7
SERIE DE EJERCICIOS DEL CUARTO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS II Nombre del estudiante:_______________________________________________________Grupo:_______ I) ESCRIBE LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA: A) La suma del doble de un número más el cubo de otro. ________________________ B) La semidiferencia de dos números. ________________________ C) El producto de cuatro números. ________________________ D) El cociente de la diferencia de dos números entre la suma de los mismos. ________________________ E) La suma del quíntuple de un número más el cubo de otro más la mitad del segundo.__________________ F) La raíz quinta del semiproducto de tres números. ________________________ G) El triple de la suma de cinco números. ________________________ H) El cuadrado de la diferencia del triple de un número menos el cubo de otro. ________________________ I) La diferencia de los cubos de dos números. ________________________ J) El cubo de la diferencia de dos números. ________________________ K) El triple de la diferencia de dos números. ________________________ II) RESUELVE LAS OPERACIONES: A) (3x + 5xy 2y) (5x 4xy + 6y) = ____________________________________ B) (18m 3 7m 2 + 4m 2) + (9m 3 6m 2 5) (m 2 + 8m 6) = ____________________________________ C) (5x 2 3xy + 2y 2 ) (4x 6y + 2) = ____________________________________ D) (6a 2 8ab 3b 2 ) (5a + b) = ____________________________________

Serie de Ejercicios Del Cuarto Bimestre de Matematicas II 1516

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EJERCICIOS

Citation preview

SERIE DE EJERCICIOS DEL CUARTO BIMESTRE DE MATEMÁTICAS II

Nombre del estudiante:_______________________________________________________Grupo:_______ I) ESCRIBE LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA: A) La suma del doble de un número más el cubo de otro. ________________________ B) La semidiferencia de dos números. ________________________ C) El producto de cuatro números. ________________________ D) El cociente de la diferencia de dos números entre la suma de los mismos. ________________________ E) La suma del quíntuple de un número más el cubo de otro más la mitad del segundo.__________________ F) La raíz quinta del semiproducto de tres números. ________________________ G) El triple de la suma de cinco números. ________________________ H) El cuadrado de la diferencia del triple de un número menos el cubo de otro. ________________________ I) La diferencia de los cubos de dos números. ________________________

J) El cubo de la diferencia de dos números. ________________________

K) El triple de la diferencia de dos números. ________________________

II) RESUELVE LAS OPERACIONES: A) (3x + 5xy – 2y) – (5x – 4xy + 6y) = ____________________________________ B) (18m3 – 7m2 + 4m – 2) + (9m3 – 6m2 – 5) – (m2 + 8m – 6) = ____________________________________ C) (5x2 – 3xy + 2y2) (4x – 6y + 2) = ____________________________________ D) (6a2 – 8ab – 3b2) (5a + b) = ____________________________________

E) (8xy)(–2x2y3)(x5y2)(3y)(x) = ____________________________________ F) (2mn)(ab)(m3)(n4)(a2b6c) = ____________________________________ G) (4a – 3b + 5)(–4a) = ____________________________________

H) (5xy + 12 xy2 – 10y3)(2x5y) = ____________________________________ I) (40x9y8 – 15x6y7 + 80x6y4) : (-5x2y3) = ____________________________________ J) (36a6b5 – 12a3b6 – 6a2b) : ( 3a2b ) = ____________________________________ III) CALCULA LA CUARTA O MEDIA PROPORCIONAL:

A) 4

7=

x

147 x = __________ D) x : 11 :: 30 : 165 x =__________

B) 3 : x :: x : 48 x =__________ E) 75 : x :: x : 5 x =__________ C) 104 : 93 :: x : 651 x =__________ F) 144 : x :: x : 49 x =__________ IV) REPRESENTA ALGEBRAICAMENTE EL ÁREA DE LOS SIGUIENTES MODELOS: Si en las figuras B y C se diera el valor x = 21, ¿cuál sería el área de cada una? Figura B _______________________ Figura C _________________________

A)

A = _____________________

24

x + 6

x

12 x + a b a

a

B) C)

A = _____________________ A = _____________________

V) RESUELVE LOS PROBLEMAS:

A) ¿Cuál es el perímetro de la siguiente figura?

________________________

B) El perímetro de la figura es 16x + 12. ¿Cuánto mide el lado que no tiene anotada su medida? 2x + 3 4x + 3 2x + 2

_______________________

C) Calcula la altura de un cilindro cuyo volumen es 1846.32 cm3 y su radio mide 7 cm.

________________________

D) Calcula el volumen de un cono que mide 1.4 m de radio y 2.5 m de altura.

________________________

E) Calcula el volumen de una pirámide cuadrangular cuya base mide 7 cm por lado y 13 cm de altura.

