en ríos,Prof. Nani:

No hay que olvidar que a veces la mortandad por parasitismo ha llegado hasta el50% en salmones en los lagos y ríos de Canadá y Estados Unidos.Lie. Ouirés: '

Es un tema al cual se le está dando bastante importancia a nivel internacional, conreuniones específicas sobre el tema, pero en el LARS no se trató. No por falta de interésde los participantes sino porque el objetivó era otro.Pregunta;

Cuándo se hicieron las comparaciones de si era más conveniente el embalse o el río

- 3 3 -

por la posibilidad del mayor movimiento de dinero que significa uno u otro. Toda esaserie de comparaciones se hicieron porque existía la idea de que era más convenientetransformar los sistemas fluviales en embalses, y así se podía hacer?Ljc, Quirós; -

Ese problema lo elegí al azar de las 600 preguntas.Ese es el tipo de argumento que utiliza el ambientalista que trabaja para la empresa

que construye una represa o va a manejar un embalse. Realiza un análisis clásico parajustificar la construcción de la represa, por ello necesita mostrar que el embalse es másvalioso que el tramo del río al que reemplaza. Depende de nosotros enr cuantocontribuyamos a valorar las pérdidas de carácter ecológico.Pregunta: .

. . . Deseo saber si lo que se trató de África abarcó prácticamente todos los ríos deÁfrica?Lfa, QuinSs;

El trabajo que mencioné es uno realizado por Welcomme, basado en su experienciaen ríos africanos. Se tratade una recopilación sobre gran parte de los ríos.de África.Actualizó las ecuaciones que relacionan rendimiento pesquero con longitud del canal,área de la cuenca de drenaje, etc. Con más y mayor calidad de información; lasecuaciones clásicas variaron un poco. Es una reafirmación de todo su trabajo de losúltimos diez años.Pregunta:

Desearía saber si se trató la introducción de especies exóticas como un mecanismoválido para aumentar la productividad de un río: Tanto su productividad pesqueracomo el interés turístico o el incremento económico general.Líe. Ouirós:

La opinión fue totalmente negativa. Ningún participante defendió la introducciónde especies exóticas. Se mencionaron repetidamente casos en los cuales los resultadosfueron francamente negativos.

A r q . S i i z a r o ;

Continuando las actividades programadas para la jornada iniciaremos la reuniónde comunicaciones. La Profesora Clarice Pignalberi de Hassan actuará como moderadora.

Prof. Pignalberi de Hassan:Vamos a comenzar esta sesión de comunicaciones que incluye ocho trabajos. »Se han agregado algunos.en los momentos finales, de manera que va a ser necesario

hacer un intervalo en la mitad de la sesión. . :El primer trabajo es sobre "Marcaciones de Peces en el Río Uruguay", sus autores

son Espinach Ros, Sverlij, Mestre y Orti.Quien expone es el Licenciado Mestre.

Ljc, Mestre:Vamos hablar de nuestras experiencias de marcación de peces en el Bajo Uruguay.Existen diversos antecedentes sobre el estudio de migraciones de peces mediante la

técnica de marcación en el área de la Cuenca del Plata.En Argentina Bonetto y colaboradores (1971), Espinach Ros y colaboradores (1979)

y Sverlij y Espinach Ros (1987) realizaron marcaciones de peces en el Bajo_ Uruguay,área de trabajo considerada en el Proyecto C . A . R . U . . '

-34-

- Utilizando la misma metodología de marcaciones Delfinó y Baigun en 1985trabajaron en el Río Uruguay en la zona del embalse de Salto Grande.

Bonetto y Pignalberi (1964), Bonetto y otros (1971, 1981) y Espinach Ros y otros(1982,1986) se ocuparon de las migraciones en el Río Paraná de sábalos {Prochilodusplatensis) y otras especies que también se encuentran en el Río Uruguay (dorado y patíprincipalmente).

En Brasil, en ríos tributarios del Paraná Superior, Godoy en los años 1957,1959,1962,1967 y 1972 investigó las migraciones de Prochilodus scrofa que es una especieafín a Prochilodus platensis, que encontramos en el Río Uruguay, y distintas especiesdel género Leporinus afines también a las bogas del Río Uruguay.

Se realizaron tareas de marcación durante las campañas 8501 (marzo de 1985) 8502(setiembre de 1985), 8601 (enero de 1986) y 8602 (abril-mayo de 1986). En total semarcaron 1578 ejemplares, correspondiendo 983 a sábalos y 595 a bogas. El porcentajede recapturas es bajo para realizar estimaciones de abundancia pero, como vamos a ver,los datos son muy interesantes para considerar los desplazamientos de estas especiesdentro de la cuenca del Río de la Plata.

Se utilizaron marcas del tipo de la marca hidrostática de Lea, confeccionadas contubos de PVC transparente, sellados térmicamente en sus extremos. Cada marcacontiene en su interior un mensaje numerado que permite la identificación del ejemplarmarcado, y en el que se solicita, a quien eventualmente recapture al pez, la d evolucióndel mensaje por vía postal, junto con información sobre el lugar y fecha de pesca.

Los porcentajes de recaptura durante el período anual inmediatamente posterior ala fecha de marcación fueron los siguientes:

Campana 8501: sábalo, 1,57%; boga 1,72%.Campaña 8502: sábalo, 0,62%; boga 2,90%.

La captura dé ejemplares para marcación se efectúa mediante un arte compuestopor una serie de mallones y un paño de mallas pequeñas que actúa como copo. Loslances se realizan mediante una maniobra de cerco.

Los peces atrapados en el copo, se extraen mediante un cald erín o red de mano. Unavez tomadas las medidas del ejemplar se procede a la colocación de la marca delantede la aleta dorsal.

Todos los ejemplares se han marcado en el Bajo Uruguay aproximadamente entrelos km 20 y 40. • "

Los datos de recaptura indicarían que el sábalo realiza migraciones, de tipo trófico,en las cuales se desplaza en primavera desde el Paraná hacia el Río de la Plata y BajoUruguay y en otoño realiza el recorrido inverso. El patrón básico de las migraciones enel área coincide con el de otras especies estudiadas anteriormente (patí, dorado, boga).

La zona del Bajo Uruguay y Río de la Plata, donde se realizan los desplazamientos,tiene características geomorfológicas similares; distintas al resto del Río Uruguay, a talpunto queFrenguelli considera el área al sur de Gualeguaychú como una intrusión delRio de la Plata. '

Si bien hay evidencias de desplazamientos ascendentes por el Río Uruguay enprimavera y otoño, se carece de información suficiente para evaluar en qué medida estecomportamiento involucra a las concentraciones estivales del segmento inferior delRío. . .

La verificación de los desplazamientos migratorios mencionados, de ningunamanera excluye la presencia de poblaciones o tipos ecológicos locales de las mismasespecies, con migraciones reducidas o nulas. •"• • '

-35-

Prof. Pignalberi de Hassan: .Queda expuesto el trabajo y abierto el diálogo para preguntas:

Dr.Nión:Como se relaciona lo expuesto con la presencia en verano, observada por nosotros,

de ejemplares maduros de sábalos en la zona de Salto Grande?

l ie. Mestre:Esto indicaría la existencia de grupos de sábalos diferentes en el Río Uruguay. Un

grupo que podríamos denominar local se reproduce y realiza migraciones en el RíoUruguay.

En el período de maduración de estos grupos locales aparecen en el bajo Uruguayindividuos adultos totalmente inmaduros, que corresponderían a grupos que sedesplazan en el sistema Río Paraná, Río de la Plata y Bajo Uruguay y se reproducenfuera del Río Uruguay. .

Dr.Nión; .Tanto el Bajo Uruguay como el Río de la Plata en este período serían áreas tróficas?

Lie. Mesfre: . .En las observaciones de contenidos estomacales en verano predomina el grado de

repleción total, mientras que las observaciones realizadas en invierno muestran que losindividuos del Bajo Uruguay no se están alimentando, se encuentran con sus estómagosvacíos. .

Lie. Quirds: -Quería agregar algo a lo mencionado por Nión, los fondos de gran parte del Río de

la Plata superior y los del Bajo Uruguay son muy similares.

Lie. Mestre:Ya hemos mencionado que Frenguelli tras realizar un estudio geomorfológico del

Río Uruguay desde sus nacientes hasta su culminación en el Río de la Plata consideraal Bajo Uruguay por sus características una intrusión del Río de la Plata en el RíoUruguay. . .

Me. Candfo:

Porqué no aparecen en las muestras peces pequeños, que sí aparecen en la zona deSalto Grande?ie. Mestre: - .

Una característica de la zona es que no aparecen sábalos pequeños en el BajoUruguay (individuos de menos de un año).

Ljc. Candía: ,No aparecen por la selectividad del sistema de pesca o porque no existen en el área?

Lie. Mestre; . . ; .En el Bajo Uruguay incluso utilizando redes agalleras de tamaño de malla adecuado

-.36 -

en la zona litoral nunca se capturan individuos juveniles.Por sus características la zona del Bajo Uruguay no es parecida a las zonas

habitualmente descriptas como zonas de cría de sábalos, en general hay una bajavelocidad de corrientes, pero de cualquier manera hay corriente de manera permanente.En general en todo el Bajo Uruguay no es posible encontrar grandes concentracionesde zooplancton que es el primer alimento que toman las larvas de sábalos.

Dr. Chediak:Complementando lo que estaban hablando, aguas abajo de la Represa de Salto

Grande, durante el mes de octubre y noviembre, sí se obtienen ejemplares de sábalo yboga maduros.

Lie. Mostré:Sí, esto es coincidente con lo que ocurre en Paraná, mientras que exactamente en los

mismos meses en el Bajo Uruguay se encuentran concentraciones de sábalos adultosinmaduros, o a lo sumo con grados muy incipientes de maduración.

Prof. Oidani:Las migraciones del Río Paraná las correlacionábamos siempre con variaciones del

nivel hidrométrico, de alguna manera inferíamos que cuando el río crecía los pecesmigraban aguas arriba independientemente de la época, y cuando el río descendía lospeces se desplazaban de las zonas litorales hacia el canal.

Líe. Mestre?Esa es la situación en el Río Paraná. En el Bajo Uruguay, no se evidencian esos

desplazamientos laterales debido al escaso desarrollo de los cuerpos de agua marginales,sino que los individuos se encuentran en el Bajo Uruguay enla época prima vera-veranoy se retiran del área hacia el Paraná a través del Delta en otoño.

Prof. Oidani:Eso es debido a las crecientes o la época del año?

Lie. Mqstre:No podemos establecer aún con certezacuál es la variable que rige los desplazamientos,que coinciden con determinadas épocas del año.

Lie. Iwaszkiw;Conrespecto a los peces en maduración que hay cerca de la represa, tienen el mismo

tamaño que los que están en la zona del Bajo Uruguay en la misma época?

Lie. Mestre:Los tamaños no son diferentes, por lo menos no hay una diferencia notable con

respecto a los observados en el Paraná que son similares a los de Salto Grande.

Lie. Iwaszkiw;Sería un buen dato para confirmar si son sub poblaciones o no.Considerando una migración del Bajo Uruguay hacia la zona de la Represa si

encontramos el mismo tamaño con distintas etapas de maduración ya serían considerables

- 3 7 -

como sub poblaciones.

Lie. Mestre:Esto es correcto, aunque también podrían existir grupos que. pueden llegar a

saltearse períodos de maduración.

Prof. Pignaiberi:Se prosigue con el trabajo sobre "Edad y crecimiento de la boga", que presenta la

lie. Carmen Candía en coautoría con el Licenciado Guillermo Padilla. .

Lie. Carmen Candia:El estudio sobre la boga se refiere a algunos aspectos estructurales de su población.El material que incluyó un total de 549 ejemplares, provino de las 4 campañas

efectuadas en el Río Uruguay Inferior, a través de la pesca con red de arrastre duranteel otoño 85, primavera 85, verano 86 y otoño 86, por lo tanto incluyó 2 otoños, 1primavera y 1 verano.

El análisis de la distribución de tallas se consideró en su conjunto y discriminadopor campaña. Observándose:

un rango de 39 cm entre la talla mínima y máxima, representada por 25 cm laprimera y 64 la segunda, en tanto el grueso de la población se distribuyó entre los 40cm a los 58 cm.

la distribución de las tallas mejor representadas se mantuvo durante el año, es decir,no se observaron diferencias notorias en las modas de tallas, en las distintas campañas.

no hay presencia de ejemplares chicos en la primer campaña (otoño 85) en cambiosí en las demás, cuya mejor representación corresponde a la primavera del 85.

Con respecto a la distribucón de tallas por sexo y también discriminada porcampaña se repite lo que se da para el conjunto; como único rasgo diferencial se puededecir que las tallas menores estuvieron representadas exclusivamente por hembras.

Por úlimo, si se compararan la pesca con red de arrastre con aquella practicada conla red de cerco, el esquema de distribución de tallas ofrece características similares.• La determinación de la edad se realizó sobre una submuestra estratificada de 244ejemplares; de cada uno se registró su largo total, largo fork, peso total, sexo, estadosexual y contenido estomacal, además de la extracción de escamas.

Estas últimas constituyeron el elemento principal para la determinaciónde la edad,se contó también, en número reducido, con el aporte de la primera espina dorsal.

Las escamas, previo a su observación, fueron sometidas a un cuidadoso lavado afin de eliminar todo resto de tejido y grasa, mientras quejón las espinas fue necesariorealizar cortes transversales de un espesor no superior a 1 mm., en el primer terciobasal, para ello se empleó una sierra de joyero.

Las escamas, una vez analizadas y definidos los anillos, fueron medidas sobre sumitad posterior; el foco fue tomado como punto de origen y se establecieron lasdistancias desde éste hasta cada uno de los anillos y bordes.

La lectura de la escama fue dificultosa, no obstante se contó con experiencia anteriorsobre esta especie, en particular con ejemplares provenientes de la zona del ParanáInferior y de! Río de la Plata, cuya edad fue determinada sobre el análisis de un mayornúmero de estructuras óseas que permitió su comparación además de sumarse lasobtenidas de individuos que pertenecen a una experiencia de cría en pileta con edadconocida. Todo ello nos permitió una interpretación más o.menos precisa de las

-38-

distintas marcas que presentaron las escamas.Sintetizando, en e! primer año se marca un único anillo, pasada esta etapa se forman

más de un anillo, por lo general 2 que, en base a la información anterior, losconsideramos con marca y anillo verdadero en forma alternante. Definimos comoanillo de crecimiento a aquel que se forma en el período coincidente con la época dedesove (previo se ha distinguido la marca) y abarca un lapso de formación bastanteamplio, extendiéndose de octubre a diciembre, incluso puede Üegar a enero, prácticamentecoincidente con los meses de puesta. Para esta interpretación fue incorporado tambiénel estudio del incremento marginal de la escama, considerando como la distancia entreel último anillo y el borde.

Los valores del incremento marginal fueron graf icados según las campañas revelandola siguiente evolución:

el mayor incremento se registra en el período de primavera, precisamente en estaépoca comienza a formarse en anillo, aunque predominan los que todavía no hanmarcado.

el incremento disminuye ampliamente en las escamas de las campañas de verano(corresponde a comienzos) donde el número de peces que han marcado su anillo en unmomento más o menos reciente es mayoritario.- en otoño, el incremento marginal es considerablemente mayor, el anillo ya se hamarcado en las escamas de todos los peces, aunque aún no se ha completado el períodode crecimiento, lo que explica que el incremento sea inferior al observado al final deprimavera.

Se determinaron para el área de estudio individuos entre 2 a 7 años de edad.Los grupos de edades identificados en las distintas campañas fueron similares, el

grueso de los individuos estuvieron excluidos entre los 3 y 6 años de edad.En tres campañas (8501, 8601 y 8602) la edad dominante fue la de 4 y sólo en una

(8502) se desplazó a la edad 5. Tanto los ejemplares más pequeños (2 años) como losmás longevos (7 anos) no estuvieron representados en las dos campañas de otoño.

Posteriormente, y partiendo del concepto que la escama tiene un crecimientoproporcional al del cuerpo; se determinó la relación longitud escama / longitud pezobteniéndose una expresión lineal caracterizada por su correspondiente ecuaciónpredictiva, la cual se empleó para los cálculos de longitudes pretéritas.

