72

Sensor noviembre 2012

  • Upload
    ciedd

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sensor noviembre 2012

Citation preview

Page 1: Sensor noviembre 2012
Page 2: Sensor noviembre 2012
Page 3: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

3

Lic. Gabino Cué MonteagudoLic. Gerardo Cajiga EstradaLic. Moisés Bailón Jiménez

C. Ernesto Rojas AyuzoMtro. Samael Hernández Ruiz

Mtro. Alfredo Zetina Moguel

Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca

Director General del CIEDD

Director de Captación y Procesamiento de Datos

Director de Estudios Económicos Políticos y Ambientales

Director de Diagnósticos y Estudios Estadísticos

DIRECTORIO DEL CENTRO DE INFORMA-CIÓN ESTADÍSTICA Y DOCUMENTAL PARA

EL DESARROLLO (CIEDD)

La actualización de Sensor, Boletín Electrónico es mensual, por lo que su información es periódica y depende de las fuentes citadas. Es posible que el tiempo de actualización entre fuentes y Boletín varíe, siendo así que la información aquí presentada solamente es una referencia y no puede considerarse oficial.

Editorial

5 Lic. Gabino Cué Monteagudo | Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

6 Inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III

18 Segundo Foro Internacional Sobre Energías Renovables, Oaxaca 2012

Artículos de Opinión

32 Corredores Biológicos en Oaxaca | Sociol. Susana Alejandre Ortiz

38 Oaxaca Biodiversidad y el reto de su conservación | Biól. Juan Carlos Ruiz Velasco Ramos.

40 Percepciones y usos indígenas del mono araña en el noreste de Oaxaca | M.C. Graciela E. González Pérez y Teresita de Jesús Ortíz Martínez

44 Naturaleza y Sociedad de Oaxaca, palabras clave de su diversidad | M. C. Juan José Consejo

48 Una vez más Biodiversidad | Biól. Mar. Jorge Douglas Brandon Pliego

50 Las aves se hacen huajes | C. Manuel Grosselet

54 Árboles históricos y notables de Oaxaca | Mtro. Francisco Verástegui

58 Fragmentos de vida y esperanza | M. C. Jorge Luis Cruz Alvarado

62 Importancia de la biodiversidad en el Estado y el cuidado del medio ambiente | Biól. Helena Iturribarría Rojas

64 Hacia una movilidad sustentable | Bernardo Baranda Sepúlveda

68 La naturaleza en el mercado | Lic. Adriana Vasconcelos Ramírez

Indicadores

70 Gráficas Estables de Indicadores Económicos | Lic. Adriana Vasconcelos Ramírez

STAFF SENSORCoordinación General: Francisco Javier Sarabia MartínezEdición: Ludivina Rangel Bretón | Karenina SerranoDiseño: CMartín Hernández Arias | Víctor D. Cruz Martínez Reproducción y asistencia de diseño: Jorge NájeraEn la cubierta Fotografía: Jorge DouglasArte: CMartín Hernández Arias

Colaboradores de Esta Edición: Bernardo Baranda Sepúlveda | Susana Alejandre Ortiz | Juan Carlos Ruiz Velasco Ramos | Graciela E. González Pérez y Teresita de Jesús Ortíz Martínez | Juan José Consejo | Jorge Douglas Brandon Pliego | Manuel Grosselet | Francisco Verástegui | Jorge Luis Cruz

Alvarado | Helena Iturribarría Rojas | Adriana Vasconcelos Ramírezwww.ciedd.oaxaca.gob.mx | [email protected] | www.twitter.com/@ciedd_oaxaca

DIRECTORIO ÍNDICE

Page 4: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

4

AGRADECIMIENTOS ESPECIALESSensor, Boletín Electrónico, agradece la invaluable colaboración de las destacadas personalidades que han participado con sus ideas y textos en este número:

Bernardo Baranda Sepúlveda (Director en Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo) | Sociol. Susana Alejandre Ortiz (Coordinadora del Corredor Biológico en el Estado de Oaxaca) | Biól. Juan Carlos Ruiz Velasco Ramos (Investigador) | M.C. Graciela E. González Pérez y Teresita de Jesús Ortíz Martínez (Investigadoras del CIIDIR Oaxaca) | M. C. Juan José Consejo (Director del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca A.C.) | Biól. Mar. Jorge Douglas Brandon Pliego (Fotógrafo de Naturaleza -Presidente de Barro Jaguar: Fotografía y Conservación A.C.) | C. Manuel Grosselet (Ornitólogo) | Mtro. Francisco Verástegui (Ambientalista) | M. C. Ingeniero Agrónomo. Jorge Luis Cruz Alvarado (Presidente de Oaxaca Fértil A.C.) | Biól. Helena Iturribarría Rojas (Directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable) | Lic. Adriana Vasconcelos Ramírez (Jefe del Departamento de Estudios Económicos del CIEDD)

así como de los fotógrafos y artistas que lo han ilustrado: Biól. Mar. Jorge Douglas Brandon Pliego (Fotógrafo de Naturaleza -Presidente de Barro Jaguar: Fotografía y Conservación A.C.) | P. Pichardo

Este esfuerzo de difusión, divulgación y análisis es producto de cada una de sus aportaciones y sugerencias.

Cordial y respetuosamente,Coordinación General de Sensor

Tema:Políticas Públicas que garanticen la salud

sexual y reproductiva de la Poblaciónerno

Envíanos tu colaboración a:c i e d d . o a x a c a . g o b @gmail.com

Fecha límite:01 de Diciembre de 2012

Extensión y formato:1000 palabras (dos cuartillas)

Programa:Word

Tipo de Letra:Arial 12 puntos

Fecha de publicación:15 de diciembre de 2012

Anexos opcionales de apoyo:Material audiovisual

FotografíasSitio de internet

Artículos y notas informativas sobre sus proyectos

La selección de las participaciones y el espacio al cual serán destinadas es decisión del CIEDD, por lo cual se seleccionarán aquellas que serán publicadas en el Boletín y otras que lo harán en una sección destinada para ello en la página de internet del Organismo, con lo cual, aseguramos su difusión, siempre que ésta se encuentre en parámetros editoriales adecuados.

CONVOCATORIAEl Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), te invita a participar con nosotros como:

COLABORADOR E INSTANCIA PROVEEDORA DE INFORMACIÓN de Sensor Boletín Electrónico del mes de diciembre.

Page 5: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

5

EDITORIALDesde el inicio de la Revolución Industrial, la humanidad ha enfren-tado un proceso de degradación de los recursos naturales, que ha puesto en riesgo el equilibrio de los ecosistemas, y con ello el futuro de las nuevas generaciones.

De ahí la importancia de que la sociedad transite hacia el uso generalizado de las energías limpias y renovables.

En Oaxaca estamos haciendo un gran esfuerzo por aprovechar las múltiples ventajas y beneficios de la energía eólica, al contar en el Istmo de Tehuantepec con una zona geográfica de importancia estratégica a nivel mundial para su producción y desarrollo.

Con ello estamos abriendo nuevas oportunidades para la inversión y el empleo, en un marco de legalidad y consenso, con respeto irrestricto a los ecosistemas y a las decisiones de las comunidades del Istmo.

A la fecha el Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec genera 938 mega watts, a través de la operación de 11 centrales de 7 empresas, quienes han instalado 685 aerogeneradores en una superficie mayor a las 8 mil hectáreas, y con una inversión cercana a los de 1, 900 millones de dólares.

Les comparto asimismo, que actualmente se encuentran en proceso de construcción 4 centrales eléctricas más que entrarán en operación en 2013, con capacidad para generar 462 mega watts, a través de 339 aerogeneradores, en una superficie mayor a las 3 mil hectáreas, y una inversión adicional de 864 millones de dólares.

De esta manera, la unión de voluntades de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, nos está permitiendo crear un marco de inversión histórico para el desarrollo económico de energías alternativas con plena responsabilidad ambiental.

Me refiero a uno de los proyectos de energía renovable más importantes del mundo, que ha favorecido la generación de 3 mil 700 empleos directos y 3 mil 400 indirectos durante la construcción de los parques.

Es así como estamos aprovechando el potencial de la naturaleza para contribuir a nuestra seguridad y autonomía energética, al tiempo de perseverar en el esfuerzo global de combate al efecto invernadero.Nuestro compromiso es irrenunciable; y nos aprestamos a trabajar en la promoción de una nueva cultura ambiental desde la educación y a través de la acción de las organi-zaciones ambientalistas, de los técnicos y especialistas en esta materia.

La premisa de este gobierno antepone la conservación de nuestro capital natural, con total respeto a las culturas, a su identidad, a su modo de vida tradicional, a sus recursos naturales y a la biodiversidad.

Hago votos para que esta reflexión colectiva y sus generosas aportaciones contribuyan a nuestro objetivo común de innovar para proteger nuestro hábitat y avanzar con gran responsabilidad ambiental en el proceso de transición energética mundial.

Discurso pronunciado por el Lic. Gabino Cué Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, durante el evento de inauguración

del Segundo Foro Internacional sobre Energías Renovables 2012.

Page 6: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

6

INAUGURACIÓN DE LAS CENTRALES EÓLICAS

OAXACA I YLA VENTA III

Page 7: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

7

Extracto de los discursos pronunciados durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012

Page 8: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

8

MENSAJE PRESIDENCIAL EN LA INAUGURACIÓN

DE LAS CENTRALES EÓLICAS OAXACA IY LA VENTA III

Me da gusto venir al Istmo de Tehuantepec, a temas que tienen que ver con la energía renovable, la energía eólica. Hoy vamos a inaugurar tres campos de energía eólica, con lo cual hoy sumamos casi 300 megawatts de ca-pacidad instalada de energía renovable, energía de viento.

A partir de que vino la Re-volución Industrial, las fá-bricas, los automóviles, et-cétera; empezamos a emitir más bióxido de carbono a la atmósfera. Este bióxido de carbono que se va a la atmósfera, cuando llega a determinada altura, se acu-mula y provoca el llamado efecto invernadero.

Esto altera el clima, esto hace que llueva donde antes no llovía y pasen huracanes donde antes no pasaban; o bien, que haya sequías que no se habían visto. Ese es el cambio climático.

No podemos dejar de consumir electricidad; pero sí podemos generar electricidad quemando menos petróleo, menos gas, menos gasolina. Por eso es fundamental la energía renovable.

México se ha comprometido a reducir por lo menos en 50 millones de toneladas para este año, sus emisiones de efec-to invernadero, respecto de la tendencia que traíamos; so-mos una parte importante de la humanidad, somos el 12° país más poblado del mundo, que impulsa el proyecto de desarrollo verde, de crecimiento verde, proyectos de energía renovable, como los que hoy estamos inaugurando.Con estas plantas: La Oaxaca I y La Venta III, se generaron cien-tos de empleos para su construcción aquí en Oaxaca, y se van a generar otros permanentes para seguirla operando en be-

neficio de jóvenes de la región del Istmo, que a partir de su conocimiento podrán estar operando también estas plantas.

Pero también los beneficiarios de estos proyectos, son los pro-pios ejidatarios, son los propios comuneros, son los propios pequeños propietarios; porque las empresas tienen que pa-gar una renta a los dueños de la tierra y la propia fortaleza de los ejidatarios y de los comuneros hace que la renta que reci-ben, por permitir que se usen estos campos, les dé un ingreso superior al que obtendrían de cualquier otro uso de la tierra.

Pero el principal beneficio es la generación de electricidad para los hogares de los mexicanos de una manera limpia que esperamos pueda llevarnos con la evolución tecnológica, a una energía en el futuro más barata. Estas obras tan sólo en los campos La Venta III y Oaxaca I, re-quirieron una inversión de cinco mil millones de pesos. Una derrama económica importante para México bajo la figura

Page 9: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

9

de productor externo de energía. Esta construcción de cam-pos generó casi 700 empleos y generará otros más permanen-tes, para operar las propias plantas.

Al pasar por San Pedro Tapanatepec, recordé que al pasar por aquí en los años 2005 y 2006, estaban nada más los re-hiletes de CFE; a la vista parecían como ventiladores nada más, y dije ¿Por qué Oaxaca tiene dos megawatts si es de las zonas más importantes del mundo para generar electri-cidad a base del viento?

Yo me propuse, que esta tierra se convirtiera en lo que ya es: una de las zonas con el mayor potencial de generación de energía del viento en esta región.

Primero me tocó inaugurar el parque La Venta II. Ahora he-mos inaugurado el Oaxaca II, el Oaxaca III, el Oaxaca IV y hoy el Oaxaca I, La Venta III y otros más de empresas que, tam-bién invierten para sus propios proyectos de energía, pues también voy a inaugurar otro parque de 90 megawatts de autoabastecimiento para la empresa BIMBO.

El Istmo de Tehuantepec ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad, un protagonista de la genera-ción energética de nuestro país.

México es el país con la mayor tasa de crecimiento de ener-gía eólica en el mundo. Se tenían dos megawatts y hoy tene-mos más de mil 300, es decir, ha habido un aumento de 650 por ciento y vamos a seguir.

Con viento estamos generando más del doble de la electrici-dad que se genera en la Presa El Cajón o la Presa de La Yesca. México está llamado a ser un jugador muy relevante en las energías renovables y con eso ganamos todos. Además de

electricidad para el país, promovemos el desarrollo para llevarle electricidad a la gente que no tiene, que ya es muy poca, porque ya tenemos el 99 por ciento de cobertura.

Es prioritario dar más electricidad a las familias, a la fábrica que quiera venir a instalarse a cualquier parte de México lo mismo para producir un clavo, que un automóvil, o un avión; hay electricidad para el sector productivo del país.

Ganamos todos en el sentido de que ganan los dueños de estas tierras, porque reciben un ingreso que antes no te-nían; gana también la gente que consigue un empleo aquí; ganamos todos los seres humanos en la medida en que producimos electricidad sin contaminar y sin hacer daño a nuestra querida tierra.

Sabemos que mientras más daño hagamos al ambiente, mientras más emisiones de bióxido de carbono vertamos a la atmósfera, más nos va a cobrar la naturaleza con los daños que está causando el cambio climático en todo el mundo.Cuesta prevenir el cambio climático. Pero se calcula que cues-ta 10 veces más pagar los daños de las consecuencias del cam-bio climático, que evitar ahora la velocidad de emisiones de bióxido de carbono que estamos teniendo en el mundo.

Ojalá esta pequeña aportación de México, que a pesar de ser un país en desarrollo y pobreza, está dando pasos firmes y siendo una marca en las economías en desarrollo y en Amé-rica Latina, precisamente en materia de desarrollo limpio.Nuestro país ya es el mayor productor de América Latina en energía eólica, y seguramente llegaremos a ser el mayor productor de energía renovable, sin considerar la energía hi-dráulica, que tiene una complejidad especial.

Extracto del discurso pronunciado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012.

Page 10: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

10

MENSAJE DEL GOBERNADOR GABINO CUÉ MONTEAGUDO EN LA INAUGURACIÓN

DE LAS CENTRALES EÓLICAS OAXACA IY LA VENTA III

Quiero expresar mi gratitud a todos los paisanos del Ist-mo de Tehuantepec que hoy nos acompañan en este evento de profundo signifi-cado, porque involucran una temática crucial de nuestro tiempo, como lo es la gene-ración y el aprovechamiento de la energía eólica que se produce en esta importante región del estado.

Se trata de un tema de gran relevancia al considerar que a solo 18 años de haber iniciado la generación de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, nuestro estado se ha colocado a la vanguardia de la produc-ción de este tipo de energía a escala nacional, así como referencia de éxito rotundo en el contexto internacio-nal.Nos estimula, también, saber que el Istmo de Te-

huantepec se ubica entre los tres lu-gares con mayor potencial para la pro-ducción de energía renovable y limpia en el mundo, que mucho contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Sin embargo, hay que reconocer, también, que re-

sulta necesario que los gobiernos, la sociedad civil, los inversionistas, y la comunidad científica, generemos en lo inmediato iniciativas para conducir de manera responsable y planeada las acciones que nos permitan armonizar el desarrollo y producción de energía renovable con respecto a las particula-

ridades del entorno social, económico y ambiental donde se genere.

Debemos todos, asumir nuestra obli-gación de garantizar el cumplimiento de los Acuerdos Internacionales para mitigar el calentamiento global, hon-rando el compromiso que el Gobierno

Page 11: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

11

de México ha establecido, en el marco de la Conferencia de la ONU para el Cambio Climático.

Y de conformidad con este compro-miso, en Oaxaca, hemos elaborado un proyecto para la creación de un Parque Tecnológico de Energías Re-novables, en el Istmo de Tehuantepec, auspiciado por el Gobierno de España y desarrollado por la empresa IDOM, a través de una inversión de poco más de 6.7 millones de pesos.

Me refiero a un nuevo espacio para que la comunidad científica y los empresa-rios dedicados a la generación de ener-gía alternativa, dispongan de un Centro de Investigación dedicado al desarrollo de tecnologías, a la formación de re-cursos humanos y soporte técnico que brinde sustentabilidad a esta actividad estratégica de nuestro tiempo.

Por eso, ponemos a su consideración, se-ñor Presidente, que el Parque Tecnológi-co de Energías Renovables que impulsa mi gobierno, pueda albergar, también, las instalaciones del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica, que prevé

crear la Secretaría de Energía Federal.Y es por ello, que hace un rato les co-mentaba, al señor Presidente y al Se-cretario de Energía, que mucho me ayudaría que en esta recta etapa, en esta recta final de la etapa de su Go-bierno, pudiera salir la convocatoria correspondiente, para poder instalar este Centro Mexicano de Innovación Energética Eólica, en el estado.

