34
1. Antecedentes Para contextualizar este apartado sobre la enseñanza de la técnica de crol creo necesario aclarar que se ha ido siguiendo un proceso que comienza en los bloques temáticos 1 y 2. El Bloque 1 titulado "Medio Acuático, Actividades Acuáticas y Natación: conceptos y características generales" define y crea los puntos de partida del programa. El Bloque 2 titulado " De la Actividad Acuática Utilitaria a la iniciación deportiva " está destinado a crear conocimientos en el alumnado sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices acuáticas generales y el inicio a las específicas, pasando por las tres etapas de aprendizaje: adaptación, dominio e iniciación multideportiva en el medio acuático. El Bloque 3 titulado "Iniciación a la Natación" conecta con los bloques precedentes como una parte más detallada y concreta del proceso de enseñanza de natación. Este bloque consta de 4 temas. El primero, Tema 6, titulado "Aspectos Comunes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Técnica en Natación" desarrolla los fundamentos generales sobre: La iniciación deportiva a la natación Los principios de aprendizaje de la técnica aplicados a la natación El proceso de adquisición de la técnica

Sesiones de Natacion 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesiones de natación muy útiles en la vida diaria

Citation preview

1. Antecedentes

Para contextualizar este apartado sobre la enseñanza de la técnica de crol creo necesario aclarar que se ha ido siguiendo un proceso que comienza en los bloques temáticos 1 y 2.

El Bloque 1 titulado "Medio Acuático, Actividades Acuáticas y Natación: conceptos y características generales" define y crea los puntos de partida del programa.

El Bloque 2 titulado " De la Actividad Acuática Utilitaria a la iniciación deportiva " está destinado a crear conocimientos en el alumnado sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices acuáticas generales y el inicio a las específicas, pasando por las tres etapas de aprendizaje: adaptación, dominio e iniciación multideportiva en el medio acuático.

El Bloque 3 titulado "Iniciación a la Natación" conecta con los bloques precedentes como una parte más detallada y concreta del proceso de enseñanza de natación. Este bloque consta de 4 temas. El primero, Tema 6, titulado "Aspectos Comunes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Técnica en Natación" desarrolla los fundamentos generales sobre:

La iniciación deportiva a la natación

Los principios de aprendizaje de la técnica aplicados a la natación

El proceso de adquisición de la técnica

Los modelos metodológicos de enseñanza

Los principios biomecánicos comunes de las técnicas de estilos.

Así se llega al Tema 7 titulado "Enseñanza de los Estilos Asimétricos de Natación" donde se tratará de crear una imagen precisa de los estilos crol y espalda con fines pedagógicos.

En esta lección en concreto me centraré en describir CROL.

Para poder enseñar una habilidad motriz es imprescindible:

Poseer una imagen precisa de la habilidad, en este caso de crol.

Reconocer los acontecimientos a los que deberá adaptarse el aprendiz: Parámetros espaciales, temporales, biomecánicos y energéticos (Famose, 1992, pág. 96, en Granda y Alemany, 2002).

Conocer variedad de recursos para enseñar esa habilidad.

Esta sesión busca que el alumnado se inicie en el proceso de consecución de estos aspectos y para conseguirlo se realiza una descripción pedagógica del crol por medio de acompañar las imágenes con explicaciones basadas en la biomecánica y con pautas pedagógicas que orienten su enseñanza.

2. Objetivos

Partiendo de las teorías cognitivas del aprendizaje que observan la importancia de hacer participe al alumno/a de los propósitos del tema de estudio para lograr su mayor receptividad se expresan los objetivos. Los tres primeros corresponden a esta lección, el resto se han de conseguir al concluir el tema:

El alumno deberá:

Poseer una imagen nítida del modelo ideal de crol.

Conocer pautas útiles para la enseñanza-aprendizaje del estilo: referencias y ejercicios

Reconocer errores elementales en función de los principios generales que rigen las técnicas de los estilos de nado.

Poseer un amplio repertorio de progresiones de enseñanza, ejercicios específicos, tareas y juegos para el aprendizaje de crol.

Adquirir la habilidad para dar explicaciones concisas y hacer demostraciones simplificadas de las acciones.

Saber emplear diferentes estrategias metodológicas para adaptar la enseñanza- aprendizaje del crol a cualquier grupo.

Saber evaluar el aprendizaje de la técnica en la iniciación.

3. Introducción a la sesión

En la enseñanza de los deportes intervienen tres aspectos fundamentales (Blázquez, 1995):

1. Conocer al individuo que aprende:

La edad.

Los propósitos que le motivan hacia el aprendizaje del deporte en concreto.

El nivel de conocimientos previos. En este caso será imprescindible haber superado las dos primeras etapas de aprendizaje, la de adaptación y la de dominio del medio acuático.

