20
Signos de puntuación Signos de interrogación y admiración paréntesis, corchetes y raya

signos dobles.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Signos de puntuacinSignos de interrogacin y admiracinparntesis, corchetes y raya

  • Signos de admiracin e interrogacinEs obligatorio el empleo de signo de apertura y cierre.

    Despus de los signos de admiracin e interrogacin, no se escribe nunca punto.

    Si se separa un conjunto de interrogaciones o exclamaciones de un enunciado con comas, slo la primera palabra va con mayscula:

    Cmo te llamas?, en qu trabajas?, cundo naciste?, dnde?

  • Signos de admiracin e interrogacinUso de un solo signo:

    El signo de interrogacin entre parntesis expresa duda:

    Arequipa (?) es la ciudad ms limpia del Per.

    El signo de admiracin entre parntesis expresa sorpresa o irona:

    Los polticos son muy honestos (!) cuando hablan de s mismos.

  • Parntesis

  • 1. Para encerrar incisos o comentarios que estn desligados, por el sentido, de la oracin en que se insertan

    Las asambleas (la ltima que dur ms de cuatro horas) se desarrollan en saln central.

    El castellano (lengua oficial de la mayor parte de pases latinoamericanos) est asimilando rpidamente trminos procedentes del idioma ingls.

    La Fsica (del griego physis, naturaleza) estudia las leyes que rigen el universo.

  • 2. Para encerrar elementos aclarativos: fechas, lugares, explicacin de abreviatura o sigla, etc.

    El quinto centenario del descubrimiento de Amrica (1992)...

    Miguel de Cervantes (1547 - 1616) escribi varias comedias.

    Jos Mara Arguedas naci en Andahuaylas (Apurmac).

  • 3. Encerrar una segunda posibilidad de realizacin de un trmino:

    Se necesita cajero(a).

    Estimado(a) Sr.(a)

  • 4. Cuando se omite parte de un texto:

    (...) [...]

    Uno de los gneros poticos que ms pronto se desarrollaron en la literatura colonial hispanoamericana fue sin duda, la stira [en ellos] estn ya presentes los ataques y las burlas (...)

  • 5. Letras o nmeros de clasificaciones:

    Los pabellones de la Universidad son:

    a) Humanidades(a) Humanidadesb) Psicologa(b) Psicologac) Derecho(c) Derechod) ...(d) ...

  • Los corchetes

  • Los corchetesAl igual que el parntesis encierra informacin complementaria o aclaratoria.

  • 1. Un solo corchete delante de las palabras de un verso que se escriben en el siguiente lnea:

    Qu puedo decir de mi manera [de ser, de mi sencillez o de mi andar sin silencio?

    (Arnaldo Muoz: Aroma de palabras)

  • 2. Cuando se omite una parte de un texto que se transcribe:

    Uno de los gneros poticos que ms pronto se desarrollaron en la literatura colonial hispanoamericana fue sin duda, la stira. [...] estn ya presentes los ataques y las burlas [...]

  • 3. En la transcripcin de manuscritos, cuando se realiza aclaraciones ajenas al texto:

    La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la ciudad aquella maana de diciembre.

  • La raya y el guin

  • La rayaLa raya o guin largo se puede usar aisladamente o tener apertura y cierre.

  • 1. Encierra aclaraciones:

    Washington Delgado el poeta nos dej hace unos meses.

  • 2. Seala intervenciones en el dilogo y limitar las acotaciones y comentarios que el narrador intercala entre los dilogos:

    Qu hiciste hoy?Nada en especial, descansar un poco.S, ya lo s, s resopl. Garca . Afortunadamente esto es otra cosa.

  • 3. En algunas listas la raya indica que se omiten palabras:

    Signos de puntuacin:

    Parntesis Corchete

  • El guinDivide palabras al final de lnea.

    Separa palabras compuestas:

    histrico-filosfico