5
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert b) ÁREA : Comunicación c) TEMA : Literatura Clásica “La Ilíadad) CICLO/GRADO : VI CICLO / 5 “F” e) DURACIÓN : 90’ f) FECHA : 23/04/15 g) PROFESORAS : Karla Preciado / Andrea Lazo. h) ASESORA : Margarita Changanaquí II. TEMA TRANSVERSAL : Cultura de paz y valores III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZADOR DEL AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONOCIMIENTOS Comprensión de textos Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Reflexiona sobre la forma y el contenido del texto. Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. La Íliada: 1. Contexto histórico 2. Características 3. Autor 4. Hechos principales 5. Dioses VALOR ACTITUD INDICADORES Solidaridad Valora la importancia de la solidaridad comprendiendo y respetando los problemas de sus compañeros y compartiendo sus útiles Respeta las opiniones de los demás Levanta la mano a la hora de participar Utiliza un lenguaje pertinente Demuestra el interés por el tema de la clase. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: Secuencia Didáctica Proceso pedag. Secuencia didáctica y/o estrategias Recursos y materiales Tiempo INICIO Motivación (Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Responden al llamado de asistencia. Siguen las indicaciones de la maestra Se juntan en parejas Reciben una cartilla con preguntas y las responden. *Las estudiantes responden las preguntas en sus cartillas, con el fin de llegar a la temática.

Sesión 03 - Literatura Griega Corregida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de Aprendizaje N° 0323/04/15Aplicada por: Junelly Preciado OlayaAño: 5° "F"

Citation preview

  • SESIN DE APRENDIZAJE N 03

    I. DATOS GENERALES

    a) INSTITUCIN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert

    b) REA : Comunicacin

    c) TEMA : Literatura Clsica La Ilada

    d) CICLO/GRADO : VI CICLO / 5 F

    e) DURACIN : 90

    f) FECHA : 23/04/15

    g) PROFESORAS : Karla Preciado / Andrea Lazo.

    h) ASESORA : Margarita Changanaqu

    II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y valores

    III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    ORGANIZADOR DEL AREA

    COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    CONOCIMIENTOS

    Comprensin de textos

    Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    Reflexiona sobre la forma y el contenido del texto.

    Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparndolo con el contexto sociocultural.

    La liada:

    1. Contexto histrico 2. Caractersticas 3. Autor 4. Hechos principales 5. Dioses

    VALOR ACTITUD INDICADORES

    Solidaridad

    Valora la importancia de la solidaridad comprendiendo y respetando los problemas de sus compaeros y compartiendo sus tiles

    Respeta las opiniones de los dems Levanta la mano a la hora de participar Utiliza un lenguaje pertinente Demuestra el inters por el tema de la clase.

    IV. SECUENCIA DIDCTICA:

    Secuencia Didctica

    Proceso pedag.

    Secuencia didctica y/o estrategias

    Recursos y materiales

    Tiempo

    INIC

    IO

    Motivacin

    (Actividades permanentes)

    Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Responden al llamado de asistencia. Siguen las indicaciones de la maestra Se juntan en parejas Reciben una cartilla con preguntas y las responden.

    *Las estudiantes responden las preguntas en sus cartillas, con el fin de llegar a la temtica.

  • Responden a las siguiente preguntas: Levanten la mano para participar P: Qu hemos respondido?

    PR: Para m la traicin es no confiar en los dems y faltarles el respeto; perder la seguridad, etc. /El engao de parejas. La amistad, etc. / Siempre ha sucedido, etc. P: Por qu se puede generar una traicin? P.R: Por infidelidad, lujuria, envidia, por amor, por una mujer/hombre. P: Cules seran las consecuencias ms grandes de una traicin? P.R: muerte P: Desde cundo sucede esta problemtica? P.R: Desde hace mucho tiempo, la poca de cristo, en las antiguas civilizaciones

    P: Cmo crees que se hubiera solucionado en la antigedad? PR: Castigando a las personas si es que es un aspecto sentimental o infidelidad, con la crcel si es acerca de los gobiernos, etc. P: Pues bien, les cuento que hace muchos aos atrs una traicin por una mujer ocasion una gran guerra. Ustedes creen que una mujer pueda ser la causa de un conflicto blico? P.R: La mujer no intervena en la guerra, ellas esperaban en casa. P.R: De repente por causa de infidelidad o por defender la honra de una mujer, etc. P: Pues bien, ahora conoceremos la verdadera causa por la cual se gener este conflicto, el conflicto que pudimos evidenciar en las preguntas.

    Cartilla con preguntas

    5 min

    Saberes previos

    5 min

    Conflicto Cognitivo

    5 min

    Qu significa traicin?

    Por qu aspectos se puede generar una

    traicin?

    Desde cundo sucede esta problemtica?

    _________________________________

    _________________________________

    _________________________________

  • CO

    NST

    RU

    CC

    IN

    Proceso de informacin

    RECEPCIN DE LA INFORMACIN

    Se escribe el ttulo, fecha y capacidad en la pizarra Reciben una ficha de lectura: Una hermosa mujer (Anexo

    1) Realizan una lectura silenciosa. Responden a las siguientes preguntas

    *Las estudiantes responden las preguntas en una pequea ficha de trabajo, luego comparten su opinin.

    P: Qu personajes menciona la lectura? P.R: Afrodita, Paris, Helena P: Qu fue lo que sucedi? P.R: Una guerra entre griegos y troyanos P: Segn la lectura por qu sucedi?

    P.R: Porque Paris quera a Helena, la rapto y se la llev a su reino, ocasionando as la furia de sus esposo.

