27
GOBIERNO DE PUERTO RICO 17 ma. Asamblea 2 da. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 22 de agosto de 2013 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria, Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur LEY Para establecer la “Ley para el Manejo de Especies Introducidas”, a los fines de regular, controlar y manejar las especies que se intenten introducir en la jurisdicción de Puerto Rico que representen una amenaza para la integridad de especies nativas y endémicas; fijar responsabilidades y penalidades por incumplimiento; y enmendar el Art. 4 de la Ley 241-1999, según enmendada. EXPOSICION DE MOTIVOS Puerto Rico es reconocido por todos como un área de rica diversidad tanto en flora como en fauna. En particular, existen especies que son propiamente puertorriqueñas y que no prosperan de la misma manera fuera de nuestra Isla. Sin embargo, cada día más y más especies nativas y endémicas se ven amenazadas por la inserción en sus hábitats de especies introducidas, las cuales compiten con las nuestras por utilizar los recursos ambientales disponibles para su supervivencia, o las depredan, afectando los números y la salud de poblaciones. Lamentablemente, ciertas de estas especies introducidas han causado extensos daños en Puerto Rico, a tal nivel que su introducción y uso han tenido que ser prohibidos por ley. Un ejemplo claro de lo anterior es el caso del árbol Melaleuca quinquenervia, cuyas semillas no pueden ser vendidas, poseídas ni transportadas a menos que medie un permiso del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, según lo dispuesto por la Ley 28-2008. En años anteriores, el Gobierno de Puerto Rico aprobó leyes y reglamentos cuya finalidad era cumplir con el mandato constitucional de mantener una política pública de conservación de

SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

GOBIERNO DE PUERTO RICO

17 ma. Asamblea 2 da. Sesión Legislativa Ordinaria

SENADO DE PUERTO RICO

P. del S. 704 22 de agosto de 2013

Presentado por el señor Rivera Schatz

Referido a la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria, Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur

LEY Para establecer la “Ley para el Manejo de Especies Introducidas”, a los fines de regular,

controlar y manejar las especies que se intenten introducir en la jurisdicción de Puerto Rico que representen una amenaza para la integridad de especies nativas y endémicas; fijar responsabilidades y penalidades por incumplimiento; y enmendar el Art. 4 de la Ley 241-1999, según enmendada.

EXPOSICION DE MOTIVOS Puerto Rico es reconocido por todos como un área de rica diversidad tanto en flora como

en fauna. En particular, existen especies que son propiamente puertorriqueñas y que no

prosperan de la misma manera fuera de nuestra Isla. Sin embargo, cada día más y más especies

nativas y endémicas se ven amenazadas por la inserción en sus hábitats de especies introducidas,

las cuales compiten con las nuestras por utilizar los recursos ambientales disponibles para su

supervivencia, o las depredan, afectando los números y la salud de poblaciones.

Lamentablemente, ciertas de estas especies introducidas han causado extensos daños en Puerto

Rico, a tal nivel que su introducción y uso han tenido que ser prohibidos por ley. Un ejemplo

claro de lo anterior es el caso del árbol Melaleuca quinquenervia, cuyas semillas no pueden ser

vendidas, poseídas ni transportadas a menos que medie un permiso del Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales, según lo dispuesto por la Ley 28-2008.

En años anteriores, el Gobierno de Puerto Rico aprobó leyes y reglamentos cuya finalidad

era cumplir con el mandato constitucional de mantener una política pública de conservación de

Page 2: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

2

nuestros recursos naturales. La Ley 241-1999, según enmendada, mejor conocida como “Nueva

Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico” y los reglamentos promulgados al amparo de ésta, son el

primer paso para proteger dichos recursos. Estas disposiciones legales se encargan de atender

los posibles daños que puedan sufrir nuestros recursos ante los avances tecnológicos y del

crecimiento urbano, así como aquéllos que pudiesen ser causados por la introducción no

autorizada de especies a nuestra Isla. Sin embargo, se necesitan mayores esfuerzos para atender

la gama de amenazas a las que se enfrentan nuestros recursos naturales y ambientales, entre los

cuales se encuentra la presencia de especies introducidas e invasoras. Además de la legislación

local, existe legislación federal relacionada al tema. Entre éstas, se encuentran las siguientes:

Nonindigenous Aquatic Nuisance Prevention and Control Act of 1990 (16 U.S.C. 4701-4741),

National Invasive Species Act of 1990 (18 U.S.C. 42), y Plant Protection Act (7 U.S.C. 7701-

7772).

La mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en

proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema causado por especies

introducidas e invasoras. De igual forma, otros países ya han decretado controles y restricciones

relacionadas a la entrada en sus territorios de especies introducidas. Jurisdicciones como Hawaii

y las Islas Galápagos han promulgado legislación destinada a asegurar que sus recursos

naturales no se vean amenazados, mermados o exterminados por la introducción indiscriminada

de especies de flora y fauna extrañas a su entorno natural. Es menester señalar que es nuestro

deber proteger todas las especies que forman parte integral de nuestro patrimonio natural, para el

disfrute de presentes y futuras generaciones de puertorriqueños y puertorriqueñas.

En Puerto Rico existen varias especies que están siendo amenazadas por la entrada de

especies introducidas, que al arribar a nuestro suelo, compiten con las nativas en la búsqueda de

alimento, recursos y refugio. Como ejemplo de esto están el coquí guajón y el sapo concho de

Puerto Rico. El sapo concho es una especie en peligro de extinción. El Peltrophryne lemur,

nombre científico del sapo, es el único endémico a Puerto Rico. Es una especie endémica a

Puerto Rico y se identificó una población, hoy extinta, en la Isla de Virgen Gorda, en las Islas

Vírgenes Británicas. Según expertos en el tema, la única población que existe hoy en la Isla se

encuentra en el Bosque Seco de Guánica. Es una especie reconocida legalmente como

amenazada desde 1987, debido a la alteración y pérdida de hábitat y la introducción del sapo

común, Bufo marinus.

