6

Click here to load reader

Sesion 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion 4

LIC. MAGALLY RAMÍREZ CÁMARA

ESC. TOMASA VALDÉS VDA. DE ALEMÁN

MATUTINA 2

CLAVE:30DPR1916Q ZONA ESCOLAR:248

Page 2: Sesion 4

“la función de la

narrativaen la

educación”

SESIÓN 4

Page 3: Sesion 4

“LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN”PRODUCTO 1

LA NARRATIVA:

Nace como forma literaria para embellecer informes científicos, para contar anécdotas degrandes acontecimientos.

Modalidad de pensamiento con una secuencia de eventos significativos (pinturas rupestres,mitos, etc.) da a conocer amplia gama de sentidos de cada cultura.

Da significado a la realidad, descubre, averigua y hace patente un acontecimiento.

reconstruye hechos históricos.

Implica el desarrollo de competencias propias del pensamiento histórico y la interpretación deuna realidad que nunca es definitivas.

Trabaja lo aprendido mediante el razonamiento histórico y aclara ideas.

Es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a larealidad.

Es una estrategia educativa viable para que el alumno razone con coherencia lógica frente alos problemas que presenta en la cotidianidad social.

Expresa una forma de razonar y de configurar la realidad.

Es un instrumento de interpretación, que constituyen una práctica.

Vía accesible para exponer problemas que, por su complejidad requieren la utilización de dosformas narrativas: metafóricas y analógicas (cada cual da forma al otro).

Page 4: Sesion 4

“NARRACIÓN FICTICIA SOBRE LA SITUACIÓN PROBLEMA”PRODUCTO 2

EL PORFIRIATO Don Porfirio DíazHace mucho tiempo atrás la bisabuela de una amiga nos

comentaba que ella vivió en los inicios de la RevoluciónMexicana.

En sus narraciones mencionó que la vida fue muy dura paralas mujeres y niñas, ya que pasaban los grupos rebeldesarmados y se las robaban, que sus madres hacían hoyosy ahí las metían y cubrían con hojas de plátano opalmeras, para que no se las llevaran.

Además de que no entendía cómo es que la gente serebelaba en contra del Presidente Don Porfirio Díaz, siél había desarrollado un auge económico en el país,también un gran progreso con los medios decomunicación (telégrafo y carta) y tantos kilómetros envías férreas y puertos de altura. Que muchas personasya se estaban preparando porque tenían una mayoroportunidad de estudiar una carrera, de visitar museos,de conocer el arte y la cultura.

Pues gracias a ello México llegó a su máximo esplendorporque había acabado con muchas revueltas y malaadministración en el gobierno.

Page 5: Sesion 4

“REFLEXIÓN DE LAS REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES” PRODUCTO 3

ANTES EN LA ACTUALIDAD

Narraciones

Líneas del tiempo

Entrevistas

Mapas conceptuales o mentales

Redacciones o reseñas

Exposiciones

Cuestionarios de respuestas abiertas

Cuestionarios

Resúmenes

Lectura

Pruebas escritas

Cuadros sinópticos

Noticieros

Historietas

Cuadros sinópticos

Page 6: Sesion 4

“PUBLICACIÓN METACOGNITIVA” PRODUCTO 4

¿CÓMO VOY A UTILIZAR DE AHORA EN ADELANTE LA NARRATIVA EN LAEDUCACIÓN?

Considero que antes realizaba la narrativa de manera empírica y que al llevar a cabo estecurso de Historia, me ha proporcionado los métodos necesarios para presentar a misalumnos (as) una mejor enseñanza.

Como menciona la lectura “la narrativa es una forma de conocer y de comunicar laexperiencia humana que da coherencia a la realidad”.

Que los docentes motivemos un modo de razonar y demos la oportunidad al alumno (a) ainvestigar, descubrir y emitir un juicio crítico y reflexivo frente a la informaciónproporcionada.

Que no les demos el todo de una información , para que él (o ella)descubra su propioconocimiento , sea autónomo y autodidacta y vislumbren un horizonte amplio para ellogro de objetivos , el desarrollo de habilidades y competencias y concluya en lacomprensión de la realidad.

Tenemos capacitaciones, cursos y/o herramientas importantes para transmitir una historiacon tintes lúdicos, reales, etc., pero lo más importante es la actitud y disponibilidad delos docentes de enfrentarnos a los nuevos cambios que la sociedad requiere. No hay quetemerle a los tecnicismos ni a la tecnología, simplemente hay que saber enfrentarloscomo retos…….. MTRA. MAGALLY