Separata Mf II 01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    1/15

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    SEPARATA ACADEMICA

    PREPARADO POR:

    C.P. CELESTINO TORIBIO DUEAS

    Separata para ser compartida electrnicamente con los estudiantes e interesados

    en el curso de Matemtica Financiera del Per y del mundo.

    NUEVO PROGRESO PER

    FEBRERO 2013

    LA MATEMATICA FINANCIERA, EL DINERO

    Y LOS BANCOS

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    2/15

    2

    INTRODUCCION

    Nos dice Michael Parkin, en su obra Macroeconoma: El dinero, el fuego y la

    rueda, han estado con nosotros durante muchos aos. Nadie sabe con certeza

    desde cundo existe -el dinero-, ni de cul es su origen.

    En forma similar nos acompaa la matemtica financiera, cuya gnesis est en el

    proceso de la transformacin de la mercanca en dinero. Segn la teora del valor,

    el valor solo existe de forma objetiva en forma de dinero. Por ello, la riqueza se

    tiene que seguir produciendo como mercanca, en cualquier sistema social.

    El sistema financiero esta esencialmente vinculado a las matemticas financieras,

    por ello describiremos escuetamente su origen. Por el ao 1,368 - 1,399 D.C.

    aparece el papel moneda convertible, primero en China y luego en la Europa

    medieval, donde fue muy extendido por los orfebres y sus clientes. Siendo el oro

    valioso, los orfebres lo mantenan a buen recaudo en cajas fuertes. Como estas

    cajas de seguridad eran amplias los orfebres alquilaban a los artesanos y a otros

    espacios para que guardaran su oro; a cambio les giraban un recibo que daba

    derecho al depositante para reclamarlo a la vista. Estos recibos comenzaron a

    circular como medio de pago para comprar propiedades u otras mercancas, cuyo

    respaldo era el oro depositado en la caja fuerte del orfebre. En este proceso el

    orfebre se dio cuenta que su caja de caudales estaba llena de oro en custodia y le

    nace la brillante idea, de prestar a las personas recibos de depsitos de oro,

    cobrando por sus servicios un inters; el oro seguira en custodia y solo entregaba

    un papel en que anotaba la cantidad prestada; tomando como previsin el no girar

    recibos que excedieran su capacidad de respaldo Se dio cuenta de que

    intermediando entre los artesanos que tenan capacidad de ahorro en oro y los

    que lo necesitaban, poda ganar mucho dinero. As es la forma en que naci el

    actual mercado de capitales, sobre la base de un sistema financiero muy simple,

    de carcter intermediario.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    3/15

    3

    I. LA MATEMTICA FINANCIERA

    Es una derivacin de la matemtica aplicada que estudia el valor del dinero en el

    tiempo, combinando el capital, la tasa y el tiempo para obtener un rendimiento o

    inters, a travs de mtodos de evaluacin que permiten tomar decisiones de

    inversin. Llamada tambin anlisis de inversiones, administracin de inversiones

    o ingeniera econmica.

    La matemtica financiera se relaciona multidisciplinariamente, con:

    La contabilidad, por cuanto suministra en momentos precisos o

    determinados, informacin razonada, en base a registros tcnicos, de las

    operaciones realizadas por un ente privado o pblico, que permiten tomar

    la decisin ms acertada en el momento de realizar una inversin.

    El derecho, por cuanto las leyes regulan las ventas, los instrumentos

    financieros, transportes terrestres y martimos, seguros, corretaje,

    garantas y embarque de mercancas, la propiedad de los bienes, la forma

    en que se pueden adquirir, los contratos de compra venta, hipotecas,

    prstamos a inters.

    La economa, por cuanto brinda la posibilidad de determinar los mercados

    en los cuales, un negocio o empresa, podran obtener mayores beneficios

    econmicos.

    La ciencia poltica, por cuanto las ciencias polticas estudian y resuelven

    problemas econmicos que tienen que ver con la sociedad, donde existen

    empresas e instituciones en manos de los gobiernos. Las matemticas

    financieras auxilian a esta disciplina en la toma de decisiones en cuento a

    inversiones, presupuestos, ajustes econmicos y negociaciones que

    beneficien a toda la poblacin.

    La ingeniera, que controla costos de produccin en el proceso fabril, en el

    cual influye de una manera directa la determinacin del costo ydepreciacin de los equipos industriales de produccin.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    4/15

    4

    La informtica, que permite optimizar procedimientos manuales

    relacionados con movimientos econmicos, inversiones y negociaciones.

    La sociologa, la matemtica financiera trabaja con inversiones yproporciona a la sociologa las herramientas necesarias para que las

    empresas produzcan ms y mejores beneficios econmicos que permitan

    una mejor calidad de vida de la sociedad.

    Las finanzas, disciplina que trabaja con activos financieros o ttulos

    valores e incluyen bonos, acciones y prstamos otorgados por instituciones

    financieras, que forman parte de los elementos fundamentales de las

    matemticas financieras.

    Por ello, las matemticas financieras son de aplicacin eminentemente prctica,

    su estudio est ntimamente ligado a la resolucin de problemas y ejercicios muy

    semejantes a los de la vida cotidiana, en el mundo de los negocios. Dinero y

    finanzas son indesligables.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    5/15

    5

    II. EL DINERO

    El dinero es el equivalente general, la mercanca donde el resto de las

    mercancas expresan su valor, el espejo donde todas las mercancas reflejan su

    igualdad y su proporcionalidad cuantitativa.

    Segn la economa habitual, dinero es cualquier cosa que los miembros de una

    comunidad estn dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas, cuya

    funcin especfica estriba en desempear la funcin de equivalente general. El

    dinero surgi espontneamente en la remota antigedad, en el proceso de

    desarrollo del cambio y de las formas del valor. A diferencia de las otras

    mercancas, el dinero posee la propiedad de ser directa y universalmente

    cambiable por cualquier otra mercanca.

    2.1. Funciones del Dinero.

    El dinero, como cualquier otro bien, tiene un valor intrnseco, es decir, su uso no

    es gratuito, hay que pagar para usarlo. El dinero cambia de valor con el tiempo

    por el fenmeno de la inflacin, por el proceso de devaluacin y el costo de

    oportunidad y disponibilidad. El concepto del valor del dinero dio origen al inters.

    Adems, el concepto del valor del dinero en el tiempo, significa que sumas iguales

    de dinero no tendrn el mismo valor si se encuentran ubicadas en diferentes

    tiempos, siempre y cuando la tasa de inters que las afecta sea diferente a cero.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    6/15

    6

    Formas concretas en que se manifiesta la esencia del dinero como equivalente

    general. En la economa desarrollada, el dinero cumple las cinco funciones

    siguientes:

    Medida del valor, la funcin del dinero como medida del valor consiste en

    que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de

    todas las dems mercancas. Toda mercanca, cualquiera que sea expresa

    su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar

    cuantitativamente entre s mercancas diversas. El dinero puede cumplir su

    funcin de medida del valor como dinero mentalmente representado o

    dinero ideal. Ello es posible porque en la realidad existe una determinada

    correlacin entre el valor del oro y el valor de la mercanca dada. En la

    base de dicha correlacin se encuentra el trabajo socialmente necesario

    invertido en la produccin de uno y otra. El valor de la mercanca

    expresado en dinero es su precio.

    Medio de circulacin, la funcin del dinero como medio de circulacin

    estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulacin de

    mercancas. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa

    funcin momentneamente: una vez realizado el cambio de una

    mercanca, inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercanca,

    etc. Esta circunstancia permite sustituir al dinero contante en su formacin

    de medio de circulacin por representantes suyos: las monedas

    fraccionarias de valor incompleto y el papel moneda.

    Medio de acumulacin o de atesoramiento, la funcin del dinero como

    medio de atesoramiento se debe a que con l, dada su condicin de

    representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier

    mercanca, y se puede guardar en cualquier cantidad. De ah que la

    acumulacin de riquezas y tesoros tome la forma de acumulacin de

    dinero. Con el desarrollo de la economa mercantil-capitalista, se acenta

    el poder del dinero, el poder de los ricos sobre los pobres. La funcin de

    atesoramiento, slo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y

    lingotes de oro, objetos de oro.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    7/15

    7

    Medio de pago, el dinero acta como medio de pago cuando la compra-

    venta de la mercanca se efecta a crdito, es decir, con un aplazamiento

    del pago de la mercanca. En este caso el dinero entra en la circulacin

    cuando vence el tazo del pago, pero no ya como medio de circulacin, sino

    como medio de pago. Cumple la misma funcin en las operaciones de

    prstamo, en el pago de impuestos, de la renta del suelo, de los salarios,

    etc. La funcin del dinero como medio de pago hace posible la liquidacin

    recproca de las obligaciones deudoras y economizar el dinero efectivo.

    Dinero mundial, el dinero cumple su funcin de dinero universal en el

    mercado mundial y en el sistema de pagos entre los diversos pases. En el

    mercado mundial, el dinero acta bajo la forma natural, como lingotes de

    metales preciosos. El desarrollo de las funciones del dinero refleja el de la

    produccin mercantil y sus contradicciones.

    Siendo su funcin elemental la de intermediacin en el proceso de cambio. El

    hecho de que los bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de

    unos bienes con respecto a otros.

    2.2. Tipos de Dinero.

    Dinero mercanca: Consiste en la utilizacin de una mercanca (oro, sal,

    cueros) como medio para el intercambio de bienes. La mercanca elegida

    debe ser: duradera, transportable, divisible, homognea, de oferta limitada.

    Dinero signo: Billetes o monedas cuyo valor extrnseco, como medio de

    pago, es superior al valor intrnseco. El dinero signo es aceptado como

    medio de pago por imperio de la ley que determina su circulacin (curso

    legal). El dinero signo descansa en la confianza que el pblico tiene en que

    puede utilizarse como medio de pago generalmente aceptado.

    Dinero giral: Representado por los depsitos bancarios.

    El dinero se transforma en capital cuando con l compramos los factores objetivos

    y los factores subjetivos para producir riqueza. Los factores objetivos son los

    medios de produccin y los factores subjetivos son la fuerza de trabajo. Por lo

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    8/15

    8

    tanto, el dinero como capital se diferencia del dinero como simple dinero por la

    clase peculiar de mercancas que compra: medios de produccin y fuerza de

    trabajo. La economa convencional slo capta el dinero como medio de cambio, y

    el dinero que funciona como capital igualmente lo capta como medio de cambio. Y

    es cierto que el dinero que circula como capital funciona como medio de cambio.

    La diferencia no estriba, por lo tanto, en la funcin que desempea en el mercado,

    sino en la clase de mercancas que se compra con l. El dinero como simple

    dinero se emplea como medio de cambio de medios de consumo personal,

    mientras que el dinero como capital se emplea como medio de cambio de medios

    de produccin y de fuerza de trabajo

    2.3. Sistemas Monetarios.

    Un sistema monetario es un conjunto de disposiciones que reglamentan la

    circulacin de la moneda de un pas.

    GRAFICO 01

    SISTEMA MONETARIO PERUANO

    Tradicionalmente, los pases eligieron el oro y la plata como la base de un sistema

    monetario mono metalista. Cuando adoptaron ambos metales a la vez, se trataba

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    9/15

    9

    de un sistema bimetalista. Actualmente todas las divisas (dlar, Euro, yen, etc.)

    son dinero fiduciario.

    En pocas de inflacin, la gente trata de desprenderse inmediatamente del dineroque se desvaloriza y de retener aquellos bienes que conservan su valor.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    10/15

    10

    III. LOS BANCOS

    La palabra "banco" procede de los que utilizaban los cambistas para trabajar en

    las plazas pblicas en las ciudades italianas medievales. El oficio de cambista era

    entonces una profesin muy especializada que requera amplios conocimientos ya

    que las docenas de pequeos Estados existentes entonces mantenan en

    circulacin centenares de diferentes monedas que eran aceptadas para el

    comercio, no por su valor facial, sino por el peso y ley del metal en que se

    acuaban y que slo un experto discernimiento poda establecer.

    Como sealbamos en la introduccin, estas instituciones nacen en la Europa

    medieval, en las Repblicas aristocrticas italianas, Venecia, Gnova, Florencia, a

    mediados del siglo XII con la finalidad de prestar servicios de depsito. Al

    multiplicarse los bancos, amplan sus operaciones, agregan la emisin de

    certificados, antecedentes de nuestros actuales billetes.

    Juan Fugger fue el iniciador en Alemania de una familia de banqueros y

    comerciantes que uni su destino empresarial a la corona. Se constituy en el

    prestamista de Carlos V. Desde Italia la prominencia comercial y bancaria pas a

    Holanda y al norte de Europa.

    En 1605 nace el Banco de Amsterdam, primer banco moderno que no tuvo como

    todos los bancos italianos carcter de sociedad familiar o personal. Integrado por

    comerciantes a causa de la ubicacin geogrfica de su ciudad y puerto, fue un

    factor de primer orden para la economa de Holanda y Alemania.

    El Banco de Inglaterra fundado en 1694, como consecuencia de los prstamos

    que otorga, el gobierno le autoriz a emitir billetes.

    3.1 Clases de Bancos.

    Segn el origen del capital:

    Bancos pblicos: El capital es aportado por el estado.

    Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    11/15

    11

    Bancos mixtos o Banca Asociada: Su capital proviene de aportes privados

    y estatales

    Segn el tipo de operacin:

    Bancos corrientes: Los ms comunes, sus operaciones habituales incluyen

    depsitos en cuenta corriente, caja de ahorro, prstamos, cobranzas,

    pagos y cobranzas por cuentas de terceros, custodia de ttulos y valores,

    alquileres de cajas de seguridad, financiacin, etc.

    Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia especfica (Bancos

    Hipotecarios, Banco Industrial, Banco Agrario).

    Bancos de emisin: Actualmente representados por bancos oficiales.

    Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categora superior que

    autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y

    controlan.

    3.2 Sistema Bancario.

    3.2.1 Banco Central: Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier pas

    que tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institucin casi siempre

    estatal que tiene la funcin y la obligacin de dirigir la poltica monetaria del

    gobierno.

    Funciones:

    Emisin de moneda de curso legal con carcter exclusivo.

    Es el banco de los bancos. Los bancos comerciales tienen una cuenta

    corriente en el Banco Central de igual forma que los individuos tienen las

    suyas en los comerciales.

    Es el asesor financiero del gobierno y mantiene sus principales cuentas.

    Es el encargado de custodiar las reservas de divisas y oro del pas.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    12/15

    12

    Es el prestamista en ltima instancia de los bancos comerciales.

    Determina la relacin de cambio entre la moneda del pas y las monedas

    extranjeras.

    Maneja la deuda pblica.

    Ejecuta y controla la poltica financiera y bancaria del pas.

    3.2.2 Bancos Comerciales: Dedicados al negocio de recibir dinero en depsito,

    los cuales los presta, sea en forma de mutuo, de descuento de documentos o de

    cualquier otra forma. Son considerados adems todas las operaciones que natural

    y legalmente constituyen el giro bancario.

    Funciones:

    Aceptar depsitos.

    Otorgar adelantos y prstamos.

    Los depsitos (pasivos) son deudas del banco hacia el pblico, por las cuales el

    banco paga un inters. Los prstamos (activos) son deudas del pblico al banco,

    por ellos el banco recibe un inters, la diferencia entre ambos constituye la

    ganancia (spread) que les otorga la actividad de intermediarios financieros.