Page 3: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

3

Dos ejemplos clásicos de problemas relacionados con especies introducidas, convertidas

en invasoras dañinas son: la rata negra (Rattus rattus), la rata parda (Rattus norvegicus) y la

mangosta (Herpestes javanicus). Las primeras, arribaron a nuestra Isla como polizontes en los

navíos españoles para los tiempos de la colonización, a finales del siglo 18. Posteriormente, para

el siglo 19, se introdujo la mangosta java, que había sido llevada a Jamaica y las hoy Islas

Vírgenes Británicas por los ingleses para controlar las poblaciones de “víboras venenosas”, como

mecanismo de control, ya que la rata común se había convertido en una plaga para los residentes

de la Isla, y particularmente para las plantaciones azucareras. Lamentablemente, la técnica de

control fracasó, ya que las mangostas no redujeron la población de ratas como se esperaba. En

primer lugar, los ciclos de actividad y descanso de ambas especies eran diametralmente opuestos;

y en segundo, la mangosta se alimentaba de aves y sus huevos, frutas y roedores pequeños. Para

complicar aún más la situación, la mangosta carece de enemigos naturales en Puerto Rico, por lo

que no ha tenido cota el crecimiento de su población. Otra víctima de esta especie invasora

dañina lo es el guabairo pequeño, ave endémica al suroeste de Puerto Rico, ya que la mangosta

se alimenta de sus huevos.

El Gobierno de Puerto Rico tiene el deber constitucional de proteger, conservar y

procurar el más provechoso desarrollo de nuestros recursos naturales. Este deber, esbozado en el

Artículo VI, Sección 19 de la Constitución de Puerto Rico, indica que la política pública del

Gobierno será “la más eficaz conservación de sus recursos naturales, así como el mayor

desarrollo y aprovechamiento de los mismos para el beneficio general de la comunidad […]”.

Esta Asamblea Legislativa, en cumplimiento de una de sus mayores responsabilidades para con

Puerto Rico, se dispone identificar y controlar las especies introducidas dañinas para que las

mismas no puedan ser importadas a nuestra jurisdicción, y para que las especies introducidas

existentes puedan ser debidamente manejadas para evitar los daños a nuestro patrimonio natural.

DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:

Artículo 1.- Título 1

Esta Ley se conocerá como “Ley para el Manejo de Especies Introducidas”. 2

Artículo 2.- Política Pública 3

Page 4: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

4

Será la política pública del Gobierno de Puerto Rico identificar, catalogar, 1

manejar y controlar las especies introducidas que están actualmente ocupando tierras, 2

humedales o aguas dentro de la jurisdicción de Puerto Rico, con el propósito de 3

distinguir aquellas especies que sean dañinas y representen algún peligro a la 4

biodiversidad nativa o endémica de nuestra Isla, e identificar mecanismos para 5

neutralizar los daños a nuestra biodiversidad y asegurar su protección. Asimismo, el 6

Gobierno procurará monitorear cualquier organismo utilizado como control biológico a 7

fines de evitar que éstos se conviertan en un problema mayor que aquel que intentaban 8

resolver. Además, deberá auscultar cuidadosamente la introducción de especies 9

introducidas en la jurisdicción de Puerto Rico y fomentar el uso apropiado de especies 10

introducidas útiles a nuestro ambiente. Elaborará los planes que sean necesarios para 11

evitar el desplazamiento o eventual extinción de especies nativas y endémicas. Cada 12

plan estará estructurado de manera tal que produzca un ambiente balanceado y 13

sostenible para Puerto Rico. El Gobierno de Puerto Rico autoriza la colaboración de las 14

agencias gubernamentales estatales y federales con entidades privadas y sin fines de 15

lucro para lograr la consecución de los propósitos de esta Ley. 16

Artículo 3.- Definiciones 17

Para efectos de esta Ley, los siguientes términos tendrán el significado que aquí se 18

detalla. 19

1. Control: erradicar, suprimir, reducir o manejar poblaciones de especies 20

introducidas invasoras y nocivas, previniendo la propagación de dichas 21

especies de las áreas en las que están presentes a otras áreas; y tomar las 22

Page 5: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

5

medidas necesarias para proteger y restaurar poblaciones de especies nativas y 1

sus hábitats para prevenir la invasión de especies invasoras dañinas. 2

2. Departamento: se refiere al Departamento de Recursos Naturales y 3

Ambientales. 4

3. Secretario: se refiere al Secretario del Departamento de Recursos Naturales y 5

Ambientales. 6

4. Dispersión: el esparcimiento natural o humanamente asistido de especies no 7

autóctonas de un área a otra. 8

5. Establecida: cuando se usa en referencia a una especie, significa una especie 9

que se encuentra en una población auto sustentada y reproduciéndose en un ecosistema 10

abierto. 11

6. Importación: el acto de transportar o introducir especies con previo 12

conocimiento a un lugar sujeto a la autoridad del Gobierno de Puerto Rico desde un lugar 13

fuera de los límites geográficos de Puerto Rico. 14

7. Intencionalmente: a sabiendas, cometer un acto, tal como introducir, liberar, 15

transportar, importar o exportar especies. 16

8. Introducción: el movimiento, por un agente humano, de una especie, 17

subespecie o taxón inferior (incluyendo cualquier parte, gameto o propágulo de dicha 18

especie que puede sobrevivir y reproducirse) fuera de su área natural (pasada o presente). 19

