20

Click here to load reader

Separación de mezclas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Separación de mezclas

Las mezclas

U.D. nº 6 La materia 5º Curso EXPERIMENTOS

Page 2: Separación de mezclas

La separación de mezclas

Page 3: Separación de mezclas

Expto nº 1.Separación de mezclas por imantación

1. Material que necesitamos:limaduras de hierro, arena, un recipiente plano y un imán.2. Procedimiento:Mezclamos la limadura de hiero con la arena en el recipiente.Pasamos el imán por encima de la mezcla.3. Observación: ¿Qué pasa?.............................................………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………….4. Explicación:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….........................................................................

Page 4: Separación de mezclas

5. Dibujo:

VocabularioSeparación: usamos esta técnica cuando las sustancias son de distinto tamaño y diferenciamos claramente sus componentes. Con un imán podremos separar mezclas con algún componente metálico. Con una criba podremos también separar componentes de diferentes tamaños.Las mezclas son materiales que contienen dos o más sustancias simples, que pueden ser separadas. Las mezclas pueden ser de dos formas distintas: homogéneas y heterogéneas.Nosotros vamos a separar una mezcla heterogénea. Mezclas heterogéneas: son aquellas en las cuales pueden reconocerse sus diversos componentes debido a la diferencia de sus propiedades.Imantación: consiste en separar con un imán los componentes de una mezcla de un material magnético y otro que no lo es. La separación se hace pasando el imán a través de la mezcla para que el material magnético se adhiera a él.Autores:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 5: Separación de mezclas

Expto nº 2.Separación de la sal y el agua

1. Material que necesitamos:Sal, agua y un recipiente plano bastante grande.

2. Procedimiento:Mezclamos el agua con la sal en el recipiente. Disolvemos bien hasta que veamos que no admite mas sal.Dejamos la mezcla al sol durante una semana.

3. Observación:¿La mezcla que has preparado es homogénea o heterogénea?..................................................................¿Por qué?......................................................................

¿Qué pasa después de éste tiempo?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Explicación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....................................................

Page 6: Separación de mezclas

5. Dibujo:

El tiempo necesario para completar el experimento depende:a) de la temperatura ambienteb) de la cantidad de aguac) de la forma del recipiente de cristal.

Contesta:La ……………………………….permite separar sustancias sólidas disueltas en el agua. Una vez……………………….. el agua, en el fondo del recipiente queda la sustancia disuelta.La evaporación es mayor si …………………………….. la superficie del agua.La evaporación es mayor si ………………………………. la cantidad de agua.El tiempo que necesitamos para que se evapore toda el agua será …………………….. si la temperatura ambiente es mayor. VocabularioMezcla homogénea es cuando no podemos distinguir sus componentes.Vaporización: Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización.Ebullición: es cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interiorPunto de ebullición: es la temperatura a la que una sustancia comienza a hervir o bullir. Cada sustancia, si es pura, tiene una temperatura de ebullición distinta y podemos identificarla por él. Evaporación: consiste en separar los componentes de una mezcla de un sólido disuelto en un líquido. La evaporación se realiza en recipientes de poco fondo y mucha superficie. El líquido se transforma en gas al aire libre y a la temperatura ambiente le llamamos evaporación.Autores:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 7: Separación de mezclas

Expto nº 3: separación de una mezcla de agua y arena.

1. Material que necesitamos:Arena, agua, dos botellas de plástico, embudo y papel de filtro.2. Procedimiento:a) Mezclamos la arena con agua en una botella y agitamos bien.b) Colocamos el embudo, con el papel de filtro encima, en la segunda botella.c) Finalmente vertimos sobre el filtro la mezcla de agua y arena.3. Observación:

¿Qué pasa?.............................................………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………….4. Explicación:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 8: Separación de mezclas

5. Dibujo: ¿Qué otra mezcla se podría separar por filtración?Tiza en polvo y agua………… sal y agua……………………¿Cómo has sabido tu respuesta?..............................................................……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….VocabularioFiltración: consiste en separar los componentes de una mezcla de dos componentes uno sólido y otro líquido, utilizando un filtro, a través del cual se hace pasar la mezcla. El agua pasa por los poros del papel de filtro y la arena no.Suspensiones: Son las mezclas heterogéneas que tienen partículas finas suspendidas en agua u otro líquido por un tiempo y luego se sedimentanTamizado: consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.Autores:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 9: Separación de mezclas

Expto nº 4: separación de una mezcla de agua y aceite 1.Material que necesitamos:

Agua, aceite, dos botellas de plástico y un vaso. 2. Procedimiento:

a) Mezclamos el aceite y el agua en una botella y agitamos bien.b) Dejamos reposar un tiempo la mezcla.3. Observación:

¿Qué pasa?.............................................………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………….Vuelve a girar la botella,¿qué pasa?........................ ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4. Explicación:………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................................................

