2
Músico pianista de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han enfocado en la influencia y repercusiones de lo político en la música de finales del siglo XIX y comienzos del XX en Colombia. Actualmente trabaja en la edición crítica de la obra de cámara de dos compositores colombianos. Además de su actividad docente e investigativa, es traductor y hace crítica y divulgación en diversos proyectos editoriales sobre música como Lector Musical y Bachtrack. También escribe notas al programa de conciertos para diferentes orquestas sinfónicas en el país y auditorios en Bogotá. Docente del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE). Maestra en Artes Plásticas. Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Profesora asociada al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes. Cuenta con experiencia docente en las cátedras de Historia del arte, Arte en Colombia y Latinoamericano e Historia del diseño. Investigadora auxiliar en el Grupo Semilleros de investigación del área Teoría e Historia de la Facultad de Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La docente Mary Isbel Rodríguez tiene experiencia en dirigir, ejecutar y proponer proyectos pedagógicos desde las artes. Actualmente vinculada al grupo de investigación de la Unidad de Arte y Educación y a la maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado en cargos administrativos docentes como Secretaria Académica de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia. Desde noviembre de 2015 dirige la división de Cultura de la Dirección de Bienestar de la Sede Las Mutaciones de Frankenstein Conferencia Conferencistas 11 SESIÓN N.10 octubre Las ideas y los gustos en el Romanticismo musical: un Frankenstein posrevolucionario #CatedraFrankenstein M. Ballesteros se refiere al Romanticismo como un movimiento que estéticamente “cae en el desorden febril, en una morbosa afición a lo nebuloso, pasional, fúnebre, tremebundo, valorando lo feo como elemento de contraste. Psíquicamente elogia la inspiración, el sentimentalismo y la melancolía, con olvido y abandono de la razón”. Esta es una descripción intangible de las ideas y gustos de un periodo estético en la música de occidente que aterriza en el siglo XIX. Pero en sí ¿cuáles fueron las creaciones, productos, propuestas que alimentan este tipo de síntesis? Esta charla pretende mostrar la otra cara de la moneda en el ejercicio descriptivo de este movimiento, al hacer alusión a elementos estilísticos e históricos (políticos, sociales, entre otros) que sumados configuran una de las propuestas estéticas más llamativas en los últimos siglos. «La pesadilla» (1790) de Henry Fusseli La carga simbólica de la obra “La Pesadilla” de Henry Fuseli de 1781 sirve de referente para las obras pertenecientes a la literatura llamada Gótica. El caballo, la mujer y el demonio se cruzan con el Dr. Frankenstein, el monstruo y la mujer que crea la obra, Mary Shelley, que a su vez tiene cercanía con la historia de la vida del pintor. Se conjugan elementos de poder, deseo y venganza propia de la naturaleza de los hombres del siglo XVIII y siglo XIX nada alejados de las perturbaciones y pesadillas de hombres y mujeres actuales. Mary Isbel Rodríguez Julián Montaña Rodríguez

SESIÓN N.10 11

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN N.10 11

Músico pianista de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han enfocado en la influencia y repercusiones de lo político en la música de finales del siglo XIX y comienzos del XX en Colombia. Actualmente trabaja en la edición crítica de la obra de cámara de dos compositores colombianos. Además de su actividad docente e investigativa, es traductor y hace crítica y divulgación en diversos proyectos editoriales sobre música como Lector Musical y Bachtrack. También escribe notas al programa de conciertos para diferentes orquestas sinfónicas en el país y auditorios en Bogotá.

Docente del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE). Maestra en Artes Plásticas. Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Profesora asociada al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes. Cuenta con experiencia docente en las cátedras de Historia del arte, Arte en Colombia y Latinoamericano e Historia del diseño. Investigadora auxiliar en el Grupo Semilleros de investigación del área Teoría e Historia de la Facultad de Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La docente Mary Isbel Rodríguez tiene experiencia en dirigir, ejecutar y proponer proyectos pedagógicos desde las artes. Actualmente vinculada al grupo de investigación de la Unidad de Arte y Educación y a la maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado en cargos administrativos docentes como Secretaria Académica de la facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia. Desde noviembre de 2015 dirige la división de Cultura de la Dirección de Bienestar de la Sede

Las Mutaciones de Frankenstein

ConferenciaConferencistas

11SESIÓN N.10

octubre

Las ideas y los gustos en el Romanticismo musical: un Frankenstein posrevolucionario

#CatedraFrankenstein

M. Ballesteros se refiere al Romanticismo como un movimiento que estéticamente “cae en el desorden febril, en una morbosa afición a lo nebuloso, pasional, fúnebre, tremebundo, valorando lo feo como elemento de contraste. Psíquicamente elogia la inspiración, el sentimentalismo y la

melancolía, con olvido y abandono de la razón”. Esta es una descripción intangible de las ideas y gustos de un periodo

estético en la música de occidente que aterriza en el siglo XIX. Pero en sí ¿cuáles fueron las creaciones, productos, propuestas que

alimentan este tipo de síntesis? Esta charla pretende mostrar la otra cara de la moneda en el ejercicio descriptivo de este movimiento, al hacer alusión a elementos estilísticos e históricos (políticos, sociales, entre otros) que sumados configuran una de las propuestas estéticas más llamativas en los últimos siglos.