El aprendiz estará capacitado para abordar con éxito el conocimiento de las técnicas de estilos una vez domine una serie de requisitos:

La respiración

El equilibrio horizontal ventral y dorsal

Las propulsiones básicas realizadas de forma voluntaria

El sentido de los desplazamientos derivados de sus acciones propulsivas

Las zambullidas

2. Conocer el deporte.

Natación es un deporte de motricidad acuática, considerado cíclico (seriado), de resistencia, que se desarrolla en condiciones previsibles, con una estructura de ejecución estable y de medición objetiva. En este deporte prima la economía energética en un medio ajeno al ser humano, por lo que es necesaria la adquisición de una buena técnica de ejecución.

Generalmente el aprendizaje de los estilos suele comenzar por Crol y Espalda debido a la simplicidad en la ejecución del batido en ambos estilos.

3. Conocer los planteamientos metodológicos para su enseñanza.

Los planteamientos metodológicos que se emplean en la enseñanza de la técnica en natación se resumen en dos orientaciones y sus posibles combinaciones:

Tradicional. Generalmente es la fórmula más empleada cuando se trata de reproducir modelos concretos de ejecución motriz eficaz. Emplea la enseñanza directiva, los ejercicios, analíticos y la repetición. En natación es el tipo de metodología más empleada.

Activa. Es útil cuando se trata de alcanzar aprendizajes donde no solo se trabaja sobre la ejecución si no también sobre los factores de percepción (sensibilidad al agua) y de decisión (responsabilidad). Emplea la enseñanza mediante la búsqueda implicando al aprendiz física y cognitivamente. Se plantea el cómo y el cuándo de las tareas de aprendizaje utilizando métodos generalmente más globales. Emplea variedad de situaciones, problemas, juegos,…

Conforme el individuo va alcanzando unos niveles de aprendizaje y ejecución mejores, las necesidades de enseñanza aprendizaje se transforman y evolucionan (Sánchez, 1984:231). Es importante, por tanto determinar la fase en la que se desarrolla el proceso de enseñanza y para ello emplearé la gráfica de Starosta (1991). En este caso punto de partida de los aprendices se ubica en el conocimiento de la técnica elemental y se dirige hacia la consecución de la técnica estándar, es decir el paso de la forma global de ejecución a la forma precisa. Corresponde con la etapa de asimilación de la acción por medio de alcanzar el dominio de las bases de la técnica y del ritmo de las acciones. Se presta atención a que el crol que se está aprendiendo respete los principios generales de ejecución, la eliminación de movimientos innecesarios, errores y excesiva tensión muscular (Platonov y Fessenko, 1994: 288).

4. Principios generales de Crol

Los principios generales del estilo constituyen los criterios básicos que permitirán al alumnado apreciar desviaciones del modelo ideal de ejecución, para poder encauzar el perfeccionamiento técnico.

Para desplazarse en el agua, el nadador necesita aplicar fuerza propulsiva constantemente, en contra de la fuerza resistencia que opone el agua al avance, 800 veces superior a la del medio aéreo. La propulsión es la resultante hacia delante de la acción de las fuerzas que generan las superficies propulsivas para desplazarse y la resistencia es la suma de todas las fuerzas ejercidas sobre el nadador y que se oponen a su avance. Se trata pues de conseguir la mayor eficacia en la aplicación de fuerzas propulsivas, eliminando al máximo las fuerzas de resistencia.

Evitar la resistencia al avance. Las fuerzas que frenan el avance provienen de la inercia de la masa y de la resistencia del agua (Webb, 1984:84). Mantener siempre una posición corporal hidrodinámica basada en la colocación horizontal de la cabeza, en una buena acción de batido

de los pies (posición horizontal y elevada del cuerpo), en la acción de rolido y en la aplicación adecuada y simétrica de las fuerzas propulsivas (posición alineada).

Continuidad y naturalidad en las acciones. Coordinar la continuidad de los tiempos motores: acción de brazos, acción de piernas y respiración, sin observar rigidez. En los nados alternativos cuando un brazo termina su acción propulsiva, el otro la comienza sin puntos muertos.

Ritmo. Desde el primer momento poner especial hincapié en mantener un ritmo constante en la repetición de todas las acciones sin dispendio de energía. Así mismo, buscar la mejor relación entre amplitud y frecuencia de brazada primando la mayor longitud.

Orientación de las superficies propulsivas y gran trayectoria de tracción. La dirección del movimiento y el ángulo de ataque de las manos deben ir orientados a que la fuerza propulsiva total tenga, predominantemente, la dirección del desplazamiento deseada (Sebastián, Curso de entrenador auxiliar de Natación). Estirar el brazo en la entrada, realizar un apoyo profundo en el agarre, mantener el codo alto hasta el tirón y terminar el empuje con la mano orientada en diagonal hacia atrás son las claves de crol. La trayectoria descrita será curvilínea y amplia.

Sentido de los movimientos en relación con los desplazamientos. Sensibilidad hacia los efectos que producen los cambios de dirección, de ángulos de ataque y de aceleración de los movimientos propulsivos en el desplazamiento.