Yo quisiera concluir mi participación, compartiéndoles un testimonio de éxito que ilustra nuestra convicción de aten-der el desarrollo productivo de Oaxaca, con plena responsabilidad social.

Es precisamente, en este parque, don-de una fundación de una empresa eólica, también, ha hecho esfuerzos solidarios, no solamente a través del pago de los recursos que se hacen por hectárea, sino también, con acciones en beneficio de la gente.

Quiero reconocer a todas las empresas que han confiado en Oaxaca, en Méxi-co, que generan ingresos para nuestra gente, pero que, también, son solida-rios en temas sociales.

Hay una empresa que no mencionaré el día de hoy, pero que a través de un convenio con el Gobierno del Esta-do, vamos a instalar en poco más de nueve mil 472 hogares un sistema fo-tovoltaico para aquellas comunidades de menos de cien habitantes que no cuentan con energía eléctrica; eso ha-bla del compromiso social de muchas empresas que valoramos aquí en el Es-tado de Oaxaca.

Por todas estas razones, señoras y se-ñores, nos sentimos muy honrados, el día de hoy, de estar aquí con todos us-tedes, y atestiguar los grandes logros que se pueden alcanzar cuando se tra-baja con vocación y compromiso por el desarrollo de nuestro país.

Hago votos, para que esta nueva Cen-tral Eólica, que hoy ha inaugurado el señor Presidente de México, contribu-ya a nuestro objetivo común de inno-var para generar bienestar, para prote-ger nuestro hábitat y avanzar con gran responsabilidad en el proceso de tran-sición energética mundial.

Extracto del discurso pronunciado por el Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Gabino Cué Montea-gudo durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012.

Page 12: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

12

MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA CFE EN LA INAUGURACIÓN

DE LAS CENTRALES EÓLICAS OAXACA IY LA VENTA IIICon la inauguración de los campos eólicos que hoy visita-mos, en Oaxaca, se cumple un ciclo en el desarrollo del sec-tor energético del país.

Con esta puesta en operación, en México habrá 17 campos, con una capacidad instalada de mil 303 megawatts. Se dice fácil, pero es casi el doble de la capacidad que tendrá La Yes-ca, una vez que sea inaugurada por el señor Presidente de la República, en las siguientes semanas.

Los parques eólicos nos han permitido diversificar nuestras fuentes de generación, al mismo tiempo que disminuimos las emisiones contaminantes relacionadas con la misma.

En Oaxaca, el desarrollo de la energía eólica inició en 1994, cuando se instalaron las primeras turbinas, operadas por CFE, y cuya capacidad conjunta ascendía a escasos 1.6 megawatts.

Este primer proyecto, La Venta, permitió a CFE asimilar las capacidades de esta fuente de energía e iniciar el diseño de nuevos proyectos en la región del Istmo, donde el potencial de generación es de los más altos del mundo.

En 2006, cuando se puso en marcha el proyecto de CFE, La Venta II, con una capacidad de 83 megawatts, se atrajo las miradas internacionales, al documentar un factor de planta cercano al 35 por ciento en escala comercial.

Para darles una idea, la capacidad de generación de La Venta II, es equivalente a la demanda máxima de electricidad en una ciudad como Huatulco, con 33 mil habitantes, y repre-sentó nuestro punto de partida en el presente sexenio.

Con la incorporación del bloque de Parques Eólicos Oaxaca II, III y IV, inaugurados por el Presidente Calderón en Marzo, y ahora, con la entrada en operación de las Centrales Oaxa-ca I y la Venta III, el servicio público alcanza casi los 600 me-gawatts de capacidad instalada.

El avance logrado en la energía eólica en México, no es exclu-sivo del servicio público, ya que con políticas públicas acerta-das y la coordinación de la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y la CFE, se montó un eje impulsor del desarrollo en la energía eólica para el abastecimiento.

En los últimos tres años, se instalaron 706 megawatts de energía eólica dedicada, precisamente, a esta figura de au-toabastecimiento.

Este crecimiento es una clara muestra de que en México, es-tamos apostando por reducir las emisiones contaminantes dentro y fuera del sector público.

En conjunto, la energía eólica operada en México al día de hoy, como mencioné, es de mil 303 megawatts, lo que equi-vale a la demanda máxima de la ciudad de Guadalajara, con cuatro millones y medio de habitantes.

Ésta es la dimensión del avance que hemos dado en el rubro de energía eólica. En seis años, pasamos de contar con la ca-pacidad para abastecer Huatulco, a tener la capacidad para abastecer Guadalajara.

Cabe señalar, que el rápido crecimiento en los últimos tres años, coloca a México como el país con la mayor tasa de cre-

Page 13: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

13

cimiento en instalación de energía eóli-ca a nivel mundial.

Actualmente, se están realizando tres procesos de temporada abierta: Uno en el Istmo, otro en Tamaulipas y el últi-mo, en La Rumorosa, en Baja California.

La capacidad de estos procesos es de cinco mil megawatts y, adicionalmen-te, en CFE, estamos licitando el Pro-yecto Sureste I, con una capacidad de 303 megawatts.

Estos resultados sólo pueden ser alcan-zados con el impulso decidido del Pre-sidente Calderón. Lo que fue una idea y un primer proyecto piloto, se ha con-vertido en una industria limpia, genera-dora de empleo, que beneficia a todos los mexicanos.

El bloque de energía eólica que se está generando aquí, en el Istmo de Tehuantepec, ya no está en niveles de prueba, sino que ha pasado a ser una parte importante del Sistema Eléctrico Nacional, que compite con otras fuen-tes de generación. Esto nos da nuevas oportunidades.

Las temporadas de mayores de niveles

de viento que ocurren de diciembre a marzo, en el Istmo, se empalman sa-tisfactoriamente con la temporada de menores lluvias en el Grijalva, por lo que es posible acomodar la electrici-dad eólica del Istmo en la generación del Sistema Eléctrico Nacional. Se de-terminó que eso era posible y necesa-rio, combinar los ciclos de agua con los ciclos de viento.

Además, esta realidad nos permite evi-tar la construcción de líneas adiciona-les de transmisión que hubieran enca-recido el costo de los proyectos eólicos, con lo que varios proyectos hubieran perdido factibilidad.

En el emblema del 75 Aniversario de CFE es, precisamente, una fila de aero-generadores, como la que vemos hoy, que quisimos utilizar, como la energía eólica, como símbolo de la transición energética, que estamos viviendo en México hacia una economía verde, ba-sada en energía sustentable.

El sector eléctrico constituye, hoy, el futuro que nos hemos propuesto los mexicanos, en el crecer, crear riqueza y generar empleos en armonía con la naturaleza.

Aquí, en Oaxaca, está el ejemplo vivo de lo mucho avanzado y estaremos aprovechando este gran recurso en otras regiones del país. Las promesas se convirtieron en proyectos y hoy, son obras con mucho porvenir.

La energía eólica queda, entonces, como un caso de éxito que venció obs-táculos y que, además, tiene un gran futuro. Ahora, también, hay que pro-mover otras fuentes renovables como el sol, las mareas y la biomasa.

Las centrales aquí, hoy inauguradas, aceleran nuestra marcha hacia un Mé-xico más limpio, próspero, donde nues-tra generación, y las que nos sigan, puedan vivir mejor.

Extracto del discurso pronunciado por el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Maestro Jaime González Aguadé, durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012.

Page 14: Sensor noviembre 2012

14

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

MENSAJE DE IBERDROLARENOVABLES EN LAINAUGURACIÓN

DE LAS CENTRALES EÓLICAS OAXACA IY LA VENTA IIIPara nosotros, en Iberdrola, es muy sa-tisfactorio estar aquí, en Santo Domin-go Ingenio, para la Inauguración del Parque Eólico La Venta III, una instala-ción que aporta más de 100 megava-tios al Sistema Eléctrico Mexicano y ha supuesto una inversión de más de dos mil 100 millones de pesos.

Parece lejano aquel 2006, en que Méxi-co contaba con apenas dos megavatios eólicos, cuando ahora, seis años des-pués, hay más de mil 300 megavatios en operación y cerca de 500 megava-tios en construcción.

Ciertamente, este hecho es una prueba fehaciente, señor Presidente Calderón, de su éxito por el impulso de las ener-gías renovables en el país, que ha lide-rado en estos años.

Iberdrola es titular y opera cerca de un 20 por ciento del citado Parque Eólico de México.

Con estos proyectos, Iberdrola está contribuyendo a la economía de esta comunidad, con la fuerte creación de puestos de trabajo.

A lo largo de estos últimos cinco años, una media de 300 personas han estado ocupadas en la construcción de los par-ques. Y en la actualidad, de forma direc-

ta, más de 25 personas trabajan en la operación diaria de estas instalaciones.

Quisiera, asimismo, resaltar las impor-tantes rentas a la comunidad, por las tierras en las cuales se ubican estos parques eólicos.

La construcción de este parque no ha estado exenta de dificultades, pero el fuerte apoyo que hemos tenido por el Gobierno del Estado de Oaxaca, cuya implicación ha sido un factor clave y la vital colaboración de la Comisión Fede-ral de Electricidad, han sido necesarias para alcanzar este desarrollo que es factor para el crecimiento de la econo-mía en esta comunidad.

En estos tiempos de sobresalto eco-nómico generalizado en diversas geo-grafías del mundo, es muy importante resaltar la estabilidad en la economía mexicana, a la cual, se une una certi-dumbre jurídica, que han convertido a México en un muy atractivo destino para la inversión internacional.

La estabilidad regulatoria, como una característica fundamental para este tipo de inversiones, tan intensivas en capital en cuya implantación la Secre-taría de Energía ha sido protagonista, ha permitido la introducción en com-petencia de las energías renovables.

Este escenario hay que mantenerlo de cara al futuro para alcanzar los ambicio-sos planes que tiene el país y que exi-gen un apoyo sostenido de todos los agentes involucrados.

Quiero finalizar, agradeciendo a México por darnos esta oportunidad. Les mani-festamos que Iberdrola mantendrá su compromiso con el país. Ya somos uno de ustedes. Nuestras empresas, son mexicanas.

Extracto del discurso pronuncia-do por el Director de Iberdro-la Renovables, Señor Xabier Viteri Solaun durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012.

Page 15: Sensor noviembre 2012

15

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

En nombre del Grupo ACS Industrial, empresa de referencia a nivel mundial en actividades de construcción y servicios. Gracias a todos por su asistencia.

Gracias, en especial, a usted, señor Presidente, ya que du-rante este sexenio ha logrado sentar las bases de uno de los planes de desarrollo energético más ambiciosos del planeta, marcando, sin duda, un antes y un después en la historia de la energía de este país y, sobre todo, demostrando que las energías renovables son una opción viable para México.

Los 102 megavatios del Parque Eólico Oaxaca I, que como pueden observar, ya están generando energía, tiene una producción equivalente al consumo de 150 mil hogares, y están aportando innumerables beneficios a la comunidad del Istmo de Tehuantepec.

Durante la construcción de esta central de generación eólica, se han creado más de 500 puestos de trabajo, y se crearán varias decenas más, durante los próximos 20 años de explo-tación de este parque.

El Grupo ACS Industrial está plenamente comprometido con el progreso económico y social de los países en los que está presente, y basa su éxito, en la alta calidad de su equi-po humano, en la excelencia técnica y la constante innova-ción en cada proyecto.

Poner en marcha esta central es un orgullo para todos noso-tros, convirtiéndose en una de las instalaciones energéticas más importantes del Grupo y, sin duda, una de las más impor-tantes del país en generación renovable, contribuyendo a la sustentabilidad de México y reduciendo la dependencia de los mexicanos a la quema de combustibles sólidos.

Llevamos más de 15 años colaborando con diferentes orga-nismos y, en especial, con la Comisión Federal de Electrici-dad, en el desarrollo de una innumerable lista de proyectos de generación y transmisión, entre los que actualmente se encuentra la repotenciación de la Central Térmica de Manza-nillo, con una potencia de mil 440 megavatios, y una inver-sión de más de mil millones de dólares.

El Grupo ACS Industrial, lleva años impulsando el desarrollo de los proyectos de generación, y tenemos la intención y el compromiso firme de continuar colaborando con el Gobier-no de la República, para que este nuevo modelo de energías alternativas continúe convirtiéndose en una realidad.

Quiero agradecer al Gobierno de la República, su apoyo fir-me por las energías renovables. Su indudable apuesta por convertir a México en el país de referencia en el desarrollo de las energías limpias en Latinoamérica.

A la Comisión Federal de Electricidad, por la confianza que ha depositado en nosotros durante todos estos años, en los que hemos colaborado tan estrechamente.

Y, sobre todo, quiero agradecer a mi equipo y a todas las per-sonas y entidades que, de una forma u otra, han contribuido a que este proyecto sea una realidad. Realidad que no hace más que confirmar el compromiso del Gobierno en la cons-trucción de un México sostenible.

Extracto del discurso pronunciado por el Director General del Grupo Actividad de Construcción y Servicio, Señor Gustavo Fernández Tresgallo durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Ven-ta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012.

MENSAJE DEL DIRECTOR DEL GRUPO ACS INDUSTRIAL EN LA INAUGURACIÓN

DE LAS CENTRALES EÓLICAS OAXACA IY LA VENTA III

Page 16: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

16

MENSAJE DEL SECRETARIO DE ENERGÍA EN LA INAUGURACIÓN

DE LAS CENTRALES EÓLICAS OAXACA IY LA VENTA III

Es, de verdad, un auténtico honor para mí, estar de nuevo aquí, en Oaxaca, y poder constatar esta profunda transfor-mación.

Hace casi ya seis años, el Presidente Calderón decidió trazar e implementar una nueva visión para nuestro país. Dentro de esta nueva visión, la sustentabilidad sale como una prio-ridad nacional y atraviesa, a lo largo y a lo ancho, las políti-cas públicas que se iniciaron en su Administración.

Con este nuevo enfoque, ligado íntimamente al desarrollo humano sustentable, se ha logrado permear y se ha logrado transformar cada una de las vertientes de la vida nacional.

En el caso específico del sector energético mexicano, la vi-sión se tradujo en metas y objetivos muy específicos. Una de estas metas es, particularmente, trascedente y ambiciosa.

Para el año 2024, la generación de electricidad de nuestro país, a partir de energías no fósiles, deberá alcanzar, por ley y por mandato, hasta un 35 por ciento de la generación total.

Y esto es factible en países como el nuestro, debido que a lo largo del territorio nacional tenemos grandes condiciones de radiación solar; tenemos, también, recursos hídricos en pequeña y gran escala, tenemos geotermia; tenemos zonas privilegiadas como aquí, en el Istmo, con intensos y constan-tes vientos prevalecientes.

Particularmente, en esta zona, hemos identificado una gran oportunidad para desarrollar la tecnología y poder tener ge-neración industrial, a gran escala, de la energía del viento.

Tal y como lo podemos percibir con los aerogeneradores en esta región, que ha sido transformada para siempre.En términos agregados, el potencial competitivo bajo las condiciones económicas actuales, si hablamos junto de las renovables con la geotermia, suman casi 25 mil megawatts; que es el 40 por ciento de la capacidad instalada que tene-mos, al día de hoy, en todo el país.

Desarrollar este potencial, requiere de una inversión de más de 700 mil millones de pesos. Lo cual detonaría en la crea-ción de empleos por casi 180 mil nuevos empleos creados, y detonaría cadenas de valor, derrama económica regional, y que con toda esta sinergia, se podría seguir transforman-do la vida de comunidades y municipios enteros, como es el caso exitoso de Juchitán.

Además, no sólo por la vertiente económica y no sólo por la utilización de los recursos naturales, sino que, también, se estaría contribuyendo de manera positiva, en reducir las emisiones en, aproximadamente, 50 millones de toneladas de bióxido de carbono en la atmósfera, en el 2020. Durante la Administración del Presidente Calderón, hemos dado importantes pasos para transformar ese potencial en beneficios tangibles y directos para nuestro país.

Como evidencia, la capacidad instalada en las cuentas renova-

Page 17: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

17

bles en el año 2012, poniendo aparte por las definiciones in-ternacionales, las grandes hidroeléctricas, serán prácticamen-te, el doble de las que nos encontramos en 2006, alcanzando un total de tres mil 600 megawatts de capacidad instalada.

Si a este número le añadimos las grandes hidroeléctricas y la Central de Laguna Verde; al concluir la Administración del Presidente, tendremos cerca de 17 mil 200 megawatts de ge-neración limpia. Generación que no tiene emisiones, genera-ción que no contamina y que contribuye al medio ambiente.

A la fecha, se han otorgado 141 permisos para proyectos renovables. De manera específica, los permisos de proyec-tos renovables en construcción y, particularmente, los eóli-cos, suman más de dos mil megawatts adicionales a los que hoy ya están puestos en operación. Que éstos irán paulati-namente entrando en funcionamiento, ya no sólo aquí en Oaxaca, sino también, de acuerdo a los solicitantes, en Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.

Esto, subraya la importancia del papel de la iniciativa priva-da, que ha sumado esfuerzos con el Gobierno Federal, para el desarrollo de estos proyectos de generación.

Pero, además, constituye una prueba fehaciente del éxito, tanto de las políticas públicas, como de las adecuaciones que hemos

realizado al marco regulatorio, las cuales han incentivado el uso de las energías renovables, sin otorgar subsidios directos.Con la publicación de la Ley para el Aprovechamiento de la Energía Renovable, construimos las bases para implementar una serie de instrumentos regulatorios, de entre los cua-les destacan y ya ha hecho referencia el maestro González Aguadé, las temporadas abiertas, la metodología para deter-minar el cargo por porteo, los contratos de interconexión, el esquema de facturación neta y el banco de energía, entre muchos otros.