Por lo tanto, se pudo contar con una doble información sobre la relación talla/edad;además de la obtenida a través de la determinación de la edad por lectura directa parael largo actual, la de las tallas retrocalculadas; es decir, las longitudes correspondientesa las edades previas al momento que fueron capturados.

Las longitudes medias a cada edad, para el primer tratamiento, fueron edad 3:392mm., edad 4: 458 mm., edad 5: 525 mm. y edad 6: 569 mm..

Con las longitudes retrocalculadas se realizó un doble análisis: por tratamiento declases y por descomposición polimodal. Para el primer caso no se incluyeron losejemplares provenientes de la campaña 8501 (primer otoño), ello permitió suponer quetodos los peces dentro del tratamiento habían marcado ya su anillo y, de.este modo,agrupar los datos por edad y por clases (según el año de nacimiento). Sobre esta basese puede trabajar en el seguimiento de las ciases anuales, las cuales serán más o menosexitosas, según las posibilidades encontradas en el momento de su nacimiento y quedefinirán su trayectoria posterior, como también, según su dinámica permitirá inferiral efecto de la pesca sobre la población (acción depredadora).

Las longitudes totales medias retrocalculadas para cada edad son menores que las

-39-

longitudes medias actuales definidas a través de la adjudicación de la edad por lecturade la escama, incluso esto se observó bien en los peces de menor talla.(2 años) en quela edad actual*tiene una longitud media superior a la que tuvieron en ese mismoperíodo, los peces de mayor edad'actual. Este fenómeno puede ser explicado por laincidencia de distintos factores entre los que pueden citarse la inexistencia deproporcionalidad entre crecimiento de la escama /crecimiento del pez; la absorción delborde la escama en cada año o que la pesca produzca el conocido fenómeno de Lee, esdecir,-aquellos de crecimiento más rápido son los primeros expuestos a la acción de lapesca, desapareciendo este franja, paulatinamente va depredando sobre los de crecimientomás lento. Según nuestras observaciones, desechamos las dos primeras causales, entanto la tercera, puede ser explicada en base a estadísticas de la pesca comercial debogas. Datos correspondientes a partir del año 1940 y años sucesivos, la pescacomercial incidió predominantemente sobre ejemplares entre 2 Kg a 4 Kg de peso totaly actualmente la pesca se mantiene sobre esos límites. No hay mayor información paraconocer la acción de la pesca sobre la población natural, aunque permite suponer.quepueda existir un fenómeno como el expuesto.

Por último, con el fin de alcanzar un mayor ajusteen la definición de las longitudestotales medias, se construyó una curva polimodal con el conjunto de los largosretrocalculados. Los valores modales obtenidos a través de su descomposición, seaproximaron a los obtenidos por discriminación de clases, pero inferiores, como éstos,a los'definidos por lectura de la escama.

El crecimiento en peso según la edad, se determinó como crecimiento absoluto, tasarelativa y tasa instantánea y fueron halladas a partir de los pesos medios a cada edad.El crecimiento absoluto expresó un ritmo anual sostenido en el lapso considerado (2 a7 años), mientras que a través de ambas tasas se observa'mejor el decrecimiento en elincremento en pesó con la edad, aimquees notorio el repunte registrado para la edad

La relación largo/peso fue analizada por comparación de expresiones.lineales,graneadas como rectas de regresión, obtenidas de la transformación logarítmica de laecuación exponencial que define dicha relación. El material se trató" primero porcampaña, correspondiente a la primavera 85, verano 86 y otoño 86; considerándose encada una al total de ejemplares en su conjunto y luego independientemente según elsexo.

' La comparación de las tres rectas de regresión que representan al total de bogas encada campaña mostró diferencias significativas en la correspondiente al otoño 86. Estecomportamiento distinto de los valores obtenidos para este período se mantienecuando comparamos las rectas de machos y hembras dentro de cada campaña ycuando se lo hace entre rectas pertenecientes a machós'de las diferentes campañas poruna parte y las de hembras por otra, es decir, las diferencias significativas de la campañaotoño 86 se reiteran en todas estas comparaciones. ' .

La proporción de sexos analizados através'del test de X2 fue equilibrada, noobstante en la primavera 86 hubo una ligera" predominancia de las hembras/pero sinalcanzar a definir una diferencia significativa.

Resumiéndolos resultados obtenidos de las 4 campañas mencionadas, sugieren elanálisis sobre algunos aspectos biológicos de las bogas y su relación con los provenientesde otras áreas incluidas en el sistema del Plata. No se presentaron en el curso del añolos dos picos de abundancia que normalmente son registrados por la pesca comercial;

• en el;período dé otoño uno y el siguiente en primavera.-

. s-;40 -

Este ultimo está bien definido, no así el de otoño, a pesar que está representado pordos campañas. La abundancia de primavera ha sido constatada más recientemente, enun estudio de R. Delfino y C. Baigún, sobre migraciones en el área.

No se han detectado peces con gónadas que hayan completado los estadios demadurez, a pesar que una de las campañas se desarrolló dentro del período reproductivoseñalado para las bogas, en tanto, individuos machos con incipiente maduración,fueron observados en dos campañas, representando el 1% y 2% del total, respectivamente.

El rango de tallas ha sido coincidente con información que contamos del ParanáInferior, no así con la del Río de la Plata, donde la presencia de tallas superiores esfrecuente, particularmente de las capturas vecinas al Paraná Guazú.

Con respecto a la alimentación, las almejas del género Corbícula han sido loselementos dominantes. Coincidentes fueron las observaciones en el Río de la Plata, noasí en el Paraná Inferior donde el alimento de origen vegetal es el más abundante y enparticular el de tipo semilla. Concluyendo, la presencia durante todo el año de las bogas(con variación de abundancia, fueron capturadas durante. todas las campañas)caracterizadas por una estructura de tallas, donde una fracción importante fuepermanente, alimentación íntimamente ligada al principal recurso que le ofrece elmedio, evolución del factor de condición (k) que revela .cambios a través del tiempo,características de crecimiento que engloba al conjunto de peces; se podrían indicarcomo atributos propios de una población con permanencia en el área, no obstante, laausencia del ciclo reproductivo, plantea interrogantes no dilucidados. También mereceatención que se haya observado sólo un pico de abundancia, el de primavera, en estecaso podríamos suponer que se debe a un aporte de peces de otra área, y que, comoexpuso anteriormente el Licenciado Mestre, pasen por alto un período reproductivo,no obstante, de ser así, la suma de interrogantes es más amplia aún. Por último, lasmuestras sobre las que se trató de interpretar la dinámica de la población no han sidotan numerosas como hubiera sido deseable y corresponden a períodos que dejan unintervalo demasiado amplio entre ellas como para inferir precisamente lo que ocurreen esa etapa.

Dra. Pignalberi de Hassan:Se prosigue con un trabajo sobre Edad y Crecimiento "del Sábalo, Prochilodus

platensis, del Río Uruguay Inferior, que expondrá la Licenciada Sara Sverlij.

Lie. Sverjij:En este trabajo se dan a conocer algunos aspectos de la biología de los sábalos

muestreados en las campañas 8401, 8501, 8502, 8601 y 8602, de las cuales trescorresponden a otoño, una a fines de invierno, principios de primavera y otra a verano,y se realizaron entre el km 0 cerca de Nueva Palmira y el km 95, cerca de Fray Bentos.La mayoría de los peces fueron capturados con red de arrastre demersal y algunos conred de cerco; se muestrearon todos los peces en aquellos casos en que las capturas nofueron muy abundantes; cuando la numerosidad fue muy grande, se tomó unasubmuestra estratificada integrada por un individuo de cada 5, por intervalo delongitud de 1 cm. .

Los peces fueron pesados con una balanza de reloj, con 20 g. de precisión se tomósu longitud total y fork en centímetros, se observó el sexo, el grado de madurez sexual,el contenido estomacal y el grado de repleción y se sacaron escamas para la determinaciónde edad, de la llamada zona típica por debajo del comienzo de la aleta dorsal y por

• - 4 1 -

arriba de la línea lateral. Las escamas se lavaron posteriormente con agua y detergentecomún, se montaron entre dos vidrios y se observaron con lupa binocular estereoscópica,con ocular micrpmétrico, para medir la longitud de la escama y la longitud a losdistintos anillos y hacer posteriormente retrocálculo.

Se leyeron escamas de 536 individuos de los cuales se debieron descartar 107 porconsiderarlas ilegibles. De las restantes, 180 correspondieron a machos, 216 a hembrasy 33 a individuos de sexo no identificado. El rango de tallas de los peces muestreadosvarió entre.27 y 64 cm. de longitud total. Para describir el crecimiento se utilizó laecuación de von Bertalanffy cuyos parámetros fueron determinados por el métodoiterativo de Alien. Las proporciones de sexos se compararon por medio de tests de Chicuadrado y las relaciones longitud peso fueron calculadas por el método de transformaciónlogarítmica.

I-as marcas de crecimiento se evidenciaron por la interrupción de los círculos en loscampos laterales, por la- disminución de la distancia entre los mismos y por suirregularidad en el campo anterior. Las mediciones se hicieron a lo largo del eje ameró-la tera!/para efectuar la regresión entre la longitud del peso y la longitud de la escama.Fue posible atribuir edad á un 80% de los individuos. Se observó que la proporción deescamas ilegibles aumentaba con la edad y la ilegibilidad estaba dada por la presenciade numerosas marcas falsas y por escamas regeneradas o deformes. '

Para cada campaña se calculó el incremento marginal, definido como el cociente dela distancia entre el borde y el último anillo y la distancia entre los dos últimos anillos.Se observó qué en la campaña de fin de invierno principios'de primavera, el mayorporcentaje de individuos tenía un incremento marginal comprendido entre 0 y 25. delo cual se puede deducir que la'época de marcación del anillo se sitúa hacia el invierno.

La relación entre la longitud total del pez y Ia'longitudde la escama, calculadamediante la regresión funcional de Ricker fue satisfactoria para todo el rango d e tallasmuestradas. La longitud- total a edades pretéritas fue calculada con la fórmula deproporcionalidad de Fraser-Lee.

Las distribuciones de frecuenias de longitud por edades retrocalculadas fueronunimodales en la mayoría de los grupos de edad, pero en la edad i se observó un ampliorango de tallas, con una distribución aparentemente bimodal. Esto tendría relación conla época de nacimientóde los sábalos, ya queen otras áreas se observó que esta especietiene un amplio péríodoreproductivo, que se, extiende desde la primavera hasta elotoño, con dos picos: uno a principios del verano y otro a principios del otoño; los.modos observados, podrían corresponder a las tallas alcanzadas en el momento deformación del-primer anillo'por los ejemplares nacidos en los períodos picos dereproducción y los extremos a aquellos nacidos al comienzo y al final del,períodoreproductivo. Se calculáronlas longitudes medias por edad-para ambos sexos y enconjunto; Se comprobó que no existen diferencias significativas, con un nivel deconfianza del 95%, entre las tallas medias de machos y hembras de las mismas edades.Asimismo, estas tallas medias retrocalculadas para ambos sexos en conjunto resultaronmuy similares á las calculadas'por el mismo método para poblaciones de sábalo delParaná Medio y del Río Pilcomayo/por Cbrdi viola de Yuan y Bayley, respectivamente.Se calculó la ecuación de von Bertalanffy para ambos sexos; no se observarondiferencias significativas en las tallas medias en* ninguna edad, entre machos yhembras, pero de todos modos la ausencia de diferencias posiblemente se deba a la granamplitud de longitudes observadas.-" • .

' El análisis'de la-1 distribución de edades en diferentes campañas, para peces

' - - -42-

capturados con red de arrastre demersal, permito determinar la presencia en el área deestudios de individuos de 1 a 8 años de edad, con predominio de aquellas de 3,4,5 y6 años.

Con respecto al grado de madurez gonadal, no se encontró entre los ejemplarescapturados ninguno totalmente maduro. En dos campañas de otoño, en la de primaveray en la de verano, se encontraron algunos peces en maduración, pero en proporcionesmuy bajas, siempre inferiores a un 3%, en cambio en todas las campañas se verificó unpredominio neto de individuos en estado de reposo gonadal. La proporción de sexosen todas las campañas siempre siguió el modelo de equilibrio y en ningún caso seobservaron diferencias significativas. Tampoco se observaron diferencias significativas,entre las regresiones longitud-peso de machos y hembras, comparadas por campañamediante análisis de covarianza. Se verificaron algunas diferencias entre campañaspara ambos sexos en conjunto: entre el otoño y la primavera, en las campañas 8401,8502, 8602 y 8502, entre la primavera y el verano en las campañas 8502 y 8601 y entreel verano y el otoño en las campañas 8601 y 8602.

Como resumen se podría decir que las escamas de los sábalos presentan anillos decrecimiento invernales, que se manifiestan en la primavera con la reactivación delcrecimiento. La interpretación de la edad de las escamas cumpliría con algunos de loscriterios conocidos de validación en la determinación de edades, como la formación deun anillo anual, la unimodalidad en las distribuciones de tallas para cada edad y ladisminución gradual del crecimiento en longitud con la edad.

Estudios anteriores sobre esta misma especie mostraron resultados coincidentescon los de este trabajo. No se encontraron diferencias en el crecimiento en largo y pesoentre machos y hembras. Las edades predominantes en las capturas con red de arrastredemersal, fueron 3,4,5 y 6 años, sólo se obtuvo un ejemplar de edad uno y seis de edad8. Las proporciones de sexo fueron de un 50%. Se encontraron diferencias en la relaciónlongitud-peso éntrelas distintas épocas del año. Ninguno de los ejemplares capturadosmostró indicios de maduración gonadal.

Preguntas¿Esos trabajos anteriores son los realizados en el Paraná?

Lie. Sara Sverljj;Uno es el trabajo de Cordiviola en el Paraná Medio y otro es el de Bayley en el Río

Pilcomayo.

Prof. Pignalberj;De este grupo zoológico pasamos a las almejas del género Corbícula en el río

Uruguay, expone este trabajo el Licenciado José Olazarri-

Lic. Olazarri:Corbícula es un género de pelecípodos de aguas dulces y salobres. Algunas de sus

especies cuentan con especial notoriedad debido a su gran capacidad para colonizarsistemas fluviales muy alejados de su zona de origen. Es el caso de las dos especies quevamos a comentar, ambas de distribución original asiática, que han tenido un incrementoexplosivo en el Río Uruguay. Es así que no se han extendido a lo largo de por lo menos203 km del mismo y unos 158 por el Río Negro, desde su ingreso aparentemente noanterior a los primeros años de la década de 1970.

-43 -

Antes de comenzar con lo actualmente conocido sobre el género en estas aguasdebemos precisar que aquí se incluyen los conocimientos logrados hasta diciembre de1985; por otra parte estos trabajos han sido encaminados exclusivamente en formapersonal no siendo financiados por ninguna institución lo que ha sido causa denumerosas limitaciones, entre ellas no haber podido efectuar seguimiento regular depoblaciones. Por lo tanto el principal aporte será su diseminación en el sistema del RíoUruguay, con pocas observaciones sobre aspectos biológicos y sistemáticos. En cuantoa su aprovechamiento, en esta misma reunión ya ha sido comentada su presencia muyfrecuente en contenidos estomacales de peces de importancia comercial, siendo partede numerosas cadenas alimentarias. Se usa ademáscomo carnada por pescadoresdeportivos. Pero puede ocasionar problemas; hemos observado declinación de especiesde bivalvos nativos (aunque algunos autores hablan de exclusión ambiental), dificultadesen la producción de cemento armado cuando se usa pedregullo mezclado con susvalvas, en Asia interviene en el ciclo deun trematode causante de una enfermedad parael hombre, obstruye cañerías de riego y de centrales nucleares produciendo tremendosproblemas en otras latitudes.-Por todo esto, es muy peligrosa potencialmente sudiseminación en nuestra región..

