38
INTRODUCCIÓN AL SENDERISMO Juan Antonio Nistal Sanches

Sender is Mo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sender is Mo

INTRODUCCIÓN AL SENDERISMO

Juan Antonio Nistal Sanches

Page 2: Sender is Mo

SENDERISMO CONCEPTOS BÁSICOS El senderismo, una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente de cada país. Busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos. Esta actividad, constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente. El senderismo es una actividad relajante que puede confundirse con el excursionismo. Según se desprende de la extensa literatura sobre deportes al aire libre, el excursionismo sería la disciplina más cercana y precursora del senderismo, aunque a diferencia de éste, discurre por senderos no balizados y por tanto, no cuenta con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. En la mayoría de ocasiones, suele desarrollarse durante un mismo día. El excursionismo (o trekking) puede definirse como la modalidad deportiva que consiste en recorrer de forma autónoma, generalmente a pie, parajes aislados generalmente con dificultad de tránsito, tales como zonas montañosas o lugares remotos sin senderos. Trek es un anglicismo originado en Sudáfrica y se utiliza para describir la realización de un viaje más largo y complicado. Es una palabra que comenzó a usarse en los años ochenta por los alpinistas que viajaban al Himalaya o a los Andes para definir las largas marchas de aproximación a la base de las montañas a las que pensaban ascender.

Page 3: Sender is Mo

DISEÑO DE RUTAS Esta es una breve lista de consejos para que una persona con conocimientos básicos de orientación pueda diseñar una ruta o elegir entre rutas de las que tiene información según circunstancias como el tiempo disponible, la climatología o el nivel de dificultad que cada cual está dispuesto a asumir: 1) Material El material básico para diseñar una ruta es el mapa topográfico. De hecho es posible trazar el recorrido de una excursión sin ninguna otra información ya que sabiendo interpretar el mapa se puede uno hacer una idea (aunque poco precisa) del nivel de dificultad de la marcha por el desnivel acumulado de los caminos, las pendientes que hay que salvar, el tipo de caminos y la distancia que hay que recorrer. Esta información a veces no es suficiente, por ejemplo, si vemos en el mapa un camino que atraviesa un terreno poblado por monte bajo, nos podemos encontrar un buen camino que nos proporcione una aromática travesía por el lugar, pero también podemos encontrarnos con que el camino esté en desuso y se encuentre invadido por los matorrales o que incluso haya desaparecido en algunos tramos, esto se convertiría en un contratiempo pues, sin camino por el monte bajo, emplearíamos varias horas en recorrer pocos kilómetros. También nos puede suceder que nos encontremos una verja de una finca privada que no aparece como tal en el mapa y no podamos seguir la ruta diseñada. Por esto y otros motivos toda información adicional es valiosa y ésta información adicional la obtendremos de forma muy heterogénea: mapas de ediciones excursionistas (que ponen más hincapié en los caminos), guías de excursiones, artículos de revistas, horarios de transportes, información de internet y, por supuesto, testimonios de otras personas. También es importantísimo tener localizado en el mapa las fuentes y los refugios.

Page 4: Sender is Mo

2) Planificación y consultas Para hacer las excursiones y conocer mejor el lugar visitado lo mejor es consultar tres veces: antes, durante y después de la excursión. Antes, hay que consultar para la planificación, durante la excursión hay que hacerlo sobre el mapa y después hay que consultar sobre lo que durante la marcha nos ha llamado la atención y no aparecía (o hemos pasado por alto) en la información de la que previamente disponíamos. También es importante que no pasemos por alto la climatología, la estación del año, para elegir la vestimenta adecuada y así evitar sorpresas desagradables. Igualmente hay que tener en cuenta el tipo de terreno que hay que atravesar, la duración del recorrido. Siempre hay que llevar un ritmo constante, con paradas cortas de 5 a 10 minutos, para evitar enfriamientos y agarrotamientos. Reducir el peso de la mochila al máximo posible y evitar esfuerzos innecesarios. 3) De una ruta surge otra Es sabido que la misma ruta puede ofrecernos aspectos muy diferentes según la época del año, por eso es conveniente visitar el mismo lugar en distintas fechas. Lo que aquí recomendamos es que al repetir rutas, siempre que sea posible, no se repita el recorrido de forma idéntica a la anterior, sino que se le incluya alguna variante. Para hacerlo nos puede ayudar el consejo anterior así como tomar notas sobre el terreno de las bifurcaciones de caminos que hemos encontrado durante el trayecto. Siguiendo esta pauta repetidas veces acabaremos conociendo mejor el lugar que repitiendo varias veces la excursión por la misma ruta. 4) Caminos a elegir Aunque en la leyenda de los mapas aparezcan con clasificaciones como caminos de herradura, sendas, vías pecuarias, pistas forestales, etc., esto nos dice poco sobre su nivel de dificultad. Incluso los GR, que están trazados con la intención de ser accesibles para la gran mayoría de la gente, tienen algunas variantes para los que se requiere más nivel de preparación. En principio, para nuestro propósito nos sirve todo tipo de caminos, incluso en ocasiones tendremos que realizar algún tramo sin camino alguno, esto último debe evitarse salvo que no tengamos más remedio que hacerlo. Las carreteras son el peor camino para los senderistas.

Page 5: Sender is Mo

Para todo lo que no sean paseos urbanos debemos evitar el asfalto salvo que no exista ninguna otra posibilidad. Si es así se recomienda utilizar la carretera solo en trayectos cortos y buscando todo el tiempo que permanezcamos en ella cualquier forma de evitarla saliendo del asfalto lo antes posible. Recordemos mientras andamos por la carretera (por la izquierda, naturalmente), y sobre todo si ésta carece de arcén, que las señales de tráfico que limitan la velocidad para algunos conductores no son más que unos círculos rojos con un número en el centro que de forma ornamental instala la Dirección General de Tráfico antes de cada curva. 5) Alojamientos Nos referimos a los que hay en el camino, no en zonas pobladas, es decir, mayormente a los refugios que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un recorrido de dos o más días. El que aparezca en el mapa no nos dice nada de su capacidad ni de su estado. Para esto tendremos que buscar la información actualizada en las correspondientes federaciones, en guías y por internet. Para el caso de los refugios vigilados siempre tendremos un teléfono para preguntar y, en su caso, reservar una pernocta. En el caso de que sea un refugio no vigilado nos es más difícil encontrar información pudiendo encontrarnos la sorpresa de encontrarlo en ruinas. En este último caso y aunque el derecho a acampar está muy limitado, como está permitido en un radio de 100 metros alrededor del refugio en caso de que este esté ocupado, podemos interpretar que también lo está en caso de que el refugio sea inhabitable. Recordemos también que este tipo de acampadas es solo para las pernoctas. También podemos usar para las pernoctas instalaciones ganaderas en desuso y otro tipo de chozas y cabañas. 6) Escoger objetivos Esto es en lo que consiste principalmente el arte de diseñar las rutas. Se trata de cómo combinar los lugares que hemos decidido visitar dentro de un mismo recorrido. Es recomendable no pretender abarcar demasiados objetivos en un mismo recorrido, sobre todo si la excursión es entre dos localidades y tenemos un horario que cumplir. Asimismo se recomienda flexibilidad en los trazados, marcando objetivos adicionales y opcionales por si el tiempo nos permite alargar la marcha. Dicho de otra forma: hay que calcular el tiempo siempre por exceso pensando posibles tramos adicionales si éste nos sobra. En el caso de que nuestro punto de origen sea el mismo que de destino es mejor procurar, siempre que sea posible, que el camino de regreso no sea desandar el camino andado.