Este movimiento puede ocurrir dentro del mismo territorio o entre territorios, y puede ser: 20

a. Introducción intencional- introducción hecha de forma 21

deliberada por los humanos, incluyendo el desplazamiento deliberado 22

de una especie fuera de su área de ocupación natural y de dispersión 23

Page 6: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

6

potencial. Este tipo de introducción puede ser autorizado o no 1

autorizado. 2

b. Introducción no intencional- introducción que resulta del uso 3

que una especie hace de los humanos o de sus sistemas de distribución 4

como vectores de dispersión fuera de su área de ocupación natural. 5

c. Reintroducción- intento para establecer una especie en un área 6

que en algún momento fue parte de su distribución histórica, pero de la 7

cual ha sido extirpada o se extinguió. 8

9. Especie introducida dañina: una especie cuya distribución geográfica natural 9

no incluye a Puerto Rico y cuya presencia aquí puede tener alguna de las siguientes 10

consecuencias: 11

a. Causa, u de otra manera provoca el desplazamiento de una 12

especie nativa o endémica de su ecosistema natural. 13

b. Amenaza o puede amenazar las crías o los individuos de una o 14

más especies nativas o endémicas al utilizarlas para consumo (como 15

depredador o parásito). 16

c. Amenaza o puede amenazar los recursos naturales o el uso de 17

los recursos naturales y ambientales de Puerto Rico. 18

10. Manejar: prevenir la introducción e importación de nuevas especies dañinas 19

introducidas; limitar las poblaciones de éstas especies a un mínimo; limitar la dispersión 20

de poblaciones de especies introducidas dañinas que estén establecidas en un lugar, de ese 21

lugar a otro lugar no infestado de Puerto Rico; abatir el impacto negativo de tipo 22

Page 7: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

7

ecológico, económico y de salud pública que pueda resultar de la introducción, dispersión 1

o presencia de especies introducidas dañinas a Puerto Rico. 2

11. Especies nativas: cualquier especie hallada en Puerto Rico cuya presencia es el 3

resultado de fenómenos naturales sin intervención humana que ocupa, vive, crece o se 4

reproduce en uno o más ecosistemas dentro de su rango histórico de movimiento, aunque 5

puede estar presente en otros lugares además de Puerto Rico. 6

12. Especies endémicas: especie que se reproduce, crece y habita solamente en un 7

determinado lugar, región o a través de Puerto Rico, no hallándose en ningún otro lugar 8

geográfico de forma natural. 9

13. Naturalizada: una especie introducida que se ha establecido como una 10

población auto sustentada a través de reproducción natural fuera de su ambiente nativo. 11

14. Especie introducida: cualquier especie que no sea nativa o endémica al área, 12

ya sea planta, animal u otro material biológico viable, que entre y se disperse en un 13

ecosistema distinto al nativo. Muchas veces las especies introducidas provienen de 14

lugares con características climáticas y con comunidades de plantas, animales y 15

organismos del suelo similares a donde son introducidas (mismo Bioma). 16

15. Organismo de control biológico: cualquier especie utilizada para controlar una 17

especie introducida dañina. 18

16. Permiso: una autorización escrita, por cualquier medio, incluyendo medios 19

electrónicos, del Secretario o de persona delegada por éste para poseer, propagar, 20

importar, adquirir mediante compra u otros medios, o transportar especies bajo las 21

condiciones prescritas por el Secretario en esta Ley. 22

Page 8: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

8

17. Posesión: tener control físico directo de una o varias especies en un momento 1

dado; o tener la potestad y la intención de ejercer el dominio o el control sobre una 2

especie de manera directa o indirectamente mediante terceros. 3

18. Prevenir: identificar e interrumpir los procesos mediante los cuales especies 4

introducidas dañinas pueden ser importadas, introducidas y dispersadas. 5

19. Especies introducidas prohibidas o especies prohibidas: una especie 6

introducida dañina que haya sido designada como tal por el Secretario mediante 7

reglamento. Una especie prohibida es designada como tal por su impacto negativo en 8

especies nativas o endémicas, ecosistemas o sobre los recursos naturales de Puerto Rico y 9

sus ciudadanos. 10

20. Especies introducidas restringidas o especies restringidas: Una especie 11

introducida dañina que haya sido designada como tal por el Secretario mediante 12

reglamento. La posesión de especies restringidas estará sujeta al proceso de permisos y 13

otros procedimientos establecidas por el Secretario a esos efectos. 14

21. Especie: un grupo de organismos que tienen un alto grado de similitud física y 15

genética, se aparean entre sí creando progenie fértil y presentan diferencias persistentes 16

con otros miembros de grupos aliados de organismos. El término “especie” incluye 17

cualquier subespecie o animal, planta o material biológico que se aparea entre sí cuando 18

llega a la madurez. 19

22. Parte interesada: incluye pero no se limita a agencias gubernamentales, 20

instituciones académicas, la comunidad científica, entidades regionales y organizaciones 21

no gubernamentales como organizaciones ambientales, de agricultura, de conservación, 22

grupos comerciales y personas privadas dueñas de tierras. 23

Page 9: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

9

23. Abastecer: el proceso de introducir intencionalmente una planta o animal en 1

cualquiera de sus etapas de crecimiento, a tierras, aguas u otra área pública o privada 2

dentro de la jurisdicción del Gobierno de Puerto Rico. 3

24. Transportar: Introducir; hacer o intentar hacer que una especie introducida 4

dañina sea movida, a través de o dentro de los límites territoriales de la jurisdicción del 5

Gobierno de Puerto Rico sin autorización del Secretario del Departamento de Recursos 6

Naturales y Ambientales. Esto incluye recibir o aceptar a dicha especie como parte de un 7

cargamento o para su movilización. 8

25. Especie introducida sin registrar: aquella especie introducida que no ha sido 9

designada como una especie introducida prohibida, restringida o no restringida, según lo 10

dispuesto en el reglamento adoptado por el Secretario bajo esta Ley. 11

26. Especie introducida no restringida: aquella especie introducida que ha sido 12

designada como no restringida, según lo dispuesto en el reglamento adoptado por el 13

