3
Unidad Didáctica para una clase de E/LE Español: Nível Avanzado Autora: Renata Mar “Si me queréis, irse” de Alejandro Sanz Pretarea ¿ Qué puedes opinar sobre un texto que se titula “Si me queréis, irse”? ¿Cuál será su contenido? Político, social, existencial, amoroso, entre otros. ¿Conoces el cantante Alejandro Sanz? ¿Sabías que él ha colaborado para el periódico El País, enviando textos, en el verano de 2009? ¿Qué opinas sobre estos artistas que suelen “aventurarse” en el mundo de la prensa o en otras artes? Tarea 1 Lee el texto a seguir: EL PAÍS A LA SOMBRITA DE LA PALABRA SI ME QUERÉIS, IRSEALEJANDRO SANZ 9 AGO 2009 Hay gente que colecciona frases en verano, para gastarlas en invierno. Y hay gente que vive en un verano permanente de palabras para abastecernos de ellas.Lola era así. A Lola las frases se le caían de los bolsillos del alma. Alrededor de Lola siempre revoloteaban alegres y geniales las palabras, la oratoria, el ingenio ingenuo y genuino. Las frases y las sentencias se desprendían de ella como el aroma se desprende de la flor, con la naturalidad del que no fuerza lo que es tan grande que no se puede controlar... la genialidad, el talento. Ella provocaba el verbo, estimulaba la gambeta, el regate palabril. El doble sentido, siempre espontáneo y recién nacido, se hacía ley en la boca de Lola y su locura se cargaba de verdad innegable, absoluta y te explotaba en la cara... salpicándote de luciérnagas, alguna que otra oscuridad, algún que otro maquillaje... y es que hay gente a la que le persigue la belleza. El prestigioso New York Times sacó a pasear sus mejores galas descriptivas en forma de titular para explicar a los newyorkers quién era Lola en directo: "No canta, no baila... no se la pierda". Y leyendo este titular, me dio por reír, con la risa del descubrimiento y la afirmación, con esa risa pura y sin más pretensiones que las del puro goce que da encontrarte en el camino una cuesta abajo. A mí este titular me conmovió y me hizo llorar. Ese señor "Smith" (supongo), ese periodista norteamericano tan ajeno, tan lejano, captó la esencia de Lola y la dibujó en un papel en forma de literario pentagrama, supo mirar más allá de lo evidente como nadie de nuestra propia tierra, yo estoy seguro de que Lola le dictó esas palabras sin abrir tan siquiera la boca. Déjenme que les explique: la genialidad de Lola se rebelaba incluso contra Lola... "Si me queréis, irse" es, sin duda, una de las frases más gloriosas del amplio repertorio con que Lola nos regaló a lo largo de su vida. Lo que me pasa es que siempre que me encuentro con el atasco en la carretera en plena Operación Salida o Retorno me

Si me queréis irse - Alejandro Sanz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad Didáctica para una clase de spañol

Citation preview

Unidad Didáctica para una clase de E/LE

Español: Nível Avanzado

Autora: Renata Mar

“Si me queréis, irse” de Alejandro Sanz

Pretarea

¿ Qué puedes opinar sobre un texto que se titula “Si me queréis, irse”? ¿Cuál será su

contenido? Político, social, existencial, amoroso, entre otros.

¿Conoces el cantante Alejandro Sanz? ¿Sabías que él ha colaborado para el periódico El

País, enviando textos, en el verano de 2009? ¿Qué opinas sobre estos artistas que suelen

“aventurarse” en el mundo de la prensa o en otras artes?

Tarea 1

Lee el texto a seguir:

EL PAÍS A LA SOMBRITA DE LA PALABRA

“SI ME QUERÉIS, IRSE”

ALEJANDRO SANZ 9 AGO 2009

Hay gente que colecciona frases en verano, para gastarlas en invierno.

