33
Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación : “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago

Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?”

Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación”

Dr. Héctor Valdés

Coordinador del LLECE

OREALC / UNESCO Santiago

Page 2: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

2

SUMARIO

1. Hacia una definición teórica del concepto “calidad de la educación”. Perspectiva de la OREALC / UNESCO.

2. ¿Qué significa evaluar la calidad de la educación desde esta perspectiva?

3. Modelo de la evaluación que ha utilizado hasta ahora el LLECE: ¿Contradictorio o complementario con el modelo emergente?

4. El SERCE: Acercamientos y distanciamientos del modelo evaluativo emergente.

5. El TERCE: ¿Hacia dónde debemos enrumbarnos?

Page 3: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

3

CONCEPTO DE “CALIDAD”

Etimológicamente “calidad” viene del latín “quálitas”, derivación del latín “qualis” que significa “tal como”, “cómo”, “de qué clase”,o sea indica cualidad, el modo de ser.

Page 4: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

4

CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTO “CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”

• Es un concepto complejo y totalizante.

• Está social e históricamente determinado.

• Se constituye en imagen – objetivo de la transformación educativa.

• Se constituye en patrón de la eficiencia del servicio y sirve de norte para orientar la dirección de las decisiones.

Page 5: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

5

TENDENCIAS AL ABORDAR ESTE CONCEPTO

1ª. Procura discutirlo y definirlo teóricamente.

2ª. Trata de definirlo operacionalmente.

3ª. Elude definirlo.

4ª. Nuestra posición.

Page 6: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

6

PRIMERA TENDENCIA Sub - tendencia 1• Definiciones centradas en

producto

Ejemplo: “Una educación será de calidad en la medida en que todos los elementos que intervienen en ella se orientan a la mejor consecución posible”. (J. M. Cobo de España)

Page 7: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

7

PRIMERA TENDENCIA Sub - tendencia 2

• Definiciones centradas en el proceso

Ejemplo:“Proceso o principio de actuación que no apunta exclusivamente a la obtención de unos resultados inmediatos o finales, sino, fundamentalmente, a un modo de ir haciendo, poco a poco, las cosas para alcanzar los mejores resultados posibles en orden a lo que se nos demanda y a las posibilidades y limitaciones reales que se tienen”.

Page 8: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

8

PRIMERA TENDENCIA

Sub – tendencia 3

• Centradas en el profesorado

“La calidad de la educación se concibe como el proceso de optimización permanente de la actividad del profesor que promueve y desarrolla el aprendizaje formativo del alumno”.Carr W., Kemmis, S. (1988)

Page 9: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

9

PRIMERA TENDENCIA

Sub – tendencia 4• Centradas en el alumno“El esfuerzo por mejorar la calidad de la educación tiene como últimos destinatarios a los alumnos. Son ellos quienes, finalmente han de verse beneficiados por el mejor funcionamiento de los centros docentes. Lo que se intenta conseguir es que los alumnos, todos los alumnos, y de acuerdo con sus posibilidades, aprendan más y mejor, aprendan a aprender por sí mismos, desarrollen el gusto por el estudio, el deseo de saber más, y alcancen progresivamente una madurez personal, social y moral …”.

Page 10: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

10

PRIMERA TENDENCIA

Sub – tendencia 5• Centradas en el currículum

“La calidad de la educación consiste en planificar y evaluar el currículum óptimo (según los criterios de optimalidad de cada país) para cada alumno, en el contexto de una diversidad de individuos que aprenden”.Wilson, J. D (1992)

Page 11: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

11

PRIMERA TENDENCIA

Sub – tendencia 6

• Centradas en el centro educativo

“La calidad de la educación en cuanto se manifiesta en un producto válido, dependerá fundamentalmente de lo que acontece en la escuela, de las estructuras y procesos de las instituciones educativas”.A. De la Orden (1993)

Page 12: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

12

EJEMPLO DE LA SEGUNDA TENDENCIA

“ En países como los nuestros, en los que la universalización de la educación básica todavía no es una realidad, es importante precisar que por calidad de este nivel educativo estamos entendiendo un concepto complejo que incluye cuando menos los siguientes componentes:La relevancia.La eficacia.La equidad.La eficiencia”.

