6
SEMINARIO MUSEOS ANILLOS ARROBAS PATRIMONIO / CIENCIA ARTE / TERRITORIO PROYECTO ANILLOS SOC. 180040

SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

SEMINARIO

MU

SEO

S

AN

ILLO

S

AR

RO

BA

SPA

TRIM

ON

IO /

CIEN

CIA

ARTE

/ TE

RR

ITO

RIO

PROYECTO ANILLOSSOC. 180040

Page 2: SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

PROGRAMA

Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019.Horario: 10 a 18 Hrs.

Organiza: MUCAM (MUSEO CAMPESINO EN MOVIMIENTO)Patrocina: PROYECTO ANILLOS SOC 180040 2018 GEOHUMANIDADES Y (BIO)GEOGRAFÍAS CREA-TIVAS (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Universidad Católica del Maule)

Organizaciones asociadas: Biota Maule, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, Departamento de Historia de la Universidad de Concepción, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile, Asociación de investigadores Museo de Historia Natural Río Seco, Junta de Vecinos Name Sur, CONAF – Reserva Nacional Federico Albert Faupp, FABLAB Aconcagua.

OBJETIVO GENERAL

Generar una instancia de encuentro entre distintas asociaciones de investigadores de diferentes partes de Chile y comunidades para reflexionar sobre la interacción entre patrimonio, ciencia, arte y territorio.

MUCAM + PROYECTO ANILLOS

El Museo Campesino en Movimiento (MUCAM) es una O.N.G de Desarrollo que surge el año 2015 y que tiene como misión principal preservar e incentivar estrategias de desarrollo social en torno al rico y diverso Mundo Rural de nuestro país a partir del trabajo interdisciplinario de un grupo de profesionales y no profesionales de distintas disciplinas. Ello, con el objetivo de crear un espacio de comunicación y trabajo a través de talleres de oficios, investigación social, producción audiovi-sual y escrita, ferias gastronómicas, seminarios, restitución de patrimonio material e inmaterial y otras actividades culturales.

Este año MUCAM comienza una serie de colaboraciones como organismo asociado en el marco de la ejecución del proyecto Anillos SOC 180040 de la Pontificia Universidad Catolica de Valparaí-so. Iniciaremos esta colaboración con un seminario en la ciudad de Chanco que explore distintas areas relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de la Región y los vinculos posibles entre arte, ciencia, patrimonio y territorio para pensar estas categorias.

Por su parte, el proyecto Anillos busca explorar en profundidad la relación ser humano-naturale-za en Chile y proponer acciones de co-conservación. La metodología ha sido denominada inmer-sión rizomática y se centra en los siguientes objetivos:

Page 3: SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

i) explorar (mediante análisis del discurso), los discursos actuales dominantes sobre la relación naturaleza-persona para proponer nuevos discursos que apoyen el cambio cultural.

ii) explorar lenguajes no humanos a través del análisis de la expresividad territorial, paisajessensibles, flujos y trayectorias a través de paisajes sonoros y actos performativos (construyendo alfabetización ecológica para crear una nueva atmósfera cognitiva).

iii) aplicar la gobernanza afectiva en el diseño de estrategias de co-conservación basadas enmetodologías innovadoras para apoyar el desarrollo de la alfabetización ecológica;

iv) cuestionar los esquemas de gobernanza tradicionales y reflexionar sobre la escalabilidad y replicabilidad de esta metodología en el marco de la biopolítica, la cosmopolítica y lasGeoHumanidades.

SEMINARIO

VIERNES 03 DE MAYO Reserva Nacional Federico Albert. Salón CONAF / Chanco

10:00 Bienvenida y café

10:30 – 12:30

PONENCIA 1: “Museo Campesino en Movimiento. Cuando el patrimonio arde: etnografía en comunidades rurales”

EXPONEN: Daniel González, Danilo Petrovich.

PONENCIA 2: “Proyecto Anillos: Geo-humanidades y Biogeografías Creativas”.

EXPONEN: Dr. Andrés Moreira, Dra. Leticia Arancibia, Dr. Enrique Mundaca, Dra. Mariana Lazzaro, Dr. Juan Carlos Jeldes, Dr. Pablo Mansilla, Dr. Sergio Elórtegui.

PONENCIA 3: “Vivir en el sector de Name en la actualidad”

EXPONE: Eduardo Cancino, Presidente de la Junta de Vecinos de Name Sur.

13:30 – 15:00 Almuerzo

Page 4: SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

15:00–17:00

PONENCIA 4: “La vitalidad del cadáver: diario del montaje de un esqueleto de ballena sei (Balaenoptera borealis) en las ruinas del frigorífico de Río Seco”.

EXPONE: Miguel Cáceres.

PONENCIA 5: “La Museografía digital como experimento heredero de dos revoluciones: experiencias de enseñanza de la evolución en Francia y Rusia”.

EXPONE: Dr. German Manríquez.