5. Proceso de aprendizaje de crol

Para conseguir que el alumnado posea un esquema mental preciso de crol con fines pedagógicos se seguirá este esquema:

1. Conocer el Reglamento. Cualquiera que busque la norma que regula crol se encontrará con la sorpresa de que esta no existe. Sin embargo todos los nadadores emplean crol para nadar estilo libre. El reglamento vigente de natación dice:

Artículo N.5.1- Estilo libre significa que en una prueba así llamada el nadador puede nadar cualquier estilo, excepto en las pruebas de estilos individuales o por equipos, en las que estilo libre significa cualquier estilo que no sea espalda, braza o mariposa.

Como consecuencia:

Se admite en las pruebas de estilo libre nadar cualquier estilo o combinación de estilos.

Es una puerta abierta al progreso en la búsqueda de formas de nado más rápidas.

Crol es la forma más rápida de nado hasta el momento. Hoy crol es sinónimo de estilo libre.

2. Idea general de ejecución

Para reforzar la idea general de ejecución ya se han planteado los principios de crol, los cuales han de ser apreciados primero sobre la observación global del estilo. En este caso la mirada se hace sobre un nadador español, K. Vallejo.

3. Analizar las partes> que constituyen crol por medio de:

La descripción de los movimientos parciales

Las funciones que desempeña cada parte en el conjunto.

Los errores más habituales en la ejecución

La orientación de pautas para la enseñanza- aprendizaje con el fin de evitar discrepancias entre la teoría del movimiento y la práctica empleando referencias y ejercicios (Reischle, 1992:171 y173):

Referencias:

Verbales (imágenes orales, explicaciones,...)

Visuales (demostraciones, vídeo, fotos, dibujo y observación propia, con o sin apoyo de catálogo de criterios)

Táctiles (propias, ajenas , con material)

Ejercicios:

Mentales (Ideomotrices)

Propioceptivos (Ajustes con los ojos cerrados)

Cuantitativos (Contar ciclos, tomar tiempos,…)

Empleando instalación, material, ayudas,…

Ejercicios técnicos.

6. Descripción pedagógica de crol

Para estudiar crol y para su enseñanza se descompone el estilo siguiendo este esquema.

6.1. Posición del cuerpo

Descripción: El cuerpo deberá adoptar una posición hidrodinámica: elevado, extendido, alineado, relajado y natural. Para ello la cabeza se sitúa ligeramente elevada, con la cara en el agua y la mirada dirigida hacia abajo y adelante, tronco cadera y piernas horizontales mientras los pies realizan el batido.

El rolido es un giro en el eje longitudinal del cuerpo de unos 45º esencial en los nados asimétricos.

Funciones: El nadador no se desplaza plano sobre el agua, realiza el rolido que cumple las siguientes funciones:

Facilitar el recobro de los brazos.

Realizar una tracción profunda y eficaz.

Respirar de manera natural, sin elevar la cabeza.

Evitar resistencia al avance hasta un 60% (Navarro, 1995)

POSICION DEL CUERPO

6.2. Acción de piernas

Descripción: El batido de crol supone realizar acciones de patada alternativas. Cada patada es una cadena cinética que parte de la cadera y se transmite de forma acelerada hasta la punta

del pie. Los pies son el final de la cadena y se mantienen flexibles y naturales. En cada batido se observan dos partes:

Ascendente: La pierna sube extendida hasta la posición horizontal por medio de la extensión de la cadera. El pie estará relajado.

Descendente: Se flexiona la cadera, baja el muslo, la rodilla se flexiona para que el pie termine de subir a la superficie y a continuación se produce la extensión enérgica de la pierna, mientras el muslo comienza a subir nuevamente. El pie se coloca en extensión plantar y rotación adentro.

Funciones:

Mediante la acción de batido se mantiene la posición hidrodinámica del cuerpo tanto en su alineación horizontal como vertical.

Contribuir a la propulsión.

ACCIÓN DE PIERNAS

6.3. Acción de brazos

Descripción: En crol se realizan acciones alternativas de los brazos rítmicas y naturales. En cada brazada se observan dos partes, una propulsiva o tracción, y otra de recuperación o recobro.

Resulta interesante observar la trayectoria curvilínea que dibuja la mano en el agua con referencia a un punto fijo externo, desde los diferentes planos: frontal, sagital y horizontal, para comprobar que el trazado es tridimensional y que la mano se comporta a modo de hélice

en el agua. Generalmente sin embargo, es más útil para el aprendizaje explicar la trayectoria con referencia al cuerpo del nadador. En este caso no debe llevar a engaño la percepción de que la mano se desplaza hacia atrás. Simplemente se apoya en el agua y es todo el nadador el que se desplaza adelante, de manera que también la mano sale por delante del lugar por donde entró.

La tracción se descompone en cuatro fases perfectamente acopladas:

Entrada

Agarre

Tirón

Empuje

1. Entrada y extensión (Costill, Maglischo y Richardson, 1992: 85)

Descripción: La mano entra al frente en el ancho de la cabeza con el hombro. El brazo se sitúa con el codo flexionado y alto, la mano firme con la palma inclinada abajo y afuera para permitir una entrada progresiva por los dedos, luego la mano y después el codo de forma limpia y sin producir resistencia. Una vez en el agua la palma mira hacia abajo, mientras el brazo se extiende completamente por debajo de la superficie del agua.