______________________ F) Se tiene un prisma rectangular con un volumen de 35 200 cm3, 44 cm de largo y 40 cm de ancho.

a) ¿Cuál es la altura del prisma? ________________________

b) Si se le quiere colocar tiras de madera en las aristas (excepto las

de la base). ¿Cuántos centímetros se necesitarán? ________________________

c) Si se van a forrar con papel de colores las caras laterales, ¿cuánto papel

se ocupará? ________________________

G) Tomando como base el siguiente prisma contesta las preguntas: a) ¿Cuál es su volumen?_______________

b) ¿Cuál sería el volumen si:

duplico el ancho?____________ duplico el ancho y el largo? ____________ duplico el ancho, el largo y la altura? ____________ c) ¿Qué sucede con el volumen cuando se duplica: una medida? ____________ dos medidas? ____________ tres medidas? ____________ d) ¿Qué sucedería si se triplicara: una medida? ____________ dos medidas? ____________ tres medidas? ____________ VI) CALCULA LA PROBABILIDAD DE CADA EVENTO: A) Lanzar una moneda y que caiga sol. P =

B) Lanzar un dado y que salga un número par. P = C) Sembrar maíz y que se cosechen jitomates. P =

D) De una caja con 40 canicas verdes y 30 rojas, sacar una roja. P = E) Si lanzo un dado cúbico y una moneda al mismo tiempo, ¿cuál es la probabilidad de obtener un número par

y águila? P = F) Si lanzo un dado octaedro y un dado cúbico, ¿cuál es la probabilidad de obtener un número menor que 6 y 2, respectivamente? P = G) Si volteo una ficha de dominó y lanzo una moneda, ¿cuál es la probabilidad de que salga “mula” y sol? P = H) De una caja con 40 fichas negras y 70 rojas y de otra caja con 30 fichas amarillas y 50 verdes, sacar una negra y una verde. P =

2

3

8

VII) RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: A) A un concierto asistieron 2 800 personas de las cuales 1600 fueron varones. ¿Qué parte de los asistentes

fueron mujeres?

___________________________

B) Si quiero comprar un teléfono que cuesta $ 3 500 y sólo cuento con $1 800 que he ahorrado de mis domingos, ¿qué parte del costo me falta?

___________________________

C) Un tinaco con una capacidad para 728 litros está lleno a 6

7 partes. ¿Cuántos litros le faltan para llenarse en

su totalidad?

___________________________

D) En una carrera de 10 kms, el competidor que va en primer lugar lleva recorrido 7

12 partes. ¿Cuántos

kilómetros le faltan para llegar a la meta?

___________________________

VIII) CALCULA EL VALOR DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:

a = 1 b = 2 c = 3 d = –2 A) a + b + c + d = ___________________

B) a2 + b2 + c2 – d2 + 𝑏

𝑑 = ___________________

C) 𝑐+𝑑

𝑎 + √𝑎 + b3 = ___________________

D) 2a + 3b – 5c + d3 = ___________________

IX) COLOCA LOS PARÉNTESIS EN EL LUGAR CORRECTO Y RESUELVE LAS OPERACIONES:

A) √64 – 9 x 3 + 62 – 3 x 4 = ___________________

B) 26 ÷ 2 + 3 x 7 – 5 + 2 + 8 = ___________________

C) 32 + 21 ÷ 3 – 4 x 2 + √100 + 9 = ___________________

D) 6 x 4 ÷ 3 + 9 – 8 x 3 ÷ 12 – 2 = ___________________ E) 8 – 5 + 6 x 2 + 12 ÷ 4 – 5 x 9 + 33 – 23 + 42 = ___________________

X) CALCULA LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD (k), COMPLETA LAS TABLAS Y TRAZA LAS GRÁFICAS CORRESPONDIENTES: ***Recuerda colocar todos los datos necesarios en las gráficas.

A) Un automóvil avanza 80 km en una hora. ¿Cuántos kilómetros avanzará, si conserva la velocidad

constante, en 2, 4, 6, 8, 13 y 15 horas?

k = _____________

B) Dos pintores terminan de pintar una pequeña casa en 8 horas. Si el mismo trabajo se realiza entre 4, 5, 8,

10 y 20 pintores, ¿cuánto tiempo tardarían?

k = _____________

HORAS 1 2 4 6 8 13 15

KILÓMETROS 80

PINTORES 2 4 5 8 10 20

HORAS 8

C) Entre 4 reposteros elaboran 12 pasteles en 2 horas. ¿Cuántos pasteles podrían elaborar, en el mismo tiempo, 1, 2, 6, 8, 12 y 15 reposteros?

REPOSTEROS 1 2 4 6 8 12 15

PASTELES

12 k = _____________

D) En un campamento cuentan con 8000 litros de agua para el consumo de los excursionistas. ¿Para cuántos días alcanzará si se consumieran 40, 80, 100 o 200 litros diariamente?

LITROS 40 80 100 200

DÍAS

k = _____________