22
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES Y EDUCACION I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : “Inca Garcilaso de la Vega” – Mórrope 1.2. Área : Matemática 1.3. Nivel / Modalidad : Secundaria de Menores 1.4. Grado y Sección : Primero “D” 1.5. Turno : Tarde 1.6. Asesor : Félix López Paredes 1.7. Practicante : Yarango Jiménez Lesly Aracely 1.8. Fecha :

SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una moedelolo muy genial

Citation preview

Page 1: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES Y EDUCACION

I. DATOS GENERALES

1.1. Institución Educativa : “Inca Garcilaso de la Vega” – Mórrope

1.2.Área : Matemática

1.3. Nivel / Modalidad : Secundaria de Menores

1.4. Grado y Sección : Primero “D”

1.5. Turno : Tarde

1.6.Asesor : Félix López Paredes

1.7. Practicante : Yarango Jiménez Lesly Aracely

1.8. Fecha :

1.9. Duración : 90 minutos

Page 2: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

ii. PARTE DIDACTICA

2.1. Unidad de aprendizaje:

“Trabajando con Números Enteros y Racionales”

2.2. Capacidad de Área:

Desarrollan las capacidades de: Razonamiento y Demostración,

Comunicación Matemática y Resolución de Problemas, con el estudio de

los Números Enteros y Racionales dando solución a problemas de la vida

real.

2.3. Actividad específica:

“Potenciación de Números Decimales”

2.4. Capacidades específicas:

Aplica propiedades para resolver ejercicios de Potenciación de

Números Decimales.

2.5. Logro esperado

Resuelve problemas de su vida diaria, aplicando la Potenciación de

Números Decimales.

III. PROCESO METODOLÓGICO:

Page 3: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGICAS RECURSOS TIEMPO INDICADORES

INICIO

El docente establece un dialogo interactivo con los alumnos planteando situaciones para llegar al tema a realizar. (Anexo Nº 01)

Se formulan interrogantes que generen la actividad creativa del alumno.

El estudiante propone sus ejemplos. Con las respuestas de los alumnos, se anuncia el tema a tratar.

Palabra. Pizarra. Tiza. Mota.

15’

Participación creativa del alumno, proponiendo sus ejemplos y experiencias.

Exploración de saberes previos.

PROCESO

Se forman grupos cooperativos de trabajo. Con los ejemplos de la motivación se orienta la construcción de

conocimientos. Se entrega a cada alumno una ficha informativa con el contenido del

tema a tratar (Anexo Nº 02).y una ficha técnica donde interpretan y analizan la información y los ejercicios (Anexo Nº 03).

Se aclara las dudas y sistematiza el tema.

Ficha técnica. Ficha

informativa. Pizarra. Mota. Tiza.

65’

Expresa sus ideas analizando y resolviendo ejercicios de potenciación en decimales.

Reconoce las propiedades de potenciación para aplicarlas en sus ejercicios.

EVALUACION

Es continua y permanente durante todo el proceso. Se evalúa conocimientos, habilidades y actitudes. Se entrega una ficha de autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación (Anexo Nº 04), (Anexo Nº 05), (Anexo Nº 06).

Ficha de autoevaluación.

Ficha de coevaluación.

Ficha de heteroevaluación

Permanente Seguridad y confianza al

expresar sus ideas. Resuelve los ejercicios.

SALIDA

Refuerza lo aprendido formulando ejercicios de potenciación con Números Racionales.

Se les da un tema para que investiguen y dialogar en la siguiente clase.

Cuaderno. Lapiceros. Libros.

10’ Plantea ejercicios de

potenciación con Números Decimales.

Page 4: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

IV.BIBLIOGRAFIA

DEL DOCENTE

DIDÁCTICA

ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos (2003); “Didáctica de la Educación superior” (2003); Fondo editorial FACHSE; Sexta Edición. Chiclayo-Perú.

GUTIÉRREZ MERCEDES, Virgilio; “Didáctica de la Matemática “(2000); Fondo editorial omega. Lima-Perú..

CIENTÍFICA

CARRANZA, César. Algebra (2006). Editorial Ingrid. Lima – Perú.

DEL ALUMNO

COVEÑAS NAQUICHE, Manuel; “Matemática de Primer año de educación secundaria” (2006); Editorial Bruño; Quinta edición. Lima-Perú.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN; “Matemática de Primer Año de educación secundaria – ENR”; Primera edición. Lima-Perú.

Page 5: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original
Page 6: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

El docente inicia la clase saludando cordialmente a los alumnos.

Se muestra imágenes y se pide la participación de los estudiantes acerca

de lo que observan.

Se de clara el tema a tratar y se anota en la pizarra.

