5
¿SER INFELIZ O EXTREMADAMENTE DICHOSO? Amado Osho: una vez nos contaste una historia sobre un viejo que tenla más de cien años. Un día, en su cumpleaños, le preguntaron por qué siempre estaba feliz. Respondió: "Cada mañana, cuando me levanto, tengo la alternativa de ser feliz o infeliz, y elijo ser feliz." ¿Cómo es que en general elegimos ser infelices? ¿Cómo es que no somos conscientes de esta elección? Éste es uno de los problemas humanos más complejos. Hay que considerarlo con mucha profundidad, y no es un problema teorético: te concierne. As! es como se comporta todo el mundo: siempre eligiendo lo malo, siempre optando por una vida triste, deprimida, infeliz. Deben existir razones profundas para ello, y de hecho existen. En primer lugar, la forma en que se cría al ser humano juega en esto un rol muy definido. Si estás infeliz, algo ganas con esto, siempre obtienes algo. Si estás feliz, siempre pierdes. Desde el principio, un chico despierto percibe esta diferencia: cada vez que está triste, todos se compadecen de él; obtiene compasión. Todos tratan de ser amables con él; obtiene amor. Y aun más: cada vez que está triste, todos están atentos a lo que le pasa; obtiene atención. La atención funciona como alimento para el yo, un estimulante con alta gradación alcohólica. Te da energía; sientes que eres alguien. Por eso tanta necesidad, tanto deseo de que nos presten atención. Si todo el mundo te mira, te vuelves importante. Si nadie te dirige una mirada, te sientes como si no estuvieras allí, ya no existes, eres un no-ser. El hecho de que los demás te dirijan una mirada, se preocupen por ti, te da energía. El yo existe en la relación. Cuanta más gente te preste atención, tanto más crece tu yo. Si nadie te presta atención, el yo se disuelve. Si todos te olvidan por completo, ¿cómo podría existir el yo? ¿Cómo podrías sentir que existes? Por eso la necesidad de formar sociedades, asociaciones, clubes. En todo el mundo existen los clubes: Rotary, Leones, logias masónicas; millones de clubes y sociedades. Estas sociedades y estos clubes sólo existen a fin de atender a quienes no tienen otra forma de recibir atención. Es difícil ser presidente de un país, es difícil ser el gerente de una sociedad anónima. Es más fácil presidir el Club de Leones, así un particular grupo de gente te presta atención. Eres muy importante, ¡sin hacer nada! El Club de Leones, el Rotary Club... no hacen nada, pero igual sienten que tienen su importancia. Y el presidente cambia continuamente: uno este año, otro el año próximo. A todos se les presta atención. Es un acuerdo recíproco y todo el mundo se siente importante. Desde el comienzo mismo, un niño aprende a hacer política. La política sería la siguiente: verse infeliz, así se obtiene compasión, así todos prestan atención; verse enfermo, así se adquiere importancia. Y los niños enfermos se vuelven autoritarios: toda la familia debe seguirlos en lo que ellos establezcan como regia. Cuando está feliz, nadie lo escucha. Cuando está sano, nadie se interesa por él. Cuando es perfecto, nadie le presta atención. Desde el comienzo mismo, empezamos a elegir el aspecto infeliz, triste, pesimista y más oscuro de la vida. Ésta es una cuestión. En segundo lugar, cada vez que estás ffeliz, cada vez que gozas, cada vez que sientes arrobamiento y dicha, todo el mundo se pone celoso. Los celos significan que todos son rivales, nadie se muestra amigable; en ese momento, todo el mundo es un enemigo. Así, aprendes a no mostrarte tan extasiado que todos se enemisten contigo, a no exhibir tu placer, a no reírte. Mira a la gente cuando se ríe. Lo hacen en forma calculadora. No es una risa desde el vientre, no viene de lo profundo del ser. Primero te miran, después evalúan... y sólo entonces se ríen. Y se ríen hasta cierto punto, hasta el punto que tolerarás, hasta el punto en que no sea tomado a mal, hasta el punto en que nadie se ponga celoso. Hasta nuestras sonrisas son políticas. La risa desapareció, el placer se transformó en algo totalmente desconocido, y el estado de éxtasis se ha vuelto casi imposible porque no está permitido. Si no eres feliz, nadie creerá que estás loco. Si- te sientes

Ser Infeliz o Extremadamente Dichoso

  • Upload
    bhurme

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

feliz o infeliz

Citation preview

SER INFELIZ O EXTREMADAMENTE DICHOSO?

