15
SEO y SOCIAL MEDIA Temas: Grace Salgado G. 2 a3

Seo y social media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seo y social media

SEO y SOCIAL MEDIA

Temas:

Grace Salgado G. 2 a3

Page 2: Seo y social media

Search Engine Optimization

Page 3: Seo y social media

Es una rama del diseño y programación de sitios de internet que se encarga de hacer las páginas web de la mejor manera posible para que puedan aparecer en las posiciones más altas posibles de los buscadores, cuando los usuarios ingresan determinados términos en la caja de búsqueda de los grandes buscadores (principalmente Google, Yahoo y Bing).

¿QUÉ ES SEO?

Page 4: Seo y social media

Los webmasters y proveedores de contenido comenzaron a optimizar sus sitios para los motores de búsqueda a mediados de los años 90, cuando los primeros buscadores comenzaron a catalogar la naciente Internet. Inicialmente, todo lo que un webmaster necesitaba hacer era subir su dirección o URL a los buscadores, para que estos enviaran lo que se conoce como web crawler o araña, a que analizase su sitio, capturara enlaces a otras páginas, y almacenara esta información recabada en el índice del motor de búsqueda (ampliar información en Finding What People Want: Experiences with the WebCrawler). Muy pronto, los propietarios de sitios web comenzaron a darse cuenta del valor que tenía estar posicionado en los primeros puestos de los resultados de búsqueda, lo que daría origen al surgimiento de los SEO white hat y black hat. Según el analista Danny Sullivan, la expresión "search engine optimization" seguramente entró en uso en 1997

Historia

Page 5: Seo y social media

Optimizar los sitios web para que los buscadores sean capaces de indexarlos e interpretar sus contenidos, haciendo que de forma natural se sitúen en posiciones relevantes en los resultados de búsqueda

Objetivo

Esta técnica no sólo implica tener en cuenta la arquitectura y el contenido del código de la página, sino que también hay tener mucho cuidado y dedicación para encontrar las palabras clave más significativas y que mejor representen la página de cara al público al que nos estamos dirigiendo.Normalmente el SEO va acompañado de acciones de marketing, como la búsqueda de enlaces relevantes (Linkbuilding) o participación en redes sociales (Social Media), de forma que faciliten la propagación y presencia en Internet.

Page 6: Seo y social media

incluye:Informe de análisis. Basándose en la palabra clave principal, se analizan distintos parámetros tomados en cuenta en el posicionamiento web, como el título de la página, descripción, longitud del texto, títulos en la página, velocidad de carga, pagerank, etc.Comprobador de enlaces. Se comprueban los enlaces de cada página para extraer en el informe los enlaces rotos.Contenido duplicado. Se compara cada página interna para extraer el contenido duplicado y poder modificarlo.Tiempos de carga. Se mide el tiempo de carga de cada página, ya que una página con una carga rápida es un factor que mejora la experiencia del usuario y favorece el posicionamiento web.Evaluación SEO. Se puntúa cada página del dominio según los criterios en los que se basa el informe para mejorar el SEO.Site scanner. Devuelve los códigos de respuesta del servidor web para las distintas páginas del alojamiento, mostrando así el estado de cada una de ellas.Backlinks. Este informe muestra la lista de enlaces realizados desde otros dominios hacia su página web (Backlinks).

El informe SEO

Page 7: Seo y social media

El pagerank es importante porque es uno de los factores que determinan el posicionamiento de un sitio en los resultados naturales de los buscadores.

PageRank es una marca registrada y patentada

por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda. Sus propiedades son muy discutidas por los expertos en optimización de motores de búsqueda. El sistema PageRank era utilizado por el popular motor de búsqueda Google para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. Fue desarrollado por los fundadores de Google, Larry Page y Serge Brin, en la Universidad de Stanford.

PAGERANK

Page 8: Seo y social media
Page 9: Seo y social media

Social Media es un conjunto de soportes que permiten enlazar información a través de Internet y que conforman redes sociales y comunidades virtuales. El Social Media nos permite se actores activos o pasivos en la generación de información en Internet.

¿Qué significa Social Media?.

SMO (Social Media Optimization)Al igual que los webmasters de sitios web procupara mediante el SEO (Search Engine Optimization) mejorar el posicionamiento de sus sitios web para recibir el mayor número de visitas posible, Social Media también tiene su estrategia de optimización de producto o marca a través de las redes sociales y comunidades virtuales donde participa. Esta estrategia permite aumentar el conocimiento para el desarrollo de productos y de negocio aprovechando los comentarios de los usuarios.