Y hay gente que vive en un verano permanente de palabras para abastecernos de

ellas.Lola era así. A Lola las frases se le caían de los bolsillos del alma. Alrededor de

Lola siempre revoloteaban alegres y geniales las palabras, la oratoria, el ingenio

ingenuo y genuino. Las frases y las sentencias se desprendían de ella como el aroma se

desprende de la flor, con la naturalidad del que no fuerza lo que es tan grande que no se

puede controlar... la genialidad, el talento. Ella provocaba el verbo, estimulaba la

gambeta, el regate palabril. El doble sentido, siempre espontáneo y recién nacido, se

hacía ley en la boca de Lola y su locura se cargaba de verdad innegable, absoluta y te

explotaba en la cara... salpicándote de luciérnagas, alguna que otra oscuridad, algún que

otro maquillaje... y es que hay gente a la que le persigue la belleza.

El prestigioso New York Times sacó a pasear sus mejores galas descriptivas en

forma de titular para explicar a los newyorkers quién era Lola en directo: "No canta, no

baila... no se la pierda". Y leyendo este titular, me dio por reír, con la risa del

descubrimiento y la afirmación, con esa risa pura y sin más pretensiones que las del

puro goce que da encontrarte en el camino una cuesta abajo. A mí este titular me

conmovió y me hizo llorar. Ese señor "Smith" (supongo), ese periodista norteamericano

tan ajeno, tan lejano, captó la esencia de Lola y la dibujó en un papel en forma de

literario pentagrama, supo mirar más allá de lo evidente como nadie de nuestra propia

tierra, yo estoy seguro de que Lola le dictó esas palabras sin abrir tan siquiera la boca.

Déjenme que les explique: la genialidad de Lola se rebelaba incluso contra Lola...

"Si me queréis, irse" es, sin duda, una de las frases más gloriosas del amplio

repertorio con que Lola nos regaló a lo largo de su vida. Lo que me pasa es que siempre

que me encuentro con el atasco en la carretera en plena Operación Salida o Retorno me

acuerdo de Lola y grito en el eco de mis fronteras "si me queréis, irse". Pero también lo

que me pasa es más hondo y es que cuando me saca de mi paraíso la cobardía y la

crueldad de un atentado más, o cuando me roba el verano alguna ley mordaza de algún

filo dictador ruin y simplón, me acuerdo de Lola y grito con toda la fuerza de mi

incomprensión: "Si me queréis, irse". Y pasa que cuando me agobio pensando que ya

empiezo a acostumbrarme a que se quemen nuestros bosques, que esté medio país

parado y a que se van a cerrar nuestros chiringuitos... adivinen...

Pero no me quiero desviar del verano regalón y febril, resbaloso, infantil. Con

Lola parecíamos eternos y por eso, sólo por eso, mereció la pena coincidir, aunque fuera

poco, en el tiempo.

¡Usen veraneantes, señoras y señores distinguidos, las frases de Lola Flores!

¡Que se recojan en los libros, que se mezan en las bocas, que se escapen de los lirios!

¡Úsenlas en su propio beneficio y en el de todos! ¡Desháganse de los gritos... insulten

pero explicándolo, abrácense (con decoro) y regálense con el pío!

"Si me queréis, irse" podría ser el grito de guerra del anfitrión que recibe durante

el verano la esperada visita de su interminable familia, ¡qué buen recurso nos dejó

Lola!, y es que después de una semana organizando multitudinarias comidas y cenas,

repartiendo habitaciones y bregando con los niños, al final, el brindis de la última cena

que se suponía emotivo, se convierte en el mismo grito desesperado, en una súplica

profunda y punzante, desgarrada... entregada, y de este modo, reuniendo el valor

necesario alzo mi copa y de mi boca sólo sale una frase: "Si me queréis, irse", mientras

algún familiar (no daré nombres) sin darse por aludido, responde a viva voz "Eso, eso,

yes we can". Este si me queréis irse es muy distinto al otro; éste significa no me

olvidéis; éste significa no os vayáis; éste significa os extrañé; éste significa, os espero el

verano que viene, por eso aprovechen el verano, usen sus redes para cazar frases y

clávenlas con alfileres sobre cartulinas negras para cuando llegue el invierno las saquen

de paseo y se refugien en ellas. Señora Lola Flores, señora: cuánto verano llevabas

dentro. Disponible en: <http://elpais.com/diario/2009/08/09/revistaverano/1249768809_850215.html>Último acceso en 01/03/2012.