Page 13: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

13

EJEMPLO DE LA TERCERA TENDENCIA

En su libro “Claves para una educación de calidad”, los autores chilenos Juan Casassus y Violeta Arancibia plantean:“Calidad de la educación es uno de esos conceptos significantes, movilizadores y cargados de fuerza emotiva que se manejan extensivamente en la sociedad. Su riqueza radica precisamente en su ambigüedad”.

Page 14: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

14

¿CUÁL ES NUESTRA POSICIÓN?

NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE DEBE DÁRSELE UN TRATAMIENTO COMPLETO AL CONCEPTO PARA TENER UNA ADECUADA COMPRENSIÓN DEL MISMO, LO QUE PRESUPONE:• Definirlo teóricamente.• Definirlo operacionalmente, a través de un sistema de indicadores.• Concebir un modelo interpretativo de la estructura del concepto.

Page 15: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

15

UNA DEFINICIÓN TEÓRICA DE ESTE CONCEPTO

“Calidad de la educación, se refiere a las características del contexto, los insumos, los procesos y los resultados de la formación del ser humano, que están condicionados histórica y socialmente; y toman una expresión concreta a partir del ideario filosófico, pedagógico, sociológico y psicológico imperantes en una sociedad determinada y se mide por la distancia existente entre la norma (el ideario) y el dato (lo que ocurre realmente en la práctica educativa)”.* Ese ideario se concreta en el fin y los objetivos de la educación.

Page 16: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

16

¿Qué entendemos por “evaluación de la calidad de la educación”?

“Evaluar la calidad de la educación es un proceso sistemático de obtención de datos válidos y fiables acerca del contexto, los insumos, los procesos y los productos de la educación, constatando así la naturaleza de la práctica educativa para compararla con el ideal plasmado en el fin y los objetivos de la misma, precisando las diferencias entre ambos y sus posibles causas”.

Page 17: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

17

IDEA ESENCIAL:

La realización de ese proceso carece de sentido, si sus resultados no se incorporan a la toma de decisiones en materia de política educativa.¡Evaluar para mejorar, para

cualificar!

Page 18: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

18

¿La definición anterior es contradictoria o complementaria con la que tradicionalmente hemos utilizado?

CONTEXTO

INSUMOS

PROCESOS

PRODUCTOS

EQUIDAD

RELEVANCIA

PERTINENCIA

EFICACIA

EFICIENCIA

ENFOQUE DE EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO

Page 19: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

19

¿Cuál es el gran reto para los evaluadores?

Construir una definición operacional de este concepto de “calidad de la educación” que permita elaborar un sistema de acciones evaluativas que tengan un carácter holístico, que conciba al estudiante como totalidad humana que se compone de sus dimensiones corporal, racional y emocional; para lo cual se hace necesario combinar armónicamente métodos cuantitativos y cualitativos de evaluación, y ser capaces de inferir a partir de los datos obtenidos opciones pertinentes de políticas educativas cuya implementación resulte asertiva.

Page 20: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

20

¿Qué evaluar?

Tipos de contenidos

C

O

N

T

E

N

I

D

O

S

El saber

El saber hacer

El saber valorar

Conocimiento conceptual

E

N

S

E

Ñ

A

N Y E

Z V

A A

L

U

A

C

I

Ó

N

Conocimiento

procedimental

Actitudes, valores y normas

Page 21: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

21

¿Qué evaluar?

Contenidos conceptuales

Conforman el entramado científico que trata de explicar la realidad natural. En ellos se incluyen: hechos, datos, conceptos, leyes, teorías, etc.

Su aprendizaje varía en

dependencia del tipo de

contenido conceptual

• Los hechos y datos se aprenden fundamentalmente por repetición.

• Los conceptos, leyes y teorías requieren la comprensión de significados y su anclaje en los conocimientos previos de los alumnos.

Page 22: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

22

¿Qué evaluar?

Contenidos conceptuales

Diferentes tipos de

actividades

evaluativas

• definición de significados.

• reconocimiento de la definición

• exposición temática.

• identificación y categorización de ejemplos.

• aplicación a la solución de problemas.

Page 23: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

23

¿Qué evaluar?