Page 10: Seo y social media

Es conseguir tráfico cualificado, lograr recomendaciones de usuarios y generar Buzz Marketing, que es lo que produce la capacidad de propagación viral de la información con posibilidades ilimitadas y de forma poco costosa. El Buzz Marketing se genera entorno a productos e incluso productos que están por lanzar para estimular las ventas y realizar predicciones. Gracias a estas predicciónes las empresas pueden incluso tomar decisiones para modificar, mejorar o incluso frenar la salidad de un producto.

El objetivo del Social Media

Page 11: Seo y social media

Breve Historia

Page 12: Seo y social media

HistoriaEn 1979, Tom Truscott y Jim Ellis siendo estudiantes de la Universidad de Duke crearon USENET, un sistema de discusión global que permitía a los escasos usuarios de Internet de aquel momento crear mensajes públicos. USENET(USErs NETwork) es uno de los sistemas más antiguos de comunicaciones online aún en uso. Aquí tenéis este enlace que muestra alguno de los posts más relevantes en su historia. Sin embargo la era de los “social media” tal y como la entendemos hoy en día comenzó en el año 1998 cuando Bruce Ableson creó “Open Diary”, la primera red social que pretendía unir a todos los escritores de diarios personales online en una comunidad. De hecho, la mayoría de las redes sociales de hoy en día están basadas en el modelo desarrollado por Ableson. Cuatro años antes, en 1994, se usaba el término Weblog por primera vez y al año siguiente sería transformado cuando uno de los blogueros originales separó el nombre Weblog en la frase “We blog”. Los primeros blogs apenas contaban con unas pocas herramientas técnicas de edición a disposición de los usuarios. La creciente disponibilidad de conexiones cada vez más rápidas a Internet por aquellos años hizo que el concepto se popularizara y sentó las bases para la creación de las redes sociales que conocemos, siendo My Space la primera de las grandes en surgir allá por el año 2003 seguida por Facebook en el 2004.

Page 13: Seo y social media

Mucha gente estaría probablemente de acuerdo en que Wikipedia, Youtube, Facebook y Second Life son parte de este gran grupo, no existe una clasificación para las diferentes aplicaciones de medios sociales. En tanto que nuevos sitios aparecen en el ciberespacio todos los días es importante que tal clasificación tenga en cuenta las aplicaciones que todavía están por llegar.

Clasificación

Page 14: Seo y social media

VENTAJAS1. Aumentar la visibilidad de tus marcas en la red. Si una compañía cuenta con perfiles en redes sociales, tendrá más oportunidades de conectar con clientes potenciales y de estrechar vínculos con los que ya lo son.2. Poder actuar en caso de que los clientes utilicen las redes sociales para rebelarse contra la empresa. Si no estamos presentes en la Web 2.0, difícilmente podremos solucionar las crisis de comunicación que tiene su origen en los nuevos social media. Eso sí, cuando los clientes utilizan Facebook y compañía para alabar los productos y servicios de la empresa, ésta tampoco debe permanecer “muda”.

3. Empatizar y conectar con nuestros clientes y seguidores. Las redes sociales ofrecen a las empresas la posibilidad de conectar con su clientela en el plano emocional, ya que en este canal compañía y cliente son iguales y su diálogo es bidireccional, no unidireccional.

4. Actualizar información sobre la empresa de manera muy rápida. En las redes sociales la comunicación es instantánea y no hay intermediarios, por lo que la difusión de información se produce en tiempo real.5. Hablar, conversar y escuchar a los clientes. Los social media promueven el feedback constante entre empresa y usuario y revolucionan en este sentido la atención al cliente.

Page 15: Seo y social media

1. En caso de no poseer una forma de gestión de las mismas, podrás pasar horas y horas que dedicarías a trabajar a controlar, anunciar , y actualizar tus redes, por ello es muy importante saber gestionar el tiempo, o contar con las herramientas para dicho trabajo.

2.Si repites en todos los medios exactamente la misma noticia o comentario no tendrás profundidad para quienes realmente se interesan en tu marca, por ello es importante tratar individualmente cada plataforma, ya sea facebook, twitter o las demás.

DESVENTAJAS