Page 6: Sender is Mo

Para este caso ponemos un ejemplo: si nos interesa recorrer una vía verde que discurre por la falda de unas montañas, subir primero a las montañas para después descender a la vía verde por donde regresaremos al punto de origen. Generalizando este consejo: en las excursiones circulares escoger siempre el camino de regreso más cómodo que el de ida. 7) Aprender de nuestros errores Extraviarnos es lo que nunca nos debe suceder, pero llegado el caso, una vez salidos del apuro debemos hacer lo posible por averiguar por qué nos ha sucedido. A veces, delante del mapa y comprobando el último punto donde estábamos orientados (o creíamos estarlo) y el primer punto donde recuperamos la orientación, reconstruir el camino recorrido se convierte en un rompecabezas. Para resolverlo debemos hacer ejercicios de memoria intentando recordar todos los lugares que hemos visto y tratar de localizarlos en el mapa. Es posible que las imágenes de los lugares donde nos hemos perdido permanezcan en nuestra memoria más que de los que vimos por un camino sin pierde, puesto que durante el tiempo de extravío todos nuestros sentidos han trabajado con intensidad buscando cualquier referencia para la orientación, incluso es posible que encontremos algún lugar, desconocido para nosotros, donde decidamos volver en otra excursión. Si conseguimos resolver el enigma, esto nos enseñará mucho para futuras excursiones: no hay bien que por mal no venga. 8) Horarios Para el cálculo aproximado de la duración de una excursión, y sabiendo previamente la longitud total, tenemos que saber que: a) La velocidad media es 4 Km/h para un grupo con una condición física normal, con niños se puede reducir a 3 Km/h, sin tener en cuenta el desnivel. b) Para ascender, la velocidad con una carga ligera y con una condición física normal es de 300 a 400 m/h de desnivel positivo. En el descenso recorreremos 500 metros de desnivel negativo a la hora, dependiendo de lo accidentado del terreno. c) De los tiempos obtenidos sumaremos el mayor de los dos, con la mitad del tiempo menor. Este cálculo nos dará el tiempo aproximado de nuestra excursión sin pausas.

Page 7: Sender is Mo

d) Finalmente sumaremos entre un 10 - 20% sobre el tiempo total por los descansos realizados y los posibles imprevistos. e) Tener en cuenta que más de 600 m. de ascenso para personas no entrenadas puede ser excesivo. Todos estos cálculos pueden verse alterados por circunstancias como caminar por terreno accidentado o fuera de senderos marcados, salvar grandes pendientes, temperatura muy alta o muy baja. Descansos La duración y el momento de realizar una parada dependerá fundamentalmente del nivel de cansancio del grupo y de la motivación, aunque no está de más llevar una idea preconcebida de los posibles lugares en los que las realizaremos, bien sea por el aprovisionamiento de agua, por las vistas o por el tiempo de marcha calculado. Debemos intentar que no supere más del 10% de la duración total de la ruta, aunque tenemos que tener en cuenta que con niños haremos alguna parada larga en las horas de más calor para comer. Los descansos pueden ser de cuatro tipos en función de sus características: a) La parada técnica es de corta duración (aproximadamente 5 min.), y sirve para revisar y ajustar el material como las botas, cintas de la mochila, sacar o guardar ropa, necesidades fisiológicas, etc. Es interesante realizar una a los 20 minutos de comenzar a andar sobre todo para ajustar el material. b) La parada de descanso, sirve para reponer fuerzas y tomar algún tentempié. Suele ser aproximadamente de 10 minutos cada hora, y podemos aprovechar sitios con algún interés paisajístico, natural o cultural. c) El reagrupamiento, como su propio nombre indica, lo usaremos para juntar al grupo que se ha disgregado, siendo el guía de cabeza el que debe estar atento a estas situaciones. d) La parada de larga duración, que la utilizaremos para comer y/o visitar algún lugar característico; intentando evitar una exposición prolongada a los rayos solares.

Page 8: Sender is Mo

TIPOS DE SENDEROS Un sendero es un itinerario diseñado para visitar lugares de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico y social a través de caminos o pistas. Se distinguen cuatro tipos: Senderos de Gran Recorrido (GR): de distancia superior a los 50

kilómetros, su señalización (en rocas y árboles) es blanca y roja. Aparecieron en Cataluña hace casi veinticinco años, debido a su vecindad con Francia, donde el proyecto había avanzado mucho a partir de 1945. El GR 7 -primer gran recorrido español- comenzó a ser balizado en 1974, pero hasta mediados de los ochenta no se crearon en nuestro país comités de senderos dentro de las federaciones territoriales de montañismo.

Senderos de Pequeño Recorrido (PR): su distancia es de entre 10 y 50 kilómetros, y se señalizan en blanco y amarillo.

Senderos Locales: no superan los 10 kilómetros y se indican en blanco y verde.

Senderos Urbanos: circunscritos a un ámbito urbano, su señalización es amarilla y roja.

Page 9: Sender is Mo

CONDUCCIÓN DE GRUPOS POR EL MEDIO NATURAL Una vez que tenemos nuestra ruta preparada y no hemos dejado nada al azar, estamos preparados para guiar a un grupo por la misma. Control de participantes El monitor en todo momento debe tener un control exhaustivo del grupo, además del recuento inicial antes de comenzar la actividad, lo haremos durante los descansos, y por supuesto al finalizar la actividad, controlando a su vez durante el desarrollo posibles paradas aisladas de miembros del grupo, por cualquier circunstancia. Suspensión de la actividad Medida complicada de adoptar pero que, según las circunstancias, es la más conveniente para no comprometer la seguridad del grupo. Ésta puede ser debida a: condiciones atmosféricas, condiciones del terreno, condiciones de los participantes, problemas o falta de material y, en general, siempre que pueda existir algún riesgo para la seguridad de alguno de los participantes. Protocolos de actuación Al desplazarnos con un grupo se hace necesario establecer unos protocolos de seguridad que todos los monitores o guías deben de conocer. Las acciones del equipo de monitores en momentos susceptibles de riesgo para los participantes deben estar protocolarizadas, mediante procedimientos de actuación que coordinen y automaticen el trabajo de los monitores. Debemos prestar especial atención a los desplazamientos por carretera con un grupo, a los medios de transporte y en especial a subir y bajar a los participantes en autobuses o trenes, a las paradas en una zona de baño y en cualquier situación especial que necesite una organización de los monitores y un control del grupo. Antes del inicio de la actividad • Control de equipamiento: se debe comprobar el material individual de cada participante y que todos llevan lo imprescindible, así como el material de grupo que nosotros como monitores debemos llevar (botiquín, brújula...). • Información al grupo, sobre las normas, comportamientos, duración y características de la ruta. Avisar a un compañero o responsable de la actividad, y que no vaya a realizar la ruta, cuál será el recorrido que vamos a realizar y la hora aproximada de vuelta.

Page 10: Sender is Mo

Durante la actividad 1. Organización del grupo y orden de la marcha Por norma los que tengan más dificultad o menos experimentados,

irán los primeros justo detrás del monitor de cabeza. Todos los miembros del grupo irán en permanente contacto visual

con el de delante, intentado que se mantenga el orden con el que comenzamos para un mejor control del grupo.

Recordar que el monitor de cabeza dirige al grupo, marca el ritmo de marcha y decide los lugares de descanso y protocolos de seguridad. El monitor de cola cierra la marcha general, porta el botiquín y protege el medio de cualquier impacto o descuido de los que le preceden y, por último, acelera a los rezagados.

2. Ritmo de la marcha Comenzaremos con un ritmo lento aumentando progresivamente

hasta encontrar el adecuado al grupo. Siempre se adaptará a las posibilidades del menos capacitado. Un truco es colocar a los participantes por parejas (uno más

capacitado con uno menos) para que se ayuden, en zonas de subida las dos personas agarradas de un palo o una cuerda la persona más capacitada puede ir tirando ligeramente de la menos capacitada, marcándole así el ritmo.

Debemos marcar objetivos cercanos a la vista para no hacer tan pesada la ruta (rocas, árboles, collados).