Secretario bajo esta Ley. Especies introducidas no restringidas no requieren regulación o 14

autorización alguna porque, luego de ser evaluadas, se determinó que son relativamente 15

inofensivas por una o más de las siguientes razones: poca probabilidad de supervivencia 16

en aguas, humedales o tierra del área donde fueron introducidas; poco potencial de 17

impacto negativo al uso de recursos, ecosistemas nativos o poca o ninguna evidencia de 18

crear problemas en otros lugares geográficos del mismo bioma. 19

Artículo 4.- Autoridad legal para el manejo de especies introducidas y obligaciones de 20

otras agencias. 21

a. Se ordena al Secretario del Departamento de Recursos Naturales y 22

Ambientales manejar la introducción y dispersión de especies introducidas 23

Page 10: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

10

dentro de los límites territoriales de Puerto Rico, conforme al marco legal 1

federal y estatal vigente sobre este tema. Las responsabilidades del Secretario 2

son las siguientes: 3

i. Acuerdos inter jurisdiccionales: el Secretario solicitará el apoyo y 4

podrá llegar a acuerdos o contratos, según sea apropiado, con 5

autoridades federales y estatales, entidades regionales, divisiones 6

políticas estatales o con otras agencias gubernamentales u 7

organizaciones, para el desarrollo y la administración de cualquier 8

programa establecido para lograr los propósitos de esta Ley 9

Disponiéndose además que deberá trabajar en coordinación con el 10

Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez 11

de la Universidad de Puerto Rico. 12

ii. El Secretario establecerá un programa a nivel estatal para evitar, en el 13

caso de aquéllas que se propone introducir, y reducir, en el caso de las 14

existentes, la dispersión de especies introducidas dañinas. Además, 15

desarrollará e implementará programas que sean compatibles con la 16

legislación federal y estatal vigente sobre este tema. 17

iii. Implementación del Programa: 18

1. Se autoriza al Secretario a utilizar los siguientes mecanismos 19

para facilitar la implementación del programa: clasificación y 20

designación de especies introducidas; reglamentos u otras 21

regulaciones apropiadas; órdenes administrativas; mecanismos 22

de monitoreo; proyectos de investigación; actividades 23

Page 11: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

11

educativas e informativas; mecanismos para proveer o recibir 1

fondos; procedimientos de inspección y otorgación de 2

permisos; reintroducción de especies nativas y restauración de 3

sus hábitats; regulación de agentes de control biológico; 4

incentivos para dueños de tierras; protocolos de acción y 5

emergencia. 6

2. El Secretario está autorizado a utilizar los siguientes 7

mecanismos de detección y ejecución: incautación, cuarentena, 8

disposición de especies prohibidas, restringidas y no 9

registradas. Únicamente en casos de emergencia, se autoriza al 10

Secretario a obviar los períodos de notificación para entrar a 11

propiedades privadas. 12

3. El Secretario, o sus representantes autorizados, están 13

autorizados a inspeccionar tierras públicas y privadas de 14

manera sistemática y rutinaria con el propósito de detectar la 15

presencia y registrar la localización de especies introducidas y 16

de aquellas áreas que estén susceptibles de convertirse en 17

hábitats de especies introducidas dañinas. 18

iv. Informe Anual: El día 15 del mes de enero de cada año, el Secretario 19

someterá un informe sobre las especies introducidas dañinas a la 20

Asamblea Legislativa. Dicho informe será remitido a las Comisiones 21

Legislativas que tengan jurisdicción sobre asuntos ambientales y de 22

Page 12: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

12

recursos naturales y ambientales. Dicho informe incluirá, pero no 1

estará limitado a: 2

1. Información detallada de los gastos incurridos para 3

administración, educación, manejo, inspección e investigación; 4

2. Información sobre la pérdida o afectación de recursos naturales 5

de Puerto Rico debido a especies introducidas dañinas; 6

3. Un análisis de la efectividad de las actividades de manejo 7

conducidas en Puerto Rico, incluyendo, pero sin limitarse a 8

control químico y biológico, recolección, esfuerzos educativos, 9

inspecciones y acciones de ejecución; 10

4. Inventario de las especies consideradas como introducidas 11

dañinas; las especies evaluadas para considerarse como 12

introducidas dañinas y las especies ya no consideradas como 13

introducidas dañinas, ya sea en el caso de estas últimas por 14

conocerse mejor su efecto real o por haber sido aparentemente 15

erradicadas de la Isla; 16

5. Información en el progreso alcanzado para cada especie 17

introducidas; 18

6. Una evaluación de necesidades futuras de manejo. 19

b. Responsabilidades de las agencias estatales: 20

Cualquier agencia, corporación o instrumentalidad pública, cuyas acciones 21

mediante el manejo o introducción de especies introducidas puedan amenazar la 22

integridad de especies nativas, vendrá obligada, según le permita la ley, a: 23

Page 13: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

13

1. Identificar dichas acciones; 1

2. Según la disponibilidad de fondos estatales y del presupuesto de la propia 2

agencia, utilizar los programas pertinentes y las autoridades para: 3

i. Prevenir la introducción de especies introducidas dañinas; 4

ii. Detectar, responder y controlar poblaciones de especies 5

introducidas dañinas de una manera costo efectiva y 6

ambientalmente responsable; 7

iii. Monitorear poblaciones de especies introducidas dañinas de 8

manera precisa y confiable; 9

iv. Proveer para la reintroducción de especies nativas y para restaurar 10

las condiciones de su hábitat en los ecosistemas que han sido 11

alterados; 12

v. Llevar a cabo investigación sobre especies introducidas dañinas y 13

desarrollar técnicas que prevengan la introducción y que provean 14

para un control ambientalmente apropiado de éstas; 15