Page 10: Separación de mezclas

El aceite siempre quedará……………………ya que es menos denso que el agua.Es exactamente lo mismo que ocurre cuando por accidente, lamentablemente se derrama petróleo en los océanos ¿lo has notado?Este mismo experimento lo puedes hacer con muchos otros ingredientes. Por ejemplo, con un vaso con la mitad de agua y un poco de miel. Al tener la miel una densidad tan alta, se mueve con mucha lentitud.¿Cuál es mas denso el agua o la miel?.............................................................El aceite es menos denso que el vinagre. Por eso si los mezclamos, la mezcla tiene dos capas, quedando el aceite en la parte………………..Imagínate una pelota de plomo y otra exactamente igual de corcho. Si echáramos las dos pelotas en una piscina.¿Cuál de ellas flotaría?.................¿Por qué?.........................……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

VocabularioLa densidad: es la cantidad masa que se encuentra dentro de un cierto volumen (ml o cm3). Es una de las propiedades físicas de la materia y cada elemento tiene una densidad única asociadaDecantación: se utiliza para separar dos líquidos con diferentes densidades o una mezcla constituida por un sólido insoluble en un líquido. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido que no disuelve dicho sólido, se deja reposar la mezcla y el sólido va al fondo del recipiente. Si se trata de dos líquidos se coloca la mezcla en un embudo de decantación, se deja reposar y el líquido más denso queda en la parte inferior del embudo Autores:……………………………………………………………………………………………………

Page 11: Separación de mezclas

Expto nº 5: El huevo que flota 1. Material que necesitamos:

Tres huevos frescos, agua, tres vasos de plástico transparente, sal y una cuchara.2. Procedimiento:

a) Echa unas ¾ partes de agua natural en cada uno de los vasos. Coloca los tres vasos con agua sobre una mesa. b) En el primer vaso, añade 4 cucharadas grandes de sal y remueve durante unos 30 segundos con la cuchara.c) Haz lo mismo con el segundo vaso y una vez listo, quita la mitad del agua salada y completa con agua natural.d) Al tercer vaso no le añadas sal.e) En cada uno de los vasos, añade 1 huevo y observa qué sucede.

¿Qué sucede?

En el primer vaso (agua salada):…………………………………………….En el segundo (½ agua salada y ½ agua natural)………………………En el tercero (agua natural)………………………………………………………

Page 12: Separación de mezclas

4. Explicación:¿Por qué ocurre esto?El empuje que sufre un cuerpo en un líquido depende de tres factores: la densidad del líquido, el volumen del cuerpo y la gravedad. El volumen y la gravedad se mantienen igual en los tres casos, pero al agregar sal lo que hacemos es aumentar la densidad del agua. Los huevos son más……………… que el agua dulce y se hunden en ella. Al disolver la sal en el agua aumentamos la ………………… de esta y por eso el huevo puede …………………….¿Dónde es más fácil flotar en el mar o en la piscina?......... ¿Por qué?........................................................... El Mar Muerto es uno de los más salados del mundo. A la gente le encanta ir allí,¿sabes por qué?.......................……………………………………………………………………………………………………………….Este sencillo experimento nos pone frente al desarrollo del principio de Arquímedes, el cual señala:“Todo cuerpo sumergido en un líquido (o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba igual al peso del líquido desalojado”¿Quién fue Arquímedes?......................................………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………Autores:……………………………………………………………………………………………………

Page 13: Separación de mezclas

Expto nº 6: ¿Cómo hacer un filtro?

Hay dos formas de hacer un filtro. Os puede ser útil en el momento de hacer un experimento para separar mezclas por filtración. Existen dos tipos de filtros el sencillo y el de pliegue. La diferencia estriba en que el de pliegue aumenta la superficie de filtrado.1. Material que necesitamos para hacer el filtro sencillo:- Papel de filtro, tijeras y embudo2. Procedimiento:a) Doblamos por la mitad el papel de filtro y posteriormente hacemos otro doblez perpendicular a aquel.b) Recortamos un sector circular del papel del filtro que se aproxime, evidentemente, al tamaño del embudo.c) Finalmente abrimos el filtro y conseguiremos un cono que introduciremos en el embudo.