Amado Osho: una vez nos contaste una historia sobre un viejo que tenla ms de cien aos.Un da, en su cumpleaos, le preguntaron por qu siempre estaba feliz.Respondi: "Cada maana, cuando me levanto, tengo la alternativa de ser feliz o infeliz, y elijo ser feliz."

Cmo es que en general elegimos ser infelices? Cmo es que no somos conscientes de esta eleccin?

ste es uno de los problemas humanos ms complejos. Hay que considerarlo con mucha profundidad, y no es un problema teortico: te concierne. As! es como se comporta todo el mundo: siempre eligiendo lo malo, siempre optando por una vida triste, deprimida, infeliz. Deben existir razones profundas para ello, y de hecho existen.En primer lugar, la forma en que se cra al ser humano juega en esto un rol muy definido. Si ests infeliz, algo ganas con esto, siempre obtienes algo. Si ests feliz, siempre pierdes. Desde el principio, un chico despierto percibe esta diferencia: cada vez que est triste, todos se compadecen de l; obtiene compasin. Todos tratan de ser amables con l; obtiene amor. Y aun ms: cada vez que est triste, todos estn atentos a lo que le pasa; obtiene atencin.La atencin funciona como alimento para el yo, un estimulante con alta gradacin alcohlica. Te da energa; sientes que eres alguien. Por eso tanta necesidad, tanto deseo de que nos presten atencin. Si todo el mundo te mira, te vuelves importante. Si nadie te dirige una mirada, te sientes como si no estuvieras all, ya no existes, eres un no-ser. El hecho de que los dems te dirijan una mirada, se preocupen por ti, te da energa.El yo existe en la relacin. Cuanta ms gente te preste atencin, tanto ms crece tu yo. Si nadie te presta atencin, el yo se disuelve. Si todos te olvidan por completo, cmo podra existir el yo? Cmo podras sentir que existes? Por eso la necesidad de formar sociedades, asociaciones, clubes. En todo el mundo existen los clubes: Rotary, Leones, logias masnicas; millones de clubes y sociedades. Estas sociedades y estos clubes slo existen a fin de atender a quienes no tienen otra forma de recibir atencin.Es difcil ser presidente de un pas, es difcil ser el gerente de una sociedad annima. Es ms fcil presidir elClub de Leones, as un particular grupo de gente te presta atencin. Eres muy importante, sin hacer nada! El Club de Leones, el Rotary Club... no hacen nada, pero igual sienten que tienen su importancia. Y el presidente cambia continuamente: uno este ao, otro el ao prximo. A todos se les presta atencin. Es un acuerdo recproco y todo el mundo se siente importante.Desde el comienzo mismo, un nio aprende a hacer poltica. La poltica sera la siguiente: verse infeliz, as seobtiene compasin, as todos prestan atencin; verse enfermo, as se adquiere importancia. Y los nios enfermos se vuelven autoritarios: toda la familia debe seguirlos en lo que ellos establezcan como regia. Cuando est feliz, nadie lo escucha. Cuando est sano, nadie se interesa por l. Cuando es perfecto, nadie le presta atencin. Desde el comienzo mismo, empezamos a elegir el aspecto infeliz, triste, pesimista y ms oscuro de la vida. sta es una cuestin.En segundo lugar, cada vez que ests ffeliz, cada vez que gozas, cada vez que sientes arrobamiento y dicha,todo el mundo se pone celoso. Los celos significan que todos son rivales, nadie se muestra amigable; en ese momento, todo el mundo es un enemigo. As, aprendes a no mostrarte tan extasiado que todos se enemisten contigo, a no exhibir tu placer, a no rerte.Mira a la gente cuando se re. Lo hacen en forma calculadora. No es una risa desde el vientre, no viene de loprofundo del ser. Primero te miran, despus evalan... y slo entonces se ren. Y se ren hasta cierto punto, hasta el punto que tolerars, hasta el punto en que no sea tomado a mal, hasta el punto en que nadie se ponga celoso. Hasta nuestras sonrisas son polticas. La risa desapareci, el placer se transform en algo totalmente desconocido, y el estado de xtasis se ha vuelto casi imposible porque no est permitido. Si no eres feliz, nadie creer que ests loco. Si- te sientes extasiado y vas bailando, todo el mundo pensar que ests loco. No se permite el baile, no se acepta el canto. Vemos un hombre dichoso, y pensamos que algo no anda bien.Qu clase de sociedad es sta? Si alguien es infeliz, est todo bien: encaja, ya que toda la sociedad es ms o menos infeliz. Es un miembro de la sociedad, nos pertenece. Si alguien se siente extasiado, creemos que ha enloquecido, que est enfermo. Ya no nos pertenece, nos ponemos celosos y, como estamos celosos, lo condenamos. A raz de esta envidia, trataremos por todos los medios de hacerlo volver a su estado anterior. Llamamos a ese estado anterior normalidad. Los psicoanalistas colaborarn y los psiquiatras ayudarn a retornar a esta persona a la miseria normal.Si la gente se vuelve dichosa, la sociedad como un todo se ver obligada a cambiar, pues esta sociedad se basa en la infelicidad. Si la gente se vuelve dichosa, ya no podr ser llevada a la guerra (ni a Vietnam, ni a Egipto, ni a Israel). No. Alguien que es dichoso se reir y dir: "No tiene sentido!Si la gente se siente feliz, no se la puede obsesionar con el dinero. No desperdiciar toda su vida nicamente acumulando plata.Les parecer una locura que una persona destruya toda su vida, entregndola a cambio de dinero intil, muriendo y acumulando plata; y el dinero estar all una vez que uno haya muerto. Esto es una locura total!