Este último hecho ha tratado de justificarse por vía de numerosas hipótesis. Pornuestra parte anotamos como muy posible su llegada al embalse de Palmar en el RíoNegro junto con arena utilizada para el relleno de una playa en dicho lugar, procedentede Vera. También existe la posibilidad de su traslado como larvas en el agua de lassentinas de algunos barcos de mediano porte tales como los petroleros que suben hastaPaysandú y Dolores. Los juveniles cuentan con un byssus que se enreda en las algasfilamentosas y de esa manera pueden ser transportados por las patas de las aves quese desplazan a lo largo de las orillas fluviales. Se descarta la posibilidad de su llevadoen el tracto digestivo de las mismas. En lo que respecta al conocimiento sistemático delas dos especies el género que viven en nuestras aguas, la mayor contribución es deItuarte. En su material procedente del Río de la Plata reconoció dos formas. Lo confirmóluego con envíos a especialistas: Corbícula fluminea, Corbícula largillierti Si se tratarasolamente de una podríamos pensar en una llegada accidental pero en este caso se nosocurre que se trata de una introducción premeditada tal vez debida a inmigrantes deorigen asiático donde estas almejas son estimadas como fuente de alimento y seconsumen muy especialmente en el Año Nuevo de China, en el rries de febrero. .

Las dos especies se diferencian en base a sus valvas si bien es necesaria algunaexperiencia ya que en una primera observación son muy similares. Complica el hechoque muchas veces ambas aparecen mezcladas y aún se les suman ejemplares del géneronativo NeoCorbícula. también muy parecido. De este último, sin embargo, es claramenteseparable por la ausencia de cicatriz de seno paleal en la parte interna.

Las características específicas tampoco son constantes pero en líneas generalespodemos anotar las siguientes. El contorno de valvas es más aguzado en Corbículafluminea; los dientes, aunque variables, presentan algunas pequeñas diferencias. Lacoloración externa es habitualmente de amarillenta a castafia mientras que en Corbículalargillierti es más oscura. Internamente, es generalmente púrpura violácea mientrasque Corbfcula fluminea es de color blanco porcelanáceo a salmón. La característica másconstante es que en esta última las costillas concéntricas externas son-más elevadas yse encuentran ennúmero menor queen la otra especie, dondeapa recen como más finasy apiñadas. Corbicula fluminea es además en nuestras aguas por lo regular de mayortamafio.

- 4 4 -

En cuanto a la biología la proporcionaremos en base a lo ya publicado por Ituarte(1984 y 1985) y lo conocido por nosotros para esta zona ya que aquellos datoscorresponden al Río de la Plata.

Corbícula fluminea, Müller, 1774, presenta en dicho ambiente un solo período dereproducción anual, aún cuando no se descarta que pueda tener dos momentos dedesove en condiciones favorables al igual que lo que sucede en Asia. Las almejasjuveniles se fijan en setiembre, lo que también sucede en los afluentes del Río Uruguay.Hallamos el 12 de octubre de 1986 en el Río San Salvador abundante cantidad deejemplares vivientes de 7 mm. de tamaño. Su vida es de aproximadamente 36 meses,alcanzando a los seis la edad reproductiva. Pero esto se ve afectado por los factoresambientales. Prefiere sustrato arenoso donde forma grandes poblaciones. Hasta elmomento ha sido colectada en el Uruguay hasta la desembocadura de Ao. YaguaretéGrande (km 97) y en sus afluentes el San Salvador hasta la tablada de Dolores (km 25)y el Negro hasta la Villa de Soriano (km 11). De este último disponemos además de unúnico ejemplar de Isla Austríaco (km 79) lo que sería necesario ratificar.

Corbicula largillierti (Philippi) 1844, presenta dos momentos reproductivos, enprimavera y fines del verano. La longevidad del grueso de la población no supera enmucho los dos años. Parece alcanzar mejor desarrollo e incremento en puntos con limoy piedras de variable tamaño aunque también aparece en fondos de arena. La hemoshallado en el Río Uruguay hasta Paysandú (km 203), en el San Salvador hasta Dolores(km 24), por el Río Negro hasta Palmar, en el embalse (km 158).

Por último disponemos de varias observaciones que si bien aún no podemosconfirmar, pueden interesar debido a lo informativo de esta exposición. Hemosobservado mortalidad masiva que atribuimos a las remociones de fondos producidaspor viento o crecientes; si bien en algún caso se observa la disolución de la zona delumbón de la conchilla, se trata de ejemplares aislados, tal vez producto de desgasteposterior. Su incremento máximo en el primer tramo del Río Uruguay -hasta ladesembocadura del Río Gualeguaychú y localidad de Fray Bentos, aproximadamentekm 90- se registra podríamos decir que en progresión geométrica hasta 1983. Desdeentonces observamos disminución en la entidad de sus poblaciones. Algo nos pareceespecialmente importante; Corbícula largillierti sea por su llegada pionera o facilidadde diseminación tomó la delantera en la ocupación de muchos ambientes. Pero luego,Corbícula fluminea lentamente la va sustituyendo, se vuelve la más frecuente, y no enmuchos años, la elimina. Pero esta observación debe ser objeto de estudios profundos,ya que hay casi un 30% de nuestros hallazgos donde ambas especies convivían.

En resumen, estamos ante la presencia de una especie de gran importanciaeconómica debido a su consumo muy abundante por peces de interés comercial.Paralelamente, la posibilidad que cause grandes daños en las instalaciones de riego ynucleares implica la necesidad de investigaciones sobre su evolución en nuestros ríosdurante los próximos aftos.

Prof. Pignalberi dfe Hassan:A continuación se expondrá el trabajo "El Río Uruguay y su biota" cuyos autores

son: el Prof. Neiff, el Lie. Olazarri y el Prof. Di Persia quien expone:

Prof, P j Persifl;El tema a tratar si bien no tiene directa relación con los recursos pesqueros, es de

implicancia directa en lo que hace al conocimiento del Río Uruguay. Se pensó que es

.-45-

conveniente presentar este trabajo, un poco un resumen de uno de mayor envergaduraque hemos desarrollado y se ha publicado en el libro de "The Ecology of RiverSystems". En este libro se comparan 14 ríos del mundo entre los cuales desarrollamoslos capítulos correspondientes al Río Paraná y el Río Uruguay. ' '

En su extensa trayectoria de más de 1838.km, el Río Uruguay se caracteriza porrecorrer zonas fundamentalmente rocosas en gran partede su extensión. El perfilsegúndatos proporcionados por Soldano en el año 1947, es convexo hasta la zona déConcordia y después en los últimos 300 km tiene un desnivel inferior a un metro, esdecir contrario a lo-que ocurre*con todos los ríos, que normalmente tiene un perfilcóncavo. Este es convexo hasta la zona de Salto Grande y después es prácticamenteplano. .

Este trabajo fue desarrollado reuniendo información propia en lo que respecta afauna bentónica, moluscos y vegetación acuática y recopilando toda la disponible sobreel Río Uruguay que han desarrollado distintos autores.

Quiero manifestar particularmente mi agradecimiento a Rolando Quirós, que nosmandó material inédito para utilizar con plena libertad, Alberto Espinach, LauraLuchini y a Hugo López que de distinta manera y por procedencias diferentes noshicieron llegar, parte dé esa bibliografía necesaria para el desarrollo del capítulo dellibro. " • ' "•••%•-••

1' Entraré en la parte específica de las características biológicas del Río. La vegetacióndel Uruguay es muy característica, peculiar, en la zona hasta Salto Grande, donde sedesarrollan bosques en galerías muy proficuos sobre todo en la zona nortey donde unade las características que presenta es la casi inexistencia de islas. Esto aguas abajó se daen el tramo ligeramente plano del Uruguay, pero aguas arriba son muy pocas islasexistentes, la vegetación se adapta y hay una gran diversidad de información respectoa las características de la misma. Incluso difiere de un sitio a otro.

Por ejemplo: Bacigalupo y Bürkart en el año 1977 haciendo una tránsecta a lo largode lo que es actualmente el embalse dé Salto Grande en aproximadamente 150 kmdetectaron 831 especies de las cuales 800 eran nativas y 31 eran exóticas, Neiff por suparte trabajando en una franja paralela al entonces Río Uruguay de 10 km por 15 detectómás de 300 especies similares a las encontradas por Bacigalupo y Burkart, entre lascuales había 65 especies que correspondían a plantas acuáticas o semiacuáticas engeneral, sin entrar en denominaciones científicas.' ' '<'>•• Señalaría lo que corresponde a los tachireófitos según la denominación de Dugand,

año 1944. Estas son plantas que/como lo diceel'nombre tachireófitos, prácticamentemueren cuando hay períodos de aguas bajas, pero en períodos de 24 horas cuando elagua sube rebrotan y.generan almohadillas que recubren muy apretadamente la partede las piedras. En esta vegetación se desarrolla una fauna muy particular caracterizadapor la presencia de especies muy distintas de moluscos, insectos, nematodes, oligoquetos;parte de protozoos, algas epibiontes, etc. • • .

Pasamos a la parte de fitoplancton del Río Uruguay. Trabajos realizados en elUruguay desde la zona misionera-brasileña hasta su desembocadura, por Onna en1978, en base a muéstreos con periodicidad estacional y establecieron que había en elRfo Uruguay el número de 71 géneros correspondientes a distintos grupos algales.Predominaban las diatomeas y bacUariof itas. Posteriormente, ya establecido el lago, enel año 1982 Quirós y Luchini realizaron un trabajo en el cual establecen el predominiode las bacilariofitas y diatomeas sobre el resto de las algas.-Encuentran que hayvariaciones estacionales. Estudiando las zonas del embalse y los distintos afluentes,'

- '46-

encontraron que la clorofila A. en los cinco brazos que concurren al lago alcanzaba unmáximo de 205 miligramos por metro cúbico mientras que en el Río propiamentedicholos valores máximos de clorofila A. oscilaban en el orden de 18.4 miligramos por metrocúbico, mucho más bajo. La dominancia de diatomeas no es novedosa en Sud Américaporque son algas predominantes en todos los ríos de gran parte del resto del mundo.

En lo referente a zooplancton los estudios son casi inexistentes. Se han conseguidotrabajos de Brian de 1925, Lezzani, 1980. Allí termina toda la bibliografía de zooplanctondel Río Uruguay, en todo los casos es muy puntual, es decir muy restringida. De todaforma lo que resulta de los trabajos de estos autores mencionados es que el zooplanctontendría unas 40 especies detectadas hasta el momento entre las cuales se encuentranrotíferos, cladóceros, copépodos y protozoarios.

Respecto a los peces, las distintas características de la fauna íctica están enunciadasen el trabajo y quedan a disposición de los presentes; fue realizada en base a lascomunicaciones de Ringuelet (1975) y las adendas que se fueron efectuando conposterioridad a dicha fecha por distintos autores particularmente del Instituto deLimnología de La Plata.

Conforme con esto, hemos hecho una lista que supera las 150 especies de peces. Sila comparamos con el Paraná por ejemplo es mucho menos que las 230 que señalaRinguelet para la zona del Alto Paraná o las más de 360 que señala para la zonaParaguay-Paraná Medio.

No se considera en esa lista los peces que provienen del Río de la Plata.El trabajo comprende también la fauna que. caracteriza el Río Uruguay en lo

referente a otros organismos como aves, mamíferos, reptiles anfibios, etc..Referente a la fauna bentónica en el Río Uruguay se registra un trabajo de Ezcurra

de Drago y Bonetto sobre esponjas del año 1960, un trabajo sobre Pelesípodos en elArroyo Ayui Grande desarrollado por Bonetto, uno de Bentos propio y un trabajoreferido a Bentos de la zona deUruguay a la altura deConcepción del Uruguay tambiénen desarrollo por parte mía.

El Bentos se caracteriza por ser muy variable según las características del sustrato.En los pedregosos es distinto el Bentos queaparece debajo de las piedras que sobre ellasde la misma manera que en los arenosos o los limos arcillosos la fauna varíaconsiderablemente. Hemos recorrido toda la zona pedregosa del Río Uruguay, desdeel límite con Brasil hasta la zona de Colón. Nos faltaría desde allí hacia abajoinformación, por eso pregunté qué estudios se estaban realizando del Bentos en el BajoUruguay como información complementaria de ésta que nosotros disponemos.

Hace tres meses estuvimos en Brasil conversando con especialistas y planteamos laconveniencia de encarar trabajos conjuntos abarcando la cuenca completa del RíoUruguay como para tener al menos un inventario preliminar de las distintas comunidadesque aparecen registradas. El Bentos en el Río Uruguay en la zona pedregosa estádominado por insectos de muy variadas especies.

Lo que sí aparecen en enorme variedad son los moluscos, constituyendo elementosde mayor relevancia en cuanto a biomasa desde el punto de vista de los invertebrados.En el caso del Arroyo Ayui fue detectado un máximo de 292 almejas por metrocuadrado de muestreo. Este máximo supera todos los máximos que hemos podidoobservar en distintos ambientes del Río Paraná donde la mayor numerosidad es delorden de los 70 ejemplares por metro cuadrado. Otro de los grupos de organismospreponderantes dentro del Bentos del Río Uruguay son los poríferos; se encuentran 15o 16 especies que han sido descriptas por Bonetto y Ezcurra. Constituían una fauna

sumamente desarrollada muy particular y muy propia de América del Sur. Digoexistían porqué no tenemos datos con posterioridad al embalse, pero-es de presumirdado el tipo de biología que tienen los poríferos que se haya producido una reducciónal menos de especies en función del aumento de los sólidos suspendidos que taponaríansus poros. Todo esto es tema de investigación; agregaríamos acá, por mencionar lo queya señaló Olazarri en extensión, la presencia de Corbícula que, cuando se desarrollóeí trabajo recién ingresaba en el Uruguay, y se va extendiendo rápidamente. Finalmentese encuentran otros organismos, es muy diversa la cantidad de protozoarios porejemplo, en particular tecamebas, aparecen en el microbentos es decir el bentos que estápor debajo 250 micrones de diámetro.

Para concluir diría lo siguiente: el-Río Uruguay, en particular la zona donde'seestableció el embalse, ha producido al menos inicialmente en el primer año de llenadouna regresión de ciertos organismos y caso concreto el dé las almejas, donde en unazona de alrededor de 120 km muchas especies desaparecieron. No se sabe si es debidoa la Represa o a otrascausas, posiblemente también por su biologíaílos sedimentosinfluyen activamente en la reducción poblacional.' Respecto a otros grupos puntualmente se han encontrado bien definidos y buena

cantidad de especies correspondientes a distintos-tipos de invertebrados. Con estoquiero señalar como conclusión de que obviamente en el Río Uruguay probablementeaparezcan algunos grupos con pocas especies, no porque haya pocas sino porque hayescaso estudio. En muchos aspectos encontramos una gran similitud entre la fauna queaparece en el Río Uruguay y la que es propia del Alto Paraná. Esto hasta la-zonadenominada.el Martillo; de allí para abajo hay una gran similitud con parte del Río dela Plata y la última parte del Río Paraná? El-bentos es muy parecido. Por otra parte esde fundamental importancia destacar que se hace indispensable a nuestro entender elencarar estudios serios intérdisciplinarios, interinstitucionales, relacionados con el RíoUruguay y los organismos que lo pueblan-

En este sentido el Consejo de Investigaciones Científicas y* Tecnológicas de laProvincia de Entre Ríos que fue creado el año pasado y la Secretaría de Ciencia y Técnica-que están ambos a mi cargo en la Universidad? están dispuestos a impulsar, con todasaquellas Instituciones que así lo deseen, estudios para desarrollar un mayor conocimientode este Río que es dentro de los de América del Sur el menos conocido; considerandonada más que los grandes.

Prof. Pignalberi de Hassan:El Licenciado Amestoy presentará a continuación una "Comunicación Preliminar

sobre Corbícula sp en contenidos estomacales de peces de importancia comercial".Es un trabajo cuyos autores son el Licenciado Amestoy, la Doctora Fabiano y la

Licenciada Spinetti.

L i e . A m e s t o y :

En 1979 Ituarte cita por primera vez el Hallazgo de poblaciones de Corbfcula sp enel Río de la Plata. Este género de origen asiático/cuya fecha de introducción á nuestrasaguas no está precisada; presenta una alta capacidad de dispersióny es denominada"peste de agua" por causar perjuicios económicos debido a bloqueos de canales deriego y aumentar el contenido de carbonato de calcio en la arena por encima "de loestablecido en las normas que reglamentan la elaboración de mezclas de concreto, deacuerdo con lo citado por Sinclair elsoni.