Función:

Estirar el brazo para preparar una tracción amplia y eficaz.

Colocar la mano y brazo en la mejor posición para realizar un buen agarre.

No afectar al deslizamiento evitando las resistencias que se puedan crear.

ENTRADA

2. Agarre

Descripción: En el agarre la mano se flexiona en posición prono por la muñeca mientras busca profundidad gradualmente, manteniendo el codo y el brazo por encima y cercanos a la superficie. Se consigue por medio de la rotación interna del brazo. El apoyo sobre el agua se ejerce con la palma y el antebrazo inclinados abajo-atrás.

Función:

Obtener un amplio apoyo en el agua sin ejercer presión todavía.

AGARRE

3. Tirón

Descripción: Es una acción semicircular que sucede al agarre y continua hasta que la mano del nadador se ha desplazado por debajo del cuerpo hasta su línea media. El codo apenas flexionado en el agarre, sigue flexionándose para presionar con mano y antebrazo en una trayectoria hacia adentro, hasta un ángulo de 90º al finalizar el tirón, en el plano vertical del hombro. La palma se inclina progresivamente adentro-atrás. El tirón se realiza de forma acelerada.

Función:

Primera acción propulsiva

TIRÓN

4. Empuje

Descripción: Al finalizar el tirón la inclinación de la mano adentro pasa a ser hacia fuera rápidamente, mientras el brazo describe una trayectoria curva desplazándose hacia fuera, arriba y atrás en dirección hacia a superficie del agua. Cuando llega a la altura del muslo, la mano deja de presionar y se prepara para salir sin resistencia del agua, momento en que ha terminado su acción propulsiva e inicia el recobro. El brazo no llega a su extensión total en el empuje, aunque toda la acción se desarrolla en aceleración máxima.

Función:

Máxima propulsión

EMPUJE

El Recobro, es la fase de recuperación del brazo, tanto en lo que se refiere a la fase de relajación de este, como a lo tocante a alcanzar nuevamente la posición de inicio de la tracción.

Descripción: El recobro comienza antes de que la mano del nadador haya salido del agua. Gracias a la acción de rolido lo primero que se eleva sobre la superficie del agua es el hombro, luego el codo y finalmente la mano. El codo se flexiona y se eleva gradualmente en la primera parte del recobro provocando que la mano quede relajada y colgada próxima al costado, desde ahí oscila hacia adelante de forma lineal. Cuando la mano supera al hombro se empieza a

extender el brazo hacia delante para preparar una nueva entrada. La palma de la mano que en la primera parte se orienta relajada adentro, en la segunda parte, tras superar el hombro, se coloca extendida, en prolongación del antebrazo y orientada ligeramente afuera.

Función:

Relajar la musculatura del brazo que recobra.

Preparar una nueva entrada.

Evitar desalineaciones.

RECOBRO

6.4. Coordinación

Coordinar la acción de los brazos con la respiración y la acción de batido es complicado. Para describir la coordinación completa la dividimos en tres:

Coordinación brazo-brazo

Se pueden observar en nadadores tres tipos de coordinación de brazos.

90º- Cuando una mano entra en el agua, la otra se encuentra al final del tirón. En mitad de la tracción. Es a la que se debe tender en la enseñanza.

45º- Cuando una mano entra la otra se encuentra en mitad del barrido hacia adentro o tirón. Por delante de la mitad de la tracción. Esta coordinación se emplea en los nados potentes de los velocistas.

+ de 90º- Cuando una mano entra la otra ha superado el tirón y se encuentra en la segunda parte de la tracción. Esta forma coordinativa es más deslizante, propia de fondistas y medio fondistas.

Coordinación brazos-respiración

El nadador para respirar, gira ligeramente su cabeza hacia la superficie a medida que el brazo del lado de respiración está completando el empuje. La inspiración se realiza sin elevar la cabeza, aprovechando el rolido y la cavidad que crea la ola delante de su cara. La cara sale a respirar antes que la mano en la fase de recobro y ha de sumergirse antes de que se produzca la nueva entrada de la mano.

COORDINACIÓN BRAZOS-RESPIRACIÓN

Coordinación brazos-piernas.

El número de batidos por ciclo completo de brazos es variable. Generalmente se pueden observar tres tipos:

* Batido de 6 tiempos/ciclo de brazos. Es el tipo de coordinación que se debe enseñar y perfeccionar. Se trata de cumplir 6 acciones descendentes de la patada.

La 1ª coincide con el agarre del brazo del mismo lado

La 2ª con el tirón del brazo del lado contrario

La 3ª con el empuje del brazo del mismo lado

* Batido de 4 tiempos/ciclo de brazos. Con brazo de respiración solo se realiza un batido que coincide con el tirón del brazo del mismo lado. Con el otro brazo se produce como en el caso de 6 tiempos.