    Reciben una ficha informativa Literatura Griega (Anexo 2) *Las estudiantes realizan una lectura guiada de la ficha informativa y escuchan la explicacin breve de la docente.

    2. FORMULACIN DE CRITERIOS.

    Los estudiantes infieren las caractersticas de las obras del clasicismo partir de la lectura una hermosa mujer

    Pasamos a la parte de las caractersticas Relacionan la informacin de la ficha con los datos de la

    lectura. Se les da la indicacin de sacar su cuaderno para tomar

    apuntes del tema de la clase. *Las estudiantes observan las preguntas escritas en un papelote, y responden en su cuaderno.

    Responden a las siguientes preguntas pegadas en la pizarra. P: Qu nos dice las caractersticas? P.R: Equilibrio -Perfeccin -Razn Fatalismo-Antropocentrismo P: Qu temas hemos evidenciado en la lectura? P.R: Tragedia, el fatalismo, el caso de Paris que se vio obligado a elegir y ante ello todo lo que desata. P.R: Perfeccin creo que se ve en la diosa Afrodita, pues los dioses son perfectos. Adems Helena es la mujer ms bella. P: Qu entendemos por Antropocentrismo? P.R: No sabemos P: Pues bien sita al ser humano *Se proseguir explicando cada caracterstica de la literatura griega y tambin del gnero pico a travs de una lectura guiada.

    Ficha de lectura

    Ficha

    Informativa

    Papelote

    Pizarra

    10 min

    20 min.

    Indicaciones:

    Responde las siguientes preguntas:

    Qu personajes menciona la lectura?

    Qu fue lo que sucedi?

    Segn la lectura por qu sucedi?

    LITERATURA CLSICA GRIEGA

    LA ILIADA

  • 3. CONTRASTACIN DE LOS CRITERIOS CON EL REFERENTE.

    P: Vamos a ver si las caractersticas de lo que hemos visto se cumplen en esta historia de la ILIADA

    Los estudiantes escuchan una breve narracin de la historia de la Ilada

    Reconocen las caractersticas en la obra a travs de la narracin de la docente.

    Organizan la informacin en su cuaderno conforme van escuchando la narracin.

    *La profesora detiene la narracin para que las estudiantes puedan hacer sus apreciaciones. *Las estudiantes recuerdan las acciones ms importantes de la trama con la gua de la docente.

    4. EMISIN DE LA OPININ O JUICIO

    Sintetizan la informacin haciendo una crtica breve de lo aprendido en clase

    Se juntan en dos para dialogar sobre las preguntas de la docente, segn su opinin acerca de la Ilada y escriben a su cuaderno.

    Las preguntan se presentarn al reverso del primer papelote de preguntas. - Qu pueden opinar acerca de lo sucedido en la gran Ilin? P.R: Es una obra extensa, es increble que un solo hombre lo sepa memoria / Es increble cmo termina esta guerra P: Cmo una toma de decisiones puede desencadenar tantos problemas? P.R: Si tomas una mala decisin o no nos detenemos a pesar en las consecuencias, puede ocurrir una fatalidad. P.R: No debemos tomar decisiones cuando la ira y el enojo nos envuelven.

    Se pega en la pizarra 20 cartillas. Se da indicaciones Dinmica: Esto es La Ilada

    El saln se dividir en dos grupos: Las troyanas y las aqueas.

    En cada papiro hay una pregunta referente al tema de hoy, La Ilada

    Cada grupo por turnos aleatorios elegir a una representante para cada pregunta.

    La estudiante elegir un papiro y responder la pregunta que est escrita.

    Si contestan bien se le otorga 2 puntos al grupo y si responde mal se les restar medio punto.

    Si hacen desorden se restar 1 punto. La nota obtenida ir al registro

    * Las estudiantes trabajan cooperativamente. *Se suma los puntos obtenido por los grupos. Se coloca la nota en el registro P: Bueno alumnas, Qu hemos aprendido el da de hoy? P.R: La Ilada, sus personajes, la literatura griega P: Cmo han aprendido? P.R: A travs de videos y la ficha de trabajo

    Cuaderno

    Aplicacin

    del aprendizaje

    Pizarra

    cartillas

    20 min

    Evaluacin

    Meta Cognicin

    registro

    10 min

    5 min.

  • Creen que este tema es til? P.R. S ya que conocemos sobre una nueva cultura, costumbres de una ciudad y sabemos que ha pasado. Gracias a las obras nos enteramos cmo vivan y sus compartimientos ante las P: Exacto. Eso ha sido todo por hoy, espero que la clase haya sido de su agrado.

    V. EVALUACIN

    VI. LISTAS DE COTEJO:

    Responde correctamente la

    pregunta de la actividad final

    Fundamenta su respuesta con los sucesos mencionados en clase

    Se organiza en grupo y trabaja

    cooperativamente

    Cumple con las reglas de la

    actividad final Puntaje total

    5 5 5 5 20

    VII. BIBLIOGRAFA:

    EDITORIAL SENDA

    TRILCE libro de 5 sec

    BOLETINES INNOVA SCHOOL

    CEPRE SAN MARCOS

    CEPRE UNI

    ORGANIZADOR DE REA

    INDICADORES PRECISADOS

    INSTRUMENTO

    COMPRENSIN DE TEXTOS

    Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparndolo con el contexto sociocultural a travs del anlisis de la obra

    Lista de cotejo

    SOLIDARIDAD

    Valora la importancia de la solidaridad comprendiendo y respetando los problemas de sus compaeros y compartiendo sus tiles

    Lista de cotejo

    Respeta las opiniones de los dems

    Levanta la mano para participar

    Utiliza un leguaje pertinente

    Demuestra el inters por el tema de la clase

    Puntaje total

    4pts