- 4 8 -

En las campañas 8601, 8602 y 8603 se extrajeron muestras de sedimentos de 60estaciones de muestreo así como también estómagos de ejemplares de LeporinusObtusidens (boga), Pterodoras granulosus (armado común). Oxydoras Knerii (armadochancho), Pimelodus ciarías (bagre amarillo). Iheringichtys westermanni (bagre trompudo)y Pimelodus albicans (bagre blanco), capturadas mediante una red de arrastre. Losmismos fueron fijados en formol al 10% y transportados en bolsas plásticas allaboratorio donde se realizó el estudio de su contenido.

Al constatarse la presencia de Corbfcula sp cada molusco fue medido (diámetroanteroposterior y altura), a efectos de realizar histogramas de frecuencia de diámetros.

Pese a no poder extraerse resultados cuantitativos debido al arte de muestreoutilizado se registró la presencia de estos moluscos en las muestras de sedimentosextraídas del Río Uruguay entre los km cero y noventa.

El análisis de contenidos estomacales de especies demersales como boga, armadocomún, armado chancho, bagre amarillo, bagre trompudo y bagre blanco demostró larelevancia que esta almeja presenta en la cadena tronca del ecosistema. De todas lasespecies estudiadas Pterodoras granulosus resultó ser el principal predador de Corbículagp presentando contenidos estomacales medios del 30% del peso total (entre 300 g y1100 g de almejas por estómago) con almejas comprendidas en un rango de diámetrode 2 a 40 mm.

En Leporinus obtusidens. Oxydoras KneriL Pimelodus ciarías, Pimelodus albicansy en Iheringichtys westermanni los rangos encontrados estuvieron comprendidosentre 2 y 9 mm, aunque la relación porcentual entre el contenido estomacal y el pesototal resultó ser muy inferior (5%) respecto a la especie anterior.

Según los estudios realizados en las tres campañas, se comprobó que Corbícula spse encuentra en forma abundante entre el km 0 y el 90 del Río Uruguay. Estos moluscosrepresentan un alimento básico para varias especies de peces demersales del ecosistemamencionado por loque se recomendaría encausar futuros estudios sobre la distribucióny abundancia de este recurso virgen.

Pregunta.,Han hecho simultáneamente estudios sobre la densidad de estas almejas, en el

ambiente que han estudiado?

Lie. F. Amestoy:Nosotros utilizamos para muestreo una draga tipo Ponar, es uñarte adecuado para

la extracción de sedimentos pero no permite realizar estudios de evaluación de lasalmejas, sólo constata su presencia, pensamos utilizar en las próximas campañas unrano que permitiría realizar estimaciones debiomasa. Estamos pensando incluso hacercálculos de biomasa de las almejas en relación a la biomasa de los armados.

Lie Amestoy:Expondré ahora una Comunicación Preliminar sobre estudios sedimentológicos en

el Río Uruguay de los mismos autores del trabajo anterior.La importancia que presenta la materia orgánica en la dieta del sábalo determinó

que se realizaran estudios sedimentológicos intentando correlacionar zonas de alimentacióno de abundancia de recursos con el tipo de fondo.

Durante las campañas 8601 y 8602 se colectaron cien muestras de fondo entre loskm 0 y 53 del Río Uruguay. Las mismas fueron extraídas utilizando una draga tipo

-49-

Ponar, de.profundidades que oscilaron entre. 1 y.7 m. Una vez en superficie elsedimento fue depositado en bolsas plásticas, etiquetado y fijado con formol al 10%.

En el laboratorio las muestras fueron secadas en una estufa durante 24 horas a unatemperatura de 80 grados centígrados. Para el estudio granulométrico se utilizó unrotap con una batería de tamices de 2000,850,500,250,125 y 63 mieras de malla. Laporción de sedimento retenida en cada oportunidad fue cuantificada mediante el usode una balanza analítica con una apreciación de 0,001 g.

La cantidad de materia orgánica fue determinada mediante el método de peso secoy cenizas que consiste entornar una submuestra de peso conocido, calcinarla en unamufla a 550° C durante 3 horas y volverla a pesar. La diferencia de peso entre la muestraseca y las cenizas permite realizar el cálculo de materia orgánica en el sedimento.

. Según la clasificación de Wentworth los sedimentos se pueden agrupar de acuerdoal diámetro de sus partículas en 15 categorías diferentes que comprenden desde cantosrodados hasta.arcillas finas. Las unidades frecuentemente utilizadas para medir este

. diámetro son el phi y la miera, siendo 1 pHi-Log (2) (diámetro de la partícula en mm).Según esta unidad las 15 categorías mencionadas estarían comprendidas entre -8 y 10phi aproximadamente:

Todos los sedimentos extraídos presentaron modas granulométricas comprendidasentre 1 y 4 phi, correspondiendo a arenas medias, finas, muy finas y limos. En la zonacorrespondiente a la costa argentina dohdela velocidad dé la- corriente es menor,predominan en general los limos mientras'que en las zonas próximas al canal y sobrela costa uruguaya se^encuentran sedimentos un poco más gruesos; del tipo de arenas

" muy finas y arenas finas hasta llegar en algunos puntos a-arenas medias. Esto últimofrente a la desembocadura del Río Negro (fig 1).

En esta distribución granulo métrica se utilizaron datos de las Campañas 8601 y8602. Se encontró una predominancia de fondos arenosos (arenas finas) con valores demateria orgánica que oscilaron entre 0,27 y 24% (fig 2) registrándose los valores másaltos al norte de la desembocadura del Río Negro y en las proximidades de NuevaPalmira.

No se encontró correlación entre las áreas de mayor concentración de materiaorgánica y la distribución de los sábalos.' Esto puede explicarsepor el desplazamientodel recurso, por ejemplo se encontraron contenidos estomacales con fango en zonasdonde el fondo era arenoso. ,

Debido a la relevancia que tiene lá almeja del género Corbícula en la alimentaciónde peces de importancia comercial (boga, armados,- etc.) y a que su presencia ha sidoregistrada en la mayoría délos puñtosde muéstreo, se reitera la importancia de realizarfuturos estudios a efectos de evaluar la biomasa dé la misma y conocer mejor sudistribución. Esta especie no es la única que preda sobre Gorbícula pero se podría usarcomo muestreador biológico, "el error de estas estimaciones puede ser considerablepero se compararían los resultados con los obtenidos con otras metodologías queestamos intentando llevar adelante.

' .

- Están estudiando otros organismos bentónicos en las muestras de sedimentos?

í.íf. A m estoy: -•-• Usamos tamices dé 2000,1000 y'850 mieras y en algunos casos de 500 mieras, en

general las almejas son retenidas por los,dos primeros tamices/aún las menores. Para

- 5 0 -

Fig. 1: Estudio Sedimentológico, Granulometría.

- 5 1 -

Arena media

Arena fina

Arena muy fina

Limo

Fig. 2: Estudio sedimentológico. Materia Orgánica.

- 5 2 -

0a2 %

2.1. a 5 %

5.1 a 10%

> a 10%

general las almejas son retenidas por los dos primeros tamices, aún las menores. Paratrabajar con otro tipo de fauna bentónica probablemente necesitaríamos tamizar conmallas menores. En este momento no lo estamos haciendo ya que aumenta mucho eltiempo de filtrado y el interés estaba inicialmente centrado sobre Corbfcula.

Prof. Pjgnalberi <j,e Has^an:La siguiente comunicación presentada por la Licenciada L. Boiry y el Ingeniero V.

Vidal, se refiere a la "Fauna íctica en el aprovechamiento de propósitos múltiples deCorpus". Expone la Lie. Lilian Boiry.

Lie. Boiry:Pasamos a la cuenca del Río Paraná con la finalidad de traerla problemática relativa

a la fauna íctica, de esta región, similar en muchos aspectos a la del Río Uruguay, envinculación con un proyecto hidroeléctrico, y presentar los estudios que ya se hanrealizado y aquellos que estamos conduciendo en el seno de la Comisión MixtaArgentino Paraguaya del Río Paraná (COMIP).

Introducción;El proyecto Corpus es un aprovechamiento hidráulico de propósitos múltiples,

ubicado en la zona de Itacuá en las proximidades del km 1597 del Río Paraná, en lasprovincias de Misiones, en Argentina, y en el Departamento Itapuá, en Paraguay.

. La energía (Energía Medial Anual 20100 GW. Potencia Instalada 4600 MW) y lanavegación fluvial, constituyen los propósitos principales, además de la pesca y elturismo como beneficios complementarios.

Atendiendo a estos propósitos, la consideración del recurso pesquero es motivo departicular atención de la COMIP. En este sentido se presenta una síntesis de los estudiosy actividades realizados y de las que se encuentran actualmente en desarrollo comoparte del Plan de Gestión Ambiental concebido para el área de influencia del Proyecto.

La Cuenca del Alto Paraná, presenta condiciones particulares y diferentes de lostramos Medio e Inferior, tanto por su geomorfología como por la biota asociada(Bonetto, 1975). Se desliza por un cauce estrecho en el que la corriente adquiere enciertas áreas grandes velocidades, con afloraciones de islotes rocosos y presencia derápidos y saltos, particularmente en la porción brasileña.

El Paraná Medio, por debajo déla confluencia con el Río Paraguay, es más llano convalle más ensanchado y amplias planicies de inundación, características que semantienen en el Paraná Inferior, definido por el desarrollo del amplio delta quedesemboca en el Río de la Plata. En su conjunto constituye un complejo sistemainterdependiente donde los esteros, bañados y cuerpos lénticos de la planicie deinundación de la cuenca Media e Inferior constituyen ambientes de alta producciónbiológica con una dinámica de aporte al curso principal dependiente del régimenhidrológico (crecidas) del Alto Paraná.

En relación a la ictiofauna, estos ambientes suelen ser determinantes en alto gradode la productividad pesquera de la porción del curso principal, al que se hallanvinculados.

Una dinámica similar ha sido descripta para la porción brasileña de la Alta Cuenca.El estado del conocimiento actual de la ictiofauna del Río Paraná refleja una

concentración de estudios en la Cuenca Inferior y Media y en la porción brasileña dela Alta Cuenca; ésta última, en vinculación con el importante aprovechamiento

-53-

y sus afluentes de directo interés de este Proyecto. ' .En la bibliografía se mencionan en el orden de 230 especies para el Río Paraná en

sus distintos tramos (Ringuelet, 1975), constituyendo el listado más completo realizadohasta la fecha y patrón de referencia'en continua > revisión por aportes de estudiosposteriores. .

Si bien el conocimiento es incompleto, los datos obtenidos hasta el momentopermiten presuponer entre Candelaria e Iguazú la existencia de una diversidadespecífica relativamente importante, con comunidades ícticas definidas; vinculadasespacial y temporalmente por especies migratorias. (Roa, B., com. pers.)

Los distintos tributarios en ambas márgenes, por aislamiento físico han desarrolladocomunidades altamente características. .'_ . .

Las especies de la fauna íctica del Alto Paraná y del futuro embalse es similar a lade los pricipales ríos de.la-cuenca atlántica, destacándose fundamentalmente ladominancia de Characiformes y Siluriformes con-numerosas familias y génerosconocidos entre los que se encuentran las especies más apreciadas'desde el punto devista humano.

Entre los primeros pueden mencionarse, el dorado Salminus maxillosus; el pírá-pitá Brycon orbignyanus; las bogas del género Leporinus; la tararira Hoplias malabaricus;el sábalo Prochilodus platensis'las mojarras del género Astyanax; y las pirañas delgénero Serrasalmus; el pacú Colorsomamitrei. Entre los siluriformes, dos surubíes delgénero Pseudoplatystoma; el manguruyú Paulicea pwetkenL el manguruyú amarilloZungaro zungaro, bagres y variasespecies de viejas deagúa entre otras. Presentan unagran diversidad de adaptaciones, ocupando distintos nichos ysiendo posible encontrarespecies herbfvoras-frugívoras como el pacú y el pirá-pitá; plantófágas, detritivascomo el sábalo y viejas de agua, etc.. .

A medida que se profundizan'estudios en este tramo del río, la' sistemática estásiendo revisada. Se registran especies rio citadas hasta ahora y la revisión de algunasde las existentes. A título ilustrativo cabe mencionar reciente comunicación personaldé DXouhy, C: y Roa, B:,_con respectó a las capturas de Megalancistrus gigas(Isbrücken, 1980) (vieja de agua), por primera vez a la altura de Pto. Iguazú. Es unaespecie de potencial valor económico por su carne y para producción de caviar. Bryconsp. (salmón p pirapitá) también muy cotizado por su carne; posible presencia de másde una especie.

.Prochilodus scrofa. también primera mención para Pto Iguazú y muy posible quese trate de esta misma especie la que fuera descripta como P. linea tus para Candelaria.

Antecedentes conocidos sobre el comportamiento de las especies de los ríos de laCuenca del Plata, Pereira-Godoy, en el Alto Paraná, Bonetto et al, Poddubnyiet al,Espinach Ros et al, en el Paraná Medio elnferior, indican que un buen número de ellas,que además coinciden en poseer elevado interés económico realizan movimientosmigratorios periódicos que comprenden diversos desplazamientos en el tiempo y enel espacio.

Especies como S. maxillosus (dorado), P.piatensis, P. scrofa (sábalos), Oxidoruskneri (armado chancho),. Leporinus sp. (boga). Pseudoplatystoma coruscans(surubí),han sido estudiadas con cierto detalle y se conocen algunos aspectos importantes de sucomportamiento migratorio. • . ' ' :

En particular, es abundante la información sobre P; platensis y S. máxillosus- Seconoce que estas especies remontan el río para reproducirse al comienzo de lascrecientes anuales, alcanzando grandes distancias y consumiendo escaso alimento

-54-

TABLA I ESTUDIOS EN DESARROLLO

ESTUDIOS RESULTADOS ESPERADOS

Pesca Experimental:Muestreo Estacional.4 estaciones en cu rao principal.2 estaciones en arroyos. .10 días de muestreo por estación.Artes: red de espera;

red de arrastre costera;red de arrastre de canal;espineles, tarrajas y redde espera de malla fina.

Marcaciones de Especies de valor Comercial:Marcación intensiva - 5 días - al inicio delPrograma en Progresiva km. 1600.Marcación durante las campañas depesca experimental.Artes: redes;

espineles.

Captura Comercial:Encuesta a pescadores comerciales

Catálogo descriptivo y fotográficode las especies del río.

Composición cual ¡-cuantitativa de las capturas. Estudio comparativo entre es-taciones de muestreo y por ¿poca del año.Hábitos alimenticios. Composición por edad de las principales especies. Relaciónlargo y peso total.Fecundidad. Composición por sexo. Escala de madurez sexual.Correlación de parámetros físico-químicos con rendimiento pesquero para distin-tos tramos del río.Dinámica del comportamiento de la comunidad pesquera en relación a espacio ytiempo.

Descripción de desplazamientos - Distancias recorridas.Estimación de velocidades desarrolladas.Tasa de recuperación de marcas. ' '

Captura en kgs. y composición en especies de las mismas, por estación, por año yen los distintos tramos del río.Estudio comparativo con la pesca experimental en las mismas estaciones de pescaexperimental y por época del año.Rendimiento pesquero en relaciona las condiciones ambientales en las áreas consi-deradas.

Conducción Técnica: Rca.-ArgentinaLie. Blas ROA - Universidad Nacional de Misiones (UNAM)

Rea. del ParaguayDr. Cario D'LOUHY

Organismo Asesor instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. (INIDEP)

TABLA II ESTUDIOS REALIZADOS

ETAPA DEL PROYECTO 'ESTUDIOS INFORMACIÓN DISPONIBLE''

Estudios de Factibilidad1982 -1983

Estudios Complementariosdel Proyecto Ejecutivo1983-1985' .

1985 -1986' 1986

Recopilación de antecedentes sobrela Sistemática, Biología y Migra-ciones de la rauna de Peces delAlto Paraná.

Encuesta de Pescadores (entre Pro^gre9Ívasl595yl930).

Taller sobre sistemas de Transfe- •rencia de peces. i.

Estudio hidroacústico de peces •entre Posadas-Encarnación yPuerto San Juan.