* Batido de 2 tiempos. Se emplea en fondo y medio fondo porque economiza esfuerzo físico. No se suele enseñar en esta fase de aprendizaje.

7. Contenidos prácticos

Por ultimo me gustaría hacer una síntesis a modo de avance de los contenidos que se van a desarrollar en las prácticas con la finalidad de cumplir los objetivos del tema con respecto a crol.

Estos contenidos son los siguientes:

Ejercicios analíticos para el aprendizaje de las partes.

Ejercicios globales para el aprendizaje de la coordinación.

Ejercicios de sensibilización.

Juegos para el aprendizaje de la técnica.

Juegos para el aprendizaje del deporte de natación.

Problemas para la corrección de errores

Hojas de evaluación de la técnica

Situaciones para aprender habilidades para la enseñanza de la técnica

Bibliografía

BLAZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed. INDE. Barcelona

COSTILL, D.L., MAGLISCHO, E.W., RICHARDSON, A.B. (1994). Natación. Ed. Hispano Europea.

COUNSILMAN, J.E. (1980). Natación Competitiva. Ed. Hispano Europea. Barcelona

FAMOSE, (1992). En NITSCH, J., NEUMAIER, A., MAREES, H. Y MESTER, J. (2002). Entrenamiento de la Técnica. Ed. Paidotribo. Barcelona.

NAVARRO, F. (1995). Hacia el dominio de la Natación. Ed. Gymnos. Madrid.

PLATONOV, V.N. y FESSENKO, S.L. (1994). Los sistemas de Entrenamiento de los mejores Nadadores del Mundo. Vol. II. Ed Paidotribo. Barcelona

R.F.E.N. (1997). Los estilos de natación (Vídeo). Ed. GYMNOS. Madrid.

R.F.E.N. (1998). REGLAS Y NORMATIVAS DE NATACIÓN (1998-2001). Ed. R.F.E.N. Madrid.

REISCHLE, K. (1993). Biomecánica de la Natación. Gymnos. Madrid.

SANCHEZ BAÑUELOS, FERNANDO (1984) Didáctica de la Educación Física y el Deporte. E. Gymnos. Madrid

SCHMITT, P. (1995). Nadar del descubrimiento al alto nivel. Ed. Hispano Europea. Barcelona.

SEBASTIAN, C. Biomecánica. Curso de entrenador Auxiliar de Natación. Ed. Real Federación española de Natación. Madrid.

STAROSTA, W. (1991). Alcuni Problemi della Tecnica Sportiva. SDS. Scuola dello Sport (22supl.)15-26.

TELLA, V. y CAMARERO, S. (1997). La enseñanza de la natación: de la iniciación a la técnica de estilos. En CAMARERO, S. y TELLA, V. Natación. Aplicaciones teóricas y prácticas. Ed. Promolibro. Valencia

WEEB, (1984). En REISCHLE, K. (1993). Biomecánica de la Natación. Gymnos. Madrid.

1.     Introducción

    El deporte de la natación, y concretamente las Actividades Acuáticas en las cuales está englobado, requieren, dentro de las actividades físicas, un planteamiento diferenciado de otras actividades, provocado fundamentalmente por las características del entorno en donde se desarrollan.

    Así como la mayoría de las actividades físicas, requieren una serie de habilidades y destrezas básicas que se suelen dar durante el desarrollo normal de la persona (andar, desplazarse corriendo, saltar, lanzar manipular, etc.), en el caso concreto de la Natación y las actividades acuáticas, el requisito previo a dichas actividades es el dominio elemental del medio acuático.

2.     Etapas de la natación

    Consideramos elemental el conseguir un dominio total del medio acuático que conlleve un desarrollo integral del alumnado como etapa previa a cualquier iniciación deportiva, de ahí que las etapas de enseñanza de la natación se estructuran en tres:

Etapa de aprender a nadar. Etapa del dominio del medio.

Etapa de iniciación deportiva.

    Las Actividades Acuáticas pueden plantearse desde distintos puntos de vista, es decir que en general podemos distinguir diferentes enfoques u objetivos en el desarrollo de dicha actividades.

Principales planteamientos posibles en las actividades acuáticas

Utilitario “aprender a nadar” supervivencia en el agua.

Educativo escolar Formación integral. Iniciación deportiva.

Recreativo Ocio-diversión. Deporte recreativo.

Competitivo Deportes de alto rendimiento.

Salud/higieneReeducación, fitness, mejora bienestar físico y

psíquico.

3.     La seguridad en la sesión de natación

    El hecho de desarrollar las actividades que componen una sesión en el agua, requiere que el conductor de la clase esté totalmente familiarizado con dicho medio y que tenga un buen dominio del mismo, de forma que pueda actuar o intervenir de cualquier modo en el agua, bien ante un posible percance o para una simple demostración de un movimiento.

    Así mismo, el profesor de la actividad, deberá tener unas nociones elementales de las técnicas básicas de intervención ante un accidentado acuático, así como saber detectar una situación comprometida de cualquier integrante de la clase y saber actuar de la forma adecuada.