Pero no es posible registrarla como tal si uno no se ha vuelto exttico.Si la gente se siente feliz, todo el modelo de esta sociedad tendr que modificarse. Esta sociedad existe en base a la infelicidad. La desdicha es una gran inversin en esta sociedad. Entonces, criamos a nuestros hijos... desde el comienzo mismo, creamos una tendencia a la desdicha. Por eso siempre elegirn la infelicidad.A la maana, todo el mundo tiene la posibilidad de elegir. Y no slo a la maana: en todo momento existe laalternativa de ser infeliz o ser dichoso. Siempre eliges ser infeliz porque hay una inversin. Siempre eliges ser infeliz porque se ha transformado en un hbito, en un patrn de conducta, en algo que siempre has hecho. Te has vuelto eficaz en esto; se ha formado como una huella. En el momento en que tu mente tiene que optar, corre de inmediato hacia la desdicha.La desdicha parece estar al bajar de la colina, y el xtasis, en la cima de ella. El xtasis parece muy difcil de alcanzar, pero no lo es tanto. En realidad, es casi al revs: el xtasis est al bajar la colina, y la desdicha, en la cima de la misma. La desdicha es algo muy difcil de alcanzar, pero lo has hecho, has logrado lo imposible: la desdicha es totalmente contraria a la nat uraleza. Nadie quiere ser desdichado y, sin embargo, todo el mundo lo es.La sociedad ha hecho un gran trabajo. La educacin, la cultura y las instancias de la cultura, los padres, losmaestros, han realizado un gran trabajo. Han formado seres desdichados a partir de creadores extticos. Todo nio nace dispuesto al xtasis. Todo nio nace como un dios, y todo hombre muere como un loco.Si no te recuperas, si no reclamas tu infancia, no podrs trans formarte en la nube blanca de la que yo hablo. sta es toda la tarea para ti, toda la sadhana: cmo recuperar la niez, cmo reclamarla. Si puedes volverte nuevamente un nio, no habr desdicha. No quiero decir que, para un chico, no existan momentos de infelicidad: s los hay, pero aun as! no son desdichados.Trata de comprender esto. Un chico puede ser desdichado, puede estar infeliz, intensamente triste en un momento, pero es tan absoluto en esa infelicidad, est tan unido a esa tristeza, que no hay divisin. All no est el nio separado de su infelicidad. El chico no registra su infelicidad como algo separado de l, dividido. El nio es la infelicidad, est implicado en ella. Y, cuando te haces uno con la infelicidad, la infelicidad ya no es la infelicidad. Si te vuelves tan uno con ella, esto tiene por s mismo una belleza.Entonces, observa a un nio (me refiero a un chico no mal criado). Si est enojado, toda su energa setransforma en ira; no se deja nada atrs, reprimido. Se conmocion y se enoj; no hay nadie controlando o manejando esto. No hay mente. El nio se enfureci: no es que sea furioso, sino que se puso furioso. Y, entonces, observa la belleza, el florecimiento del enojo. El nio nunca se ve feo; aun enojado, se lo ve hermoso. Slo se lo ve ms intenso, ms vital, ms vivo: como un volcn a punto de entrar en erupcin. Un nio tan pequeo, una energa tan grande, un ser tan atmico, con todo el universo por explorar. Y, despus de este enojo, el nio se quedar en silencio. Despus de este enojo, el nio se quedar muy tranquilo. Despus de esto, el nio se relajar. Podemos pensar que es desdichado sentir ese enojo, pero el nio no es desdichado: lo ha disfrutado.Si te haces uno con algo, te sientes dichoso. Si te separas de algo, aunque se trate de la felicidad, te sentirsmal.As! que la clave es sta: separarse en tanto yo es el fundamento de toda desdicha. Ser uno, quedarse flotando junto a lo que la vida nos depare, permanecer en eso tan intensamente, de manera tan absoluta que ya no existas: te pierdes, y entonces todo es dicha. Hay all una eleccin, pero hasta has perdido conciencia de esta eleccin. Has estado eligiendo mal tan permanentemente, se ha transformado hasta tal punto en un hbito muerto, que simplemente lo eliges en forma automtica. No queda lugar para la elec cin.Mantnte atento: en cada momento, cuando ests por elegir ser desdichado, recuerda que es tu eleccin. Hasta saber esto ayuda: la conciencia de que se trata de mi eleccin, de que yo soy el responsable, de que esto es lo que estoy haciendo, que es mi accin. De inmediato, uno percibe una diferencia. La cualidad de la mente cambia: se torna ms fcil para uno avanzar hacia la felicidad.Y, una vez que sabes que es tu eleccin, todo se transforma en un juego. Entonces, si adoras ser infeliz, hazlo,pero recuerda que es tu eleccin y no te quejes. Nadie ms que t es responsable de ello. Es tu drama. Si te gusta as, si te gusta el camino de la desdicha, si quieres ir por la vida sintindote infeliz, es tu eleccin, es tu juego. Si ests jugndolo, Jugalo bien! Entonces, no vayas a preguntarle a los dems cmo hacer para no ser infeliz. Eso es absurdo. No acudas a maestros y gures preguntndoles cmo ser feliz. Los as llamados gures existen gracias a tu tontera. Generas la desdicha, y luego vas y les preguntas a los dems cmo desarmarla. Y seguirs generando desdicha, porque no tomas conciencia de lo que ests haciendo.Desde este mismo momento, intntalo: intenta ser feliz y estar lleno de dicha.Te formular una de las leyes ms profundas de la vida. Tal vez no hayas pensado nunca en ello. Sabes (todo el aparato cientfico depende de esto) que todo se basa en la relacin de causa-efecto. Generas la causa y a sta la sigue el efecto. La vida es un nexo causal. Plantas la semilla en el suelo y brota. Si la causa esta all, la sigue el efecto. El fuego est all: pones la mano en l y te quemas. La causa est all, y la sigue el efecto. Tomas veneno y mueres. T dispones la causa y luego viene el efecto. sta es una de las leyes cientficas ms elementales: que la relacin causa-efecto constituye el nexo ms ntimo de todos los procesos de la vida.La religin conoce una segunda ley que es aun ms profunda que sta. Pero esta segunda ley, ms profunda que la primera, te parecer absurda si no la conoces y no la experimentas. La religin dice: produce el efecto, y viene la causa. Esto es absolutamente absurdo en trminos cientficos. La ciencia dice: si la causa est all, viene el efecto. La religin dice que lo contrario tambin es cierto: generas el efecto y mira, a ste lo sigue la14

causa.Hay una situacin en la que te sientes feliz. Ha llegado un amigo, ha llamado un ser querido. Una situacin es la causa: te sientes feliz. La felicidad es el efecto, siendo la causa la llegada del ser querido. La religin dice: algrate y el ser querido vendr. Genera el efecto y se producir la causa. Y, segn mi experiencia personal, la segunda ley es ms fundamental que la primera. Lo estuve haciendo y sucedi as. Slo algrate, y el ser querido aparecer. Slo algrate y tus amigos estarn all. Slo algrate y todo suceder.No es slo que plantas una semilla en el suelo y brota un rbol. Deja que haya un rbol y tendrs millones de semillas. Si la causa es seguida por el efecto, ste nuevamente es seguido por la causa. sta es la cadena. Entonces, se transforma en un crculo: por dondequiera que comiences, genera la causa o el efecto. Y te aviso que es ms fcil producir el efecto, pues ste depende completamente de ti; la causa puede no depender tanto de ti. Si digo que slo puedo ser feliz cuando determinado amigo est cerca, esto depende de este amigo, de la posibilidad de que est all o no. Si digo que no puedo ser feliz hasta que no consiga un completo bienestar econmico, esto depende del mundo entero y de la situacin econmica y todo. Tal vez esto no suceda, y entonces no podr ser feliz.La causa est ms all de m, mientras que el efecto est en m. La causa est en lo que me rodea, en lassituaciones: est afuera. El efecto soy yo. Si puedo generar el efecto, la causa se producir. Elige la felicidad (esto quiere decir que ests eligiendo el efecto) y luego observa qu pasa. Elige el xtasis y observa qu pasa. Elige ser exttico y observa qu pasa. De inmediato, cambiar toda tu vi da y vers que ocurren milagros a tu alrededor, pues ahora has generado el efecto, y las causas tendrn que producirse.Esto parecer mgico; incluso puedes llamar a esta ley, la ley de lo mgico. La primera es la ley de la ciencia, yla segunda, la de lo mgico. La religin es mgica y t puedes ser el mago. A esto as piro: a que seas el mago, a que conozcas el secreto de la magia. Intntalo. Has estado practicando el otro modo de vida desde siempre: no slo en esta vida, sino tambin en muchas otras. Ahora, escchame: prueba esta frmula mgica, este mantra que te ofrezco. Genera el efecto y observa qu sucede. De inmediato, te ves rodeado de causas. No esperes que se produzcan las causas: ya has esperado bastante. Elige la felicidad y sers feliz.Cul es el problema? Por qu no puedes elegir? Por qu no podras basarte en esta ley? Porque tu mente,toda tu mente, que ha sido entrenada por el razonamiento cientfico, dice que, si no ests feliz y tratas de estarlo, esa alegra ser artificial. Si no ests feliz y tratas de estarlo, slo estars actuando, no ser real. Eso es lo que dice el razonamiento cientfico: que no ser real, que slo estars actuando. Pero no lo sabes. La energa de la vida tiene sus propios modos de funcionamiento. Si puedes actuar en forma completa, se tornar autntico. La nica cuestin es que el actor no debe estar all. Colcate totalmente en l, de manera que no haya diferencia. Si ests actuando a medias, seguir siendo artifi cial.Si te digo que dances, cantes y te sientas dichoso, y t intentas a medias