Hacia adelante, la nueva metodología para determinar las contraprestaciones para energía renovable y cogeneración, así como la evaluación de las externalidades, serán funda-mentales para acelerar, aún más, esta tendencia creciente en el desarrollo de energía renovable y, particularmente, la energía eólica.

La energía renovable está despuntando como líder en nues-tro país. Cada uno de los proyectos que hemos impulsado se traduce en más empleos, más oportunidades para generar valor agregado, mayor impulso al desarrollo regional.

Así, nuestro trabajo nos está poniendo en camino de alcan-zar un México más sustentable, un México más próspero, una Nación más justa y un México, al final del día, a la altura de nuestros sueños e ideales.

Extracto del discurso pronunciado por el Secretario de Energía, Jordy Hernán Herrera Flores, durante el acto de inauguración de las centrales eólicas Oaxaca I y la Venta III, en la región del Istmo, el 30 de octubre de 2012.

Page 18: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

18International Management ofResources & Environment

Gobierno del Estadode Oaxaca

Secretaríade Turismoy DesarrolloEconómico

ConsejoOaxaqueñode Ciencia yTecnología

Page 19: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

19International Management ofResources & Environment

Gobierno del Estadode Oaxaca

Secretaríade Turismoy DesarrolloEconómico

ConsejoOaxaqueñode Ciencia yTecnología

Page 20: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

20

Ponentes:Daniel Gurrión Matías, presidente municipal de Juchitán de Zaragoza.Isaac Rodríguez Soto, diputado local, presidente de la Comi-sión de Hacienda del Honorable Congreso del Estado.Hans Sylvester, director del Servicio Alemán de Intercambio Académico –Oficina Regional México.Jonathan Davis Arzac, presidente del Consejo de Adminis-tración de Mareña Renovables.Sinaí Casillas, director de Energías Renovables de la Secreta-ría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE).

Durante la realización de la mesa de análisis “Desafíos de las Energías Renovables en las Economías Emergentes”, el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gu-rrión Matías, precisó que la región del Istmo de Tehuante-pec cuenta con las condiciones naturales para la creación de parques eólicos, los cuales beneficiarán a las familias de las zonas en la que se implementen este tipo de proyectos. Señaló que la instalación de aerogeneradores en esa loca-lidad ha ocasionado divergencias entre los habitantes, “de-bido a que las autoridades municipales no dieron atención oportuna al tema de las energías limpias, y a que desde la instalación de las diferentes empresas no existió una ho-mologación por el cambio de uso de suelo, ni de la licencia

de construcción y algunas no han pagado los refrendos por el uso de las tierras”; ante ello, consideró primordial dar atención a los conflictos sociales, apoyar en la recaudación de los municipios, y sobre todo, trabajar con responsabili-dad social, para que de manera conjunta, autoridades y ha-bitantes acuerden cuáles serán los beneficios que generen los parque eólicos.

Finalmente, precisó que “uno de los retos para el nuevo sexenio en materia de energías limpias, es que los costos de la electricidad puedan reducirse y verse reflejados be-néficamente en la población, ya que hasta el momento no pueden pagar lo que consumen, dado el alto costo que re-presenta”.

Durante su participación, el diputado Isaac Martínez Soto, presidente de la Comisión de Hacienda de la LXI Legisla-tura, indicó que los proyectos de creación de energías lim-pias traen consigo un desarrollo sustentable y por conse-cuencia, deberían generar un crecimiento equilibrado para quienes la producen y para los propios beneficiarios, que deben ser coparticipes del progreso.

Indicó que el Estado tiene que ser un constante promotor de la inversión privada, además de brindar garantías fisca-les y de gobernabilidad, para, de esta manera, aumentar la

MESA DE ANÁLISISDESAFÍOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

Page 21: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

21

rentabilidad y garantizar el flujo de efectivo en las comu-nidades.

“México es uno de los diez países considerados dentro de las nuevas economías emergentes que auguran un creci-miento sustentable mayor que las economías de Europa en la próxima década; esto brinda horizontes de oportuni-dades y forzosamente requieren un desarrollo equilibrado, donde comunidades indígenas y áreas de pobreza, se inte-gren a la población económicamente activa y se apropien de los procesos de producción que les permita generar ri-queza”, concluyó.

En tanto, Hans Sylvester, director del Servicio Alemán de Intercambio Académico, señaló que en zonas específicas de su país, la producción anual de energía renovable es ca-torce veces mayor a la que consumen, esto, debido a que cuentan con una legislación a nivel nacional que garantiza la seguridad de los inversionistas, además de que quienes la producen reciben incentivos por pate del Gobierno. “Un molino de viento es para obtener ganancias y para que su producción y consumo sea a nivel local, esto garantizará el desarrollo positivo de este tipo de tecnología”; “sí es posi-ble, a través de la energía eólica obtener el progreso social”, asentó.

Por su parte, Jonathan Davis, presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, explicó que la em-presa pretende establecer en la región del Istmo, el ma-yor parque eólico de Latinoamérica, con una capacidad de producción de 396 megawatts, para lo cual, el consorcio de capitalistas invertirá mil millones de pesos, financiados por un sindicato de bancos extranjeros.

Aseguró que el proyecto cuenta con los permisos corres-pondientes por parte de la Semarnat, así como con las solicitudes de cambio de uso de suelo forestal y con la liberación de derechos de vías que se negocian con los propietarios de tierra, además, señaló que está respalda-do tanto por los ayuntamientos, como por el Gobierno del estado.

Asimismo, mencionó que lo primordial “es el respeto del medio ambiente, por lo que, “uno de los beneficios será el ahorro, en términos de contaminación, de casi 1 millón de toneladas de bióxido de carbono al año”, de igual forma, preponderó la importancia de los usos y costumbres de los habitantes de Oaxaca y de los lugares donde se establecen los parques eólicos, “ya que el éxito dependerá de que la población se sienta cómoda”.

Finalmente, Sinaí Casillas de la STyDE, señaló “que de acuer-do con la perspectiva de desarrollo 2010-2015, la demanda de energía eléctrica en México, crecerá un promedio de 4.3 por ciento en los próximos años, lo cual, requerirá de mayores inversiones que permitan un desarrollo sosteni-ble”, precisó; asimismo indicó que el uso de las energías alternativas serán indispensables para la generación de electricidad a través de combustibles fósiles, “por ello es fundamental que los gobiernos Federal, Estatal y Munici-pal, de manera coordinada, incentiven proyectos de ener-gías limpias, que permitan a las comunidades alcanzar un desarrollo económico y social”.

“La entidad juega un papel importante en la generación de energía, dado que el Istmo cuenta con el potencial de producir aproximadamente 10 mil megawatts”; es relevan-te, dijo, “debido a que actualmente el 24 por ciento de la electricidad que se produce a nivel nacional proviene de fuentes primarias, como el aire, el sol, el agua y el viento; en comparación con el 76 por ciento que representan las fuentes fósiles como el petróleo y el carbón”, finalizó.

MESA DE ANÁLISISDESAFÍOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

Page 22: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

22

Ponentes:Ricardo Martínez Álvarez, director de Producción de Grupo Acciona Energía México.Francisco Granados Rojas, director general adjunto de Elec-tricidad y Energías Renovables, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).Justo Omar Martínez Martínez, director de Desarrollo de Energías Alternativas de Chiapas.Annelise Dessoy, directora de EPI Energia Projetos e In-vesitmentos (Brasil)Juliano Barbosa, de Project Leader de Energia Projetos e In-vesitmentos (Brasil)Porfirio Montero Fuentes, presidente de la Federación de Pe-queños Propietarios Rurales.

En la mesa de análisis “Boom de la Inversión en materia de Energía Eólica”, Ricardo Martínez Álvarez, director de Producción de Grupo Acciona Energía México, indicó que esa empresa cuenta con cuatro parques en explotación con un sistema de autoabastecimiento, y con tres más, que producen 102 megawatts en un esquema de produc-tor independiente de energía. Detalló que en la entidad existen seis proyectos que están por implementarse y otros que están a punto de entrar en explotación, los cua-les pertenecen a Iberdrola y a Enel.

Dio a conocer que “en los siguientes diez años está pro-yectada una demanda de energía mayor, de aproximada-mente 27 por ciento, debido a la actividad humana, a las necesidades de la población y a la sobrepoblación, la cual debe subsanarse con la utilización de diversas fuentes de energía, por lo que es necesario explotarlas todas, pero de manera adecuada, ya que representan un impacto am-biental, aunque en diferentes proporciones”.

Por su parte, Francisco Granados Rojas, director gene-ral adjunto de Electricidad y Energías Renovables, refirió que la CRE cuenta con diferentes programas que tienen por objetivo cuantificar el potencial de aprovechamiento energético, siendo el Istmo un punto estratégico con un potencial de entre 10 mil y 40 mil megawatts; así también de otras fuentes como el sol, que brinda 5 kilowatts por metro cuadrado, por día; y un potencial de hasta 53 mil megawatts aprovechables en recursos hidroeléctricos y 400 mil en geotérmicos.

Por lo anterior, indicó que una de las metas a nivel nacio-nal, es que para el año 2026 las fuentes fósiles tengan una participación del 35 por ciento en la generación de energía eléctrica, “para lograrlo es fundamental contar con meca-nismos ágiles que financien proyectos en los que partici-pe la iniciativa privada, así como contar con la asignación

MESA DE ANÁLISISBOOM DE LA INVERSIÓN EN MATERIA DE ENERGÍA EÓLICA Y DESARROLLO DE PARQUES EÓLICOS

Page 23: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

23

de recursos para el desarrollo de proyectos de tecnologías limpias”.

En este sentido, dijo que los incentivos que brinda la CRE para la generación de proyectos eólicos son: un contra-to de interconexión, en la que se establece el mecanismo denominado Banco de Energía; un crédito de capacidad, aportado por una fuente de energía intermitente; un con-venio de servicio de transmisión y una metodología para determinar los costos de transmisión”, lo anterior, precisó, ofrece certeza a las empresas para que conozcan cuáles son los costos en los que incurren al utilizar la infraestruc-tura eléctrica de la CFE.

Además, refirió que a finales de agosto de 2012, “en Oaxa-ca se registraron un total de 29 permisos autorizados por la CRE para un total de 3 mil 247 megawatts, de los cuales mil 127 se encuentran instalados; en lo concerniente a la modalidad de autoabastecimiento, se cuenta con 21 per-misos, hoy operando 616; así también, 5 permisos de pro-ducción independiente, con una capacidad de generar 510 megawatts, hoy operando 310; asimismo, que a finales de dicho año entrarán en operación dos proyectos con una capacidad de generar 200 megas; y dos más de pequeña producción, con una capacidad de 500 megawatts”, con-cluyó.

Durante su participación, Annelise Dessoy, directora de Energia Projetos e Invesitmentos (EPI) de Brasil, indicó que en su país, dicha empresa tiene 12 años desarrollan-do parques eólicos, así también, afirmó que “se han cons-truido ese tipo de instalaciones en Uruguay, Argentina, Alemania y República Checa”. “En un principio, instalar la infraestructura para la energía limpia y producirla era muy caro, debido a que no existían reglas muy claras, sin embargo, ahora en Brasil el marco regulatorio es adecua-do, por lo que los costos se han reducido, no obstante, el mercado está muy saturado, ya que existen diversos con-tratos y proyectos”, apuntó.

En tanto, Juliano Barbosa, de la misma empresa, explicó que se debe cumplir con ciertos requisitos para el desa-rrollo de este tipo de proyectos, como “conocer las me-diciones del viento por un periodo mínimo de dos años, estudios de impacto ambiental y contar con los derechos de uso de tierra, así como con los proyectos de logística y la forma de conexión eléctrica”. Afirmó que en el caso de que las condiciones no sean favorables para la puesta en marcha de aerogeneradores, “se tienen que buscar otras fuentes renovables que se adapten al medio ambiente, como la energía solar”. Finalmente, apuntó que para que esa generación de electricidad sea más eficiente, se nece

MESA DE ANÁLISISBOOM DE LA INVERSIÓN EN MATERIA DE ENERGÍA EÓLICA Y DESARROLLO DE PARQUES EÓLICOS

Page 24: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

24

sita más tiempo de producción y que “se opere el mayor número de horas posibles”, sin embargo, mencionó que “algunas organizaciones aseguran que se debe aumentar la capacidad de los complejos instalados”.

En su momento, Justo Omar Martínez Martínez, director de Desarrollo de Energías Alternativas de Chiapas, afirmó que el proyecto del parque eólico que construyeron en el municipio de Arriaga, perteneciente al estado vecino, “se logró después de realizar una gran cantidad de estudios en la zona, y sobre todo, de identificar beneficios sociales para el estado, ya que no es facultad del Gobierno estatal construir ese tipo de instalaciones”. Apuntó que su princi-pal meta es que la energía producida en ese lugar “no sal-ga de la entidad, y se ocupe en beneficio de 38 municipios, a los que se les daría una tarifa preferencial en cuanto al pago de su alumbrado público y de la electricidad de los edificios gubernamentales, hospitales y escuelas”. Men-cionó que para tal efecto, crearon un esquema de Asocia-ción Pública-Privada (APP), en el que “la administración estatal estructura el proyecto, y los particulares diseñan, construyen, equipan, operan y dan mantenimiento al par-que”. Así también, externó que se creó una Sociedad de Autoabastecimiento de Energía Eléctrica de Generación Eólica, para que a través de los cabildos, los ayuntamien-tos pudieran ser socios del plan.

Al concluir la mesa, Porfirio Montero Fuentes, presidente de la Federación de Pequeños Propietarios Rurales, advir-tió que existe el temor entre algunos dueños de terrenos donde están instalados los parques eólicos, en el Istmo de Tehuantepec, de que “otros de nuestros compañeros, al tener seguro un apoyo económico otorgado por las em-presas, dejen de producir el campo y emigren del lugar”, por lo anterior, solicitó a las compañías eólicas que tienen presencia en esa región, que se unan a ellos para dialogar con el Gobierno del estado, en la búsqueda de “mecanizar el campo y mejorar la tierra, para que así tengamos la for-ma de mantenerlo produciendo, porque también eso ne-cesita Oaxaca”. Aseveró que desde hace 10 años, cuando iniciaron las pláticas con los representantes de las com-

pañías, se les exigió que “fueran proyectos sociales y que se utilizara el Derecho de Viento, para que todos fueran beneficiados y no solo las personas que tuvieran algún aerogenerador en su propiedad”.

MESA DE ANÁLISISBOOM DE LA INVERSIÓN EN MATERIA DE ENERGÍA EÓLICA Y DESARROLLO DE PARQUES EÓLICOS

Page 25: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

25

MESA DE ANÁLISISLEGISLACIÓN BENEFICIO SOCIAL DE LAS ENERGÍAS EÓLICAS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Ponentes:Adelfo Regino Montes, secretario de Asuntos Indígenas, Go-bierno del estado.Eduardo Andrade Iturribarría, director del corporativo Iber-drola.Porfirio Montero Fuentes, presidente de la Federación de Pe-queños Propietarios Rurales de la Ventosa.

Al realizar las mesa de análisis “Legislación y beneficio social de las Energías Eólicas en el Istmo de Tehuantepec”, Adel-fo Regino Montes, secretario de Asuntos indígenas del Go-bierno del estado, precisó que “las energías renovables son una alternativa para hacer frente al fenómeno adverso del cambio climático”, por lo que, la Convención Madre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es un instru-mento regulatorio en los efectos que ocasiona dicho fenó-meno. “Uno de sus objetivos primordiales es la estabiliza-ción de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que debe cumplirse en un plazo suficiente para que los ecosistemas se adapten de manera natural a la transformación del ambiente, asegurando que la produc-ción de alimentos no se vea amenazada y que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible”, agregó.

Expuso que en México, a partir del 16 de febrero de 2005 entró en vigor el Protocolo de Kioto, como un instrumento jurídicamente vinculante para el país, ya que establece una serie de mecanismos de mercado que facilitan el cumpli-miento de los compromisos de irrigación de las potencias desarrolladas y promueven el crecimiento sustentable de países en proceso de crecimiento.

En su intervención, Eduardo Andrade Iturribarría, director corporativo de Iberdrola, destacó cinco puntos para lograr la eficacia en el funcionamiento de este tipo de proyectos, tres de ellos de índole monetario: la colaboración de las empre-sas en la industrialización de la economía local, el desarrollo de la infraestructura alrededor de los parques eólicos y la unión para el progreso de las comunidades, y dos más de ín-dole legal: la procuración efectiva de justicia y la regulación jurídica de los contratos colectivos de trabajo.

Por otra parte, anunció que en coordinación con la empresa Mareña Renovables, la Sedafpa y representantes sociales, entre otros, presentarán en Oaxaca, a las empresas eólicas, el programa de Riego Mecanizado para la Región del Istmo, “con ello, se pretende conocer de qué manera se integran las empresas a las instituciones internacionales de financia-miento y cómo interviene el Gobierno en este tipo de

Page 26: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

26

proyectos”, lo anterior, con un objetivo plenamente social, en torno al desarrollo de los parques eólicos, puntualizó. Señaló que otro de los objetivos es el desarrollo de la in-fraestructura local, “por ello, nos hemos comprometió a ser los gestores de la Confederación Nacional de Organi-zaciones Populares (CNOP) en Oaxaca, para que a través de los congresos Estatal y Federal, los proyectos de los diferentes municipios, se encuentren dentro de la lista de prioridades de los presupuestos”.