Pasaje de Peces' Plan dé Gestión Ambiental

- Ictiofauna del Alto Paraná. • '- Listado de especies.- Coeficiente de similitud entre cuencas hidrográficas.- Especies migradoras. Características de las migraciones.- Producción del Rfo Paraná.- Estimación de Producción Pesquera del futuro embalse.. .- Producción Pesquera en otros embalses americanos.- Legislación sobrepasos para pecesen América del Sur y Argentina.- Sistemas para Transferencias de peces.-' Sistemas para transferencias de peces en Brasil y Argentina.

- Espedes Comerciales. Listados. Preferencias.- Biologfe de principales especies.- Composición de Capturas según estaciones de| año. •- Antigüedad de pescadores en la región.- Número y loralización de pescadores comerciales.

, — Equipamiento. Capturas por artes de pesca.- Población del área de estudio.- Valor de equipos y artes de pesca..- Eficacia de las artes. • . '- Estimación de captura por pescador.- Canales de comercialización. Etapas.- Factores Institucionales que regulan la pesca.

- Recomendaciones formuladas por los participantes.

Distribución espacial (vertical y horizontal) de peces de la zona próxima alemplazamiento. ,Patrones de actividad migratoria'comen te abajo y arriba del sitio deemplazamiento. Tasa de Flujo de peces aguas arriba y abajo para•períodos diumo-itoctumo. • - " '' Médiciones"de talla acústica. Longitudes de peces. • . ' ,Diseño y Modelación. ' . ,Objetivos del Programa.Términos de Referenria del Programa en Ejecución.

durante la fase ascendente que culmina en el desove. El descenso es mas lento, en sutranscurso se alimentan intensamente (migración trófica) recuperando la energíaconsumida. Para estas especies se poseen los registros de desplazamientos mayores, enel orden de 700 km para el sábalo, con velocidades medias de 2-4 y 7 km/día, y 1500km para el dorado, con velocidad de 3-4 y 21,1 km/día (Baigún et al, 1983).

Estos procesos migratorios parecen ser más regulares en el Alto Paraná, tramobrasileño, en tanto que en el Paraná Medio e Inferior son más complejos en sudireccionalidad.

El Alto Paraná y sus afluentes, porción Misionera hasta los antiguos Saltos delGuaira, ha sido reiteradamente señalado como área de reproducción por diversosautores. (Bonetto y Pignalberi, 1964), (Hirt y Roa, 1980) señalan la altura de Posadas yRoa, B. en reciente comunicación personal reitera para el pacú la captura de juvenilesy nuevos reclutas a la altura de Pto. Rico y Eldorado y todos los estadios en Posadas eIguazú. En esta última localidad, para el sábalo, dorado y surubíes se registraron encapturas comerciales, ejemplares maduros y desovados y juveniles en arroyos deambas márgenes.

Estos registros apoyan la hipótesis de que este tramo juega un papel importante enla biología de las especies migradbras, y más aún si se considera que se ha transformad oen cabecera de la Cuenca Media e Inferior desde la construcción de Itaipú. Anteriormentea este hecho, las especies que remontaban el río hallaban como límite superior los Saltosdel Guaira, 250 km aguas arriba de Itaipú. La mayor parte de los afluentes en la zonade la Meseta Alta, desde Eldorado a Iguazú a distintas distancias de su desembocad urason insalvables por los saltos que poseen a pesar de haberse registrado para algunasespecies (dorado, sábalo,boga) capacidades natatorias notables.

Debido al limitado conocimiento, se desconoce el grado de afectación de lasmigraciones y desove provocado por la pérdida del tramo comprendido entre losSaltos del Guaira y el lugar de emplazamiento de la presa de Itaipú.

A lo largo, prácticamente, de toda la región de interés, existe pesquería básicamentede subsistencia. Una pesca deportiva derelativo desarrollo y una explotación comercialimportante, particularmente en el tramo entre Libertad e Iguazú. En el año 1981 seestimó una captura de pesca comercial para ambas márgenes de 540 t/año. (Encuestade Pescadores COMIP1982).

Anticipaciones de los Efectos del Aprovechamiento sobre la Fauna íctica.La formulación de anticipaciones acerca de los efectos de un proyecto de esta

naturaleza sobre la ictiofauna, no es fácil de realizar. Aún más en este caso particular,en que al impacto producido por el propio proyecto se adiciona el de constituir esteúltimo parte de un sistema de embalses escalonados y sucesivos, con modificaciónprofunda del medio natural-original de la Cuenca Media y Alta del Río Paraná.

Sin considerar el conjunto de efectos que se ejercerán sobre las poblaciones de peces,la formación de un lago artificial, de una superficie de 575 km2 y 354 km de longitud,determinará el establecimiento de un sistema básicamente léntico, con característicashidrológicas y limnológicas fundamentalmente distintas del río original.

La sumersión de los ambientes terrestres marginales y de la vegetación costerasignificará una afectación importante de áreas de cría, desarrollo y alimentación.

Pero sin duda, la limitante más notable ocurrirá sobre los peces de hábitosmigratorios cuyos desplazamientos son biológicamente necesarios para la conservaciónde la especie y con e] riesgo de ser paulatinamente reemplazadas por especies con

-57-

mayor capacidad de adaptación al nuevo sistema. Estas últimas pueden no sernecesariamente las más apreciadas desde el punto de vista humano.

Esta tendencia parece estar estableciéndose en algunos embalses de la Cuenca delPlata donde existen las mismas especies. Si bien la información en este sentido no esabundante, cabe mencionar algunos de los registros que se conocen, que si bienincompletos, son importantes por la- escasa disponibilidad de información sobre laevolución de los embalses artificiales en áreas subtropicales.

• En el Paraná Superior (ríos Tieté y Grande), donde existen represas escalonadas sin- dispositivos para el pasaje de peces, se ha señalado una marcada reducción en el

número y abundancia de las especies migradóras (Bonetto, 1977). Posteriormente(Welcome; 1985) menciona la desaparición de Pseudoplatystoma coruscare parael Río Tieté. (Citado por Quirós R., 1986).Ninguna de las represas sobre los ríos Grande y Tieté tienen pasajes para peces.

• En el Río SanFrancisco, represa Tres Marías, en Brasil, se constata una disminuciónen la abundancia de Salminus sp. y Pseudoplatystoma sp. (Milward de Andrade

• 1976). (Citado por Güiros, 1986). . <• En la Cuenca Amazónica, Valderramá Barco (1985) cita para la represa El Prado, en

el río homónimo, afluente del Magdalena, una disminución en las.capturas.deProchilodus reticulatus magdalenae. (Citado por Quirós, 1986).

• En Argentina en el Embalse de Salto Grande a 5 años de su formación se registra unamodificación importante én la composición en especies de las capturas. Condisminución en la abundancia de P. platensis (sábalo), S. Maxillosus (dorado) y L.obtusidens (boga), así como de especies de la flia. Loricaridae (viejas dé agua).Simultáneamente se registra aumento en la abundancia de Luciopimelodus pati(Baigún-Delfino et al). Cabe hacer la salvedad que desde la formación áel embalseno entraron en funcionamiento los pasajes para peces con que cuenta este proyecto. .

El Recurso Pesquero y la Gestión Ambiental en el Aprovechamiento Múltiple en. laZopa de Corpus

Pla.n de Gestión AmbientalLa COMIP ha formulado y está aplicando en el área de directa influencia del

Proyecto, un Plan de Gestión Ambiental, integrado por programas sectoriales que hansido identificados como prioritarios paradla Evaluación del Impacto Ambiental delProyecto.

Esta Evaluación constituye la primera etapa de desarrollo del Plan y se pretende ,completarla en los próximos tres años. Comprende la anticipación, aplicando lasmetodologías apropiadas, de las modificaciones ambientales generadas por el Proyecto;la proposición de recomendaciones en cuanto a la aplicación de acciones tendientes acontrolar el establecimiento de condiciones desfavorables; y la formulación de unPrograma de Vigilancia Ambiental de aplicación permanente en el área.

En este contexto, el Programa de estudios sobre la fauna íctica se propone laevaluación del recurso para definir su estado actual y anticipar futuros cambios entiempo y espacio en las principales comunidades ícticas; información básica que esnecesario conocer para proponerla tomade decisiones oportunas, relativas a sumanejo futuro. La metodología ha sido elaborada conjuntamente por especialistas deambos países, y los estudios que se realizan se presentan en la Tabla I.

-58-

Con la aplicación de este programa, se inicia este año la obtención en formasistemática de información primaria sobre la ictiofauna a esta altura de la cuenca delRío Paraná. Hasta la fecha, salvo por la evaluación hidroacústica de los desplazamientode peces en la vecindad del emplazamiento del Proyecto (1985), los estudios vinculadosal aprovechamiento se basaron en la recopilación de información secundaria.

En este sentido, si bien se tornó manifiesta la escasez de estudios en esta porciónparticular del río, los antecedentes obtenidos en la etapa de factibilidad del Proyectoconstituyen una síntesis importante del conocimiento existente y cuyo listado seincorpora. Tabla II

Cabe destacar que es. de significativa importancia realizar con suficiente anticipaciónlos estudios conducentes al conocimiento de la ictiofauna del sistema hídrico en que seemplazará el Proyecto, así como sus particularidades en el área d e directa influencia delmismo. Este es un requerimiento exigido', por las características de las accionesaplicadas en estos Programas, ya sean de tipo estructural, como facilidades para elpasaje de peces, estaciones de piscicultura, y no estructurales, recomendaciones ynormas relativas al manejo del recurso. .

En cada caso, son rigurosos los tiempos para su aplicación en las distintas etapasde desarrollo del Proyecto, y el resultado exitoso de las mismas depende en alto gradode la correcta planificación y de la calidad de la información qué se posee.

Aspectos de Conservación y Desarrollo del Recurso Pesquero del Fufoirp Embalse.

Los aspectos relativos a la conservación y al desarrollo de la ictiofauna del futuroembalse, son importantes de considerar anticipadamente dado que los criterios que serecomienden o adopten en este sentido/son determinantes de las potencialidades demanejo futuro del recurso.

Con la conservación está relacionado el conjunto de acciones dirigidas a atenuar losefectos del Proyecto sobre la fauna íctica. El objetivo que se persigue, para el caso deque no existan políticas de manejo pesquero acordadas por los Gobiernos, es conservaruna composición en especies en el futuro embalse "similar" a la del río. Este es uncriterio básico para' el. mantenimiento de la diversidad original, que permitirá eldesarrollo potencial futuro del recurso en base a las especies naturales <3e la región.

Para satisfacer adecuadamente este aspecto se requiere de la planificación oportunade las acciones pertinentes. En general, dos decisiones determinantes son la incorporaciónde facilidades para el pasaje de peces y-la construcción de estaciones de piscicultura;soluciones que, en algunos casos, se las ha considerado como alternativas opuestas.

Se señala a las facilidades como soluciones vinculadas a la conservación y lasestaciones al manejo direccional del recurso.

En el Proyecto en la zona de Corpus, se atiende a estos aspectos contemplando laincorporación complementaria de facilidades para el pasaje de peces y de estaciones depiscicultura. '. .

Se pretende, acorde al estado actual del conocimiento sobre estos aspectos, utilizarlas soluciones posibles que permitan reducir el impacto del Proyecto sobre la ictiofauna.

En este sentido, la facilidad atiende fundamentalmente a las especies migradoras,que coinciden en ser las más apreciadas desde el punto de vista económico y para lamayoría de las oíales las tecnologías de cría no están adecuadamente desarrolladas. Seespera de la facilidad a instalar, que'permita el pasaje aguas arriba de un mínimosuficiente de ejemplares adultos para asegurar su mantenimiento.

Las estaciones contribuirán al logro de este objetivo, á medida que se avance en eldesarrollo de la piscicultura,permitiendo el establecimiento de una política derepoblamiento diferencial para favorecer aquellas especies para las que el pasaje esmenos eficiente o no se reproduzcan aguas arriba.

En particular, por las características propias del Proyecto, pero más especialmentepor las derivadas de su localizactón, las actividades de siembra para repoblamientoserán decisivas.

La situación institucionalSe hace referencia a continuación a las características de la administración del

recurso pesquero y a las instancias institucionales involucradas.La administración del recurso pesquero, en un embalse de este tipo, incorpora

objetivos de conservación, vinculados al valor intrínseco del mismo y objetivos deaprovechamiento basados en su valor social y económico, una gestión compleja querequiere para su instrumentación dé :* una importante sustentación científica dé la política de manejó del recurso;* una planificación integral, con un destacado componente estratégico a nivel local,• regional, nacional, binacional e internacional en la determinación de prioridades y

tiempos oportunos de consideración y aplicación de las mismas;* una coordinación interinstitucional e interdisciplinariá'con mecanismos de consulta

permanente entre los diversos entes responsables de los estudios e investigacionessobre el recurso, de la formulación de políticas de manejo y de su reglamentacióny fiscalización;

* una participación de la comunidad local a través de sus órganos representativos enlas distintas etapas de la gestión; ' '

* una centralización de la información y documentación en un banco de datos sobrela temática de ágil acceso por los distintos sectores demandantes.El manejo futuro del recurso pesquero, objetivo central de la administracióndel

mismo, está relacionado'a los distintos factores y condiciones del medio qué afectan alas poblaciones ictfcblas. En particular, el tipo de uso de la tierra y del recurso hídricoen la región y su reflejo en los' niveles de calidad del agua, constituyen aspectosfundamentales, vinculados al desarrollo de la ictiofáuna. •

En este sentido, este Proyecto por su característica de utilizar un recurso sucesivoy compartido, presenta como condicionantes los aportes en la cabecera del embalse,provenientes de los vertidos de Itaipú y del Río Iguazú y los aportados por la red detributarios del embalse que drenan una amplia área de influencia del aprovechamientoen territorio argentino y paraguayo. ' '

Lo mencionado precedentemente y la localización inmediatamente aguas abajo delProyecto de Yacyretí y otros potenciales emprendimientos hacen deseable elestablecimiento oportuno de acuerdo con las distintas instancias políticas (Gobiernos)cuyas jurisdicciones tienen competencia en los aspectos siguientes:* Aguas arriba del Proyecto: *

Acuerdos sobre niveles de calidad de agua y manejo pesquero de losreservorios en cuanto a las políticas de repoblamiento.

* Para el futuro embalse de Corpus y su área de influencia:Acordar sobre niveles de calidad de agua en el embalse, manejo de recursopesquero, adecuación de la legislación para su protección y control y coordinaciónde la fiscalización. , . :

-60- . ,

Acordar normas de ordenamiento ambiental y uso de la tierra para el área deinfluencia del Proyecto.

• Aguas abajo del Proyecto:Acuerdos sobre los niveles de calidad de agua y políticas de manejo del recursopesquero.Adecuación de la legislación para su protección y coordinación de lafiscalización.

Dr. NiótK .En relación con los programas de piscicultura, teniendo en cuenta las dificultades

en los estudios para llevar a cabo la propagación de las especies nativas y el tamaño quedeberían tener las estaciones de piscicultura para represas tan grandes como Corpus,con un espejo de agua de 52.000 ha o Salto Grande, con 78.000 ha, creo que,lamentablemente, es algo muy difícil de realizar. No es la opinión de un entegubernamental sino la de una persona que ha trabajado durante bastante tiempo en eltema. Lamentablemente en Salto Grande hace 10 años que cerraron el río y nunca seconcretó una estación a nivel de repobla miento, ni se ha concretado ningún estudiosobre reproducción de surubí o dorado, estamos en cero.

Licf goiry;Reconozco la larga trayectoria del Dr. Nión, y el derecho de expresarlo en la forma

en que lo está expresando. He estado vinculada por muchos años, en el Proyecto SaltoGrande a ese tema y tal vez fueron escuchados enanteriores oportunidades, propósitossimilares relativos a la piscicultura de repoblamiento, sin duda la filosofía detrás deésto no ha superado la buena intención.

Lie. Espjnach.;Quisiera agregar algunas consideraciones sobre el tema de la piscicultura compensatoria

en los embalses, que efectivamente ha sido considerada como un elemento clave entodos los proyectos de factibilidad y ha sido recomendada por todos los especialistasque se han ocupado del tema.