3. Descansos durante la marcha.

Evitar llegar al enfriamiento del grupo, aprovechando para explicar aspectos interesantes sobre paisaje, historia, etc. Escogeremos lugares seguros, protegidos de factores climáticos adversos. En otros casos, lugares atractivos, con acceso a fuente de agua, e incluso con un lugar donde poderse refrescar en verano, siempre evitando el impacto ambiental, dejando el lugar lo más limpio posible, retirando los residuos incluso si no son nuestros.

4. Protocolos de seguridad. Efectuar los protocolos de seguridad necesarios durante la actividad. 5. Hidratación. Lo básico es tomar agua, en cantidad abundante y a temperatura ambiente, pero dosificándola en función de los lugares en los que nos podamos abastecer de ella. Lo ideal es beber antes de sentir sed, pues esto sería un síntoma de que ya empezamos a deshidratamos. Después de la actividad Un pequeño estiramiento de las zonas que más han trabajado nos vendrá bien para la recuperación y evitar las molestias en los días sucesivos.

Page 11: Sender is Mo

ITINERARIOS INTERPRETATIVOS

Page 12: Sender is Mo

ITINERARIOS INTERPRETATIVOS INTRODUCCIÓN Una de las mejores maneras de conocer un determinado entorno natural es hacerlo a través de un itinerario interpretativo. Esta actividad se diferencia de los paseos improvisados o las rutas de senderismo en que durante el recorrido se realizan una serie de paradas, previamente planificadas, que sirven para transmitir información sobre el entorno en el que se desarrolla el itinerario. El objetivo final de un itinerario interpretativo es llamar la atención sobre elementos o fenómenos de la realidad circundante e interpretarlos, con la finalidad de comprender mejor ese entorno, comunicar sus valores, evolución, singularidades, características, etc. Los itinerarios de este tipo son un recurso extraordinario para trabajar con grupos y fomentar su interés por los elementos de un determinado entorno (animales, plantas, relieve, paisaje, historia, curiosidades...) y estimular la estima, el respeto y la participación dirigida hacia su cuidado.

Page 13: Sender is Mo

DISEÑO DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO 1.- Elección del Tema del Itinerario La elección del tema que desarrolle el itinerario es el primer paso y uno de los más importantes, puesto que condicionará todo su desarrollo. Los itinerarios pueden desarrollar cualquier aspecto de la realidad de un entorno determinado, y pueden centrarse en un solo tema o tratar todos los aspectos relevantes del espacio para comprenderlo de forma global, puesto que todos ellos se encuentran interrelacionados. EJEMPLOS DE TEMÁTICAS EN UN ITINERARIO

FAUNA Identificación visual o sonora de aves Huellas, marcas e indicios de animales Identificación de insectos

FLORA Árboles singulares Frutos comestibles Paseos micológicos

ARTES Representación pictórica o fotográfica del paisaje Composiciones musicales / Percusión musical Representación de cuentos o leyendas Circuitos de juegos tradicionales

2.- Lugar y Recorrido Un itinerario ambiental puede basarse en la interpretación de la realidad de un entorno determinado, o bien puede ocuparse de los aspectos interpretables de la realidad más allá de una manifestación espacial concreta. Sin embargo, al fin y al cabo, en el momento en el que se elige un lugar para desarrollar un tema, de algún modo se está interpretando la parte de la realidad correspondiente a ese lugar en concreto. En el caso de que el itinerario no vaya a tratar sobre un paisaje o espacio concreto, la elección del lugar debería incluir criterios de comodidad, existencia de fuentes de agua, cuestiones estéticas y curiosidades que enriquecerán el recorrido.

Page 14: Sender is Mo

Para determinar la distancia y el tiempo de duración es importante considerar la cantidad de información que se desea transmitir. Si es muy numerosa, lo ideal es hacer itinerarios cortos de unos 3 kilómetros y 90 minutos, con cinco o siete paradas. Si el itinerario es más largo no debe aumentarse el número de contenidos ni de paradas, porque las personas tenemos un límite de concentración y el interés disminuirá a medida que aumenta el cansancio. Para introducir contenidos en una ruta de senderismo de un día completo, la mayoría de las paradas (tres o cuatro) se tienen que concentrar por la mañana, y solamente una o dos después de la comida. También pueden cambiarse estas paradas por invitaciones o sugerencias para que observar determinados elementos sobre la marcha sin necesidad de parar. 3.- Guía del grupo Inicialmente, el guía del grupo deberá ser el encargado de diseñar y ejecutar el itinerario. Pero para disfrutar de él existen también en otras opciones. A la hora de comenzar en este mundo, es interesante asistir a itinerarios guiados por especialistas, para aprender métodos y consejos prácticos. También pueden realizarse itinerarios autoguiados, aquellos en los se reciben los contenidos a través de folletos o de paneles como soporte de la información. Otra de las posibilidades de gran interés es que sea el grupo quien diseñe y ejecute el propio itinerario, poniéndolo en práctica para otros grupos, familiares, compañeros, etc. En este caso la opción más sencilla sería elaborar el material para un itinerario autoguiado, un sencillo tríptico casero, como referencia para un itinerario en un parque cercano.

Page 15: Sender is Mo

4.- Elección de Contenidos Cada itinerario debe tener un tema central que constituye su eje vertebrador. Para el diseño de los contenidos, un paso esencial es la redacción de un título que resuma claramente cuál es ese tema; por ejemplo: “Las aves migratorias de la Laguna de Villafáfila”, “Árboles singulares del entorno del Río Tormes” o “El Parque Natural de Arribes del Duero”. Tras esto, se debe intentar expresar de manera sintética cuáles son los aspectos de esa realidad que se pretenden dar a conocer, y qué es aquello que es necesario contar para profundizar en el tema, y lo que se necesita para interpretar su apariencia y llegar a algo más profundo. Es aconsejable redactarlo como frases-título que contengan un verbo, a modo de un objetivo que sirva para concretar lo que se quiere comunicar. Un ejemplo de contenidos para un itinerario a través de un Parque Natural podría ser “El Parque Natural es un espacio protegido por la ley por

sus valores naturales”. “Podemos encontrar varios ecosistemas diferentes cuyas

características están estrechamente ligadas a la altitud en la que aparecen”.

“Los animales y las plantas que allí viven están habituados a las condiciones que se dan en ese entorno”.

“El espacio presenta paisajes y relieves características de su tipo de origen”.

“El soporta agresiones producidas por las actividades humanas, a pesar de su protección y de la rehabilitación de parte del paisaje original”.

Page 16: Sender is Mo

5.- Ubicación de las paradas Una vez se hayan escogido los contenidos, es necesario elegir los lugares del recorrido en los que se van a tratar cada uno de los temas, pudiendo considerarse también las opciones de tratar un tema en varias paradas o varios temas en una parada. Es conveniente desarrollar los temas donde haya rasgos interpretativos que faciliten la explicación. Un rasgo interpretativo es un elemento de la realidad que está relacionado con el tema tratado. En el caso del ejemplo anterior sobre un itinerario en un Parque Natural: “El Parque Natural es un espacio protegido por la ley por

sus valores naturales” Podría hablarse del tema de la figura de protección frente a algún cartel de prohibición o señalización dispuesto por la guardería del parque. Lo más interesante podría ser contar con una persona encargada de la vigilancia del entorno a que hablara sobre ello, o bien utilizar un mapa para explicar los límites y la zonación del parque. No son rasgos del entorno, pero pueden servir perfectamente para ilustrar los contenidos.

“Podemos encontrar varios ecosistemas diferentes cuyas

características están estrechamente ligadas a la altitud en la que aparecen”. Un tema ideal para tratar en varias paradas cortitas con distintas apariencias del paisaje, situadas a diferentes altitudes.

“Los animales y las plantas que allí viven están

habituados a las condiciones que se dan en ese entorno”. Un tema para tratar frente especies singulares o características del entorno, o bien entregando material a los participantes para curiosear sobre las distintas especies a medida que se camina.

“El espacio presenta paisajes y relieves características de

su tipo de origen”. El rasgo interpretativo más adecuado es frente a uno de los paisajes característicos del entorno.