Contenidos procedimentales

Comprueban si el alumno conoce el procedimiento y si es capaz de aplicarlo en situaciones diferentes adecuándolo a cada una de ellas. Conocer el procedimiento supone conocer las fases que lleva implícito su realización de forma correcta.* Es difícil evaluar el conocimiento de un procedimiento por sí solo, pues generalmente se necesita conocer los conceptos sin los cuales no se puede resolver.

Page 24: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

24

¿Qué evaluar?

Contenidos actitudinales

Los valores, actitudes y normas constituyen un tipo de contenido que contribuyen a que los alumnos aprendan a “saber valorar”.

Según Sarabia (1992)

Valores: “Son principios éticos con los cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional y que emplean para juzgar las conductas”.

Page 25: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

25

¿Qué evaluar?

Contenidos actitudinales

Actitudes: “son tendencias o disposiciones, adquiridas y relativamente duraderas, a evaluar, de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación, y actuar en consecuencia con dicha evaluación”.

COMPONENTES

• Cognitivo: Supone su conocimiento

• Afectivo: Implica una disposición o tendencia en la forma de ver las cosas.

• Conductual: Se manifiesta con el comportamiento ante diferentes situaciones

Page 26: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

26

¿Qué evaluar?

Contenidos actitudinales

Niveles evolutivos para la adquisición de las actitudes (Según Gómez y Maurí, 1986)

Conocer la actitud

Valorar su necesidad

Conocer las razones sociales o científicas en las que se fundamentan

Page 27: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

27

¿Qué evaluar?

Contenidos actitudinales

Nota importante: Los componentes afectivos y de comportamiento no es posible evaluarlos objetiva y eficientemente a través de preguntas de elección múltiple.Normas: Son patrones de conducta compartidos por un grupo social.

Page 28: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

28

¿De qué métodos disponemos para evaluar estos tipos de conocimientos?

Para los contenidos conceptuales y procedimentales:

• Pruebas objetivas, de ensayo y mixtas

• Trabajos de laboratorio y talleres

Para los contenidos actitudinales:

• Pruebas objetivas, de ensayo y mixtas (componente cognitivo)

• Test de compleción de frases

• Test de dilemas morales

• Diferencial semántico

• El análisis de contenidos (en diferentes documentos producidos por los estudiantes)

• La observación participante

Page 29: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

29

ALGUNAS IDEAS AXIOMÁTICAS SOBRE EL FUTURO DE LA EVALUACIÓN DE LA CE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Sobre la evaluación del aprendizaje de los estudiantes:

Si queremos medir el cambio, no debemos cambiar la medida.

Tránsito de una evaluación centrada en resultados a una que examina, de manera prioritaria, el estado de los procesos educativos.

Sobre la evaluación del desempeño profesional de los docentes:

Hacia el entrenamiento en la autoevaluación de los docentes.

Page 30: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

30

ALGUNAS IDEAS AXIOMÁTICAS SOBRE EL FUTURO DE LA EVALUACIÓN DE LA CE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Sobre la evaluación del desempeño profesional de los docentes:

Tránsito de sistemas evaluativos muestrales a censales.

Sobre la evaluación de la efectividad de las políticas educativas

Hacia el uso de métodos experimentales basados en el control más riguroso posible de las principales variables involucradas en las políticas educativas.

Page 31: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

31

ALGUNAS IDEAS AXIOMÁTICAS SOBRE EL FUTURO DE LA EVALUACIÓN DE LA CE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Sobre la evaluación de la efectividad de las políticas educativas

Las variables dependientes involucradas en las políticas educativas no deberán restringirse al rendimiento escolar de los estudiantes, deberán contener elementos del crecimiento personal y / o profesional de los diferentes agentes educativos.

Sobre la evaluación institucional

Tránsito de una evaluación de carácter absoluto a una de carácter relativo.

Page 32: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

32

Finalmente …

“Método bueno filosófico es aquel que, al juzgar al hombre; lo toma en todas las manifestaciones de su ser; y no deja en la observación por secundario y desdeñable lo que, siendo tal vez por su confusa y difícil esencia primaria no le es dado fácilmente observar”

José Martí

Page 33: Seminario – Taller: “¿Qué es la Calidad en la Educación?” Presentación: “El concepto calidad de la educación y su evaluación” Dr. Héctor Valdés Coordinador

33

Confucio (Filósofo chino: 551 – 479 A.C)

FINALMENTE …

• “Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y entenderé”

• “Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí”