13
B O L E T Í N Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015 1 45 Curso de Verano Cálculo II 07/01/2015 Profesor Juan Rossel Ortega del ICB, quien impartió el Curso de Cálculo II. A partir del 5 de enero y hasta el viernes 30 de Enero, alumnos de Ingeniería Civil cursaron la asignatura Cálculo II. Este año, el profesor del Instituto de Ciencias Básicas, Juan Rossel Ortega, impartió durante cuatro semanas los mismos módulos de clases que se aplican durante el semestre, con dos evaluaciones y un examen final, lo que da a los alumnos repitentes la opción de no atrasarse en el avance de su malla curricular, puesto que Cálculo II es prerrequisito para Cálculo III, Ecuaciones diferenciales, Probabilidades y Estadística, Calor y Ondas y Métodos numéricos.

SEMINARIOS DE FÍSICA - cienciasbasicas.udp.cl feb marzo 2015.pdf · diferenciales, Probabilidades y Estadística, Calor y Ondas y Métodos numéricos. B O L E T Í N ... UDP. Sara

  • Upload
    dinhthu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

1

N°45

N°N

Curso de Verano Cálculo II

07/01/2015

Profesor Juan Rossel Ortega del

ICB, quien impartió el Curso de

Cálculo II.

A partir del 5 de enero y hasta el

viernes 30 de Enero, alumnos de

Ingeniería Civil cursaron la

asignatura Cálculo II.

Este año, el profesor del Instituto

de Ciencias Básicas, Juan Rossel

Ortega, impartió durante cuatro

semanas los mismos módulos de

clases que se aplican durante el

semestre, con dos evaluaciones y

un examen final, lo que da a los

alumnos repitentes la opción de

no atrasarse en el avance de su

malla curricular, puesto que

Cálculo II es prerrequisito para

Cálculo III, Ecuaciones

diferenciales, Probabilidades y

Estadística, Calor y Ondas y

Métodos numéricos.

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

2

N°45

N°N

Curso de

Nivelación para Alumnos de

Primer Año de Ingeniería

03/03/2015

El curso fue dirigido a todos los

alumnos de primer año que

ingresaron en marzo de 2015 a la

Facultad.

Del 2 al 6 de marzo los alumnos

nuevos de Ingeniería UDP

asistieron al Programa de

Nivelación en Matemática que se

imparte con el objetivo de

entregar las herramientas

necesarias para afrontar con éxito

los cursos de cálculo y álgebra

del primer semestre del año

académico.

El curso duró una semana y

estuvo a cargo del cuerpo

docente integrado por 12

académicos de jornada y part-

time, los cuales cuentan con

grado de magíster y con amplia

experiencia en el área.

Los estudiantes fueron divididos

12 secciones y la metodología a

utilizar es en base a exposiciones

de contenidos por parte del

profesor, con énfasis en la

comprensión de los conceptos, a

través de la realización de

ejercicios en forma analítica y

gráfica y apoyado en material

docente de diapositivas.

Respecto al desarrollo del curso,

el alumno Gonzalo Molina

considera que “ha sido muy útil,

porque es un resumen de todos

los contenidos básicos en

matemáticas”, los cuales les

permitirán a todos los nuevos

alumnos llegar mejor preparados

a las asignaturas que iniciarán

durante el primer semestre

académico.

Durante el curso se realizaron

distintas evaluaciones; una

prueba de diagnóstico que

permitió determinar los

conocimientos que poseen los

nuevos alumnos y un examen

final para evaluar lo aprendido

durante la nivelación.

Los contenidos que se vieron en

el curso son: operatoria

algebraica, funciones,

ecuaciones y sistemas de

ecuaciones, todo esto ejercitado

mediante talleres grupales

La nivelación se realizó desde el

lunes 2 al viernes 6 de marzo en

la Facultad de Ingeniería en

horarios de las 14:00 a las 18:20

horas durante el día lunes y de

8:30 a 12:50 horas de martes a

viernes.

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

3

N°45

N°N

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

4

N°45

N°N

Alta convocatoria tuvieron las Charlas de

Bienvenida y

Orientación a Alumnos Nuevos de la Facultad de

Ingeniería

06/03/2015

Alumnos y profesores asistieron

a la charla de orientación y

motivación dictada por la

Directora del ICB Sara

Arancibia.

El 3, 4 y 5 de marzo se realizaron

las charlas de inducción y

motivación dirigidas a los nuevos

estudiantes de Ingeniería de la

UDP.

Sara Arancibia, directora del

Instituto de Ciencias Básicas

UDP, fue la encargada de dar la

bienvenida a los nuevos alumnos

mediante charlas realizadas en el

Auditorio de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad

Diego Portales.

A cada jornada asistió un gran

número de alumnos en compañía

de profesores y ayudantes. En

esta ocasión fueron presentados

los Secretarios de Estudio de la

Facultad..

En la charla se abordaron los

principales cambios del paso de

la vida escolar a la vida

universitaria, se presentaron las

distintas escuelas de la Facultad,

así como el Instituto de Ciencias

Básicas de la UDP y se orientó a

los alumnos respecto a en qué

consiste el primer año

académico.

En ese contexto, Sara Arancibia

explicó a los alumnos que “esta

es una etapa de cambios y

ustedes deben estar preparados,

acá no bastará con estudiar un día

antes para que les vaya bien en

las pruebas, deberán ser mucho

más responsables, participar más

en la sala de clases, no deben

tener miedo a preguntar, los

profesores son de alto nivel

académico y están dispuestos a

responder cada pregunta”.

Durante la charla, los alumnos

conocieron la malla académica

del primer año y entendieron la

importancia que las Ciencias

Básicas tendrán tanto para su

desempeño académico como para

su futuro profesional.

“Pero acá no todo será sólo

estudio, también podrán ser

ayudantes de algunas asignaturas

si es que tienen buenas notas,

participar en proyectos, formar

parte de la Rama IEEE o

del grupo de afinidad IEEE

Women in Engineering (WIE),

podrán acudir a charlas,

voluntariados, practicar deportes

y asistir a las celebraciones que

haga el Centro de Alumnos, hay

muchas actividades que pueden

hacer aparte de estudiar y ustedes

deberán encontrar el equilibrio

entre distracciones y estudio”,

explicó Sara Arancibia.

Finalmente, en cada jornada, la

Directora del Instituto de

Ciencias Básicas de la UDP

entregó una serie de consejos a

los alumnos para obtener un buen

rendimiento académico y los

instó a comenzar motivados la

vida universitaria, pues “acá van

a conocer a nuevos amigos que

serán para toda la vida,

desarrollarán habilidades,

actitudes y valores para

convertirse en profesionales de

primer nivel”, concluyó Sara

Arancibia.

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

5

N°45

N°N

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

6

N°45

N°N

Desayuno de Bienvenida a los

Alumnos de Ingeniería Civil

Plan Común

13/03/2015

El viernes 13 de marzo a las 10

hrs. se realizó un desayuno para

los 119 alumnos del Plan Común

que ingresaron este año a la

Facultad de Ingeniería.

En la ocasión les dio la

bienvenida el decano de la

Facultad y la Directora del

Instituto de Ciencias Básicas

quien presentó a los académicos

del Instituto. Además de

desearles mucho éxito en su

primer año académico en la

Universidad, se les informó que

durante el año se organizarán

charlas respecto a las carreras de

ingeniería para que puedan tomar

una decisión clara e informada.

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

7

N°45

N°N

Participación del Profesor Julio

López en Congresos

Internacionales

7-8/01/2015

Entre el 7 y 8 del mes de enero,

tuvo lugar el VIII Fast Workshop

on Applied and Computational

Mathematic realizado en la

Universidad Nacional de Trujillo,

de la ciudad de Trujillo (Perú).

En tal evento, el profesor Julio

López presento la charla titulada

“A feasible direction algorithm

for solving nonlinear second-

order cone optimization

problems”.

Este tema está enmarcado dentro

del área de optimización cónica,

y se estudia un nuevo algoritmo

para solucionar problemas de

minimización no lineales con

restricciones de segundo orden.

Tal algoritmo usa direcciones

factibles y de descenso para la

función objetivo.

La resolución de un sistema de

ecuaciones nos permite obtener la

dirección de descenso, y el uso

de búsqueda lineal nos permite

obtener la dirección factible.

Resultados de convergencia son

obtenidos. Además, este

algoritmo es testeado en

problemas de clasificación

robusta de máquinas de soporte

vectorial.

Además, el profesor López

presento la charla titulada

“Formulación cónica de segundo-

orden para clasificación de

vectores soporte” en el IV

Workshop Internacional de

Matemática, Física y

Aplicaciones, realizado en la

Universidad Nacional del Callao

de la ciudad de Lima (Perú) entre

14 y 16 del mes de enero.

El tema expuesto presenta

distintas formulaciones de

clasificación de máquinas de

soporte vectorial (MSV) para el

caso binario y el caso multi-clase.

Tales formulaciones son

problemas de optimización

cuadrática con restricciones

lineales. Asumiendo robustez en

los datos de entrada, se

consideran distintas

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

8

N°45

N°N

formulaciones de chance

constraint, las cuales pueden ser

escritas equivalentemente en

formulaciones determinísticas, es

decir, en problemas de

optimización con restricciones

cónicas. Experimentos sobre un

benchmark de datos demuestran

las virtudes de nuestros métodos

propuestos.

Proceso de

Inscripción para

los Cursos de Laboratorio de

Física 2015

De manera exitosa ha concluido el

proceso de inscripción de los

laboratorios de física 2015. La

nueva estructura de trabajo de los

Laboratorios de Física requiere que

los propios alumnos inscriban el

Laboratorio correspondiente

según su disponibilidad dentro

del horario propuesto por el área

de Física. Finalmente se

formalizaron un total de 32

secciones independientes, dando

cobertura a un total de

aproximadamente 640 alumnos

de todas las asignaturas del área

de física.

El proceso se desarrolló desde

enero hasta el viernes 20 de

marzo del presente año en las

dependencias mismas de los

laboratorios. La inscripción fue

realizada de manera ordenada y

por turnos de llegada de los

propios alumnos.

Los últimos días del mes de

marzo fueron de especial

atención para aquellos alumnos

que presentaron complejidad en

sus horarios. El Dr.

Sidney Villagran, jefe de

laboratorios y Gabriel Huamán

asistente encargado; prestaron

toda la ayuda necesaria para dar

orientación y solución a estos

casos especiales de tal modo que

los alumnos puedan recibir la

debida instrucción para el

desarrollo y paso por el

laboratorio.

Los encargados de este proceso

comentaron:

“Estamos a entera disposición

para el desarrollo del curso

regular y potenciar el aprendizaje

de la Física de nuestros alumnos”

expresó Sidney Villagran

“El proceso se ha desarrollado

como se proyectó, sin duda nos

encontramos con situaciones

nuevas y algunas que ya

habíamos previsto. Estas

condiciones nos retroalimenta

para los futuros desafíos. Nuestro

objetivo es prestar un buen

servicio al estudiantado y

ayudarlo a encontrar soluciones”

dijo Gabriel Huamán.

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

9

N°45

N°N

Artículo aceptado para publicación del Profesor Julio

López

La revista internacional Pattern

Recognition, la cual se encuentra

indexada por el Institute for

Scientific Information (ISI),

aceptó para publicación el

artículo “A multi-class SVM

approach base on the l1-norm

minimization of the distances

between the reduced convex

hulls”. Este artículo tiene como

autores a: Miguel Carrasco y

Sebastián Maldonado,

académicos de la Universidad de

los Andes, y a Julio López,

académico del Instituto de

Ciencias Básicas, de la

Universidad Diego Portales. Tal

artículo se encuentra disponible

en el volumen 48, paginas 1598-

1607, año 2015 (DOI:

10.1016/j.patcog.2014.12.006).

En este artículo se presenta una

nueva formulación de

clasificación de Multi-clase de

máquinas de soporte vectorial

(MSV), basado a la noción de

centro de configuración (punto

equidistante a todas las clases).

El centro de configuración es

obtenido a partir de la

formulación dual de minimizar la

distancia entre las envolturas

convexas reducidas vía la l1-

norma. El uso de la L1-norma

nos proporciona un simple

problema de programación lineal,

el cual reduce la complejidad y

confiere escalabilidad comparado

con otros métodos de Multi-clase

de MSV los cuales están

formulados en forma de

programación cuadrática.

Experimentos sobre un

benchmark de conjunto de datos

demuestra la virtud de nuestro

enfoque en términos del

desempeño de la clasificación, y

del tiempo de ejecución

comparados con otros esquemas

de Multi-clase.

Adjudicación Proyecto Semilla

2015 Profesor Roberto

Lavín

El Prof. Roberto Lavín se

adjudicó Proyecto Semilla 2015

titulado "Propiedades magnéticas

y ópticas de nanoestructuras". El

proyecto propone fabricar

sistemas nanoestructurados

ordenados y estudiar sus

propiedades magnéticas y ópticas

en función del tamaño y

composición de las

nanoestructuras. La idea básica

del proyecto es controlar a través

de la nanoestructuración las

propiedades intrínsecas de los

materiales y de interacción con la

luz. Este estudio podría

contribuir, por ejemplo, al

aumento de eficiencia en celdas

fotovoltaicas. El proyecto en la

primera etapa abordará la

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

10

N°45

N°N

fabricación de las

nanoestructuras, y en una

segunda etapa su caracterización.

Profesor

Alejandro León,

invitado a la

Radio Usach,

94.5 fm

El 13 de marzo, el investigador

Alejandro León del ICB fue

invitado a participar en el

programa “La hora del Museo”

de la Radio de la Universidad de

Santiago, 94.5 FM. En el

programa se habló de la ciencia

en general, a propósito del

natalicio del físico Albert

Einstein. En una hora de

programa se habló de la real

participación de Einstein en el

proyecto de la bomba atómica,

que desarrolló Estado Unidos.

Sus vínculos con grupos

pacifistas y su aporte al mundo

científico con sus trabajos

técnicos. El programa se puede

escuchar en el enlace:

http://radiousach.cl/programas/la-

hora-del-museo (Hacer click en

programa del 13 de marzo).

Ponencia en Congreso de

integrante del Laboratorio de Nanotecnología

Smiljan Vojkovic asistió a la VII

Escuela de Nanoestructuras con

una beca otorgada por Cedenna

(USACH) donde presentó el

trabajo en formato póster con el

título: "Estudio de propiedades

magnéticas de nanohilos de

níquel con diámetro alternado".

Los autores de este trabajo son

Smiljan Vojkovic y el Prof. Dr.

Roberto Lavín.

Publicación

Scielo de la

Profesora Sara

Arancibia

La profesora Sara Arancibia

junto con el profesor Carlos

Andrade de la Universidad de

Chile publicó en la Revista

Gerencia, Política y Salud el

articulo SCIELO titulado

“Aprendizajes para las políticas e

intervenciones sociales de

discapacidad mental. El caso del

Servicio de Capacitación Cecap,

Toledo, España”

El objetivo del paper fue recoger

aprendizajes conceptuales para

las iniciativas de discapacidad

mental y determinar qué

elementos metodológicos de

intervención contribuyen

mayormente a la inclusión del

colectivo. La investigación se

centró en el caso de Cecap,

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

11

N°45

N°N

Toledo-España e integró

herramientas cualitativas

(revisión documental y

entrevistas a, entre otros, sujetos

de intervención) y cuantitativas

con la metodología multicriterio

AHP.

Práctica

Científica de

integrante del

Laboratorio de

Nanotecnología

Smiljan Voljkovic

Durante el mes de enero el

integrante del laboratorio de

nanotecnología Smiljan Vojkovic

realizó una práctica de verano en el

Departamento de Física de la

Facultad de Ciencias Físicas y

matemáticas de la Universidad de

Chile, bajo la tutela del Prof. Dr.

Álvaro Núñez. El tema de

investigación fue: "Efectos de la

curvatura en sistemas magnéticos".

Los resultados finales fueron

obtenidos usando equipos y

simulaciones computacionales del

Laboratorio de Nanotecnología de la

UDP, los cuales concitaron bastante

interés debido a las dificultades de

estudiar el magnetismo en

nanoestructuras curvas. Se espera

que el estudio conduzca a una

publicación.

Gran

convocatoria

tuvo Charla

Magistral

“Mujeres en la

Ciencia” dictada

por la Astrónoma

de la NASA

Stefanie Milam

La visita de la astrónoma fue

organizada en conjunto por el

Núcleo de Astronomía y el Instituto

de Ciencias Básicas, ambos

pertenecientes a la Facultad de

Ingeniería y el American Corner

UDP y contó con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en

Santiago.

La instancia estuvo dirigida a

alumnas de terceros y cuartos

medios y a estudiantes de Ingeniería

de la UDP y contó con la presencia

del decano de la Facultad de

Ingeniería, Rodrigo Garrido; la

Directora del Instituto de Ciencias

Básicas, Sara Arancibia;

investigadores del Núcleo de

Astronomía; integrantes del grupo

IEEE Women in Engineering

(WIE)- UDP, miembros de

American Corner UDP, académicos

y representantes de la Embajada de

Estados Unidos en Chile.

Durante su charla, la investigadora

afirmó que “debo reconocer que no

suelo dictar presentaciones que no

sean científicas, pero me doy cuenta

que es importante el hecho de poder

lograr un impacto en estas niñas que

nos visitan, sobre todo por la

conmemoración del día

internacional de la mujer. Creo que

es muy importante ayudar a las

niñas jóvenes, especialmente a

aquellas que están cursando

secundaria y que quieren tener en el

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

12

N°45

N°N

futuro una carrera relacionada con la

ciencia”.

De esta manera, la visita de Stefanie

Milam se enmarca como una

actividad de gran importancia para

la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Diego Portales, dado el

fuerte interés que ésta posee por el desarrollo científico y la

investigación astronómica.

B O L E T Í N

Instituto de Ciencias Básicas Enero – Febrero - Marzo 2015

13

N°45

N°N

Smiljan Vojkovic Ayudante del Área de Física

del ICB, Participó en

Diálogo con la Astrónoma de la NASA Stefanie

Milam

Smiljan Vojkovic, fue invitado a

una reunión privada con la

destacada investigadora de la

NASA Stefanie Milam, en la cual

manifestó: encontré que la

reunión fue grata y espontánea,

partimos conversando sobre

puntos de Lagrange y la órbita

que usará el JWST (James Webb

space telescope), luego hablamos

sobre sus fuentes de energía e

instrumentación, para ser más

específico la conversación fue

sobre isótopos presentes en

cometas, objeto principal de

estudio de este telescopio que

tiene previsto lanzamiento para

2018 y como esta información

permitiría conocer nuevos

antecedentes sobre la

formación del Universo.

Para finalizar se trató el tema

“Mujeres en la Ciencia”, ética en

el manejo de la información

astronómica respecto a las

publicaciones científicas y

aspectos varios de la carrera

científica actual en el área.