vi. Promover educación pública sobre especies introducidas dañinas y 16

los medios para atenderlas; 17

3. No autorizar, ni proveer fondos para llevar a cabo actividades que se 18

entienda que razonablemente pueden causar o promover que se 19

introduzcan o se dispersen especies introducidas dañinas dentro de la 20

jurisdicción de Puerto Rico. Se exceptúa expresamente aquellas acciones 21

que, de acuerdo a los parámetros claramente establecidos y publicados, 22

la agencia ha determinado que los beneficios de dichas acciones 23

Page 14: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

14

claramente superan el daño potencial causado por la especie introducida 1

y que se tomarán todas las medidas prudentes y razonables para 2

minimizar el riesgo de daño. 3

Artículo 5.- Clasificación y designación de especies introducidas 4

a. Clases: El Secretario clasificará las especies introducidas de acuerdo a las 5

siguientes categorías: 6

i. Especies introducidas prohibidas: son aquéllas que no podrán ser 7

poseídas, importadas, compradas, vendidas, propagadas, transportadas 8

o introducidas a la jurisdicción de Puerto Rico, excepto según provisto 9

en el Artículo 6 de esta Ley. 10

ii. Especies introducidas restringidas: son aquéllas que no podrán ser 11

introducidas, excepto según provisto en el Artículo 7 de esta Ley. 12

iii. Especies introducidas no restringidas: son aquéllas que no están sujetas 13

a regulación alguna bajo esta Ley. 14

b. Criterios: el Secretario utilizará los mejores conocimientos científicos 15

disponibles y considerará los siguientes criterios al clasificar especies bajo esta 16

Ley: 17

i. Si la especie es nativa, endémica o introducida; 18

ii. La probabilidad de que la especie, una vez introducida, sobreviva, se 19

naturalice y se disperse a otras áreas en suelos, humedales o aguas de la 20

jurisdicción de Puerto Rico; 21

iii. La magnitud del impacto adverso de dicha especie en especies nativas, 22

en ecosistemas, en el ambiente y en el uso de recursos naturales de 23

Page 15: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

15

Puerto Rico, incluyendo los siguientes: la salud y la estabilidad de 1

especies nativas, el ecosistema natural y la integridad genética a largo 2

plazo de las especies nativas, la salud humana, recreación, empresas 3

comerciales, usuarios industriales de agua y tierra; y otros grupos de 4

usuarios apropiados; 5

iv. La probabilidad técnica y viabilidad económica de erradicar o controlar 6

la dispersión de la especie introducida dañina una vez está en la 7

jurisdicción; 8

v. Si la especie es portadora de enfermedades conocidas, parásitos o 9

cualquier otra especie introducida u otro tipo de material biológico 10

viable; así como si la especie es de riesgo conocido o tiene potencial de 11

riesgo conocido para nuestras especies nativas y endémicas o para los 12

seres humanos; 13

vi. Cualquier otro criterio que el Secretario estime apropiado considerar; 14

vii. Los agentes de control biológico están igualmente sujetos a 15

clasificación, aunque el Secretario puede considerar que su utilidad 16

estriba en controlar otras especies introducidas. 17

c. Proceso de compilación 18

i. Un Comité de Asesoría Técnica, nombrado por el Secretario, estará 19

encargado de asistir y hacer recomendaciones al Secretario, en la 20

compilación de una lista de las especies introducidas de acuerdo a las 21

clasificaciones de esta Ley. El Comité estará compuesto por un 22

especialista en botánica y otro en vida silvestre animal provenientes del 23

Page 16: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

16

DRNA; dos especialistas en las mismas disciplinas provenientes de la 1

Universidad de Puerto Rico; un agrónomo; un representante de una 2

organización de observación y estudio de aves en su estado silvestre; 3

un representante de las organizaciones de cazadores debidamente 4

registradas en Puerto Rico; y un representante de los importadores de 5

especies introducidas. El Comité también asesorará al Secretario sobre 6

las solicitudes para introducir especies introducidas al territorio. 7

ii. La lista de las especies introducidas que sean clasificadas incluirá el 8

nombre científico, el nombre común, la autoridad que lo clasificó y la 9

fuente de la nomenclatura. 10

iii. La lista de las especies introducidas clasificadas será publicada, a 11

través de un registro a cargo del Departamento, por medio de la 12

Internet y cualesquiera otros mecanismos que el Secretario estime 13

apropiado. La lista estará inicialmente disponible a la comunidad 14

científica y al público general durante un período de treinta (30) días 15

para recibir comentarios respecto a las especies contenidas en la 16

misma. Una vez recibidos los comentarios, el Secretario los evaluará y 17

emitirá la lista final de especies introducidas clasificadas. 18

iv. La lista de especies introducidas clasificadas será actualizada como 19

mínimo, cada dos (2) años. Podrá ser actualizada con mayor 20

frecuencia, según el criterio del Secretario y de acuerdo a lo dispuesto 21

por Ley. 22

Page 17: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

17

v. Cualquier persona puede solicitar que el Secretario modifique la lista 1

de clasificación de especies introducidas, ya sea para añadir, remover o 2

cambiar alguna especie o su clasificación. 3

vi. En el caso de una solicitud sometida al amparo de las disposiciones de 4

este Artículo, el Secretario deberá considerarla dentro de un término 5

razonable de tiempo, que no excederá seis (6) meses, y deberá notificar 6

su determinación al peticionario dentro de ese mismo término. Los 7

criterios a utilizarse serán aquellos esbozados en esta Ley. 8

Artículo 6.- Especies introducidas dañinas prohibidas 9

a. Actividades prohibidas: Una persona no podrá poseer, importar, comprar, adquirir, 10

vender, propagar, transportar o introducir una especie prohibida, salvo que mediare 11

alguna de las siguientes circunstancias: 12

i. La persona haya obtenido un permiso otorgado por el Secretario al amparo del 13