    3.3 Componentes del Dinero y Creacin Monetaria.

    Dinero son los billetes y monedas de circulacin legal en un pas, en poder del

    pblico, ms los depsitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el

    cheque. Es decir, el primer componente es el dinero en efectivo, el segundo es el

    denominado dinero bancario originado en la prctica de los negocios.

    Los depsitos en cuenta corriente son denominados depsitos a la vista y son

    los que guardan mayor relacin con el dinero en efectivo. En los pases de

    elevado desarrollo econmico financiero, la masa de cheques en circulacin

    representa una proporcin muy significativa respecto del total monetario.

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    13/15

    13

    Los depsitos a plazo (cajas de ahorro, cuentas especiales, plazo fijo) poseen

    distintos grados de convertibilidad lquida.

    Desde el punto de vista de la creacin monetaria, existen dos tipos dedinero:

    Base monetaria o dinero primario (emitido por la autoridad financiera,

    BCR).

    Dinero secundario (inyectado por los bancos a travs del poder adquisitivo

    generado por los prstamos).

    Las entidades financieras tienen facultad de dar crditos hasta un determinado

    porcentaje de los depsitos captados. La autoridad monetaria establece una

    reserva obligatoria (efectivo mnimo o encaje), el resto puede ser afectado a

    operaciones de crdito.

    Un cheque no es dinero, sino simplemente una orden a un banco para transferir

    una determinada cantidad de dinero, que estaba depositada en l.

    Los depsitos no son una forma visible o tangible de dinero, sino que consisten en

    un asiento contable en las cuentas de los bancos.

    En los pases con un sistema financiero desarrollado, los billetes y las monedas

    representan una pequea parte del total de la oferta monetaria.

    3.4 La Creacin del Dinero Bancario.

    El dinero otorga a su poseedor capacidad de compra. Ese dinero puede ser

    creado de dos maneras:

    Por emisin, dispuesta por la entidad autorizada en cada pas (BCR).

    Por los prstamos que otorgan las entidades financieras.

    Dado que los depsitos bancarios son convertibles en dinero lquido, los bancos

    tienen que asegurarse de que en todas las circunstancias se encuentren en

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    14/15

    14

    posicin de hacer frente a las demandas de liquidez (billetes y monedas) por parte

    de sus depositantes.

    La prctica bancaria muestra que el uso generalizado de cheques significa quecada da slo un pequeo porcentaje de los depsitos bancarios son convertidos

    en dinero efectivo y esos retiros son compensados con los ingresos de efectivo

    que otras personas realizan. De esta forma, los banqueros han comprobado que

    pueden crear depsitos bancarios por encima de sus reservas lquidas.

    Las reservas lquidas legalmente requeridas o encaje bancario es la fraccin de

    depsitos que los bancos deben mantener como reservas.

    Si en un determinado momento todos los clientes de un banco quisieran a la vez

    retirar sus depsitos, el banco no podra atender todas las peticiones.

    Activos financieros

    Los activos pueden ser:

    Reales: tienen valor por s mismos (mercaderas, muebles).

    Financieros: tienen valor por lo que representan (billetes, depsitos

    bancarios).

    Efectivo: activo financiero lquido por excelencia.

    Depsitos bancarios: tienen mayor o menor liquidez segn sean a la

    vista o a trmino.

    Ttulos valores:

    Acciones: ttulos emitidos por las sociedades de capital a

    favor de sus socios, para acreditar su condicin de tales.

    Pagars: promesas de pago emitidas por una persona

    (librador) a favor de otra (beneficiario).

  • 7/29/2019 Separata Mf II 01

    15/15

    15

    Letras de cambio: rdenes de pago emitidas por un librador a

    favor de un beneficiario y a cargo de otra persona.

    Ttulos de deuda, pblicos y privados: sus titulares pasan aser acreedores del ente emisor de aquellos. Reciben una

    renta fija.

    Fin.