Click here to load reader
View
6.233
Download
4
Embed Size (px)
Membrana plasmtica: Presenta tres capas dos proteicas y una lipdica de rigidez y grosor variables.
Citoplasma: Dividido en ectoplasma y endoplasma.Como orgnulos de movimientos presenta:
-Temporales: pseudpodos (expansiones del citoplasma)
-Permanentes: cilios, flagelos y mionemas
Flagelos: filamentos largos y finos que aparecen en la superficie celularCilios: pestaas vibrtiles o filamentos muy finos, cortos y por lo general siempre muy numerososMionemas: fibrillas contrctiles o microtbulos subpeliculares Orgnulos de sostn: axostilo y costa.Orgnulos de alimentacin y secrecinNcleo: Nmero variable, salvo en protozoos no parsitos que presentan slo uno.
Presenta cuatro tipos de locomocin:Locomocin pseudopdicaLocomocin flagelar Locomocin ciliarLocomocin por arrastre o deslizante
Los protozoos son principalmente hetertrofos aerobios, aunque muchos protozoos intestinales pueden crecer en anaerobiosis. En los protozoos se encuentran dos tipos de nutricin hetertrofaNutricin SaprozoicaNutricin Holozoica
FAGOCITOSIS
CITOSTOMA
-La humedad es absolutamente indispensable para la existencia de un protozoo-Como en otros grupos de animales que comprenden especies parsitas, aquellos protozoos que se han adaptado a la vida parasitaria han sido capaces de colonizar los ms diversos hbitats en los distintos sistemas orgnicos de sus hospedadores-aparato digestivo
-sistema circulatorio
-sistema reticuloendotelial
-sistema nervioso
PROTOZOOS EN EL COLON
Proceso por el cual algunos protozoos producen una cpsula protectora denominada quiste ante ciertas condiciones adversas.El quiste permite que el organismo sobreviva cuando:Hay falta de alimentoHay falta de humedadHay falta de oxgenoLas temperaturas no son convenientesHay sustancias qumicas txicas presentesEst fuera del hospedador ( en el caso en el que el organismo sea un parsito)
1.6 REPRODUCCIN(Trofozoito)Existen 2 tipos de reproduccin:
REPRODUCCIN ASEXUAL (todos los protozoos)
REPRODUCCIN SEXUAL (algunos protozoos)
1.6 REPRODUCCINREPRODUCCIN ASEXUAL
FISINBinaria
Mltiple (esquizoogonia)
1.6 REPRODUCCINREPRODUCCIN ASEXUAL
GEMACIN
1.6 REPRODUCCINREPRODUCCIN SEXUAL
CONJUGACINEl proceso de la conjugacin en protozoos es distinto al de bacterias. Es tpica de ciliados (paramecium)
1.6 REPRODUCCINCONJUGACIN
1.6 REPRODUCCINREPRODUCCIN SEXUAL
Produccin de gametos o gametocitos (clulas haploides)
CLASIFICACINPHYLUM: SARCOMASTIGOPHORA (Locomocin mediante flagelos, pseudpodos,o ambos)
SUBPHYLUM MASTIGOPHORA (uno o ms flagelos)Fitoflagelados y zooflagelados.Tripanosomas (zooflagelados) patgenos sanguneos de hombre y animalesSUBPHYLUM SARCODINA (protistas ameboides)Movimiento mediante pseudpodosAmebas ms complejas elaboran un caparazn o concha laxa para protegerse.
PHYLUM LABYRINTHOMORPHA-Clulas vegetativas fusiformes o esfricas no ameboides-Mayora de miembros marinos y saprozoicos, o parsitos de algas.. Tripanosomas en sangre Entamoeba histolitica
PHYLUM APICOMPLEXA (esporozoos)-etapa de esporulacin en su ciclo vital-sin orgnulos locomotores especficos (excepto en gametos masculinos y zigoto)
PHYLUM MICROSPORA-Parsitos intracelulares obligados, sin mitocondrias.
PHYLUM ASCETOSPORA
PHYLUM MYXOZOA- poseen espora resistente con uno a seis flagelos polares
PHYLUM CILIOPHORA-Emplean muchos cilios como orgnulos locomotores.-Macroncleo y microncleo.
Plasmodio falciparum Paramecium
Algunos protozoos son:-Amebas
-Esporozoos
-CiliadosBalantadiasis: enfermedad transmitida por ingestin de alimentos putrefactos que se encuentra localizada en el intestino grueso.
-Flagelados
SEMINARIO DE ALGAS
2.1 HBITAT
2.1 HBITATLos factores ambientales que influyen en su crecimiento son:- La luz: es de fundamental importancia como fuente de energa para la fotosntesis, depende tanto de su intensidad, como de su calidad. - La temperatura: la temperatura y luz ejercen una compleja influencia sobre el desarrollo de las algas y sobre sus procesos metablicos y reproductores. - Las sales: el cloruro de sodio, predominante en el mar, acta de forma compleja sobre la fisiologa de las algas.
2.1HBITAT- El substrato: en las algas bentonitas (organismos que necesitan vivir fijados sobre algn tipo de soporte) la naturaleza qumica del sustrato no es crucial en su desarrollo y puede ser de cualquier tipo de soporte. - Factores hidrodinmicos: estn relacionadas con los movimientos del agua del mar. Intervienen bsicamente las olas y corrientes
2.2 ESTRUCTURAPresentan una organizacin sencilla: protofitos que pueden ser unicelulares o formar colonias(talofitos, pluricelulares)Carecen de un sistema conductor vascular bien desarrollado Pared celular de celulosa, pectina y diversos compuestos inorgnicosLas unicelulares pueden moverse por flagelos o inmviles y las pluricelulares por flagelos
2.2 ESTRUCTURAEl cuerpo de una pluricelular es el tallo, el de algas marinas constan de rganos de fijacin y a menudo de estirpes y hojas.Las clulas que recubren el tallo llevan a cabo la fotosntesisAbsorben nutrientes del agua en toda su superficieAlgunas se mantienen a flote mediante una vescula llena de gas: neumoquiste
2.3 CLASIFICACINExisten varias formas de clasificacin pero generalmente son:
Chlorophyceae (algas verdes) : poseen cloroplastos con pirenoides y clorofila A y B.Chrisophyta (algas amarillas) : Las ms representativas son las diatomeas. Poseen clorofila A y C.Rhodophytas (rojas): Contienen ficobilina y clorofila A.Xantophyceae (algas verdes amarillas): Pueden tener pocos o muchos cloroplastos. Conyugatophyceae (orden desmidiales): Tienen cloroplastos con pirinoides. Forman parte del plancton marino
2.3 CLASIFICACINChlorophyceae (algas verdes) : Algas con clulas cilndricas con ramificaciones, poseen cloroplastos con pirenoides y clorofila A y B, talo mucilaginoso, flagelos gelatinosos. El talo puede ser erecto y puede poseer pelos pluricelulares incoloros y rizoides.
2.3 CLASIFICACINChrisophyta (algas amarillas) : Las ms representativas son las diatomeas(bacillariophiceae).Son formas solitarias con valvas lanceoladas (epiteca e hipoteca ),estras transversales ,polos abultados y extremos redondeados .Poseen clorofila A y C.
2.3 CLASIFICACINRhodophytas (rojas): Poseen clulas esfricas poligonales con pared celular , talo gelatinoso , cloroplastos estrellados, filamentos ramificados y contienen como pigmento ficobilina y clorofila A.
2.3 CLASIFICACINXantophyceae (algas verdes amarillas): algas con clulas filamentosas-anchas y cilndricas, poseen una base (prolongacin membrana), pueden tener pocos o muchos cloroplastos. Su estructura se basa en filamentos segmentados con vesculas piriformes, vacuola, filamentos sifonales y rganos sexuales en ramas laterales.Conyugatophyceae (orden desmidiales): son translcidas con membrana lisa y cloroplastos con pirinoides. Forman parte del plancton marino, sus clulas son curvadas e insensibles a la contaminacin , poseen adems vacuolas con cristales , membranas con poros y estras ,apndices celulares finos. Son parecidas a las diatomeas.
Asexual:-Fragmentacin-Esporulacin
- Fisin BinariaTambin puede ser sexual y por multiplicacin vegetativa