    De este modo, podemos resumir en algunos puntos esenciales las premisas o requisitos a tener en cuenta y cumplir por parte de los monitores o profesores responsables del desarrollo de las sesiones en las clases de natación, y por tanto también responsables del desarrollo del programa de actividades acuáticas de iniciación a la natación y a sus especialidades:

Conocimientos de las normas higiénicas básicas a cumplir. Dominio del medio acuático.

Conocimiento de las técnicas básicas de salvamento acuático.

Disposición a actuar de forma inmediata ante posibles percances.

Prevención.

4.     La importancia de la sesión en natación

    La sesión en natación es un elemento de vital importancia, ya que supone la concreción de las etapas de la enseñanza de la natación. Las sesiones se pueden

clasificar en función de diferentes criterios: objetivos, función dentro de los programas de natación, etc. El plan y el guión de sesión son dos herramientas útiles que simplifican la puesta en práctica de las sesiones (fase de intervención). Dentro de la planificación de las sesiones debemos considerar diferentes elementos claves, como: el tiempo útil, las partes de la sesión y su distribución temporal, la organización de los alumnos y de los materiales, etc.

    Además la utilización de los juegos y ejercicios, sus variantes y combinaciones harán el trabajo del monitor mucho más motivante tanto para el alumnado como para el propio profesor. También se hará hincapié en algunos aspectos metodológico para presentación y realización de las actividades, con el fin de hacer más motivante y apetecible el desarrollo de las sesiones de los diferentes programas.

5.     Modelos de sesiones en natación

    Después de haber hecho este planteamiento reflexivo sobre la natación en las diferentes etapas pasamos a mostrar una sesión modelo de cada una de las etapas anteriores.

Sesión de supervivencia en el medio acuático: Aprender a nadar

Objetivo de la

sesión: Familiarización

con el medio acuático:

control respiratorio

(apnea, inspiración y

espiración)

Duración: 60 minutos

Objetivo general:

Familiarización con el medio

acuático

Material: Tablas

Control de contingencias:

Ducharse antes de entrar en el vaso con chanclas.

Usar chanclas para ir al servicio.

No correr alrededor del vaso.

Uso correcto del material.

Entrar al vaso siempre por las escaleras y siempre de espaldas a no ser que

monitor indique lo contrario.

Uso correcto del medio acuático.

Tiempo Desarrollo de la tarea

50 min

1. Ejercicios en el vaso pequeño:

o Presentación de cada alumno en el agua;

deberán de decir su nombre y demostrar una

cierta habilidad (parada de un portero, imitar

el nado, etc.).

o Jugar a salpicar.

o Jugar a carreras de diferentes maneras.

1. de frente.

2. de espaldas.

3. a pata coja.

4. a cuadrupedia.

5. a carretilla.

o Por parejas a ver quien es capaz de ponerse

de rodillas en el suelo.

o Idem sentado.

o Por cuartetos, uno en medio y el resto cogidos

de las manos, el de en medio intentará pasar

por debajo de las manos y el resto lo evitan.

Por el sitio que salga, un compañero de ese

lado va dentro.

o Juego de la “guillotina”. El monitor con una

tabla golpea a los alumnos en la cabeza y

para evitarlo deberán de introducirla en el

agua.

o Juego del “corro de la patata” con la variante

tal que en vez decir agáchate se deberá de

decir sumérgete. Al final del juego todos

acaban salpicándose.

El dominio del medio acuático: las habilidades acuáticas.

Objetivo de la sesión:

Trabajo de

habilidades básicas

en el medio

acuático, como:

saltos, giros,

deslizamientos etc.

Lanzamientos,

recepciones.

Duración: 58 minutos

Objetivo

general: adquisición de un

amplio repertorio motriz en

el medio acuático como

base para el desarrollo de

habilidades específicas.

Material: Tablas, pelotas, aros.

Control de contingencias:

Ducharse antes de entrar en el vaso con chanclas.

Usar chanclas para ir al servicio.

No correr alrededor del vaso.

Uso correcto del material.

Entrar al vaso siempre por las escaleras y siempre de espaldas a no ser que

monitor indique lo contrario.

Uso correcto del medio acuático.

Tiempo Desarrollo de la tarea

6 min.

 

 

 

6 min.

10 min.

Calentamiento

1. Lanzar con balones de goma, a unas tablas como

blanco, fuera del agua.

Parte principal

2. Encestar una pelota en un aro situado en el agua.

3. Juego de “a, e, i, o, u”, para evitar ser golpeado se

debe de sumergir la cabeza.

 

10 min.

8 min.

8 min.

 

 

10 min.

4. Juego “que no caiga”, por grupos se pasarán un

balón, intentando que no caiga al agua.

5. Juego de frisbee con tabla.

6. Por grupos de 6, cuatro forman un cuadrado y dos se

quedan dentro, los de fuera se pasan el balón y los de

dentro intenta arrebatárselo.