“El soporta agresiones producidas por las actividades

humanas, a pesar de su protección y de la rehabilitación de parte del paisaje original”. Las carreteras, construcciones, zonas sin vegetación por causa de las pisadas... pueden ser rasgos adecuados para tratar este tema.

Page 17: Sender is Mo

6.- Diseño de las paradas Las paradas constituyen la esencia del itinerario y su éxito depende sobre todo de lo atractivas que sean cada una de ellas. Al diseñar las paradas, se prevé cuál es la información que se va a trasmitir y cómo va a realizarse. Es de gran ayuda escribir un guión de lo que vais a contar, redacta lo que quieres contar con la mayor sencillez y claridad posibles. Las intervenciones ideales deben poseer introducción, cuerpo y conclusión, en los que se aborde la temática de la parada, el grueso de la explicación y su significado. La información aportada también deberá ser significativa y relevante. Una información es significativa cuando enlaza con conceptos que están presentes en la mente de quien la recibe, y es relevante cuando se conecta con sus vivencias. Un ejemplo podría ser hablar del alcornoque: decir que Quercus suber es una especie monoica, no significará nada para la mayoría de quienes participan; pero decir que el alcornoque es un árbol de la misma familia que la encina y el roble y de él se extrae el corcho, resultará más significativo y relevante para la casi totalidad del grupo. Si la cantidad de información que se debe contar es muy grande, es recomendable contarla como una historia, estructurándola en planteamiento, nudo y desenlace, e intentando atrapar a quienes te escuchan. Después de tener claro lo que se quiere trasmitir, llega el momento de salir al campo y experimentar el itinerario. Algunas ideas para la puesta en práctica podrían ser: No olvidar referirse siempre al rasgo, invitando a su

observación y montando la exposición a partir de él. Facilitar la participación procurando que la gente hable. Invitar a la interacción con el entorno y con el rasgo,

fomentando que los participantes capten aquello de lo que se está hablando a través de todos los sentidos; invitando a ver, oler, tocar, escuchar y saborear.

Emplear todo tipo de recursos para acompañar la explicación: textos literarios en los que salgan a leer, actividades de dibujo, canto, baile, escritura... donde el único límite sea la imaginación.

En el momento en que se desconozca algún dato, es mejor decir que no se sabe a inventárselo sobre la marcha.

Page 18: Sender is Mo

ELEMENTOS PARA EL

SENDERISMO

Page 19: Sender is Mo

ELEMENTOS PARA EL SENDERISMO CALZADO El elemento básico para el senderismo es el calzado. Aunque cualquier calzado cómodo sirve para andar por un camino en buen estado durante un par de horas, si pretendemos hacerlo durante todo el día, considerando que en nuestra ruta encontraremos toda clase de terrenos, deberemos elegir un calzado más apropiado. La oferta del mercado es amplísima, aunque siempre habremos de optar por uno que agarre bien el tobillo. Para quien piensa adquirir calzado específico para senderismo, lo más conveniente es consultar con un experto que le asesore sobre los tejidos de última generación y sobre qué tipo de bota o zapatilla de trekking se adapta mejor a sus necesidades. Hay 4 tipos de calzado: senderismo: para pequeños paseos, caminos suaves; trekking: para caminatas por zonas montañosas, es más seguro; alpinismo: para mayor exigencia, tiene un alta protección contra el frío; ataque: este calzado se utiliza en condiciones extremas de trabajo y temperatura. A la hora de elegir el calzado para practicar el senderismo, se debe tener en cuenta que no existe un calzado que sirva para todo, debemos valorar varios aspectos: 1. El terreno. 2. El clima. 1. Dependiendo del Terreno: Sería aconsejable tener dos tipos de botas distintas, una para trazados cómodos y fáciles y otras para terrenos más accidentados y escabrosos. 1.1 Caminos bien trazados, cómodos, poco accidentados: Debe ser ligero, transpirable y podremos guiarnos por la estética teniendo en cuenta que debe ser muy confortable. La suela debe ser flexible, y no es necesario que sea recambiable. El tacón será achaflanado, para facilitar el gesto, en terreno llano. La caña debe tener una altura que ofrezca una ligera sujeción del tobillo, debido a que se trata de terrenos fáciles.

Page 20: Sender is Mo

1.2 Caminos y terrenos muy accidentados: (Karst cortante, pedrizas, tarteras, canchales, pastizales deslizantes, bosque, sotobosque, etc.) Deben ser lo más ligeras posibles. La suela deberá ser gruesa para protegernos de los cantos afilados de las rocas, pero manteniendo la movilidad de la articulación metatarsofalángica. Podrá ser recambiable. La talonera será robusta para brindar seguridad cuando la pierna adelantada reciba el peso corporal. El tacón no será achaflanado. 2. Dependiendo del clima: 2.1 Clima caluroso y seco: Deben ser ligeras y cómodas. Es importante que sean muy transpirables, por eso debemos mantener en buen estado las fibras sintéticas, limpiándolas para que el polvo no obstruya los microporos por los que transpiran. 2.2 Clima lluvioso y húmedo: Es muy importante que el corte sea impermeable. Evitando las costuras por donde se puede filtrar la humedad por capilaridad. Se recomienda el cuero tratado y los modelos con casco de poliuretano en la unión de la suela con el corte. 2.3 Clima nevado: Lo más importante es la protección contra el frío y la humedad y la comodidad Debe ser una bota robusta, donde el cuero tratado hidrófugamente y el plástico serán los materiales más idóneos. El cuero transpira y se adapta bien pero pesa más y es más caro que el plástico. Consejos para el mantenimiento de botas de montaña El porqué de los mismos se entiende conociendo los materiales que conforman las botas y su estructura. Las pieles son microporosas, lo mismo que el forro interior de Gore-Tex. El Gore-Tex es teflón expandido, y su estructura está formada por millones de poros. En concreto, cada centímetro cuadrado de Gore-Tex tiene aproximadamente 1.400 millones de poros, cada uno de los cuales es unas 20.000 veces más pequeño que una gota de agua (por

Page 21: Sender is Mo

mínima que sea la expresión de ésta), por lo que no podrá penetrar en el pie y permanecerá seco, pero a la vez cada uno de esos agujeritos es unas 700 veces mayor que las moléculas de agua que constituyen el vapor de agua del sudor del pie, por lo que el pie transpira y no retendrá humedad. Ahora es sencillo entender que, si a una bota Chiruca, le damos grasa de caballo, o cualquier producto que contenga ceras, siliconas o grasas, estaremos cerrando esos poros que encontramos en la estructura de las pieles y del forro Gore-Tex, y estaremos haciendo las botas sin duda más impermeables, pero no transpirarán y los pies acabarán húmedos. Ha de tenerse en cuenta que cada uno de nuestros pies, en una jornada de actividad intensa, puede llegar a producir el equivalente a medio vaso de agua de sudor, que ha de transpirar. Para una perfecta transpiración también es importante el tipo de calcetines que utilicemos en una jornada en contacto con la naturaleza. Si nos ponemos calcetines de lana, algodón u otras fibras naturales éstas retendrán el sudor y tendremos humedad, mientras que un calcetín de fibras sintéticas ayudará a la transpiración del pie. Los consejos para el mantenimiento de nuestras botas son: 1.- Tras su uso, dejar airear y secar la humedad de forma natural, a la sombra y a temperatura ambiente. No aceleres el secado acercando las botas a una fuente de calor (radiadores, estufas chimeneas o similar), porque las pieles se deshidratan y acartonan, agrietándose por las zonas de flexión. 2.- Elimina la humedad interior rellenando la bota de papel de periódico, el papel ha de estar en contacto con la bota par que chupe la humedad, cuando el papel este húmedo le quitamos y volvemos a poner periódicos secos. 3.- Cuando estén secas, cepíllalas suavemente para retirar la suciedad, tierra o barro. 4.- Límpialas sólo con un paño con agua tibia o ligeramente jabonosa, y dejar secar de nuevo. Las pieles con las que se construyen los cortes de las botas están hidrofugadas, es decir, que ya suponen la primera barrera que repele el agua y además estaría después el Gore-Tex para garantizar la total impermeabilidad. Ese tratamiento hidrorrepelente no es eterno, y lo único que puede aconsejarse es que se le pueda dar a las botas un spray hidrofugante de vez en cuando. Pero únicamente si está compuesto de silicona fluorada.

