5
 SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : ASCOPE 1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : “LEONCIO PRADO” 1.3. AREA : CIENCIAS SOCIALES 1.4. CICLO : VII 1.5. GRADO/TURNO : SECCIONES: A, B/ MAÑANA 1.6. HORAS DE CLASE : 02 1.7. TEMA : LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 1.8. FECHA DE RECUPERACION : SABADO 25 DE AGOSTO- 2007 1.9. PROFESOR : JORGE ORLANDO LARIOS MIÑANO Aprendizajes Esperados Evalúa las principales causa s y consecuencias de la proclamación de la independencia de los  países de América del S ur en forma oral. Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar el debate sobre la Corriente Libertadora del Sur. II.- TEMA TRANSVERSAL : “Educación para el Éxito y la Calidad de Vida” III. SECUENCIA DIDACTICA : MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO MOTIVACIÓN Con la ayuda de una lectura selec ciona da previame nte por el docente refer ida a la  biog rafía del Li berta dor José de San Ma rtín Lima , los alumnos leen y analiz an la lectura lo cual nos permitirá crear un ambiente adecuado y motivar a los alumnos en el tema a tratar. 10’ BÁSICA El docente coloc a el material cons isten te en mapa para que los alumno s puedan ubicarse en el espacio geográfico del nacimiento de la corriente Libertadora del Sur. Los alumnos participan activamente saliendo a ubicar en el mapa la Republica de Argentina. Se genera un conflicto cognitivo a través de las s iguientes interrogantes planteadas ¿Por qué la corriente libertadora nace en Argentina? ¿Quién fue Don José de San Martín? ¿ Que planes tenía en relación a la Independencia de América del Sur?. El docente explica cada uno de los contenidos propuestos con la participación de cada uno de los estudiantes. Los alumnos reciben el material de lectura preparado la clase, seguidamente forman grupos para trabajar y resolver las interrogantes planteadas en el material impreso. El profesor pasa por los diferentes grupos de trabajo apoyando a los alumnos en sus dudas y preguntas. Se le pi de al gr upo que so ci alicen lo apre ndido y elabor en un resu men pa ra sustentarlos. 50’ EVALUACIÓN Se aplicará durante todo el proceso en forma permanente. Se utilizara cuestionarios y guías de proc edimiento oral para cualificar y cuantificar la informa ción propuestos durante el desarrollo de la actividad significativa. 20’ EXTENSIÓN Busca y amplia información sobre la biografía del General José de San Martín. Ilustra la ruta que siguió la Corriente Libertadora del Sur. Investigan sobre el proceso de Independencia de Chile. IV. BIBLIOGRAFÍA Enfoque 3er grado “ Ciencias Sociales” Editorial Norma Historia del Perú 4to grado. Juan Castillo Morales.  

SESIÓNES DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓNES DE APRENDIZAJE

5/11/2018 SESIÓNES DE APRENDIZAJE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesiones-de-aprendizaje-55a232f4cb13e 1/5

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : ASCOPE

1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : “LEONCIO PRADO”

1.3. AREA : CIENCIAS SOCIALES

1.4. CICLO : VII

1.5. GRADO/TURNO : 3º SECCIONES: A, B/ MAÑANA

1.6. HORAS DE CLASE : 02

1.7. TEMA : LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 

1.8. FECHA DE RECUPERACION : SABADO 25 DE AGOSTO- 2007

1.9. PROFESOR : JORGE ORLANDO LARIOS MIÑANO

Aprendizajes Esperados• Evalúa las principales causas y consecuencias de la proclamación de la independencia de los

 países de América del Sur en forma oral.• Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar el debate sobre la

Corriente Libertadora del Sur.II.- TEMA TRANSVERSAL : “Educación para el Éxito y la Calidad de Vida”

III. SECUENCIA DIDACTICA :

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO

MOTIVACIÓN

• Con la ayuda de una lectura seleccionada previamente por el docente referida a la biografía del Libertador José de San Martín Lima, los alumnos leen y analizan lalectura lo cual nos permitirá crear un ambiente adecuado y motivar a los alumnos enel tema a tratar.

10’

BÁSICA

• El docente coloca el material consistente en mapa para que los alumnos puedanubicarse en el espacio geográfico del nacimiento de la corriente Libertadora del Sur.

• Los alumnos participan activamente saliendo a ubicar en el mapa la Republica deArgentina.

• Se genera un conflicto cognitivo a través de las siguientes interrogantes planteadas¿Por qué la corriente libertadora nace en Argentina? ¿Quién fue Don José de SanMartín? ¿ Que planes tenía en relación a la Independencia de América del Sur?.

• El docente explica cada uno de los contenidos propuestos con la participación de cadauno de los estudiantes.

• Los alumnos reciben el material de lectura preparado la clase, seguidamente formangrupos para trabajar y resolver las interrogantes planteadas en el material impreso.

• El profesor pasa por los diferentes grupos de trabajo apoyando a los alumnos en susdudas y preguntas.