7. Todo el grupo se sitúa en medio de la piscina

agarrando un elemento flotante, tabla, balones, pull-

boys, a la señal de “se hunde el barco” deberán soltar

el elemento flotante y nadar rápidamente al

rebosadero, seguidamente se orientará a los niños

como reto, el que cojan el mayor numero de elementos

flotantes, posteriormente se contarán los que han

cogido.

Vuelta a la calma

8. Juego libre o buceo.

Iniciación a la natación deportiva

Objetivo de la sesión:

conocer, experimentar y

practicar ejercicios de

aprendizaje del estilo crol.

Duración: 40 minutos

Objetivo general:

Conocer,

experimentar y

practicar ejercicios

de aprendizaje del

estilo crol.

Practicar con

polarización de la

atención en las

distintas fases del

nado estilo crol

Material: Tablas

Control de contingencias:

Ducharse antes de entrar en el vaso con chanclas.

Usar chanclas para ir al servicio.

No correr alrededor del vaso.

Uso correcto del material.

Entrar al vaso siempre por las escaleras y siempre de espaldas a no ser que

monitor indique lo contrario.

Uso correcto del medio acuático.

Tiempo Desarrollo de la tarea

 

4 min.

 

 

 

 

 4 min.

 

 

4 min.

 

4 min.

 

4 min.

 

2 min.

Calentamiento

1. Pies crol, con manos estiradas a lo largo del cuerpo:

acción de ROLIDO.

2. Agarrados al rebosadero, de pié, realizar brazos crol,

sacando los brazos del agua.

 Parte principal

3. Agarrados al borde inferior de un aro que es cogido

del borde superior por el monitor, situado en el borde

de la piscina, realizar brazos crol con batida, a la vez

que el monitor desplaza el aro por el borde de la

piscina.

4. Por parejas, un compañero de pié, coge las piernas

del otro, las junta y lo desplaza realizando la carretilla,

debiendo realizar el otro brazos crol.

5. Brazos crol, tirando de una cuerda que sujeta el

monitor fuera del agua.

6. Brazos crol con batida, realizando punto muerto en

 

2 min.

2 min.

2 min.

6 min.

una tabla.

7. Por parejas con un brazo agarrado al extremo de una

sola tabla, realizar batida crol y brazos crol con el brazo

libre.

8. Idem con el otro brazo.

9. Con una mano pegada al cuerpo, realizar batida

enérgica de crol y movimiento crol con un brazo.

10. Idem con el otro brazo.

11. Por parejas, uno agarrado a los pies de un

compañero realiza pies crol, debiendo realizar el otro,

brazos crol.

Vuelta a la calma

12. Juego libre o buceo.

Bibliografía

GUERRERO, R. (1990): Guía de la Actividades Acuáticas. Barcelona. Ed. Paidotribo.

NAVARRO, F. (1990): Hacia el dominio de la natación. Madrid. Ed. Gymnos

PIERON, M. (1989). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid. Ed. Gymnos.

SÁNCHEZ BAÑUELOS, F (1996): Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte. Madrid. Ed. Gymnos.

VICIANA, J. (2002): Planificar en Educación Física. Barcelona. Ed. Inde.

Saltos

Objetivo. Desarrollar la habilidad motriz acuática de Saltar. Nombre: “Salto olímpico".

Habilidad motriz a desarrollar. Salto.

Materiales. Cinco aros de diferentes colores, cuerdas.

Organización. Cinco equipos colocados en líneas.

Desarrollo. Los niños saltan hacia el aro que tiene el color que ellos representan. Se colocan cinco aros amarrados como están dispuestos los aros olímpicos, los dos de abajo, los dos de abajo pegados al rebosadero de la piscina en la parte poco profunda y los tres restantes hacia la parte de afuera, el profesor debe cambiar los colores correspondientes a cada equipo para dar igualdad de posibilidades a todos los niños.

Regla. No tocar los aros

Variante. Darle una puntuación a cada aro saltan desde la posición de parados o sentados.

Sumersión

Objetivo. Desarrollar la habilidad motriz de sumersión. Nombre. “Recolección".

Habilidad motriz a desarrollar

Materiales. Atrapar bolitas de cristal o canicas.

Organización. Dispersos por el agua

Desarrollo. El profesor riega por la piscina las canicas u objetos que no floten y los niños deben recolectar la mayor cantidad de canicas u otros objetos posibles, los que irán colocando en el borde de la piscina

Regla. Gana el que logre recolectar mayor cantidad de canicas. Al recolectar una canica deben ir a colocarla en el borde de la piscina para retornar a la búsqueda.

Variante. Realizar la recolección atendiendo a un tiempo previamente establecido por el profesor.

Respiración

Objetivo: Desarrollar la habilidad motriz acuática de Respiración. Nombre: “Soplando el hombro”

Habilidad motriz a desarrollar. Respiración.

Organización. En hileras.

Desarrollo. Los niños dentro de la piscina en aguas poco profundas soplarán el hombro impidiendo que le entre agua por la nariz al niño.

Regla. El niño que tome agua sale del juego.

Variante. Formar dos equipos para ver qué equipo mantiene el control del juego.

