3
PLANIFICACIモN DE LA SESIモN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas I. TヘTULO DE LA SESIモN Organizando nuestras actividades para promover un estilo de vida saludable II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTレA Y PIENSA MATEMチTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Elabora y usa estrategias Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas. III. SECUENCIA DIDチCTICA Inicio: (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza para realizar una mesa de diálogo. El docente realiza el siguiente comentario: ソSabían ustedes que cada año aumenta el número de jóvenes que tienen problemas de salud a consecuencia de sus inadecuados hábitos alimenticio? Las personas suelen decir: “Dime qué comes y te diré qué males padeces”. El docente pregunta: ソEs cierto que los inadecuados hábitos alimenticos se trasmiten de padres a hijos? ソAlguien desea compartir algún caso en particular sobre las consecuencias de los inadecuados hábitos alimenticos? Los estudiantes emiten sus comentarios de manera organizada. El docente organiza la información y anota las ideas fuerza en tarjetas. El docente entrega, a cada estudiante, una tarjeta con un tipo de alimento (carbohidrato, proteínas, etc.) y los estudiantes se agrupan por la similitud de sus tarjetas. El docente presenta la situación significativa de la unidad: NレMERO DE SESIモN 1/9 Los inadecuados hábitos alimenticios están originando en los jóvenes adolescentes diversos tipos de enfermedades que están afectando su salud. Una de las enfermedades más comunes es la anemia y el sobrepeso. La mayor incidencia de anemia en las adolescentes mujeres de 15 a 19 años se presenta en los departamentos de Pasco (32%), Madre de Dios (30%) y Tumbes (29%) (ENDES 2009). La anemia en los adolescentes está relacionada a un interés por proyectar una imagen estereotipada de delgadez; y en el caso de las mujeres, se puede llegar a extremos peligrosos. Algunos síntomas externos pueden dar la alerta, pero lo más recomendable para detectarla es realizar un análisis de sangre. ソPor qué se hace necesario una muestra de sangre? ソQue se contabiliza? ソCuáles son los valores normales? ソVaría con la edad y sexo? ソCómo saber si lo que consumimos nos proporcionan la cantidad suficiente de hierro? ソCómo prevenirla?

sesion 1 unidad 1 matematica 5 grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion 1 unidad 1 matematica 5 grado

Citation preview

Page 1: sesion 1 unidad 1 matematica 5 grado

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓNOrganizando nuestras actividades para promover un estilo de vida saludable

II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTEEN SITUACIONES DE

CANTIDAD

Elabora y usa estrategias Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas

orientadas a la investigación o resolución deproblemas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICAInicio: (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes y los organiza para realizar una mesa de diálogo. El docente realiza el siguiente comentario: ¿Sabían ustedes que cada año aumenta el número de

jóvenes que tienen problemas de salud a consecuencia de sus inadecuados hábitos alimenticio? Laspersonas suelen decir: “Dime qué comes y te diré qué males padeces”.

El docente pregunta: ¿Es cierto que los inadecuados hábitos alimenticos se trasmiten de padres ahijos? ¿Alguien desea compartir algún caso en particular sobre las consecuencias de los inadecuadoshábitos alimenticos?

Los estudiantes emiten sus comentarios de manera organizada. El docente organiza la información y anota las ideas fuerza en tarjetas. El docente entrega, a cada estudiante, una tarjeta con un tipo de alimento (carbohidrato, proteínas,

etc.) y los estudiantes se agrupan por la similitud de sus tarjetas. El docente presenta la situación significativa de la unidad:

NÚMERO DE SESIÓN1/9

Los inadecuados hábitos alimenticios están originando en los jóvenesadolescentes diversos tipos de enfermedades que están afectando su salud. Unade las enfermedades más comunes es la anemia y el sobrepeso. La mayorincidencia de anemia en las adolescentes mujeres de 15 a 19 años se presenta enlos departamentos de Pasco (32%), Madre de Dios (30%) y Tumbes (29%) (ENDES2009). La anemia en los adolescentes está relacionada a un interés por proyectaruna imagen estereotipada de delgadez; y en el caso de las mujeres, se puedellegar a extremos peligrosos. Algunos síntomas externos pueden dar la alerta,pero lo más recomendable para detectarla es realizar un análisis de sangre.¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre? ¿Que se contabiliza?¿Cuáles son los valores normales? ¿Varía con la edad y sexo? ¿Cómo saber si loque consumimos nos proporcionan la cantidad suficiente de hierro? ¿Cómoprevenirla?

Page 2: sesion 1 unidad 1 matematica 5 grado

El docente pregunta: ¿Qué podríamos hacer para responder a las interrogantes planteadas en lasituación significativa?

Los estudiantes escriben en tarjetas sus posibles respuestas y los colocan en la pizarra. El docente, con la participación de los estudiantes, organiza las tarjetas y las sistematiza. El docente plantea las siguientes pautas, las cuales regirán el trabajo durante el desarrollo de la

unidad y que serán consensuadas por los estudiantes:

Desarrollo: (60 minutos) El docente, a partir de la actividad anterior, analiza cada una de las tarjetas con la participación de los

grupos de trabajo y los induce a determinar las actividades a realizarse a lo largo de la unidad. Los estudiantes, con apoyo del docente, determinan cada una de las actividades a realizarse e

identifican el orden en el cual se realizarán, estableciendo una ruta de trabajo. El docente pregunta a cada uno de los grupos qué actividades se tendrían que realizar primero para

poder responder a las preguntas de la situación significativa. Realizan un mapeo. El docente establece la correspondencia entre las actividades y las habilidades matemáticas a

desarrollarse. El docente hace énfasis en la utilidad del campo temático en cada una de las

actividades y resalta la importancia de la elaboración del producto final dela unidad.

Finalmente, reitera el propósito de la unidad y la necesidad de establecercompromisos que consoliden los aprendizajes esperados.

o Se organizan en grupos de trabajo, y acuerdan una forma oestrategia para comunicar los resultados.

o Al interior de cada grupo de trabajo, se organizan de talmanera que todos los integrantes tengan igual participaciónen los procesos de resolución de la situación significativa;garantizando así un trabajo colaborativo.

o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cadaactividad garantizando un trabajo efectivo en el proceso deaprendizaje.

o Se pone énfasis en la búsqueda de información en diferentescontextos y áreas disciplinares.

o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantesy se fomentan espacios de diálogos y de reflexión.

Page 3: sesion 1 unidad 1 matematica 5 grado

Cierre: (15 minutos) Los estudiantes escriben en tarjetas los compromisos que asumirán para el logro del propósito de la

unidad. Resaltan valores y actitudes.

El docente sistematiza la información con la participación de todos los estudiantes, y la coloca en unlugar visible.

Los estudiantes elaboran en grupo una ruta de trabajo a través de un organizador visual y locomparten en plenaria.

El docente, con la participación de todos los grupos, sistematiza los aportes de cada uno de ellos ygenera una ruta de trabajo para todo el salón (esta ruta va de la mano con la secuencia de las sesionesde aprendizaje).NOTA: Si la situación lo amerita, las sesiones pueden ser reajustadas o retroalimentadas con el mapeoy la ruta de trabajo elaborada con los estudiantes.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes que revisen su texto de 5to año de Secundaria sobre los números

reales.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.- Multimedia con internet (opcional)- Calculadora científica, plumones de colores, cartulinas, tarjetas, papelotes, cinta masking tape, pizarra,

tizas, etc.