• Se le pide al grupo que socialicen lo aprendido y elaboren un resumen para

sustentarlos.

50’

EVALUACIÓN• Se aplicará durante todo el proceso en forma permanente. Se utilizara cuestionarios y

guías de procedimiento oral para cualificar y cuantificar la información propuestosdurante el desarrollo de la actividad significativa.

20’

EXTENSIÓN• Busca y amplia información sobre la biografía del General José de San Martín.• Ilustra la ruta que siguió la Corriente Libertadora del Sur.• Investigan sobre el proceso de Independencia de Chile.

IV. BIBLIOGRAFÍA

• Enfoque 3er grado “ Ciencias Sociales” Editorial Norma• Historia del Perú 4to grado. Juan Castillo Morales.

 

Page 2: SESIÓNES DE APRENDIZAJE

5/11/2018 SESIÓNES DE APRENDIZAJE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesiones-de-aprendizaje-55a232f4cb13e 2/5

 

-------------------------------------------Prof. Jorge O. Larios Miñano

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : ASCOPE

1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : “LEONCIO PRADO”

1.3. AREA : CIENCIAS SOCIALES1.4. CICLO : VII

1.5. GRADO/TURNO : 3º SECCIONES: A, B / MAÑANA

1.6. HORAS DE CLASE : 02

1.7. TEMA : LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA AL PERU

1.8. FECHA DE RECUPERACION : JUEVES 30 DE AGOSTO- 2007

1.9. PROFESOR : JORGE ORLANDO LARIOS MIÑANO

Aprendizajes Esperados• Analiza e infiere información a partir de imágenes y mapas temáticos sobre las causas y

consecuencias de la Independencia del Perú a través del debate.•

Sigue las indicaciones de establecidas por el profesor en la ejecución de actividades para ellogro del aprendizaje.

II.- TEMA TRANSVERSAL : “Educación para el Éxito y la Calidad de Vida”

III. SECUENCIA DIDACTICA :MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO

MOTIVACIÓN• Con la ayuda de una lamina seleccionada previamente por el docente referida al

ingreso a Lima del Libertador José de San Martín, los alumnos observan y meditantal acontecimiento lo cual nos permitirá crear un ambiente adecuado y motivar a losalumnos en el tema a tratar.

10’

BÁSICA

• El docente coloca el material consistente en mapa temático para que los alumnos puedan ubicar y observar la ruta que siguió el General José de San Martín para llegar 

al Perú.• Los alumnos participan activamente saliendo a ubicar el recorrido de la Corriente

Libertadora del Sur hacia el Perú.

• Se genera un conflicto cognitivo a través de las siguientes interrogantes planteadas¿Por qué en el Perú no se formaron Juntas de Gobierno? ¿Todos los integrantes de laSociedad peruana participaron en el proceso de independencia? ¿Fue necesaria la presencia de san Martín y Bolívar para la independencia del Perú?¿ Por qué?

• El docente explica cada uno de los contenidos propuestos con la participación de cadauno de los estudiantes.

• Los alumnos reciben el material de lectura preparado la clase, seguidamente formangrupos para trabajar y resolver las interrogantes planteadas en el material impreso.

• El profesor pasa por los diferentes grupos de trabajo apoyando a los alumnos en sus

dudas y preguntas.• Se le pide al grupo que socialicen lo aprendido y elaboren un resumen para

sustentarlos.

50’

EVALUACIÓN• Se aplicará durante todo el proceso en forma permanente. Se utilizara cuestionarios y

guías de procedimiento oral para cualificar y cuantificar la información propuestosdurante el desarrollo de la actividad significativa.

20’

EXTENSIÓN• Busca y amplia información sobre la participación de la sociedad peruana en la

independencia

• Ilustra la ruta que siguió la Corriente Libertadora del Sur en su llegada al Perú

• Investigan sobre el proceso de independencia de pueblos del norte del Perú.IV. BIBLIOGRAFÍA

• Enfoque 3er grado “ Ciencias Sociales” Editorial Norma• Historia del Perú 4to grado. Juan Castillo Morales.

Page 3: SESIÓNES DE APRENDIZAJE

5/11/2018 SESIÓNES DE APRENDIZAJE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesiones-de-aprendizaje-55a232f4cb13e 3/5

 

 -------------------------------------------

Prof. Jorge O. Larios MiñanoSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : ASCOPE

1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : “LEONCIO PRADO”

1.3. AREA : CIENCIAS SOCIALES

1.4. CICLO : VII

1.5. GRADO/TURNO : 3º SECCIONES: A, B / MAÑANA

1.6. HORAS DE CLASE : 02

1.7. TEMA : LOS REALISTAS ABANDONAN LIMA

1.8. FECHA DE RECUPERACION : SABADO 01 DE SEPTIEMBRE - 2007

1.9. PROFESOR : JORGE ORLANDO LARIOS MIÑANO

Aprendizajes Esperados•

Explica los factores que conllevaron a que el virrey José de la Serna a abandonar Lima ydirigirse ala sierra sur a través del debate.