Page 22: Sender is Mo

Probarse unas botas Ten en cuenta que las irregularidades de la piel son debidas a la utilización de auténticos cueros naturales. Elige la talla correcta y pruébate el par completo, ya que los dos pies no suelen ser iguales. Comprueba que tus dedos no rocen con la puntera y asegúrate que el ajuste sea confortable en el tobillo. Una vez metido el pie en la bota, es conveniente dar unos golpes con el extremo del tacón contra el suelo de modo que los pies se vayan hacia la parte de atrás de la bota, y una vez estén allí, proceder a ajustar los cordones en la zona del empeine de modo que dificulten el desplazamiento hacia adelante. Además de expuesto, las botas deben ser las adecuadas a nuestra talla, y nuestras uñas estar recortadas de modo conveniente. Mejor hacerlo por la tarde, que los pies suelen estar más hinchados. Hacerlo con unos calcetines similares a los que llevaremos en las excursiones. Caminar un poco y si es posible subir y bajar por una escalera. Flexionar los pies con ellas puestas. Probarse las dos botas. No estrenar nunca las botas en una marcha.

Page 23: Sender is Mo

RADIOGRAFÍA DE UNA BOTA Desde las primeras botas de cuero, tanto los materiales como los diseños del calzado para la práctica de deportes de marcha, han evolucionado muchísimo. En la actualidad, debido al auge en la práctica del senderismo, entre otros, se pueden encontrar en el mercado cerca de 200 modelos diferentes. Los más de 30 fabricantes que existen en la actualidad, están empleándose a fondo para conseguir que este tipo de calzado sea seguro, confortable, versátil, resistente, ligero y estético. Aún así, no existe el calzado “Todo Terreno”, debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de calzado en función del terreno, clima y práctica deportiva. PARTES DE UNA BOTA 1.- La suela Es la parte del calzado que pone en contacto nuestro pie con el suelo. Se halla unida a la horma o corte. Y en ella podemos distinguir varias partes: Palmillas: son la parte de la bota que le proporciona la mayor parte de la rigidez. Por tanto, dependiendo del tipo de rigidez buscada en cada uno de los modelos, variamos tanto la composición como el grosor y la forma. Plantilla: Es la parte de la suela que va a encontrarse en contacto con el pie, y a la que va unido el corte u horma. Las plantillas son importantes en la estabilidad y la absorción del impacto, además tienen una gran influencia en el confort térmico y mecánico ya que determinan como van a distribuirse las presiones en las diferentes zonas de la planta del pie. El espesor de la plantilla y el tipo de material empleado deben colaborar con la entresuela en la amortiguación de los impactos sufridos en la zona del talón, siendo el cuero natural el mejor material que se puede usar para poner en contacto con el pie. Siempre es importante que el diseño de la trasera tenga forma de cazoleta para potenciar la función de la grasa plantar. La plantilla es una parte del zapato que más retiene la humedad, por esto es muy importante que el diseño de la plantilla permita que evacue la humedad y así no produzca daños en el pie, es decir, debe ser capaz de absorber la transpiración adecuadamente. Además de ayudar a absorber el impacto, pueden solucionar muchísimos problemas localizados en las extremidades inferiores, como son: Pies planos (3% de la población), Pies cavos (70%), además de que el 30% de los pies calificados como “normales” son supinadores, pronadores, etc. Todas estas patologías pueden compensarse con plantillas

Page 24: Sender is Mo

adaptadas al pie. Los grandes deportistas suelen llevar plantillas “correctoras” que sujetan y corrigen el apoyo del pie. Por este motivo seria conveniente consultar a profesionales cualificados: Podólogos. Tacón: Tiene como función facilitar la deambulación en la fase de despegue. No debiera tener una altura superior a 2´5 cm, debiendo ser tan ancho como el talón y ocupar la cuarta parte de la longitud del pie. Cambrillón: Es una lámina de acero o de plástico muy duro, que va oculta interiormente en la suela, dando rigidez a la zona; está situada entre el tacón y el antepié. Es fundamentalmente para que el calzado se flexione adecuadamente coincidiendo con la zona de la articulación metatarsofalángica. Entresuela: Parte de la suela situada entre la plantilla y la suela propiamente dicha. En su interior se encuentra alojado el cambrillón. Es muy importante ya que interviene en la amortiguación de impactos, siempre que supere un espesor mínimo de entre 2 y 2´5 cm. Suela propiamente dicha: Es la parte que va en contacto con la superficie del suelo. El material mas empleado es la goma y el caucho con diferentes dibujos y resaltes para proporcionar adherencia al terreno. Las cualidades más importantes de una suela apropiada serán: -Flexibilidad. -Ligereza. -Adherencia al terreno. -Resistencia al desgaste. -Calidad de la estanqueidad en su unión al corte. En el caso de las botas de senderismo y montaña, la suela debería ser de goma o caucho. Hace años estaba cosida con la pala con doble o triple costura para mayor refuerzo, esto nos indicaba la alta calidad de un zapato, en la actualidad todavía se usan las costuras (Ej. Camet 6º grado), pero esta más extendido el uso de inyección líquida, (ya que la suela se adhiere al corte en estado líquido), uniéndose fuertemente y provocando la total estanqueidad del zapato. El caucho, generalmente sintético, es el producto que mayor adherencia presenta sobre rocas inclinadas, tierra o canchales. Además se le añade carbono para mejorar la resistencia al desgaste. Un tipo de caucho es el Vibram, este es el caucho bidensidad preferido por los entendidos en la materia, por ser el que más adherencia proporciona y más resiste en el tiempo.

Page 25: Sender is Mo

Además de la suela, es muy importante la entresuela. Esta es generalmente de poliuretano o EVA, este material es ligero y a la vez proporciona amortiguación al calzado. La suela va a proporcionar adherencia, amortiguación y estabilidad al pie: Adherencia: Depende de la dureza, composición y diseño del dibujo de la suela y el tacón. Algunas suelas son “autolimpiables”, ya que el perfil del dibujo es de forma cónica, lo que permite que el barro se suelte de la suela con más facilidad o cortados en bisel, lo cual impide que este se pegue, consiguiendo que la marcha sea más ligera. Esto que parece una nimiedad, es de vital importancia, ya que a cada kilómetro las botas se mueven unas 2000 veces. Con un peso adicional de solo 200 gramos, esto nos da por kilómetro 400 kg. que hay que imponer adicionalmente a cada pie. Si tomamos por ejemplo un número de solo 10 km. al día, tenemos la sorprendente cifra de 40 toneladas de peso diarias que hay que poner adicionalmente en movimiento. Amortiguación: En el interior de la suela debe haber un material flexible que absorba los choques y el peso del cuerpo. Esta es una cualidad muy importante, ya que el impacto del pie contra el terreno puede provocar importantes lesiones articulares por la repetición. De ahí la importancia de reducir dicho impacto. Se deben descartar las cámaras de aire, porque aunque son eficaces en el asfalto y en marchas de corta duración, para el caso que nos ocupa es preferible un calzado de suela firme. Estabilidad: Esta ligada a la adherencia, anchura de la superficie de contacto con el terreno y los componentes de la suela. Los modelos de suela de caucho de tres o cuatro densidades diferentes proporcionan una estabilidad y absorción casi perfecta. El dibujo de la suela influye en la estabilidad, los tacos regulares en los laterales aseguran la estabilidad y precisión de la pisada, mientras que en el centro están orientados hacia delante para facilitar el agarre en la subida y hacia atrás para sujetar el pie en las bajadas. Las taloneras de algunos modelos tienen el canto achaflanado en el extremo posterior. Esto facilita al pie su toma de contacto con el terreno cuando camina en horizontal, pero le expondrá al resbalón en el descenso.