Artículo 9. 14

ii. Que la especie prohibida esté siendo transportada al Departamento o hacia 15

algún otro destino aprobado por el Secretario, en un contenedor sellado y para 16

propósitos de identificar la especie o reportar su presencia. 17

iii. Que la especie prohibida esté siendo transportada con el propósito de disponer 18

de ella como parte de una actividad de cosecha o control, mediando el permiso 19

del Secretario al amparo del Artículo 9, o según especifique éste. 20

iv. Cuando el espécimen ha sido adquirido muerto mediante canales legales. En 21

el caso de plantas, se requiere que todas las semillas sean removidas o 22

aseguradas en un contenedor sellado. 23

Page 18: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

18

v. Cuando el espécimen se encuentra como parte de una colección para 1

propósitos didácticos o de estudios en un museo o herbario reconocido u otro 2

método de conservación y preservación. 3

vi. Cualquier otra circunstancia autorizada por el Secretario mediante Reglamento 4

a esos fines. 5

b. Confiscación: El Secretario puede ordenar la confiscación o disposición de todos los 6

especímenes de especies introducidas prohibidas que sean poseídas, vendidas, 7

importadas, compradas, propagadas, transportadas o introducidas a la jurisdicción de 8

Puerto Rico de manera ilegal. 9

Artículo 7.- Especies introducidas restringidas y no restringidas 10

a. Actividades permitidas: Especies no restringidas pueden ser legalmente importadas, 11

transportadas, compradas, poseídas, propagadas y vendidas, salvo que se determine lo 12

contrario bajo las disposiciones del Artículo 9. 13

b. Actividades prohibidas: Es ilegal introducir especies restringidas a aguas, humedales 14

y suelos dentro de la jurisdicción de Puerto Rico sin el debido permiso emitido por el 15

Secretario. 16

c. Especies introducidas no restringidas se refiere a aquellas especies que, luego de una 17

evaluación, se determinó que no son significativamente dañinas y por consiguiente no 18

requieren de regulación o permisos para controlar su uso. 19

Artículo 8.- Especies introducidas sin compilar propuestas a ser introducidas 20

a. Aquellas especies introducidas que no han sido clasificadas como prohibidas, 21

restringidas o no restringidas y se propone que sean introducidas en territorio de 22

Page 19: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

19

Puerto Rico, serán consideradas como especies introducidas sin compilar 1

propuestas a ser introducidas. 2

b. Actividades prohibidas: Será ilegal importar, transportar, comprar, poseer, 3

propagar, vender o introducir a aguas, humedales o tierras dentro de la jurisdicción 4

de Puerto Rico, cualquier especie introducida que no haya sido autorizada. 5

c. Proceso de Solicitud para clasificar, y de ser aprobada su introducción, determinar 6

el uso de especies introducidas sin compilar propuestas a ser introducidas: El 7

promovente deberá llenar una solicitud de permiso para introducir una especie 8

introducida sin compilar. En dicha solicitud se incluirá el nombre común, nombre 9

científico y un desglose de la mejor información científica que esté disponible 10

sobre la historia, biología y ecología de dicha especie. También incluirá el uso 11

propuesto para dicha especie y la manera en que se pretende importarla, 12

transportarla, comprarla, poseerla, propagarla, venderla o introducirla en las aguas, 13

humedales o suelos dentro de la jurisdicción de Puerto Rico. Toda la información 14

provista tiene el propósito de poner al Secretario en posición de tomar la decisión 15

más apropiada en cuanto a si es prudente y apropiada la introducción, así como al 16

manejo y clasificación de dicha especie, de ésta recibir permiso de introducción. 17

d. Proceso de clasificación y revisión: El Secretario tomará la decisión final en 18

cuanto a permitir la introducción, la clasificación y el uso propuesto de la especie 19

introducida sin compilar. El Secretario basará su decisión en las siguientes 20

fuentes: 21

i. Referirse a los criterios y el proceso de compilación de la lista establecida 22

en el Artículo 5 de esta Ley. 23

Page 20: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

20

ii. Revisión de la solicitud de clasificación y uso propuesto para la especie 1

introducida sin compilar, y su potencial impacto sobre ecosistemas nativos. 2

iii. Recomendaciones del Comité de Asesoría Técnica. 3

e. Aquellas especies para las cuales el Comité de Asesoría Técnica o el Secretario 4

determinen que la mejor información científica disponible es insuficiente para 5

tomar una decisión apropiada en cuanto a la clasificación y el uso propuesto, 6

permanecerá como especie introducida sin compilar, propuesta a ser introducida 7

hasta tanto se reciba información adicional. Una vez se reciba dicha información, 8

el Secretario procederá a llevar a cabo una reevaluación de la solicitud de 9

introducción de la especie, así como la clasificación de la misma. 10

f. Notificación: El Secretario notificará al solicitante su decisión respecto a la 11

introducción, clasificación y uso propuesto de la especie introducida sin compilar. 12

Artículo 9.- Permisos 13

a. Especies introducidas prohibidas: El Secretario podrá emitir un permiso para la 14

propagación, posesión, importación, compra, o transportación de una especie 15

introducida prohibida para propósitos de disposición, control, investigación o 16

educación. 17

b. Especies introducidas restringidas: El Secretario podrá emitir un permiso para la 18

introducción de una especie introducida restringida. 19

c. Estándar: El Secretario podrá emitir un permiso bajo este Artículo, únicamente si 20

determina que la actividad permitida no representará un riesgo de daño a los 21

ecosistemas nativos o a los recursos naturales y sus usos en Puerto Rico, así como a 22

sus ciudadanos. El Secretario podrá denegar, emitir condicionadamente, modificar o 23