Por su parte, Porfirio Montero Fuentes, presidente de la Fe-deración de Pequeños Propietarios Rurales, señaló que los proyectos eólicos se desarrollan en tres etapas: la primera se enfoca a la contratación de tierras y posteriormente, con base en estudios realizados por la Semarnat, se define si se disminuye o se amplía la extensión; la segunda se refiere a la construcción, donde, aseguró, “se generan los conflictos, pues es el momento en el que se acerca el beneficio social a los dueños de los terrenos”, por lo que, apuntó, “es nece-sario crear un Comité Regulador en el Congreso local, para que analice este tipo de situaciones”; y la tercera, es ya la etapa de generación de energía, por lo tanto, es el momen-to en el que se acuerdan los pagos. Finalmente, recalcó que “es necesario y urgente que se dote de información a los pobladores de las comunidades donde se llevan a cabo este tipo de proyectos, pues la desinformación provoca que se hagan juicios erróneos y se frene el desarrollo”.

MESA DE ANÁLISISLEGISLACIÓN BENEFICIO SOCIAL DE LAS ENERGÍAS EÓLICAS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Page 27: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

27

Ponentes: Jesús Zaldúa Lasa, presidente de Gamesa Energía LATAM.Marco Sámano Díaz, presidente de la empresa de Energías Renovables CEO- Tonamix Renovables.Leopoldo Rodríguez Olivé, gerente de Energía Renovable Peñoles.

Durante la realización de la mesa de análisis “El aprovecha-miento del potencial eólico”, el presidente de la empresa Gamesa, Jesús Zaldúa Lasa, refirió que las tierras que se han convertido en parques eólicos, “son y serán de quienes ha-bitan en dichas zonas, ellos son quienes las han cultivado a través del tiempo y ahora han tenido que adaptar sus culti-vos a las condiciones naturales para sobrevivir”, señaló.

“El viento en Tehuantepec y Juchitán, se ha convertido en la nueva cosecha, que en últimas fechas tiene que ser com-partida, ya que la tierra es de los comuneros, la inversión de las empresas y el producto un beneficio mutuo”, puntualizó.

En tanto, Marco Sámano Díaz, presidente de la empresa Tonamix, precisó que Oaxaca cuenta con el potencial nece-sario para que las comunidades se desarrollen localmente, para ello, sostuvo, “es necesario apostar a los proyectos de microgeneración, ya que encausan a las pequeñas comuni-dades al desarrollo sustentable”.

Por su parte, Leopoldo Rodríguez Olivé, gerente de Energía Renovable Peñoles, indicó que “mediante la coordinación de la Federación, Gobierno estatal, comunidad y empresas, el desarrollo de esta nueva infraestructura permitirá apro-vechar el potencial que hay en las regiones, como en la del Istmo de Tehuantepec, ya que si se lleva a cabo en bloques, no se logrará el avance que se puede alcanzar con base en los proyectos eólicos”.

Asimismo, recalcó la importancia de las líneas de planea-ción, para facilitar el acceso a los proyectos, y mencionó que otra clave para el progreso es establecer reglas claras, así como el precio de lo que se tiene que pagar por pro-yectos de pequeña producción, que involucran a las comu-

nidades y permiten que la energía se quede en la región donde se genera; “es necesario dar certidumbre jurídica a los contratos de arrendamiento, y en la medida en que se establezcan acuerdos, es importante respetarlos en el lar-go plazo”. Finalmente, indicó que es sustancial tener una visión de lo que se puede lograr, plasmando objetivos es-pecíficos que permitan alcanzar las metas que se vayan estableciendo.

MESA DE ANÁLISISEL APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL EÓLICO

Page 28: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

28

Ponentes:Jorge Landa Bonilla del programa de Apoyo al Desarrollo Bajo en Emisiones de México, USAID/ México.Juan Carlos Ruiz Velasco Ramos, de Gas Natural Fenosa.Marco Antonio Coutiño Gómez, director general de Biodie-sel Chiapas.

Durante la realización de la mesa de análisis “Energías al-ternativas y sus beneficios ambientales”, Juan Carlos Ruiz Velasco Ramos, de Gas Natural Fenosa, señaló que una ventaja ambiental, “es que este tipo de energía se aprove-cha directamente de la naturaleza, permitiendo obtener aciertos y evitando la utilización de hidrocarburos, esto, a su vez, permite que el Gobierno diversifique su matriz energética sin depender de este tipo de contaminantes”.

La gran ventaja “es que se evita la emisión de gases con efecto invernadero y de combustión; asimismo, impacta favorablemente en la calidad del aire y se evita la contribu-ción al calentamiento global”.

Precisó que la Semarnat realiza una vigilancia permanente y estricta a los requerimientos para la instalación de ae-rogeneradores, “por cada hectárea que se deforeste, se tendrán que reforestar tres, específicamente con especies

nativas”, que significa un impacto favorable tanto en la ve-getación como en la población, ya que para realizar estas actividades se contrata a los mismos pobladores”, agregó. En el mismo tema, Marco Antonio Coutiño Gómez, director general de Biodiesel Chiapas, expuso que uno de los bene-ficios de la producción de este biocombustible en su esta-do, “es que se desarrolla como una política pública, que in-tegra una cadena productiva: el campo, la transformación, la comercialización, la refinación y hoy, los puntos

MESA DE ANÁLISISENERGÍAS ALTERNATIVAS Y SUS BENEFICIOS AMBIENTALES

Page 29: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

29

de venta”. Los objetivos son claros, abundó, “le apostamos a la sustentailidad y buscamos la colocación en el merca-do local, nacional e internacional; asimismo, trabajamos en la conversión cultural sobre la generación de energías renovables, sin una cultura, difícilmente se podrá avanzar”, acotó.

“En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como en ninguna otra parte, se cuenta con la primera estación de servicio de biodiesel, donde el usuario puede comprar como si llegara a una es-tación de gasolina o de diesel fósil”, informó. Asimismo, que en Arriaga -zona colindante con el estado de Oaxaca- se cuenta con un parque eólico con 16 aerogeneradores y diez más que se encuentran en proceso de construcción, finalizó.

En su participación, Jorge Landa Bonilla, del programa de Apoyo al Desarrollo Bajo en Emisiones de México, señaló que este esquema es un concepto creado por instituciones norteamericanas, que establece la compatibilidad de creci-miento económico con la infraestructura productiva de un país y con la estructura tecnológica basada en la reducción de bajas emisiones de gas, sin que ello impacte negativa-mente a la población.

Añadió que con una vigencia de cinco años, el programa que dio inicio en 2011, cuenta con cinco componentes esen-ciales que dan certeza a la inversión, que son: el apoyo a instituciones mexicanas, como la Semarnat; la identifica-ción de oportunidades para la aplicación de sistemas de monitoreo, registro y verificación, que respondan al mer-cado interacional; el impulso de proyectos demostrativos de energía eléctrica, el apoyo de financiamiento específico de proyectos, y el impulso de mecanismos de fortalecimie-to institucional. “En cinco años, tenemos un buen capital, los fondos están disponibles y deben aplicarse de manera conjunta con la inversión del sector privado, los desarrolla-dores y las empresas”, agregó.

MESA DE ANÁLISISENERGÍAS ALTERNATIVAS Y SUS BENEFICIOS AMBIENTALES

Page 30: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

30

Page 31: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

31

ARTÍCULOS

DE OPINIÓN

Título: Mulato (Melanotis caerulescens)Autor: Biól. Mar. Jorge Douglas Brandon Pliego Lugar: Rancho el Jabalín, San Pedro Totolapam, Oaxaca.Año: 2012NOM-059: Sujeta a protección especial

Page 32: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

32

CORREDORES

BIOLÓGICOSEN OAXACA

México tiene ya una década de experiencia en la operación de corredores biológicos, que buscan crear las condiciones que posibiliten la conectividad biológica entre áreas de relevancia con base en su biodiversidad. Su propósito es minimizar la fragmentación y ais-lamiento de los ecosistemas terrestres y marinos, provocado principalmente por la presencia de comunidades rurales y actividades productivas, para asegurar la circulación e intercambio de especies y la funcionalidad de servicios ambientales estratégicos.

En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) opera desde el 2001 el proyecto del Corredor Biológico Mesoameri-

cano – México (CBMM) en los estados de Campeche, Chia-pas, Quintana Roo y Yucatán, y desde el 2009 en el estado de Tabasco.

A partir de 2010, la CONABIO creó la Coordinación de Co-rredores y Recursos Biológicos (CCRB), con el interés de desarrollar diversos instrumentos de política pública y de gestión del conocimiento que impulsen la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, y contribuyan a reducir la pobreza y fortalecer la viabilidad económica de las pobla-ciones rurales, en zonas en donde sea prioritario mantener y fomentar la conectividad biológica.

A mediados de 2010, la CONABIO y el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (IEEDSO) fir-maron un Acuerdo General de Coordinación, con el objeto de fomentar proyectos productivos sustentables y de con-servación en el Corredor Biológico Mesoamericano- Oaxaca (CBO). Por virtud de este Acuerdo, el Congreso de la Unión asignó cinco millones de pesos provenientes del Presupues-to de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2010, Ramo 16 Anexo 34, que son administrados por el Fideicomi-so de la CONABIO.

Asimismo, el 29 de junio de 2012, el C. Gobernador de Oaxa-ca Lic. Gabino Cué Monteagudo, y el Coordinador Nacional de la CONABIO, Dr. José Sarukhán Kermez, firmaron el Con-venio Marco de Colaboración para la realización de acciones

en materia de conocimiento, investigación, información, conservación, uso sustentable, educación y difusión de la biodiversidad del Estado de Oaxaca.

Oaxaca es considerado como el estado con mayor biodiver-sidad de México. Según el IEEDSO, se tiene registro de 26 ti-pos de vegetación (entre bosques, selvas, matorral xerófito, vegetación acuática, y otros); 4 de las 6 familias de coníferas que existen en el mundo (con 26 especies y 3 variedades en-démicas); las 4 familias de mangles que hay en el orbe; el mayor número de cactáceas endémicas; 50% de las especies de vertebrados terrestres existentes en el país (83% de las fa-milias de mamíferos de México, con 95 especies endémicas); y 736 especies aves, entre otras.

Antecedentes

Corredor Biológico en el estado de Oaxaca

Page 33: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

33

Oaxaca ha tenido una reducción importan-te de sus hábitats naturales principalmente, debido a una alta tasa de desforestación (Flores y Geréz, 1988). La CONABIO ha se-ñalado al estado como importante por su alta riqueza de especies y sus endemismos y por lo mismo ha enlistado ocho Regiones Terrestres Prioritarias de México (RTP)1 en su territorio: Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Sierra del Norte de Oaxaca-Mixe, Bajo Río Verde – Chacahua, Sierra Sur y Costa de Oaxaca, Selva Zoque – La Sepultura, El Tla-cuache, Cerros Negro-Yucaño, Sierras Tri-qui-Mixteca.

Oaxaca ha sido el escenario nacional para la gestión, diseño e implementación de diver-sos programas de manejo y conservación de la biodiversidad y desarrollo social, que hoy forman parte de las políticas públicas a nivel nacional.

En el año 2009, la CONABIO realizó el estu-dio de “Ampliación del Corredor Biológico Mesoamericano – México, en los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz”, con el objetivo primordial de proporcionar elementos para el diseño de los corredores biológicos de esos estados, considerando límites políticos municipales, sitios prioritarios para la con-

servación, vegetación primaria y secundaria remanente y la riqueza de especies enlista-das en la NOM-059-SEMARNAT-20012.

El estudio identificó áreas prioritarias para la conservación en el estado de Oaxaca en una superficie de 2´785,100 ha., aproximada-mente un 30% del total de su territorio. To-das estas áreas permiten la conectividad del paisaje en el que se distribuyen las especies.

Esta información se cruzó con la obtenida en el “Análisis de vacíos y omisiones en con-servación de la biodiversidad terrestre de México: espacios y especies” (CONABIO et al; 2007)3, con lo cual se encontraron otras áreas de importancia para la biodiversidad, y se se-leccionaron municipios que permiten maxi-mizar la conservación de un gran número de elementos de la biodiversidad, así como facilitar un arreglo espacial administrativo basado en los sitios prioritarios para la con-servación y otras variables. Como resultado de este cruce de información, el estudio se-leccionó 135 municipios que abarcan el 43% del estado. Éstos conforman tres corredores unidos en un punto de origen y distribuidos hacia el noreste, este y costa del estado (Fi-gura 1), en total 4´039,864.86 hectáreas.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodi-versidad, México

2Ampliación del Corredor Bioló-gico Mesoamericano – México, en los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz, Conabio, 2009.

3El análisis de vacíos y omisiones de Conabio (GAP Análisis) iden-tifica ecorregiones terrestres que requieren esfuerzos prioritarios de conservación por no estar suficien-temente representadas en los siste-mas actuales de áreas protegidas y tener una elevada importancia bio-lógica, como es el caso de las selvas tropicales y bosques mesófilos de montaña severamente afectados por las actividades humanas.

(Figura 1) Municipios prioritarios para la conservación en Oaxaca. Fuente: CONABIO/2009

Page 34: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

34

Socióloga Susana Alejandre OrtizCoordinadora Estatal del Corredor Biológico en Oaxaca

ESTRATEGIA

Y ZONAS DEINTERVENCIÓN

Los corredores biológi-cos en Oaxaca buscan consolidarse como un

instrumento eficaz de con-certación para vincular y alinear actores, propósitos, recursos y esfuerzos para la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Persigue los mismos objetivos superiores que en otros si-tios de trabajo en el sureste mexicano:

1. Integración de políticas públicas para la gestión del te-rritorio destinadas a frenar los procesos de pérdida de la cubierta forestal, conservar la biodiversidad y aprovecharla en beneficio de la población.

2. Desarrollo de prácticas productivas exitosas compati-bles con la conservación de la biodiversidad, que contribu-yen al bienestar social y al desarrollo de mercados.

3. Monitoreo y evaluación de procesos socio-ambientales (con base en el establecimiento de una línea base claramen-te establecida, que permita conocer los impactos ambienta-les y socioeconómicos del quehacer público y privado).

4. Fortalecimiento de capacidades y gobernanza local, consolidando la formación de cuadros, la identidad cultural de los pueblos y las instituciones locales.

Las zonas de intervención son las áreas en donde se focali-zan las acciones del proyecto Corredor Biológico Mesoame-ricano, con base en los criterios de:

1. Importancia biológica. Zonas de corredores biológicos identificadas por el estudio de ampliación del CBMM, de acuerdo a los criterios ya enunciados.

2. Cobertura forestal. Zonas prioritarias con ve-getación primaria conservada en donde hay poco registro

Page 35: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

35

de datos biológicos del SNIB/CONABIO y por lo cual queda-ron fuera del estudio de ampliación del CBMM. Se conside-ró importante trabajar en estas zonas para impulsar estu-dios que aporten mayores datos biológicos para la gestión de políticas públicas en la zona.

3. Cohesión social. Zonas en las cuales las comu-nidades tienen años trabajando con procesos de conserva-ción importantes y poseen áreas certificadas.

4. Capacidades técnicas e información. Zonas en las cuales trabajan organizaciones de la sociedad civil y/o instituciones académicas que han generado infor-mación relevante y alta capacidad técnica para el acompa-ñamiento de procesos.

Así, en el estado de Oaxaca se identificaron 156 municipios con áreas potenciales de trabajo para el corredor biológico, mismas que abarcan las ocho regiones oficiales del estado: Cañada, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur, Valles Centra-les, Istmo, Costa y Mixteca. En estas zonas se han comenza-

do a aplicar recursos del Ramo 16, y gestionado acuerdos para financiamiento de proyectos productivos sustenta-bles, además de otorgar asistencia técnica a productores y comunidades.

En el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado 2011-2016, dentro del tema de sustentabilidad (uno de los cuatro ejes transversales del gobierno actual) y su estrate-gia 1.10 establece la “Elaboración de la Estrategia Estatal so-bre Biodiversidad de Oaxaca, enmarcándola en el Corredor Biológico Mesoamericano”.

Se han iniciado acciones en 90 localidades de 44 munici-pios, que son los que reúnen las mejores condiciones de arranque al poseer biodiversidad importante, ubicarse en ecosistemas prioritarios, contar con organizaciones comu-nitarias interesadas en sumarse a las acciones del corredor biológico y organizaciones civiles con experiencia en estas zonas. En estas comunidades se ha avanzado en el desarro-llo de procesos de gestión, ordenamiento del territorio y la elaboración de planes integrales de intervención (Figura 2).

(Figura 2). Acciones en Corredores Biológicos de Oaxaca 2011. Fuente: Conabio, 2011

Page 36: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

36

MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL:HACIA UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LOS CORREDORESBIOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

El trabajo realizado hasta este momento es la base sobre la cual se pretende poner en marcha un Proyecto de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos en Oaxaca. Este se propone como un modelo de gestión territorial para impulsar y sostener acuerdos para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local entre los productores y sus organizaciones, con las dependencias de los tres niveles de gobierno.

El Proyecto pretende desarrollar capacidades locales asocia-das a actividades productivas estrechamente vinculadas con la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Se promueve a la vez un desarrollo económico y social que contribuya a apoyar a estos productores en su camino hacia la superación de los niveles de pobreza y marginación actuales.