Page 14: Separación de mezclas

Para conseguir el filtro de pliegues utilizaremos los mismos materiales.El proceso es el siguiente:a) Doblamos por la mitad el papel de filtrob) Doblamos el semicírculo de papel de filtro en forma de abanico, es decir, en forma de zig-zag por los extremos.c) Finalmente abrimos el filtro. Autores:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 15: Separación de mezclas

Expto nº 7: Separación de los componentes de una mezcla por CROMATOGRAFÍA¿Qué hay en la tinta?

1. Material que necesitamos:Una tira de papel poroso. Se puede utilizar el papel de filtro de una cafetera o incluso recortar el extremo (sin tinta) de una hoja de periódico. Rotuladores o bolígrafos de distintos colores, un vaso y un poco de alcohol

2. Procedimiento:a) Recorta una tira del papel poroso que tenga unos 4 cm de ancho y que sea un poco mas larga que la altura del vaso. b) Enrolla un extremo en un bolígrafo (puedes ayudarte de cinta adhesiva) de tal manera que el otro extremo llegue al fondo del vaso. (ver dibujo) c) Dibuja una mancha con un rotulador negro en el extremo libre de la tira, a unos 2 cm del borde. Procura que sea intensa y que no ocupe mucho. (ver dibujo) d) Echa en el fondo del vaso alcohol, hasta una altura de 1 cm aproximadamente. e) Sitúa la tira dentro del vaso de tal manera que el extremo quede sumergido en el alcohol pero la mancha que has hecho sobre ella quede fuera de él.

Page 16: Separación de mezclas

3. Observación:¿Qué pasa?........................................................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. Explicación:A medida que el alcohol va ascendiendo a lo largo de la tira, …………………………….consigo los diversas pigmentos que contiene la mancha de tinta. Como no todos son arrastrados con la misma…………………………………., al cabo de un rato se ven franjas de ………………………….Los biólogos, médicos y químicos necesitan con frecuencia separar los componentes de una mezcla como paso previo a su identificación.La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de ellas a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento.

Autores:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 17: Separación de mezclas

Expto nº 8: separación de los componentes de una mezcla por Tamizado

1.Material que necesitamos:Un tamiz o colador, arena de grano fino y arena de grano grueso, dos bandejas para separar los componentes.

2. Procedimiento:En primer lugar se coloca un recipiente en el que va a caer el solido de menor tamaño que queramos separar. A continuacion se coloca sobre el recipiente un tamiz o criba. Por ultimo se colocan los dos solidos en el tamiz o criba y de esta manera el solido de menor tamaño caera en el recipiente y habremos conseguido separar los dos solidos.

Page 18: Separación de mezclas

3. Observación: ¿Qué pasa?.............................................

………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………….4. Explicación:

El tamizado es una técnica que se usa para separar los componentes de una mezcla de sólidos de distinto tamaño o de sólidos no disueltos en un liquido, a través de un tamiz (colador), que es una malla o tela muy tupida.

Page 19: Separación de mezclas

Tipos de mezclasLas mezclas pueden ser:………………………………………………………………………Hemos realizado experimentos para diferenciar entre ambos tipos.

Una mezcla es un conjunto de dos o más …………………..diferentes que conservan sus………………………….Una mezcla heterogénea es aquellas en las que …………………. distinguirse sus……………………………………...Una mezcla homogénea es aquella en la que ……………………………. distinguirse los………………………………….

Clasifica las siguientes mezclas:A) Una mezcla con serrín y sal.1. ¿Qué tipo de mezcla es?2. ¿Con que método separamos el serrín y la sal?3. ¿Qué utensilios podemos utilizar?B) Una mezcla de lentejas y clavos.1. ¿Qué tipo de mezcla es?2. ¿Con qué método podemos separar las lentejas y los y los clavos?3. ¿Con qué utensilio realizamos la separación de la mezcla?

Page 20: Separación de mezclas

En esta experiencia necesitaremos:Una botella de plástico, un puñado de arroz, lentejas, y garbanzos.El procedimiento será el siguiente: ……………………………………………………………………………..en el recipiente de plástico y obtenemos una mezcla…………………………………………….Propón tu otra mezcla de este tipo y eligeun método para separar sus componentes:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………En esta 2ª experiencia necesitaremos un vaso lleno de agua y una cucharada de azúcar.El procedimiento será el siguiente:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… removemos y obtenemos una mezcla………………………………... Propón tu otra mezcla de este tipo y eligeun método para separar sus componentes:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………