Creo que tal vez somos demasiados escépticos en relación con las posibilidades deldesarrollo de tecnologías de reproducción controlada para peces autóctonos. ElInstituto de Investigaciones y Desarrollo Pesquero trabajando en sus estaciones sobreel Río Paraná, conel apoyo déla Gerencia Proyecto Paraná Medio ha realizado avancesque por lo menos hacen pensar que este tipo de desarrollo no es de ningún modoimposible. Se han logrado resultados positivos en la reproducción inducida deldorado, de la boga, del sábalo y de varias especies de silúridos.

Coincido en la posición clave de ese tipo de actividades en emprendimientos comolos de Corpus y Yacyretá porque donde se empiezan a crear cadenas de embalses taeficiencia de soluciones como los pasos para peces se reduce. Si el objetivo en últimainstancia es mantener una composición de la ictiofauna similar a la actual creo que nohay más remedio que encarar seriamente el desarrollo y la implementación de técnicasde piscicultura de repoblamiento.

Todavía no hay conciencia suficiente de la necesidad de aunar esfuerzos y dedicarlesrecursos. Los avances realizados todavía están muy lejos de representar una solucióndefinitiva pero, proporcionados a la muy modesta inversión que requirieron, son muypromisorios.

Prof. Nani:Me parece que no se debe olvidar la adaptación que pueden aportar los peces. Hay

casos de fraccionamiento natural de ríos de llanura, con adaptación de los peces a esosambientes.

Por lo tanto pienso que el peligro para las especies no es tanto el fraccionamientodel habitat, sino las sustancias químicas que ingresan al agua, ése es el fenómeno másgrave y puede evitarse, debe evitarse. Por lo tanto creo que la piscicultura sín ser unapanacea, porque hemos visto que no siempre ha dado el resultado que se espera, es unelemento positivo y debe hacerse, pero también pienso que los peces pueden lucharmás por su existencia de lo que se piensa. . .

Dr. N i ó n :Las especies que requieren de repoblamiento son numerosas; sábalo, dorado,

salmón y muchas otras ya qué la represa corta los ciclos migtratorios: El Uruguay tieneun triste ejemplo en el Río Negro, primero fue la Represa de Rincón del Bonete, quecortó la ruta migratoria de una serie de peces aguas arriba, después en el mismo río lacortaron con Baygorria, ahora con Palmar y siguen.

Arq. Siiza.ro: 'Al terminar esta sesión de comunicaciones les propongo una pausa y luego de unos.

15 minutos retomaríamos un encuentro final de la jornada de hoy con las palabras delIntendente Municipal de Concepción del Uruguay, Contador JUAN CARLOS LUCIOGODOY y del Presidente de C.A.R.U. Dr. Edison González Lapeyre.

Se complementará eso con un audiovisual de la Comisión Administradora del RíoUruguay.

DISCUSIÓN:

Arq, Siázaro:El tema siguiente es el análisis global de todos los asuntos tratados en el Seminario

y la discusión de ideas y sugerencias sobre actividades futuras en la materia.El Licenciado Di Persia y el Licenciado Oldani actuarán como moderadores.

Lie. Di Persia: - .Yo creo, a la luz de lo que hemos visto en estos dos días, que deberemos hacer

algunas consideraciones, por un lado se:han escuchado interesantes trabajos por lostécnicos y científicos de INAPE e INIDEP, referidos a los recursos pesqueros.

Por otro lado ha habido una serie de exposiciones de interés general o de interésespecífico, en las cuales se manifiesta y "queda claramente en evidencia el interés pordistintos temas departe de técnicos e investigadores y finalmente señalaría el éxito queha tenido este Seminario en función de la gran concurrencia que tuvo y estimo superalas aspiraciones más optimistas. '

En tomo a estos temas quisiéramos efectuar, de parte de ustedes fundamentalmente,algunas consideraciones sobre la actividad presente y futura a desarrollar,,cuáles sonlos aspectos técnico-científicos que deberíamos encarar y cuál podría ser la' apoyaturaque para el desarrollo de esos trabajos pueda proporcionar la Comisión Administradoradel Río Uruguay.

Por lo tanto los invito a que Hagan las observaciones y las ponencias que consideren

• 62-

oportunas identificándose previamente a los efectos del registro correspondiente.

Lie. López:Mi inquietud es un poco fuera de mi especialidad, planteada por un par de

comunicaciones del día de ayer: el problema de Corbfcula . Veo que tiene un avancetremendo y, como dijo Di Persia, como consecuencia de la construcción del embalsehay un descenso de las poblaciones nativas. Mi pregunta es: ¿Se está planteando algúntipo de control biológico o de otro tipo como para poder contrarrestarlo, o ésto es unavance ya incontrolable?.

Prof. Di Persia:En el caso de Corbícula es un avance prácticamente imparable, en el caso de las

regresiones de Salto Grande en las poblaciones el tema radicaría en realizar estudiossobre el embalse para ver hasta dónde eso se ha alterado, es decir tenemos datos de laalteracióndel primer ano de llenado del embalsey después no hay mayor información.

-En relación al mismo tema ¿Corbfcula en el Lejano Oriente es comestible?

Lie. Olflza,rri;-Tan comestible como que los japoneses capturan 60 o 70 mil tn al año. Aparentemente

el sabor de éstas es idéntico, según los investigadores de INAPE que estudiaron enTaiwán y las probaron allí. Una forma de solucionar parcialmente el problema seríaexplotarlas.

Lie. Otaegui;Quisiera hacer una observación relativa al tema de biocidas, ya que estamos

tratando la alimentación de la fauna íctica, en particular del sábalo, y la presencia demoluscos que eventualmente pueden utilizarse en la alimentación de otras especiesícticas. En Salto Grande hemos detectado una interesante acumulación de pesticidas,fundamentalmente órganoclorados en sedimentos, por lo cual hay un programa pararectificar esa situación y evaluar realmente su magnitud. En el transcurso de esteSeminario no se mencionó que se estuvieran considerando ese tipo de parámetros enlos peces o en los sedimentos de fondo, por lo cual pregunto si existe la intención deestablecer algún mecanismo para analizar la incidencia que pueda tener en la faunaíctica o la fauna bentónica la presencia de pesticidas. Nosotros en ese sentido tenemosbastante dificultades porque aún no hemos podido realizar ese tipo de análisis por nohaber identificado los organismos que se ocuparían. Esta, además, es una recomendaciónde un taller sobre calidad de agua que se hizo en Salto Grande, a propósito de losproblemas de eutroficación que existen en Salto Grande, se consideró la presencia depesticidas en aguas y especialmente en los sedimentos y en la Fauna. Mi pregunta estáorientada a establecer si se ha tenido en cuenta este tema y se han identificado cuálesserían los organismos capacitados para hacer valoraciones de estos productos en lafauna.

Lie. Espinach:Quisiera contestarla pregunta formulada por el Licenciado Otaegui. Efectivamente

éste es un tema que preocupa a los Institutos y a C.A.R.U. que como ya hemos visto enel video, está encarando un programa de monitoreo y la formulación de un cuerpo dereglamentaciones sobre el tema de la contaminación en el Río Uruguay. Evidentemente

-63-

los puntos de contacto entre ese proyecto y el proyecto de Recursos Pesqueros sonmuchos y muy íntimos y está previsto en futuras campañas iniciar las determinacionesde contaminación por pesticidas en peces. Hasta este momento no se habían encaradoporque se había dado total prioridad a la evaluación de los recursos pesqueros y a Jaobtención de datos biológicos para su caracterización, pero efectivamente está en losproyectos inmediatos. Seguramente el Señor Secretario Técnico de CA.R.U. podráampliar la información sobre este tema.

Arq, Siágarq:Para ampliar lo que manifestaba el licenciado Espinach y contemplar la inquietud

del Licenciado Otaegui, debemos decir que en el ámbito de CA-R-U^se vienendesarrollando paralelamente en este momento dos tipos de tareas. Por una parte todolo relativo al tema de Recursos Pesqueros y al estudio de diversas reglamentacionespara ordenar el uso de los recursos, y por otra el estudio de la contaminación en elámbito del Río Uruguay. Este último se está considerando a nivel de otra Subcomisión,integrada por los mismos miembros, como una disciplina por el momento separada,aunque sabemos que se va a concluir en la complementación de las dos disciplinas.

Lie Otaegui:Por supuesto que descontamos totalmente ese tipo de intereses y de actividades, la

curiosidad va más allá en el sentido de que.nosotros estamos proponiendo utilizardirectamente la fauna o sea el contenido de contaminantes en la fauna, más que encirculación o en solución en el agua, porque aparentemente por la composición denuestra fauna bentónica es allí donde podríamos encontrar una verdadera incidenciade la presencia de contaminantes. ,

La diferencia que hemos encontrado en cuanto a la presencia en agua y la presenciaen sedimentos es de varios órdenes de magnitud, por lo cual suponemos que realmenteen la fauna puede haber una presencia importante, aunque todavía no se manifiesta enforma peligrosa.

Lie. Espinach:Quisiera agregar que esta observación me parece muy atinada. Efectivamente los

organismos vivos en el medio acuático especialmente aquellos de tipo sedentarios y dealimentación micrófaga, como de algunos moluscos, pueden servir como integradoresde un determinado período en un área determinada del río. Este es un buen complementoa las determinaciones episódicas o puntuales que pueden hacerse a través de análisisde agua. Por otra parte es necesario estudiar más a fondo los fenómenos de acumulacióna través de la cadena trófica, para lo cual toda la información biológica sobre los nivelestróficos y sobre la determinación de edades en los peces es especialmente útil.

Prof. Nani:En lo referente al futuro y a la planificación de los trabajos creo que C.A.R.U. que

ha demostrado tener una visión global sobre lo que habría que hacer en el Río Uruguay,debiera plantearse la instalación de un centro, laboratorio o estación en el BajoUruguay, que podría estar en la Banda Oriental o en la República Argentina indistintamente.Este laboratorio o estación permitiría el registro y acumulación de datos biológicos,físico-químicos, meteorológicos, etc., que complementarían a los trabajos móvilesrealizados por embarcaciones.

-64-

Este es un planteo que voy a llevar a C.A.R.U. con los argumentos históricos ycientíficos para ver si C.A.R.U. puede dar ese gran paso.

Ing. Cepeda;La sugerencia es que C.A.R.U. tomé en cuenta los trabajos realizados con la fauna

íctica y coordine la legislación vigente tanto en la Provincia de Entre Ríos como en lamargen uruguaya para la administración del recurso pesquero.

Nosotros tenemos serios inconvenientes con la legislación vigente en la provinciacon respecto a la Fauna íctica. . . .

Lie. Iriart:La mía es una reflexión sobre temas tratados y una especie dé ofrecimiento.Se ha hablado del problema de la instalación y funcionamiento de estaciones de

piscicultura en los embalses o en otros sitios como una de las maneras de compensarsu deterioro. '

La reflexión es que la mayoría de las personas que estamos de alguna manerarelacionados con el tema de la piscicultura somos biólogos que nos hemos hecho aloficio, pero de ninguna manera hay gente que haya recibido una formación sistematizada.Si miramos al panorama de América Latina a la hora de uno de los problemas loprimero que surge es la falta de personal capacitado a nivel superior, a nivel intermedio,en disciplinas concretas de piscicultura. A fin de año egresa de la provincia el primerplantel de técnicos superiores en Acuicultura. Es gente formada a nivel terciario,concretamente en la disciplina de piscicultura. Si existe interés ofrezco a la Comisióna enviar toda la documentación, el perfil de la carrera, es decir cuál es la capacitaciónde esa gente, y la información completa.

Ing. Ramireg; (Dirección de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos).Quisiera acotar que hay un problema ya en este momento, en el que debería

intervenir C.A.R.U. en forma conjunta con los organismos competentes de la Provinciay por supuesto también déla República Oriental del Uruguay, porque tenemos noticiasy han llegado quejas a nuestra Dirección que aguas abajo de la represa de Salto Grandese está haciendo depredación de peces.

Aguas abajo de la zona de seguridad (tramos de 100 m inmediato a la represa), lagente no va a pescar sino que va a sacar con redes indiscriminadamente dada lasuperabundancia de peces que hay. Ese problema fue planteado a la Dirección deGanadería y prácticamente tenemos listo un decreto donde se va a prohibir la pescacomercial desde esos 1000 m aguas abajo de la represa hasta Salto Chico en la parte quele compete a la Provincia que es sobre la margen Argentina. Quedaría habilitado sólopara la pesca deportiva, pero con cupos para las personas que van embarcadas. Enrelación con este problema nos interesaría conectamos en forma más continua conC.A.R.U. y con las instituciones competentes uruguayas. '

Arq. Si azaro:C.A.R.U. a través de todos sus organismos, técnicos y administrativos está a entera

disposición para todo este tipo de inquietudes. Una buena continuación de la relaciónque ya se ha iniciado con la Dirección de Ganadería sería recibir el anteproyecto de esareglamentación a que alude el Ing. Ramírez, porque sin d uda va a ser un tema de interés

-65-

para su consideración en el ámbito de C.A.R.U. . . . . T "• >

Sf. García: ' ' • „

En este Seminario, se habló con respecto a contenidos estomacales de los peces,aspecto que aparentemente los Institutos INIDEP e INAPE no pudieron abarcar con supersonal, hubo un ofrecimiento concretó de un instituto argentino con respecto a recibirel material y poder estudiarlo. Entiendo que C.A.R.U. además de eso, que es algo muyconcretó, en su estudio el Río,Uruguay debe abarcar muchos más aspectos aparte delos puramente biológicos o pesqueros como podrían ser, 1) legislación del Río Uruguayque de hecho lo abarca, 2) contaminación, estudio de las comunidades de pescadoresartesanales, alguna especie de urbanismo pesquero especial, que en fin esto es una zonade inundaciones y una serie de aspectos muy generales. En ese sentido sugiero que paraabarcar toda esa temática C.A.R.U. se dirija a todos los institutos, en particularpropongo a las Facultades de Humanidades y Ciencias, Veterinaria y Arquitectura,O.S.E., Central Pesquera Uruguaya, una cooperativa de trabajadores, a los efectos deque se tocaran esos puntos. Podrían ser pequeños estudios sin mayores costos para losque C.A.R.U. podría solicitar proyectos'a los distintos organismos y considerar lasposibilidades de apoyarlos. Los contenidos estomacales no es nada costoso enviarlosal Instituto que ofreció estudiarlos. También podrían enviarse ejemplares vivos paraque sean estudiados en anatomía, o costear el pasaje de un asistente social a los efectos-de que se estudie en una semana lo que,es una comunidad pesquera. Son pequeñascosas del las cuales C.A.R.U. se podría encargar con pocos costos y ésto podría resultar-en algo muy completo que abarcaría muchas cosas.

Afq. Sij^afo:Para tratar de complementar lo expresado por el Sr. García, informo que la

utilización de servicios universitarios está siendo considerada por parte de cadainstituto. En cuanto a la participación, de algunas organizaciones privadas, puedecitarse el caso de la cooperativa uruguaya Promopes, que ha hecho algún estudio, encolaboración con equipos de INAPE. Con respecto a la posibilidad de encarar estudiosy actividades desde el punto de vista social, si bien eso no está dentro de los cometidosespecíficos fijados por el Estatuto de C.A.R.U., es evidente que revisten un indudableinterés y, en una medida en que C.A.R.U. no pueda absorberlos como actividadesestatutarias, puede por lo menos orientar ese tipo de disciplinas para que aquellos otrosorganismos con competencia en la materia puedan.abordar temas tan importantescomo los que señala el Sr. García.

Señor Palacios: . .- Quería referirme al tema abordado por gente de la Dirección de Ganadería de Entre,

Ríos, respecto a la preocupación que existe a la;altura de la ciudad de Salto "por elproblema de la pesca y de las poblaciones de peces que están aguas abajo de la represa.Se constata una presencia numerosa.de cardúmenes y. se verifica además, que estáhabiendo un verdadero saqueo de todas esas poblaciones. Esta preocupación haprovocado la constitución de una comisión de ciudadanos de Salto que posiblementetome carácter oficial ya que está funcionando en la propia Intendencia Municipal deSalto, posiblemente pase a ser una Comisión Honoraria Municipal de Protección dePesca y de Fauna y Flora. Concretamente en nombre de esa Comisión quería transmitir,esta preocupación y la idea de que tiene que haber un área, que coincide exactamente

- # -

con la de la Represa hasta Salto Chico, donde hay que hacer una reglamentaciónespecial, incluso consideramos que en alguna época del año hay que hacer veda totalen esa área.