solamente ver qu pasa, pero tequedas atrs y sigues pensando "Esto es artificial; trato, pero esto no se produce, no es espontneo", entonces seguir siendo una actuacin, una prdida de tiempo.Si lo intentas, intntalo de todo corazn. No te quedes atrs, mtete en la actuacin, disuelve al actor en la actuacin, y luego observa qu sucede. Se transformar en algo verdico y entonces sentirs que es espontneo. T no lo has hecho; entonces sabrs que ha sucedido. Pero, si no ests M todo, esto no puede ocurrir. Genera el efecto, mtete en l completamente, mira y observa los resultados.Puedo transformarte en un rey sin reino; slo tendrs que ac tuar como un rey y hacerlo tan completamente que, ante ti, hasta un rey autntico parecer como si estuviera actuando. Y, cuando toda la energa se haya puesto all, se har realidad! La energa torna real cualquier cosa. Si esperas los reinos, nunca llegarn. Aun para un Napolen, para un Alejandro, que tenan grandes reinos, nunca llegaban. Fueron infelices porque no llegaron a descubrir la segunda ley de la vida, la primaria y la ms fundamental. Alejandro trataba de crear un reino ms grande, de ser un rey mayor. Malgast toda su vida en la creacin del reino, y no le qued tiempo para ser rey. Muri antes de que el reino estuviera terminado.Esto les ha ocurrido a muchos. Un reino nunca puede estar terminado. El mundo es infinito; seguro que tu reinono llegar a ser total. Con un reino parcial, cmo podras ser un rey total? Seguro que tu reino tendr lmites y, con un reino limitado, cmo podras ser un emperador? Es imposible. Pero puedes ser el emperador. Slo genera el efecto.Swarni Ram, uno de los msticos de este siglo, viaj a Amrica. Sola hacerse llamar Bads hah Ram(Emperador Ram), y era un mendigo! Alguien le dijo:-Eres slo un mendigo, pero sigues hacindote llamar emperador. Entonces, Ram respondi:-No te fijes en mis posesiones, fjate en m.Y tena razn: si te fijas en las posesiones, todo el mundo es un mendigo, hasta un emperador. Puede ser un mendigo ms grande: eso es todo. Cuando Ram dijo "Mrame!, en ese momento se transform en el emperador. Si uno se fijaba, all estaba el emperador.Genera el efecto, convirtete en el emperador, s mago, y des de este mismo momento, pues no hay necesidadde esperar. Uno debe esperar si el reino tiene que llegar primero. Si primero hay que crear la causa, entonces es necesario esperar, esperar, esperar, y posponer. No hay necesidad de esperar para generar el efecto. Puedes ser el emperador en este mismo momento.

15

16Cuando digo que existas, simplemente s el emperador y mira: viene el reino, lo s por mi propia experiencia.No te estoy hablando de una teora o una doctrina. S feliz y, en ese pico de felicidad, vers que el mundo entero est contento contigo.Hay un viejo dicho: %i lloras, llorars solo; si te res, el mundo entero se reir contigo." Hasta los rboles, las rocas, la arena, las nubes... Si puedes generar el efecto y estar exttico, todo bailar contigo. Entonces, toda la existencia se transforma en una danza, en una celebracin. Pero depende de ti, de si puedes generar el efecto. Y te digo que puedes generarlo. No podra ser ms sencillo. Parece muy difcil porque an no lo has intentado.Haz la prueba!