El propósito es promover la conectividad biológica entre los ecosistemas aún conservados y entre la multiplicidad de especies de flora y fauna, para fomentar la sobrevivencia y adaptación a fenómenos inducidos por el cambio climático, al tiempo que se contribuye a sostener el aprovechamiento de diversos servicios ambientales que dependen de que la inte-gridad de los ecosistemas se mantenga.

Los corredores biológicos son así el resultado de la aplicación consciente y concertada de políticas y acciones que suman a diferentes actores y agentes del desarrollo. El eje rector de los acuerdos y alianzas con los productores es el fomento de buenas prácticas productivas y organizativas, basadas en la valoración de los recursos biológicos como activos funda-mentales en el sostenimiento de la productividad, la diversi-ficación productiva y el acceso a nuevos mercados.

La conectividad biológica se pretende alcanzar a través del fo-mento de mosaicos agroforestales y silvopastoriles, en donde se asocien terrenos agrícolas y ganaderos bajo uso intensivo y permanente con plantaciones forestales multipropósito, aca-huales enriquecidos, corredores con vegetación que contro-len escurrimientos, protejan cauces y manantiales, asociados a macizos forestales de vegetación primaria y secundaria que garanticen la supervivencia de flora y fauna silvestre.

Page 37: Sensor noviembre 2012
Page 38: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

38

OAXACA:BIODIVERSIDAD Y EL RETO DE SU CONSERVACIÓNBiól. Juan Carlos Ruiz Velasco RamosInvestigador

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente define a la biodiversidad como: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Esta definición parece quedar corta, especialmente en sitios como el estado de Oaxaca cuya riqueza es de ex-cepción, en este sentido, se han acuñado definiciones

que permiten abordar el tema desde una perspectiva amplia e integradora, una de estas definiciones fue acuñada en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos, por Edward O. Wilson, misma que establece que la bio-diversidad es la variedad de la vida, esta definición a primera vista limitada realmente integra varios niveles de organización biológica, esto es: la diversidad de especies de plantas y anima-les, la variabilidad genética, a los diferentes tipos de ecosiste-mas y a los paisajes. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Esta biodiversidad se ve reflejada no sólo en la naturaleza, sino que ha venido formando parte intrínseca del hombre y su cul-tura a través del aprovechamiento de los recursos naturales, lo que ha permitido que el ser humano incorpore e incluso incre-mente la biodiversidad a través de la selección y domesticación de especies de flora y fauna (por ejemplo especies de maíz, fri-jol, hortalizas, ganado caprino, bovino porcino, avícola, etc.)

Esta diversidad toma dimensiones dignas de llamar la atención, si consideramos que México es uno de los 17 países mega di-versos. Por su parte el estado de Oaxaca, con una superficie aproximada de 95,000 km2, es el quinto estado más gran-de de México y el que posee la más grande biodiversidad de todo el territorio mexicano.

Cañada

Costa

Istmo

Mixteca

Papaloapan

SierraNorte

SierraSur

VallesCentrales

Page 39: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

39

La enorme variabilidad en la topo-grafía del estado se ve reflejada en la riqueza de ecosistemas, dado que en Oaxaca prácticamente podemos en-contrar todos los ecosistemas del país que van desde el nivel del mar hasta los 3,200 msnm, lo que ha generado una amplia gama de ecosistemas, esto es, amplios litorales, lagunas cos-teras, bosques de mangle, selvas altas, bajas, secas, espinosas, enormes bos-ques de pino – encino, bosques de niebla, matorrales semidesérticos, etc. Esta enorme variedad de tipos de há-bitats se ve reflejada directamente en el número de especies que podemos encontrar en su territorio:

De este total de especies, 702 especies de plantas y 128 de vertebrados son endémicas. Asimismo, las especies de plantas representan cerca de la mitad de todas las especies existentes en el país.

Sin pretensiones catastrofistas, parece pertinente hacer una llamada de aten-ción respecto al peligro que hoy en día prevalece sobre toda la riqueza biológi-ca del Estado de Oaxaca.

El crecimiento de los desarrollos urbanos y turísticos, la pérdida y o fragmentación de hábitats por cambio de uso de suelo y deforestación, la sobre-explotación de los recursos naturales, los procesos de degradación y erosión del suelo, la con-taminación de sus cuerpos de agua, la presencia de especies invasoras e inclu-so los efectos del cambio climático, son algunas de las principales presiones que ponen en peligro la riqueza biológica de la entidad.

Es claro que para la conservación de esta riqueza biológica, es necesaria la participación coordinada de todos los actores involucrados a efecto de prote-ger aquellas áreas que aún se encuen-tran en un buen estado de conservación o bien, con potencial de recuperación. Esta situación se torna compleja, si con-sideramos que en Oaxaca poco más del 75% de las tierras es propiedad social, es decir, pertenecen a comunidades, ejidos y colonias agrícolas. Según datos

del Gobierno del estado, en la entidad existen 1,587 núcleos agrarios, con 867 comunidades y 720 ejidos, con pobla-ción tanto indígena como mestiza. Esta situación implica que la mayor parte de los recursos naturales del estado se encuentran en manos de particulares y con una pulverización enorme.

Sólo con el objetivo de dimensionar el reto a enfrentar, podemos citar que se-gún datos de la Comisión Nacional Fo-restal, la tasa de deforestación del esta-do es mayor a 35 mil hectáreas anuales, situación que se ve agravada a través del incentivo que representan los subsidios que promueven la deforestación, otor-gados a través de programas federales, tales como: PROCAMPO y PROGAN.

Aun cuando éstas no son del todo efica-ces, hasta ahora parece ser que el instru-mento más efectivo para la protección de la biodiversidad son las áreas prote-gidas en sus diferentes modalidades.

El estado de Oaxaca cuenta hoy con 8 áreas naturales protegidas, con Decre-to Presidencial (Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, Parque Nacional Huatulco, Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Parque Nacional Beni-to Juárez, Monumento Natural Yagul, Santuario Playa Escobilla, Santuario de la Playa de la Bahía de Chacahua y el Área de Protección de Flora y Fauna Boquerón de Tonalá).

La buena noticia y que debe ser motivo de reconocimiento nacional para el es-tado de Oaxaca, es que de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la entidad es pio-nera en áreas de conservación volun-taria, ocupando el primer lugar a nivel nacional con 89 áreas con certificado, lo que suma un total de 106.289.11 has. conservadas por iniciativa y deseo de sus propietarios, quienes han tomado en sus manos la iniciativa de proteger sus recursos con una clara visión de de-sarrollo sustentable. Si bien hasta ahora la superficie protegida bajo este esque-ma es limitada como para tener un efec-to importante en la biodiversidad, es un hecho que en la medida que este tipo de esquemas avance en el estado de Oaxaca contribuirá de manera impor-tante, no sólo en la conservación de la biodiversidad del estado, sino que segu-ramente potenciará la reproducción de este tipo estrategias en otros estados de la república.

Como en otros temas y ante la falta de acción efectiva por parte de las autori-dades reponsables, ya sea por falta de experiencia, presupuesto y un marco regulatorio complejo y disperso, es la sociedad organizada la que empieza a realizar y liderar acciones que permi-tirán preservar la riqueza biológica en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Biodiversidad de Oaxaca Número de Especies

Page 40: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

40

PERCEPCIONES Y USOS INDÍGENAS

DEL MONO ARAÑA EN EL NORESTE DEOAXACA - MÉXICOM. C. Graciela E. González Pérez y Teresita de Jesús Ortiz MartínezInvestigadoras del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo IntegralRegional, Unidad Oaxaca.

Históricamente, los habitantes de las comunidades indígenas han mantenido una relación sagrada y mística con su territorio, sus usos y costumbres;

porque saben que su vida y la permanencia de su entorno dependen de su relación respetuosa con toda la naturaleza (Maglianesi, 2003). Como su territorio consideran: al agua, a la tierra, al aire, a las plantas y a los animales. Estos últimos han jugado un papel imprescindible en la cosmovisión de los diferentes grupos indígenas y campesinos, lo que se re-fleja en diversas manifestaciones mágicas, religiosas y artísti-cas (González, 2001). Las diferentes expresiones moldean la percepción que un pueblo tiene sobre sus animales de mon-te y son generadas a partir de la asignación de un signifi-cado, una opinión o una creencia. Las percepciones pueden ser individuales o colectivas y son las que rigen la conducta de sus habitantes para con su entorno y a su vez, influyen en las formas tradicionales del uso de la fauna silvestre (López- Ballesteros, 2006). Sin embargo, la multiplicidad de usos y valores de los animales silvestres se han modificado a través del tiempo, lo que ha dependido de las transformaciones del territorio, del desarrollo de sociedades humanas y de grupos étnicos. En la antigüedad, el valor per se, definido como “el derecho a la vida que tiene todo ser”; el valor simbólico y el valor de uso, representaban los mismos niveles de impor-tancia, aunque cada especie tenía asignado un valor especial dependiendo de su papel en la subsistencia cotidiana. Hoy en día, en muchas de las culturas, el valor simbólico y el valor per se han sido transformados a sólo valor de uso, represen-tado por la utilidad como alimento o como elementos de ornato (Prescott-Allen y Prescott-Allen, 1982).

La idea de describir las percepciones individuales y sociales que 11 comunidades indígenas del noreste de Oaxaca, inte-gradas por las etnias zapoteca, mixe, chinanteca, zoque y mix-

Page 41: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

41

teca tienen sobre el mono araña, surge de indagar acerca del efecto probable del pensamiento y acción social actual en la conservación de esta especie.

En el sur de México se distribuyen tres especies de primates silvestres, el mono araña (Ateles geoffroyi), y los monos aulladores o saraguatos (Alouatta pa-lliata y Alouatta pigra). El mono araña es la especie que tiene la más amplia distribución en nuestro país, y aunque se conoce poco acerca de la concep-tualización cultural y cómo esto pudie-ra estar afectando a sus poblaciones, es sabido que formó parte importante en la cultura de nuestras poblaciones prehispánicas. Dentro del simbolismo se le han asignado atributos de fuerza, poder e inteligencia (González, 2001). Respecto a su valor económico, éste se basa en que es fuente de proteínas, aunque aparentemente no existen datos que documenten el consumo real de la especie. En Oaxaca, el mono araña representó a alguna deidad o símbolo extraordinario para la cultura zapoteca de los Valles de Oaxaca y del Istmo Sur. Prueba de ello son los descu-brimientos de una ocarina y de piezas de cerámica con efigies de mono que datan de 200-1 a. C, en unas tumbas

de Montealbán y en Ixtepec, respecti-vamente (Ortiz-Martínez y Rico-Gray, 2007). En la actualidad las poblaciones de mono araña están declinando debi-do a la pérdida y fragmentación del há-bitat, a la cacería y al comercio de mas-cotas (Estrada y Coates-Estrada, 1996). En las selvas tropicales del noreste de Oaxaca, sus poblaciones están bajo el mismo riesgo y por las mismas cau-sas. Si reconocemos y consideramos la percepción y el valor cultural que este animal representa para las sociedades indígenas, directamente relacionadas con ellos, podremos entender su dis-posición de implementar estrategias conjuntas para la conservación y apro-vechamiento sustentable y minimizar las alteraciones humanas sobre el pai-saje y su hábitat. Las narraciones fueron recopiladas en 11 comunidades indígenas, distribui-das en la región noreste del estado de Oaxaca, pertenecen a la Región del Ist-mo, Región del Papaloapan y Región Mixe. Comprenden a Santiago Lachi-guiri, Tierra Baja, Los Ángeles, Plan de San Luis, San José del Paraíso, Chivix-huyo y Sta. María Chimalapa; enclava-das en la microrregión montañosa de los Chimalapas, en las montañas de la

planicie de Tehuantepec y en las mon-tañas de la planicie costera del Golfo. Las tres primeras comunidades son de origen zapoteco; Plan de San Luis está habitado por una minoría del grupo mixteco, proveniente de la región del mismo nombre y por zapotecos; San José del Paraíso es de origen mixe y las dos últimas pertenecen al grupo zoque. Las comunidades de la Región del Papaloapan son Cerro de Fruta, Nopalera del Rosario y Monte Tinta, se ubican en la zona denominada Chi-nantla Alta, son de origen chinanteco y están enclavadas en la porción Oeste de la Sierra Madre Oriental. Por último, Santa María Puxmetacán pertenece a la Región Mixe que se ubica en la porción este de la Sierra Madre Oriental, esta comunidad es de origen mixe (INEGI, 2010). Mediante relatos e investigación parti-cipativa obtuvimos la información acer-ca de sus creencias, opiniones, conoci-miento y expectativas sobre el mono araña en sus comunidades. Buscamos entender el valor real y el papel que el mono araña juega en la dinámica social e intentamos ubicarlo en el contexto de las demás especies animales.

Page 42: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

42

Las mujeres y el mono araña

Los hombres y el mono araña

Identificamos dos grupos de mujeres de acuerdo con su acti-vidad cotidiana, el de las mujeres dedicadas al hogar y el de las recolectoras. Para el primer grupo, el mono araña les es indiferente, no tienen ninguna opinión porque no los han vis-to aunque sí han escuchado hablar sobre ellos. Mientras que para las mujeres recolectoras, los changos (nombre local) les significan temor-miedo. Lo atribuyen a las similitudes morfo-lógicas que tiene el animal con el humano (básicamente con el hombre) y a su comportamiento, considerado por ellas como agresivo y al que asocian con muchas de las conductas machistas. El despliegue conductual del mono araña cuando se siente observado resulta amenazante para algunas perso-nas, pero esto es simplemente un mecanismo de defensa y de alerta. Entre los comportamientos más comunes están, la sacudida de ramas, el lanzamiento de varas, ramas y frutos, así como la excreción de heces y orina; en ocasiones también descienden a las ramas más bajas de los árboles y realizan di-versos movimientos con sus extremidades y cuerpo, que para algunas mujeres son obscenos.

En el caso de los hombres definimos tres grupos que están relacionados más con el valor directo de estas especies que con algún simbolismo. Para el primer grupo, los changos son como cualquier otro animal de monte, pero nunca ha llegado a representar un valor alimenticio, medicinal y simbólico como el venado real o cola blanca, el mazate, el tepezcuintle, el an-teburro o tapir y el jabalí. Es más bien considerado un blan-co de caza secundario, algunas veces aprovechado cuando la oportunidad se presenta y rara vez buscado porque les ha sido encargado. Para el segundo grupo, el mono araña repre-sentó, hasta hace tres o cuatro años, un valor económico ge-nerado por la venta de crías para uso como mascotas. Hoy en día han dejado de realizar esta actividad, debido a que se han percatado que ahora requieren invertir más tiempo y esfuerzo para localizar a los grupos de mono araña. Cuando antes sólo necesitaban recorrer una hora para obtener a la cría, ahora in-vierten en promedio cuatro horas sólo para adentrarse en el corazón de la montaña, de ahí pueden pasar el resto del día para encontrarlos, si es que esto sucede. Para extraer a las crías de su hábitat natural, los cazadores, en el 99 % de las veces tu-vieron que matar a la madre, lo que seguramente influyó en la disminución de sus poblaciones. En este grupo de pobladores también se incluye a los que cazaban a los changos para co-mer su carne y a los que lo consideraron como un competidor por alimentarse de los frutos del café, lo que fue motivo para cazarlos. El tercer grupo de pobladores sabe que los changos

tienen un valor o alguna función en la montaña, pero desco-nocen cuáles son, los perciben como seres muy inteligentes pero no trasciende esto para darles un mayor valor simbólico. Ellos no los han cazado nunca por respeto o aversión. En este grupo están los ancianos, los que se han percatado que ahora “hay muchos menos que antes (hace 20 años) o que ya no los hay”; sin embargo, desconocen el impacto o efecto de esta disminución y por lo tanto no se han interesado, hasta hoy, en buscar estrategias para su recuperación o conservación.

Page 43: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

43

Uso tradicional del mono araña.

La variedad de usos del mono ara-ña no está determinada por el grupo étnico. Es importante resaltar que de acuerdo con los comentarios de los pobladores, la cacería y uso ha dismi-nuido considerablemente desde hace aproximadamente cuatro años (2007). En parte se debe a que en ocho de las comunidades se han implementado áreas de conservación certificadas, que de alguna manera restringen la cacería para cualquier especie animal. Pero por otra parte, tiene que ver con la declinación de las poblaciones de mono araña en toda esta región.

En cinco comunidades usaron al mono araña como alimento, aunque aparen-

temente lo hicieron durante las épo-cas más críticas (1970-80) y cuando no encontraban algún otro animal de monte más cotizado. En otras cinco, el uso para mascotas fue relativamen-te común, aunque no localmente; es decir, los cazadores de la comunidad vendían a las crías fuera de sus comu-nidades. Sólo en la comunidad de Chi-vixhuyo se mencionó el uso medicinal para combatir la “debilidad”.

Con algunas excepciones, es claro que el mono araña no juega un papel im-portante en las actividades locales, de hecho tiene una apreciación negativa, lo que sería un riesgo latente para sus poblaciones. Es imprescindible que

adecuemos estrategias encaminadas a impulsar y motivar la educación ambiental, la divulgación y el manejo de la fauna silvestre. De lo contrario se perderá el reconocimiento de estas especies y se corre el riesgo de mayo-res extinciones locales. La implemen-tación de procesos de conservación y manejo en el estado de Oaxaca, tales como el impulso a las áreas comunita-rias certificadas (ACC), a los proyectos de ecoturismo, el pago por servicios ecosistémicos y la implementación de unidades de manejo ambiental (UMA), puede apoyar siempre y cuando estas estrategias estén acompañadas de procesos sociales de convencimiento, seguimiento y evaluación.