Page 26: Sender is Mo

2.- La horma o corte Se denomina horma o corte a la parte superior del calzado, cubriendo y envolviendo el pie, y ajustándose en el empeine. En el calzado de montaña no es tan importante la estética como el confort y la adecuada absorción de la transpiración del pie. Por este motivo, se debe usar un zapato con la horma adecuada para nuestro pie, lo cual nos proporcionara un mejor control del calzado en todas las situaciones. La comodidad del pie debe ser instantánea, sin tener que esperar una hipotética adaptación de la bota al pie. Si la horma no es la adecuada provocara agresiones y rozaduras, esto a su vez provocara una marcha anormal, ya que el pie intentará evitarla. Esta marcha anormal derivara posteriormente en dolores musculares en las extremidades inferiores. Mientras que la suela era de goma o materiales sintéticos, la horma debe ser de cuero. El cuero posee tres características importantes: - Firmeza para la sujeción. - Adaptación al contorno con el uso. - Porosidad que permite la ventilación del pie. Las pieles deben ser siempre naturales, ya que, la porosidad de estas proporcionará aireación y ventilación suficiente para evitar que el pie esté bañado en su propio sudor, y generalmente su grosor varía entre 1,5 y 2,5 mm. En muchas ocasiones se utilizan pieles sintéticas, pero sus cualidades son bastante peores, una piel natural tiene una transpiración y durabilidad mayor que una sintética, aunque estas permiten ser lavadas. Un zapato de estas características a veces se puede combinar con materiales como rejilla para que sea más fresco, cómodo y transpirable o también con “Cordura” que es un tipo de tela muy dura. También son muy usados los materiales como el “Goretex”, que intentan aunar la ligereza, la impermeabilización a la entrada de agua y la absorción de la transpiración.

Page 27: Sender is Mo

3.- La Caña Esta es la principal responsable de la seguridad de los tobillos, por este motivo es sumamente importante elegir correctamente la altura de esta en función del terreno por el que se va a andar. Para sostener el pie y darle apoyo una bota debe abarcar hasta más arriba de los tobillos. Extender el abrochado por encima del tobillo puede ser necesario cuando caminemos por terreno muy irregular o en marchas de larga duración donde se pueden producir esguinces. Se pretende evitar los movimientos laterales del tobillo pero sin dificultar los movimientos de flexo-extensión. En terrenos accidentados una altura de caña de 12 a 15 cm será suficiente, todo lo que supere esta altura sería un peso extra innecesario; ya que como comentamos anteriormente para la suela, un lastre de 200 gramos a lo largo de una marcha de 10 km. se convertirá en un extra de 40 toneladas diarias que deberán movilizar nuestros pies. En contraposición, para regiones húmedas y pantanosas (tropicales) una altura de 30 cm. puede resultar muy apropiada. Un ejemplo lo encontraríamos en las regiones tropicales donde se eligen botas de caña muy altas que sirven de protección contra reptiles venenosos. Los expertos recomiendan el uso de calzados tipo zapato o semi-bota para hacer senderismo. Dependiendo de cómo sea el terreno por el que se va a andar se deberá proteger más o menos el tobillo con una semi-bota o con un zapato de los denominados “walking-adventure” para terrenos poco accidentados. Para analizar la caña la vamos a dividir en dos partes: cubierta exterior y forro interior. Aunque según la bibliografía que se consulte se pueden encontrar tres partes: cubierta exterior, membrana impermeable y transpirable, y el forro o botín interior. Cubierta exterior: Esta parte del calzado desempeña una función protectora contra golpes y de sujeción del tobillo y el pie. Para su elaboración se emplean numerosas fibras sintéticas como son el Nylon, Cordura, Confortex, Sympatex, Goretex, Hightex, Hollofil, Thermolite, Thermax y otros, combinadas con cuero. Estos tejidos sintéticos son resistentes a las abrasiones propias de la marcha y además proporcionan impermeabilidad ya que impiden la entrada del agua al interior del calzado. Además, como ya hemos comentado proporcionan seguridad y sujeción al tobillo y al pie; para esta función normalmente se combinan con el cuero.

Page 28: Sender is Mo

El cuero es un material que ofrece estabilidad y seguridad al pie a la hora de caminar y además transpira como muchas de las fibras sintéticas. También podemos encontrar diferentes tipos de cuero, como por ejemplo el Nobuck, Flor, corteza, etc. En este tipo de calzado el cuero se encuentra tratado hidrófugamente para hacerlo impermeable al agua. El espesor del cuero varía entre 1,6 y 2,5 mm, según el modelo y el uso que tenga el calzado. Además puede presentarse en serraje (sin curtir: transpira más) o curtida. No debemos olvidar que para que el cuero mantenga sus propiedades (hidrófugo y transpirable) debemos cuidar cuidadosamente nuestro calzado, hidratándolo con cremas y grasas animales destinadas para estos efectos. Eso sí, el cuero es un material más pesado y rígido que los materiales sintéticos, pero más resistente y seguro. El forro interior: Está formado también por fibras sintéticas, encontrando una gran variedad de estas: Sympatex, Confortex, Goretex, Puratex, Adidex, etc. Diferenciándose de las de la cubierta externa, ya que estas absorben el sudor de los pies y ayudarán a mantener los pies secos. Algunas son lavables, con agradable tacto e incluso antibacterianas. 4.- Los refuerzos Son la puntera, la talonera y el cambrillón. Así pues, los contrafuertes son trozos de material fino y rígido adheridos a la puntera y talonera dando forma y potencia a la punta de los dedos y manteniendo el talón asentado firmemente en la talonera del zapato. En un zapato de senderismo los refuerzos son importantes para mantener la forma del zapato y para evitar un mal movimiento del pie. Es muy importante que el zapato sea cómodo y confortable, para lo que se debe poner un refuerzo en la puntera y otro en el talón, aunque no es necesario un refuerzo en el lateral del zapato. 5.- La lengüeta Esta pieza cubre el empeine, se construye de manera que impida la entrada de humedad exterior y protege el empeine de posibles golpes, además de impedir que los cordones lesionen la piel. Si la lengüeta está excesivamente acolchada restara firmeza al apretado de los cordones aunque protegerá y absorberá mejor los posibles impactos.

Page 29: Sender is Mo

6.- Ojales, anillas y corchetes Podemos encontrarnos con tres tipos de sujeción para cordones. En algunos modelos encontramos ojales remachados (orificios en el material), aunque se encuentra en desuso en este tipo de calzado. También se usan anillas de metal o de tela y los corchetes. Los corchetes tienen la ventaja de que los zapatos pueden abrocharse y desabrocharse rápidamente, aunque por otro lado los cordones se desgastarán más deprisa, que si se usan anillas. En la mayoría de las botas encontramos una combinación de corchetes y anillas. Encontrando las anillas en la zona de las orejas, ocupando aproximadamente 2/3 del empeine, siendo necesario un mínimo de 4 o 5 anillas en hilera para proporcionar un buen agarre. Las anillas suelen ser de metal, aunque actualmente están fabricándose modelos con anillas de tela, ya que facilitan el apretado de los cordones y disminuyen el peso y el coste del zapato. Mientras que los corchetes los encontramos más arriba, desde la altura de los maleolos, proporcionando una mayor facilidad y agilidad para aflojar los cordones, mientras estos quedan bien sujetos por abajo mediante las anillas.