«La pesadilla» (1790) de Henry Fusseli

La carga simbólica de la obra “La Pesadilla” de Henry Fuseli de 1781 sirve de referente para las obras pertenecientes a la

literatura llamada Gótica. El caballo, la mujer y el demonio se cruzan con el Dr. Frankenstein, el monstruo y la mujer que crea la obra, Mary Shelley, que a su vez tiene cercanía con la historia de la vida del pintor. Se conjugan elementos de poder, deseo y venganza propia de la naturaleza de los

hombres del siglo XVIII y siglo XIX nada alejados de las perturbaciones y pesadillas de hombres y mujeres actuales.

Mary Isbel Rodríguez

Julián Montaña Rodríguez

Page 2: SESIÓN N.10 11

¡Dios Mío! ¿Cómo no morí entonces? ¿Por qué me hallo aquí narrando la destrucción de mi mayor esperanza y la muerte de la más pura criatura? Estaba tendida en el lecho, inánime, la cabeza ladeada, las facciones pálidas y convulsas, semioculatas por el cabello. Doquiera que vaya veo la misma imagen: lo brazos exangües y el cuerpo lacio,

tirado sobre el tálamo nupcial por su asesino. ¿Cómo pude ver esto y seguir viviendo? ¡Cuán tenaz es la vida, y cómo se

aferra a quienes más la desprecian! En un instante perdí el conocimiento, y caí al suelo.

«Humboldt subraya las imbricaciones que existen entre naturaleza, ciencia y poder» «Si podemos decir que Humboldt fue original en algún aspecto, sin duda diremos que renovó la representación visual de la naturaleza»

Sin embargo, la biografía de Humboldt nos descubre algo más complejo. De acuerdo, «inventa» una nueva manera de observar y

representar la naturaleza; pero sobre todo subraya las imbricaciones que a partir de este momento existen entre naturaleza,

ciencia y poder, como ya hemos tenido ocasión de avanzar. Sus viajes tienen finalidades científicas y, al mismo tiempo, políticas o económicas. De

la misma forma que el objetivo del Beagle, el barco con el que viajará Darwin en 1831, más allá del pretexto científico, era calcular la posición exacta de los principales puertos del mundo, en un momento en el que el imperio marítimo británico estaba construyendo su dominio. Pero las relaciones entre naturaleza y política podían llegar a ser incluso más sutiles. Fijémonos, por ejemplo, en el debate que tenía lugar en los círculos universitarios de Berlín alrededor de ciertas formaciones geológicas. Por una parte, los partidarios del «neptunismo», que aseguraban que aquellas eran el resultado de una sedimentación lenta y gradual pero efectiva, en el interior de un mar originario. Al otro extremo, los que proponían que la génesis de las rocas, especialmente basálticas, era el resultado de un cataclismo súbito, de la fuerza eruptiva de los volcanes. No es extraño, en este sentido, que Humboldt estuviese tan interesado en los volcanes. Sea como sea, sin embargo, el debate trascendía la ciencia, ya que, aparte de cuestiones de carácter religioso –el neptunismo era congruente con la idea de un gran diluvio universal–, algunos autores han sugerido que estaban en juego diferentes formas de entender el cambio social del poder, en un momento en el que la burguesía hostigaba al Antiguo Régimen. A diferencia de los reformistas, los revolucionarios creían que la única forma de ocupar el poder era mediante la transformación radical y súbita, violenta. Por eso cuando Simón Bolívar, con quien Humboldt coincidió en París y en Roma, asume el liderazgo de la lucha contra el poder colonial, utilizará en más de una ocasión el volcán como símbolo de la revolución (Wulf, 2016). Un capítulo a parte es el caso del concepto y el uso humboldtiano del paisaje, que en su obra y por primera vez, pasó de ser una mera categoría estética a tener una función política, además de científica (Farinelli, 1991; Lladó, 2013; Minca, 2007).

Frankenstein de Mary Shelley (Fragmento)

#CatedraFrankenstein

La PesadillaPor: Henry Fusseli1790

La naturaleza como cuestión política. Alexander von Humboldt y las redes del poderBernat Lladó

Facultas de Artes - Sede BogotáEdificio SINDÚ (304) - PBX: 310 5000 ext. 12274

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICASDirector: Edmon Castell

Tweets destacadosde la SemanaCátedra GGM Frankenstein cuenta...

[email protected]

@JeraldynSierra: "La electricidad, en cierto sentido, se convirtió en una metáfora de la propia vida" Richard Holmes

@_________17xx: Para que el conocimiento sea sensible, el artista debe representar no solo lo que ve, sino lo que está dentro de si mismo. Adriana Mantilla

@FrankSteinU:La imagen encasilla y limita, la descripción literaria permite una imagen abstracta sólo limitada por la imaginación

@__jcarax:Los artistas contemporáneos también experimentan con la transformación de la naturaleza. Tal como lo hizo #Frankenstein

@ReichertYeyo:"Los paisajes de #Frankenstein se acercan a los sentimientos humanos de lo sublime, lo bello y lo pintoresco" Clara Cortés"

@Maye_bmx27: #CatedraFrankenstein ...al ver lo que el arte hace con el paisaje... Puedo decir que la Geografía es una ciencia artística"

@_________17xx: Los libros y las ideas de Humboldt iban a contribuir a la liberación de Latinoamérica... - Andrea Wulf