16
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE INVERSION PARA PYMES: Con el TLC entre Chile y Colombia se abren amplias perspectivas de cooperación para la transformación productiva de las pymes colombianas

SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA:SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA:

"EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS”

Norman Correa CalderónSantiago, Martes 12 de mayo de 2009

LA BANCA DE INVERSION PARA PYMES:

Con el TLC entre Chile y Colombia se abren ampliasperspectivas de cooperación para la transformación

productiva de las pymes colombianas

Page 2: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

LOS HECHOS:1. El viernes pasado, 8 de mayo de 2009, el TLC entre Chile y Colombia

entró en plena vigencia.2. Existen brechas de competitividad y de productividad entre ambos

países, que constituyen oportunidades magníficas de cooperaciónestratégicamente focalizada.

3. Las pymes colombianas, en particular, se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad debido a su baja productividad.

4. La Transformación Productiva de todo el segmento pyme colombiano es imperativa, urgente, a gran escala y … factible.

5. Un programa masivo de generación de proyectos de inversión productiva con base en técnicas avanzadas de Banca de Inversión para Pymes se está diseñando para que se ejecute entre 2010 y 2013.

6. Chile tiene la oportunidad de participar en este programa a través de la vinculación a gran escala de pymes chilenas en proyectos de joint-ventures con pymes colombianas.

7. Las pymes chilenas poseen tecnología y capital; las pymes colombianas aportan un mercado por desarrollar de más de 400.000 millones de dólares en paridad de poder de compra (PPP).

Page 3: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Diagnóstico típico de una pequeña o mediana empresa colombiana a comienzos de 2009:

• La brecha tecnológica es relativamente grande• La productividad tanto del capital como del trabajo es baja• La utilización de la capacidad instalada no está alineada con las proyecciones

de la demanda y la crisis mundial no se ha incorporado a la toma de decisiones

• Las relaciones con proveedores y distribuidores no son sólidas• En la empresa no existe realmente una estrategia de mediano y largo plazo

• El flujo de caja es frágil e inestable• Las relaciones con los bancos son complicadas• Se presenta una situación de sub-capitalización crónica

• Es urgente iniciar un proyecto de inversión productiva de largo plazo• No hay tiempo ni capacidad técnica para estructurar financiera, jurídica y

técnicamente un proyecto de inversión para modernización

• Es urgente migrar de una visión de empresa individual a la gestión estratégica de redes empresariales de carácter asociativo

Page 4: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Fuente: IMD – World Competitiveness Yearbook 2008, Lausanne, Suiza.

¿Dónde está la brecha entre Chile y Colombia?

Page 5: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

PRODUCTIVIDAD RELATIVA DE COLOMBIA FRENTE A ESTADOS UNIDOSPOR SECTORES ECONOMICOS

Page 6: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Comparación de la contribución relativa de Empresas Grandes,Pymes y Microempresas a la economía colombiana

Segmento deltejido empresarial

PIB(a)

EMPLEO(b)

Coeficientede

ProductividadRelativa(a)/(b)

Indice deProductividadRelativa (%)

Empresas grandes 55,0% 25% 2,20 100

Empresas pequeñas y medianas 38,7% 70% 0,55 25

Microempresas de acumulación 6,3% 5% 1,26 57

La baja productividad de las Pymes colombianas

está frenando al país

Page 7: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

UNIVERSO DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN COLOMBIA2006

Fuente: DANE – Censo Económico 2005-2006

Page 8: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Sector Económico

Cantidad de estable-

cimientos(en miles)

No lleva contabilidad(en miles)

No tiene registro

mercantil o no lo renovó

(en miles)

Personal ocupado(en miles)

Producción, ventas ó ingresos

(billones de pesos)

  Total Hombres Mujeres

Total 1 372 645 882 2 351 1 148 1 203 4,9

Comercio 834 412 534 1 283 674 609 3,3

Servicios 433 177 276 843 331 511 1,3

Industria 105 56 72 225 142 83 0,3

Fuente: DANE, Encuesta Microestablecimientos – I trim 2008

EL UNIVERSO DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA

Vivero de nuevas Pymes de clase mundial:

Aprox. 500.000

Page 9: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Fuente: CONPES 3280. 19 de abril de 2004. Mnisterio de Comercio, Industria y Turismo y DNP, DDE.

LA SUB-CAPITALIZACION CRONICA DE LAS PYMES COLOMBIANAS

40

1

0,25

MM de

US$

0,004

Page 10: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Las Pymes en el Mundo: Participación en el PIB (%)

50% del PIB

Page 11: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

LA POLITICA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA:Una política pública

Page 12: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE
Page 13: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PIB Inversión Productiva

GRANDESEMPRESAS

TLCs

LA GRAN RESERVA DE CRECIMIENTO DE COLOMBIA:LA INVERSION PRODUCTIVA DE LAS PYMES

Fuente: Economist Intelligence Unit - 24th April 2009

Cálculos ACOPI

PYMES

CRISIS MU

ND

IAL

Page 14: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Cuellos de Botella:

• Las empresas, en particular las pymes, no generan proyectos de inversión, base estratégica de la Transformación Productiva.

• Ausencia de Estructuradores de proyectos de inversión,

orientados al logro y comprometidos con los resultados.

• Ausencia de Analistas de Banca de Inversión para Pymes, capaces de valorar correctamente las oportunidades de inversión.

No hay proyectos de inversión para que las Pymes enfrenten la competencia extranjera que vendrá inevitablemente con la

apertura del mercado colombiano, en un contexto de recesión generalizada en los países desarrollados

Page 15: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

ACTORES Y COMPONENTES DELPACTO NACIONAL POR LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA

PYMES

GOBIERNOSECTOR

FINANCIERO

Componente 1:

ACTIVAR

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL

Componente 2:

FORMAR

ESTRUCTURADORES DE PROYECTOS DE TRANSFORMACION

PRODUCTIVA EN PYMES

Componente 3:

FORMAR ANALISTAS DE BANCA DE

INVERSION PARA PYMES

Page 16: SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE

Muchas gracias