Page 30: Sender is Mo

CALCETÍNES El calcetín es un elemento muy importante y en muchas ocasiones le dejamos de lado Tradicionalmente se han usado los calcetines de algodón en verano y los de lana en invierno. Los de algodón son frescos y empapan muy bien el sudor, pero tienen el inconveniente de que tardan mucho en secarse, por lo que retienen la humedad y eso, además de macerar la piel, hace que se formen arrugas en el calcetín que pueden ocasionar roces, ampollas y heridas. Actualmente es posible encontrar en el mercado calcetines realizados con nuevos tejidos como el CoolMax, que es un material lavable y de secado rápido, que provoca la expulsión al exterior de la humedad producida por la transpiración, además de prevenir el recalentamiento. En la actualidad los distintos diseños y colores nos hacen muchas veces relegar su verdadera importancia a un segundo plano en beneficio de la estética. No todos los calcetines son iguales, ya que existen un gran número de modelos en función del clima y el ejercicio practicado. Entre sus muchas funciones encontramos: Evitar rozaduras. Favorecer la transpiración. Absorber el sudor y la humedad. Proteger del frío exterior. Antes la gente utilizaba varios calcetines, unos encima de otros, para combatir el frío. Ahora existen calcetines que protegen en situaciones de bastante frío y también existen calcetines interiores para utilizar debajo de los calcetines normales, finos, sin costuras y transpirables, como los "Coolmax". Casi todos estos calcetines están formados por mezclas de fibras naturales y artificiales, aunando las mejores características de los dos tipos. Como son el ejemplo de la lana y el polipropileno; la lana es muy caliente y sigue proporcionando calor aun incluso mojada, aunque presenta el problema de elevar su peso al mojarse, y el polipropileno de mucho calor pero no empapa. De esta forma, mezclando estos dos tipos de fibras en porcentajes distintos se obtienen diferentes cualidades, por ejemplo en una mezcla al 50% tendríamos un calcetín que nos dará mucho calor con una ligereza relativa media y que evita la absorción de humedad, separando esta humedad del pie y ayudando a la rápida evaporación de la misma, aumentando la sensación de calor y comodidad. De todas formas, es preferible usar solamente un calcetín, ya que el uso

Page 31: Sender is Mo

de calcetines dobles puede provocar pliegues molestos que provocarán a la larga lesiones. En el momento de adquirir un par de calcetines debemos tener en cuenta unas normas: deben ser de la talla adecuada. deben ajustarse al cuerpo sin formar pliegues y dejando libre los dedos. deben poder lavarse evitando los productos abrasivos. deberán ceñirse a la pantorrilla pero sin apretar excesivamente para no impedir el buen riego sanguíneo. Si se usa un solo calcetín, el relieve del dibujo o canalé será mínimo y la superficie interior debe ser rizada. Es muy importante que nos coloquemos el calcetín perfectamente y que estén en perfecto estado, sin zurcidos ni nada por el estilo, ya que de no ser así nos producirá las molestas ampollas.

Page 32: Sender is Mo

VESTIMENTA Para salir a dar un paseo cualquier ropa que sea cómoda nos puede servir, sin embargo, cuando hablamos de algo más que un paseo debemos tener cuidado también con la ropa que llevemos, ya que, aunque pueda parecer lo contrario, el uso de una prenda de vestir inadecuada nos puede ocasionar algún que otro problemilla. Los pantalones deben ser ligeros y resistentes a la abrasión, pudiendo ser impermeables o repelentes al agua, en este sentido los que hay ahora en el mercado son bastante adecuados, aunque su precio es un poco alto. Los hay convertibles por encima de las rodillas que en tiempo de mucho calor, y siempre que no pasemos por zonas de arbustos bajos, son muy cómodos y refrescantes Hay que evitar los que tienen muchos bolsos, ya que son molestos, igualmente que los vaqueros no son nada recomendables, son fríos en invierno, calientes en verano y si se mojan tardan mucho en secar y pesan demasiado, los de pana si no se mojan van bien. Cuando vayamos a comprarnos un pantalón andaremos con el en la tienda, si notamos alguna rozadura o molestia debemos rechazarles, puesto que un pequeño roce constante se convierte en heridas y ampollas. Hemos de adaptar la vestimenta a la climatología, que las camisetas sean cómodas y traspirables, el algodón es muy confortable y el sudor se seca rápido, en el mercado existen camisetas muy buenas y a precios buenos que están fabricadas con materiales que no retienen el sudor lo que permite que el cuerpo siempre este seco y conservando la temperatura corporal. Hemos de huir de las camisetas de tirantes, en los días de mucho sol correremos el riesgo de quemarnos los hombros con las consiguientes molestias e inconvenientes. Tampoco está de más llevar una camiseta de repuesto y alguna prenda impermeable en la mochila, por si acaso. En época de frío debemos ir abrigados pero sin estar embutidos, llevaremos la ropa justa para abrigarnos y movernos libremente. Para la cabeza llevaremos gorra mejor que pañuelo, siendo la gorra de color claro, utilizaremos gafas de sol con un grado de protección adecuado, tanto en invierno como en verano. También es necesario llevar crema de protección solar.

Page 33: Sender is Mo

La utilización de las gafas y la crema es obligatoria cuando vayamos por nieve o por lugares con muchas rocas, ya que en ambos casos los rayos del sol se reflejan y ocasionan quemaduras en la piel y lesiones oculares. Ropa para protegerse del calor Pensamos inmediatamente al sombrero "tipo Sahara", concebido para protegerse de las quemaduras del sol y de la absorción de calor por el cuerpo. En general, se debe tener en cuenta que la ropa utilizada no debe obstaculizar los mecanismos de termorregulación. Debe entonces ser muy amplia para permitir que circule una capa de aire alrededor del cuerpo, y suficientemente abiertos (en forma y textura), para que la capa de aire pueda renovarse. En caso de muy fuerte calor, la solución consiste en adoptar los métodos de los nómades del desierto; los Tuaregs se envuelven de manera de mantener en contacto con el cuerpo una capa de aire, que aunque es de temperatura elevada, es más baja que la del exterior... y la cabeza es las más protegida: nunca menos de 8 metros de tela para envolverla. Ropa para protegerse del frío Por principio, esta ropa debe limitar las pérdidas de calor y luchar contra los dos factores agravantes del frío que son el viento y la humedad. Limitar las pérdidas de calor: se trata de proteger en primer lugar las zonas más sensibles del cuerpo, es decir, la cabeza, pues es responsable de gran parte de la radiación del cuerpo, y del tronco, que es la zona del "núcleo" del organismo. Para esto hay que mantener en contacto con la piel el aire que esta misma ha recalentado. La ropa debe entonces ser lo suficientemente amplia para permitir que exista esta capa de aire. Además, varias capas finas de ropa sirven más que una sola gruesa, pues entre cada una de ellas se encuentra una capa de aire. Limitar las fugas: cuello y cintura de las camisas o chaquetas deben estar bien cerrados. No olvidar nunca cerrar el cordón interior en las parkas de manera de crear un colchón de aire contra el tórax. Limitar las superficies de contacto con el frío: siempre será mejor, a igualdad de calidad de fabricación, un guante tipo "mitón" a un guante con dedos, pues este último ofrece mayor superficie de contacto. De igual manera, se debe tener mucho cuidado con el frío que llega por el contacto de los pies con el suelo frío.