Creo que es fundamental una acción interdisciplinaria e. interinstitucional quepodría ser coordinada por C.A.R.U., por otro lado creo en la necesidad de que esosSeminarios con apertura a otros temas correlacionados con el tema central seríadeseable que se realizaran con una periodicidad por lo menos anual.

Me tomaría la libertad de expresar el agradecimiento de los que hemos concurridoa estas jornadas por las atenciones que hemos recibido por parte de la gente de C.A.R.U.y por la muy buena organización que tuvo este Seminario en todo sentido. Muchasgracias y hasta la próxima.

Dr. Nitfn:Quería referirme a los puntos tratados ya sea por la Dirección de Ganadería de Entre

Ríos y por el Señor Palacios de Salto. Sin duda el tema reviste importancia y el problemaes que va más allá que el establecer una zona de veda, sino que pensemos por qué nopasan los peces. Ese pasaje para peces hace bastante tiempo que está inactivo y es unode los puntos que tenemos que tener en cuenta.

Es de nuestro interés a partir de esta reunión mantener contactos entre losorganismos de ambos países que deben fiscalizar la pesca en el área.

fir. Sa]az;ar¡Quería hacer dos aportes:

1 -Hablemos de que era preocupante la depredación hecha en la zona donde había granabundancia de peces; creo que es mucho más grave, más preocupante esa depredaciónen zonas donde no hay grandes cantidades de cardúmenes, esto está referido especialmentea la explotación industrial que se está haciendo más al sur en la zona de Gualeguaychú,donde los medios que se están usando para la pesca no son los más adecuados para lapreservación del recurso. Me interesaría, yaque estamos tratando de solucionar estosproblemas en la zona cercana a Salto, cómo se podría hacer para prestar atención a esteotro problema que es muy preocupante.2 - Preocupa la no presencia de especialistas en el área económica, sobre todo cuandoestamos tratando de evaluar recursos que también afectan a la economía.

Seguramente no es un objetivo principal de este Seminario, pero lo presento comopropuesta de que sería interesante que podamos hacer conjuntamente con la evaluacióntécnica de los recursos pesqueros del Uruguay, una evaluación donde se incluya lacuestión económica sobre todo teniendo en cuenta que en ambas márgenes del Río haygrandes cantidades de pobladores que de manera artesanal están viviendo de losrecursos que los provee el Río Uruguay.

Lie, Espjnqch:Con relación al tema planteado tanto por la Dirección de Ganadería de Entre Ríos,como representantes de Salto,quisiera aclarar que la Comisión Administradora del RíoUruguay, ya había recibido información en ese sentido e incluso se amplió la duraciónde la última campaña de evaluación pesquera con el objetivo de cubrir el área pararealizar una evaluación preliminar de las concentraciones de peces que se producenaguas abajo de Salto Grande. Lamentablemente, las pésimas condiciones del tiempoimpidieron que eso se pudiera concretar, pero pensamos que sise van a concretar en

- 6 7 -

p r ó x i m a s c a m p a ñ a s . .Somos conscientes de que el programa de evaluación tiene que incluir esa área

como un área especialmente importante, como lo es la de las.pesqueríasdel BajoUruguay, donde también deben concencretarse esfuerzos. Pienso por otra parte queC.A.R.U es el ámbito natural donde los dos países pueden discutir el problema de laadministración del recurso en la zona aguas abajo del embalse. Con relaciona este tema,conviene aclarar que en ningún embalse los pasos para pesca son totalmente eficientesy siempre se producen acumulaciones de peces migradores aguas abajo, que dan lugara las llamadas pesquerías de cola de embalse. Estas pesquerías efectivamente necesitanuna reglamentación especial porque en este caso los peces están concentrados y sonmucho más vulnerables. Son por lo tanto muy atinadas las previsiones que estáhaciendo la Provincia de Entre Ríos, sería muy oportuno que las reglamentaciones seanconsideradas en el seno de la Comisión, que por otra parte tiene entre sus objetivos másinmediatos la elaboración de un digesto para ordenar las actividades pesqueras en todoel río. Tal vez en este caso se podría avanzar con un problema puntual que presentaevidentemente una mayor urgencia. Quisiera insistir por último en que las pesqueríasde cola de embalse existen en otras áreas y que no son necesariamente perjudiciales, loque hay que hacer es controlarlas.

Df. Nión:Quería señalar dos aspectos:En la toma de decisiones sobre qué tipo de pesca es la prioritaria, en aguas

continentales debemos comenzar por distinguir tres tipos de pesquerías: *, - Pesquerías artesanales. .

- Pesquerías de subsistencia.- Pesquerías deportivas.El problema es decidir cuales de ellas deben ser privilegiadas; hay que hacer un

análisis bastante profundo para llegar a una toma de decisión. B otro punto es unareflexión para los pobladores vinculados con el río. No solamente hay que preocuparsepor lo que se ve que se está extrayendo directamente del río sino que hay otrosproblemas que son más graves aún, esos peces llegaron a adultos y ya se reprodujeron,pero en un río que está embalsado es mucho más importante un manejo correcto de lasaguas como para que las poblaciones de peces puedan tener una posibilidad deasegurar su supervivencia, y eso creo que no se. está haciendo adecuadamente. -

Esto la población no lo ve porque no ven que las áreas de cría se suprimen, no venque si se provoca una creciente exagerada los huevos son arrastrados, entonces elproblema va mucho más allá de la simple visión de una'aglomeración de peces, aquíhay que tener conciencia de que el Río no debe tener ún solo uso, sea energético, seapesquero, sino que debe tener un manejo integrado.

Lie. Boiry: (Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná).Refiriéndome a la problemática de la administración del Recurso Hídrico, ydada

la inminente utilización del Alto Uruguay, a través de los acuerdos entre la RepúblicaArgentina y el Brasil, desearía conocer las previsiones o acuerdos, si existen, referidosal control y manejo del recurso Hídrico debido a que este tipo de aprovechamientostraen sin duda aparejado un desarrollo intensivo"tanto del uso de la tierra como el delpropio recurso hídrico que se refleja en deterioros de la calidad de agua que reduceno imposibilitan su utilizanción para los usos previstos.

-68-

La Represa de Salto Grande tiene establecidos, por acuerdo de ambos Gobiernosresponsables, niveles de calidad de agua que están corroborados por notas reversalesintercambiadas por ambos Gobiernos. El mantenimiento de estos niveles de calidad deagua están vinculados a los vertimientos provenientes de la cuenca superior.

Arq. Siázaro:Hay un aspecto que involucra no sólo a la Argentina y al Uruguay sino también al

Brasil, Bolivia y Paraguay, que son las decisiones que emanan de la Conferencia deCancilleres de la Cuenca Del Plata, en particular en la 161 Conferencia de Cancilleresde la Cuenca Del Plata han surgido algo más que declaraciones: son tomas de posiciónque, por la unanimidad estatutaria de ese organismo de cinco naciones, involucra elasentimiento de todos los países y en particular del tercer país que sería Brasil.

Esto en dos tipos de materias, en recursos pesqueros y en el tema de la prevenciónde la contaminación. En ambos creemos que vamos a llegar a trascender más allá de larelación orgánica a través de esta Comisión Administradora del Límite común y delrecurso común que es el Río Uruguay, más allá de la República Argentina y delUruguay, abarcando a la República Federativa del Brasil, en el estudio tripartito de losproblemas que vienen de más arriba de esta frontera Binacional. En ese sentido ya haydeclaraciones de los Cancilleres de los cinco países tomadas por unanimidad como seacostumbra en este organismo de la Cuenca Del Plata.

A nivel de C.A.R.U. se ha tomado nota de esa inquietud que involucra sobre todoa la República del Brasil y es la intención por lo menos manifestada internamente enC.A.R.U. de llevar adelante todas aquellas gestiones que integren dicho tercer país enestudios que necesitan de quien tiene la parte superior del Río.

El destino va a ser estudiar en forma tripartita todos los efectos que hacen al RíoUruguay, es un tema que ha sido considerado hace pocos meses en C.A.R.U. y esintención de los Señores Delegados continuar profundizando esas materias.

Lie. Otaeguj;Quería agregar a lo recién informado por el Señor Secretario Técnico que la última

reunión de los países de la Cuenca del Plata, ha sido una reunión de las contrapartestécnicas de todos los países involucrados, y en esa reunión por expresa disposición delas Cancillerías se dispuso que en el término de 180 días se preparará una metodologíapara el manejo conjunto de la calidad de las aguas de los Ríos de la Cuenca del Plataque son de uso común. Esas reuniones se están llevando a cabo, se están elaborando lasmetodologías, y aproximadamente para el mes de marzo los Cancilleres tendrán queacordar las propuestas técnicas presentadas por aquellos organismos técnicos queestán trabajando directamente en la Cuenca del Plata. Entre otras cosas, se estánreviendo todas las recomendaciones sobre límites impuestos a concentraciones decontaminantes, y algo que surgió por primera vez fue que a los efectos de fijar límitesde contaminación, o para control de ésta, se tuviera en cuenta especialmente la Faunaíctica antes que otros usos del agua, justamente por las restricciones que impone, y queson conocidas por todos nosotros.

Arq. Siázaro:Le agradezco al Licenciado Otaegui esa información, como bien dice en el mes de

octubre se realizó una reunión preparatoria del informe que en un término de 180 díashabrá de liberarse a las autoridades respectivas, fijando aquellos organismos de cada

-69^

una de las Partes que deberán hacerse cargó de las investigaciones'en esa materia.

Lid Egp'nafh¡ . r

Propondría la lectura de las recomendaciones que tanto INAPE como INIDEP hanhecho a C.A.R.U. al término de esta primera etapa del programa de evaluación, puestoque sería muy importante conocer la opinión de los especialistas presentes.• ' La primera propuesta es proseguir 'las evaluaciones de abundancia estacional,durante un nuevo período: anual como, mínimo, -para luego definir un programapermanente de evaluación en la época de mayor abundancia del ciclo, ésto tendería acrear una base de datos suficiente como para luego correlacionar las variaciones deabundancia con los factores que probablemente la estén condicionando, incluyendofactores ambientales y la actividad pesquera. .• • La segunda es extender la duración de esas campañas a fin de cubrir la totalidad d el

área de estudio'y realizar una evaluación anual en elembalse de Salto Grande, enprimavera y verano, ésto permitiría cubrir el área de acumulación de peces aguas abajodel embalse y completar también mínimamente los objetivos iniciales del proyecto quepretendía abarcar toda la zona común del Río Uruguay.'

La tercera, perfeccionar la metodología de evaluación ajustando aspectos como ladeterminación de eficiencia y selectividad de las redes de arrastre demersal utilizadaen los relevamíentos por área' barrida, es decir incorporar, actividades referidasespecíficamente a la evaluación metodológica, puesto que si bien los resultados quehemos obtenido creemos que dan índices adecuados para una comparación relativapensamos que estamos todavía demasiado alejados de la posibilidad de evaluaciónabsoluta.

La cuarta, intensificar las tareas de marcación de peces, incorporar investigacionesde genética poblacional tendientes a la identificación de "stocks" de las especies demayor importancia económica. Esto responde un poco al haber identificado que elproblema de la definición de stocks está en la base de cualquier programa que sedesarrolle en el futuro sobre el manejo del recurso.

. La quinta, iniciar acciones para coordinar el mejoramiento délas estadísticas decaptura/incluyendo información sobre-elesfuerzo de pesca y el relcvamiento deaspectos socio-económicos de las pesquerías artesanales. .

; Efectivamente pensamos que ésto debería incorporarse como actividad del proyecto,por otra parte el mejoramiento y la compatibilización de las estadísticas de captura yla información sobre esfuerzo dé pesca son datos básicos para encarar la administracióndel recurso.

La sgxja, definir una actividad específica para evaluar el impacto de las poblacionesde almejas del género Corbícula en los recursos pesqueros del Río Uruguay. . ,

Prof. Cordiviola de Yu'an:En esta moción que proponen las dos instituciones se incluye la intensificacióri de

las marcaciones. Cuando logramos marcar un elevado número de peces en un mismomomento y en un mismo lugar los resultados obtenidos'ruerón muy satisfactorios apesar de los niveles bajos de recaptura que son los normales en este tipo de sistemas.En esos trabajos se mandaba un equipo de técnicos para realizar la marcacióri'en base"a la captura que hacían pescadores prof esionales. Pienso si no sería posible operar concapturas de sabalérías. Ya ustedes tienen bien definida la hipótesis de trabajo respectoal momento en que se están produciendo esas migraciones, ya sean tróficas o reproductivas,

-70 -

eso les posibilitará obtener con menor esfuerzo humano y económico un mayor réditoen los resultados obtenidos.

Lie. Espjnach;Efectivamente nos han ofrecido su cooperación empresas que están trabajando en

extracción de sábalo en la zona del Río Uruguay Inferior, evidentemente es una formaeconómica y muy eficiente de realizar operaciones de marcación masiva, agradezco lamención de este tema a la Prof. Cordiviola.

Prof. Pignaibgri:No alcancé a escuchar todas las recomendaciones, o sugerencias que se hacían a

C.A.R.U. por parte de los dos grupos de trabajos, pero considerando la proximidad dela represa al área de trabajo y las variaciones que produce en el nivel hidrométrico delRío, y sus efectos sobre la reproducción de los peces, creo que habría que incluir algunasugerencia para investigar el origen de los reclutas de esta pesquería, para determinarsi provienen del propio Río Uruguay o del Río Paraná.

Prof. Nanl:Iba a referirme a la observaciones del joven estudiante de Ciencias Económicas

acerca de la pesca en el Bajo Uruguay.El problema número uno no es tanto, el volumen de las capturas sino el aprovechamiento

de la pesca, es decir, lo que podemos cuestionar en si deben mantenerse las sabaleríascomo industria de harina y aceite. Este tema es fundamental para las pesquerías delBajo Uruguay, del Paraná y del Río de la Plata.

Por lo tanto el problema no es el volumen de captura sino su destino porqueactualmente puede explotarse el sábalo para el consumo humano, que es muy distintoa transformarlo en harina.

Ing. Pérez Magnon:Me quedaría referir el problema del Bajo Uruguay coincidiendo un poco con lo que

proponía el Prof. Nani. El Bajo Uruguay integra un sistema con el Río Paraná y el Ríode la Plata, de modo que me parece ilusorio hacer evaluación de biomasa, en el RíoUruguay aislado de la zona del Río Paraná. Conociendo la interacción total, laimportancia, la influencia que tiene el Río Paraná sobre el Río Uruguay en volúmenesde pesca, podemos determinar una biomasa hoy, con determinada temperatura deagua, determinadas corrientes, mañana las cosas van a variar totalmente; por esopienso que la idea que proponía el Prof. Nani de instalar una estación experimental enel Bajo Uruguay que estudiara no sólo el Bajo Uruguay sino toda la zona, creo que seríaun aporte muy importante para el conocimiento real de la situación.

Dr. Nión:Si bien existen relaciones con el Paraná también existen y muy grandes con el Río

de la Plata y quería adelantar que en este momento tanto INAPE como INIDEP hanrecibido apoyo deCARP, Comisión Administradora del Río de la Plata, para iniciar untrabajo en el Río de la Plata Superior, que esperemos sea complementario de éste. El Ríode la Plata Medio y Exterior ya están siendo estudiados en forma conjunta, por INAPEe INIDEP con auspicio de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, es decir quevamos a tener un integración prácticamente total del sistema.

-71 -

Lie.No sé si el tema permite que pase a un asunto que está involucrado pero es

relativamente accesorio. En primer lugar quisiera hacer una reflexión sobre lo que heobservado en estas discusiones a través de estas sesiones, y veo que siempre despiertaun gran interés y una gran polémica todo lo que tiene que ver con aspectos metodológicosen la aplicación de técnicas de evaluación. • -

Eso me lleva a pensar que el aspecto metodológico merece un tratamiento especial,en ese sentido he traído un comentario sobre las perspectivas de organizar un taller porparte de la Asociación Argentina de limnología de las cuales algunos de los presentesestán al tanto. Quizás la C.A.R.U. podría estar interesada en participar también, estetaller se está-planeando para fines del año próximo y nos interesaría reunir gente queesté trabajando en disciplinas afines a la biología pesquera para tener un marcopropicio de discusión y donde los aspectos metodológicos, serían destacados. Muchasgracias por las sugerencias brindadas y por la atención dispensada!