PONENCIA 6: “Biota Maule: ciencia y arte en el bosque maulino”

EXPONEN: Luis Valladares y Ana María Aguilera

PONENCIA 7: “De lo global a lo local; de lo local a lo global. La historia entre lo difuso y lo específico”.

Expone: Dr. Fernando Venegas

17:00–18:00 Reflexiones Finales

9.30–13:30

Taller en el Laboratorio Movil FAB-LAB ACONCAGUA (equipo Juan Carlos Jeldes) a alumnos de Liceo Federico Albert de Chanco.

Taller de confección de elementos a partir de maquina CNC, compu-tador y software CAD-CAM, para reflexionar acerca de la morfología de los componentes de la Reserva.

ACTIVIDAD PARALELA FAB-LAB ACONCAGUA / VIERNES 03 DE MAYO Reserva Nacional Federico Albert. Chanco

Page 5: SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

PARTICIPANTES

Leticia Arancibia Es Doctora en Sociologia y Ciencias Politicas de la Universidad Católica de Lovaina. Se ha es-pecializado en investigación sobre imaginarios sociales y responsabilidad cívica, estudiando las micropolíticas y biopolíticas entre los actores de las comunidades educativas.

Miguel Cáceres MurrieEs artista visual y se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones en Santiago y Pun-ta Arenas. Es co-fundador del Museo de Historia Natural Río Seco.

Eduardo CancinoEs Presidente durante dos periodos consecutivos de la Junta de Vecinos Nº8R Cerro Name Sur.

Sergio Elórteguies Biólogo y Doctor en Educación por la PUC. Posee amplia experiencia en proyectos de educa-ción naturalista, especialmente en territorios aislados como Juan Fernández. Gabriela Garrido ToroLicenciada en Biología Marina de la UACH, actualmente cursa el Magíster en Ciencias con men-ción en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la UMAG. Es encargada de logística y participa en diversas labores del Museo de Historia Natural de Rio Seco, desde la gestión de recursos hasta instancias de difusión, vinculación con el medio y pro-gramas educativos. 

Daniel González HernándezEs antropólogo social. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad de Chile y ha desa-rrollado investigación sobre fiestas patronales y músicatradicional del Norte y Centro de Chile, acompañando estos procesos con obras de difusión como libros, discos y documentales.

Juan Carlos JeldesEs Doctor en Diseño de la Pontificia Universidad Catolica de Rio de Janeiro, Brasil. Tiene una amplia experiencia en acciones performativas en espacios abiertos y cerrados. Dirige el proyecto “Aconcagua Fab Lab” el cual es un laboratorio móvil de manufacturación digital alojado en un camion que transporta m´áquinas CNC, entre otras.

Mariana Lazzaro-SalazarEs Doctora en Lingüística Aplicada de la Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelanda. Se especializa en analisis de discurso investigando las distintas caracteristicas comunicaticas de discursos como la salud intercultural, entre otros temas.

Page 6: SEMINARIO - mucam.cl · PROGRAMA Lugar: Sala Elicer Mella – Reserva Nacional Federico Albert. Chanco, Región del Maule. Fecha: Viernes 3 de mayo 2019. Horario: 10 a 18 Hrs. Organiza:

Pablo MansillaDoctor en Geografía Humana de la Universidad Federal Fluminense, Brasil. Ha sido director de proyectos de cartografía social que indagan en el territorio y laterritorialidad de los pueblos originarios desde la perspectiva del conocimiento propio, a través de Investigación Acción Par-ticipativa.

Germán Manríquez SotoEs biólogo, Magíster y Doctor en Ciencias con formación en Biología Evolutiva y Morfometría. Ha centrado sus investigaciones en la evolución biocultural de Chile prehispánico, con énfasis en las consecuencias biológicas de la deformación craneal intencional, utilizando herramientas de morfometría geométrica.

Enrique MundacaDoctor en Ecología y Biodiversidad, Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelanda. Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica del Maule. Desarrolla investigación en ecología de insectos, restauración y biología de la conservación, así como aspectos de biología humana.

Andrés Moreira MuñozDoctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Erlangen-Nürnberg, Alemania. Director del La-boratorio de Biogeografía y Sistemas Territoriales Sustentables de PUCV. Director proyecto Anillos.

Danilo Petrovich JorqueraEs antropólogo social. Ha desarrollado diversas investigacionesetnográficas de manera independiente sobre ritos y fiestas religiosas en el Norte, Centro y Sur del Chile, realizando registros audiovisuales en terreno y produciendo documentos endistintos formatos.

Fernando VenegasDoctor en Historia. Director y Académico del Departamento de Historia de la Universidad de Con-cepción

Luis Valladares y Ana María AguileraBiólogo y Gestor Ambiental; Bióloga y Magíster en Ciencias Ambientales, ambos con amplia expe-riencia y premios en educación ambiental.

www.mucam.cl