Page 34: Sender is Mo

Luchar contra los efectos de la vasoconstricción cutánea: sabemos que esta conduce al "sacrificio" de la piel y las extremidades en favor del núcleo central del cuerpo. Se trata entonces de retardar este efecto, protegiéndose sistemáticamente de las pérdidas, particularmente en la cabeza. El Viento: el cortaviento "rompe" el efecto del viento sobre la temperatura. Es así como una sencilla tela puede mejorar de manera decisiva la eficacia de las ropas llevadas bajo esta cuando empieza el viento. La Humedad: un zapato mojado, un guante húmedo... y todo el cuerpo se enfría. Pero los peores enemigos, desde este punto de vista, son la transpiración que se enfría y la condensación. Para evitarlos, hay que empezar por no transpirar... y si eso no se puede, combatir el efecto de la transpiración ventilando las capas de aire. La ropa que abriga es SIEMPRE una ropa que RESPIRA. Luchar contra la transpiración no es fácil, y mientras más frío haga, más difícil es- Pero muchas veces basta con sacarse el gorro por un instante, abrir la parka o arremangarse... y llevar el cuerpo nuevamente a buena temperatura. El concepto de la ropa técnica: las 3 capas Bastan 3 capas de ropa seleccionadas juiciosamente para soportar cualquier clase de clima. La primera capa: en contacto con la piel. Es una capa interna que impide que la humedad del cuerpo se mantenga en la piel... Se compone de un conjunto de ropa que reúne las siguientes características: aislante, saca hacia el exterior al humedad, antialérgica y fácil de secar. En esta capa se encuentran incluidos la ropa interior larga, los calcetines y los guantes. Los materiales utilizados para esta capa pueden ser muy diversos (polipropileno, lana, rhovil, Dunova, seda, capilene, etc...). Hoy, el mejor registro lo tiene el 100% polipropileno, el capilene y el Dunova. La segunda capa: aislamiento y calor. Esta capa aísla y conserva el calor. A esta capa se le exige mantener una capa gruesa de aire alrededor del cuerpo, de poder sacar al exterior la humedad generada por la transpiración, de ser ligera y dúctil de manera de no entorpecer los movimientos de la circulación sanguínea y de ser rápida para secar. El material clásico es la lana, sin embargo, en nuestros días, el más eficaz es el famoso "polar", mucho más liviano que la lana. La tercera capa: el cortaviento impermeable. Es un conjunto chaqueta-pantalón impermeable al agua, y que funciona también

Page 35: Sender is Mo

como cortaviento. Para ser eficaz, no debe ser impermeable al vapor de agua de manera de poder evacuar desde el cuerpo la humedad producida por la transpiración. Hay algunos de estos que además tienen un poder térmico. El material clásico es el de las telas microporosas, es decir impermeable y respirable. El más conocido de estos materiales es el GoreTex. Para ser exactos, el GoreTex no es una tela propiamente tal, pero una MEMBRANA laminada en dos o tres capas de una tela. El cortaviento con "poder térmico" no es más que la conocida "parka". En ellas, la de mejor rendimiento es la de GoreTex con Thinsulate

Page 36: Sender is Mo

MOCHILAS La mochila, es una herramienta de transporte indispensable para hacer montaña, escalar o hacer viajes de trekking; es, por tanto, uno de los elementos básicos del equipo del montañista. Algunas notas sobre las mochilas El aspecto externo de las mochilas no es baremo suficiente para sacar conclusiones respecto de su calidad, todos los detalles: los materiales utilizados, los métodos de construcción, el cuidado puesto en su fabricación, el control de calidad, etc., también deben considerarse. Debemos tener muy en cuenta que se adapte a nuestras posibilidades, fisonomía y a lo que tenemos que transportar, tenemos que huir de mochilas vanguardistas. Una mochila, debe distribuir eficazmente el peso a lo largo de los hombros, espalda y caderas; es conveniente adquirir una mochila de una marca de reconocido prestigio, lo que dará muchas garantías de que esté ergonómicamente diseñada y que, por tanto, no dé problemas en este sentido. La anchura de la mochila no debe ser mayor que la de nuestro cuerpo. Para excursiones de un día con una mochila de 35 litros máximo será suficiente, para 2 o más días de 55 a 65 litros. La mochila debe ser fiable, si falla cerca de casa, no pasa nada, pero si se rompe en una expedición o una salida larga o importante, puede ser un gran problema. Por otro lado, para sacar partido a la mochila durante años, debe estar bien diseñada, ser cómoda de llevar y estar fabricada con materiales de la mejor calidad, por lo cual conviene confiar en la experiencia y calidad de un buen fabricante. Conviene desconfiar de marcas no muy reconocidas especialmente si se prevé hacer actividades de importancia. Debe pensarse bien el tamaño de la mochila necesaria: una mochila muy grande da mucho espacio para llevar cosas, pero es posible que esa abundancia de espacio te tiente a cargar con llevar demasiadas cosas innecesarias en salidas cortas. El peso de la mochila debe ser como máximo el 10% del peso corporal. En niños de 7 a 8 no debe sobrepasar los 2 kilos.

Page 37: Sender is Mo

Lo ideal sería tener al menos dos mochilas de distinto tamaño para poder utilizar una u otra en función del tipo de salida que se desea acometer. El correcto llenado de la mochila es importante, y va en función del tipo de terreno por el que uno se va a mover, si es muy abrupto o difícil, o si es más llano o fácil. Para terreno fácil conviene llevar el centro de gravedad de la mochila arriba del todo y por lo tanto, la parte más pesada de la carga situada cerca de los hombros. Para terreno difícil conviene llevar el centro de gravedad en el centro de la mochila, por lo tanto, la parte más pesada de la carga, situada cerca de la espalda. Esta distribución favorece la estabilidad. En terreno difícil, al esquiar, durante descensos de montaña etc., se debe ajustar las cintas de la mochila al máximo para favorecer que cuerpo y mochila actúen como uno sólo. Características de la mochila ideal

1. Talla ajustable para distintas medidas de espalda. 2. Confort en hombros y pechos, evitando los puntos de máxima

presión. 3. Distribución de la carga, repartida por toda la espalda. 4. Eficaz transferencia de las cargas. 5. Sistema de refrigeración con larga chimenea de ventilación con

microcanales laterales. 6. Excelente libertad de movimientos.

Partes de una mochila Veamos algunas orientaciones sobre las partes clave de una mochila. Conjunto de espalda más suspentes Este es un elemento clave en el confort de porteo de una mochila, un sistema de porteo concebido inteligentemente, debe satisfacer todas las exigencias de confort, facilidad de regulación, estabilidad y durabilidad. También debemos tener en cuenta las diferencias anatómicas individuales de cada usuario a fin de redistribuir eficazmente el peso. Es muy bueno que la espaldera tenga un sistema de aireación adecuado y que el tejido con que está confeccionado no absorba ni retenga el sudor.

Page 38: Sender is Mo

El cinturón lumbar es una parte clave en una mochila de tamaño medio o grande. De su confort y diseño depende la facilidad de una mochila para mantenerse firme en la espalda impidiendo oscilaciones que desequilibrarían a su porteador. Conviene que el cinturón sea blando en la parte interna para más comodidad, y algo más rígido en la parte exterior para una mayor resistencia a la torsión. Es importante, también, que el material del que esté fabricado tenga una buena resistencia a la abrasión. Sistemas de espalda más suspentes para mujeres Existen bastantes modelos de mochila que en su fabricación tienen en cuenta las especificidades de la anatomía femenina: espalda más corta, cadera más ancha y pecho más expuesto, lo cuál hace necesaria una repartición diferente de las cargas a nivel de la espalda y una concepción diferente del cinturón abdominal así como del sistema de suspentes para evitar que oprima el pecho. De todos modos, el que una mochila no tenga un diseño específico para la anatomía femenina, no implica, en absoluto, que no pueda ser utilizada satisfactoriamente por una mujer. Costuras El sistema de costuras que cohesiona las distintas partes de una mochila, es de la mayor importancia. Las costuras deben ser duraderas y, las que deban soportar un gran esfuerzo de vencer dobles o triples, o incluir algún sistema de refuerzo eficaz. El hilo debe ser de alta resistencia e indestructible. El ideal es un hilo de poliamida 100% de alta calidad. Sistemas de porteo tipo "porters" No hay otro sistema de porteo que permita llevar pesadas cargas sin forma definida a la espalda de manera práctica y rápida (al menos para un occidental). Estos armazones, de un peso reducidísimo son capaces de soportar pesos de hasta 100 Kgs. No hay límites a los usos del porter. Expediciones, trekkings, viajes de larga distancia, transporte fácil de equipo técnico, equipos de rescate, motores, sistemas apagafuegos, y en general cualquier material muy pesado que deba moverse por la montaña. Resulta ideal para forestales, guardas de refugios, expedicionarios, naturalistas, bomberos, y un largo etcétera. Existen porters, desde los muy sencillos, hasta los verdaderamente anatómicos y de elevadas prestaciones