Page 44: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

44

Riqueza. En un país de por sí megadiverso, como es México, Oaxaca es muy probablemente el estado con mayor diver-sidad biológica, tanto en ecosistemas como en especies de plantas y animales. Asimismo, la entidad posee una gran di-versidad étnica, de nuevo la más alta del país y múltiples y variadas expresiones de la cultura. Riqueza es, en efecto, un término fundamental para aproximarnos a Oaxaca.

Desafortunadamente esta riqueza natural y social se ha visto amenazada, especialmente en los últimos treinta o cuarenta años, por tendencias destructivas; Oaxaca tiene una de las tasas más elevadas de la República, cambio de uso del sue-lo con la consecuente destrucción de ecosistemas, plantas y animales, deforestación, erosión de los suelos. Se trata de una erosión natural, pero también cultural. Los sistemas de conocimiento tradicionales van siendo sustituidos por la aplicación indiscriminada de modos de pensar y producir modernos, como ejemplos tenemos el “paquete” de la re-volución verde, la producción intensiva de animales, inclu-yendo granjas camaronícolas y más recientemente, transgé-nicos y biocombustibles. Oaxaca ha sido tradicionalmente considerada una entidad pobre, pero ahora padece una po-breza modernizada, que puede ser peor. A mi juicio, son los mismos fenómenos los que atentan contra la diversidad na-tural y la cultura.

Crisis. En vista de lo anterior es inevitable vincular a Oaxaca con esta palabra, cuya expresión más reciente la tuvimos en el 2006. Más allá del conflicto magisterial y de un gobierno estatal especialmente torpe y autoritario, es importante ver las causas profundas, que permanecen: explotación rapaz del patrimonio natural, desigualdad social y marginación, especialmente en el ámbito rural e indígena, discriminación, caciquismo. Afortunadamente las reacciones para enfrentar estos fenómenos son tradicionales y abundantes: está el

NATURALEZA Y SOCIEDAD DE OAXACA PALABRAS CLAVE DE SU DIVERSIDADM. C. Juan José ConsejoDirector del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca A.C.

movimiento ecologista ciudadano que llega a Oaxaca algo tarde, a fines de los 80, acaso marcado por la reacción ciu-dadana en contra de la malograda obra vial del Libramiento Norte. Está el movimiento surgido para rescatar el manejo de los bosques de la Sierra Juárez, organizado por Odrenasij, con Jaime Martínez Luna, en contra de compañías particula-res como Fapatux. Está la defensa del territorio y el patrimo-nio natural de los chimas. Está la recientemente constituida Asamblea de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territo-rio. Podría continuar, muy largamente, esta lista que incluye ámbitos tan variados como la permacultura y la promoción del maíz criollo, las técnicas alternativas para usar energías renovables, los movimientos bicicleteros, en donde incluso caben los nuevaereros o los posthippies. Está en fin, el mo-vimiento zapatista de Chiapas y sus múltiples resonancias indígenas oaxaqueñas.

Ubicación. Quisiera regresar al asunto de la riqueza y sus ra-zones, muchas de las cuales tienen que ver con el lugar don-de está Oaxaca: cerca del trópico, entre los reinos Neártico y Neotrópico. Esto significa que tiene plantas y animales de origen boreal y austral. En realidad el territorio oaxaqueño ha sido puente, refugio, receptor y dispersor de muchas for-mas de vida durante largos periodos geológicos. Un ejemplo es la región de Uxpanapa-Chimalapas, lo que los científicos llaman refugio pleistocénico, un hábitat relativamente aisla-do y protegido durante las glaciaciones y que luego fue muy importante en la repoblación de Centroamérica y Norteamé-rica. Otra razón de la riqueza natural es la heterogeneidad espacial que le dan sus montañas: un estado muy monta-ñoso que da lugar a una gran diversidad de climas, suelos y por lo tanto hábitats para muchos animales y plantas distin-tos. Por todo lo anterior, es posible que a la palabra riqueza que mencioné al principio haya que añadir otra, que es la de contrastes porque todas las condiciones que he tratado de

Sin duda el estado de Oaxaca es enormemente complejo, tanto en los aspectos naturales como sociales. Propongo para empezar diez palabras como claves o pistas para contribuir a entenderlo, y que en el texto que sigue encontrarán en negritas. Se trata de una visión personal pero intenta reflejar los conocimientos que se han ido acumulando sobre la entidad.

Page 45: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

45

ilustrar provocan enormes contrastes naturales; en el estado tenemos lugares como la Sierra Juárez, donde llueve más de seis metros cúbicos al año y no muy lejos, a unos 200 kilóme-tros, la cañada de Cuicatlán donde suelen caer 30 cm. de llu-via o menos. Son grandes también las diferencias estaciona-les, y el período de secas es muy marcado en vastas regiones de la entidad. Pero los contrastes abarcan también el ámbito social. La gente en Oaxaca vive de maneras muy distintas, podemos comparar por ejemplo las comunidades indígenas remotas con las ciudades.

El mapa que reproduzco a continuación muestra las conse-cuencias en términos de ecosistemas, de varias de las cosas hasta ahora abordadas: la riqueza, la ubicación, las monta-ñas. Tenemos casi todos los tipos de ecosistemas presentes en México, organizados territorialmente de una manera muy compleja y llena de contrastes.

Historia. No hay modo de acercarnos a Oaxaca si no tene-mos al menos vislumbres de su pasado. A medida que avan-zan las investigaciones históricas y arqueológicas, tenemos

que hacer más atrás la fecha de la aparición del hombre en su territorio, y ahora creemos que se remonta a 12 mil años, la mayor parte de ellos transcurridos de manera autóno-ma a otros grandes centros civilizatorios de Europa o Asia. Cuando hablamos de historia nos referimos no solamente a los abundantes vestigios arquitectónicos, sino a la estrecha vinculación de los grupos humanos con un entorno natural variado y complejo. Es decir, que la riqueza natural y cultural no son un mero accidente sino que se retroalimentan. El caso más conocido de interacción es el maíz - de algo más de 60 razas que hay en el país, Oaxaca tiene cerca de 30, y es pro-bable que sea una de las cunas del maíz moderno -. Más que un descubrimiento, se trata literalmente de una creación; un sinfín de variedades criollas de maíz fueron creadas por una paciente labor de los campesinos que las fueron adaptan-do a prácticamente, a todas las condiciones climáticas y de suelo.

La relación entre naturaleza y sociedad, que también se lla-ma hoy ecología cultural, no sólo es una floreciente discipli-na científica sino una perspectiva muy interesante para

Page 46: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

46

entender Oaxaca. Nos explicamos por ejemplo, que en la en-tidad se consuman más de 60 variedades de insectos, o los efectos de la diversificación alentada por las comunidades humanas, e incluso una forma de conservación que podría llamarse resistencia cultural: mecanismos sociales de con-trol social vinculados al uso del territorio o a considerar, por ejemplo lugares, plantas o animales como sagrados. Aun-que en términos modernos parece cosa anticuada, es muy efectiva. Finalmente otro modo de proteger la riqueza, es mediante el uso sustentable. Desde la atalaya de la ecología cultural, la pérdida de un grupo étnico, de una cultura, no sólo es grave por sí misma al cerrar una “ventana” para ver el mundo, sino que se pierde todo un bagaje de conocimientos asociado a ella.

Población. Si hubiera que resumir las características de la población en Oaxaca tendríamos que decir al menos tres cosas: su origen mesoamericano, mayoritario y diverso, que reflejan por ejemplo los cientos de idiomas que se hablan todavía en la entidad (si bien las clasificaciones convencio-nales distinguen solamente 16 grupos étnicos), su carácter - todavía - predominantemente rural, y el hecho de que se distribuye de una manera muy dispersa en el territorio, con la consecuencia de que tenemos más de 10 mil pueblos y cerca de 600 municipios.

A modo de epílogo de estas diez palabras clave, quisiera resal-tar el crucial predicamento en que nos encontramos en térmi-nos de naturaleza y sociedad. Las tres características de la po-blación que he señalado, su carácter indígena predominante, su ruralidad y su dispersión han sido considerados tradicional-mente problemas y signos de atraso: todavía ser indio en Oaxa-ca, significa discriminación y marginación: la vida en el campo no se asocia con la cultura y la dispersión; se ha considerado un obstáculo por ejemplo, para la dotación de agua o electricidad o la escuela.

Quisiera proponer en cambio, que esas características son pa-trimonio y oportunidad: el diverso origen indígena implica un colosal patrimonio de conocimientos ambientales que va a ser imprescindible en los retos ecológicos que enfrentamos; vivir en el campo significa fuertes lazos con la tierra y el agua, capaci-dad de producir alimentos y un tejido social más fuerte; vivir en pequeñas comunidades representa la opción de arreglos polí-ticos de mayor autonomía y de técnicas alternativas de vivir y producir más sensatas ecológicamente.

Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca, A.C. (INSO)[email protected]

Page 47: Sensor noviembre 2012
Page 48: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

48

La palabra Biodiversidad a últimas fechas se ha puesto de moda, todos muestran un mayor interés en saber qué es y en manejar la palabra para adornar sus frases.

Yo les puedo decir que se refiere a la diversidad de la vida, y que Oaxaca posee el primer lugar a nivel nacional en cuanto a riqueza biológica se refiere. Ahora que todos entendemos un poco más acerca de la biodiversidad es momento de mo-tivarnos a conocerla, para así crear conciencia y conservar lo poco que queda de ella. Es por eso, que estos últimos años me he enfocado a foto-documentar la fauna y flora del país, ya que descubrí que una fotografía puede llegar a decir más que mil palabras, y eso en nuestros días es vital, ya que la mayoría de la población no está acostumbrada a leer, sin em-

UNA VEZ MÁS BIODIVERSIDADBiól. Mar. Jorge Douglas Brandon PliegoFotógrafo de Naturaleza, Presidente de Barro Jaguar: Fotografía y Conservación A.C.

Título: Armadillo 7 bandas (Dasypus novencinctus)Lugar: Reserva el Zapotal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Año: 2012

bargo, al mostrarles una imagen de naturaleza con calidad, las personas muestran interés en el contenido de la foto y si viene acompañada por un texto informativo de la especie o lugar en cuestión, quedan motivadas y con ganas de saber un poco más por lo que pasa en la imagen congelada. Mo-tivo por el cual en esta ocasión, quiero limitar mis palabras y dar paso a mis imágenes de la Biodiversidad Oaxaqueña, para deleite de sus pupilas y tratar de motivarlos a respetar la naturaleza y hacia una cultura de conservación, que mucha falta nos hace…

Page 49: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

49

Título: Cachorro Jaguar (Panthera onca)Lugar: Reserva el Zapotal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Año: 2012NOM-059: En peligro de extinción

Título: Martucha (Potos flavus)Lugar: Reserva el Zapotal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Año: 2012NOM-059: Sujeta a protección especial

Page 50: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

50

Tanta riqueza, tantas veces descrita, tantas veces cla-mada. México en la cúspide de la biodiversidad del mundo, pero, ¿Que sería México sin Oaxaca? Sola-

mente hablando de aves, el 75% de la riqueza de México se encuentra allí, para hablar simple.

¿Pero que se sabe de las aves de Oaxaca? Uno puede leer muchos artículos, sobre distribución selección de hábitat, micro endemismo, presencia, ausencia y a veces abundan-cia.

Aquí presentamos tres trabajos que Tierra de Aves A.C. está llevando a cabo para conocer más a fondo las especies de aves de este estado maravilloso. El estudio de la Passerina rositae, una de las especies endémicas de México y presente solamente en Oaxaca y Chiapas. El origen de este estudio es comprobar la afirmación presentada en un artículo publicado por Pérez (2011) que afirma que la perturba-ción conviene a la Passerina Rositae.

Tierra de Aves A.C., Rocky Mountain Bird Observatory y Pa-

LAS AVES SE HACEN HUAJESC. Manuel GrosseletOrnitólogo

jareando.com, preocupados por la conservación de este tesoro del sureste de México, decidimos iniciar un estudio para comprobar este dato. Si uno conoce a la especie, la ob-servará en las partes montañosas de la Sierra de Tolistoque, por ejemplo, una sierra rica en biodiversidad, endemismo y un corredor migratorio de primera importancia. En los pa-sados meses de mayo y junio del año 2012, Tierra de Aves A.C. a través de un especialista en aves, Alan Monroy Ojeda, realizó los conteos de aves para estimar densidades tanto en las partes de la planicie como en las lomas de la Sierra. Este trabajo está todavía en la parte de análisis, debido al gran vo-lumen de datos recolectados, los nidos encontrados y la difi-cultad de analizar los datos. Sin embargo, podemos adelan-tar que durante la temporada de reproducción, esta especie es exclusiva de las partes conservadas. No se detectó ningún Passerina rositae en las partes perturbadas. Estos resultados preliminares contradicen las afirmaciones del artículo cita-do. Pueden observar uno de los nidos en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=6lsdFkpv3mE

Este estudio es parte del activismo conservacionista de Tie-rra de Aves A.C. que trabaja para las aves. No se busca ser

Page 51: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

51

extremista, amarillista pero más bien buscando expresiones antinómicas para cualificar a nuestra asociación como moderada. Buscamos reportar lo que hay en Oaxaca, difundir lo que la naturaleza ofrece y respetar su belleza y conservación.

El otro proyecto grande que Tierra de Aves A.C. realiza, es un seguimiento de las poblaciones de aves de los Valles Cen-trales.

Este proyecto inició hace 11 años y es uno de los más antiguos del monitoreo de aves paseriformes en México. El ori-gen de esta idea surgió cuando el Ins-titut Bird Population de California bus-caba un sitio para iniciar el Monitoreo Invernal de Sobrevivencia (MoSI), de las aves en México y América Central. El jardín etnobotánico fue el teatro de la primera estación establecida en Méxi-co. Diciembre 2001. A pesar de ser una idea de California, no existía un fondo para financiar este proyecto, y al año, se transformó en un proyecto de Tierra de Aves A.C., desde septiembre de 2002, el sitio está trabajando una vez al mes, el último domingo de cada mes y sin parar hasta la fecha. Tierra de Aves A.C. financió con sus propios fondos, para empezar a obtener datos y conocer

más a las aves, aquí en nuestra capital, usando a las aves como un termómetro de la calidad ambiental del Centro His-tórico de Oaxaca.

Durante estos 12 años, con la siempre buena voluntad del Director del jardín etnobotánico, el Dr. Alejandro de Ávila Bloomberg, se hizo el esfuerzo de tener un monitoreo constante, mes tras mes, con lluvia, viento, gas pimienta, guerra civil, siempre estuvimos presentes, sin parar; hasta se trabajó ese famoso día 26 de noviembre de 2006, la pasamos en los baños lavándonos la cara con refresco para disminuir los efectos del gas pimienta, una de las anécdotas de estos 12 años de trabajo.

La constancia da frutos, le fe otros tan-tos y dan 12,000 aves capturadas. Gra-cias a la colecta de estos datos el día de hoy tenemos idea de cómo van las poblaciones de aves. Más todavía, se-guimos observando algo que nunca hubiéramos pensado. El jardín etnobo-tánico es un refugio importante para las aves, entre 2001 y 2008 las captu-ras de aves en el jardín etnobotánico eran una de las más altas de todo Norte América. A partir del 2008, empezó a llover más en Oaxaca, cada verano con una temporada lluviosa muy marcada

y muy húmeda. El resultado de eso: la disminución de la presencia de las aves en el jardín etnobotánico. No es seguro que sea una tendencia de disminución de las poblaciones, pero si posiblemen-te, una dispersión de las mismas. Sin embargo, estuvimos en posibilidad de analizar 9 años de datos, de 12 especies de aves (7 residentes y 5 migratorias). Observamos cosas interesantes como la instalación de la paloma ala blanca en el centro de la Ciudad durante el verano, antes no anidaba en verano en Oaxaca. La aparición y crecimiento del zorzal pardo, que el día de hoy, es pro-bablemente tan común como su pri-mo el zorzal dorsi café. Pero también, observamos cambios preocupantes, el tordo ojo rojo que crece de manera ex-ponencial en el centro de la Ciudad de Oaxaca. Esta especie parasita nidos de otras especies de aves y puede a corto plazo, amenazar poblaciones de espe-cies locales como son los rascadores oaxaqueños, especie cuasi endémica de Oaxaca.

Otros datos interesantes es la presencia de los vireos gorjeador que al parecer, muestra un incremento de la pobla-ción. No solamente eso, son fieles a Oaxaca. Esta especie es migratoria, se va al norte y cada invierno muchas de

Page 52: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

52

las aves que pasaron el invierno precedente regresan al jar-dín etnobotánico. Tuvimos un chipe de coronilla que regresó 5 años consecutivos al jardín etnobotánico.