Flotación

Objetivo. Desarrollar la habilidad motriz acuática de Flotación. Nombre. “El remolque”

Habilidad motriz a desarrollar. Flotación

Materiales. Silbato

Organización. Por equipos en parejas

Desarrollo. Dos niños se ponen en posición ventral, en aguas poco profundas (por las rodillas) el de atrás se agarra de los pies de su pareja quedándose flotando y el de adelante lo remolcará con apoyo de las manos en el fondo de la piscina.

Regla. El compañero de atrás que realice pateo o algún tipo de propulsión será descalificado. El que realice el traslado en menos tiempo será el ganador.

Variante. El de alante flotando y el de atrás realizará el pateo para poder trasladarse.

Propulsión o locomoción

Objetivo. Desarrollar la habilidad motriz de Propulsión o Locomoción. Nombre. “El pescador”

Habilidad motriz a desarrollar. Deslizamiento o locomoción

Materiales. Cuerda

Organización. Una hilera

Desarrollo. El profesor le da un número a cada niño para que lo memorice, a la voz del profesor que dice un número, este niño debe ir flotando y realizando un fuerte pateo hasta donde el profesor tiene lanzada la cuerda, una vez que el niño la agarra, el profesor comienza a halarla hasta terminar la trayectoria.

Regla. El niño que no se desplace mediante la flotación y el fuerte pateo no podrá alcanzar.

Variante. Realizar el traslado con piernas y manos.

Análisis de resultados

Pre-test y Post-test

    El entrenador necesita continuamente usar medidas de valoración de sus deportistas. Los motivos son múltiples: selección de futuros atletas, información práctica sobre la orientación de sus entrenamientos y sus efectos en los atletas que entrena, etc. El sistema para conocer este tipo de información, son los Test de Valoración Deportiva.

    El entrenador aplica diariamente múltiples ejercicios con la finalidad de mejorar globalmente el conjunto de sistemas del organismo y de esta forma conseguir un aumento en el rendimiento. Cada método de entrenamiento, no ejerce la misma influencia sobre todos los componentes entrenables del organismo. Por ello, debemos conocer profundamente la prueba que queremos que realice nuestro atleta, para poder seleccionar los componentes que intervienen en dicha prueba, así como, establecer el orden y la magnitud con que actúan. Sabiendo qué componentes intervienen en cada prueba, podremos seleccionar el test ó los test más apropiados para medir la mejora producida en un plazo de tiempo.

    Los test pueden ser de laboratorio ó de campo. Los test de laboratorio se realizan en un ambiente controlado, siguiendo un protocolo y con una instrumentación que simula la actividad deportiva, de forma que permite aislar las distintas variables que intervienen en la prueba. Los test de campo son mediciones ejecutadas mientras el atleta desarrolla su prestación habitual en una competición simulada, por lo tanto, no se pueden aislar las distintas variables y por lo ello, son útiles para evaluar globalmente una prestación. Los primeros suelen ser más costosos, precisos y difíciles de realizar que los segundos. Los test para evaluar la efectividad del programa propuestos son los siguientes

Test de deslizamiento ventral y dorsal

    Objetivo general del test. Conocer el nivel de dominio en la población objeto de estudio sobre la flotación ventral como dorsal.

    Desarrollo del test. El grupo se selecciono de la cátedra de natación del programa de educación física recreación y deportes el cual está conformado con un número de personas de 20 el cual se le aplicara el test a 14 de ellos. Para ello el grupo se ubicara en la zona más llana de la piscina la piscina que tiene un diámetro de 25mts de largo y de ancho 13mts, la zona de mayor profundidad tiene 2.30mts y lo mas llano 1.60

    Con una temperatura promedio de 24, a 27 grados centígrados, se pondrá una cuerda que tiene un diámetro de 15mts de largo el cual estará marcada cada metro hasta completar los 15mts, los muchachos objeto de estudio se pondrán en la zona más llana de la piscina en la cual se ocupara dos carriles donde estará la cuerda extendida.

    Los muchacho se pondrán dentro de la piscina cuando se dé la orden, uno de ellos se pondrá al lado de la cuerda y a la señal se deslizara hacia el otro extremo de la piscina en posición ventral haciendo la mayor distancia y luego en posición dorsal haciendo lo mismo

Materiales

1. cuerda de 15mts marcada cada 1mts2. separadores cuerda flotante

3. metro

4. Hoja

5. Lapicero

    La evaluación del test se realizara según la distancia recorrida el cual se evaluara teniendo en cuenta la siguiente tabla:

    Valoración de resultados

Estadígrafo Logro

Excelente (E)

Cuando el recorrido de la flotación sea

superior a 10 metros. Y en dorsal es de 8

m

Bueno (B)Cuando el diámetro de recorrido sea de 8

metros en dorsal será de 6 m

Aceptable (A)Distancia comprendida de 6 m hasta 7,9

m, para dorsal es de 4 m a 5.59 m

Insuficiente (I)

Cuando el recorrido sea de 4 metros

hacia abajo. En dorsal será de 1 m a 3,59

m