Ahora contesta a las preguntas:

1) ¿Acertaste lo que habías formulado en la Pretarea?

2) ¿Cuál es el género y la tipología del texto? Justifica tu respuesta.

3) El autor del texto, expone sobre una artista muy conocida en España, Lola

Floresi, ¿y por qué él se acuerda de ella?

4) Identifica las otras voces que hay en el texto. ¿Y qué opinas sobre esas otras

voces, estás de acuerdo con ellas y con el autor del texto que las rescata?

5) ¿Hay alguna palabra o verbo qué no conocías? Identifícalos.

6) De acuerdo con el autor del texto ¿qué significa la frase “Si me queréis, irse”? ¿

¿Y con cuál otra frase más conocida internacionalmente él hace una

contraposición? ¿En Brasil, hay frases semejantes a estas? ¿Cuáles? Sueles

utilizarlas a menudo o no.

Tarea 2

Lee la transcripción de una entrevista de Alejandro Sanz para El País, el la cuál cuenta

como ha sido su participación como uno de los cronistas de tal periódico:

Maravilloso ha sido. Primero quiero decir que compreendo

mucho mejor los periodistas y les tengo mucho más respeto

todavía, porque se supone que hay que tener terminado hasta el

mediodía, y sabes como a mí me gustan a dejar las cosas para

el último momento. Pero por otro lado, la verdad es que ha sido

una experiencia bonita, me dio una lista de ideas, de

sugerencias para que escribiera, y creo que en ese caso no hice

ninguna de ellas, y solo la de cómo decían que tenían que

hablar del verano. Pues yo metí la palabra verano en algún

momento, y el resto del artículo hablaba lo que me diera la

cara. Y lo que pretendía, y lo que explicaba en lo último

artículo, precisamente era eso, que en medio de todas las malas

noticias que salgan a lo largo del día de un periódico de tirada

nacional, pues hubiera un sitito, un pequeño paraíso, donde

simplemente trata una sonrisa y pensar en otra cosa.

(Transcripción de la entrevista con Alejandro Sanz concedida

al periódico El País, en 2009, a motivo de la promoción de su

disco d Paraíso Express. Disponible en: <

http://www.elpais.com/especial/alejandro-sanz/> Último

acceso en: 16/02/2012).

1) Según Alejandro Sanz, ¿cómo ha sido la experiencia como cronista de El País?

2) Para cada uno de los textos, ¿Sanz fue obligado a seguir alguna recomendación o

fue totalmente libre en su elaboración?

3) Para Sanz, ¿cuál era el objetivo de sus textos?

4) La expresión “Lo que me diera la cara”, utilizada por Sanz, ¿puede ser sustituída

por cuál otra expresión?

Postarea

Escribe un artículo o un ensayo en lo cual también aparezca la palabra verano por lo

menos una vez. (Mínimo de líneas 10, máximo de 15 líneas).

Referencias

SANZ, Alejandro. “Si me queréis, irse”. Disponible en:

<http://elpais.com/diario/2009/08/09/revistaverano/1249768809_850215.html>Último

acceso el: 01/03/2012.

Transcripción de la entrevista con Alejandro Sanz concedida al periódico El País, en

2009, a motivo de la promoción de su disco d Paraíso Express. Disponible en: <

http://www.elpais.com/especial/alejandro-sanz/> Último acceso el: 16/02/2012.

“Lola Flores”. Disponible en: <http://www.lolaflores.net/PRINCIPAL.html> Último

acceso el: 01/03/2012.

i María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el nombre artístico de Lola Flores (Jerez de la Frontera, España, 21 de

enero de 1923 - Alcobendas(Madrid), 16 de mayo de 1995) fue una cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz española, artísticamente apodada "La Faraona" Disponible en: <http://www.lolaflores.net/PRINCIPAL.html> Último acceso en 01/03/2012.