Para terminar quería señalar algunos aspectos informativos:1) Les vamos hacer llegara todos los participantes los correspondientes certificados

de la concurrencia a este Seminario. .2) Reiterar que están a disposición de ustedes la suscripción deaquellas grabaciones

que se han tomado en los debates, anunciar el propósito de publicar esos debates en lamedida, que contemos con la invalorable colaboración que anunció el Licenciado DiPersia, en nombre de la Universidad a la que pertenece y con la posibilidad de queC.A.R.U. pueda también completarlo. -

Por lo menos, firmemente tenemos el propósito de lograr eso y comunicaríamos ala Dirección Postal de ustedes en caso de estar disponible esa publicación.

Con respecto a la parte de publicaciones debo comunicarles que los elementosinformativos que acercó el Licenciado Quirós están disponibles y el costo'de lasmismas, cuyo texto es en inglés con el listado completo, etc., A 10,00 y por el sistemade suscripción lo haríamos llegar a quien tenga interés.

Finalmente quería referirme al pequeño cuestionario que le hicimos llegar a todosustedes y agradecer la deferencia de quienes nos han hecho llegar sus puntos de vista.H propósito de este relevamiento fue el de recogerlo cuidadosamente. Lo llevamos ala sede de C.A.R.U. en Paysandú y vamos a estudiar todos aquellos aspectos, lesagradecemos las respuestas que nos han hecho y tomamos en cuenta aquellasrecomendaciones que son repetidas y que por lo tanto tienen indudable valor, como porejemplo, hacer hincapié en los trabajos de campo, en los aspectos metodológicos de loscuales daremos traslado a los técnicos que nos asesoran de ambas partes y tambiénhacer toda aquella tarea de difusión que C.A.R.U. emprende dentro de sus estatutoshacia afuera, má_s allá de sus Delegados y de sus Técnicos, para llegar no sólo a laregión, sino en fin á todos ustedes que nos han acompañado. También en la parte desugerencia prometemos tener una máquina de transparencia.

.Esos serían los aspectos esenciales que tes quería transmitir en materia informativa.' En cuanto a C.A.R.U. ya lo han hecho tanto el Presidente Doctor González Lapeyre,

como el Vice Presidente Embajador Nereo Meló Ferrer, el agradecimiento y reconocimientodeCA.R.U. n -

Quería simplemente agregar. ía parte personal y de todos 'mis compañeros de la

- -72-

Secretaría de C.A,.R.U.: el agradecimiento a ustedes por el cálido tratamiento de quehemos sido objeto, la paciencia que han tenido por los aspectos organizativos yseñalarles nuestra mejor buena disposición para colaborar con ustedes en el futuro,gracias y hasta una próxima oportunidad.

-73-

LISTA DE AUTORIDADESPRESENTES EN EL SEMINARIO

Autoridades Municipales deConcepción de] Uruguay:Secretaria General de AcciónSocial de la Municipalidad deConcepción del Uruguay Señora SILVIA CASTRO DE PAOLAZZI

AUTORIDADES DE C.A.R.U.

Presidente de C.A.R.U.

Vice Presidente de C.A.R.U.

Delegado Uruguayo .

Delegado Uruguayo

Delegado Uruguayo

Delegado Argentino

Delegado Argentino -

Dr. EDISON GONZÁLEZ LAPEYRE

Embajador NEREO MELÓ FERRER

C/N (CG) SERGIO GALANTE

Dr. JOSÉ PEDRO POLLAK VÁRELA

Dr. JOSÉ DEMICHELIS AZEVES

Agrimensor HUGO LUIS SOLIS

Sr. LUIS MARÍA MUTTO

-74-

AGRADECIMIENTO

Los expositores desean expresar su agradecimiento a los funcionarios de lasSecretarías deC.A.R.U. que intervinieron en la organización de este Seminarioasí como en la confección, ordenamiento y mecanografía del presente docu-mento, Señores:

Secretario Administrativo ' :

Secretario Técnico .. :

Administrador Puente Gral. Artigas:

Ingeniero HUGO WALTER RODENAS

Arquitecto JUAN CARLOS SIAZARO

HÉCTOR ALCOBA

Ayudante Técnico

Secretario de Actas

Oficial Contable

Oficial Administrativa .

Oficial Administrativa

Oficial Administrativa

Oficial Administrativa

Oficial Administrativa

Auxiliar Administrativo

Oficial Ene. Mantenimiento

Oficial Ene. Mantenimiento

Oficial de Mantenimiento

Oficial de Mantenimiento

Ingeniero DIEGO JORGE AHUMADA

JOSÉ CASTRO

JUAN ANTONIO OBERTI

SUSANA GUARIGUA DE DI PASQUO

MERCEDES C. DE ALCOBA

GRISELDA A: DE ERRAMUSPE

LETTIFALLINI DE GIMENO

SUUMA LAURIA

MARIO GONZÁLEZ

JOSÉ DE LEÓN

HÉCTOR LÓPEZ

MARISONEGUI MACHADO

PEDRO SUAREZ

PABLO ANTTLLE

MIEMBROS DE SUBCOMISIÓN DE PESCA

C/N (CG). D. SERGIO GALANTE

Dr. JOSÉ PEDRO POLLAK VÁRELA

Agr. HUGO LUIS SOLIS

-75-

LISTA DE .EXPOSITORES

- Lie Alberto Espinach Ros, Lie José Mestre, Lie.Carmen Candia,LieSara Sverlij

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero(INIDEP - Buenos Aires)

' Avenida Sarita Fe'1548 75 Piso - Buenos Aires - Argentina

- Lie Rolando QUITOS: '

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero-(INIDEP)Departamento de Aguas Continentales - C.C. 175. -.Playa.Grande

7600 - Mar del.Plata - Argentina'

* .

- Lie José Olazarri: ,

Rivas 687.- Mercedes - Uruguay

- L i e D a n i l o D i Persia: Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Entre Ríos

- Lie Femando Amestóy:

Instituto Nacional.de Pesca (INAPE) .Constituyente 1497 - Montevideo - Uruguay1

- 76 -

LISTA DE PARTICIPANTES

N O M B R E

Santiago Milone

Benito Dalola

Danilo Di Persia

Mario Arguello

Juan Carlos Palacios

Eduardo Bonilla

Winston Mañosa

Alejandro Otaegul

Luis María Biestro

Hugo Senone

Julieta Muñiz Saavedra

Miguel Luis Galll

Susana Cepeda

Vicente Ramírez

LlllanBoIry

Rolando Qulrós

Víctor Vidal

Dante IrrazábaJCastenclo

Juan Luis BonKadno

Watter Rolando Jacobo

Héctor Duhalde

Gabriela Vlllamarin

Alfredo Fortuny

HebertNIón

DIRECCIÓN PART.

Martín García 527 - Buenos Aires

Suárez 39 • Buenos Aires

Félix D. Azara 38 - Paraná

Calle 932 N Í 626-Paraná

D5 - Acceso 3. Dpto 002 'Barrio San Martin - Satto - R.O.U.

Libertad 1027 - Paysandú - R.O.U.

Rea. Italiana 655 - Salto - R.O.U.

Casa 30 - Barrio ArtigasConcordia • E. Ríos

Diego Lamas 531 - Salto - R.O.U.

Terrero 1454 - Buenos Aires

Guido 1845 - Buenos Aires'

Chacabuco 297Guateguaychú - E. Ríos

Montevideo 595 - Paraná E.R.

Montevideo 595 - Paraná - E.R.

Coronel Díaz 1537 - Buenos Aires

Rivadavia 4350 • Buenos Aires

Azara 5669 - Asunción - Paraguay

Av. 18de Julio Dp. 207-Artigas - ROU

Mitre y Leguizamón - C. del Uruguay

Catamarca 1460 • Corrientes

Rosario 191 - Guateguaychú - E. R.

Soriano 895 - Apto. 103 - Montevideo

Estrada 66 - Bella Vista • Corrientes

Clara 4653 - Montevideo

TH.BF.

362-3767

2403477

22-3130

21-7709

6008

3812

6285

2695

84-7174

981-3467

63360

3343

6061

60475

2991

98-7419

129

38-7026

ORGANISMO

INIDEP

INIDEP

Consejo Investigación Cient.y Tecnológica de E. Ríos

Agua y Energía

CIRPRU

Intendencia

CTM Salto Grande

CTM Safto Grande

CTM Salto Grande

INIDEP - '

INIDEP

Empresa Pesquera Galli

Oír, Ganadería Prov.

Dir. Ganadería Prov.

COMIP

INIDEP

COMIP

Junta Depart de Artigas

Dir. Bromatoksgía Municipal

Dir. Fauna y Flora

Pesquería Duhalde

Facultad Human, y Ciencias

INIDEP

INAPEYCTMF.MARÍT

- 7 7 -

N O M B R EDaniel Carnevla - "

Héctor Poggiese

Daniel García

Tomás Gutiérrez

Domingo Marín-

Ricardo Delguls -. A,

\H/t ría PricHrut UAranntno tta \#llMMKt muidla

César García

Julio Foldes)

Luis Bares

Clarice P. de Hassart ^

EllyCdeYuan -

Hugo Castaldo

Fernando Amestoy .

José Mestre

Pablo Pulg .

Nieve P.F. de De Mello

Liliana Ullbarrfe

Gerardo Rodríguez

Federico Castro . .

Carmen Candía

Juan José Mario Ghlsi

Rubén Irlart

Hugo López . .

DIRECCIÓN PART.. '

Bernardino Duhalde 5 - Montevideo

Necochea 321 - T- P - Apto 6 - Bs. As.

José Benito Lamas 2726 - Montevideo

4 de Enero 3365 - Santa Fe

Chacabuco 325 - Gualeguaychú „

3 de Caballería 739 - Gualeguaychú

3 de Caballería 739 - Gualeguaychú

Ana Monterrosa 2160 • Montevideo

Coronel Uzal 2560 - Olivos - B. Aires'

21 de Setiembre 2955 - Montevideo •'.

San Luis 3343 - Santa Fe «- .

CancSoti 2528 - Santo Tomé - S. Fef

Juan Espinosa 1382 • Montevideo

Bouleyard Battile y Ordoñez 1617 ;

Montevideo • . • .

San Juan 2337 - Buenos Aires,.,_.-,,

Jackson 1006 - Montevideo ,

18 de Mayo 184 - Artigas ; R.O.U. ^'.

Pasaje Alighieri 3739 - Santa Fe - ,

Meto 2379-Montevideo

Benito Nardone 2235 - poto. 1 , -Montevideo " r * • • •

• . . . . ' '

Santiago del Estero 1348-B. Aires '

AJberd 639/36 - C del Uruguay. E.R.

Lastra y Juárez - Chasoomús 'Provincia de Buenos Aires • „ .

1 • . - ' • ' - v * • • ' ,

Calle 531 N^li342 - Dpto. B^La Plata^Pda. Buenos'Aires

'"•• • C - - -•-'•• •

S TELEF.

361-1823

794245

34975

6114

7628 .

41-6270 '

797-7152 "'

26690 .-;

70165, i

59^945

59^)322

941-4096

3343

24108

021,2441-01

ORGANISMO '

Instituto de InvestigaciónPesquera (Fac. Veter.)

FLACSO

Fac. de Human, y Ciencias

Agua y Energía

Asoc. Amigos del Río

Fác. Humankl y Ciencias

, Pesquería Foldesi

INAPE '

INALI " \

INALI

INAPE . . . ,. . ,

INAPE ,.f . ,. -,

INIDEP ,

INAPE ., Mg i . ,

Junta Depart. Artigas , .

INALI . , , •

INAPE - . •

INAPE ,"..- (J

i

INTA'

Dir. Recursos NaturalesProvincia de Buenos Aires ¡

Fac. Ciencias Naturales, iLa Plata ' l ;

• ' . 7 8 -

N O M B R E

Juan IwaszkJw

Osear Horacio Padln

Jorge López

José Martín Eckart

Migue! Pérez Magnou

Daniel Pacheco

Edwin ChfmanovskJ

Gustavo Chediak

Juan Carlos Elgue

Luis Marta Cotombo

Otto Antonio Pedicone

Rodolfo Guibaudo

LulsTerranova

Raúl Bernardo Caffa

José Antonio Castro

Mónica Spinetti

Leonardo Qalli

Hugo César Petrone

Rubén Darío Zalazar

JoséOlazarrl

Lilia S. de Aste

Inés M. de Rodríguez

Sara Sverllj

DIRECCIÓN PART.

French 745 - AvellanedaBuenos Aires

136 - N 2̂61 - Berazategui - B. Aires

Atoerdi 713 -C. del Uruguay - E. Ríos

San Lorenzo 129 - C. deJ Uruguay

Juan Paulier 1472 - Apto 12-Montevid

19 de Abril 943 - Paysandú - R.O.U.

Buxareo 1278 - Montevideo.

Barrio San Martín - Block D 4Ac. 1 - Dpto. 301 - Salto

Enrique Martínez 1744 - Montevideo

Mitre 469 - C. del Uruguay - E. Ríos

8 de Junio 1015 - C. del Uruguay E.R.

Lorenzo Sartorio 869 - C. del Uruguay

Estrada 602 • C. del Uruguay E.Ríos

Belgrano 493 - C. del Uruguay E.R.

Juan Paulier 1156 - Montevideo

Rivera 2842 - Dpto. 3 - Montevideo

Ugarteche 185-C. del Uruguay E.R.

Maipú105-C. del Uruguay E.R;

Rivas 687 - Mercedes - R.O.U.

8 de Junio 218 - C. del Uruguay E.R.

San Martin 382 - C. del Uruguay E.R.

Agtwre 651 - 75 'D ' - Buenos Aires

TELEF.

22729

27007

ORGANISMO

Instituto de ümnotogiaLa Plata

tnst. de LimnoJog. La Plata

Comisión de Islas

Municipal. C. del Uruguay

Universidad del Trabajo

Prefectura Paysandú

INAPE

INAPE

INAPE

Cámara de ComercioArgentina-Uruguaya

Dir. Nac. Construc.Portuarias - C. del Uruguay

ídem

ídem

Cámara de ComercioArgentina-Uruguaya

Intit Mun. de Antropología

NAPE

INAPE

Colegio Nacional

Programa Social Básico deMunicipalidad

Museo de Historia Naturalde Montevideo

N1DEP

-79-

N O M B R E

Norma V. de Cantcmi

Nora AngeUnl

Norberto Oldani

Alejandra Zor Zenon

JuanBernardf

Laura Dres

Danld Collazo

Alberto Nani '• ''

José Enrique Bertrán

Alberto Esplnach •

Rosana Brum

Olga Oviedo - -'

Beatriz Salvarredy •"•' •

Cecilia Amaldo

Silverio Acosta Arteta ' •

DIRECCIÓN PART.

Dr Clare 334 - C. del Uruguay E.R.

Bulnes 1650 - 3^'D" • Buenos Aires

Saavedra 2854 - Santa Fe

salacks 674 • Victoria - Buenos Aires

Rincón • Santa Fe

Carazé 505 : Montevideo

Juan Paulier 1330 - Montevideo '

Bucarelli 2146 - Apto 1 • Buenos Aires

Sánchez de Bustamante 2088Pso. 9 - Dpto'. "A" - Buenos Aires •

A. Pereja 125 - Puerto Nuevo - Bs. As.

Montevideo

Concepción de! Uruguay

Concepción del Uruguay -

Concepción del Uruguay ' . • •

Rio Negro -R.O.U: r ' - • * *

TELEF.

44806

' . Í '. -

ORGANISMO

Municip. de C de) Uruguay

NIDEP

ÑAU

NIDEP

Agua y Energía

Facultad Humanidades yCiencias ' -

dem ' :

INIOEP- ' " ' ' - - '

Facultad Veterinaria

• • • - • - • . . - • - . - • -

Intendencia'

•- 80 -

Este libro fue diagramado e impresoen los talleres de

Artes Gráfícas Yusty*Octubre de 1989

C .de T\icumán 168 • Tel. (0442) 25725Concepejón del Uruguay - Entre Ríos