Page 21: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

21

revocar un permiso bajo este Artículo, según sea necesario, para asegurar que la 1

actividad propuesta no representa un riesgo de daño a los ecosistemas nativos o los 2

recursos naturales y sus usos en Puerto Rico, así como a sus ciudadanos. Excepción 3

será hecha con respecto a la propagación de animales con el fin de ser utilizados en 4

proyectos o actividades de experimentación e investigación. La propagación en estos 5

casos sólo podrá ocurrir como desarrollo y objetivo de la investigación o experimento 6

mismo, a tenor con lo dispuesto en el Artículo 19 de la Ley Núm. 154-2008. No se 7

permitirá la importación ni propagación con fines comerciales de animales de especies 8

introducidas prohibidas que puedan ser utilizados para experimentación o 9

investigación que potencialmente implique su muerte, daño físico o cerebral o la 10

transmisión intencional de enfermedades. 11

d. Apelación de la determinación del Secretario: Las decisiones del Secretario pueden 12

ser apeladas como una determinación administrativa, según lo establecido al amparo 13

de las disposiciones aplicables de la Ley Núm. 170 de 12 de agosto de 1988, Ley de 14

Procedimiento Administrativo Uniforme. 15

Artículo 10.- Reglamento 16

a. Reglamento requerido: El Secretario deberá adoptar un reglamento a los efectos 17

de: 18

i. Designar aquellas especies introducidas prohibidas, restringidas y no 19

restringidas; y 20

ii. Determinar cómo se llevará a cabo la solicitud y la emisión de permisos 21

bajo esta Ley. 22

Page 22: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

22

b. Reglamento autorizado: El Secretario deberá adoptar un reglamento para regular 1

la posesión, importación, compra, venta, propagación, transportación e 2

introducción a la jurisdicción de Puerto Rico de especies introducidas, dentro de 3

los ciento ochenta (180) días luego de la aprobación de esta Ley. 4

c. Reglamento expedito: El Secretario está facultado para adoptar un reglamento 5

mediante un proceso expedito para llevar a cabo un protocolo de emergencia, 6

según se detalla en el siguiente Artículo. 7

Artículo 11.- Protocolo de Emergencia 8

a. Plan de Acción de Emergencia: El Secretario desarrollará un plan de acción para 9

atender emergencias. Además, tendrá la facultad para implementar el plan en el caso 10

de un avistamiento o detección de una nueva especie introducida o en el caso de que 11

el impacto de una especie introducida existente lo amerite. En la medida que sea 12

posible, el desarrollo y la aplicación de cada plan de acción de emergencia se deberá 13

coordinar con las agencias gubernamentales estatales, federales y otras organizaciones 14

que guarden relación con este asunto. 15

b. Protocolo para la introducción no intencional de una especie introducida: Una persona 16

que permita o por alguna razón causa, sin la intención de así hacerlo, que se introduzca 17

en Puerto Rico una especie introducida prohibida o sin compilar, deberá notificar al 18

Secretario o algún otro personal con autoridad para manejar dichas especies dentro de las 19

cuarenta y ocho (48) horas siguientes a percatarse de dicha acción. La persona estará 20

obligada a llevar a cabo todos los esfuerzos razonables para recapturar o contener las 21

especies introducidas sin la intención de así hacerlo. 22

Page 23: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

23

c. La persona que no cumpla con lo dispuesto en este Artículo está sujeta a las penalidades 1

especificadas en el Artículo 12 de penalidades civiles. 2

Artículo 12.- Ejecución y penalidades 3

a. Autoridad para ejecutar: Las provisiones adoptadas en esta Ley serán ejecutadas según la 4

autoridad conferida en el Artículo 4 e implementada por oficiales autorizados por el 5

Estado. 6

b. Penalidades civiles: Una persona recibirá una advertencia o una multa si participa en 7

conducta que violenta las provisiones de los siguientes Artículos: 8

i. Artículo 6. Especies introducidas prohibidas 9

ii. Artículo 7. Especies introducidas restringidas y no restringidas 10

iii. Artículo 8. Especies introducidas sin compilar 11

iv. Artículo 9. Permisos 12

v. Artículo 10. Reglamento 13

vi. No cumplir con el protocolo para manejar el escape de una especie introducida, 14

según especificado en el Artículo 11. 15

El Secretario dispondrá, mediante Reglamento, las multas y penalidades por aquellas acciones 16

llevadas a cabo en contravención a lo dispuesto en el presente Artículo, disponiéndose que cada 17

violación a lo aquí dispuesto conllevará multa no menor de cien dólares ($100.00) ni mayor de 18

mil dólares ($1000.00). Las cantidades recaudadas por el Departamento, producto de las 19

multas administrativas, así como de la expedición de licencias, renovaciones, permisos y 20

demás asuntos relacionados a la presente Ley, ingresarán al Fondo Especial para el Manejo 21

de la Vida Silvestre, creado en virtud de la Ley 241-1999, según enmendada, mejor conocida 22

como Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico. 23

Page 24: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

24

c. Penalidades criminales: Toda aquella persona que participe o lleve a cabo en las 1

siguientes conductas incurrirá en delito menos grave y convicto que fuere, será 2

sancionado con pena de reclusión por un término no mayor de seis (6) meses, pena de 3

multa no mayor de cinco mil (5,000) dólares, o ambas penas a discreción del Tribunal: 4

i. Violación de las disposiciones relacionadas a especies introducidas prohibidas, 5

según especificadas en el Artículo 6. 6

ii. Incumplimiento con los requerimientos de obtener el debido permiso para el uso 7

de especies introducidas prohibidas, según el Artículo 9. 8

iii. Violación de las disposiciones relacionadas a especies introducidas restringidas, 9

según especificadas en el Artículo 7. 10

iv. Violación de las disposiciones relacionadas a especies introducidas sin compilar, 11

según especificadas en el Artículo 8. 12

v. Rehusarse a cumplir con los requerimientos de inspección, según establecidos 13

por el Secretario en el Artículo 4. 14

vi. Cualquier incumplimiento subsiguiente con cualquiera de las disposiciones de 15

esta Ley. 16

vii. Violación a las órdenes de revocación de permisos o falta de pago de las multas 17

impuestas bajo el Artículo 12 de Penalidades Civiles. 18

Artículo 13.- Aquellas especies introducidas que constituyan ganado o sean 19

denominadas como domésticas, naturalizadas o de importancia agrícola, según lo determine el 20

