Sesion de Aprendizaje 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión de Aprendizaje 10

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE N 10RESPETAMOS LAS CONVENCIONES DEL SEMINARIO I.-INFORMACION BSICA

1.1.-Institucion Educativa: Argentina1.2.-Grado y seccin: 5to C 1.3.-Duracion : 02 horas pedaggicas1.4.-Fecha : 12/ 06/20151.5.-Trimestre: II1.6.-Practicante: Rub Greeys Espinoza Arroyo

TEMA TRANSVERSAL: Educacin para una sexualidad saludable y mejor calidad de vida

II.-ORGANIZACIN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE

CONTEXTOSITUACION COMUNICATIVASITUACION DE APRENDIZAJEPROPOSITO DIDCTICOPROPOSITO SOCIALSABERES PREVIOS

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR DE RUTAINDICADOR PRECISADOINSTRUMENTOS

Una sesin de clase en el saln; estudiantes y profesora

Interaccin entre las estudiantes y su profesora; reflexionan sobre la importancia de emplear la comunicacin asertiva en el seminario.El seminario. Sexualidad saludable: identidad, autoestima, toma de decisiones.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.Complementa el seminario sobre la sexualidad saludable con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.Lista de cotejoAutoevaluacin

Valora la importancia de expresarse de manera asertiva respetando las convenciones del seminario.

La exposicin Tipos de comunicacin El lenguaje y el paralenguaje

III. NIVEL QUE SE DESEA ALCANZAR (COMPETENCIA DE NIVEL) COMUNICACIN ORALComprende textos sobre temas especializados sintetizando a partir de informacin relevante e infiere conclusiones; interpreta la intencin del emisor en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigedades. Evala la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado; enfatiza los significados mediante el uso de un lenguaje variado en entonacin, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace contribuciones y evala las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratgicamente cmo y en qu momento participa.MOMENTOSESTRATEGIASRECURSOS TIEMPO

INICIO(motivacin)(Exp. de S.P.)(Problematizacin)

Se apertura la sesin de aprendizaje con el dilogo, en la que las estudiantes reflexionan sobre dos casos de historias de dos adolescentes el de Mario, un adolescente a quien diagnosticaron VIH; y, el de Patricia, adolescente que sospecha estar embarazada. En seguida, se les plantea las siguientes preguntas: Qu piensas de estas historias? Qu le est pasando a Patricia? A qu se refiere el doctor con lo que le dijo a Mario? Cmo pudo haberle pasado? Qu hubieras hecho en el caso de Patricia y de Mario? Se brinda consejos a las estudiantes acerca de llevar a cabo una sexualidad saludable (identidad, autoestima y toma de decisiones) para tener una calidad de vida. Humano Plumones Pizarra Papelgrafos Libro Hojas

10 min

PROCESO(Teorizacin)(Aplicacin)(consolidacin) Se presenta el tema, por consiguiente se realiza interrogantes planteadas de la anterior sesin de aprendizaje: Qu es un seminario? Qu caractersticas presenta? Cul es la importancia de su desarrollo? Leen la pgina 139 de su libro: Los prejuicios lingsticos, y comentan acerca de qu manera los prejuicios ponen en riesgo el respeto que debemos mostrar al comunicarnos? Se brinda pautas para una eficiente realizacin de su seminario y se enfatiza la importancia de emplear una comunicacin asertiva. Luego, se da a conocer a las estudiantes los criterios con que sern evaluadas (Lista de cotejo y autoevaluacin). Se organizan en grupo para dar iniciar con su seminario.70 min

SALIDA(Evaluacin)(Metacognicin)(Extensin) La docente evala el trabajo de las estudiantes mediante de la lista de cotejo de expresin oral. Resuelven una prctica calificada sobre el tema tratado. Reflexionan: Qu aprendimos? Cmo se sintieron hoy? Qu dificultades tuvimos? Para qu me sirve lo que aprend?10 min

.Prof. Rub Greeys Espinoza ArroyoLISTA DE COTEJO:Criterios

AlumnasDelimita el tema de su seminario(2 pts.)Formula los objetivos de su seminario(2 pts.)Selecciona informacin relevante(3 pts.)Fluidez verbal(2 pts.)Coherencia de las ideas.(3 pts.)Respeta las convenciones del seminario.(4 pts.)Voz audible y entonacin adecuada.(2 pts.)Utiliza tcnicas de apoyo(2 pts.)TOTAL

EL SEMINARIO Ttulo: ______________________________________________________AUTOEVALUACIN

EVALA Y REGISTRA TUS RESPUESTAS:

SINO

PlanificacinConsult fuentes de informacin confiables.

Organice la informacin investigada.

Prev los recursos de apoyo necesarios para la presentacin de informacin.

Expresin oralHabl pausadamente y con un volumen adecuado.

Particip apoyndome en bases tericas.

Utilic lenguaje pertinente.

Comprensin oralEscuch con respeto la informacin compartida por mis compaeras.

Pregunt o coment sobre las otras ideas expuestas por mis compaeras.

AUTOEVALUACIN

EL SEMINARIO Ttulo: ______________________________________________________EVALA Y REGISTRA TUS RESPUESTAS:

SINO

PlanificacinConsult fuentes de informacin confiables.

Organice la informacin investigada.

Prev los recursos de apoyo necesarios para la presentacin de informacin.

Expresin oralHabl pausadamente y con un volumen adecuado.

Particip apoyndome en bases tericas.

Utilic lenguaje pertinente.

Comprensin oralEscuch con respeto la informacin compartida por mis compaeras.

Pregunt o coment sobre las otras ideas expuestas por mis compaeras.

AUTOEVALUACIN

EL SEMINARIO Ttulo: ______________________________________________________EVALA Y REGISTRA TUS RESPUESTAS:

SINO

PlanificacinConsult fuentes de informacin confiables.

Organice la informacin investigada.

Prev los recursos de apoyo necesarios para la presentacin de informacin.

Expresin oralHabl pausadamente y con un volumen adecuado.

Particip apoyndome en bases tericas.

Utilic lenguaje pertinente.

Comprensin oralEscuch con respeto la informacin compartida por mis compaeras.

Pregunt o coment sobre las otras ideas expuestas por mis compaeras.