• Sigue las indicaciones de establecidas por el profesor en la ejecución de actividades para el

logro del aprendizaje.

II.- TEMA TRANSVERSAL : “Educación para el Éxito y la Calidad de Vida”

III. SECUENCIA DIDACTICA :

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO

MOTIVACIÓN• 10 minutos antes de iniciar la actividad de aprendizaje significativo se organizan los

grupos de trabajo.

• Se elige a un alumno para que lea una lectura seleccionada previamente referida a lacarta enviada por el virrey La Serna a San Martín invitándole a ingresar a Lima.

• Después de este acto se les hace pregunta sobre dicha lectura.

20’

BÁSICA

• El docente entrega el material conteniendo la información sobre el tema, cadaalumno recibe uno.

• Se pide que hagan una lectura silenciosa y después de ella resolver las preguntas planteadas sobre la lectur 

• El docente explica cada uno de los contenidos propuestos con la participación de cadauno de los estudiantes.

• El profesor pasa por los diferentes grupos de trabajo apoyando a los alumnos en sus

dudas y preguntas.• Se le pide al grupo que socialicen lo aprendido y elaboren un resumen parasustentarlos.

60’

EVALUACIÓN• Se aplicará durante todo el proceso en forma permanente. Se utilizara cuestionarios y

guías de procedimiento oral para cualificar y cuantificar la información propuestosdurante el desarrollo de la actividad significativa.

40’

EXTENSIÓN• Busca y amplia información sobre el ingreso de San Martín a Lima

• Ilustra el momento donde San Martín ingresa a Lima.

IV.BIBLIOGRAFÍA

• Enfoque 3er grado “ Ciencias Sociales” Editorial Norma• Historia del Perú 4to grado. Juan Castillo Morales.

Page 4: SESIÓNES DE APRENDIZAJE

5/11/2018 SESIÓNES DE APRENDIZAJE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesiones-de-aprendizaje-55a232f4cb13e 4/5

 

 -------------------------------------------

Prof. Jorge O. Larios MiñanoSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

II. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : ASCOPE1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : “LEONCIO PRADO”

1.3. AREA : CIENCIAS SOCIALES

1.4. CICLO : VII

1.5. GRADO/TURNO : 3º SECCIONES: A, B / MAÑANA

1.6. HORAS DE CLASE : 02

1.7. TEMA : CONVOCATORIA AL 1er  CONGRESO CONSTITUYENTE

1.8. FECHA DE RECUPERACION : SABADO 15 DE SEPTIEMBRE - 2007

1.9. PROFESOR : JORGE ORLANDO LARIOS MIÑANO

Aprendizajes Esperados• Explica la importancia de la Elección del 1er  Congreso Constituyente para la vida política de la

naciente República independiente del Perú en una exposición.

• Sigue las indicaciones de establecidas por el profesor en la ejecución de actividades para el

logro del aprendizaje.

II.- TEMA TRANSVERSAL : “Educación para el Éxito y la Calidad de Vida”

III. SECUENCIA DIDACTICA :

MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO

MOTIVACIÓN• 10 minutos antes de iniciar la actividad de aprendizaje significativo se organizan los

grupos de trabajo.• Se elige a un alumno para que lea una lectura seleccionada previamente referida a la

vida de los personajes Javier Luna Pizarro y José Faustino Sánchez Carrión quienesintegraron la primera mesa directiva del congreso constituyente.

• Después de este acto se les hace pregunta sobre dicha lectura.

10’

BÁSICA

• El docente entrega el material conteniendo la información sobre el tema, cadaalumno recibe uno.

• Se pide que hagan una lectura silenciosa y después de ella resolver las preguntas planteadas sobre la lectura

• El docente explica cada uno de los contenidos propuestos con la participación de cadauno de los estudiantes.

• El profesor pasa por los diferentes grupos de trabajo apoyando a los alumnos en susdudas y preguntas.

• Se le pide al grupo que socialicen lo aprendido y elaboren un resumen parasustentarlos.

40’

EVALUACIÓN• Se aplicará durante todo el proceso en forma permanente. Se utilizara cuestionarios y

guías de procedimiento oral para cualificar y cuantificar la información propuestosdurante el desarrollo de la actividad significativa.

30’

EXTENSIÓN• Busca y amplia información sobre la Entrevista de Guayaquil

IV. BIBLIOGRAFÍA

• Enfoque 3er grado “ Ciencias Sociales” Editorial Norma

Page 5: SESIÓNES DE APRENDIZAJE

5/11/2018 SESIÓNES DE APRENDIZAJE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesiones-de-aprendizaje-55a232f4cb13e 5/5

 

• Historia del Perú 4to grado. Juan Castillo Morales.

 -------------------------------------------

Prof. Jorge O. Larios Miñano