Cuando uno ve las poblaciones de aves migratorias del jar-dín etnobotánico, se puede pensar que las especies que llegan ahí provienen del oeste de Norteamérica, como es el caso (probablemente) del piranga cabeza roja, del chipe capucha negra o más todavía del chipe de audubón. Sin em-bargo, gracias al trabajo de marcaje, sabemos también que vienen del este de Norte América. Capturamos un chipe de coronilla que fue anillado el mismo año, en la misma migra-ción, pero en Quebec. Para llegar de tan lejos, tuvo que volar un máximo de 45 días entre su captura y marcación y su re-captura en el centro de la Antequera, 4200 km más lejos. Esta especie pesa 8 grs. Los cambios que estamos viendo ahora en el centro de la Ciudad de Oaxaca nos da más solidez para asegurar que los monitoreos a largo plazo son primordiales para entender los cambios climáticos, detectar la contaminación y conocer la salud de nuestro ambiente. Con la fuerza de esta experien-cia y el apoyo sin condición de Edgar del Valle, decidimos buscar un nuevo sitio de monitoreo, para poder comparar los cambios entre años, especies y lugares dentro de los Va-lles Centrales. Si las poblaciones del pinzón mexicano bajan en el jardín etnobotánico ¿podemos extrapolar a los Valles Centrales? Por eso, gracias a La Fundación Harp Helú nos empezamos a extender fuera de la ciudad, el parque H2A y con los brazos abiertos, la CONANP nos recibió en Yagul para establecer una estación permanente de monitoreo. Empeza-mos una nueva aventura que esperemos sea de largo plazo para conocer a las aves de Oaxaca y tener un termómetro ambiental que nos permita remediar situaciones particula-res. Como dato importante, los proyectos que lleva a cabo Tierra de Aves A.C., se realizan con sus propios fondos.

El otro gran proyecto que tiene Tierra de Aves A.C., siempre en el tema del monitoreo de aves, es fuera de Oaxaca. Este monitoreo se realiza gracias al apoyo de Pemex Refinación y el IPN ESIQIE, y el mismo se está llevando a cabo en Veracruz.

¿Cuál es la relevancia de un proyecto tal para Oaxaca, cuan-do se opera fuera de sus límites geográficos?

La meta del proyecto mencionado es monitorear las pobla-ciones de aves. Seguramente, localmente no tiene mucho interés para Oaxaca, pero la ubicación estratégica del mo-nitoreo permite entender varios puntos, pero en particular:

a) La estrategia migratoria de muchas especies de aves.b) La composición demográfica de muchas poblaciones de aves.

El punto a) es especialmente relevante debido que el sitio

Page 53: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

53

de monitoreo se encuentra en Minatitlán. Cuando uno sabe cómo migran las aves, hay muchas especies que bajan por el Golfo de México, cerca de la costa, como el aguililla de Swainson, el colibrí de garganta roja o el papamoscas tije-reta. Un hecho importante es que en Minatitlán se ubica en la parte Noreste del Istmo de Tehuantepec, y estas tres espe-cies mencionadas son poco comunes a raras. Significa que antes de llegar a Minatitlán, en algún lugar del norte del Ist-mo, estas especies cruzan la planicie de Juchitán de Zarago-za, donde son muy abundantes en otoño. Algo hace que las aves prefieran cruzar por el Istmo de Tehuantepec del lado Oaxaqueño que por la planicie del sur de Veracruz y Tabasco.

Pero no es el único dato importante que uno puede perci-bir; debido al corredor migratorio de primera importancia, el volumen de aves que pasa por el sitio es muy significativo, hemos capturado más de 50,000 aves en solamente 2 años de trabajo. Eso nos permite tener muestras consecuentes y poder tener idea por temporada de la salud de las poblacio-nes. Gracias al hecho de tener a las aves en mano, uno puede saber cuántos jóvenes y adultos pasan en otoño y regresan del invierno en la siguiente migración pre-nupcial. Con eso se puede fijar cuantas aves murieron durante el lapso de tiempo de los dos ciclos anuales de movimientos. Este dato sustancial, es otro termómetro de la salud de los ecosiste-mas. Es importante crear una estación semejante del lado de Oaxaca, para poder cerrar los corredores migratorios y ver si el invierno en la costa pacífico es mas benéfica para las aves que invernar en los altos de Guatemala o selvas tropicales de México; no solamente eso, también poder detectar cambios

ambientales a largo plazo, que puedan beneficiar o afectar a las poblaciones de aves. Las aves pueden muy bien enseñar-nos a nosotros mismos como vamos.

Los monitoreos de aves son el reflejo de la salud de los ecosis-temas nacionales e internacionales y se deben de visualizar a largo plazo. Europa y E.E.U.U. tienen proyectos de monitoreo de más de 40 años. Oaxaca es la cúspide de la biodiversidad del país y por raro que parezca, carece de monitoreo siste-mático (excepto el del jardín etnobotánico). Son poco costosos y pueden aportar muchas informaciones sobre cómo un lugar vive, crece y muere. Por el momento, el centro de la Ciudad de Oaxaca no muestra un desarrollo sus-tentable que sea compatible con las aves. Es urgente ofrecer más cobertura vegetal a las aves y parar que la población de tordo ojo rojo destruya nuestro patrimonio cultural y natu-ral; que sería de Oaxaca sin el chogon.

Page 54: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

54

ÁRBOLES HISTÓRICOS Y NOTABLES DE LA CIUDAD DE OAXACAMtro. Francisco VerasteguiAmbientalista

La ciudad de Oaxaca es la capital del estado más rico en bio-diversidad de la República Mexicana. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la considera Patrimonio de la Humanidad por su excepcional riqueza natural y valor histórico.

En esta ciudad se encuentran algunos Árboles Históricos y Notables de México, los cuales son auténticos monumentos vivientes de gran importancia, ya sea por sus características biológicas relevantes (origen, edad, dimensiones, aspecto, estado de salud, ubicación, riesgo de extinción etc.), o bien por estar relacionados con tradiciones, leyendas, hechos his-tóricos o personas notables.

Entre los árboles de la ciudad de Oaxaca destacan: Un gran ahuehuete que se ubica en la Estación del Ferro-carril Mexicano del Sur, en la Calzada Madero. Cuenta la le-yenda que fue sembrado por el ejército azteca al mando de Moctezuma Ilhuicamina, cuando invadió Oaxaca entre 1458 y 1460.

Dentro de la misma Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, se encuentra un gran higo del valle de aproximadamente doscientos años de edad.

Otros árboles importantes históricamente están en el parque conocido como Paseo Juárez El Llano, o el Llano de Guadalu-pe, donde destacan un higo del valle y un fresno, sembrados por don José María Morelos y Pavón, Héroe de la Indepen-dencia, quien vivió en esta ciudad del 25 de noviembre de 1812 al 9 de febrero de 1813. Dicho fresno convive con una maravillosa enredadera gigante conocida como copa de oro, la cual tiene al menos ciento cincuenta años de edad.

En el Llano hay también dos o tres laureles sembrados por orden del gobernador Gregorio Chávez, Héroe de las Gue-rras de Reforma y contra la intervención francesa, quién el 15 de septiembre de 1894 inauguró ahí mismo el monumento al Benemérito de las Américas y nombró el parque Benito

Page 55: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

55

Juárez en su honor; fue el General Chávez, un hombre aman-te de la cultura, impulsor de la educación quien, consciente de la riqueza biológica de Oaxaca, invitó al famoso botánico italiano Casiano Conzatti a estudiarla, asimismo, trajo al gran educador Enrique Rébsamen, fundó la Escuela Normal de Maestros, el Rastro Municipal, inauguró el mercado Porfirio Díaz (hoy Benito Juárez) y colocó con sus propias manos el último clavo del último riel del Ferrocarril Mexicano del Sur. Otro árbol importante en el Llano, es un cedro blanco sem-brado en 1965 por el doctor Horacio Tenorio, quien fue rec-tor de la Universidad y Presidente Municipal de Oaxaca.

En la Calzada de la República que antes era el río Jalatlaco, está el gigantesco higo del valle de Guadalupe Victoria, Hé-roe de la Independencia y primer Presidente de la República Mexicana. Guadalupe Victoria se llamaba en realidad Miguel Félix Fernández, pero al ganar la batalla el 25 de noviembre de 1812, cuando los insurgentes tomaron la ciudad de Oaxa-ca se cambió el nombre en honor a la Virgen de Guadalupe, a quien se encomendó para ganar el combate y lo de Victoria es por haber logrado este triunfo.En la calle de Libres se encuentra el higo del valle, de Miguel Bravo, Héroe de la Independencia, que participó en la toma de la ciudad de Oaxaca.

En la iglesia del barrio de Jalatlaco se encuentran dos inte-

resantes ejemplares conocidos como “coquitos”, (especie nativa del valle de Oaxaca en vías de extinción), los cuales destacan por su edad y belleza. La tradición oral afirma que cuentan con más de 300 años de edad y que fueron sembra-dos por unos frailes jesuitas que erigieron, a mediados del siglo XVII, una ermita dedicada a Santa Catarina en el sitio que hoy ocupa la iglesia de San Matías.

En la Alameda de León están varios laureles, que se afirma, fueron sembrados entre 1844 y 1845 por orden del Goberna-dor, el General Antonio de León, a sugerencia del Licenciado Benito Juárez, quien fungía entonces como su Secretario de Gobierno. Sin embargo existen una serie de fotografías he-chas por el austriaco Teobert Maler en 1875, que muestran varios fresnos bastante grandes y algunos pequeños árboles recién sembrados, protegidos por cercas de madera, posi-blemente esos pequeños sean los ahora gigantescos laure-les, lo que hace pensar que tal vez se plantaron cuando el General Félix Díaz era gobernador, entre 1867 y 1871, o bien, cuando lo sucedió el Licenciado Esperón. Otra versión dice que fueron sembrados en 1881 como parte de un proyecto del Arquitecto Italiano Emilio Brachetti en tiempos del Go-bernador Francisco Meixueiro.

En el lado norte del Zócalo, frente a Catedral, se conservan

Page 56: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

56

dos de los laureles sembrados por orden del gobernador, el General Félix Díaz, entre 1867 y 1871, estos árboles aparecen en las fotografías mencionadas en el párrafo anterior, prin-cipalmente el que ahora protagoniza los “Conciertos bajo el Laurel”.

En la calzada Porfirio Díaz destacan los laureles del licencia-do Miguel Bolaños Cacho, dueño de la hacienda de Aguilera, sembrados a partir de 1890.

En el llamado Jardín Sócrates, frente al atrio de la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, están varios laureles sem-brados en 1881, siendo gobernador en General Francisco Meixuerio.

En la calle de García Vigil, dentro del antiguo Seminario de la Santa Cruz, se encuentra el más grande y majestuoso de los laureles del Centro Histórico. Hay quien afirma que este ár-bol dado su gran tamaño fue sembrado desde que se cons-truyó en 1673, otros dicen que fue sembrado por algún cura liberal, posiblemente el Padre Antonio Salanueva, maestro de Benito Juárez, cerca del año 1821, al triunfar la indepen-dencia.

En la misma calle de García Vigil, en la casa junto al antiguo acueducto, en la zona conocida como “los arquitos”, se en-cuentran varias ceibas o “pochotes” sembrados por el mismo pintor Francisco Toledo.

En el ex convento de Santa Catalina de Siena, cerca del sitio conocido como los lavaderos, se encuentran una casuarina de más de cien años de edad, que se presume fue sembrada cuando el edificio funcionaba como oficinas municipales o cárcel.

La mayoría de éstos árboles, monumentos vivientes que sustentan el valor cultural de la ciudad histórica, además de refrescar con su sombra, oxígenar el ambiente y embellecer el entorno urbano, se encuentran en buen estado general, los expertos afirman que varios de ellos pueden vivir cien-tos de años más si reciben los cuidados necesarios para su conservación.

Page 57: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

57

Page 58: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

58

FRAGMENTOS DE VIDA Y ESPERANZAM.C. JORGE LUIS CRUZ ALVARADOIngeniero Agrónomo Presidente de Oaxaca Fértil A. C.

Desde las más antiguas civilizaciones, a través de la historia, el ser humano ha tenido una fuerte y estrecha relación con los árboles, que abarca diversos aspectos culturales, sociales, artísticos, religiosos, militares, políticos y económicos.

Todas las culturas que conforman la historia universal de la humanidad cuentan en su cosmogonía y tradiciones ances-trales, con la presencia de algún árbol, ya sea como emble-ma de identidad, origen común y pertenencia, como signo religioso sagrado, o bien como ser mágico legendario, parte de sus mitos fundacionales.

En esta entidad, se encuentra el árbol con el tronco más an-cho del mundo, el emblemático y sagrado Árbol del Tule, un gigantesco ahuehuete o sabino que tiene más de dos mil años de edad.

En la ciudad de Oaxaca, capital del estado, existen varios ár-boles de gran importancia por sus características biológicas notables, como son: su belleza, dimensiones, origen, edad, estado de salud, ubicación, etc.

Varios de estos ejemplares están además relacionados con leyendas, tradiciones, hechos históricos o personajes ilustres que aquí han vivido. Estos árboles son muy apreciados por la ciudadanía que conforma la comunidad oaxaqueña.

En torno a estos árboles, motivado por el amor y el respeto que las y los oaxaqueños tienen a la naturaleza y a la cultura, se ha generado un movimiento ciudadano (OAXACA FÉRTIL) en el que participa gente de diversas ocupaciones, oficios y profesiones, incluyendo científicos, artistas, artesanos y em-presarios en coordinación con las autoridades. Este Progra-ma Ciudadano Sustentable nace del amor, además del res-peto que la comunidad oaxaqueña siente por la naturaleza y la cultura.Objetivos del proyecto:

La protección y conservación de la vida saludable del arbola-

do y espacios verdes de la ciudad, por medio de la ciencia y el arte, con los árboles históricos y/o notables como emblema cultural. Además se logra difundir el conocimiento, para be-neficio de la misma comunidad oaxaqueña y sus visitantes.

Brindar un espacio creativo y ofrecer una fuente de inspi-ración única para los artistas oaxaqueños, quienes tienen la oportunidad de intervenir en su propia historia, creando tanto para el artista como para la sociedad en general, un sentido de identidad y una oportunidad de ampliar nuestros conocimientos y a la vez, vincularnos con nuestras costum-bres y tradiciones.

Metas:Adopción de ejemplares.- A partir del año 2005, ciudadanas y ciudadanos de la comunidad oaxaqueña, consientes de los grandes beneficios ambientales y culturales del proyecto, han adoptado uno o varios árboles, vigilando constante-mente la limpieza de los ejemplares y el sitio donde se en-cuentran.

Atención Científica.- Expertos mexicanos de calidad mun-dial, se han encargado de atender con sus propios recursos a los árboles para conservar su vida saludable.La atención consiste en inspecciones, análisis de laboratorio, investigación, consultas con otros expertos, tratamientos fi-tosanitarios y podas adecuadas a cada individuo.

Investigación Histórica.-También se realiza una amplia in-vestigación histórica (iniciada desde los años 80´s del siglo XX), por ciudadanos mexicanos, y resaltar que esta búsque-da histórica ha servido como base de una campaña cultural informativa y didáctica para hacer llegar el conocimiento a la comunidad y visitantes.

Campaña educativa de concientización.- Esta campaña cul-tural educativa, que difunde el conocimiento, se ha realizado por medios impresos y electrónicos, además de varias pre-sentaciones y conferencias en sitios culturales.

Page 59: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

59

Este proyecto basa su esencia en el primer Catálogo de Ár-boles Históricos y/o Notables de Oaxaca, primero de su tipo en México y realizado por el Doctor Jaime Larumbe Mendo-za en coordinación con la Secretaria de Agricultura y Recur-sos Hidráulicos. Este importante documento sirvió para que el Presidente Ernesto Zedillo emitiera el primer Decreto de Protección en 1994 y se iniciara un inventario de esta clase de ejemplares a nivel nacional.

Se ha realizado también, un mapa de Árboles Históricos y/o Notables de la Ciudad de Oaxaca, mismo que se hizo acree-dor al Premio Colibrí, otorgado por Planeta.com, por su im-portante aportación cultural y ecológica (2007).

Además, se ha publicado un manual básico de manejo de arbolado urbano de Oaxaca (A. Rallo, Cruz Alvarado., Carte-les Editores-2008), aprobado por el WWF y la Agenda 21 de la ONU.Participación de Artistas y Artesanos.- La comunidad artísti-ca y artesanal de Oaxaca, con el apoyo de las galerías Arte, a partir del 2005, ha contribuido a formar una colección de obras de diversas disciplinas artísticas inspiradas en el tema de los árboles. La colección incluye pintura, dibujo, grabado, litografía, serigrafía, fotografía, escultura, etc.Lo mejor es que la madera que se obtiene de los árboles po-dados se reduce, se recicla y se reutiliza. Después de ser tra-tada sanitariamente, es entregada a los participantes, para

que con éste material realicen alguna interpretación artística o artesanal.

Participación Empresarial.- Los ciudadanos empresarios han financiado rejas de protección y algunas podas.

Participación de Autoridades.- Por su parte, las autoridades municipales han brindado facilidades y apoyos ya que son conscientes de que los Árboles Históricos y/o Notables son un gran atractivo para el “turismo de altura”, que busca ex-periencias culturales y amigables con el ambiente. Gracias a esto, ya se cuenta con un nuevo mapa de localización de ejemplares, ampliado con nueva información.

Beneficios:Beneficios Ambientales.- Los árboles brindan grandes bene-ficios a la comunidad y a quienes la visitan. Oxigenan, lim-pian y depuran la atmósfera, captando bióxido de carbono y emitiendo oxígeno, disminuyen ruidos, reflejos luminosos y radiaciones, refrescan y embellecen el ambiente, regulan el clima, ayudan a la captación de agua, proporcionan ho-gar a la fauna silvestre, convierten las ciudades en lugares más agradables para vivir, en fin, mejoran notablemente la calidad de vida del ser humano. El árbol es uno de los prin-cipales elementos para revertir el calentamiento global del planeta.

Beneficios Culturales.- La información histórica y botánica

Page 60: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

60

acerca de cada ejemplar aumenta grandemente su valor cultural, generando en la ciudadanía conocimiento, mayor aprecio y respeto por la naturaleza y los valores tradicionales.