MOTIVACION

ANEXO N°01

CONOCIENDO LA POTENCIACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

Page 7: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

POTENCIA DE BASE DECIMAL Y EXPONENTE NATURAL

Para elevar un número decimal a una potencia se eleva como si fuese entero y de

la derecha del resultado se separan con una coma, tantas cifras como exprese el

producto del exponente por el número de cifras decimales que tenga la base.

(0,003)2= 0,000 009

Según esto para hallar (0,003)2 bastara elevar el 3 al cuadrado, 32 = 9 y separar 6

cifras decimales (3x2 = 6).

Veamos otros ejemplos:

a) (0,005)3 ; basta elevar el 5 al cubo, 53 = 125 y separar nueve cifras

decimales (3 x 3 = 9)

(0,005)3 = 0,000 000 125

b) (0,0002)4 ; basta elevar el 2 a la cuarta, 24 = 16 y separar dieciséis cifras

decimales (4 x 4 = 16)

(0,0002)4 = 0,000 000 000 000 001 6

PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS

A) Producto de potencias de igual base:

El producto de dos o más potencias de la misma base es otra potencia de

igual pero con un exponente que es la suma de los exponentes de los

factores, o sea:

am.an = am+n

Ejemplos:

a) (0,3)2 x (0,3)3 = (0,3)2+3 = (0,3)5

b) (0,02)5 x (0,02)2 = (0,02)5+2 = (0,02)7

“CONOCIENDO LA POTENCIACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES”

ANEXO N° 02

Page 8: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

B) Cociente de dos potencias de igual base:

El cociente de dos potencias de la misma base es otra potencia de igual base,

pero con un exponente que es la diferencia de los exponentes de las

potencias dadas. Es decir

Ejemplos:

C) Potencia de potencia:

La potencia de otra potencia es igual a una potencia de la misma base, cuyo

exponente es el producto de los exponentes dados.

Ejemplos

a)

b)

D) Potencia de un producto

La potencia de un producto dado es igual al producto de la potencia “n” de

cada uno de los factores.

Ejemplos:

a)( 0,2 x 0,3)2 = (0,2)2 x (0,3)2 = (0,04) x (0,09) =0,003 6

Page 9: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

b)( 0,04 x 5)3 = (0,04)3 x (5)3 = 0,000 064 x 125 =0,008

E) Potencia de un cociente

La potencia de un exponente “n” de un cociente es igual al cociente de las

potencias de exponente “n” del dividendo entre el divisor.

Ejemplos:

a)

b)

Page 10: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

TRABAJO EN GRUPO

INTEGRANTES:

1. Represente como una potencia cada expresión dada. Utilizar las propiedades de la potencia

a)

b)

c)

d)

e)

f)

ANEXO Nº 03

Page 11: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN

Nombre:……………………………………………………………………………….Grado/sección:…………………………. Fecha:………………………….

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios de acuerdo a las indicaciones respectivas.

1. Efectué las siguientes operaciones haciendo uso de las propiedades de potenciación de fracciones.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

ANEXO Nº 04

Page 12: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

Nombre de la actividad: “Potenciación de Números Decimales”

Apellidos y Nombres: _________________________________________

Grado: _________________ Sección: _____________ Fecha: ____________

Instrucciones: Estimado alumno, marca con un aspa (x) el recuadro correspondiente según criterio y actuación que consideres convenientes.

Indicadores Valoración1 2 3 4

1. He demostrado interés en el tema tratado.2. Participe activamente durante el desarrollo

de la clase.3. Trabaje con responsabilidad en la clase.4. Me sentí a gusto durante el desarrollo de la

clase.5. He demostrado facilidad para expresar mis

ideas6. Elaboré mis conclusiones con respecto del

tema.7. He logrado un aprendizaje significativo

Valoración Excelente: 4 Bueno: 3 Regular: 2 Malo: 1

ANEXO Nº 05

FICHA DE AUTOEVALUACION

Page 13: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

Nombres de la actividad: “Potenciación de Números Decimales”

Apellidos y Nombres: _________________________________________

Grado: ________________ Sección: _____________ Fecha:__________

Instrucciones: Estimado alumno evalúa las actividades de tus compañeros con sinceridad y responsabilidad según tu criterio que consideres conveniente marcando con un aspa (x) el recuadro correspondiente.

Indicadores¿Participa

activamente en el trabajo

grupal?

¿Respeta las opiniones de

sus compañeros?

¿Aporta ideas y participa en la resolución de

ejercicios?

¿Expresa con claridad sus ideas?

Nombre de integrantes

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Valoración: Siempre: 1 A veces: 2 Nunca: 3

ANEXO Nº 06

FICHA DE COEVALUACION

Page 14: SESION DE APRENDIZAJE N° 12 original

1) Represente como una potencia cada expresión dada y utilice las propiedades de la potencia

a)

b)

c)

d)

e)

f)

2) Resuelva las siguientes operaciones

a)

b)

c)

d)

“FICHA EXTENSIVA”

ANEXO 07