Departamento de Agricultura, estarán excluidas de las disposiciones de esta Ley. 21

Artículo 14.- Las disposiciones de esta Ley deberán ser atendidas en armonía con lo 22

dispuesto en la Ley 241-1999, según enmendada, mejor conocida como Nueva Ley de Vida 23

Page 25: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

25

Silvestre de Puerto Rico, y en la Ley Núm. 93 de 5 de junio de 1975, según enmendada, 1

conocida como Ley de Sanidad Vegetal, así como en los Reglamentos promulgados al amparo 2

de éstas. Si existiese alguna discrepancia o conflicto en la implementación de estas Leyes, 3

prevalecerá lo dispuesto y las penas impuestas en la Ley Núm. 241, antes citada. 4

El Secretario y el Comité de Asesoría Técnica utilizarán como referencia y guías en el 5

desarrollo de reglamentación, guías, proyectos y programas, aquéllos desarrollados por el 6

“Invasive Species Council”, creado por la Orden Ejecutiva 13112 del 3 de febrero de 1999 7

por el Presidente de los Estados Unidos; y el consejo asesor, creado también por esta Orden; 8

así como aquéllos desarrollados por la Unión Internacional para la Conservación de la 9

Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), particularmente por el trabajo desarrollado por el 10

“Grupo Especialista sobre Especies Invasoras”, creado por esta organización. 11

Artículo 15.- Presupuesto 12

El Secretario consignará en su próximo presupuesto la cantidad de doscientos 13

cincuenta mil dólares ($250,000.00) para comenzar los estudios y acciones dispuestos en esta 14

Ley. Para los años sucesivos, el Secretario ajustará dicha petición de acuerdo a las 15

necesidades de este Programa. 16

Artículo 16.- Derogación 17

Se enmienda el Artículo 4 de la Ley 241-1999, según enmendada, para que lea como 18

sigue: 19

“Artículo 4.- Junta Asesora 20

Se crea una junta para asesorar al Secretario en la formulación de la política pública 21

relacionada con la reglamentación de la caza deportiva, la designación de hábitats críticos y la 22

adquisición de terrenos para las reservas de vida silvestre y para el establecimiento de 23

Page 26: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

26

estaciones biológicas y refugios. Esta Junta estará formada por un representante de una 1

organización de cazadores deportivos, un representante de una organización que promueva la 2

conservación de la vida silvestre, un biólogo especialista en vida silvestre del Servicio 3

Federal de Pesca y Vida Silvestre, un biólogo especialista en vida silvestre que represente una 4

entidad académica y un biólogo especialista en vida silvestre designado por el Secretario, 5

conforme a las recomendaciones por cada una de las entidades que componen esta Junta. El 6

Departamento aprobará un reglamento interno para el funcionamiento de esta Junta Asesora. 7

[Además se crea un Comité Técnico para asesorar y recomendar al 8

Departamento sobre la importación y posesión de especies exóticas, cuyos miembros 9

serán designados conforme a lo dispuesto en la reglamentación que se adopte al amparo 10

de este Artículo. El Comité estará formado por un biólogo especialista en vida silvestre 11

designado por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, un biólogo especialista en 12

vida silvestre de una institución académica debidamente acreditada, un biólogo 13

especialista de vida silvestre del Departamento, un representante de una organización 14

que promueva la observación de aves, un representante de una organización de 15

cazadores deportivos y un representante de los importadores de especies exóticas. 16

El Comité asistirá a los biólogos en vida silvestre del Departamento en la 17

creación de un listado de especies exóticas cuya importación y posesión será permitida 18

para ser poseídas como mascotas. La importación y posesión de las especies que no 19

estén incluidas en el listado estará prohibida. El Secretario tendrá discreción para 20

eximir de la presente disposición a aquellos casos específicos en que se expresen razones 21

excepcionales en los que se afecte la salud humana, ya sea física o mental. Estas 22

razones deberán estar bien fundamentadas y sólo procederá esta excepción cundo se 23

Page 27: SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 704 mayoría de los estados de Estados Unidos de Norteamérica han aprobado o están en proceso de aprobar legislación encaminada a manejar el problema

27

trate de individuos de especies y nunca en casos en que implique loa venta o crianza de 1

las especies prohibidas.] 2

El Secretario sólo podrá aprobar un permiso de corta duración para importar y exhibir 3

animales en un circo o carnaval, siempre y cuando se determine que los animales a ser 4

exhibidos serán manejados por un entrenador profesional. Además, bajo las condiciones 5

dispuestas en el Artículo 9 de esta Ley, podrá aprobar permisos de importación de especies 6

introducidas para fines científicos, entidades académicas debidamente acreditadas o jardines 7

zoológicos.” 8

Artículo 17.- Separabilidad 9

Si cualquier Artículo o parte de esta Ley fuere anulada o declarada inconstitucional, la 10

sentencia a tal efecto dictada no afectará, perjudicará, ni invalidará el resto de esta Ley. El efecto 11

de dicha sentencia quedará limitado al Artículo o parte de la misma que así hubiere sido anulada 12

o declarada inconstitucional. 13

Artículo 18.- Vigencia 14

Esta Ley entrará en vigor inmediatamente a partir de su aprobación. 15