Beneficios Sociales.- Una sociedad informada y educada puede cuidar adecuadamente sus recursos y generar un de-sarrollo sustentable, mejorando en todos los sentidos para la comunidad.

Beneficios Económicos.- Un arbolado sano en jardines her-mosos y bien cuidados, constituye un importante atractivo para el turismo, generando así ingresos económicos a la co-munidad.

Page 61: Sensor noviembre 2012
Page 62: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

62

1 García Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez, y M. Briones-Sa¬las. 2004. Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología-UNAM. Fondo Oaxaqueño para la Con-servación de la Naturaleza-World Wildlife Found, México.

En nuestro país, Oaxaca es hoy por hoy el estado con mayor biodiversidad , además de que ocupa el primer lugar en diversidad de fauna a nivel nacional. Esto obedece sin duda alguna a la privilegiada ubicación geográfica y a su historia geológica, que le

confieren una gran variación topográfica, climática y de suelos. Lo cual hace que el territorio oaxaqueño contenga vastas áreas consideradas como prioritarias para la conservación, ya que sirve como refugio de una variedad de especies, muchas de las cuales son únicas en el mundo, toda esta biodiversidad se encuentra además en manos de 16 grupos étnicos, dán-dole un carácter de pluralidad cultural única en la Nación. La biodiversidad y en general los recursos naturales son la base del desarrollo: sin tierra fértil

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

EN EL ESTADO Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

A pesar de los problemas que enfrenta hoy nuestro planeta, consecuencias del mal uso que hemos estado haciendo de los recursos naturales, cuya muestra más palpable es el cambio climá-tico, México es todavía una de las naciones que cuenta con grandes e importantes áreas con cobertura forestal y ecosistemas en los que habita una enorme diversidad natural.

Biól. Helena Iturribarría RojasDirectora Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable

Page 63: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

63

no hay cultivos para poder comer; sin bosques y selvas no hay agua ni aire limpio; sin la diversidad de especies con las que contamos no tenemos medicinas para curarnos, fibras para hacer textiles y construir.

Considerando todo lo anterior el Gobierno del Estado plas-mó en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 como objeti-vo el reto de detener la perdida y recuperar la biodiversidad del estado de Oaxaca para garantizar la preservación de los ecosistemas y el aprovechamiento de ellos para las futuras generaciones, mediante políticas y proyectos de desarrollo sustentable que contribuyan a disminuir la contaminación del medio ambiente y el uso irracional de los recursos na-turales. En tal sentido el Instituto Estatal de Ecología y De-sarrollo Sustentable planteó la Estrategia Estatal sobre Bio-diversidad de Oaxaca (EEBO), enmarcándola en el Corredor Biológico Mesoamericano, reconociendo que las comunida-des Oaxaqueñas son dueñas del territorio que habitan, y que éstas deciden de manera directa sobre el uso y el manejo sus recursos, dejando en claro que todas las iniciativas dirigidas a impulsar el desarrollo en el nivel local comunitario deben partir de la cosmovisión particular y de la forma de organiza-ción social de cada grupo y su consulta.

Con la finalidad de continuar impulsando y potenciar la coo-peración en materia de conocimiento, investigación, informa-ción, conservación, uso sustentable, educación y difusión de la biodiversidad del estado de Oaxaca, el 29 de junio del 2012 se firmó un Convenio de colaboración con la Comisión Nacio-nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; el cual per-mitirá la realización de un diagnóstico sobre la biodiversidad del estado, una Estrategia de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad, así como actividades en el marco de la ini-ciativa del Corredor Biológico Mesoamericano.

Resulta interesante mencionar que en 1997 se firmó la de-claración conjunta entre países que conforman el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), integrado por México, Beli-ce, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Y que en nuestro País, los Estados que forman el Corredor Biológico Mesoamericano (CBMM) son Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, incorporándose Oaxaca a este proyecto de manera oficial en el 2010. El CBMM se reestructura, a partir del año 2011, y se convierte en la Coor-dinación de Corredores y Recursos Biológicos (CCRB) dentro de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio-diversidad (CONABIO). En nuestro Estado se empieza a operar este año, formando parte de la agenda de transversalidad del Proyecto Especial de Cambio Climático SEMARNAT-SAGARPA.

Cabe destacar que los objetivos del Corredor Biológico Oaxa-

ca (CBO) requieren del fortalecimiento de las capacidades locales, el apoyo a procesos de gestión; los procesos para el ordenamiento del territorio y la elaboración de planes inte-grales de intervención con la integración de las acciones de la SAGARPA, CONANP, CONAFOR, CONABIO, SEMARNAT y del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), en las regiones seleccionadas con un objetivo común.

Como dato relevante de los 149 municipios identificados dentro del Corredor Biológico en Oaxaca, 51 de ellos son de carácter prioritario para el Gobierno del Estado, por lo que dentro de esta estrategia, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, se lleva a cabo el Programa “Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO)”, el cual tiene por objetivo generar capacidades para intervenir en los ámbitos local y regional para ofrecer eficazmente servicios de protec-ción, conservación, resguardo y aprovechamiento de recur-sos biológicos, promoviendo la mejora en la calidad de vida; con este programa se financiaron 15 propuestas técnicas promovidas por comisariados de bienes comunales, ejidales y organizaciones en las regiones de las Sierras Norte y Sur, Mixteca, Valles Centrales, Istmo y Papaloapan.

Estas acciones ubican a Oaxaca en un plano internacional, ya que estamos dando cumplimiento a los compromisos asumidos por México ante la Convención sobre la Diver-sidad Biológica firmados en junio de 1992, teniendo tres objetivos principales: Conservación de la biodiversidad, Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológzca y Participación justa y equitativa en los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

La única forma de conservar y aprovechar de manera susten-table nuestra riqueza biológica es mediante el conocimiento de esta, y la planeación del uso que hacemos del territorio para aprovechar su potencialidad y minimizar los conflictos ambientales. Con el afán de contar con un instrumento de política ambiental para la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, estamos realizando con el apoyo de la SEMARNAT y através de la UABJO y el Etapa 1 caracterización, del CIIDIR el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de Oaxaca (POERTEO), que es un proceso de planeación sustentable del uso territorial para regular o in-ducir el uso del suelo y las actividades productivas. A la fecha se validó por el Comité del POERTEO la etapa de Caracteriza-ción, y se tuvieron avances sustantivos en la fase de Diagnós-tico del territorio; y tomando en cuenta que la participación social es vital para el funcionamiento del instrumento, se realizaron cinco talleres regionales para incorporar las opi-niones de los diferentes sectores.

Page 64: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

64

HACIA UNA

MOVILIDADSUSTENTABLEBernardo Baranda SepúlvedaDirector en Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo

“La Paradoja del transporte en nuestro tiempo es que mientras se volvió posible viajar a la luna, se volvió imposible en muchos casos, el caminar por la calle” Joel Vanderwagen

El gran crecimiento poblacional que han tenido muchas ciudades mexicanas, va de la mano con la necesidad que tienen sus habitantes de movilizarse diariamente.

Esta necesidad que se satisface de diferentes formas, conlle-va con cada una de ellas, consecuencias que afectan de ma-nera importante la vida de sus ciudadanos. La gran cantidad de tiempo que empleamos desplazándonos, los contami-nantes atmosféricos emitidos por los automotores y los ac-cidentes de tránsito, son algunas de las consecuencias que la mayoría de los habitantes de las ciudades enfrentamos coti-

dianamente. Cabe entonces preguntarse: ¿Estas consecuen-cias son inevitables?, ¿Es éste el precio que debemos pagar por el “progreso” en las urbes? En el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (www.itdp.mx) creemos que no, y para eso trabajamos conjuntamente con tomadores de de-cisión, organizaciones y ciudadanos en proponer soluciones.

Para plantear soluciones, es necesario analizar la problemá-tica del transporte urbano en la mayoría de las ciudades. Las principales características de esta problemática son:

Page 65: Sensor noviembre 2012

65

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

Estas características están ligadas al incremento exponencial en las últimas décadas en la cantidad y uso del auto-móvil, el cual primero se volvió un pa-radigma de “progreso y bienestar”. Sin embargo, al masificarse y darle priori-dad en la inversión pública, hemos lle-gado a una grave problemática cuyas perspectivas de seguir las tendencias actuales, no promete mejorar. Afortu-nadamente hay ejemplos de ciudades en el mundo que han revertido estas

tendencias y en las nuestras también han surgido algunos ejemplos que de-notan esperanza. Para ello, es necesario partir de la visión del tipo de ciudad que queremos y en la cual el transporte es un componente esencial para la activi-dad económica y social de la población. Por ende, afecta su calidad de vida. Es necesario evolucionar más una movili-dad sustentable en el futuro. Es decir, aquella que haga un manejo racional y concienzudo de los recursos escasos

y finitos, de tal manera que se satisfa-gan las necesidades de movilidad de las personas actualmente, sin poner en riesgo las de las futuras generaciones. Esta visión debe consensuarse entre los diferentes actores de la sociedad y plas-marse en una política integral de movi-lidad urbana. Algunos de los principios de esta política integral de movilidad urbana son:

PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE

URBANO

TRANSPORTE PÚBLICO DE MALA

CALIDAD

DETERIORO AMBIENTAL

DIFICULTADES PARA LA MOVILIDAD

HUMANA

INCREMENTO EN EL NÚMERO DEACCIDENTES

CRECIMIENTO DISPERSO DE LAS

CIUDADES

CONGESTIONAMIENTO

VIAL

P Pichardo

Page 66: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

66

Priorizar e impulsar el transporte público de calidad. Esto es fundamental por cuestiones de eficiencia y equidad. Dotar a la ciudad de transporte público de calidad es una manera de gestionar eficientemente valores esca-sos como el espacio, el tiempo, la energía y medio ambiente. Además, si consideramos que la mayoría de la población lo utiliza, es una obligación política darle prioridad sobre otras posibles opciones en materia de transporte urbano. Un transporte de calidad es aquél que es rápido, seguro, cómodo, confiable y con una gran cobertura a un precio razonable.

Facilitar y promover la movilidad no motorizada como el caminar y el uso de la bicicleta. Caminar es la forma más básica e importante de movilidad, por lo que las necesidades de los peatones debieran ser incluidas en las políticas y proyectos de transporte urbano. La bicicleta por su parte además de ser un transporte eficiente, barato, no contaminante y beneficioso para la salud, en distancias cortas de hasta: 5 Km por lo general es el medio más rápido de movilidad puerta a puerta. Ambas formas de movilidad requieren de infraestructura que sea segura, cómoda, continua y agradable. Paralelamente es fundamental trabajar en el respeto a estas formas de movilidad a través de la educación vial.

Page 67: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

67

Desincentivar el uso del automóvil, moderar su velocidad y continuar con el desarrollo de tecno-logías más limpias. Debido al espacio que consumen los autos y los contaminantes que emiten por pasajero trans-portado, se debe buscar formas de desincentivar su uso. Una tendencia a futuro es seguir desarrollando los esquemas cuyo objetivo es internalizar las externalidades o gestionar la demanda. Estos esquemas se justifican y funcionan mejor cuando el dinero recaudado se emplee transparentemente en proyectos de beneficio general, como por ejemplo, aumen-tar la calidad y cobertura en el transporte público. La velocidad está directamente relacionada con la cantidad y gravedad de los accidentes de tránsito. Es por esto que se debe diseñar una estrategia integral para la prevención de accidentes que incluya modificaciones en la infraestructura así como campañas y aplicación de los reglamentos y leyes. Aunado a este es-fuerzo por desincentivar el uso del automóvil, está el establecer estándares más estrictos en la composición de la gasolina y en tecnología de los vehículos, como el impulso de nuevas tecnologías como los autos híbridos.

Integrar la planeación del desarrollo con el transporte para reducir la necesidad de desplazarse a grandes distancias. Al comprender la estrecha relación entre el transporte y el uso del suelo, se pueden ordenar las actividades de tal forma que la necesidad de transportarse a grandes distancias se reduzca. Para ello se requiere que los planes de urbanización y rescate de zonas, se hagan simultáneamente a los planes de transporte, buscando evitar el cre-cimiento disperso hacia las afueras de la ciudad. Medidas como el uso de suelo mixto y la densificación ordenada de áreas consolidadas y la ubicación concienzuda de ciertos servicios cerca de sistemas de transporte colectivo, ayudan a minimi-zar los movimientos. Fundamental en este planteamiento es el concepto de la accesibilidad de los ciudadanos para po-derse trasladar de su origen a un destino. Accesibilidad sería la facilidad cualitativa, minimizando tiempos y costos con la que una persona se desplaza a sus diferentes destinos. Lo que se busca es aumentar la accesibilidad más que la movilidad.

Por último cabe señalar que para que estos principios funcionen mejor y sean más efectivos, deben de estar integrados entre sí como parte de una planeación a mediano y largo plazo.

Bernardo BarandaDirector en Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollowww.itdp.mx | ciclociudades.org | @BernardoBaranda | [email protected]

Page 68: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

68

LA NATURALEZA

EN EL MERCADO

¿Cómo resarcir los daños al medio ambiente provocados por los proceso de producción?

¿Cómo lograr el justo pago por el aprovechamiento de los recursos naturales?

¿Es ético ponerle precio a la naturaleza?

Lic. Adriana Vasconcelos RamíresJefe del Departamento de Estudios Económicos del CIEDD

Preguntas como éstas han surgido desde hace tiempo, especialmente al comenzar a medir las afectaciones a

los ecosistemas provocadas por la contami-nación, ya sea industrial o por la actividad humana.

En este sentido, los economistas llaman a di-chas afectaciones “externalidades negativas” o, dependiendo del caso, “fallas del merca-do”, lo que implica que dados los procesos de

producción en el mundo, ya sea a pequeña o gran escala, éstos generan un grado de daño que no es cubierto por el costo de producirla o por el precio final; es aquí donde se ha bus-cado crear mecanismos que permitan resar-cirlos.

Una de las propuestas de solución fue plan-teada por el economista Arthur Pigou (1877-1959), quien comenzó a desarrollar la llamada Economía del Bienestar:

“Pigou, en su obra The Economics of Welfare (1932), abogó por la intervención del Estado mediante impuestos y subsidios para corregir las fallas de mercado provocadas por externalidades. La economía del bienestar de Pigou tenía pre-sente no sólo las correcciones de externalidades, sino también la presencia de un Estado bienhechor que proporcionara seguridad social y que diera oportunidades para un consumo más igualitario a todos los sectores en áreas sensibles. Es por esto que él recomendaba la transferencia de recursos desde los ricos a los pobres”1.

1Derbez Bautista, Luis Ernesto (2011). “Reflexiones sobre la medición del progreso y bienestar” [versión electrónica]. Realidad Datos y Espacio, Revista Interna-cional de Estadística y Geografía, Volumen 2, Número 1, 9-10.

Page 69: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

69

Por tanto, en el sector medio ambiental, se considera que el Estado debe intervenir mediante mecanismos, como por ejemplo, los “impuestos pigouvianos”, que consisten en es-timar una cantidad que permita subsanar los daños, la cual puede ser pagada por el productor o el consumidor, con el fin de que el beneficio de la sociedad sea mayor y el perjuicio a la naturaleza menor.

Sin embargo, algunas corrientes de estudio, como las escue-las chilenas, sostienen que el conflicto nace cuando este tipo de propuesta teórica pretende ser aplicada a situaciones

reales; donde muchas veces la divergencia nace al esbozar la política ambiental; ergo, las regulaciones estipuladas en la ley para que los hoteles que se construyen en las playas o cerca de manglares obtengan los permisos de construcción.

Finalmente, a pesar de los esfuerzos de grupos ambienta-listas por disminuir las afectaciones a la naturaleza, y las diferentes propuestas que pueden surgir al respecto, el punto de partida es la toma de conciencia del ser humano sobre su papel como parte del entorno y no como el eje rector del sistema del planeta.

Page 70: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

70

Indicadores Económicos

Fuente: Banco de México, serie histórica del tipo de cambio desde 1954. Septiembre - Octu-bre, 2012.

http://www.banxico.org.mx/graph/test/?s=SF63528,CF372,1&period=Dia&l=es

Nota: La cotización del tipo de cambio no se emite en fin de semana.

Nota 1: Las cifras que aparecen en la gráfica corresponden a los precios más representativos que presentaron las cotizaciones.

* Valor previo al cierre del día.

Fuente: Banco de México. Tipos de Cambio Metales Preciosos, Onza Oro. Septiembre 2011 - Septiembre, 2012.

http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectori-oInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CF336&sector=6&locale=es

Nota: Las cifras que aparecen en la gráfica corresponden a los precios más representativos que presentaron las cotizaciones.

Page 71: Sensor noviembre 2012

PA

RA

M

ÁS

I

NF

OR

MA

CI

ÓN

V

IS

IT

A

WW

W.

CI

ED

D.

OA

XA

CA

.G

OB

.M

X

71

Indicadores Económicos

Fuente: SAGARPA-ASERCA. Reportes semanales del mercado agropecuario internacional. Emitidos del 05 al 19 de octubre de 2012.

http://www.aserca.gob.mx/sicsa/boletineszip/Semanal.asp#Octubre_20121

Nota: La cotización no se emite en fin de semana.

Fuente: Sistema de Información Enérgetica (SIE), Secretaría de Energía, con base en datos de Pemex

http://sie.energia.gob.mx/bdi-Controller.do?action=cuadro&cvecua=PMXE2C05

Page 72: Sensor noviembre 2012